EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
DIGNO TESTAFERRO DE DIOSDADO CABELLO –► Conoce el prontuario del próximo presidente de Globovisión
El pasado oscuro de Gustavo Adolfo Perdomo Rosales,  nuevo accionista, miembro de la junta directiva y  próximo presidente de  Globovisión, está cargado de polémicas desde el punto de vista  judicial, penal y financiero. Ejerciendo como abogado de  Ignacio Salvatierra, Perdomo se vio involucrado en el caso del asesinato  del fiscal Danilo Anderson, luego fue señalado de conformar la mafia  del Poder Judicial conocida como la “banda de los enanos” y también  habría estado inmerso en operaciones ilegales con el dólar paralelo,  cometidas con el auspicio de Claudia Díaz, quien ejercía como Tesorera  de la Nación, a quien precisamente señaló Henrique Capriles de estar  detrás de la compra de Globovisión.
Según el testimonio que rindió el 9 de diciembre de 2004 el abogado Sócrates Tiniacos por el caso Anderson  en presencia de los fiscales Gilberto Landaeta, Yoraco Bauza, Sonia  Buznego, Turcy Simancas, Hernando Contreras y el comisario del Cicpc  José Gregorio Sierralta, Gustavo Perdomo sobornó a Danilo  Anderson proponiendole que no imputara al banquero Ignacio Salvatierra a  cambio de una suma de dinero que el declarante no pudo precisar;  sin embargo, aseguró que la entrega del dinero se hizo en un  restaurante del centro comercial Sambil.  De acuerdo con la declaración  de Sócrates Tiniacos, que coincidió luego con la de Ángel Farías, mes y  medio antes de morir, Danilo Anderson acudió al restaurante La Mansión  de L’ Entrecote, en el centro comercial Sambil, en compañía de Ángel  Farías, Sócrates Tiniacos y Luis Carlos Marcano, escolta del fiscal,  donde llegaron luego dos personas más para hablar con el fiscal, una de  las cuales identificó con el nombre de “Gustavo”.
Consultado sobre el nombre del acompañante de “Gustavo”,  Farías declaró que ambos pertenecían a un grupo denominado “La banda de  los enanos” en tribunales. “Ellos se retiraron a una mesa contigua.  Hablaron aparte entre 30 y 40 minutos”. Más adelante, Farías  afirmó en la declaración: “Los vi reunirse en otras tres ocasiones.  Danilo me decía que se iba a reunir con la ‘banda de los enanos’ y que  también lo fastidiaban por teléfono”. LOS ENANOS Fue desde noviembre de  2004, a raíz del asesinato del fiscal Danilo Anderson, que comenzaron a  salir a la luz pública denuncias sobre una mafia en el Poder Judicial  que se dedicaba al soborno y la extorsión a cambio de decisiones  judiciales favorables.
Uno de los primeros en denunciar esta red de corrupción fue el  exconcejal Carlos Herrera, aunque no logró hacer mucha bulla.  Posteriormente lo hizo la abogada Mónica Fernández, pero fue el  exmagistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia,  Luis Velázquez Alvaray, quien logró acaparar la opinión pública con sus  polémicas declaraciones.  “Si me dan tantos millones de dólares tomo  decisiones a tu favor, si es en contra; te extorsionan”, dijo el  exmagistrado Luis Velásquez Alvaray sobre la “banda de los enanos” en  una entrevista ofrecida al canal de televisión de Miami SoiTV, quien también señaló que “la banda de los enanos está involucrada en el caso Anderson”.
La magnitud del escándalo obligó al Ministerio Público a  abrir una investigación sobre la “banda de los enanos” y la fiscal  desinada para ese momento, julio de 2006, fue precisamente la actual  fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, quien para  la fecha estaba a cargo de la fiscalía sexta. El cronograma que diseñó  la fiscal comenzó con la citación a comparecer en calidad de testigos a  los abogados: Francoise Jereije y Gustavo Perdomo.  BIEN ENCHUNFADO Los  tres accionistas de Globovisión fueron cruzando intereses en los últimos  años. Gustavo Perdomo fue el primero en asociarse con Juan Domingo  Cordero en Seguros La Vitalicia. Cordero es también de los Altos  Mirandinos y comparten la profesión de abogados, pero éste había  encontrado en el mundo del corretaje de bolsa y la banca un negocio más  rentable, aunque también tuvo sus desaciertos.
En 1994 llevó a la quiebra el grupo financiero Cordillera y  posteriormente al Banco Barinas.  El otro accionista de Globovisión,  quien también forma parte de la junta directiva de Seguros La Vitalicia,  Raúl Gorrín, incursionó como empresario en el sector asegurador apenas  en 2008, aunque con Perdomo compartía otros negocios más rentables  aunque no muy limpios.  Claudia Patricia Díaz Guillén, tesorera de la  Nación desde mayo de 2011 hasta abril de 2013, fue mencionada por  Henrique Capriles como una de las personas que estaría detrás de la  compra del canal de noticias. Y es que cuando cumplía un año en el cargo  fue señala de estar utilizando desde la Tesorería un mecanismo ilegal  para obtener dólares preferenciales y venderlos luego en el mercado  paralelo, con el objeto de financiar parte de la campaña política del  Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la reelección de Hugo  Chávez en las presidenciales del 7 de octubre, además de generar jugosas  ganancias tanto para el sector público como privado.
Las operaciones se habrían realizado en libras esterlinas a  través de bancos suizos para burlar los controles de las instituciones  reguladoras de Estados Unidos. Al finalizar la operación,  depositaban en un banco oficial los bolívares producto de la venta de  los dólares, transacción realizada con el apoyo de un banco privado, y  devolvían el monto excedente solicitado al BCV, pero resulta que las  ganancias de la ilegal operación eran repartidas entre el banco privado  venezolano, los operadores financieros o brokers Raúl Gorrín (Seguros La  Vitalicia) y Gustavo Perdomo, además del presidente de Banplus, Carlos  Romero. La información precisa además que Alejandro Andrade, extesorero  de la República, era “el gran jefe de este tinglado financiero”, quien  había dejado a Claudia Díaz como su sucesora, luego de salir del cargo  por las irregularidades cometidas durante su gestión que estaban  saliendo a la luz pública.  Casualidad o no, Seguros La Vitalicia, una  pequeña empresa constituida en 2001, no agarró vuelo sino desde hace  menos de dos años. El presupuesto destinado a publicidad ha sido  descomunal. Seguros La Vitalicia, por ejemplo, fue la principal  patrocinadora del Cirque du Soleil en Venezuela, y ni hablar del  gigantesco pendón que tiene de manera [...]
(Fuente: 6topoder.com)
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario