EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
EL EFECTO CHÁVEZ EN CUBA
Escrito por ARMANDO DURÁN el May 3rd, 2012 archivado bajo Alta Política, Armando Durán, Colaboradores, Secciones.
Ud. puede seguir respuestas a esta entrada a traves de RSS 2.0.
Ud. puede escribir una respuesta a esta entrada
Ud. puede seguir respuestas a esta entrada a traves de RSS 2.0.
Ud. puede escribir una respuesta a esta entrada
ARMANDO DURÁN
El 30 de octubre del año 2000, Hugo Chávez y Fidel Castro firmaron el llamado Convenio de Cooperación Integral entre las dos naciones. Desde ese día, la ayuda económica venezolana a Cuba y la influencia política e ideológica del régimen cubano en Venezuela no han dejado de crecer. Hoy por hoy, Cuba y Venezuela se sostienen gracias a la dependencia recíproca de los dos polos de la alianza.
Además del enorme costo que representa para Venezuela esta parte del acuerdo, el convenio incluye otras cuatro áreas que amplían considerablemente los alcances de la supuesta cooperación integral: 1. La presencia en Venezuela de decenas de miles de funcionarios cubanos, civiles y militares, dentro del marco de misiones que pretenden ser exclusivamente médicas, educativas y deportivas pero que no lo son.
2. Relaciones comerciales mediante las cuales Cuba recibe, también a cambio de servicios no determinados, bienes y productos no petroleros procedentes de Venezuela.
3. Asistencia crediticia venezolana, sin que se sepa el monto de esos créditos ni sus condiciones.
4. La puesta en marcha en Cuba de negocios conjuntos, que van desde plantas para fabricar ollas arroceras, hasta el tendido del cable submarino de fibra óptica entre los dos países y la reconstrucción y manejo de la refinería Camilo Cienfuegos en las proximidades de la ciudad cubana de Cienfuegos, todo ello, naturalmente, financiado con capital público venezolano.
El resultado del convenio ha sido una travesía perfecta, sin nubes de tormenta en el horizonte.
Hasta ahora, cuando el cáncer y las elecciones de octubre ponen en serio peligro la estabilidad del actual régimen venezolano. ¿Cuál sería para Cuba el efecto directo de una debacle chavista en el futuro inmediato? ¿Resistirán los cubanos las penurias de la caída de otro muro de Berlín? Al margen de cualquier interpretación del complejo momento político venezolano, y por mucho que en una eventual presidencia de Henrique Capriles Radonski se pretenda conservar dentro de una cierta normalidad las relaciones con La Habana, resulta inevitable que sus ministros tendrán que sacar de inmediato las cuentas pendientes entre las dos naciones y exigir los pagos correspondientes, como primer e imprescindible paso para proceder a una sana revisión del convenio del año 2000. Desde esta perspectiva, no cabe la menor duda de que Cuba hará todo lo posible (y lo imposible) para garantizar que nada, lo que se dice nada, le impida a Chávez o a su sucesor conservar el poder. En ello le va la vida al régimen cubano.
¿Será por eso que estos días Nelson Bocaranda ha hablado de reuniones misteriosas en La Habana entre generales cubanos y venezolanos con la presencia fugaz de Chávez? ¿Será por eso que María Corina Machado pidió la semana pasada en la Asamblea Nacional abrir una investigación parlamentaria sobre la penetración militar cubana en la Fuerza Armada Nacional? ¿Será por eso que una medianoche hace dos semanas, nada más regresar de La Habana, Chávez se reunió en Miraflores con José Vicente Rangel, Adán Chávez, Diosdado Cabello, Elías Jaua y Nicolás Maduro? ¿Simple charla de viejos camaradas entregados a la amable tarea de recordar el pasado ante las cámaras de televisión? ¡Por favor!
@el-nacional.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario