EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
¿Quién protege a nuestras mujeres contra la violencia de Estado?
LA HABANA, Cuba, diciembre, www.cubanet.org  -¿Qué pasa con una mujer cubana cuando quien la agrede o humilla no es  un marido celoso, o un hijo mal nacido, sino una turba de personas  instigadas y organizadas por las mismas autoridades que deberían  proteger a la ciudadanía?
Hace más de veinte años, María Elena Cruz Varela, poeta y narradora cubana ganadora del Premio Julián del Casal por su poemario Hija de Eva  (1989),  además de otros galardones internacionales por su narrativa,  fue golpeada por una turba y obligada a tragarse copias de la “Carta de  los Diez” intelectuales que pedían reformas a las autoridades  gubernamentales de la isla.
¿Su delito? Liderar el movimiento disidente Criterio Alternativo,  labor que le costó ser condenada a 2 años de prisión el 27 de noviembre  de 1991. También poetisas Ana María Simo y Lina de Feria fueron  encarceladas por un supuesto comportamiento “disoluto” y otros actos  ajenos a la moralina revolucionaria.
Es decir, que la violencia contra las mujeres cubanas no se  circunscribe sólo al bofetón o los gritos de un marido. 
En la Cuba de  hoy, a los conocidos abusos intrafamiliares, también hay que sumar los  abusos político-sociales del Estado, el mayor abusador de nuestra  nación.
Cuán  patético y cobarde se ve un grandulón, con bíceps que no caben en las  mangas del pullover, en medio de una turba , ondeando la bandera cubana  mientras grita “mercenaria” a una mujer vestida de blanco que piensa  diferente a él. Esa escena forma parte de nuestro paisaje cotidiano.
Es alarmante ver que madres de familia la emprendan a gritos y golpes  contra otras mujeres que se atreven a  reclamar pacíficamente su  derecho a vender, vestir, hablar lo que le dé la gana, su derecho a  tener derechos. Y más alarmante aun cuando sabemos que muchas de las que  participan en el linchamiento verbal probablemente mañana abandonen el  país que fingen defender.
Por eso es que me indigna el jolgorio mediático que forman las  autoridades y las instituciones “no gubernamentales” del país, en torno  al día de la no violencia contra la mujer (25 de noviembre), y las  consecuentes jornadas que concluirán el próximo día 10. Tanto cacareo y  teorizaciones para contemplar con complicidad todo tipo de injurias y  humillaciones contra nuestras mujeres.
Según los organizadores de la jornada, “La esencia está en escuchar”.  Así se titula un artículo sobre el tema, publicado en el periódico  Granma, donde se dice que Cuba cuenta con 173 Casas de Orientación a la  Mujer y la Familia, en las cuales, supuestamente, un equipo  interdisciplinario eleva su autoestima, y se debate sobre la violencia  de género y los derechos humanos en general.
También  en esas casas se imparten cursos de secretaria, artesanía, corte y  costura, entre otros oficios, y sobre todo, se provee a los ciudadanos y  ciudadanas de herramientas para el crecimiento humano y social.  Entonces me pregunto: ¿Qué tipo de herramientas? ¿Pueden asistir todas  las mujeres sin excepción? ¿Incluso las que no son “revolucionarias”? Pienso  que todavía no.
A juzgar por lo que se ve en las calles, las “herramientas” que la  revolución les da a nuestras mujeres abusadas son pitos y matracas para  defender  el socialismo, lenguaje soez, e inmunidad para enfrentar a sus  congéneres que intentan desestabilizar el país con un poemario, un acto  lésbico, o paseando por la ciudad con un gladiolo en la mano.
Habrá ayuda para las mujeres abusadas por su propia familia, pero no  para las muchísimas abusadas por el mismo Estado que debería  protegerlas.
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario