EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
 La  firma The Havana Consulting Group, dirigida por el acaudalado  empresario cubanoamericano, Carlos Saldrigas, soltó sin tapujos a los  medios informativos el guayabón de que según sus "serias y confiables"  investigaciones las remesas familiares constituyen el motor más potente  de la economía cubana, calculando entre el envío de dinero y de bienes  una cantidad de 5. 105 millones de dólares al año. Y la cosa no quedó  ahí, sino que refieren que el 62% de las familias cubanas son  resceptoras directas de esa ayuda familiar llegada del exterior y que el  90% del comercio minorista se soporta de ese dinero. Hay que  preguntarle a ese caballero y a su equipo de trabajo... ¿a qué Cuba se  refiere? Porque evidentemente no es a la isla en ruinas que está a 90  millas de los EEUU. Ese globo de cantolla quizás es la realidad que  necesitan venderle a los grandes consorcios empresariales americanos  para tratar de que presionen aún más a la administración de Barack Obama  con los reclamos de levantamiento del embargo económico al régimen de  La Habana, demostrando las supuestas ventajas de esa medida en momentos  en los que la economía norteamericana sigue batallando por recuperarse  de la crisis. Esa mala intención de Saladriga y sus colaboradores es  entendible, aunque no justificable. De hecho, se conoce que desde hace  algún tiempo negocia con los Castro la oportunidad de que le permitan  invertir sumas de dinero en negocios que desarrollen la pequeña empresa,  aprovechando los últimos movimientos del régimen en dirección de  legalizar determinados negocios privados, sin preocuparle mucho que los  cubanos de a pie siguen siendo sojuzgados y no se les respetan sus  libertades ni derechos básicos. Con tan solo una ojeada al panorama de  la isla es más que fácil observar que entre el 75 y 80% de las familias  cubanas viven en la miseria. Menos del 5% del total de los hogares  cuentan con aires acondicionados en pleno clima tropical con calores  insoportables. Menos del 10% de las familias tienen aunque sea un  automóvil privado. Más del 60% de los hogares están en pésimas  condiciones habitables. Del millón y medio de cubanos en EEUU el grupo  mejor asentado y próspero lleva muchos años fuera de Cuba y a la mayoría  no le quedan familiares por la isla. Más del 70% de los exiliados  trabajan en factorías u otros trabajos que no brindan la posibilidad de  hacer fortunas. Muchos de esos exiliados son pobres o pertenecientes a  la clase media baja, que es la que predomina, y apenas pueden enviar 100  dólares al mes a sus familiares, otros no mandan ni siquiera eso. O  sea, que suponiendo que quede un 20% en capacidad de hacer llegar  grandes sumas de remesas, unos 200 o 300 mil cubanos, tendrían que  enviar alrededor de 20 mil dólares al año cada uno, lo que representan  unos 2 mil por mes. tampoco es difícil comprobar que contrario a las  estimaciones de la prestigiosa firma, menos del 40% de las familias  cubanas tienen familiares en el exterior y eso no garantiza que les  lleguen remesas. Y con estas cifras ya empiezan a hacerse bien poco  creíbles los numeritos de la supuesta investigación. Para continuar, hay  que señalar que la verdadera sustentación del régimen no son las  remesas, que ni siquiera superan en realidad los 2500 millones anuales  entre el envío a la isla de bienes y de dinero, sino que la principal  fuente de entrada de divisas del régimen y motor de su economía es la  exportación de bienes y servicios, cuya piedra angular es la explotación  del personal de la salud como mano de obra esclava a través de las  llamadas misiones o colaboraciones internacionalistas. Solo a Venezuela  se le saca del lomo un promedio de 8 a 12 mil millones de dólares por  este concepto. Y actualmente el régimen mantiene unos 35 mil médicos  laborando en alrededor de 70 países. Así que nada, es preciso estar  atentos a las declaraciones de esta índole, porque al parecer en función  de oscuros intereses ya se están moviendo determinados grupos  influyentes con pretensiones de tomar ventaja e irse posicionando a la  cabeza de la competencia por participar de la Cuba futura y han empezado  a hacernos pasar gatos por elefantes.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario