EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Cuba no puede perder Venezuela
El 8 de diciembre culmina otra etapa de la lucha democrática de un pueblo que se resiste a aceptar el modelo cubano
 Quienes creemos en la participación política y en aprovechar las  rendijas con las que regímenes autoritarios como el de Maduro y el de  Noriega facilitan para hacer ver que se vive en democracia, el momento  puede significar el triunfo de una importante batalla pero nunca de la  guerra. Por eso es que, aunque Venezuela no cambie de rumbo por lo que  suceda el próximo domingo, una votación masiva a favor de los candidatos  de la MUD ayudara mucho en el deterioro creciente del régimen de  Maduro. Esa erosión será mucho más difícil precisamente por el apoyo  político de Cuba.
 El 14 de abril pasado gano las elecciones Capriles con casi dos por  ciento de los votos. Se revirtió el resultado porque la tesis cubana de  que ese triunfó no podía reconocerse prevaleció. Esa derrota, sumada a  todo lo que han sido los casi doce meses en que Maduro ha gobernado  Venezuela, ya como Vicepresidente Encargado de la Presidencia o como  titular del cargo, han sido desastrosos. La economía es su peor fracaso  dando manotazos al aire viendo a quien echarle la culpa de sus  constantes pifias y errores.
 El sueño de Fidel Castro se ha convertido "casi" en realidad en los  postrimerías de su vida. Su sucesor, el hermano Raúl, no lo dejara  perder. No les puede ocurrir lo que con Allende en Chile, hace 40 años.  Más aún en momentos en que Venezuela haya sido dejada a su suerte por  Latino América y el resto del mundo, a diferencia de Chile.
 La penetración cubana en la tierra de Bolívar ha sido muy intensa y  coordinada. No hay área estratégica fundamental del país que no sea  dominada por el aparato cubano, sobre todo a nivel militar donde se  tiene control de todo lo que hacen y no hacen los altos mandos militares  venezolanos, lo cual evita cualquier intento de alzamiento.
 Me cuenta un conocedor del tema que los que hoy gobiernan Cuba,  muerto Fidel, requieren un refugio en Venezuela cuando sean desplazados  del poder. De allí lo importante de que, al margen del resultado  electoral los cubanos pretendan afianzarse en el país.
 La oposición ha hecho un trabajo que ni los chavistas ni los cubanos  pensaron podía lograrse. A pesar de las críticas que a diario se  escuchan contra la dirigencia opositora dentro de sus propias filas  nadie puede soslayar el enorme sacrificio que en último año y medio ha  desplegado Henrique Capriles y algunos dirigentes de la MUD. Ha sido  encomiable lo que contra viento y marea ha logrado Capriles.
 Quizás le falta más presencia internacional, tan importante en estos  casos para motivar mayor solidaridad internacional. Quizás le falté  tomar más riesgos como sería buscar relacionarse con el gobierno cubano,  no para pactar absolutamente nada sino para mirarse los rostros entre  los que tienen el futuro de Venezuela en las manos.
 El mundo democrático ha traicionado a Venezuela quizás en forma  parecida a la traición de los norteamericanos cuando por más de 20 años  tuvieron a Noriega en la planilla de la CIA. El 8 de diciembre culmina  otra etapa de la lucha democrática de un pueblo que se resiste a aceptar  el modelo cubano que, si bien requiere de la solidaridad internacional,  sólo con la lucha de sus ciudadanos lograra que su futuro cambie.
 Guillermo Cochez es embajador de Panamá en OEA (2009-2013)
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario