Interceptan a 13 cubanos en bote robado rumbo a Estados Unidos
          El bote pesquero de 48 píes fue interceptado en aguas bahameñas por la Guardia Costera de EEUU.          
Contenido Relacionado
- Otorgan visa a cubana para salvar a su hermana en Miami
- Más familiares intentan confirmar la identidad del cuarto balsero cubano
- Balsero cubano estaba tan débil que no pudo sostener un sándwich
- Suspenden búsqueda de balseros desaparecidos
- Familiares buscan identificar a dos balseros desaparecidos
- Guardacostas rescatan a balsero cubano y hallan un cadáver de otro en la Bahía de Biscayne
Juan O. Tamayo
jtamayo@elnuevoherald.com
         Trece cubanos que dejaron la isla a bordo de una embarcación de  pesca robada fueron interceptados por la Guardia Costera de EEUU y  entregados a las autoridades de Bahamas para su probable deportación a  Cuba, de acuerdo a funcionarios de la Guardia Costera y otras  informaciones.
Marilyn Fajardo, portavoz de la Guardia Costera,  dijo que el escampavías Richard Etheridge interceptó el viernes en las  aguas territoriales bahameñas a la embarcación de 48 pies, conocida como  “ferrocemento” debido a su casco de acero y concreto. 
La Real  Fuerza de Defensa Bahameña confirmó que 13 inmigrantes cubanos se  encuentran retenidos en la Isla New Providence, pero no dio más  detalles, de acuerdo con el diario  Nassau Guardian.     
     El bote salió al amanecer el viernes de Puerto Padre, en la costa  noreste de Cuba, después de que dos miembros de su tripulación regular  amarraron a los guardias en la cooperativa pesquera local, de acuerdo  con el periodista independiente Alberto Méndez Castelló.
Oficiales  de Seguridad del Estado dijeron a los miembros de la cooperativa  después de la captura de la embarcación que las autoridades cubanas  informaron del robo a la Guardia Costera de EEUU, que entonces  interceptó el barco el viernes, informó Méndez a Radio/TV Martí con sede  en Miami.
También se les dijo a los miembros de la cooperativa  que los inmigrantes cubanos serían devueltos a la isla, y que se  enviaría pronto una tripulación a las Bahamas para regresar la  embarcación a Puerto Padre, agregó Méndez a la emisora del gobierno de  EEUU.
Los 13 podrían enfrentar cargos de robar la embarcación, así  como de intimidar, desarmar y amarrar a los guardias, de acuerdo con el  periodista. Agregó que esos cargos incluyen términos de prisión de tres  a ocho años.
La policía ha tomado el control de la cooperativa y  fueron despedidos los guardias, el resto de la tripulación del barco y  los directores de las cooperativas, informó Méndez. Los despidos dan a  entender un posible complot en el robo de la embarcación en la  municipalidad de 94,000 habitantes.
El periodista dijo a la  emisora del gobierno de EEUU con sede en Miami que entre los pasajeros  de la embarcación aparentemente se encontraban residentes de Puerto  Padre, 440 millas al sudeste de La Habana, así como de otras partes de  la isla.
Fajardo agregó que la Guardia Costera de EEUU tiene un  acuerdo con las Bahamas que le permite a Nassau determinar  qué se debe  hacer con los barcos interceptados en sus aguas territoriales. Nassau a  su vez tiene un acuerdo con La Habana de regresar a los inmigrantes  cubanos interceptados a los que no se garantiza el estatus de  refugiados.
Los funcionarios bahameños han estado investigando  informes de graves abusos de los guardias contra los cubanos, haitianos y  otros inmigrantes indocumentados en el centro de detención para  inmigrantes Carmichael Road en Nassau.
La Guardia Costera de EEUU  interceptó 1,357 inmigrantes cubanos en el mar en el período de un año  que terminó el 30 de septiembre, un ligero aumento de los 1,275  interceptados en el anterior período de 12 meses, de acuerdo con cifras  oficiales.
La vasta mayoría de los interceptados en el mar son  regresados a La Habana bajo la política “pies mojados, pies secos”.  Otros 359 alcanzaron las costas de EEUU en el último período del año y  se les permitió quedarse.
Ha habido informaciones esporádicas de  una creciente corrupción entre los funcionarios gubernamentales a cargo  de detener las salidas ilegales, como los funcionarios del puerto y los  Guardias Fronterizos, equivalentes a la Guardia Costera de EEUU.
En  1999, una agitada multitud de unos 1,000 residentes de Puerto Padre se  reunió en el puerto para presenciar un enfrentamiento entre fuerzas de  seguridad y una docena de hombres y mujeres que trataban de escapar,  pero anclaron en la bahía para tratar de arreglar el motor de su  embarcación de 21 pies.
Algunos de los espectadores coreaban  “Libertad” y otros usaron pequeños botes para llevar alimentos y agua a  los ocupantes del barco varado, de acuerdo a información publicada por  el Miami Herald en ese entonces. Los ocupantes fueron eventualmente  detenidos.
Méndez informó que la embarcación robada el viernes era  la última operada por la cooperativa en Puerto Padre, que suministra al  mercado local, y ya estaba abastecida para un viaje de pesquería. El  barco sale usualmente unas dos veces por mes.
Agregó que varios  residentes de Puerto Padre comentaron durante el fin de semana que el  robo podría dejar a la ciudad con menos pescado que antes, pero que le  deseaban una llegada segura a los 13.  
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario