EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Los bancos suizos han decidido cancelar las cuentas de los ciudadanos argentinos y venezolanos al entender que gran parte del dinero que viaja al  país alpino desde estos dos países latinoamericanos está directamente  relacionado con conductas delictivas como  la corrupción política o el  narcotráfico. Según las entidades helvéticas, estos dos estados son “de  alto riesgo”, un hecho que aconseja poner coto a los depósitos de sus  nacionales.
Las autoridades bancarias suizas, no obstante, han puesto sobre la  mesa algunas excepciones que tienen que ver con la cantidad de dinero  depositada. Algunos bancos han decidido que los clientes que cuentan con  depósitos superiores a los cinco millones de dólares pueden seguir  disfrutando de los ‘mimos’  del secreto bancario helvético; otras  entidades rebajan  la cantidad mínima a los tres millones.
Esta medida, que ha cogido por sorpresa a los propietarios de más de 10.000 cuentas bancarias en el país helvético,  llega pocos días después de que Suiza y la Argentina acordaran  intercambiar información sobre los movimientos de capital de ciudadanos  sudamericanos para “evitar la doble imposición sobre la renta y el  capital” de las empresas de ambos países que operen en los dos  territorios de manera simultánea. Este acuerdo entraría en vigor en  enero de 2015 y permitirá al fisco latinoamericano conocer los datos y  movimientos económicos de las empresas y personas físicas argentinas con  depósitos bancarios en Suiza.
La información sólo se facilitaría por requerimiento judicial en  firme para casos especiales en los que, según se recoge en el acuerdo,  haya “fundamentos sólidos” en las sospechas de origen fraudulento de los  fondos o delitos fiscales. Tampoco se podrán abrir diligencias en masa,  lo que limita las pesquisas de la administración fiscal a casos  individuales judicialmente bien argumentados.  La Argentina firmó otro  convenio similar con Uruguay, hecho que provocó un movimiento masivo de  capitales desde la república rioplatense a Panamá
Los ciudadanos afectados por esta medida  tienen un plazo de 30, 60 ó 90 días para retirar el dinero.  La notificación, aseguran algunos afectados, se realiza a través de una  llamada de teléfono. En el caso de no hacer los trámites necesarios  para cancelar las cuentas a tiempo, señalan, se les remitirá un cheque  bancario.
Con información de ElDiario.es
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario