BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

domingo, 20 de febrero de 2011

Lugo se olvidó de los cubanos y Castro le regaló voleto gratis hasta Haití

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

¿CUANTAS TONELADAS DE LECHE SE PUDIERAN HABER COMPRADO CON EL FLETE GRATIS DE AVION PRESIDENCIAL HASTA HAITI CON EL PRESIDENTE LULA?
A QUIEN SE CONSULTÓ PARA APROBAR DICHO GASTO, ¿SEGUIRA EL PARLAMENTO DÁNDOLE SU AUTORIDAD AL CONSEJO DE ESTADO PARA QUE ESTE SIGA DERROCHANDO LOS RECURSOS DE LA NACIÓN Y PIDIÉNDOLE AUSTERIDAD AL PUEBLO CUANDO ELLOS SON LOS PRIMEROS DERROCHADORES?. EL CASO LULA ES SOLO UNA MUESTRA PARA EJEMPLIFICAR

Lugo se olvidó de los cubanos

Desde que el mundo desvió sus ojos hacia Túnez y Egipto, con el derrocamiento de dos dictadores, tras las revueltas, no cesaron las decenas de denuncias contra las demás dictaduras alrededor del planeta. En nuestra región existe una gran preocupación al respecto. No precisamente de los gobiernos en cuanto a los levantamientos ciudadanos, sino de los propios individuos con respecto al fortalecimiento del poder público en una persona o en pocas. “¿Cuánto tiempo más permanecerán los líderes autoritarios en sus cargos?”, es el principal cuestionamiento de millones de latinoamericanos.   

Aunque las administraciones ejecutivas de Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela demostraron avances en la construcción del mesianismo, populismo y sometimiento de las personas en los últimos años, Cuba sigue siendo líder en cuanto a régimen tiránico en el continente. La dictadura comunista de los hermanos Fidel y Raúl Castro dirige la vida de más de 11 millones de isleños desde 1959, sin ninguna elección multipartidista.   

Días atrás, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la Organización de las Naciones Unidas indicó que la comunidad internacional espera ansiosamente que Cuba se democratice. La respuesta del régimen marxista, a través del vicecanciller Abelardo Moreno, fue que no existe un solo modelo de democracia en la Tierra y que la isla vive bajo un sistema de “Estado de derecho”.   

Ciertamente, el mundo aguarda con ansias que los cubanos puedan disfrutar, más temprano que tarde, plenamente de las libertades individuales. Aun así, los más grandes desesperados por destruir la cárcel política son los habitantes de la isla, que no han podido elegir a sus representantes en más de cinco décadas. Imponer a candidatos regionales desde la propia cúpula del Partido Comunista Cubano no es realmente “participación popular” ni elección justa. Todos los sistemas partidocráticos tienden a legitimar a sus lacayos bajo el ropaje democrático.   

Por otro lado, es certera la respuesta de La Habana a la ONU, en cuanto a la existencia de otros modelos de democracias, vigentes en algunos países. Hemos visto por mucho tiempo cómo, gracias al aparato democrático, decenas de dictadores se impusieron, llegando al poder a través de votos y perpetuándose en él por acrecentar sus atribuciones, mediante la ley.   

En alguna que otra democracia, que solo es un instrumento no garantizador de respeto a los derechos fundamentales, no se tolera el disenso, la autocrítica ni la creatividad, ya que estos elementos hacen tambalear el statu quo y el pensamiento verticalista de la población. También es verdad, pero alarmante y repudiable, que Cuba es un Estado de derecho. Porque, en términos hegelianomarxistas, la ley existe y se cumple, solo que en detrimento de las libertades individuales. La persecución política es injusta pero legal; el hostigamiento a los opositores es terrorífico, pero tiene sustento jurídico; la miseria y el hambre son bochornosos, pero intocables gracias al igualitarismo comunista.   

Los cubanos no pueden autogobernarse, deben pedir permiso para salir o entrar a su propio país, no pueden formar partidos políticos disidentes, no pueden tener reuniones políticas sin autorización del Gobierno, no pueden objetar la moral colectivista represora constitucional y no deben ser soñadores. Por eso es repugnante cuando los intelectuales posmodernistas lo apoyan, diciendo que es un proceso en constante construcción, incomprensible para el resto del mundo. Pero es más cruel cuando un gobierno como el paraguayo avala este sistema. El presidente Fernando Lugo fue hace unos días a Cuba, se reunió con los jerarcas comunistas, habló con ellos y halagó el comunismo retrógrado de Cuba, mientras hace menos de un mes apoyaba las protestas de El Cairo y las reivindicaciones de los egipcios. 

El Mandatario  no abogó por la libertad ni la democracia que tanto pregona. Esta vez, el antiguo sacerdote se olvidó de los cubanos.

EL COMA ANDANTE VA CON SU RADIACION NUCLEAR AL CONGRESO DEL PCC

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Eligen a Fidel y Raúl Castro como delegados en congreso del Partido Comunista

Ambos fueron designados respectivamente en reuniones de secretarios generales de núcleos locales del PCC en los municipios de José Martí y Segundo Frente en la provincia oriental de Santiago de Cuba, indicó el noticiero nocturno de Cubavisión.



La Habana.- El histórico líder cubano Fidel Castro fue elegido hoy junto a su hermano y presidente de la isla, Raúl Castro, como delegado al sexto congreso del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC), que tendrá lugar del 16 al 19 de abril y se centrará en asuntos económicos, informó la televisión oficial.

Fidel y Raúl Castro, de 84 y 79 años, fueron designados respectivamente en reuniones de secretarios generales de núcleos locales del PCC en los municipios de José Martí y Segundo Frente en la provincia oriental de Santiago de Cuba, indicó el noticiero nocturno de Cubavisión.
También fue elegido delegado el vicepresidente del país, José Ramón Machado, en una sesión celebrada en Guantánamo.

Fidel Castro abandonó la presidencia de Cuba en julio de 2006 debido a motivos de salud, pero todavía es primer secretario del Partido, mientras que su hermano Raúl es segundo secretario.
El congreso, el primero que se celebrará desde 1997, es el órgano supremo de dirección del PCC, el único partido político autorizado en la isla. En la reunión participarán mil delegados de todo el país.
Al convocar el congreso en noviembre pasado, Raúl Castro dijo que éste se centraría exclusivamente en el futuro de la economía cubana.

No obstante, el noticiero indicó que en las reuniones en Santiago de Cuba y Guantánamo fueron elegidos también "varios precandidatos a miembros del Comité Central del Partido, instancia política que quedará constituida en el sexto congreso", algo que no había sido mencionado hasta el momento por las autoridades de la isla.

El Comité Central, compuesto por el Buró Político y el Secretariado, es el máximo órgano permanente de dirección de la agrupación. No quedó claro si en el congreso será elegido también un nuevo primer secretario.

El sexto congreso del PCC tiene lugar en medio de los planes del gobierno de Raúl Castro por "actualizar" el modelo económico socialista vigente en la isla.

Dentro de las medidas puestas en marcha en los últimos meses se encuentra un plan para eliminar más de 500.000 empleos en el sector estatal y permitir a los cubanos crear pequeños negocios particulares en 178 profesiones diferentes.

En el congreso se analizarán medidas como el recorte de subsidios, la unificación de las dos monedas que circulan en el país (peso nacional y peso convertible) o la flexibilización de la compra-venta de viviendas.

sábado, 19 de febrero de 2011

Carta Abierta a Raul Castro

CARTA ABIERTA AL TIRANO RAUL CASTRO

A ti Presidente sin Honor:

Comienzo esta carta dirijiéndome a ti, y fíjate bien que no haré como otros opositores que te tratan con respeto, ya que no he sido tratado con respeto en mi tierra, muchos menos como exiliado cubano. Por eso te trataré de tú, ya que no has sido libremente elegido por el pueblo. Tú no eres mi presidente. Tu hermano dictador pensionado Fidel Castro, golpista como tú y totalitario nos ha robado 52 años la libertad a todos los cubanos. Cuenta mi madre que cuando nací Cuba estaba de luto por el atentado del vuelo CU-455. En realidad, Cuba se vistió de negro desde el día que la familia Castro tomó las riendas de una nación próspera como era Cuba hasta colocarla en lo que es hoy "el último de la cola de los países latinoamericanos".

Tanto tú como él, has usado los métodos represivos y el empleo del terror, eliminando a la oposición. Creasteis campos de concentración indeleblemente grabados en la memoria de los cubanos. No les bastó silenciar a los opositores, quisiste adoctrinarlos con torturas, hacerles un "lavado de cerebro". No quiero extenderme en esta misiva contando todo el daño realizado y por todos conocido. Pero si señalar algo que me enseñó mi padre desde niño. Decía que el peor daño que le hiciste al pueblo cubano fue separar a las familias, que ha sido creada por Dios para traer honra y que es la base de la sociedad. Cortaste sus vínculos con el Dios del Perdón, con el Dios que es Amor dando paso a ese Dios vuestro que realiza sacrificios de animales, rituales satánicos y conjuros mágicos para desunir matrimonios, excarcelar a delincuentes y echar maleficios a gente de bien.

No te percatas que Cuba sangra. Cuba llora por sus hijos ausentes. Pido todos los días a Dios que tanto tú como tu hermano, termines tus días como le sucedió al Faraón de Egipto, por no escuchar nuestros lamentos. (Exodo 5:1-5:9, 7:8-7:13) y que Dios ampare y proteja solo a aquellos que han luchado por ver el cambio y cargaron como una letra escarlata la cruz de los que buscan la Verdad, a los que aman a su tierra y sufren la dictadura más larga que ha sufrido Latinoamérica. Todos los caminos conducen a la verdad, los cubanos queremos cambios radicales, basta de reformas y de consignas recalentadas usadas como golosinas para atraer a la juventud. Una nación que basa su Constitución y su credo en la violencia, el egoísmo y el odio al prójimo no triunfará. Vete ya pacíficamente, no eres bienvenido en el proyecto de futuro que soñamos y planificamos para la Cuba que vendrá. Llévate tu rabia y tus ideas progresistas a otra nación inculta o ignorante ideológicamente que quieran experimentar el comunismo, abre una cátedra de marxismo, haz lo que te plazca...pero dejanos vivir en Paz.

Marco Antonio Aguilar Fernández

34 años, cubano exiliado en España
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

Hablemos de Salud: Para Colesterol y Triglicericos Elevados: CRESTOR

El Medicamento CRESTOR(R) (rosuvastatina cálcica) de AstraZeneca Recibe la Aprobación de la Administración de Alimentos y Drogas de EE.UU.

CRESTOR Reduce Significativamente el Colesterol LDL (hasta el 63%)




View PR Newswire's RSS Feed Blogs Discussing this News Release Search Blogs that Mention this News Release Click this link to view linked Bookmarking Services Click this link to view linked Blogging Services

WILMINGTON, DE--(HISPANIC PR WIRE)--12 de agosto de 2003--AstraZeneca (NYSE:AZN) anunció hoy que el uso de CRESTOR® (rosuvastatina cálcica), su nuevo medicamento para reducir el colesterol, ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA, en inglés) como terapia adjunta a una dieta para el tratamiento de varios problemas de salud relacionados a los lípidos, incluyendo la hipercolesterolemia primaria, dislipidemia mixta e hipertrigliceridemia aislada.

CRESTOR es el más nuevo miembro de la familia de terapias basadas en la estatina (inhibidores de reductasa HMG-CoA.) para reducir el colesterol. En un estudio de rango de dosis con uso controlado de placebo de seis semanas de duración y utilizando dosis de 5, 10, 20 o 40 mg, CRESTOR redujo el colesterol LDL del 45 al 63 por ciento (7 por ciento para el placebo), y aumentó el colesterol HDL del 8 al 14 por ciento (3 por ciento para el placebo.) En una prueba clínica comparativa donde participaron más de 2,200 pacientes, el uso de CRESTOR de 10 mg a 40 mg produjo una reducción promedio del colesterol LDL de 46 a 55 por ciento; la atorvastatina de 10 mg a 80 mg redujo el colesterol LDL de 37 a 51 por ciento; la simvastatina de 10 mg a 80 mg redujo el colesterol LDL de 28 a 46 por ciento; y la pravastatina de 10 mg a 40 mg redujo el colesterol LDL de 20 a 30 por ciento.

WikiLeaks Revelará La Cosa Nostra en las Alturas

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Un ex banquero suizo entrega a Wikileaks los datos de 2.000 cuentas secretas

La filtración afecta a multinacionales y a más de 40 políticos de varios países

WALTER OPPENHEIMER - Londres - 17/01/2011
 
Ya no solo la diplomacia mundial está pendiente de las revelaciones de Wikileaks. Rudolf M. Elmer, antiguo responsable de las operaciones del banco de negocios suizo Julius Baer en el paraíso fiscal de las islas Caimán, ha entregado en Londres al responsable de Wikileaks, Julian Assange, dos discos informáticos con los datos de 2.000 cuentas secretas pertenecientes a unos 40 políticos y "pilares de la sociedad" y hombres de negocios, "gente que ha hecho fortuna en las artes y en los conglomerados multinacionales en los dos lados del Atlántico".
Ni Assange ni Wikileaks parecen conocer todavía el contenido de esos dos discos informáticos y quieren procesar la información de forma muy cuidadosa antes de difundirla, probablemente dentro de unas dos semanas. Pero en una rueda de prensa en el Front Club de Londres, Assange y Elmer explicaron que contienen datos de operaciones secretas realizadas entre 1990 y 2009 con el fin de evadir el pago de impuestos. Los datos proceden de las cuentas de tres bancos, incluido Julius Baer, y afectan a varios países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Austria y algunos de Asia.

Elmer trabajó durante casi 20 años para Julius Baer y era desde hacía ocho el responsable de sus operaciones en las islas Caimán cuando fue despedido en 2002. En 2005 pasó 30 días en la cárcel por revelar secretos bancarios y el próximo miércoles ha de comparecer ante un juez en Zúrich para responder de nuevas acusaciones de revelación de secretos. Él sostiene que los datos que ha revelado no están bajo la jurisdicción de las autoridades suizas sino de las de las islas Caimán, un archipiélago caribeño con un altísimo nivel de vida gracias al turismo y a su industria financiera.

Al entregar estos documentos a Wikileaks, Elmer intenta llamar la atención de la sociedad sobre lo que él considera que es un sistema injusto diseñado para permitir a los ricos el lavado de dinero y que lo ha hecho porque ni las universidades, ni los Gobiernos, ni los medios suizos le han hecho caso cuando ha denunciado estas prácticas. Explicó en concreto que en su día escribió al ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück, ofreciéndose a entregarle esos datos, pero que nunca obtuvo respuesta. O cómo, después de sus primeras revelaciones, la industria intentó llegar a un acuerdo con él a cambio de dinero.

Y no ha aceptado ningún pacto porque, según dice, "el hombre de la calle ha de saber cómo funciona el sistema", un sistema que permite a los ricos y a las empresas eludir el pago de impuestos. "Estoy contra el sistema. Sé cómo funciona el sistema. He estado allí y sé como funciona el día a día de este negocio", declaró. Es decir, qué hay que hacer para hacer llegar dinero ilegal a las cuentas secretas de los paraísos fiscales.

Elmer, que tiene su propia página de Internet para difundir documentos secretos, no quiso explicar cómo ha obtenido el material que había entregado a Wikileaks. Solo dijo que le ha llegado a través de varias fuentes, que quiere mantener esas fuentes en el anonimato y que está dispuesto a aceptar "la responsabilidad de esto". Tuvo especial interés en subrayar que su relación no es con Julian Assange, sino con Wikileaks. "Voy a decirlo otra vez. Wikileaks", insistió. Y, refiriéndose al sistema bancario suizo, dijo gráficamente: "Empecé estirando de la cola de un ratón y se convirtió en un dragón que escupía fuego".

Assange afirmó que no sabe si Elmer es la fuente de Wikileaks y que, debido a la forma en que trabajan, no tiene tampoco forma de saberlo. Admitió que no conocía el contenido de los discos informáticos que le había entregado Elmer, pero que los datos que en el pasado había desvelado este sobre el banco Julius Baer habían permitido conocer mejor cómo se lleva a cabo la evasión fiscal, la ocultación de ingresos procedentes de actividades criminales y "la protección de activos de quienes están a punto de perder el poder político".

El fundador de Wikileaks, que está en libertad provisional mientras se resuelve la petición de extradición presentada por Suecia tras las acusaciones de naturaleza sexual presentadas contra él por dos mujeres, aseguró que una vez analizada la información está dispuesto a hacer llegar parte de ella a las autoridades y mencionó específicamente a la Oficina de Grandes Fraudes de Reino Unido.

SOLO E INCOMUNICADO CON EL EXTERIOR. EN CUBA NO HAY LIBERTAD DE EXPRESIÓN

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

LO ATRAPÓ LA APLANADORA. AHORA SOLO E INCOMUNICADO CON EL EXTERIOR

Expulsado de la UCI el joven que dijo querer 'servir de ejemplo para enfrentar el miedo'

Mensaje por cniagara Hoy a las 9:06 am


Reyner Agüero Varona. (Punt de Vista)

La Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) expulsó al estudiante Reyner Agüero Varona, de 22 años, quien recientemente dijo en una entrevista que quería "servir de ejemplo para enfrentar el miedo" y que en la Isla existen motivos "de sobra" para manifestar descontento en las calles, pero falta "valor e información".

De acuerdo con el periodista catalán Joan Antoni Guerrero Vall, autor de la entrevista a Agüero Varona, la UCI expulsó al estudiante con el argumento de que usó "tecnología (internet) con fines no docentes".
Guerrero Vall dijo en su blog Punt de Vista que recibió la información a través de un mensaje del propio Agüero Varona.

El estudiante denunció además que "le han cambiado las contraseñas de acceso a su cuenta principal de Facebook, Twitter y Gmail", indicó Guerrero Vall.

_______________________________________
...Solo los locos y los niños dicen la verdad. Por eso a los locos los encierran y a los niños los educan...

"Pa' la leche que da la vaca, que se la tome el ternero"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

pedro gonzalez

On Monday 14th February 2011, said:
jueves 9 de octubre de 2008
La Leche Que da la Vaca

Cual sería mi asombro al ver en Internet páginas del gobierno cubano o de sus secuaces en el extranjero, donde se habla de los logros de la ganadería cubana después del triunfo de la revolución, me vinieron a la mente los recuerdos de otros tiempos y ahora los comparto con ustedes.........

En el pasado los ganaderos usaban cercas con postes de bienvestidos, que daban sombra al ganado en los cálidos meses del verano y que cuando apretaba la sequía y los pastos menguaban, se usaban como alimento y como desparasitador; además existían arboledas o árboles aislados en todos los potreros y lo que es más importante el típico molino de viento con sus canoas, que abastecían de agua a las reses y que tenían un costo muy bajo.

Se usaban razas de ganado como la cebú adaptadas al riguroso clima tropical, para la producción de carne, estas fueron sustituidas por razas con más producción de leche, pero menos adaptadas al clima cubano y que necesitan una alimentación basada en el pienso e instalaciones para protegerlas del clima y son menos resistentes a las enfermedades y las garrapatas.

Se eliminaba el más mínimo vestigio de marabú y otras plantas indeseables de los potreros, esta práctica se abandonó y actualmente el marabú, las zarzas, la dormidera y otras plantas han invadido a Cuba de punta a cabo y vemos lugares donde las reses no pueden pastar por la invasión de tantas plantas indeseables que hay.

En la actualidad se cambiaron las cercas por alambradas, se arrancaron los árboles, se quitaron los molinos de viento y se pusieron bombas de petróleo o gasolina y en algunos casos el agua se transporta en pipas tiradas por tractores, los resultados de todo esto saltan a la vista, subieron los costos de producción, bajó drasticamente la masa ganadera a menos de un tercio, bajo la produccción de leche y podemos ver en cualquier parte el ganado escuálido y hambriento buscando desesperadamente una sombra donde cobijarse o un poco de agua.

Entonces miremos algunos datos actuales y comparemoslos con el año 1958....
Total reses...1 800 000 en 2008 y 6 000 000 en el 58
Reses por habitante...0,16 ahora y 1,2 antes
Producción de leche...300 millones de litros ahora y 975 millones antes
Consumo de carne por persona anual 5 libras ahora y 76 libras antes

Hay que tener en cuenta que probablemente estos datos del 2008 facilitados por el gobierno cubano, pueden ser mucho menores dada la costumbre que tiene de mentir y cambiar datos cuando quiere.
Después de ver todo esto sólo nos queda decir como el dicho popular

"Pa' la leche que da la vaca, que se la tome el ternero"

Le temieron a Mariana, Hoy le temen a Reyna Luisa

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

¿Quién le teme a Reina Luisa Tamayo?

El régimen de los hermanos Castro le teme a Reina Luisa Tamayo. Por eso le ordenó a su policía secreta que la arrestaran y golpearan. Reina Luisa estaba desarmada, solo pudo usar su voz en defensa propia y eso amedrentó aún más a sus represores. Ellos saben que esa mujer es de la misma estirpe que su hijo, Orlando Zapata Tamayo, el negro albañil que prefirió morir de hambre antes que rendirse.
 
Cuando los esbirros de la Seguridad del Estado apresaron a Reina, ella les reclamaba que retiraran el cerco sobre Banes y dejaran entrar al pueblo a todos los cubanos que querían conmemorar, en la tumba de Orlando, el primer aniversario de su muerte. El pánico solo les permitió emprenderla a golpes contra ella y contra dos familiares suyos.
 
Hace unas semanas se filtró un video donde el policía Eduardo Fontes Suárez detalla, delante de un grupo de colegas suyos, todos los temores del régimen cubano. Cuando Fontes termina su precaria exposición (es un hombre de pocas palabras, maneja un mínimo de vocablos), nos damos cuenta de que la dictadura le tiene terror al sentimiento de libertad que genera la Internet. Le produce pánico que los jóvenes se expresen sin que se pueda ejercer sobre ellos control alguno.
 
Reina Luisa Tamayo ha gritado libertad a mano limpia y eso les da aún más miedo. Para luchar contra la dictadura de Fulgencio Batista, el Movimiento 26 de Julio (que encabezaba Fidel Castro) se escudaba en las madres de los mártires, quienes marchaban en primera fila. Sabían que la policía batistiana sería incapaz de tocarlas. La policía castrista no maneja los mismos códigos de honor. Reina Luisa Tamayo lo supo ayer, mientras la pateaban y la arrastraban.

La diáspora cubana en el Mundo: Algunas estadísticas

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

pedro gonzalez

On Saturday 19th February 2011, said:
domingo 12 de octubre de 2008

El Emigrante

El cubano a emigrado a los más distantes rincones del planeta, se ha comprobado que hay cubanos en 138 países, en USA en particular hay en todos los estados y en todos los lugares los cubanos han tenido más éxito que otras minorías.

La población de origen cubano en USA de alrededor de 1,5 millones (0,5% del total de 300 millones de la población de USA), cuenta con dos senadores (2% de los senadores) y 4 representantes federales (1 % de la cámara). Es la etnia con con la mayor representación política en el país. Los logros de los cubanos en el exilio son un orgullo para todos los cubanos exiliados alrededor del mundo.

Tienen gran influencia en estados como La Florida, donde se decidió la elección de Bush como presidente. Han sido los que han convertido a Miami en una gran ciudad y tienen una innegable influencia en la música, las costumbres, etc.

A pesar de sus triunfos económicos, políticos y sociales, el cubano siente que le falta algo y esa es la patria, es Cuba, por eso se esmera en enseñar a sus hijos su amor por Cuba, su deseo de verla florecer de nuevo.

No es como quieren hacer ver los comunistas, deseo de revancha o de reclamar propiedades perdidas, es algo muy profundo que anida en el alma de cada cubano, es como decía Martí en su poema Abdala "El amor, madre, a la patria, no es el amor ridículo a la tierra, ni a la yerba que pisan nuestras plantas: es el odio invencible a quien la oprime, es el rencor eterno a quien la ataca".

Todos los que hemos salido de Cuba sentimos alguna vez la nostalgia de las amistades, del río, de la playa, del monte, de los campos con sus pájaros, de tantas y tantas cosas, que es imposible enumerar.

Hace poco leí el cuento más corto escrito en español, por Luís Felipe G. Lomelí, titulado "el emigrante" y pensé que nos viene como anillo al dedo y me sirvió de inspiración para escribir esta reflexión, leanlo y decidan ustedes mismos............

¿Olvida Ud. Algo?- ¡Ojalá!

Comunismo con casa de placa

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

pedro gonzalez

On Saturday 19th February 2011, said:
miércoles 22 de octubre de 2008

¿Qué tú Quieres?
La inmensa mayoría de los cubanos quiere cambios en Cuba, pero, ojo con los reformistas, que quieren que se libere la tierra, que dejen hacer negocios, que se libere la compra venta de viviendas, de coches, etc; pero sin cambiar radicalmente el sistema político, o sea un comunismo al estilo chino. Pero por que sucede esto, pues porque temen perder los cargos, las prebendas, las propiedades "mal habidas", los títulos universitarios inventados, las medallas falsas, también temen a la libre competencia con los que podrían regresar del extranjero y que en muchos casos están mejor preparados y tienen dinero, además en Cuba se ha creado la cultura de la vagancia y muchos dicen, yo no tengo de nada, pero vivo sin trabajar y en el capitalismo hay que trabajar mucho. Todo esto es fruto de la política llevada a cabo por el gobierno comunista, que sistemáticamente ha adoctrinado a la población, desde la más temprana edad y que se dedica a propalar rumores y mentiras para controlar mejor al pueblo, o sea, la historia se repite y como hicieron otros en tiempos de la colonia, que temían a la reacción de los esclavos y a perder sus riquezas y su status social, ahora estos nuevos reformistas se encogen y se arrugan y con su actitud le hacen el juego al gobierno comunista, si los transplantaran a aquella época, le harían el juego a la metrópolis.

Aparte de todo esto, también hay algunos que temen pagar por las fechorías que han cometido y que saben que no quedaran impunes.

Estos reformistas de poco seso, son los mismos que viajan a España, con pasaporte español, por 11 meses y ganan algo de dinero para llevar a Cuba y ostentar, dicen en España que Cuba es un paraíso y en Cuba que España está muy mal o sea se dedican a hacer propaganda a favor del régimen cubano y votan por Zapatero, que es lo que más se acerca a sus ideas.

Ante las pretensiones de estos reformistas de nuevo cuño, sólo cabe recordar las preguntas que le hizo un guajiro a uno de ellos.........

¿Qué tú Quieres?
¿Comunismo con casa de placa?

Opinión de los más marginados: Los Negros en Cuba

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

¿Qué posibilidades hay de una revuelta popular en Cuba?

 

Manuel Cuesta Morúa: Creo que las condiciones para que suceda algo similar a Egipto están presentes en Cuba de un modo claro


Opinan los disidentes Manuel Cuesta Morúa y Oswaldo Payá, y los blogueros Luis Felipe Rojas y Orlando Luis Pardo Lazo.

Manuel Cuesta Morúa: Creo que las condiciones para que suceda algo similar a Egipto están presentes en Cuba de un modo claro. Pero estas condiciones son endémicas, es decir, forman parte ya del tejido de la sociedad cubana, de su genética. En cierto sentido una rebelión de aquel tipo sería también una rebelión contra nosotros mismos y ahí es donde no veo muchas probabilidades de que ocurra algo semejante a una rebelión. Sí hay protestas puntuales que indican el profundo malestar que nuestra situación está generando entre la gente. Una cosa es clara, la mayoría de los cubanos muestra un cierto hartazgo de los hermanos Castro. Y eso es inédito entre la gente común. Una versión cubana de Egipto no es descartable.

Luis Felipe Rojas: No creo que pase algo similar en Cuba en estos momentos. Egipto tiene orificios por donde respira la democracia que Cuba no tiene o perdió hace mucho tiempo. Acciones espontáneas como el Maleconazo son, además de impredecibles, muy espaciadas en el tiempo. Tendrían que cambiar dos dinámicas fundamentales: uno, la de la represión, y dos, la de las fuerzas oprimidas. Del uno al diez, ubicaría la posibilidad de revueltas en un seis.

Oswaldo Payá: No se pueden hacer comparaciones de procesos sociales, y mucho menos con nosotros los cubanos. Hay puntos de coincidencia. Primero, son dos dictaduras, cada una a su manera, aunque en Cuba tenemos un régimen totalitario que controla más que el de Egipto. Por ejemplo, aquí no es posible hablar de una red de internet, de Facebook, porque es solo una minoría. Lo que sí quiere el pueblo de Cuba son cambios. Alguien preguntaba si mediante estos medios no podía lograrse que el pueblo de Cuba saliera a la calle; diré que no creo que nadie pueda sacar al pueblo de Cuba a la calle, pero si algún día lo decide el propio pueblo, lo hará. Lo importante es que hay pueblos que despiertan en una coyuntura o ambiente donde la mujer es despreciada y donde nadie hubiera imaginado semanas antes que el propio pueblo lograría el cambio.

En Cuba el pueblo lo quiere, el pueblo lo espera y lo va a protagonizar. Hemos trabajado y trabajaremos por esos cambios y por la libertad. Porque los cambios sean eso, libertad y derechos, y que ocurran pacíficamente. Depende de todos. Depende del gobierno, de nosotros, del exilio y del pueblo. El asunto es que ya es hora. El pueblo quiere cambios y hará su propio camino. Puede que se sorprenda a sí mismo haciendo ese camino. Nosotros no estamos esperando a la casualidad ni a factores externos, sino que estamos construyendo ese cambio pacífico mientras el gobierno trata de cerrarlos. Ya se respira ese ambiente de cambio.

Orlando Luis Pardo Lazo: No lo creo. El país no está en crisis de gobernabilidad ahora. Se renueva la ilusión del cuentapropismo de chinchal, con sus ganancias iniciales y su reorganización doméstica al margen del Estado. La corrupción es en la práctica una forma fácil de redistribución del producto bruto interno. El país no sabe lo que quiere. Cambio o libertad son dos palabras muy abstractas para crear consenso entre multitudes de intereses tan disímiles. Cuba no es una. Es muchas Cubas. La gente quiere sobrevivir, incluso al cambio y a la libertad. La gente está viva. Tiene familia y se aman lo mejor que pueden. Quieren irse. Quieren quedarse. Quieren salir y entrar. No desean perder la paz póstuma con los suyos a cambio de consignas cluecas en la calle. Se desconfía de los agitadores. No hay líderes queridos. Por el momento, todo mitin es ignorancia y toda arenga sería una caricatura. La grandilocuente discursiva de Fidel Castro Ruz dejará tras sí 50 años de silencio público. No hay tampoco fidelidad ideológica a ningún poder emergente o residual. Se llama acefalocracia. Puede ser una mierda. Pudiera ser sabia. Lo siento por los corresponsales de periódicos y televisoras internacionales en La Habana: si la Seguridad del Estado no se anima a hacerlo como autocatarsis controlada, tendrán que provocar ustedes mismos el caos cubano para justificar con imágenes dramáticas sus eurosalarios.

El escritor cubano Leonardo Padura se ha impuesto ser optimista

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

'Me impongo ser optimista con los cambios económicos en Cuba'

Leonardo Padura en su casa de La Habana. | EfeLeonardo Padura en su casa de La Habana. | Efe
El escritor cubano Leonardo Padura se ha impuesto ser optimista con los cambios económicos emprendidos en su país, cree que necesariamente "tienen que ir en serio" y opina que la publicación de su última novela en la isla es un síntoma de ese nuevo escenario.

Padura ha sido esta semana protagonista de la Feria del Libro de La Habana con la presentación de la edición cubana de "El hombre que amaba a los perros", su novela sobre León Trostky y su asesino, el español Ramón Mercader, que constituye una dura crítica al estalinismo y que aborda un tema prácticamente desconocido por los cubanos.

"La palabra fundamental que me dicen los cubanos que la han leído es 'gracias'. Es una reacción de agradecimiento por un libro que, de alguna manera, refleja o explica realidades que hemos vivido durante estos años", ha asegurado un Padura "alentado" por la buena acogida de su novela.
"Es evidente que seguir el modelo soviético a pie juntillas en los años 70 nos llevó a excesos, que no fueron por supuesto ni remotamente como los del estalinismo, pero sí tuvieron que ver con una deformación económica y social que todavía estamos sufriendo", agregó.

Padura (La Habana, 1955) cree que la publicación de su último libro "demuestra que las cosas están cambiando" en la isla y asiste a este momento de reformas económicas marcándose la obligación de ser optimista.

"Hemos vivido tantas experiencias, tantos momentos dificilísimos... Se han cometido muchos errores, se han producido horrores, pero también ganancias importantes (...) Por todas esas cosas que hemos pasado, pienso que los cubanos nos merecemos tener un futuro mejor. Y eso me obliga a ser optimista", dijo el escritor.

Define los cambios que se plantean en su país como "profundos", "esenciales" y hasta irreversibles, pero también advierte que existen "muchos riesgos".

A su juicio, en los próximos meses llegarán retos que van a determinar "hasta qué punto los cambios son realmente profundos", entre ellos, la decisión que adopte el Gobierno cubano sobre el libre acceso a internet.

"No abrirse a internet implicaría que nos quedaríamos en una etapa que el mundo ha superado. Y Cuba necesariamente tiene que dar el paso hacia esa etapa".

En cualquier caso, Padura ve a Cuba como una "sociedad muy contradictoria": "No es el infierno que dicen unos ni el paraíso que otros pretenden que sea. Es una especie de purgatorio", como "el de Dante, donde hay de todo, cosas que han sido terribles y otras que han sido maravillosas".
Y es en ese lugar donde quiere seguir viviendo Leonardo Padura, que recientemente ha obtenido la nacionalidad española.

"Yo voy a seguir viviendo en Cuba, participando de la realidad cubana, teniendo una visión lo más cercana posible, porque además no sé escribir de otra cosa: a estas alturas no me puedo reciclar como un escritor de Madrid o de Barcelona o de Andalucía", señaló el escritor.

Tras el éxito de "El hombre que amaba a los perros", Leonardo Padura trabaja en una nueva novela que arranca en el Amsterdam del siglo XVII alrededor de la figura de Rembrandt y un judío sefardí.

Padura también se encuentra inmerso como coordinador de guiones en el proyecto cinematográfico "Siete días en La Habana", un filme donde siete realizadores contarán sus particulares visiones sobre el momento actual de la capital cubana.

Nace un Disco Especial en España en Apoyo a la lucha democrática en Cuba

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO



El jueves 17, se presentó un disco de 30 artistas cubanos/as y españoles, vivos/as y muertos/as (sin comentario), que se llama nada menos que "Un Disco Muy Especial". Los españoles incluyen Alejandro Sanz quien reside en Miami, Nacho Cano, y Luis Cobos. Los promotores de la iniciativa, mucho más politica que musical, también presento una nueva página web que funciona (bueno, ya veremos cómo) desde el mismo jueves, que se llama "Cuba En Armonia" ( www.cubaenarmonia.org ).

¿El motivo de tales novedades? Ellos mismos en un documento de presentación hablan de "su apoyo al proceso democrático en Cuba en por ende al proyecto Varela, visualizando su apoyo solidaridad moral y de ayuda a los presos de conciencia de la Primavera de Cuba expulsados a España en 2010".

Sí, un apoyo directo al señor Oswaldo Payá y su notorio Proyecto Varela. En la presentación, los promotores proyectaron DOS VECES para la prensa (que incluyó TV Marti, por supuesto) y unos "presos de conciencia" con familiares presentes, una entrevista hecha en una plaza de La Habana hace una semana con Payá. Su hermano Carlos Payá, el lider del Proyecto Varela en Europa, era uno de los cinco varones que presentaron las iniciativas.


El 'anfitrión' del evento fue el presidente de la AIE, Luis Cobos, quien describió el disco nada especial como "arte en libertad", reconoció que hace tiempo ha sido sólo "relativamente comprometido" con todo lo que representa el Proyecto Varela, pero luego dijo que "el régimen" cubano se ha convertido en "un crisol de maldades".

El promotor principal del disco es Oscar Gómez, un cubano que lleva 45 años en el Estado español. Es promotor musical, y cuando yo le conocí, era el representante de la todavía viva Celia Cruz, entro otros artistas.

Los otros dos promotores son un ex "preso de conciencia" y gestor del Proyecto Varela en Cuba, Regis Iglesias, y Javier Larrondo, que nació español de padres cubanos y que, según el documento, es "responsable de la estrategia de difusión del web Cuba en Armonía".

Dicen que si en Cuba cortan el acceso de los cubanos al web, "inmediatamente se lo haremos saber en Nota de Prensa a todo el mundo libre". El disco se puede descargar gratis y legalmente en Cuba desde hoy, y van a intentar "distribuir el disco en la isla a pesar de que temen que este será vetado desde su salida".

En el documento de presentación, se describen como "un movimiento solidario en constante evolución". Dicen que "el pueblo cubano piden un referéndum", y reconocen que Oswaldo Payá es el "inspirador del proyecto".

Durante la presentación, Oscar Gómez reaccionó con deleite y "sorpresa" cuando de repente recibió, según dijo, un SMS de Payá deseándoles suerte. ¡Vaya sorpresa! - claro, Payá no sabía que iba a haber una presentación con la prensa, claro que no. Gómez describió el SMS durante la presentación como "un momento mágico". Y no lo fue precisamente.

El disco es un doble CD, pero basta con decir que la primera canción se llama 'La Cuba Mía', y está interpretada por Lucrecia con la colaboración de Andy García y la voz de Celia Cruz.

Escuche Aquí la Selección de Temas del Disco (Antes de Comprarlo) Con IP de Cuba es gratis su descarga


viernes, 18 de febrero de 2011

LOS 27 PAÍSES PRIVILEGIADOS DE ENTRAR EN EE.UU SIN VISA

Lista de países que no necesitan visa para ingresar a EEUU



WASHINGTON (AP) - Los ciudadanos de 27 países pueden viajar a Estados Unidos sin visa y sobre ellos no rige una nueva normativa antiterrorista lanzada el lunes para fotografiar y tomar las huellas dactilares de los extranjeros que ingresan a los aeropuertos y puertos marítimos del país.


Sólo los ciudadanos de ese reducido grupo de naciones pueden entrar y permanecer en Estados Unidos sin visa durante un período de hasta 90 días, por viajes de negocios o de placer.


Si desean viajar con otros propósitos o estar más tiempo, necesitan solicitar una visa y en ese caso serán fotografiados y se les tomarán sus huellas dactilares al igual que a los demás extranjeros.


Los visitantes de los países exceptuados en el programa que comenzó a implementarse el lunes deberán portar a partir de octubre próximo un pasaporte que pueda ser leído por máquinas, para ingresar a Estados Unidos.


De lo contrario se les requerirá visa y en consecuencia tendrán que afrontar las mismas medidas que los otros extranjeros.


Los países exceptuados son:


Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, San Marino, Suecia, Suiza y Singapur.

La Democracia de Castro No se Ha Inventado Aún

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Pide ONU a Cuba democratizarse

El ex presidente cubano es considerado un dictador dada su tiempo y manera de gobernar el país. AP
  • Repercusiones del mundo árabe
Comité contra la discriminación pone de ejemplo a Egipto y Túnez como algo que puede ocurrir en La Habana
GINEBRA, SUIZA (18/FEB/2011).- El vicecanciller cubano, Abelardo Moreno Fernández, rechazó las declaraciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que llama a la democratización de la isla y negó que las actuales revoluciones en países árabes apunten a establecer un modelo de democracia occidental.

“Se ha reconocido en foros internacionales que no existe un solo modelo de democracia y la democracia que se nos quiere presentar (...) no existe”, dijo Moreno ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas.

El miércoles pasado el relator de dicho comité, el colombiano Pastor Murillo Martínez,  abogó por la democratización de Cuba.

“Durante decenios, la comunidad internacional, al mismo tiempo que ha condenado el bloqueo contra Cuba, no ha cesado de esperar ansiosamente que el país se democratice, por ello el mundo entero espera mucho del gran Congreso que el Gobierno cubano ha anunciado para abril de este año, donde se prevé que se anuncien grandes reformas”.

Murillo agregó que la isla debe tomar el ejemplo de los recientes acontecimientos en el mundo árabe para acometer reformas democráticas en la isla.

“Lo ocurrido en países como Egipto y Túnez constituye, a pesar de las diferencias históricas y culturales, un llamamiento lanzado a todos los gobiernos del mundo para que elijan el camino de la democracia”.

Moreno le respondió diciendo que “Cuba es un Estado de Derecho” y que las decisiones más importantes, las que tienen un impacto decisivo en la vida política, económica y social de los cubanos, requieren consenso popular.

Subrayó que la democracia cubana emana de la voluntad expresada por los pueblos “y no de los grupos establecidos de poder”.

En cuanto a las denuncias presentadas por Organizaciones No Gubernamentales sobre detenciones arbitrarias que violan los derechos a la libertad de opinión y de expresión, el viceministro sostuvo que se trata de “casos aislados que tienen explicaciones plausibles”.

También resaltó los avances de Cuba para eliminar la discriminación racial, aunque reconoció que “aún subsisten ciertos prejuicios raciales derivados de factores históricos y socioculturales”.

FRENTE A FRENTE
Controversia por el modelo centralizado

"La comunidad internacional, al mismo tiempo que ha condenado el bloqueo contra Cuba, no ha cesado de esperar ansiosamente que el país se democratice"
Pastor Murillo Martínez,
relator de la ONU

"Se ha reconocido en foros internacionales que no existe un solo modelo de democracia y la democracia que se nos quiere presentar (...) no existe"
Abelardo Moreno
vicecanciller cubano.

Fidel Alejandro Castro Ruz

Nació en Birán, Cuba, el 13 de agosto de 1926. Fue primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008), así como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956 -2008). Actualmente sigue siendo primer secretario del Partido Comunista y diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular por Santiago de Cuba (desde 1976).

El ex presidente cubano es considerado un dictador dada su tiempo y manera de gobernar el país. Por más de 30 años fue presidente de Cuba con un solo partido y dejando de lado la posibilidad de que otros partidos existieran y se integraran a la contienda electoral. Al término de su mandato en 2006, su hermano, Raúl Castro, tomó su lugar como presidente de la isla.

Quedan muchas preguntas al aire. En el Manifiesto de La Sierra, dirigido al pueblo de Cubael 26 de Julio de 1957 Castro prometió que un año después de derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista restauraría la Constitución de 1940, se convocaría a elecciones libres, democráticas y multipartidistas, de acuerdo con el Código Electoral de 1943.

Y también prometió al pueblo una total libertad de prensa, así como la excarcelación de todos los presos políticos.

Sucesos que nunca ocurrieron y que, hasta el año pasado —en el mandato de su hermano mayor— comenzaron las liberaciones de los presos políticos, pero la situación electoral continúa igual.

jueves, 17 de febrero de 2011

La Legalidad en Cuba: Privación de Libertad

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

La Privación de Libertad.

Por Argelio M. Guerra Aliaga
La Privación de Libertad aparece regulada en los artículos del 279 al 283 en sus diferentes gradaciones.
Lo más interesante de este delito lo constituye la figura agravada del art.279-2 cuando a alguien se priva de su libertad por motivo de lucro o venganza (entiéndase también represalia), o cuando se detiene o priva de libertad (entiéndase conducir a una estación de policía) a un menor de 16 años.
En el caso de los delitos previstos en los artículos del 280 al 283 sólo podrá cometerlo la autoridad o sus agentes (entiéndase policías, agentes encubiertos o no del MININT, jefe del penal) si con su actuar incumplen con los términos establecidos que les vienen impuestos por la ley para poner en libertad o someter a las autoridades competentes a aquellos que han sido detenidos o privados de su libertad.
Los anteriores artículos se complementan con:
Art.245. La Policía no podrá mantener detenida a una persona por más de veinticuatro (24) horas. Dentro de ese término estará obligada a adoptar alguna de las decisiones siguientes:
1. Poner en libertad al detenido.
2. Imponerle alguna de las medidas cautelares previstas en la Ley, excepto la de prisión provisional, que sólo podrá aplicarse por el Fiscal que corresponda.
3. Dar cuenta al instructor con el detenido y las actuaciones.
Art.246. El Instructor, una vez recibidas las actuaciones que le remite la Policía, o conocido directamente el hecho, adoptará en un término que no exceda de setenta y dos (72) horas, alguna de las decisiones siguientes:
1. dejar sin efecto la detención.
2. Imponer alguna de las medidas cautelares no detentivas, o revocar o modificar la que haya dispuesto la Policía.
3. Proponer al Fiscal la imposición de la medida cautelar de prisión provisional.
Art.247. El Fiscal, recibida la propuesta del Instructor respecto a la imposición de la medida cautelar de prisión provisional, adoptará, dentro del término de setenta y dos (72) horas, la decisión que corresponda, mediante auto fundado, estando facultado para aplicar cualquiera de las medidas cautelares previstas en la Ley o disponer la libertad del acusado.

Be the first to like this post.

3 comentarios

  1. [...] This post was mentioned on Twitter by Matilde M. Quintana and Claudia Cadelo, Matilde M. Quintana. Matilde M. Quintana said: Asociación Jurídic La Privación de Libertad.: Por Argelio M. Guerra Aliaga La Privación de Lib… http://bit.ly/dLjoqb #Cuba #YoMe1 RT [...]

  2. [...] This post was mentioned on Twitter by cubanoencuba, Marta Lopez Garcia. Marta Lopez Garcia said: #CUBA #OperacionLibertad:Asociaciòn Jurídica Cubana:La Privación de Libertad. http://bit.ly/gSG7Yf [...]

  3. Entonces como justifican legalmente la ley Mordaza , con qué pruebas privan de libertad a alguien antes de cometer un delito?

¿De dónde son los Cantantes?

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Cantantes unen su voz por libertad en Cuba

Alejandro Sanz, Gloria Estefan, Nacho Cano y John Secada son algunos de los artistas que colaboran en el material. ESPECIAL
  • Con el material se apoya a los presos de conciencia del Proyecto Varela
Más de 30 artistas españoles y cubanos colaboraron en “Un disco muy especial”.
MADRID, ESPAÑA (17/FEB/2011).- Más de 30 artistas españoles y cubanos cantan en "Un disco muy especial", un CD doble con 29 canciones cedidas por conocidos músicos y cantantes que pretenden apoyar a los presos de conciencia del Proyecto Varela creado por el disidente cubano Oswaldo Payá.

Gloria Estefan, Alejandro Sanz, Nacho Cano y Jon Secada son algunos de los artistas que no han dudado en poner su granito de arena para ayudar a los presos de conciencia de la Primavera de Cuba expulsados a España en 2010.

El precio del disco es de 11.95 euros (16.30 dólares) en tiendas y de 8.99 (12.24 dólares) a través de Itunes. El dinero recaudado irá destinado a los presos del Proyecto Varela.

A la venta del CD se une la creación del sitio web www.cubaenarmonia.org donde los usuarios pueden enviar un mensaje de apoyo al Proyecto Varela y a la democracia en Cuba y expresar opiniones en un foro libre.

El Presidente de la casa de artistas, Luis Cobos, ha sido el encargado de presentar "Un disco muy especial" y ha declarado hacerlo tanto "a título personal", como por su papel de presidente de la institución.

El productor del disco, Oscar Gómez, el líder del Proyecto Varela en Europa y hermano de Oswaldo Paya, Carlos Payá, el portavoz del Movimiento Cristiano por la Liberación, Regis Iglesias y el responsable de la estrategia de difusión de Cuba en armonía, Javier Larrondo han sido los encargados de presidir la presentación del CD.

Oswaldo Payá ha dado las gracias por el apoyo recibido a través de un vídeo y del celular "gracias por tanto trabajo, el disco ya es de todos los que quieren la libertad de Cuba" ha dicho.

Su hermano ha destacado la importancia "de que todos los artistas cubanos se hayan unido por la libertad de Cuba porque esto no había ocurrido antes".

Larrondo ha denunciado el miedo del Gobierno cubano "a Internet, a la cultura y al intercambio" y ha calificado como "paradójica" la expansión del disco por la web ya que "las cuentas a Internet en Cuba son asignadas selectivamente y el precio de cada hora de acceso ronda el equivalente europeo de 600 euros y el acceso siempre está asociado a un DNI".

El artista cubano Paquito D'Ribera, su esposa Brenda y el joven pianista norteamericano Alexander Brown han cerrado este acto interpretando una canción con saxofón, piano y voz.

Las verdaderas Reformas que Castro No quiere Implantar por mantener el PODER

Critican plan de reformas de Castro

 

jcchavez@elnuevoherald.com

Un grupo de opositores cubanos criticó el plan de reformas del gobierno de Raúl Castro y propuso una agenda de iniciativas de amplio espectro para mejorar la producción interna y las condiciones de la sociedad civil.

Las recomendaciones están contenidas en dos documentos analíticos titulados Futuro para Cuba y Hasta cuándo. Los documentos fueron presentados ayer miércoles en La Habana por los economistas independientes Marta Beatriz Roque, Arnaldo Ramos, y el activista Vladimiro Roca, presidente del ilegal Partido Socialdemócrata de Cuba, entre otros.

``El gobierno ha prestado poca atención a los problemas de la economía y ahora pretende mejorar todo con estas aparentes soluciones'', dijo Ramos en una entrevista telefónica con El Nuevo Herald.

Las alternativas incluyen una actualización económica así como ajustes sociales y políticos basados en ideales de libertad y democracia. También proponen un terreno abierto de la actividad comercial, la apertura de la compra y venta de vehículos y viviendas, la aprobación de una nueva Constitución y el relajamiento en la prohibición de los viajes de los cubanos hacia el extranjero.

Los documentos presentados coinciden con una de las peores crisis económicas en más de 50 años de revolución comunista. La situación arrastra la anunciada eliminación de al menos medio millón de puestos de trabajo y amplios recortes en la libreta de racionamiento.

En un país donde el salario promedio es de $20, Roque declaró que indiscutiblemente el gobierno cubano debe abandonar las barreras y regulaciones que asfixian cualquier iniciativa, explicó.

``Estas cosas no son soluciones porque en una infraestructura estatal como la cubana es muy difícil que puedan ponerse en vigor''.

Cuba autorizó 178 categorías de empleos por cuenta propia. En 83 de ellas se permitirá la contratación de asalariados que no sean parientes ni vivan con el titular. Sin embargo a juicio de Ramos el plan está sometido a un sistema tributario que impide su prosperidad.

``La actividad privada no puede salir adelante sin que exista financiamiento ni recursos externos'', acotó.

Recientemente Castro aseguró que a la isla ``no le queda más alternativa'' que adoptar los cambios económicos que ha propuesto y que éstos se basan en las ideas de su hermano Fidel. El plan será ratificado en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba en la segunda quincena de abril.

Previamente las autoridades cubanas publicaron en noviembre un sumario titulado Proyecto de lineamientos de la política económica y social. El documento, de 32 páginas, aborda las propuestas encaminadas a oxigenar la economía nacional y aumentar la productividad.

Los debates públicos sobre las reformas comenzaron el 1ro. de diciembre y continuarán hasta finales de febrero. Luego el partido recogerá las opiniones y las presentará al congreso.

Roque añadió que la ampliación de propuestas del grupo disidente también ofrece un análisis sobre cómo se fue degradando la economía cubana y de qué manera las políticas erráticas del gobierno afectaron negativamente a otros mercados.

``Hacemos una historia y después analizamos situaciones actuales desde el punto de vista social, como los problemas en la educación y el transporte'', concluyó Roque.

Los que no creen en Castro y sus Reformas, se lanzan al mar

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Vecinos de una playa hondureña hallan el cadáver de un cubano


Fue identificado como Orlando Labrada Ramírez. Formaba parte de un grupo de 16 personas que partió de Manzanillo, Granma, el 2 de febrero.

Vecinos del municipio de Esparta, en el Caribe hondureño, encontraron en una playa el cadáver de un emigrante cubano, informó el diario La Prensa.

El fallecido, identificado como Orlando Labrada Ramírez, de 35 años,  formaba parte de un grupo de 16 personas que partió de Manzanillo, Granma, el 2 de febrero y estuvo 12 días en el mar antes de llegar a la costa de Honduras, el lunes pasado.

De acuerdo con La Prensa, el cuerpo de Labrada Ramírez salió a flote 48 horas después de su desaparición y fue rescatado por pobladores de la localidad de Nueva Go, que dieron aviso a las autoridades.

"Según los detalles que nos fueron proporcionados, el joven Labrada Ramírez, al ver el fuerte oleaje cerca de la costa, se lanzó pensando que la embarcación iba a zozobrar y lastimosamente se ahogó", dijo Dagoberto Cruz, funcionario hondureño de Migración.

"Una ola nos viró la embarcación y el compañero entró en pánico. A pesar de los esfuerzos por rescatarlo, el alto oleaje nos impidió llegar a él", relató Rafael López, uno de los emigrantes cubanos, citado en un reporte anterior del diario hondureño.

"El cadáver se encontraba en avanzado estado de putrefacción", indicó por su parte el médico forense Pino Castro.

Reyner Joven Cubano y expresión des Ideas de la Nueva Generación

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Una nueva generación pide paso en Cuba

Por Joan Antoni Guerrero Vall

Como estudiante de informática en la UCI Reyner dispone de unos 100 Mb al mes de conexión a Internet. Dice que no alcanza para mucho, que ni tan siquiera es posible consumir demasiado tiempo viendo vídeos o haciendo cosas que hagan consumir rápidamente esa cuota de bytes. La mayoría no usa esa conexión, controlada -recuerda-, para obtener información externa por miedo a ganarse la expulsión. Hoy Reyner ha decidido dar un paso adelante, correr los riesgos aceptando las consecuencias al contestar por escrito este cuestionario.


¿Qué acceso tiene a Internet y cómo ha llegado a su conocimiento el grupo de Facebook Por el levantamiento popular en Cuba?
En Cuba el Internet, como sabemos todos, es escaso. Según estadísticas publicadas por el sitio oficial www.one.cu, en Cuba, según una encuesta realizada, ha accedido a Internet, al menos una vez en un año, el 3% de la población. Creo que la cifra habla por si sola. En mi caso me enteré por Twitter, mediante el servicio de búsquedas en tiempo real, http://google.com/realtime. Un servicio realmente interesante si se desea conocer hasta el más mínimo detalle de lo que piensan realmente las personas acerca de un determinado patrón.

¿Cree que en Cuba hay motivos para manifestar en las calles públicamente el descontento por la situación del país?
Motivos sí hay, de sobra, lo que no hay es valor e información. La falta de información y medios de organización, más la estructura de control creada impide a cualquier tipo de persona que quiera protestar en contra de algunas ideas o leyes impuestas poder organizarse. Primero creo que el pueblo debe conocer el exterior, traspasar las fronteras ideológicas, y mirar las cosas desde varios puntos de vista. 

¿Usted, en su ambiente universitario, percibe cansancio de los jóvenes respecto a la situación del país?
Bueno, en parte esta juventud sí está cansada, cansada de consignas, de marchas, de ‘muela’ al buen cubano. En las reuniones muchos ni planteamos problemas ya, es algo burocratizado que no llega a salir a ningún lugar. 

¿Cuáles son las expectativas de la gente de su edad respecto a los cambios del gobierno de Raúl Castro?
Es verdad que grandes, en comparación a lo que siempre he visto, aunque todavía permanece en teoría. En las calles los despidos son innumerables, han retirado todo tipo de subsidios, y el aumento salarial no asoma la cabeza.

¿Qué demandas quisiera trasladar a su gobierno y cree que deberían ser atendidas?
Bueno, usando la palabra demanda sería mal visto en mi país, erizaría a las personas o mis compañeros. Pero sí me gustaría hacer llegar la inconformidad que tengo con leyes como el control excesivo de la economía por parte del Estado, ya que están tomando medidas positivas deberían permitir a los ciudadanos negocios con extranjeros, sin que todo lo que se ingrese en Cuba sea por vía estatal. Estoy en contra del llamado permiso de salida que prohíbe salir del país a los ciudadanos, a menos que tenga alguna carta de invitación, sea cónyugue o hijo de alguien en el exterior. Estoy en contra del excesivo control y sistemas de descuento que existe en las aduanas cubanas. Estoy en contra de impedirle la entrada a artistas, personalidades, o personas en general que hayan discrepado ideológicamente con nuestros líderes. Estoy en contra de la prohibición de tenencia de antenas parabólicas, internet u otras tecnologías modernas que permitan facilitar el flujo de información entre la sociedad. En fin, estas son algunas de las que considero que deben ser atendidas urgentemente por nuestro actual gobierno.

¿Hay ganas de conocer lo que pasa en el exterior de Cuba? ¿Percibe la gente en Cuba que los medios de comunicación gubernamentales esconden parte de lo que pasa en el mundo?
Eso lo sabemos casi todos, excepto algunos que todavía se aferran a tapar el sol con un dedo. Actualmente, para enterarme de lo que pasa en mi país tengo que visitar blogs o algunos diarios extranjeros que considero que no tratan de manipular a nadie. Aunque todavía no se accede mucho desde dentro, por el miedo de buscarnos algún problema al ser monitoreado nuestro historial de navegación.

¿Opinan los jóvenes que sería bueno tener en Cuba un sistema que permitiera distintos partidos políticos?
De eso no te puedo argumentar, porque no lo considero de vital para mejorar, aunque sí creo que el partido no debiese tener el ideal comunista como patrón. En mi caso creería en un partido donde todos compartieran el simple ideal de defender cualquier medida que favorezca a las masas, sin decirse conservador, republicano, capitalista o comunista. Me gusta el nombre democrático pero sin tener ningún modelo a seguir, el modelo se construye con el criterio de sus integrantes y las medidas que logren crear.

¿Creen los cubanos que es necesario permitir a los ciudadanos de la isla salir y entrar libremente?
Como decía antes, yo lo creo y como yo muchos, es más, me atrevo a asegurar que está por encima del 90%. Yo particularmente hice ese planteamiento en la reunión de los lineamientos y todos, incluyendo al jurado (grupo de cuadros), apoyaron mi criterio, pero como todo, mi voto no fue válido porque los lineamientos son medidas económicas, y tal idea no se relacionaba con esto.

¿Le gustaría participar en una manifestación pública y pacífica a favor de un cambio en Cuba?
Eso es muy difícil afirmarlo sin antes decir que considero un derecho que todo ciudadano que, al ver que los problemas por la vía burocrática no se solucionan, pueda hacer alguna protesta sin recurrir a la violencia. Viendo también que desde acá he visto a los medios con cierto nivel de apoyo a las protestas en el exterior, como los universitarios en Puerto Rico, espero que asimilen alguna protesta en el interior de la manera más civilizada posible. Aunque la espera por los cambios de Raúl se dilatan, me gustaría abogar por la rapidez de los mismos y por la inclusión en éstos de las ideas antes planteadas.

¿Qué dice la gente sobre lo que ha pasado en Túnez y ahora en Egipto? ¿Se cree que en Cuba podría suceder lo mismo?
Sinceramente acá no he escuchado hablar mucho al respecto, pero estoy seguro que la gente todavía cree que todavía no existen condiciones creadas para eso. Para hacer eso acá hay que estar bien claro de tus ideas, con cualquier fallo somos considerados contrarrevolucionarios, palabra a la que le tememos mucho miedo. Preferimos ser vistos como revolucionarios, pero claro, sin el concepto de revolucionario que se tiene en nuestro país, el cual es el del prototipo de persona que defiende al máximo las ideas del gobierno cuando yo considero que no es más que aquel que, para mejorar las condiciones de su gente, aboga por nuevas medidas, que discrepan con las medidas actuales. Esto es todo.
 
La Pregunta es: ¿Que pasará con Reyner, habrá tronchado su carrera, por hablar lo indevido?
Esperemos que no, que aún exista un poco de pudor político en Cuba
 
Estos son los jóvenes que un día le prometieron las riendas del país y aún no se las han dado, tendrán que tomarlas entonces, por otras vías.
 

miércoles, 16 de febrero de 2011

CUBA: ENGRASA Y RENOVA EL MECANISMO MAS EFICIENTE, EL DE LA CHIVATERIA CEDERISTA

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Comités de Defensa de la Revolución Estrenan líder en Cuba 
 
CASTRO SIGUE CON SU POLÍTICA DE MOVER LOS CUADROS INTERMEDIOS, NUNCA LA CÚPULA OCTOGENARIA, ESOS NUNCA FRACASAN
 
El comunicado difundido por medios locales no indicó los motivos del cambio.

  EL UNIVERSAL
miércoles 16 de febrero de 2011  06:58 PM
 
 
La Habana.-  Carlos Rafael Miranda fue nombrado hoy nuevo coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba en sustitución de Juan José Rabilero, según un comunicado emitido por la cúpula de la organización.

Rabilero ocupó el cargo durante los últimos 15 años y, según el Pleno de la Dirección Nacional de los CDR, "le serán asignadas otras tareas". Su sucesor, Miranda, de 46 años y licenciado en Ciencias Sociales, se desempeñaba hasta ahora como vicecoordinador nacional de los comités, indicó DPA.

El comunicado difundido por medios locales no indicó los motivos del cambio, efectuado durante una reunión encabezada por el vicepresidente cubano, José Ramón Machado.

Los CDR fueron creados hace 50 años por el líder de la revolución cubana, Fidel Castro, con el fin de "implantar, frente a las campañas de agresiones del imperialismo, un sistema de vigilancia colectiva revolucionaria".

Los comités se consideran a sí mismos una organización no gubernamental que promueve campañas de participación ciudadana, salud, higiene y apoyo a la economía, aunque críticos del gobierno los ven como una estructura dominada por las autoridades para controlar la vida de los vecinos y reprimir a la disidencia.

La organización dice estar presente en todas las calles de Cuba, con más de siete millones de miembros mayores de 14 años, de los 11,2 millones de habitantes de la isla, según cifras oficiales.

Buscar en este blog