El ministro de Justicia de España,   Rafael Catalá, culminó hoy su primera visita oficial a Cuba, donde   rubricó un memorando de entendimiento con el Gobierno de la isla para   fortalecer la cooperación judicial, en un momento en el que las   relaciones entre los dos países gozan de "muy buena salud".
   Catalá firmó el acuerdo en La Habana con la ministra de Justicia de   Cuba, María Ester Reus, con quien sostuvo antes un encuentro bilateral   para analizar ámbitos en los que ampliar la colaboración entre los dos   países en materia de justicia.
   El memorando de entendimiento firmado por ambos   ministros busca mejorar la cooperación en áreas como "los registros   civiles, en materia de modernización de la justicia o reformas   legislativas" con el propósito final de "conseguir una justicia cercana   al ciudadano y de calidad", subrayó el ministro español.
   Según Catalá, también se ha acordado crear un grupo de trabajo en   materia consular para mejorar el servicio a los casi 150.000 cubanos que   cuentan con pasaporte español, gracias a la Ley de Memoria Histórica   (conocida como Ley de Nietos porque otorga la nacionalidad española a   hijos y nietos de emigrados españoles), que en los próximos meses serán   70.000 más.
 "Nos encontramos en un proceso de   perfeccionamiento en ambos países en materias comunes, como el sistema   registral, o el perfeccionamiento de la actividad notarial. (...)   Tenemos una tradición jurídica de ambos países y podemos abrirnos a   nuevos espacios de colaboración en temas como la informatización",   señaló por su parte la ministra cubana.
 Como parte de   su visita, el ministro de Justicia de España también se reunió con   otras autoridades cubanas, como el presidente del Tribunal Supremo   Popular de Justicia, Rubén Remigio, y el secretario del Consejo de   Estado, Homero Acosta.
 Además mantuvo un desayuno de   trabajo con la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba (AEEC) -única   organización de ese tipo legal en la isla y que cuenta con más de 230   firmas registradas- y con el embajador de la Unión Europea (UE) en Cuba,   Alberto Navarro.
 Al concluir la jornada, el ministro   español valoró en declaraciones a Efe los resultados de una visita   "breve pero fructífera" en la que ambos países han dado "un paso más en   una cooperación que ya funciona bastante bien" y han "abierto muchas   líneas de trabajo".
 "Las relaciones entre Cuba y España en todos los planos, pero en particular en el de la Justicia, son satisfactorias", sostuvo.
   Entre las posibilidades de colaboración que se abren, Catalá destacó la   existencia de varios programas financiados por la Unión Europea en el   ámbito de la justicia y las libertades en los que "queda camino por   avanzar", entre ellos el programa "Pacto" de lucha contra el terrorismo y   el crimen organizado.
 "Ahí Cuba todavía puede dar   más pasos y le hemos ofrecido cooperación porque España dirige junto con   Francia este programa para toda la región iberoamericana", refirió.
   La formación es otra de las áreas en las que España puede apoyar a   Cuba, tanto en lo que se refiere a la capacitación de jueces y fiscales   como en materia de registro civil, dado que la isla cuenta con un   "proyecto ambicioso de modernización" muy similar al que se desarrolla   en España.
 "Los conceptos jurídicos, las   instituciones fundamentales, las normas con las que nos regulamos se   parecen mucho en Cuba y en España (...). Tener ese origen común hace que   podamos trabajar juntos en proyectos en los que podemos compartir   experiencias y soluciones", aseveró el ministro español.
   Además, también se abordó como eje de colaboración futura la   incorporación de las nuevas tecnologías a la administración de Justicia,   un ámbito en el que España ya cuenta con una amplia experiencia, con   800 juzgados funcionando de manera digital, destacó Catalá.
   El titular español de Justicia ofreció a su contraparte cubana la   experiencia con la que cuenta su país y resaltó que no se trata sólo de   tecnología, sino de "cambiar la forma de pensar de los profesionales   (...), que entiendan que esa manera de trabajo es más eficaz para ellos y   para el ciudadano".
 Catalá llegó el sábado a la isla   y ayer sostuvo una agenda privada que incluyó una reunión con   representantes de la comunidad española en Cuba y un recorrido por La   Habana Vieja guiado por el historiador Eusebio Leal, impulsor de la   rehabilitación del casco histórico de la capital cubana, Patrimonio de   la Humanidad.
 Cuba y España mantienen desde hace años   una sólida relación bilateral, plasmada últimamente en la visita del   ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, a la isla en septiembre   pasado, o la del canciller cubano, Bruno Rodríguez, a Madrid en abril de   2017.
 En esa ocasión, el canciller cubano llevó una   invitación del presidente Raúl Castro para visitar la isla a los Reyes   de España y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.