BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

lunes, 16 de noviembre de 2009

Venezuela. Después de La Independencia

Después de La Independencia

En el año 1830 sucedieron varios eventos que marcaron el final del período de la independencia: La muerte de Sucre y Bolívar, la separación de Venezuela de la Gran Colombia, la nueva constitución de 1830...
Jose Antonio Páez
José Antonio Páez
En 1831, José Antonio Páez, héroe de la independencia, asumió la presidencia. Este sería su primer mandato y también el principio de una serie de cambios en el poder, de un caudillo a otro. Es el período que se conoce como el caudillismo.
En este período inicial de la Venezuela Republicana, habían dos grandes partidos políticos: Por un lado, el partido conservador, al cual pertenecían Páez, José María Vargas y Carlos Soublette y por el otro el partido liberal, el cual fue fundado en 1840 por Antonio Leocadio Guzmán, y que proponía igualdad, democracia, libertad, así como la abolición de la esclavitud y de la pena de muerte.
Posteriormente, entre 1847 y 1858, los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas se alejaron de estos partidos y gobernaron apoyados por sus propios partidarios. No había libertad de prensa, ni justicia. Inclusive el congreso perdió su libertad y debía obedecer al presidente. La esclavitud, a pesar de que había sido abolida por Bolívar, seguía existiendo y no fue finalmente suspendida sino hasta el año 1850.

La Guerra Federal

Entre 1859 y 1863, se desató en Venezuela una especie de guerra civil, denominada la guerra federal. Por un lado se encontraban los conservadores y por el otro los federalistas o liberales. Los conservadores pertenecían a la oligarquía (también se les denominaba los mantuanos) y no deseaban ni creían en la igualdad, ya que preferían mantener sus privilegios.

Ezequiel Zamora
Los federales, por su parte, estaban liderizadas por Ezequiel Zamora, Antonio Guzmán Blanco y Juan Crisóstomo Falcón.

Juan Crisóstomo Falcón
Buscaban la elección popular y la caída de la oligarquía. Al vencer en 1863, consagraron varios derechos que hoy en día se dan por sentados y se consideran naturales.
El "decreto de garantías" garantizaba a los Venezolanos lo siguiente:
  1. La vida (se abolía la pena de muerte)
  2. La propiedad
  3. La inviolabilidad del hogar doméstico
  4. El secreto de la correspondencia
  5. La libertad de expresión
  6. La libertad de instrucción
  7. El derecho al voto de los mayores de 18 años
  8. Las libertades en general: personal, de tránsito y de industria.
Se dice que la historia la escriben los vencedores. Una de las pruebas más evidentes se puede conseguir cuando se analiza el escudo de Venezuela. En efecto, el escudo nacional tiene dos fechas. La primera, el 19 de abril de 1810, en la cual se inició la independencia. La segunda, el 20 de febrero de 1859, en la cual se consolidó la federación. Igualmente, en los documentos oficiales, además de poner el año en el formato clásico, se añade la inscripción, años tales y tales, que se cuentan desde esas dos fechas.

La Federación

El país había quedado medio arruinado por la guerra cuando Juan Crisóstomo Falcón llegó al poder en 1863. Se crearon 20 estados y el país se llamó Estados Unidos de Venezuela.
En 1864 se preparó una nueva constitución que consagraba los derechos establecidos en el decreto de garantías que acabamos de mencionar.
Sin embargo, una nueva rebelión tumbó el gobierno de Falcón, creando lo que se llamó el "gobierno de los azules". En efecto, los conservadores eran los rojos y los liberales los amarillos. Durante ese período hubo mucha inestabilidad por las peleas entre Domingo y José Ruperto Monagas (hijos de José Gregorio y José Tadeo Monagas), quienes querían tomar el poder. La anarquía siguió. En abril se produjo lo que se conoce como "La revolución de Abril", en la que Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio Leocadio Guzmán, asumió el poder.

El Ilustre Americano

Desde 1870 y hasta 1887 gobernó en Venezuela el general Antonio Guzmán Blanco. Lo hizo en tres períodos que se denominaron: Septenio (7 años 1870-1877), el Quinquenio (2 años 1879-1884) y la Aclamación o Bieno (1886-1887). Durante las presidencias de Guzmán Blanco se transformaron las ciudades y en particular Caracas: Se construyó entre otros, el Capitolio, La Plaza Bolívar y el Teatro Municipal. Se crea el panteón nacional donde se guardan los restos de los héroes nacionales. También se mejoró la infraestructura de comunicaciones (carreteras Caracas-Valencia, Puertos de La Guaira y Puerto Cabello, vías férreas para ferrocarriles...).
Antonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán Blanco
En lo social, se declara que la educación primaria debía ser gratuita y obligatoria. También se adopta el sistema métrico. Se unificó la moneda para facilitar el comercio, ya que en distintas regiones circulaban distintas monedas. Es en 1871 cuando se crea el "venezolano" o "peso fuerte" como moneda nacional, con una efigie de Bolívar por un lado y el escudo nacional por el otro, tal como hoy en día.
Se centraliza el poder político y económico para llevar un mejor control y quitarle poder a posibles caudillos regionales (Se redujeron los estados de 20 a 9). En efecto, Guzmán Blanco logró terminar con los caudillos. Un buen ejemplo de esto, fue el juicio y la condena a muerte de Matías Salazar, segundo vicepresidente. Otros opositores por rebelión fueron apresados en la cárcel de La Rotunda.
Después de su primer período - el Septenio - en 1877, subió Francisco Linares Alcántara, quien tomó algunas acciones contrarias a Guzmán Blanco. Se produjeron conflictos entre los "guzmancistas"y los Alcantaristas", y es lo que se conoce como la revolución reivindicadora. Los Guzmancistas vencieron y llegaron a Caracas. Francisco Linares Alcántara murió en 1879, con lo que Guzmán Blanco fue llamado al poder nuevamente. En esa oportunidad estuvo 5 años - El Quinquenio - al cabo de los cuales subió al poder Joaquín Crespo, fiel seguidor de Guzmán Blanco quien gobernó por el período constitucional, que había sido reducido a 2 años, de 1884 a 1886. En 1886, Guzmán Blanco fue aclamado por unanimidad por el consejo federal, para gobernar otros dos años.

La Inestabilidad Post-Guzmán

Juan Pablo Rojas Paúl fue elegido para el bienio 1888-1890. Sin embargo, el general Joaquín Crespo consideró que esta elección había sido ilegal. Luego vino Raimundo Andueza Palacio, quien se distanció de Rojas Paúl. Andueza quiso continuar en la presidencia y modificó la constitución para elevar a 4 años el período presidencial y establecer el sufragio directo para elegir al presidente. A pesar de haberse terminado su período, Andueza se mantuvo en el poder. Esto originó la "Revolución Legalista" bajo el mando de Joaquín Crespo. Andueza tuvo que irse de Venezuela, dejando el mando a Guillermo Tell Villegas, presidente del Consejo Federal.
Joaquín Crespo
Joaquín Crespo
Sin embargo, ese mismo año, Joaquín Crespo volvió a tomar el poder, hasta el año 1898 cuando convocó a elecciones, en las que resultó vencedor el candidato del gobierno, Ignacio Andrade, resultando derrotado José Manuel Hernández (conocido como el "Mocho"), quien lo acusó de haber ganado por el ventajismo del gobierno y se levantó en armas. El mismo Joaquín Crespo fue a combatirlo, muriendo en la acción. Cuando Andrade se preparaba para hacerse reelegir, fue derrocado en 1899 por un Tachirense, Cipriano Castro.

Los Andinos al Poder

El Tachirense Cipriano Castro llegó al poder, saliendo de Colombia al mando de 60 hombres y llegando a Caracas, el 22 de octubre de 1899, luego de librar varios combates, en lo que se conoció como la "Revolución Restauradora". Primero fue nombrado presidente provisional, hasta que se modificara la constitución en 1904 y luego fue nombrado presidente para el período 1904-1911. El vicepresidente era Juan Vicente Gómez, uno de los generales que formaba parte de los 60 hombres que habían acompañado a Cipriano Castro.
Cipriano Castro
Cipriano Castro
Durante el tiempo que estuvo mandando, Cipriano Castro tuvo que enfrentarse a enemigos internos y externos. En Venezuela, varios de sus opositores, algunos generales latifundistas dirigidos por Manuel Antonio Matos y financiados por banqueros, emprendieron la "Revolución Libertadora".
Fortín Zamuro en Ciudad Bolívar, determinante en la batalla librada
Fortín Zamuro en Ciudad Bolívar, determinante en la batalla librada.
Esta fue la última guerra civil en Venezuela, la cual culminó con la victoria, el 21/7/1903, de las tropas de Cipriano Castro, bajo el mando de Juan Vicente Gómez en Ciudad Bolívar, contra el general Nicolás Rolando.
El otro gran problema que tuvo que enfrentar Cipriano Castro, fue el bloqueo naval que impusieron Inglaterra y Alemana, ya que Venezuela se negaba a pagar su deuda, y había confiscado la empresa inglesa que suministraba electricidad a Caracas. Por su parte, Cipriano Castro se quejaba de las empresas extranjeras que habían intervenido en problemas nacionales, al suministrar dinero a los enemigos del gobierno.
Venezuela rehén de las potencias extranjeras
Venezuela rehén de las potencias extranjeras
Caricatura de la época
El conflicto fue resuelto gracias a la presión de la opinión pública en Francia, Inglaterra y Alemania, así como a la intervención del presidente de los Estados Unidos, Teodoro Roosevelt, quien intervino como mediador. Venezuela, por su parte, se comprometió a pagar su deuda y las naciones agresoras devolvieron los buques apresados y suspendieron el bloqueo.
Juan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez, nacido el 24 de julio de 1857 en el estado Táchira, era uno del grupo de los 60 que tomó el poder bajo el mando de Cipriano Castro. Gómez fue nombrado vicepresidente y quedó encargado del ejército. En varias oportunidades también se encargó de la presidencia, cuando Castro se ausentaba del país.
En una de esas oportunidades, cuando Cipriano Castro se encontraba en París, Juan Vicente Gómez tomó el poder, prohibiéndole la entrada al país a su antiguo jefe. Eso fue el 19 de diciembre de 1908. Había consumado el golpe de estado que lo mantendría en el poder 27 años, hasta su muerte en diciembre de 1935.
En sus primero años de gobierno, Juan Vicente Gómez se mostró totalmente respetuoso de la constitución y sus leyes. Promovió la reconciliación nacional, permitió el regreso de los exiliados, liberó a los presos políticos. Esto lo llevó a ser electo presidente de la república para el período constitucional 1910-1914. Durante ese período fue consolidando un "Ejército Nacional" completamente leales al gobierno. También manejó con mucho cuidado los puestos claves, en los cuales ponía a familiares y amigos, quienes se enriquecían rápidamente.
Para mantener las apariencias constitucionales, mientras el permanecía en el cargo de General en Jefe de los ejércitos de Venezuela (en la ciudad de Maracay), ocuparon la presidencia sus amigos, José Gil Fortoul, Victorino Márquez Bustillos y Juan Bautista Pérez, en distintos períodos.
Juan Vicente Gómez
Todos los críticos y enemigos fueron reprimidos brutalmente. Solo los más afortunados lograban el destierro, es decir que eran enviados fuera del país. Son esos prisioneros políticos, con los pies engrillados, quienes trabajaron en las grandes obras públicas del período gomecista: La carreteras Caracas-La Guaira, Caracas-Petare y la carretera a los Andes.
Los adversarios que se manifestaron nos fueron muchos, debido a la fortaleza del régimen. Fueron apareciendo progresivamente, a medida que se ponía en evidencia las intenciones de Gómez de quedarse en el poder. Quizás los más conocidos fueron Román Delgado Chalbaud, quien intentó una conspiración y estuvo preso durante 14 años en la famosa cárcel de la Rotunda de Caracas.
También en la Universidad Central, los estudiantes encabezados por Jóvito Villalba y Rómulo Betancourt en febrero de 1928 sostuvieron discursos, huelgas y disturbios pero fueron aplastados por los militares. Esto es lo que se ha conocido como la generación del 28.
Generación del 28
Generación del 28
Es durante el período de Gómez que se inició la industria Petrolera Venezolana. Muchos trabajadores del campo emigraron hacia las zonas petroleras, en donde conseguían trabajo más fácilmente. Algunos de los aspectos positivos que tuvo este período fue precisamente el favorecimiento de las inversiones extranjeras (en particular en el sector petrolero que permitió a enezuela el desarrollo petrolero que tiene hoy en día), y el pago de la deuda externa que agobiaba al país (aunque a un costo muy grande).
Reventón del Barroso No. 2
Reventón del Barroso No. 2
Se puede decir que Gómez gobernó a Venezuela de la misma forma como un hacendado manejaría su hacienda. Seleccionaba los jefes civiles, gobernadores y ministros, como quien escoge a su personal. Eso sí, de libertad, nada.
Caracas a principios de siglo
Caracas a principios de siglo

Presidentes de Venezuela

1830-1835
1835-1836
1836-1837
1837-1839
1839-1843
1843-1847
1847-1851
1851-1855
1855-1858
1858-1859
1859
1859-1861
1861
1861-1863
1863-1868
1868
1868-1870
1870-1877
1877-1878
1878-1879

1879-1884
1884-1886
1886-1887
1887-1888
1888-1890
1890-1892
1892
1892-1898
1898-1899
1899-1908
1908-1915
1915-1922
1922-1929
1929-1931
1931-1935

José Antonio Páez
José María Vargas
José María Carreño
Carlos Soublette
José Antonio Páez
Carlos Soublette
José Tadeo Monagas
José Gregorio Monagas
José Tadeo Monagas
Julián Castro
Pedro Gual (provisional)
Manuel Felipe de Tovar
Pedro Gual
José Antonio Páez
Juan Crisóstomo Falcón
José Tadeo Monagas
José Ruperto Monagas
Antonio Guzmán Blanco
Francisco Linares Alcántara
Gregorio Cedeño, Jacinto Gutiérrez, José Gregorio Valera
Antonio Guzmán Blanco
Joaquín Crespo
Antonio Guzmán Blanco
Hermóneges López
Juan Pablo Rojas Paúl
Raimundo Andueza Palacio
Guillermo Tell Pulido
Joaquín Crespo
Ignacio Andrade
Cipriano Castro
Juan Vicente Gómez
Victorino Márquez Bustillos
Juan Vicente Gómez
Juan Bautista Pérez
Juan Vicente Gómez

No hay comentarios:


Buscar en este blog