EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
AU: 159/14 Índice: AMR 25/001/2014 Cuba Fecha: 20 de junio de 2014
CUBA: Amenazas y ataques contra un periodista
Roberto de Jesús Guerra Pérez, director de la agencia de noticias 
independiente Hablemos Press, ha estado recibiendo llamadas telefónicas 
amenazadoras y fue agredido en la calles de La Habana, la capital. Él 
cree que se trata de intentos de las autoridades cubanas por disuadirle 
de continuar con sus actividades como periodista.
Roberto de Jesús Guerra Pérez, fundador y director de la agencia de 
noticias independiente Hablemos Press, lleva recibiendo llamadas 
telefónicas amenazadoras desde el 6 de junio. Distintas voces de hombre 
han llamado a su teléfono móvil y a la línea telefónica de su casa, que 
alberga también las oficinas de Hablemos Press, y han amenazado a 
Roberto de muerte.
El 11 de junio, poco después de las 11 de la mañana, Roberto de Jesús 
Guerra Pérez caminaba por la zona de la Plaza de la Revolución, en el 
centro de La Habana, mientras se dirigía a utilizar los servicios de 
Internet de la embajada checa. Fue agredido sin previo aviso por un 
desconocido que empezó a darle puñetazos y patadas y le provocó una 
fractura de nariz y contusiones por todo el cuerpo. Mientras recibía esa
 paliza, se detuvieron junto a él cuatro hombres que viajaban en 
motocicletas como las que suele utilizar el Departamento de Seguridad 
del Estado cubano. Según el relato de Roberto, uno de los hombres dijo: 
"ya, ya, no le des más", y luego los cuatro se marcharon. Roberto 
reconoció a uno de los cuatro hombres como uno de los que habían 
participado en la represión de las manifestaciones organizadas por 
disidentes. Roberto y su esposa denunciaron la agresión en la comisaría 
de policía de Cerro, en La Habana. Esa noche, la policía pidió a Roberto
 que acudiera a la comisaría, donde le mostraron unas fotografías, de 
entre las cuales identificó a su agresor.
Hacia las 6 de la tarde del 17 de junio, el mismo hombre que había 
atacado a Roberto estuvo gritando amenazas ante su casa; entre otras 
cosas, amenazó con matar a Roberto y prender fuego a la casa. La esposa 
de Roberto regresó a la misma comisaría de policía para presentar otra 
denuncia, pero los agentes se negaron a admitirla y le dijeron que "no 
procedía".
Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma:
pidiendo a las autoridades cubanas que investiguen de inmediato la 
agresión perpetrada el 11 de junio contra Roberto de Jesús Guerra Pérez y
 las amenazas telefónicas realizadas contra él, y que lleven a los 
responsables ante la justicia;
pidiéndoles que garanticen que las personas que traten de ejercer 
pacíficamente su derecho a la libertad de expresión, reunión y 
asociación pueden hacerlo sin sufrir acoso ni intimidación.
ENVÍEN LLAMAMIENTOS ANTES DEL 1 DE AGOSTO DE 2014 A:
Jefe de Estado y de gobierno
Raúl Castro Ruz
Presidente de la República de Cuba
La Habana, Cuba
Fax: +41 22 758 9431 (oficina de Cuba en Ginebra); +1 212 779 1697 (a través de la Misión de Cuba ante la ONU)
Correo-e: cuba@un.intmailto:cuba@un.int (Misión de Cuba ante la ONU)
Tratamiento: Excelencia
Fiscal general
Dr. Darío Delgado Cura
Fiscal General de la República,
Fiscalía General de la República,
Amistad 552, e/Monte y Estrella,
Centro Habana,
La Habana, Cuba
Tratamiento: Señor Fiscal General
Y copia a:
Ministro del Interior
General Abelardo Colomé Ibarra
Ministro del Interior y Prisiones
Ministerio del Interior,
Plaza de la Revolución,
La Habana, Cuba
Fax: +1 212 779 1697 (a través de la Misión de Cuba ante la ONU)
Correo-e: correominint@mn.mn.co.cu
Envíen también copias a la representación diplomática de Cuba acreditada en su país:
EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE CUBA
Excmo. Sr. Alejandro GONZALEZ GALEANO
Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario
Pº. de la Habana, 194, 28036 - MADRID
Fax: 91 359 61 45
E-mail: secreembajada@ecubamad.com
Consulten con la oficina de su Sección si van a enviar los llamamientos después de la fecha indicada.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Roberto de Jesús Guerra Pérez ha sufrido un acoso constante por parte de
 las autoridades. Ha sido detenido en varias ocasiones y ha sido 
amenazado con penas de prisión si continúa con sus actividades como 
periodista. El 6 de abril de 2014, fue detenido durante seis horas al 
llegar al aeropuerto de La Habana tras un viaje al extranjero. Le 
confiscaron el material que llevaba, incluidos documentos de la Comisión
 Interamericana de Derechos Humanos en Washington, donde el 25 de marzo 
había asistido a una audiencia en relación con la libertad de expresión 
en Cuba. El 11 de septiembre de 2012, Roberto de Jesús Guerra Pérez fue 
introducido por la fuerza en un automóvil y, según la información 
recibida, fue golpeado mientras lo conducían a una comisaría de policía.
 Antes de dejarlo en libertad, le dijeron que se había convertido en el 
periodista disidente número uno y que sería encarcelado si continuaba 
con sus actividades.
La agencia de noticias Hablemos Press es una agencia cubana no oficial 
fundada en febrero de 2009 por periodistas independientes y activistas 
de derechos humanos "con el propósito de recabar y difundir noticias 
dentro del país y para el resto del mundo", según su sitio web. Hablemos
 Press elabora también informes mensuales sobre la detención arbitraria 
de periodistas independientes, defensores y defensoras de los derechos 
humanos y activistas políticos.
Los medios de comunicación de Cuba están sometidos a restricciones 
estrictas y generalizadas, que impiden claramente que los habitantes del
 país gocen de su derecho a la libertad de opinión y expresión, lo cual 
incluye la libertad para buscar, recibir e impartir información e ideas a
 través de cualquier medio y sin que importen las fronteras. El Estado 
mantiene un monopolio total sobre la televisión, la radio, la prensa, 
los proveedores de internet y otros medios electrónicos de comunicación.
El artículo 53 de la Constitución de Cuba reconoce la libertad de 
prensa, pero prohíbe expresamente la propiedad privada de medios de 
comunicación: "Se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa
 conforme a los fines de la sociedad socialista. Las condiciones 
materiales para su ejercicio están dadas por el hecho de que la prensa, 
la radio, la televisión, el cine y otros medios de difusión masiva son 
de propiedad estatal o social y no pueden ser objeto, en ningún caso, de
 propiedad privada, lo que asegura su uso al servicio exclusivo del 
pueblo trabajador y del interés de la sociedad. La ley regula el 
ejercicio de estas libertades".
Aunque no existe una ley de censura que regule explícitamente el 
funcionamiento de la prensa o determine qué se publica, los periodistas 
deben unirse a la Unión de Periodistas Cubanos (UPEC) para ejercer el 
periodismo en los medios estatales. La UPEC es una organización 
autónoma, pero en sus estatutos reconoce al Partido Comunista de Cuba 
como "fuerza dirigente superior de nuestra sociedad y del Estado", y 
acuerda cumplir el artículo 53 de la Constitución (véase supra). La 
pertenencia obligatoria a una asociación profesional para la práctica 
del periodismo es una restricción ilegal de la libertad de expresión, y 
una violación del derecho a la libertad de asociación. El artículo 20 de
 la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que "[n]adie 
podrá ser obligado a pertenecer a una asociación". En el caso particular
 de la UPEC, cuyos miembros son empleados del gobierno de Cuba, la 
pertenencia obligatoria es una manera de ejercer un control político en 
el ámbito de la comunicación. Sólo los periodistas que expresan 
opiniones acordes a las políticas gubernamentales oficiales reciben la 
acreditación de la UPEC; a los periodistas independientes se les impide 
unirse a ella.
Si recibe contestación de una autoridad, envíenos el original o una 
copia, por favor, lo antes posible (ref.: "Equipo AAUU - Respuesta"). 
Sólo es necesario que indique en el reverso de la misma el número que 
tiene la Acción Urgente a la que le han contestado (por ejemplo "AU 
25/99" o bien "EXTRA 84/99"). No es necesario que nos envíe copia de su 
propia carta. Si no desea que le enviemos un acuse de recibo, 
indíquenoslo también en el dorso con las palabras "No acuse". Gracias 
por su colaboración.
Equipo de Acciones Urgentes de Amnistía Internacional
Secretariado Estatal
Fernando VI, 8, 1º izda.
28004 Madrid
Telf. + 91 310 12 77
Fax + 91 319 53 34
aauu@es.amnesty.org
http://www.es.amnesty.org
 
¿Del tirano? del tirano di todo,¡di más!;y clava con furia de mano esclava sobre su oprobio al tirano.¿Del error? Pues del error di el antro,di las veredas oscuras:di cuanto puedas del tirano y del error. José Martí
BALCON AL CARIBE Headline Animator
La Hora en Cuba
Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias
Marti por siempre!!
 
Marti por siempre!
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario