EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Cuba sin derechos el día de los Derechos Humanos
El  gobierno cubano ha reprimido con mano dura a los disidentes que se  atrevieron a salir a la calle este 10 de diciembre, día en que el mundo  celebró la jornada por los Derechos Humanos, según fuentes desde la isla  y que han llegado a las redes sociales.
 En Baracoa fueron detenidos mientras distribuían volantes referentes a  este tema, los activistas de la Alianza Democrática Oriental (ADO) y  del Movimiento “Juan Pablo II”, Jorge Feria Jardinez y Roneidis Leyva  Salas, indicó en su cuenta de Twitter Rolando Rodríguez Lobaina,  coordinador de la ADO (@Lobainacuba).
 En la misma red social, Lobaina reportó arrestos, golpizas y actos de  repudio en las localidades de Buenaventura, con las detenciones de  Nelson Avila Almaguer, Ramón Aguilera, Jorge Carmenate y Nirma Peña, los  cuatro de la ADO, y agregó que varios activistas estaban apostados  frente a la unidad policial de la localidad reclamando la liberación de  sus hermanos de causa. En la misma provincia, pero en el municipio  Gibara, poblado de Velazco, las turbas paramilitares en coordinación con  la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR)  atacaron la vivienda de la activista Damaris García, lanzaron gases  lacrimógenos y golpearon y arrestaron a los activistas pacíficos.
 Entre los arrestados se encontraban, además de Damaris, Marta Alina  Rodríguez Pérez, Walfrido Pérez García y Gelasio Pupo Verdecia, todos de  la mencionada alianza opositora.
 En la capital del país las detenciones ocurrieron cuando activistas,  artistas y otros integrantes de la sociedad civil independiente  intentaban llegar a la sede del Proyecto Estado de Sats, que dirige  Antonio Rodiles. Por la cuenta de twitter de Ailer María (@ailermaria),  su esposa y coordinadora de arte de dicho proyecto, se supo de más de  una decena de detenciones que ocurrieron desde el día nueve, cuando los  participantes del 1er Encuentro Internacional de Derechos Humanos  procuraban acercarse al lugar. La sede fue acosada por un acto de  repudio, un cerco militar y un “acto revolucionario”, a cargo de la  conocida orquesta de “Arnaldo y su talismán”, según reportes llegados  desde La Habana. Otros grupos sufrieron la persecusión, los acosos a sus  viviendas y malos tratos.
 La líder de las Damas de Blanco y Premios Sajarov 2005, Bertah Soler,  fue arrestada junto a su esposo, Angel Moya Acosta cuando ésta había  convocado a sus integrantes y a toda la sociedad civil a marchar y  reunirse frente a la esquina de 23 y L, frente a la heladería Coppelia.  Los que lograron llegar fueron arrestados violentamente y trasladados a  lugares lejanos, como a Soler, a quien llevaron hasta el poblado de  Tarará.
 En la mañana de este 10 de diciembre, el gobernante Raúl Castro  asisitió a las honras fúnebres del expresidente sudafricano Nelson  Mandela. Con un inusitado “apretón de manos” recibió el saludo del  presidente norteamericano Barack Obama, quien dijo en su alocución: “Hay  líderes que apoyan a Mandela y no toleran disidencia”, en franca  alusión al dictador cubano y el presidente de Zimbawe, Robert Mugabe,  presente en el encuentro.
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario