EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
La impunidad, la ideología y la política
Descartan interrogar a Raúl Castro por caso Jaime Guzmán
El gobierno chileno ha actuado rápido, con el objetivo de cerrar el  paso a cualquier intento que pueda “empañar” la visita del gobernante  cubano Raúl Castro al país.
Se trata de una situación doblemente  explosiva para Sebastián Piñera. La parte acusadora forma parte de la  coalición que lo llevó al poder. La parte acusada llegará al país para  realizar un protagonismo muy especial: recibir de manos de Piñera la  presidencia pro témpore de la Celac (Comunidad de Estados  Latinoamericanos y Caribeños), una organización reciente que de momento  no es de especial importancia práctica, pero con un enorme valor  simbólico: la posibilidad de una unidad latinoamericana y caribeña más  allá de las ideologías y los gobiernos.
Es precisamente la  ideología, o mejor los resultados de una cruenta lucha ideológica, la  que ha resurgido en lo que se vaticinaba otra reunión aburrida.
Cómo  entonces Piñera va a permitir que en su país, con una creciente tensión  política, se desvíe la atención, y un simple traspaso, de un poder más o  menos simbólico, se transforme en un acto de complicidad: de la entrega  de la batuta de una organización democrática a un acusado de  complicidad en un asesinato político, que por otra parte no es un simple  crimen sino un hecho típico de la época en que guerrillas urbanas y  rurales luchaban a muerte frente a sanguinarias dictaduras militares.
Es  como si el pasado regresara, para recordarle a latinoamericanos y  caribeños que no se puede pasar página tan rápidamente. Porque tampoco  se trata de un crimen sin castigo o un episodio histórico, sino de  perpetuadores del acto que viven con toda tranquilidad, bajo el amparo  de Cuba.
Situación en verdad difícil, lo que explica la premura. Y  donde hay un factor que hasta ahora se ha mantenido discreto, que es el  exilio cubano de Miami, ya que un sector del cual mantiene un vínculo  histórico con el pinocheísmo y existe la posibilidad de que también se  manifieste en Chile, lo que ha ocurrido en otros países y otras  reuniones similares.
Doblemente difícil para Piñera —hay que  repetirlo—, cuando la mayoría de sus cercanos colaboradores formaron  parte de la dictadura que por 17 años encabezó Augusto Pinochet, aunque  en cargos de menor rango. Y donde él mismo afirmó, antes de ser electo,  que para integrar su eventual gobierno no era delito ni pecado haber  trabajado en esa dictadura.
Sin embargo, ahora la realidad  política exige echar a un lado la ideología y las convicciones políticas  se tienen que adaptar a las circunstancias.
Este es el origen del “problema”:
La Unión Demócrata Independiente (UDI) anunció que realizará “acciones” contra Castro, sin especificar cuáles, por supuestamente dar cobijo en Cuba a los autores del asesinato de su fundador e ideólogo de la dictadura, Jaime Guzmán, ocurrido en 1991 en Santiago.
La Unión Demócrata Independiente (UDI) anunció que realizará “acciones” contra Castro, sin especificar cuáles, por supuestamente dar cobijo en Cuba a los autores del asesinato de su fundador e ideólogo de la dictadura, Jaime Guzmán, ocurrido en 1991 en Santiago.
Castro  visitará Chile para participar los días 26 y 27 de enero en la Cumbre de  la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea  (Celac-UE), mientras que el día 28 tendrá lugar una cumbre de la Celac,  en la que el presidente chileno, Sebastián Piñera, debe entregar al  gobernante cubano la presidencia pro témpore de la organización.
Son  estas posibles “acciones” las que preocupan al gobierno chileno, y ya  se ha apresurado a aclarar cuál es la raya divisoria entre la queja y  las acciones legales.
El ministro Mario Carroza, juez instructor  por el crimen del senador Guzmán, explicó este lunes que la inmunidad  diplomática de la cual goza Castro como presidente de Cuba le impide  poder requerirlo judicialmente, según información de El Mercurio de Chile.
De esta manera, Carroza descartó realizar cualquier diligencia ante la visita que realizará Castro a Chile.
“En  el caso del Presidente de Cuba, Raúl Castro, no es un elemento que yo  he considerado que está adentro de la causa de la investigación del  crimen de Jaime Guzmán, por lo tanto no parece factible y además que  tiene la inmunidad y no parece factible que se puede concretarse una  situación de ese tipo. No parece necesario, no sé en qué contexto se  podría dar una situación así”, dijo el integrante de la Corte de  Apelaciones de Santiago.
Carroza aseguró que “en este tipo de  procesos y en este caso debemos obrar con mucha prudencia y mucha  coherencia dentro de lo que estamos investigando, que es el homicidio de  Jaime Guzmán”, precisó el magistrado.
Al mismo tiempo, el  Gobierno chileno se mostró dispuesto a trasladarle la denuncia formulada  por un partido oficialista durante la visita que hará esta semana a  Santiago, de acuerdo a la información cablegráfica.
“Nosotros  estamos más que disponibles para hacer todas las gestiones que sean  posibles con las autoridades cubanas, sin perjuicio de lo que hagan las  autoridades judiciales en pedir extradiciones”, señaló el lunes el  canciller, Alfredo Moreno, a Radio Cooperativa.
“En la medida en  que la UDI nos entregue la información y los requerimientos que ellos  quisieran hacer, yo me he puesto a disposición para recibir esa  información y, naturalmente, si me la hacen llegar, se la haremos llegar  también a las autoridades cubanas”, declaró.
Moreno aseguró que  “hace un par de días” conversó sobre este asunto con el presidente de la  UDI, Patricio Melero, y ambos coincidieron en que el asesinato de  Guzmán es “un tema de gran relevancia” para ese partido, para el  Gobierno y para el país, dijo.
Con todo, el ministro de Relaciones  Exteriores volvió a recalcar la inmunidad de Castro, y precisó que “los  jefes de Estado tienen una inmunidad absoluta de jurisdicción”. “Por lo  tanto, cualquier acción en los tribunales chilenos no tendría impacto  alguno sobre ningún jefe de Estado”, explicó.
Jaime Guzmán  Errázuriz fue muerto a balazos por integrantes del Frente Patriótico  Manuel Rodríguez (FPMR) el 1 de abril de 1991, en una emboscada a las  afueras del Campus Oriente de la Universidad Católica.
El atentado  fue realizado por miembros del ultraizquierdista Frente Patriótico  Manuel Rodríguez (FPMR) y la UDI sostiene que varios supuestos  implicados en el crimen, entre ellos Raúl Escobar Poblete, Marcela  Mardones, Alexis Soto y Juan Gutiérrez Fitchman viven actualmente en  Cuba.
Hace unos días, un grupo de simpatizantes del fallecido  dictador Pinochet presentó una querella contra Raúl Castro, por su  supuesta implicación en un contrabando de armas que el FPMR trató de  introducir al país en la década de los ochenta.
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario