EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Desaparecen $860 millones del SICAD
El destino de unos 860 millones de dólares que el  Gobierno de Venezuela subastó en los últimos seis meses en un intento  por aliviar la sed de divisas del sector privado es una incógnita para  muchos industriales, que aseguran estar con la soga al cuello porque no pueden importar materias primas.
Representantes de nueve grupos y asociaciones empresariales  consultados por Reuters dijeron que apenas un puñado de sus afiliados  accedió a esos dólares vendidos por el Banco Central a precios  preferenciales a través de un nuevo mecanismo de subastas, el Sicad. Y  quienes lo hicieron, no siempre obtuvieron la cantidad solicitada.
“La subasta fue un desastre para nosotros”, dijo Frisned  Piñate, presidenta de la principal cámara de importadores de autopartes  Canidra. Apenas nueve de sus 250 afiliados reportaron haber recibido dólares en la puja.
“Esto no es una subasta, es una rifa”, se quejó. “Ni siquiera se adjudica al mejor postor”.
El misterio sobre los 860 millones de dólares avivó la  desconfianza entre el gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro y  el sector privado. Además, ilustra los desafíos que enfrenta  el control de cambios impuesto hace una década por el fallecido Hugo  Chávez para prevenir la fuga de capitales y apaciguar la inflación.
Como la industria depende de los dólares para adquirir materias  primas, los controles de divisas acentuaron el desabastecimiento en un  país que importa hasta el papel higiénico. También hicieron  surgir negocios turbios: los dólares baratos asignados por el Gobierno  son a menudo revendidos en el mercado paralelo con ganancias de más de  un 500 por ciento.
Desde su creación en marzo para financiar al menos un 10 por ciento  de las importaciones del país y garantizar el suministro de alimentos y  otros productos básicos, el Sicad fue visto con escepticismo por los  empresarios, que lo califican de poco transparente.
Fuente: Yahoo Finanzas
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario