EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
La ONU elige a los miembros del Consejo de Derechos Humanos
Los países miembros de Naciones Unidas eligen este lunes a 18 nuevos  miembros rotatorios del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la  organización, en medio de las habituales polémicas acerca de que si  todos los candidatos realmente respetan esos derechos.
La postulación venezolana fue criticada por Human Rights Watch,  que pidió al Ejecutivo “adoptar medidas urgentes para revertir  prácticas de su gobierno que han socavado las garantías de derechos  humanos en varios ámbitos cruciales”.
HRW denunció que en Venezuela hay falta de independencia judicial,  represalias contra la prensa y persecución contra defensores de derechos  humanos.
En esta ocasión hay veinte países candidatos, y el reparto por  regiones del mundo hace que, por ejemplo, los tres países aspirantes por  el grupo de América Latina y el Caribe (Brasil, Argentina y Venezuela)  tienen asegurada su elección.
En el grupo de países asiáticos, el mismo fenómeno hace que tengan asegurada su elección estados como Kazajistán o Pakistán, también criticados por las organizaciones de derechos humanos.
En el grupo de países asiáticos, el mismo fenómeno hace que tengan asegurada su elección estados como Kazajistán o Pakistán, también criticados por las organizaciones de derechos humanos.
Los nuevos elegidos sustituirán a países como Cuba, China, Arabia  Saudí o Kirguizistán, dentro de un procedimiento por el que países  duramente condenados por las organizaciones de derechos humanos son  elegidos con regularidad para figurar en el CDH, que tiene 48 miembros.
De cara a esta elección, los grupos Human Rights Fundation y UN Watch  han denunciado que siete de los veinte países candidatos para ocupar un  puesto en el Consejo de Derechos Humanos no están cualificados para  acceder al organismo.
Se trata de Venezuela, Costa de Marfil, Emiratos Árabes, Etiopía, Gabón, Kazajistán y Pakistán.
En el pasado, países como Libia, que dirigía Muamar el Gadafi,  también fue elegida en 2011 en pleno conflicto civil que acabó con el  derrocamiento de su régimen, si bien acabo retirándose, mientras que  Siria retiró el año pasado su candidatura tras las protestas de países y  organizaciones de derechos humanos, e Irán lo hizo en 2010.
La elección se realizará por mayoría absoluta, de forma que cada país  candidato necesita el voto de al menos 97 Estados miembros (de un total  de 193), según explicó el director de la Asamblea General, Ion Botnaru.
Los países elegidos se incorporarán a comienzos de 2013 para un  mandato de tres años, y si consiguen dos mandatos consecutivos no pueden  presentarse a la reelección. EFE
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario