EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
¡NO SON CIFRAS DE LIBIA, AFGANISTAN O SUDAN! 24.763 personas fueron ASESINADAS en VENEZUELA en 2013
La organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia (OVV)  aseguró este jueves que las muertes violentas en Venezuela siguen en  aumento y que la violencia criminal se cobró en 2013 la vida de 24.763  personas, lo que elevó la tasa de asesinatos a 79 por cada 100.000  habitantes.
“Las muertes violentas continúan aumentando (…) cerraremos el año con  un estimado conservador de 24.763 muertes violentas en el país y una  tasa igualmente conservadora de 79 fallecidos por cada 100.000  habitantes”, dice un informe del OVV difundido hoy.
La organización aclara que las cifras fueron obtenidas con el uso de  distintos métodos de predicción estadística como el Brown y el Holt por  parte de los investigadores de las siete universidades que integran el  OVV ante la “censura oficial” sobre los números de homicidios que  aseguran existe desde hace una década en el país.
“En el año 2013 se observó un incremento en los homicidios,  los cuales continuaron con un crecimiento en las grandes ciudades que ha  acompañado el cambio poblacional de las urbes; se encontró un  incremento superior en las ciudades medianas y pequeñas, zonas hacia las  cuales se desplazó el delito violento”, se lee en el informe.
En el reporte también se indica que la mayoría de las víctimas de las  muertes violentas en las tres modalidades consideradas en el documento,  a saber, homicidios, averiguaciones de muerte y resistencia a la  autoridad, son varones.
“Un hombre en Venezuela tiene 16,5 veces más posibilidades de ser víctima de homicidio que una mujer”, se indica.
No obstante, la organización OVV dice que aunque se observó un  crecimiento en los crímenes y Venezuela sigue siendo uno de los países  más violentos del mundo “el incremento ocurrido evidencia una  desaceleración en las muertes violentas.
Esa desaceleración, dice el Observatorio, puede deberse “a la mayor  conciencia de la población”, a “las tendencias inhibitorias en el  comportamiento de los ciudadanos” y a “las políticas de seguridad  implementadas por los Gobiernos nacional y local”.
Para la organización, sin la aplicación del Plan Patria  Segura que activó el Gobierno a mediados de año para combatir la  inseguridad en el país con la presencia del Ejército en la calle “los  resultados en delito y criminalidad hubiesen sido peores”.
Sin embargo, no atribuyen el efecto positivo a la eficiencia del plan  oficial contra el crimen sino a “la expresión de una voluntad de hacer  cumplir la ley”.
En diciembre del año pasado, el OVV cifró en 21.692 las víctimas de  la violencia criminal en el país con una tasa de asesinatos de 73 por  cada 100.000 habitantes.
Fuente: El-Nacional.com
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario