EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Sin presiones, Cuba vuelve a ser profesional
En modo meticuloso, con escasa difusión  y casi evadiendo la trascendencia del hecho histórico, se produjo el  regreso de Cuba al boxeo profesional. Sin estridencias y casi a modo  experimental, al someterse a las particulares reglas de AIB (ex  Asociación Internacional de Boxeo Amateur), tras 51 años de proscripción  por parte del gobierno de Fidel Castro a la práctica del pugilismo  rentado, los puños cubanos volvieron al ring "con guantes chicos y con  paga dolarizada" en pleitos  a 5 rounds de 3 minutos. México fue el  escenario. Allí, donde residen José Ángel "Mantequilla" Nápoles y  Ultiminio "Sugar" Ramos, dos de los ídolos populares que debieron  abandonar la tierra caribeña hace medio siglo, en pos de concretar sus  sueños y consagrarse campeones mundiales,  tras aquella medida arcaica  que limitaba la realización total de los pugilistas de gran talento. Sin  priorizar, a modo promocional, sus grandes logros en el plano amateur,  la "nueva trova del boxeo cubano" se agrupó en un conjunto llamado "los  domadores", que formará parte de las confrontaciones futuras de la Serie  Mundial de Boxeo, a partir de noviembre, en la que la Argentina hizo  base con el lanzamiento al profesionalismo de Alberto Melián y Yamil  Peralta y el afiatamiento de Brian Castaño.
Ajenos a los recientes contratos pomposos firmados por  las últimas figuras del boxeo olímpico de Londres 2012, como el japonés  Ryota Murata, el ucraniano Vasyl Lomachenko y el norteamericano Rau'Shee  Warren, los cubanos optaron por un voto de confianza hacia la AIB,  entidad que les permitirá, pese a su condición profesional, participar  de los Juegos de Río 2016, siempre y cuando no se produzcan variantes en  el comando político  del pugilismo internacional amateur. Algo que en  estos momentos nadie se animaría a pronosticar.
La información fría dirá que Cuba superó a México por 3  victorias a 2 en la primera jornada, anteayer, y que hoy, sábado,  sumarán más peleas y más resultados, en este test probatorio para los  caribeños en el nuevo sistema. Yosvany Veitía, Lázaro Álvarez, Julio de  la Cruz, Erislandy Savón y José Larduet, ya figuran en los libros de  récords con ficha profesional. Poco incumbe para qué entidad boxean y  hacia dónde irá su tendencia en el mundo del negocio deportivo. Importa y  vale destacar que el gran boxeo de consumo, el profesional, recuperó  una gran escuela, aislada y olvidada, a la hora de la gran competencia.  Mas allá de las medallas y de los podios en el amateurismo, Cuba volvió  al gran ruedo y es un tema para el festejo.
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario