EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
, por Alejandro Konstantonis
La poderosa industria automotriz suele cometer pocos errores, ya que gasta mucho dinero y recursos intelectuales en el desarrollo de sus productos.
Grandes fracasos y errores, algunos atribuibles a la ceguera corporativa y otros al extraño animo cambiante de los consumidores, que al final de la jornada son los que pagan los productos y manitienen a la poderosa y pujante industria.
Aquí hablaremos de casos tan sonados como el Ford Edsel, o el poco conocido Renault Avantime que simplemente no fueron del agrado del consumidor promedio, también veremos casos como el del Chevrolet EV-1 cuyo fracaso obedeció más a temas financieros que de producto o conoceremos más de la espantosa Hormiga de Volkswagen, a continuación la lista de los 10 fracasos automotrices más representativos para Autocosmos.comPara ver la galería completa de cada auto haz click en la fotografía
-
1 -
Top 10: Ford Edsel
Corría la década de los años cincuenta, la pujanza de Estados Unidos era latente en el estilo de vida de sus habitantes. Ford no se quedó fuera de dicha jauja y desarrollaron un auto que según ellos sería la revolución automotriz de cara a los años sesenta, el nombre elegido EDSEL, igual que el del primogénito del fundador de la marca y padre de Henry Ford II. Se presentó en 1958 y fue descontinuado en 1960. El auto fue un rotundo fracaso, los clientes que se apresuraron a cómpralo, se quejaron inmediatamente de su poca confiabilidad y baja potencia, hablando de su diseño exterior las bromas con relación a la similitud de su parrilla y un pubis femenino no se hicieron esperar Es reconocido como el mayor de los fracasos de la industria automotriz moderna, ya que le costó a Ford Motor Company la friolera de 250 millones de dólares, no se olviden que hablamos de dinero de la década de los años sesenta.
-
-
2 -
Top 10: Maybach
La marca fue fundada por Wilheim Maybach en 1909, se le reconoció como uno de los industriales majestuosos de la Preguerra ya que incluso fabricó motores para los dirigibles de Zeppelin, la marca ceso en 1940. Daimler-Chrysler decide revivir Maybach en el año 2000 para crear un par de vehículos fastuosos, para compradores millonarios que estaban aburridos de las propuestas de Rolls Royce y Bentley, así en el año 2002 son lanzados al mercado los modelos 57 y 62 (la nomenclatura hace referencia a la longitud del auto). Pese a los esfuerzos de mercadotecnia de muy alto nivel, los millonarios compradores no demostraron mucho entusiasmo hacia la línea de lujo de Mercedes-Benz al grado que al cumplir 10 años de renacida sólo había vendido 1,112 autos en todas sus versiones. Después de un análisis de costos y descubrir que las pérdidas ascendían aproximadamente a 400 mil dólares por auto, el CEO de Daimler-Benz decide sedarla para dejar que muera lentamente en el 2013.
-
-
3 -
Top 10: De Lorean DMC 12
Sin dudas es uno de los autos más polémicos de la historia, creado por uno de los primeros “rockstars” de la industria automotriz, John De Lorean. Era una extravagancia desde un inicio, el diseño fue obra de Giugiaro, la carrocería completa se fabricó en acero inoxidable SS304, por lo cual no necesitaba pintura. El DMC 12 prometía mucho en estilo, pero la motorización elegida no le ayudó en nada, el motor V6 de 2.8 litros entregaba únicamente 170 hp de poder. Se fabricaron 8,500 autos entre 1981 y 1982 en la planta de Dunmurry en Irlanda del Norte y el mercado objetivo era Estados Unidos. El auto y su creador se vieron envueltos en muchos temas que le restaron credibilidad a ambos, sobre el DMC 12 pesaban fuertes rumores sobre la fabricación fraudulenta y para completar el cuadro John De Lorean fue acusado de tráfico de drogas para obtener recursos, aunque posteriormente fue exonerado. Hoy el auto es famoso gracias a su aparición en la trilogía de películas Volver al Futuro.
-
-
4 -
Top 10: Volkswagen Hormiga
Seguramente éste es uno de los vehículos más raros y feos del mundo, creado en la filial mexicana de Volkswagen en Puebla y usando muchos componentes del VW Sedán (Beetle). Lo interesante de la Hormiga es que el motor 1.6 litros enfriado por aire que originalmente se pensó para ser colocado en un auto de tracción trasera, en el caso de la Hormiga, fue montado en el eje delantero, justo debajo del espartano habitáculo. La comercialización inició en México en 1975 y se descontinuó en 1979, ya que ofrecía poca capacidad de carga y presentó problemas estructurales. Se vendió en México, China y Turquia y se fabricaron 3,600 vehículos en México y otros 2,600 en Alemania. Un poco recordado fracaso de Volkswagen.
-
-
5 -
Top 10: Cadillac Fleetwood Brougham 8-6-4
Específicamente lo que es un fracaso en éste vehículo es el motor, no tanto el modelo, bajo el cofre del majestuoso Cadillac se encontraba un motor V8 dotado de inyección de combustible llamado 8-6-4. El motor prometía gran economía de combustible, ya que ofrecía el primer sistema de desconexión de cilindros según los requerimientos del momento. El Fleetwood es un Cadillac enorme, pesado y señorial, sus compradores en un inicio dieron la bienvenida a la tecnología que les ahorraría dinero y ofrecería menos gasto de combustible, pero no sabían que iban a pagar un alto precio en la confiabilidad del desempeño de su querido Caddy. La idea no era mala, pero los recursos electrónicos de la época no eran tan confiables como los de ahora y el funcionamiento de la desconexión de cilindros era errático y el motor vibraba a todas horas, cosa que molestó a los dueños de los grandes autos. Cadillac retiró la tecnología 8-6-4 de los modelo Fleetwood tan sólo un año después de haberla lanzado.
-
-
6 -
Top 10: Jaguar X type
Se trata de un vehículo fruto de la necedad corporativa de hacer de un producto Premium y exclusivo para mercados masivos. El X Type se construyó del 2001 al 2009, sobre la plataforma y motorización de un Ford Mondeo (en esos años Jaguar era propiedad del conglomerado de Ford). Al inicio los clientes recibieron con buenos ojos al Jaguar pequeño, pero con el paso de los años los problemas de un vehículo utilitario con traje de gala empezaron a salir a flote, si bien era lujoso y con porte, nunca estuvo cerca de los competidores del mercado como el Mercedes-Benz Clase C o el Serie 3 de BMW. Un vehículo Premium, con un alto precio, con costos de mantenimiento de un auto de lujo, pero con las prestaciones de un coche de medio rango acabaron por minar las ventas. Las primeras acciones que tomó Tata Motors cuando compro Jaguar a Ford fue aniquilar el X Type, argumentando que no era un vehículo que sus consumidores desearan y que opacaba el resto de la gama.
-
-
7 -
Top 10: AMC Pacer
Creado a mediados de los años setenta, en un inicio su comercialización fue un gran éxito gracias a su extraño y propositivo diseño fuera de lo común. American Motors había ofrecido inicialmente que el auto contaría con un motor Wankel (Rotativo) que hacía más especial el concepto, el propulsor sería desarrollado por General Motors. El desarrollo del motor nunca se concretó y AMC tuvo que usar motorizaciones tradicionales, dos de seis cilindros en línea de 3.8 y 4.2 litros y un V8 de 5.0 Al inicio las ventas prometían, en 1975 se comercializaron 145,528 vehículos, pero al paso de los años y con la mala reputación del modelo las ventas cayeron como una roca al vacío, al grado que en 1980, el último año de comercialización se vendieron únicamente 1,746 autos, todo un drama para la producción en serie. El público consumidor empezó a hacer bromas sobre su diseño y la gran zona acristalada, llamando al vehículo despectivamente como Fish Can o Pecera
-
-
8 -
Top 10: Yugo
Es considerado por muchos consumidores como el PEOR auto de la historia. El Yugo nace en la antigua Yugoslavia, hoy Serbia en los años setenta, se trataba de un auto de líneas frescas y rectas, que tomó prestada la vieja y confiable tecnología de Fiat. En los años ochenta un atrevido comerciante estadounidense decidió llevarlo a ese país. El furor fue inmediato, ya que se ofrecía un auto compacto familiar por menos de 5,000 mil dólares, se vendieron miles de autos, ya que además ofrecía una garantía de 10 años, poco consumo de combustible y bajo costo de mantenimiento, todo era miel sobre hojuelas, hasta que todos los Yugo vendidos en EU empezaron a fallar y a descomponerse de todo. Aquel sueño de revivir el verdadero auto del pueblo se fue por el caño, y el que en su momento fue considerado una buena opción para los jóvenes compradores, se convirtió en el PEOR auto jamás vendido en EU.
-
-
9 -
Top 10: Chevrolet EV-1
Sin dudarlo el EV-1 había sido hasta ese momento, el intento más serio por lanzar al mercado un vehículo cuya movilidad sea 100% eléctrica, un auto enchufable que prometía mucho, quizá demasiado. La historia del EV-1 no tiene un final feliz al estilo Hollywood, de hecho su final es más bien digno de un Thriller, ya que todos los vehículos fueron destruidos. El EV-1 en su primera fase contaba con baterías de plomo/acido y en la segunda fase aparecieron las baterías de Nickel (Ni-MH) que le permitían una autonomía de 128 Km (80 Millas) a una velocidad promedio de 100 km/h (65-70 m/h). El fracaso del EV-1 es atribuible a una mala planeación financiera, ya que cada auto tenía un costo de 250 mil dólares (absorbidos por GM) y el cliente pagaba un arrendamiento mensual de 399 dólares al mes durante tres años. El programa fue cancelado en 2005, los 1,117 vehículos fabricados fueron recogidos y destruidos.
-
-
10 -
Top 10: Renault Avantime
Un vehículo de extraña apariencia que en sus inicios causó mucho impacto por el lenguaje de diseño expresado por su creador Patrick Le Quément, el Avantime fue construido en la filial de Renault llamada Matra y el origen del nombre –Avantime- significa Antes de Tiempo. El público consumidor simplemente no entendió el diseño y el vehículo en el cual Renault había fincado buena parte de sus esperanzas fue un rotundo fracaso. Los altos ejecutivos de Renault ordenaron el cese de su producción en el 2003 y únicamente se comercializaron 8,557 vehículos. El Avantime fue sin duda un vehículo que se lanzó “Antes de tiempo” como lo dice su nombre (quizá nunca debió pasar de un atrevido ejercicio de diseño) que hoy es recordado como uno de los grandes fracasos de la industria automotriz francesa.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario