EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Aprende cómo medir la glucosa
      22/01/2013        12:04 pm         
No sólo para personas que presenten determinadas condiciones  médicas, sino que para todos es importante llevar un registro de su  nivel de glucosa en sangre. Este dato permitirá conocer los momentos más  energéticos de una persona, su tendencia a engordar y a la obesidad, y  hasta predecir condiciones de la sangre y algunas enfermedades, pudiendo  determinar los cambios necesarios en las actividades para una vida más  saludable.

Medir la glucosa es bastante sencillo en nuestros tiempos. En  cualquier tienda o farmacia podrás adquirir dispositivos que poseen una  aguja de pinche y barras medidoras, o bien un artefacto electrónico  operado a baterías.
Con la aguja (lanceta) debes hacer un pinchazo en el extremo del dedo índice limpio y seco, depositando una gota de sangre en la plancha de medición para obtener valores bien exactos de tu glucosa, azúcar y otros.
Con la aguja (lanceta) debes hacer un pinchazo en el extremo del dedo índice limpio y seco, depositando una gota de sangre en la plancha de medición para obtener valores bien exactos de tu glucosa, azúcar y otros.
La medición debe hacerse en un mismo horario diariamente, una a dos  veces por día en cuerpos normales. En casos de personas con diabetes, la  medición debe ser más regular, incluso luego de cada comida por  seguridad. Esto permitirá controlar los alimentos más propicios e  inocular las dosis de insulina cuando el nivel de glucosa saliera de lo  normal, en el caso de que el profesional médico así lo recetara.
Medición de glucosa en orina
Medición de glucosa en orina
También se puede medir el nivel de glucosa en la orina de una  persona. Esta vez la medición es igual pero menos exacta, y ha de  hacerse en laboratorio, aunque existe en el mercado algunos kits  domésticos para detectar la glucosa en la orina. Sin embargo, su  mecánica de medición la hace la opción menos deseada por el público en  general.
Cómo saber si los niveles de glucosa son normales
El artefacto de medición se denomina glucómetro, y arrojará números  en su pantalla a partir del análisis del fluido depositado. Tu médico te  explicará sus definiciones y valores, pero para que tengas una guía  básica, puedes compararlos con los siguientes:
COPIE Y GUARDE ESTOS DATOS: 
Hemoglobina A1c: Para mantenerse dentro de los valores normales, la medición no debe superar el 7,0%
Glucosa pre-prandial (en ayunas): Debe estar entre los 70 y los 130 mg/dl (en algunos lectores: de 5,0 a 7,2 mmol/l)
Glucosa post-prandial: Después de comer, debe ser menor a los 180 mg/dl (menor a 10,0 mmol/l)
Otras mediciones del glucómetro:
Presión arterial (si la mide): Debe quedar en un valor menor a 130/80 mmHg
Colesterol LDL: Debe ser menor a 100 mg/dl (2,6 mmol/l)
Colesterol HDL: Debe ser mayor a 40 mg/dl (mayor a 1,1 mmol/l)
Triglicéridos: Deben ser menores a 150 mg/dl (1,7 mmol/l)´
Glucosa pre-prandial (en ayunas): Debe estar entre los 70 y los 130 mg/dl (en algunos lectores: de 5,0 a 7,2 mmol/l)
Glucosa post-prandial: Después de comer, debe ser menor a los 180 mg/dl (menor a 10,0 mmol/l)
Otras mediciones del glucómetro:
Presión arterial (si la mide): Debe quedar en un valor menor a 130/80 mmHg
Colesterol LDL: Debe ser menor a 100 mg/dl (2,6 mmol/l)
Colesterol HDL: Debe ser mayor a 40 mg/dl (mayor a 1,1 mmol/l)
Triglicéridos: Deben ser menores a 150 mg/dl (1,7 mmol/l)´
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario