EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
LA GRAN MISION CREAR MIEDO Y TERROR Y DESINFORMAR AL PUEBLO SOBRE LA OPOSICIÓN EN CUBA 
"...aislar a la oposición de la  sociedad cubana, demonizándolos públicamente sin posibilidad de réplica..."
¿Peones de Cuál Imperio, Piezas de Cuál Juego?
                      1                      mar                     
Se trata, quién lo duda, del tema del día en cuanto a Cuba. Ha sido noticia en la Isla, lo ha sido fuera de ella. 
La  nueva revelación de identidades de Moisés Rodríguez y Carlos Serpa  Maceira, dos agentes de la Seguridad del Estado infiltrados hasta el  sábado 26 en grupos de oposición al gobierno cubano, es apenas otro caso  más, otro grano de arena en la playa inagotable de historias similares  que conforman la realidad cotidiana de mi país.
Y sin  embargo, vuelve a sacudir ideas, pensamientos, reacciones, en todos los  que no consiguen desligarse por completo de esa islita fatídica e  incandescente.
Creo que valorar en conjunto ese material titulado Los Peones del Imperio,  emitido el 26 de febrero último en horario estelar de la televisión  cubana, requiere ir más allá de un análisis epidérmico y apresurado, por  lo cual he preferido segmentar temáticas en 5 puntos a mi entender  imprescindibles, en aras de una disección más profunda y eficaz.
1. ¿Quienes Nos Cuentan la Historia?
Uno  de los aspectos primarios para sopesar con justeza los testimonios de  estos dos infiltrados, para ubicar sus palabras en un lado o en otro de  nuestra conciencia, es dejar bien definido quiénes fueron, desde el  comienzo, estos personajes que hoy gozan de sus quince minutos de  gloria.
No  puede caerse en la trampa psicológica que implica asociarlos con la  oposición, y de ahí otorgarles crédito para hablar de esta con suma  propiedad. Hay que recordar algo: cuando escuchamos sus testimonios no  estamos viendo a personas que una vez dentro de esos movimientos, se  distanciaron y rompieron con los opositores porque sus preceptos morales  iban a contrapelo de los que aquellos mostraban.
Pero  es vital no entender estas declaraciones como las de quienes se formaron  criterios negativos a partir de la experiencia vivida. Moisés Rodríguez  (el “agente Vladimir”) y Carlos Serpa Maceira (el “agente Emilio”)  sabían qué iban a buscar entre los disidentes, qué querían encontrar, y  nada humano o divino podría evitar que así lo hicieran.
2. Caracterizaciones Absolutistas
Según  Moisés Rodríguez, en todos sus años de vínculo a la contrarrevolución  tuvo el placer de conocer a prácticamente todos los opositores. Y dicho  esto, afirma: “No conocí a uno solo que fuera realmente sincero.”A todos  los describe como corruptos, como serviles, y un largo etcétera de  calificativos denigrantes.
Y en  este punto, el ser pensante, el hombre de raciocinio, debe hacer un alto  y mirar la declaración con sospechas. ¿Por qué? Pues porque  absolutismos tales son muy buenos para las campañas, para las  manipulaciones del pensamiento, pero nunca para encontrar justeza en las  valoraciones.
De  igual forma que yo no puedo decir que todos los defensores de la  Revolución Cubana son asesinos, censores, tiranos, entre otras cosas  porque conozco excelentes personas, incapaces de hacer daño a sus  congéneres, que apoyan ese proceso, el mismo razonamiento es aplicable a  los que disienten. Eso, cuando se quiere valorar con justeza, sin  intenciones grisáceas, o cuando no se cumple con una agenda  preestablecida.
Su intención es demonizar, y para eso es muy sencillo –y muy detectable por nosotros- generalizar sin discriminación posible.
Lo  que sucede es que, por fortuna, no todos hemos sido lobotomizados por el  sistema. Y sabemos ese arte negado a algunos que es pensar con cabeza  propia: un saludable ejercicio que nos permite, por ejemplo, admitir que  es cierto, dentro de los disidencia cubana hay muchas personas  execrables, pero (y esta es la pregunta del premio gordo): ¿cómo valorar  certeramente el papel de una oposición que pelea en condiciones de  descomunal desigualdad?
¿Qué  sería la oposición cubana sin la infiltración constante de estos  agentes, sin la represión y la persecución; si le permitieran  organizarse libremente, expresarse en los mismos medios que los  calumnian, o en otros propios, y hacer una labor política legal como  sucede en la mayoría de los países del mundo?
Yo  tengo mi respuesta: sería una oposición conformada no solo por personas  con grandes testículos –damas incluidas- sino por personas con gran  talla intelectual. Y prefiero, en aras de no perjudicar amigos, obviar  el listado kilométrico de artistas, ingenieros, contadores, médicos,  abogados, periodistas, que darían cuerpo a una oposición más sólida y  respetable, si disentir hoy en Cuba no fuera cosa de locos, suicidas, o  mártires.
3. Un Aval Político Como Pasaje a la Libertad
Una  de las denuncias más peligrosas para su causa, por contradictorias, que  hacen los agentes Emilio y Vladimir, es esta: “En muchos estaba el deseo  de acumular un expediente como perseguidos políticos, para irse del  país”. También lo corrobora otra de las entrevistadas: la Capitán  Mariana (desprovista de apellido en el documental).
Esto,  bien mirado, resta brillo y dignidad a la labor opositora. ¿Es una  mentira la acusación? No lo es. Yo puedo dar testimonio de ello:  demasiados presuntos opositores, defensores de derechos humanos en Cuba  he conocido, cuyo objetivo más cierto no pasa por la democratización de  su país, sino por fugarse de este a como dé lugar. Por tal de obtener  una VISA rumbo a Estados Unidos, serían capaces de oponerse frontalmente  a la reproducción de las cigüeñas o a la Ley de Gravedad.
De  hecho, uno de los puntos fuertes de este documental en su empeño  desacreditador, es la grabación – flagrante violación de la privacidad,  usual en quienes todo lo pueden- de Marta Beatriz Roque en diálogo con  René Gómez Manzano afirmando que, debido a que en Pinar del Río no  habría una cierta asamblea, no se iría nadie de allí para Miami. Y como  callarme lo que pienso no es hábito demasiado cultivado por mí, digo que  pocas declaraciones de figuras disidentes me han resultado más  aborrecibles y lamentables que esta.
Si se  trata de una auténtica opositora, si la señora Marta Beatriz no es  “quemada” en el futuro como la agente “Juanita”, flaco favor le hace a  la hermosa causa de la libertad cubana con su verbo insensato y su  impresentable manera de defender a Cuba.
Sin  embargo, volteemos la moneda y miremos la otra cara: ¿qué clase de país  es este, donde las personas necesitan formularse un historial disidente  -a veces sin tener vocación para ello-, para poder salir de él? ¿Quienes  denuncian este hecho –los propios agentes, digamos- no notan la  aberrante realidad de que hasta a eso están dispuestos a llegar los  cubanos por tal de salir de una Isla con normas de prisión?
Irónica  conclusión para los represores cubanos: eliminen la imposibilidad de  viajar con libertad desde Cuba, y de seguro reducirán en algo las filas  del enemigo interno.
4. Radio Martí: Dulce Guinda del Pastel
Uno  de los pasajes que, sin dudas, generan mayor interés, polémica o  divertimento, según se mire, es la falsa denuncia que el infiltrado  Carlos Serpa Maceira hace a través de Radio Martí, poniendo al desnudo  las ligerezas en la verificación de la información por parte de esta  emisora radicada en Miami.
Ahora  bien, una vez admitido el hecho de que hacer periodismo serio,  inteligente, es mucho más que sacar al aire informaciones clandestinas,  no comprobables, vale la pena mirar otros ángulos de este show que el  “agente Emilio” protagonizó ante cámaras subrepticias.
En  este caso en particular, no era una fuente cualquiera: se trataba de  alguien que tenía un historial de ocho años informando continuamente  sobre reales detenciones, reales disturbios contra las Damas de Blanco.  Creer en él, no era cosa de ineptos o idiotas.
5. Finalmente: ¿Por qué, para qué?
La  pregunta que subyace tras estos cuarenta minutos de audiovisual  edulcorado, es, a mi entender, casi obligatoria en el empeño de  comprender lo que se nos acaba de mostrar. Formulémosla así:
¿Cuál es el objetivo real que persigue la exhibición de Los Peones del Imperio?
¿Demostrar  los vínculos existentes entre organizaciones opositoras cubanas, con  estructuras y nombres políticos importantes radicados en Estados Unidos y  Europa? ¿Ilustrarle al mundo, y a los cubanos, que los disidentes más  conocidos dentro de la Isla, dígase Damas de Blanco, dígase Elizardo  Sánchez o Marta Beatriz Roque, reciben apoyo financiero desde el  exterior? A estas alturas, creo que más sentido tiene dedicar un  documental a demostrar, por ejemplo, que los humanos somos mortales, que  a esta supuesta premisa.
¿Por  qué? Pues porque una vez que el gobierno cubano ajustó su mecanismo para  que sólo los políticos afines con la línea oficial pudieran ejercer su  activismo, condenó a muerte por hambre a los que se atrevieron a  disentir de ellos.
¿De  qué vive, pues, un líder opositor en Cuba? ¿Quién le ofrece trabajo,  quién lo contrata? Más aún: la política, como toda actividad humana,  precisa dinero para materializarse. ¿Cómo hacer política en Cuba cuando  absolutamente todos los resquicios se han clausurado para que resulte  ilegal adquirir financiamiento?
Entonces, a estas personas con vocación libertaria solo les quedan dos opciones: 1. Aceptar, para subsistir y luego para hacer política, financiamiento que solo puede venir del exterior, y bien camuflado, o 2. Desistir de su libertad individual, abdicar ante las leyes que el amo impone.
Volvamos, pues, a la pregunta inicial: ¿Cuál es el objetivo real que persigue la exhibición de Los Peones del Imperio?
A mi  juicio, es transparente como el agua: aislar a la oposición de la  sociedad cubana, demonizándolos públicamente sin posibilidad de réplica.  Y más aún, por sobre todo: recordarles a los cubanos que el aparato de  Seguridad del Estado es uno de los que jamás conocerá despidos, y que no  se crean libres de expresarse o empezar a disentir: el Gran Hermano  siempre estará atento para grabar diálogos telefónicos, filmar  interiores, fabricar agentes, sin que mecanismo legal alguno se lo  impida en nombre de la sagrada individualidad.
Be the first to like this post.
Una respuesta to “¿Peones de Cuál Imperio, Piezas de Cuál Juego?”
-                            Paloma marzo 1, 2011 a 5:47 am #Gracias Ernesto, no he visto el documental, pero tu descripción y la claridad de tu análisis me hacen pensar en más de lo mismo, ya hemos pasado por ello otras veces, ¿sobrevivirá la oposición?, sí, otras veces lo ha hecho, toda vez que el objeto de su oposición se muestra inamovible, ¿resentirán el golpe?, obviamente, sobre todo dentro de Cuba, donde otra vuelta de tuerca les recuerda a la gente que son “mercenarios del imperio”, y hay todavía un gran porciento de la población que se deja llevar por lo que dice la televisión cubana. Este documental me recuerda unas fotos que salieron en un infame blog de cuyo nombre no quiero acordame, el tema era nada mas y nada menos que la mesa o la comida en la mesa de una de las sesiones de la academia blogger de Yoani en Pinar del Río, dedicándose a insultarla y a “demostrar” lo bien que vive esa “mercenaria”, perdiendo de vista que con ello dejaban (más) al descubierto, lo que todo el mundo sabe, que tienen espías y chivatos en casi todas partes, y que algo tan elemental como la comida, puede ser objeto de manipulación para denostar a sus opositores, comer o al menos comer bien, no es un derecho de las personas (aunque también puede ser usado para defenestrar a quienes ya no le conviene, piensen en el caso Lage), es más comer bien y tomar cerveza de lata es un delito subliminal en el código penal cubano, a menos que estés autorizado a ello por un estatus de dirigente (o al menos de dirigente en gracia, hasta que caen en des-gracia) y que no tienen escrúpulos de ninguna clase a la hora de pelear la batalla por el poder, o por mantenerse en el poder. Las víctimas, todas las personas como estos dos agentes, que son usadas y descartadas en el proceso. Pero lo más importante es preguntarse ¿por qué ahora?, si estos agentes llevaban 8 años infiltrados ¿por qué los queman ahora?, creo que necesitaban desesperadamente acertar un disparo en un momento en que la correlación, no ya de fuerza, sino de opinión se les estaba yendo de las manos, obviamente ven los casos de Túnez, Egipto y Argelia como una amenaza, y de paso les recuerdan a todo el mundo que ellos tienen un ejército de infiltrados en todas partes, que como tu dices: El Gran Hermano, todo lo ve,y por tanto, sumarse a las protestas, o soñar con ellas, puede ser suicidarse políticamente.
 -                            El Profe marzo 1, 2011 a 6:30 am #Creo Ernesto que tú análisis es correcto, aunque sospecho que en el caso de Carlos Serpa Maceira (el “agente Emilio”) realmente era un disidente que no aguantó el chantaje de la Seguridad y lo captaron, y se convirtió en un Chivato, informante, o como se le quiera llamar, por eso lo “queman” tan rápidamente. Asi vemos que el supuesto agente Emilio termina su entrevista con estas frases “…pero por otro lado lamento que se devele quién soy, porque realmente en mi trabajo escalé a posiciones importantes dentro de la contrarrevolución y podría seguir siendo útil”. CASTRO, COMO ROMA, LE PAGA A SUS SERVIDORES PERO TAMBIÉN LOS DESPRECIA Y DESTRUYE. AHORA NO ES NI DISIDENTE, NI CHIVATO, CARLOS MANUEL (EMILIO) YA NO ES NADIE..