BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

domingo, 20 de marzo de 2011

Un Buen Blog http://www.locosxlosbits.com Técnico. 100 herramientas de Twitter

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


http://www.locosxlosbits.com/2009/03/13/100-herramientas-de-twitter-divididas-por-categorias/


100 herramientas de Twitter divididas por categorías.

Posted by Emiliano Perez Ansaldi as Enlacestwitter
Twitter se ha convertido en una herramienta de comunicación poderosísima. Algunos estiman que su uso se masificará dentro de 4 años, aunque yo creo que a esta estimación le sobran por lo menos dos años. El crecimiento continuado desde mediados del año pasado es de dos cifras por mes.
Los early users de Twitter aún estamos incomprendidos, y existe todavía gente que no le encuentra la "gracia" a esta herramienta web que llegó para revolucionar todo lo anteriormente conocido en materia de comunicación.
Una comentarista nuestra, nos decía que no le veía la utilidad. Yo creo que el poder de Twitter no está tanto en la herramienta en sí, sino en el círculo de contactos que puedas generar. Un círculo profesional en el cual confíes y que te aporte conocimiento a la vez que tu les aportas el tuyo.
Hoy, mediante Twitter (obviamente) compartía una lista de 100 herramientas para sacarle todo el jugo al "pajarito".
Twitter Analysis
Si tu meta es convertirte en popular en Twitter, apúntate estas herramientas.
  1. Twitter Grader: Conoce tu rango en Twitter,  tus "must follow" locales, y encuentra nuevas personas a las que seguir.
  2. Twitterholic: Averigua quiénes son los Top Twitter Users y averigua tus estadísticas.
  3. TweetStats: TweetStats ofrece análisis gráficos de tus estadísticas.
  4. Twitter Friends: Descubre con gráficos las estadísticas de tus conversaciones en Twitter.
  5. Twinfluence: Twinfluence mide tu influencia basada en alcance, respuestas y valor social.
  6. Tweetwasters: Descubre cuánto tiempo has pasado escribiendo en Twitter.
  7. Tweet-Rank: Descubre la calidad de tus tweets averiguando quiénes te siguieron y quiénes dejaron de hacerlo.
  8. Mr. Milestone: Te enviará un tweet cada 100 seguidores que consigas.
  9. Retweetrank: Te muestra la cantidad de RT (re tweet) tuyos y de tus seguidores.
Recabar Información
Con estas herramientas, obtendrás información de estudios de mercado, post y muchas fuentes mas.
  1. Tweetbeep: Con Tweetbeep, puedes establecer alertas que te ayuden a rastrear keywords en Twitter.
  2. @myflightinfo: Usa @myflightinfo para estar informado acerca del estado de tu vuelo. Especial para @edans :)
  3. Twitterverse: Es una herramienta que recoge y visualiza las palabras mas utilizadas en Twitter.
  4. Twitscoop: Twitscoop comparte lo mas importante para Twitter en cualquier momento.
  5. Twitbuzz: Twitbuzz rastrea las últimas conversaciones en Twitter.
  6. StrawPoll: Usa StrawPoll para compartir de tu opinión de manera tan sencilla como enviar un @reply.
  7. Retweetist: Este servicio te muestra los links que están siendo mas re tweeteados.
  8. Monitter: Monitoriza tus keyword a través de Monitter.
  9. TweetNews: TweetNews rankea las historias basándose en la cantidad de tweets relacionados.
  10. TwitterBuzz: TwitterBuzz te cuenta que está siendo linkeado en Twitter.
  11. Tweetscan: No te pierdas ninguna contestación, y obtén alertas de las búsquedas que programes.
Construcción y mantenimiento de redes.
Encuentra usuarios relevantes con estas herramientas.
  1. Twitter Local: Con este servicio, puedes ver los tweets de los usuarios de un determinado lugar.
  2. Twubble: Twubble puede expandir tu círculo de influencia, mostrándote gente que a lo mejor te gustaría seguir.
  3. MyCleenr: Ordena a tus contactos por sus últimos tweets para saber cuáles son los mas activos.
  4. Follow Cost: Esta herramienta te dirá cuánto esfuerzo te costará seguir a alguien en función de su cantidad de tweets al día.
  5. Tweepler: Seguir o no seguir. Esa es la cuestión.
  6. Just Tweet It: Las páginas amarillas de Twitter. Encuentra usuarios según tus intereses en este directorio.
  7. TweetWheel: Te ayuda a descubrir cuáles de tus seguidores se conocen entre sí.
  8. SocialToo: Te ayuda a seguir el rastro de todas las personas que te sigues o has dejado de seguir.
  9. Twitoria: Sigue la pista de tus contactos que no han tweeteado en mucho tiempo.
  10. TwitDir: Con TwitDir, serás capáz de de buscar personas y explorar por categorías. Incluyendo los máximos seguidores y sus actualizaciones.
  11. Who Should I Follow?: Usando este sitio puedes obetener buenas recomendaciones de personas que deberías seguir.
  12. Nearbytweets: Conoce todo acerca de los usuarios de Twitter en una determinada zona.
  13. Twellow: Encuentra usuarios de Twitter users en una industria específica.
  14. Mr. Tweet: Mr. Tweet es un asistente personal para Twitter, te ayuda a encontrar seguidores relevantes dentro de tu círculo de seguidores.
  15. Qwitter: Qwitter te ayuda a ordenar tu red de contactos, enviándote un alerta cuando una persona deja de seguirte.
Twitter Management
Ahorra tiempo y pon en orden tu red con estas herramientas.
  1. Summize: Obtén información de Twitter a través de búsquedas en tiempo real.
  2. Tweet O’Clock: Intentas llegar a alguien en particular? Tweet O’Clock te ayuda a decirte cuál es el mejor momento de captar su atención.
  3. Just Signal: Configura un filtro para recuperar sólo los Tweets que te interesan.
  4. TweepSearch: Encuentra seguidores por parámetros específicos.
  5. Friend or Follow: Organiza tus contactos de Twitter y averigua quién no te está siguiendo.
  6. TwitResponse: TwitResponse te pone fácil agendar el envío de tus tweets a determinado horario.
  7. TwitterSnooze: Pon en "pausa" a determinado usuario por un tiempo con Twitter Snooze.
  8. Twitterless: Obtén un alerta cuando alguien deje de seguirte.
  9. Twilert: Rastrea específicos keywords con alertas.
  10. Tweetdeck: Tweetdeck incorpora la función de Grupos para ordenar mejor tus contactos.
  11. Twalala: Ponle el mute button a una persona o una palabra si estás recibiendo muchos tweets que no te interesan.
Herramientas para compartir
Promociona tu negocio, comparte fotos y mucho más...
  1. Tweetburner: Usa Tweetburner para compartir enlaces, y además seguir su pista de uso.
  2. Twitpic: Twitpic te lo pone fácil para sacar fotos con tu móvil y compartirlas a través de tu cuenta de Twitter.
  3. TwitterHawk: Consigue tu target marketing en Twitter a través de TwitterHawk.
  4. Acamin: Te permite compartir ficheros con tus seguidores a través de Twitter.
  5. Glue: Propone links a libros, películas, restaurantes  mucho mas.
  6. Ping.fm: Este servicio actualizará tu lista de contactos de una sola vez.
  7. TweeTube: TweeTube obviamente te permite compartir vídeos por Twitter.
  8. twiggit: Usa este servicio automático para compartir artículos en Twitter.
  9. Twisten.fm: Comparte que estás escuchando en este momento.
Organización y Productividad
Estas herramientas de harán tu vida un poco más fácil.
  1. Twittercal: Vincula tu cuenta de Twitter con tu Google Calendar para no perderte ningún evento.
  2. Timer: Utiliza Timer para poner recordatorios de tareas en Twitter.
  3. TwitterNotes: Organiza tus notas desde Twitter.
  4. Remember the Milk: Usae Remember the Milk desde Twitter para actualizar tu lista de actividades.
  5. Tweetake: Tweetake te permite realizar un backup de tu timeline en Twitter.
  6. Nozbe: Otro organizador para tus "To Do".
  7. Toodledo: Esta herramienta "To Do" se integra perfectamente en Twitter.
  8. TrackThis: Envía a TrackThis tu "tracking number", y recibe un mensaje cada vez que tu envío pase por un control.
  9. Joint Contact: Consigue un administrador de proyectos en Twitter usando Joint Contact.
  10. Tempo: Esta herramienta de control de tiempo te permite enviar actualizaciones desde Twitter.
  11. Tweet Later: Tweet Later ofrece una excelente manera de configurar alertas, agendar tweets, enviar las gracias vía DM, y mucho más.
  12. OutTwit: OutTwit te ofrece una manera sencilla de usar Twitter dentro de Outlook.
  13. Jott: Jott podrás enviar tweets sin tener que escribir, transcribiendo tus mensajes de voz a Twitter.
Life Tools
Con estas herramientas, podrás organizar tus red de contactos, seguimientos, etc.
  1. MyMileMarker: Mantén actualizado tu millage desde Twitter.
  2. 21Tweets: 21Tweets te ofrece un entrenador personal en Twitter.
  3. TwtTRIP: Organiza tus planes de viaje y encuentra otros viajeros de Twitter en tu camino.
  4. Tweet Answers: Herramienta para hacer preguntas y obtener respuestas vía Twitter.
  5. Twtvite: Twtvite es un simple organizador de eventos.
  6. Vacatweet: Configura una auto respuesta para tu cuenta de Twitter cuando estés de vacaciones.
  7. plusplusbot: Comparte tus pensamientos con esta herramienta.
  8. TrackDailyGoals: Usa este sitio con tus #dailygoals hashtag para organizar tus metas diarias.
  9. ConnectTweet: Unifica las voces de tu grupo y negocioa través de ConnectTweet.
  10. Tweeteorology: Encuentra tweets acerca del clima en cualquier ciudad con Tweeteorology.
  11. DreamTweet: Pon un recordatorio de tus sueños y pesadillas, y sigue los sueños de otros.
Negocios y Finanzas
Utiliza estas herramientas para mejorar tu negocio.
  1. Chipin: Si estás juntando fondos en Twitter, utiliza Chipin para marcar una meta e informar a tus patrocinadores acerca de tus progresos. @cazurro, apúntate esta para la próxima fotodonación.
  2. Xpenser: Puedes mandar a Twitter tus gastos para que Xpenser las anote por tí.
  3. Twittertise: Agenda tus tweets y rastrea sus clicks con esta aplicación diseñada para campañas de publicidad.
  4. TwtQpon: Crea sencillos cupones de Twitter para tu negocio con TwtQpon.
  5. CheapTweet: Consigue todas las ofertas, rebajas y cupones.
  6. Tipjoy: Al igual que Chipin, Tipjoy te ofrece una manera de crear pagos sociales para tu causa.
  7. SalesTwit: Administrador de contactos para Twitter.
  8. Tweet What You Spend: Administra tus gastos de manera efectiva usando Tweet What You Spend.
  9. StockTwits: StockTwits comparte las conversaciones acerca de inversiones en Twitter en tiempo real.
Salud
Herramientas para controlar tu salud.
  1. Qwitter: Actualiza Qwitter para que te ayude a dejar de fumar.
  2. TweetPlot: Usa TweetPlot para graficar tus estadísticas de comida y ejercicio.
  3. Tweetwhatyoueat: Mantén una agenda de comida para recordar que comiste cada día.
  4. gtFtr: Usa gtFtr para grabar tu lista de ejercicios en Twitter.
  5. SugarStats: Rastrea, monitoriza, y comparte tu azúcar en sangre con SugarStats.
  6. FoodFeed: Esta herramienta te falicita agendar que comiste cada día.
Blogging
Unifica tu blog y tu Twitter con estas herramientas.
  1. Add to Any: Comparte tus posts en Twitter usando Add to Any en tu blog WordPress.
  2. TwitThis: Avisa en Twitter con este plugin acerca de tus post.
  3. MyTwitter: Usa el plugin MyTwitter para mostrar tu estado de Twitter status en WordPress.
  4. Twitpress: Twitpress envía un Tweet con cada nueva entrada en tu blog.
  5. TwitterCounter: Con este plugin, puedes mostrar la cantidad de seguidores de Twitter.
  6. TwitterFeed: Actualiza tu estado con cada nuevo post con un mensaje personalizado usando TwitterFeed.
Actualización: Devolviendo el favor de Juan Diego Polo de Wwwhatsnew, agregamosHootsuite, una herramienta que no conocía y que me parece muy útil para gestionar varias cuentas y tweetear al mismo tiempo.
Actualización II: A pedido de dos de nuestros comentaristas, incluyo Twaitter. Lo estoy probando y me gusta bastante.

LA REPRESION DE GADAFI EN LIBIA CONTADA POR UN TESTIGO LLEGADO A ITALIA

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


UN TESTIGO ESCAPADO DE LIBIA CUENTA LAS EXPERIENCIAS LA REPRESION Y LOS BOMBARDEOS LLEVADOS A CABO POR GADAFI

TRADUCIDO DEL ITALIANO (con problemas pero se entiende)

Abajo coloco texto en idioma Original
CRISIS DE LIBIA, EL TESTIGO: “GADAFI
ORDENÓ REDADAS CASA POR CASA ”

Omar Parla, profesional Libia huyó de su país el pasado jueves. En Italia llegó desde El Cairo. Un ilfattoquotidiano.it relata el horror de la represión ordenada por el Reys y que no escatimó ni a las mujeres y los niños”A pesar de los bombardeos, Gadafi nunca toman Bengasi. Él es un hombre roto “. Omar (nombre ficticio) es una independiente Libia. En Italia no ha llegado el jueves. Es partió de El Cairo después de que comenzaran los bombardeos en Ajdabiyah, una ciudad a 160 km de Bengasi. “Empezamos en 14 de minibús privado rumbo a la frontera con Egipto hoy, con toda probabilidad, está cerrado. Algunos de nosotros, incluidos mujeres y niños, permanecieron en Egipto, Italia y otros entraron, se dirigieron a Beirut. La milicia no controlar la frontera y los egipcios han ayudado a los refugiados, facilitando los trámites de pasaportes Libia. Hubo muchos voluntarios para ayudar. ”

Omar fue en Libia desde el comienzo de la revolución, pero hace dos días decidió salir antes de la situación degeneró incluso en Bengasi, como sucedió en la última hora. Explicar que la información de los medios occidentales ha faltado, que no proporcionan una cobertura completa de lo sucedido en Trípoli. “Los periodistas han hecho un uso extensivo de las historias se ramifican de Jana, la agencia gubernamental. Claro, se le dio también una voz a las quejas y la masacre de civiles, pero las fuentes más fiables fueron las fuerzas de la oposición. No estoy de acuerdo con aquellos que los llaman rebeldes o insurgentes. Ellos son sólo los opositores al régimen. ” Gadafi, Omar llama “un visionario loco, un megalómano que quiere derramar sangre para hacer historia”, sometió a su pueblo a la violencia y la represión severa. “De este a oeste del país ha habido redadas casa sistemática a casa. La primera fue en Trípoli después de 17 de febrero el día de la manifestación contra el funcionario del gobierno en Bengasi. Cirenaica siempre ha estado en contra de la dictadura, y que es la región menos desarrollada, sin infraestructura. Se llevaron a tantos jóvenes, especialmente los activistas políticos. Muchos han desaparecido, sus cuerpos escondidos, y que ha regresado a casa, tuvieron que firmar declaraciones de lealtad al régimen. ”

Gadafi, que ha llamado a sus compatriotas “ratones, ratas, Stan”, ha hecho un amplio uso de mercenarios, principalmente de Níger, Chad, Argelia, Mauriotania, Gabón y Ghana también se integra en el ejército y entrenados para disparar a nivel de los ojos . “Ellos estaban dispuestos a intervenir en una década”, dice Omar. “Gadafi había establecido relaciones con los políticos y comerciales del África subsahariana que ha contratado a miles de hombres por su seguridad. Y más allá de ellos, en este momento atacó Bengasi: un amigo me dijo que su casa fue alcanzada, que los muertos en el hospital más de 50 años y cientos de heridos. Esta mañana bombardearon la Cruz Roja y el estadio, las comunicaciones móviles son posibles sólo a través de satélite o conexión a Internet a través de antena parabólica. En la medida en que también han cortado el agua y la luz durante días. Muchos civiles han hogares con sótanos que utilizan como refugios durante los bombardeos. ”

En las últimas semanas los medios de comunicación a los grupos habló en apoyo de Gadafi, que estaban dispuestos a defender con las armas. “Es ‘s todo falso, nadie quiere conducir por el liderazgo del país. Son los hombres de su equipo que lo vio en los periódicos, vestidos de civil, los huérfanos adoctrinados por el régimen. ” Omar está convencido de que la acción internacional se trata de las últimas horas por el líder que, sin embargo, no está dispuesto a rendirse. El pueblo de Libia, sin embargo, su decepción por la tardía intervención occidental, que ya debería haber atacado la semana pasada, y la postergación de Berlusconi. “No hay odio de los italianos, de hecho. Sin embargo, hubiéramos preferido palabras más fuerte desde dall’indizio vez declarada intención de no interferir, que se ha convertido en indiferencia. Espero que lo llevará vivo, para ser procesado. Demasiado fácil si se muere. ” Omar va el agradecimiento del pueblo de África del Norte Túnez y Egipto, levantarse temprano: “Si Ben Ali y Mubarak se sigue en el poder – afirma Omar – Libia no habría sucedido. Todo lo que Gadafi quería irse y, sin embargo, en ausencia de una alternativa, que esperaba que su hijo Saif al-Islam que hicimos la transición a la democracia. Pero resultó peor que el padre hubiera sabido mejor antes “.


Original:


Crisi libica, la testimonianza: “Gheddafi

ha ordinato rastrellamenti casa per casa” Parla Omar, professionista libica fuggito dal suo paese giovedì scorso. In Italia è arrivato dal Cairo. A ilfattoquotidiano.it racconta l’orrore della repressione ordinata dal rais e che non risparmia nemmeno donne e bambini “Nonostante i bombardamenti, Gheddafi non prenderà mai Bengasi. Lui è un uomo finito”. Omar (nome di fantasia) è un libero professionista libico. In Italia ci è arrivato giovedì. E’ partito dal Cairo dopo l’inizio dei bombardamenti a Ajdabiyah, città a 160 chilometri da Bengasi. “Siamo partiti in 14 su minibus privati diretti verso il confine egiziano che oggi, con tutta probabilità, è chiuso. Alcuni di noi, tra cui anche donne e bambini, sono rimasti in Egitto, altri sono venuti in Italia o si sono diretti a Beirut. Le milizie non controllavano la frontiera e gli egiziani hanno aiutato i profughi libici facilitando le pratiche burocratiche dei passaporti. C’erano molti volontari disposti a darci una mano”.

Omar era in Libia sin dall’inizio della rivoluzione, ma due giorni fa ha deciso di partire prima che la situazione degenerasse anche a Bengasi, come è accaduto nelle ultime ore. Spiega che l’informazione dei media occidentali è stata carente, che non hanno fornito una copertura esauriente di quanto accadeva a Tripoli. “I giornalisti hanno fatto un uso massiccio delle notizie diramate da Jana, l’agenzia governativa. Certo, è stata data voce anche a denunce e al massacro dei civili, ma le fonti più attendibili erano le forze di opposizione. Non sono d’accordo con chi li chiama ribelli o insorti. Sono soltanto oppositori del regime”. Gheddafi, che Omar definisce “un pazzo visionario, un megalomane che vuole spargere sangue per entrare nella storia”, ha sottoposto il suo popolo a violenze e repressioni durissime. “Da est a ovest del paese ci sono stati rastrellamenti sistematici casa per casa. I primi sono stati a Tripoli dopo il 17 febbraio, giorno della manifestazione ufficiale a Bengasi contro il governo. La Cirenaica è sempre stata contro la dittatura, e per quello è la regione meno sviluppata, senza infrastrutture. Hanno preso tanti giovani, soprattutto attivisti politici. Molti sono spariti, i corpi occultati, e chi è tornato a casa ha dovuto firmare dichiarazioni di fedeltà al regime”.

Gheddafi, che ha definito i suoi concittadini “topi, ratti da stanare”, ha fatto ampio uso di mercenari provenienti principalmente da Niger, Ciad, Algeria, Mauriotania, Gabon e Ghana integrati anche nell’esercito e addestrati per sparare ad altezza d’uomo. “Erano pronti da dieci anni a intervenire”, prosegue Omar. “Gheddafi aveva intessuto rapporti politico-commerciali con i paesi dell’Africa subsahariana da cui ha ingaggiato migliaia di uomini per la sua incolumità. E, oltre a loro, in queste ore ha attaccato Bengasi: un amico mi ha riferito che la sua casa è stata colpita, che i morti nell’ospedale sono oltre 50 e i feriti centinaia. Stamattina hanno bombardato la Croce Rossa e lo stadio, le comunicazioni via cellulare sono possibili soltanto attraverso il satellitare o la connessione a internet via parabola. A Misurata hanno tagliato anche l’acqua e la luce da giorni. Molti civili hanno le case dotate di scantinati che utilizzano come rifugi durante i bombardamenti”.

Nelle ultime settimane i media parlavano di gruppi a sostegno di Gheddafi che erano disposti a difenderlo anche con le armi. “E’ tutto fasullo, nessuno lo vuole più alla guida guida del paese. Sono gli uomini dei suoi apparati quelli che avete visto sui giornali vestiti in abiti civili, gli orfani indottrinati dal regime”. Omar è convinto che con l’intervento internazionale queste siano le ultime ore per il leader che, tuttavia, non è intenzionato ad arrendersi. Il popolo libico è però deluso dal tardivo intervento occidentale, che avrebbe dovuto attaccare già la settimana scorsa, e al temporeggiamento di Berlusconi. “Non c’è odio nei confronti degli italiani, anzi. Ma avremmo preferito parole più nette sin dall’indizio al posto dell’intenzione dichiarata di non interferire, che si è tramutata in indifferenza. Spero che lo prendano vivo, deve essere processato. Troppo comodo se muore”. Il ringraziamento di Omar va ai popoli maghrebini di Tunisia ed Egitto, i primi a insorgere: “Se Ben Ali e Mubarak fossero ancora al potere – conclude Omar – in Libia non sarebbe successo nulla. Tutti volevamo che Gheddafi se ne andasse eppure, in mancanza di alternativa, speravamo che suo figlio Saif Al-Islam ci facesse transitare verso la democrazia. Ma si è rivelato peggiore del padre, meglio averlo saputo prima”.

NO ESPEREMOS DE CASTRO ALGO MAS HUMANO DE LO QUE HA HECHO GADAFI

sábado, 19 de marzo de 2011

VIDEO 8VO ANIVERSARIO EN CASA DE LAURA POLLAN

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


HAY DAMAS DE BLANCO PARA RATO Y 11 BASTIONES PARA EL PRÓXIMO FUTURO DEMOCRÁTICO DE CUBA

VIDEO 8VO ANIVERSARIO EN CASA DE LAURA POLLAN



EL ESPINOSO CAMINO DE LA DEMOCRACIA

viernes, 18 de marzo de 2011

La ONU aprueba zona de Exclusión Aerea en Libia y ataques aereos contra fuerzas de Gadafi

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

¨Inacción de Occidente en Libia robustece a regímenes dictatoriales¨

Por Dr. Darsi Ferret
La Habana, Cuba. 18 de marzo de 2011.

La ola democratizadora surgida de manera espontánea en las naciones árabes del norteafricano corre el riesgo de convertirse en una gran frustración y terminar sepultada por la pésima reacción de la comunidad internacional, especialmente de los EEUU, ante los lamentables sucesos que se desarrollan en Libia, donde todo parece indicar que el coronel Gadafi logrará derrotar a los revolucionarios y conservar a sangre y fuego el control del poder.

Lo peor serán las predecibles consecuencias de este fracaso libertario. Los dictadores de todos los rincones tomarán ejemplo del esquema utilizado por el sanguinario dictador libio y aguardarán sedientos para aplastar por la fuerza cualquier intento de rebelión popular que aflore en sus países. Ya comprobaron que la administración Obama y demás gobiernos democráticos no pasan de la amenaza en sus débiles e inadecuadas respuestas ante flagrantes actos de genocidio contra poblaciones indefensas.

Para evacuar cualquier duda, basta comprobar que la monarquía de Bahréin imitó el uso de fuerzas mercenarias, y ahora cuenta con el apoyo en su territorio de efectivos militares llegados de Arabia Saudita y de Emiratos Árabes, apertrechados hasta los dientes y en plena capacidad de sofocar las masivas protestas populares.

Resulta tan perjudicial el retroceso en Libia que hasta Egipto y Túnez corren el riesgo de malograr sus incipientes procesos democráticos. Por una parte, los militares de ambas naciones podrían tomar lección y empecinarse en controlar el poder. Por otra, los regímenes dictatoriales y autoritarios de la región no permanecen impasibles ante la institucionalización de democracias en el contorno de sus países. Es muy probable que utilicen todos los medios a su alcance en el intento de desestabilizar ambas naciones recién liberadas.

Por lo demás, no debe extrañar que la dinastía de los Kim se atreva, sin ninguna contemplación, a matar de hambre a más millones de coreanos. Tampoco sorprendería que el régimen militar de Myanmar responda con una violencia brutal frente a posibles rebeliones de su pueblo. Cómo dudar que los chinos opten nuevamente por aplastar con los tanques cualquier revuelta popular. Es que se puede hasta sospechar cuál será la reacción de Hugo Chávez cuando pierda las próximas elecciones presidenciales en Venezuela.

Por lo pronto, en Cuba los hermanos Castro ya incrementaron el uso de la represión para castigar a los opositores, retomaron los actos terroristas de repudio, y otra vez ordenaron que golpearan a las Damas de Blanco para impedirles que manifiesten de manera pacífica en la calle. Además, en plena actitud desafiante condenaron a 15 años de privación de libertad al estadounidense Alan Gross, anciano al que mantienen de rehén en la isla desde hace más de un año, y que después de dejarle pasar por el aeropuerto unos teléfonos satelitales, lo imputaron arbitrariamente por cargos contra la seguridad del estado, en un proceso penal amañado que no cumplió con las mínimas garantías judiciales.

El abandono del pueblo libio reforzará la virulencia de los sátrapas que ahora disponen de la fórmula aportada por Gadafi para resolver, sin grandes consecuencias, las rebeliones populares. Otra probable secuela de permitir que mueran en la cuna las esperanzas y claras oportunidades de libertad y democracia para las sociedades musulmanas del Medio Oriente, es que terminen atrapadas en brazos de grupos fundamentalistas que aparezcan como la alternativa de escape a sus actuales problemas.

Poco se espera en la gestión de los gobiernos europeos por lo habitual que resulta su tolerancia en relación con el despotismo de dictadores. El liderazgo de los EEUU dentro de las naciones democráticas lo compromete, entre otros desafíos, a la defensa global de las libertades y derechos fundamentales de los pueblos oprimidos por regímenes no democráticos. Tal vez Obama esté limitado por compromisos partidistas con la maquinaria demócrata, pero sin dudas es lamentable que en su actuar demuestre mayor preocupación por su imagen y futura reelección, que por estar a la altura de la enorme responsabilidad derivada de su cargo.

Observatorio de Análisis Político, afiliado a la plataforma Consenso Cívico.

jueves, 17 de marzo de 2011

El ocaso de los caudillos carismáticos y las vanguardias revolucionarias

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

“El ocaso de los caudillos carismáticos y las vanguardias revolucionarias”


Dr. Darsi Ferret
La Habana, Cuba. 15 de marzo de 2011.


De repente, los viejos y seguros métodos de llegar al poder, meterlo en férreo puño y ahí envejecer y hasta donarlo como herencia familiar se han vuelto quebradizos, incluso pueden convertirse en la vía de terminar en el banquillo de los acusados de un tribunal.

Si alguien debe aprender algo sombrío de la alucinante rebelión popular que recorre el mundo árabe, son los déspotas y los que aspiraban a serlo en esta y otras áreas geopolíticas cuyo nombre no requiere pronunciarse. En los últimos meses se les puso el dado malo a esa corriente de exaltados oportunistas, caudillos carismáticos que realmente lo tuvieron fácil durante el siglo XX, en el que se reprodujeron hasta la saciedad. Esos que a nombre de una mítica “vanguardia revolucionaria” lo que buscan es entontecer a los pueblos, atrapar el poder y no soltarlo por el resto de sus vidas y, siempre en pos de la utopía, huir continua y tozudamente hacia delante por la estrecha y horrorosa vía de la ingeniería social.

En Túnez y Egipto les liquidaron las perspectivas vigentes y futuras a los indeseables dictadores. Los pueblos, hasta los más pobres y olvidados, les están arrancando la patente de la revolución que creían tan suya como los monarcas el derecho divino a regir. Los medios modernos de comunicación brindan las llaves para la emancipación. Horrorizados, los sátrapas que aún tienen su empleo descubren que Internet, las redes sociales, la TV por cable y los celulares, que ya forman parte inevitable de la fisonomía popular, no pueden ser controlados como querían. Y lo peor, según su cuenta, es que trasmiten el virus de la libertad y la democracia a una velocidad que espanta.

Si alguna vez la tan apurada frase “el final de la Historia” ha tenido un sentido palpablemente real e irrevocable, es en este presente donde la Humanidad toma realmente el destino en sus manos. Ya ningún pueblo tendrá como única opción aceptar como sus representantes a “vanguardias” ni caudillos iluminados con la “verdad” que arteramente se ofrezcan para sacarles las castañas del fuego. La modernidad les ha dado los instrumentos para lograrlo por sí mismos, y su buen sentido para elegir la democracia y las libertades, y no el totalitarismo y la intolerancia.

martes, 15 de marzo de 2011

Néstor Rodríguez Lobaina debe ser puesto en libertad (AI)

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Noticias
Cuba (11-03-11)
Néstor Rodríguez Lobaina debe ser puesto en libertad
Néstor Rodríguez Lobaina fue detenido por agentes de la seguridad del Estado en Guantánamo el 9 de diciembre de 2010. © ParticularHaz clic para ampliar
Néstor Rodríguez Lobaina fue detenido por agentes de la seguridad del Estado en Guantánamo el 9 de diciembre de 2010. © Particular
El activista y preso de conciencia está llevando a cabo una huelga de hambre
Londres.-  Amnistía Internacional ha pedido a las autoridades cubanas que pongan en libertad a un activista en huelga de hambre que fue detenido hace tres meses por su labor en el ámbito de los derechos humanos y que va a ser juzgado a finales de marzo.

Néstor Rodríguez Lobaina, presidente y cofundador del Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia, fue detenido el pasado diciembre en relación con una reunión que organizó en su domicilio en agosto de 2010 y con unas pancartas contra el gobierno que desplegó en el exterior del edificio.

Néstor, su hermano Rolando Rodríguez Lobaina y otros tres miembros del Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia (Enyor Díaz Allen, Roberto González Pelegrín y Francisco Manzanet) están acusados de delitos de orden público por el ataque contra su domicilio de una muchedumbre que se oponía a la reunión.

A los cinco los detuvieron en agosto de 2010, pero los pusieron en libertad al mes siguiente. El único al que volvieron a detener fue Néstor Rodríguez.

Néstor Rodríguez Lobaina ha pasado más de tres meses en la cárcel por expresar sus opiniones, defender la democracia y promover los derechos humanos en Cuba. Amnistía Internacional lo considera preso de conciencia, encarcelado únicamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión, y pide a las autoridades cubanas que lo pongan de inmediato en libertad incondicional o se responsabilicen del efecto de la huelga de hambre sobre su integridad física”, ha dicho Gerardo Ducos, de Amnistía Internacional.

"El encarcelamiento de Néstor es otro ejemplo de la supresión de los derechos a la libertad de expresión y asociación en Cuba."

Recluido en la cárcel de Combinado de Guantánamo, Néstor comenzó su huelga de hambre el 15 de febrero. Al día siguiente lo trasladaron a una celda de aislamiento y lo mantuvieron sin agua durante ocho días.

La salud de Néstor se deterioró durante su huelga de hambre, y el 28 de febrero fue trasladado a la enfermería de la cárcel. El 1 de marzo lo trasladaron al Hospital Provincial Augustino Neto.

Néstor Rodríguez Lobaina fue detenido por agentes de la seguridad del Estado en Guantánamo el 9 de diciembre de 2010. Lo rociaron con pulverizador de pimienta y lo metieron a la fuerza en un automóvil de la policía delante de su hija de 10 años, a la que después dejaron sola en la calle.

Néstor ha denunciado palizas y amenazas de otros reclusos durante su detención.

Oscar Elias Biscet de Nuevo en Libertad y Liderando a Cuba

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


OSCAR ELIAS BISCET ES PUESTO EN LIBERTAD

VIDEO DE LA LIBERACION




VIDEO DE SU PRIMERA CONFERENCIA DE PRENSA



VIDEO: OSCAR ELIAS BISCET: "LOS CAMBIOS DE RAÚL CASTRO SON PARA ENGAÑAR AL PUEBLO CUBANO". (error en comentario aun quedan 3 Presos de los 11 que se plantaron en no ser deportados a España)

lunes, 14 de marzo de 2011

El terremoto de la red no provoca ni olas en el mar interno de Cuba.

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Cuba Opinión

 

#Cuba Opinión: el terremoto de la red no provoca ni olas en el mar interno de Cuba.

Todo está muy bien diseñado, solo una implosión económica puede darnos la libertad. Una derrota de Chavez en Venezuela, que obligue realmente al Gobierno de Castro a la Apertura Económica y no al maquillaje de los 178 empleos por cuenta propia. Abril se acerca cargado de consignas y propaganda política, pero a la mesa del cubano no llegará un pedacito de carne, esa es la clave, la guerra a Cuba para el cambio hay que hacércela en la economía. Pasar hambre de verdad una vez, para tener comida siempre. El elemento del cambio en Cuba es el mismo que lanzó a la calle al pueblo cuando el Maleconazo “El no Hay”.

Por eso es que no se debe oxigenar al régimen con divisas procedentes del turismo americano, ni de otras fuentes, no llevarle divisas a Castro, es duro pero es lo que lo ha llevado hoy a estos “cambios” que se ha visto obligado a realizar, ninguno a sido por democracia ni por amor al pueblo, todos los cambios en Cuba hechos por el Gobierno han sido obligados por la situación que se les ha creado en su status cuo.

El Embargo y la Posición Común deben ser las fuentes para el cambio democrático en Cuba, si logramos librarnos del subsidio Venezolano.

Gracias a Hugo Chávez, el pueblo cubano no conoce aun La Democracia, ese es el gran daño que le ha hecho Venezuela a Cuba (traduzcase Hugo Chávez al pueblo cubano)

Jornada Cubana contra la Homofobia. Retos de la mujer lesbiana y bisexual

Un momento de reflexión sobre los retos de la mujer lesbiana y bisexual

Publicado por Diversidad fecha 1:53 en General

Gracias al 8 de marzo, este mes se ha abundado en el tema de la mujer desde las más diversas aristas. Y el Espacio Grupal de Trabajo y Reflexión hacia Mujeres Lesbianas y Bisexuales “Oremi” también aportó su visión cuando organizó, el pasado viernes 11 de marzo en el Centro Cultural Cinematográfico ICAIC “Fresa y Chocolate”, el Panel “Género y Diversidad Sexual” como parte de la Jornada Cubana contra la Homofobia.

Las panelistas Ada Alfonso, reconocida experta del CENESEX, e Isabel Moya, Directora de la Editorial de la Mujer, dieron un buen comienzo al abordar de forma amplia la complejidad de la situación a la que se enfrenta la mujer lesbiana, desde una perspectiva transversal de la discriminación, pues sufren la exclusión doblemente, por ser mujer y por ser lesbiana. Reflexionaron también en la imperiosa necesidad de visibilizar esta realidad, que desafortunadamente ha condenado a la mujer al interior del hogar (atención de los hijos, de la familia, de los quehaceres domésticos, etc.), para combatirla y deshacer esos arraigados esquemas que asignan roles de género discriminatorios.

Tras escuchar ambas disertaciones, se proyectó el documental “Leo y Julita” (Cuba, 2004, Dir. Ana María Reyes) que narra la historia de dos mujeres que se aman y luchan contra prejuicios culturales y políticos, en el contexto cubano de los años 70. 

Como se esperaba, el debate fue intenso y fructífero, se profundizó en experiencias de vida y desafíos personales desde diversas visiones: desde una lesbiana que reclamaba “asumirnos como somos, parte de la sociedad, y no les quedará más remedio que aceptarnos”; o desde una anciana del vecindario, que se ganó el aplauso de los presentes al resaltar con firmeza que “eso hay que respetarlo ¡y no permito a nadie que se burle de ellas!”.

Otras personas del público destacaron la mirada atemporal del documental, aparentemente en una época ya pasada, pero con una vigencia extraordinaria, pues enfrentamos retos parecidos a partir de los mismos esquemas mentales que, desde un carácter discriminatorio, apartaron a esas dos mujeres y las hicieron transitoriamente infelices en lo profesional. 

Sin embargo, se resaltó que en cualquier época lo más doloroso es el silencio, el no tener la oportunidad de participar y compartir estas experiencias, abogando con fuerza por la importancia de mantener espacios como este, que permitan el intercambio y la expresión, para romper tabúes y prejuicios que nos lleven a una sociedad más justa y humana.

Cuba El cambio al que no se le debe temer

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Historia del fracaso de la revolucion cubana.

Esta es una serie de videos donde Carlos Alberto Montaner nos explica muy elocuentemente como a fracasado la llamada "revolución" cubana. Aquí nos cuenta como los países de Europa del Este que fueron comunistas como La República Checa, Eslovaquia, Polonia, Eslovenia, que como países comunistas tenían una pésima situación económica, hoy tras haberse hecho democraticos, tienen un Producto Interno Bruto per capita mayor a Chile, el país mas rico de latinoamerica y eso lo han logrado en poco mas de 10 anos.

Video 1



Video 2



Video 3



Video de contra: Sobre la Oposición Democrática en Cuba

LA SOBERANÍA RADICA EN EL PUEBLO, NO EN UN PARTIDO ELITISTA

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

LA SOBERANÍA RADICA EN EL PUEBLO, NO EN UN PARTIDO

14-03-2011.
Lcdo. Sergio Ramos
(www.miscelaneasdecuba.net).-  En el próximo Congreso del Partido Comunista se pretende reformar algunos aspectos económicos en Cuba. Allí también se tomarán medidas sobre el continuismo de la oligarquía que hace cincuenta y dos años tiene las riendas del gobierno del país.

El artículo 5 de la impuesta e ilegítima Constitución Socialista de Cuba otorga al Partido Comunista un rol supremo en la conducción de la vida nacional y citamos:

“ARTICULO 5.- El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista.” (Enfasis nuestro)

Dicho artículo contradice y cercena lo establecido en el Artículo 3 de la citada Constitución:

“ARTICULO 3.- En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado. …”   ( Enfasis nuestro)

Si hacemos una radiografia de esa auto-proclamada “fuerza dirigente superior” encontramos que en una población de 11,200,000 habitantes que residen en la Isla, son miembros del Partido Comunista de Cuba unas 800,000 personas, que representan aproximadamente el 7 por ciento del pueblo cubano.

Para ingresar en el cónclave de los auto-declarados “superiores”, encontramos un estricto proceso de selección elitista. A diferencia de los partidos de base democrática, donde rige el criterio de puertas abiertas a la afiliación.

Resulta entonces que ese exclusivo club de “dirigentes superiores” sólo está compuesto por aquellos que tienen las mismas bases de pensamientos político-ideológico. Por lo que escasamente representan una tendencia o fracción minoritaria del pensamiento politico de la población.

Siendo el Partido Comunista de Cuba el único autorizado por ley a existir y participar de la vida política del país, quedan por tanto excluídas de toda participación en el gobierno y en la toma decisiones fundamentales del país, todas las otras tendencias de pensamiento político, social y económico en la sociedad cubana.

Si observamos un poco la historia del Partido Comunista de Cuba, desde su fundación en 1965, encontramos que los componentes de alta cúpula de dicha “fuerza dirigente superior” han sido consistentemente los mismos. La han integrado un grupúsculo de señores entronizados en el poder, donde la máxima autoridad de dicho elitista y minoritario partido siempre ha sido el mismo: El tirano Fidel Castro.

Podemos entonces concluir que el resultado del citado artículo 5, otorgando exclusividad superiorizada a dicho partido, genera el gobierno ‘ad perpetuam’ de los pocos. Y, en base a su immutable dirigencia máxima en manos de una misma persona, produce la tirania personalista de un hombre en beneficio de un solo grupito reducido personas.

Al final, por vía constitucional, el artículo 5 crea una casta impermeable de goberantes con poderes omnimodos, para imponerse y vivir a costa de todo el pueblo marginado y esclavizado, quienes son obligados a servir incondicionalmente a quienes los gobiernan.

La historia nos enseña, que como resultado de la creación y perpetuación en el poder de una casta gobernante, con el tiempo, ésta degenera el continuismo oligárquico: Papá faraón deja su trono al hijo principe. Lo vimos en Corea del Norte cuando Kim Il Sung falleció y dejó el poder a su hijo Kim Yong Il. En Haiti cuando François Duvalier murió y dejo el poder a su hijo Jaen Claude Duvalier. Lo estamos viendo en Libia cuando ahora toma relevancia la figura del hijo de Muamar Gadafi,  Saif Al Islam Gadafi.

Nadie se extrañe que en este VI Congreso del Partido Comunista de Cuba veamos aflorar a posiciones importantes, en un discreto segundo nivel, a un Antonio Castro Soto o a un Alejandro Castro Espín, u otros ‘hijitos de papá’, como preparación para el continuismo faraónico al deceso de los actuales incumbentes.

Nadie se asombre cuando en dicho congreso, los grupúsculos entronizados en el usurpado poder, nos impongan caprichozas medidas económicas, sociales y políticas para su conveniencia y contrarios a los intereses y deseos del veradero soberano nacional:  El pueblo cubano.

Es contrario a la dignidad de los pueblos que un solo elitista partido político minoritario se abrogue el exclusivo rol de hablar, decidir y actuar en nombre del pueblo, porque el pueblo no son ellos, el pueblo somos todos los cubanos.

Los pueblos están compuestos de la multiplicidad de ideas, intereses, gustos y criterios. El pueblo es sinónimo de diversidad. De ahí que cuando se nos impone una sola tendencia ideológica, se margina, se discrimina y hasta se oprime a los que disienten o se oponen al pensamiento político oficialista.

Si la soberanía reside en el pueblo como plantea el articulo 3 antes citado, ¿ Dónde está el resto del pueblo, o sea, los otros 10,400,000 habitantes que no son parte de la elitista y autoproclamada “fuerza superior”?

La justicia comienza cuando todos los hombres somos iguales ante la Ley y nadie es entendido un ser superior al otro porque tenga la piel distinta o esté afliado a un determinado grupo de personas.

La representatividad comienza por la apartura de participación y requiere de que existan condiciones claras de respeto a los derechos humanos fundamentales: Libertad de expresión, libertad de movimiento, libertad de asociación y reunión, libertad de prensa y acceso igualitario a medios de comunicación masiva. En otras palabras tienen existir las bases de un clima participativo real.

Los gobiernos, para ser verdaderamente representativos de los pueblos deben contener en su seno, en todas sus ramificaciones, la diversidad en forma de participación efectiva y real de todas las tendencias, idiosincrasias, criterios e intereses del país. Las leyes que no contemplan y toman en cuenta a las minorias o a los otros criterios del universo nacional generan la injusticia, el discrimen, la marginación y la opresión.

Un solo partido no puede ser la “fuerza superior” de una nación. Es el pueblo su única fuerza superior, pues en el pueblo radica la soberanía.

En Cuba, el pueblo debe recuperar su soberanía de manos de la casta gobernante, y transformar radicalmente el sistema político, social y económico del país, para convertirlo en uno totalmente inclusivo, donde se garantice la participación plena de todas las tendencias y criterios del pensamiento sus nacionales en país.

domingo, 13 de marzo de 2011

Carta abierta al senador cubanoamericano Marcos Rubio

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

domingo 13 de marzo de 2011

22 de febrero de 2011
La habana, Cuba


Distinguido Senador:

Su primera iniciativa legislativa en el Congreso federal ha sido un error. Es lamentable, pero no se puede calificar de otra manera patrocinar una enmienda que aísla más a la sociedad cubana. Y esto ocurre justo en el momento en que la política exterior de los EEUU está dando un vigoroso salto hacia delante, promoviendo la comunicación sin barreras como recurso imprescindible para la libertad de los pueblos.

Lo invitamos a que reflexione al respecto. Como una toxina postrera de la que se practicaba en esa Guerra Fría que acaba de recibir en la región del Magreb su tiro de gracia, quizá su alineamiento con una política caduca haya respondido a requerimientos de compromisos personales con el objetivo de reforzar su nueva curul.

Hasta ahora su nombre ha sido promovido como el primer norteamericano de origen latino con posibilidades presidenciables. Por su juventud y carisma no dudamos que pueda lograrlo, pero consideramos que no le favorece en ello el retraso de sus actuales concepciones estratégicas en pro de la democracia y las libertades.

Aunque estamos seguros que no es su propósito, con esta última acción de hecho obstaculiza la libertad del pueblo de donde proviene su estirpe. Eso hace doblemente penoso que, como resultante, usted pretenda consolidarse como un aliado de la política de aislamiento en que nos mantiene el gobierno cubano.

Esta acción suya se hace más anacrónica aún ante la ola libertaria, genuinamente popular, que recorre el mundo islámico del Próximo y Medio Oriente en pos del fin de los regímenes totalitarios y de los autoritarismos. El reciente discurso de la Secretaria Clinton hace énfasis en el compromiso del gobierno norteamericano con la defensa de los medios de comunicación y su acceso a todo el mundo.

Esta política nos toca muy de cerca y se hace eco de las palabras que pronunciara el Papa Juan Pablo II en la enorme plaza ante el pueblo vitoreante: “Que el mundo se abra a Cuba y que Cuba se abra al mundo”.

Reflexione usted, senador, y tenga bien presente que el escenario político internacional y el concepto de relaciones internacionales de la gran potencia que lo tiene a usted como uno de sus legisladores ahora marcha en la dirección de los tiempos que corren, y no a la inversa.

Esperamos que pueda sacar provecho de ello para su futuro y exitoso cometido. Nada nos llena de más orgullo que tener a un norteamericano hijo de cubanos en los más altos puestos de esa gran nación.

Saludos y Dios lo ilumine,

Dr. Darsi Ferrer 
Observatorio de Análisis Político afiliado a la plataforma Consenso Cívico

Ocho claves para entender la crisis libia

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Ocho claves para entender la crisis libia

La revuelta es una guerra civil en el país magrebí más rico y menos poblado

IGNACIO CEMBRERO - Madrid - 13/03/2011
 
Tras Túnez y Egipto, Libia es el tercer país del norte de África que se alza contra el poder desde enero pasado. Estos son los principales factores que atizan la revuelta popular.
- ¿Cuál fue el detonante de la sublevación en Libia? La protesta había sido convocada vía Facebook para el 17 de febrero, pero se adelantó espontáneamente dos días a causa de la detención en Bengasi de Fathi Terbil, el abogado de las familias de los 1.200 reos islamistas que fueron ejecutados por las fuerzas de seguridad en 1996 en la cárcel de Abu Salim, cerca de Trípoli. En los años noventa el Grupo Combatiente Islámico Libio puso en pie una guerrilla contra el régimen de Muamar el Gadafi que fue aplastada, y muchos de sus miembros acabaron en esa cárcel de máxima seguridad.

- ¿Por qué se sublevó primero el este del país? Libia es un país compuesto de tres grandes regiones -la ubicada en el este se denomina Cirenaica- que fueron federadas por el colonizador italiano. La tribu de warfalla, la más numerosa de Libia y asentada en Cirenaica, se alió con el coronel Gadafi, pero la región, la más rica en hidrocarburos, se "considera ahora excluida del aparato del Estado y del reparto de la renta petrolera", según el investigador francés Luis Martínez. Es, además, la zona más religiosa del país. Los protagonistas de las protestas son jóvenes profesionales, empezando por los abogados, y también los islamistas.

- ¿En qué se parece y se diferencia Libia de Túnez y Egipto? Como sus vecinos, Libia es un país árabe, musulmán suní en un 97%. Está gobernado por la más férrea dictadura del norte de África, pero es también el menos poblado, con 6,7 millones de habitantes; el único que acoge inmigrantes (1,2 millones de trabajadores de otros países árabes y subsaharianos) y el más rico gracias a la exportación de hidrocarburos (1,8 millones de barriles al día antes de que estallase el conflicto). Su renta per cápita fue de 10.490 euros en 2009. La española, de 17.930.

- ¿Se trata de una guerra civil? La sublevación se ha convertido en una guerra civil, pero con matices. Es ante todo la guerra de unas fuerzas de élite, compuestas por mercenarios subsaharianos, la Guardia Revolucionaria y unidades especiales al mando de los hijos de Gadafi, y, en el otro bando, civiles convertidos en milicianos y entremezclados con los restos del Ejército convencional, mal equipado, que se unió a los insurgentes. Gadafi tiene también el apoyo de civiles, empezando por los de su propia tribu, los gadafa.

- ¿Cuánto tiempo durará? La sublevación se propagó rápidamente, pero fue aplastada en algunas ciudades incluida la capital, Trípoli. Otras ciudades que cayeron en manos de los rebeldes, como Zauiya y Ras Lanuf, han sido retomadas por los leales a Gadafi. El número de muertos supera ya los 6.000. La relación de fuerzas es favorable a Gadafi, porque, entre otras cosas, cuenta con una aviación que bombardea a los rebeldes. No parece, sin embargo, que pueda derrotar la rebelión ni que esta pueda tampoco montar una ofensiva sobre Trípoli. De ahí que el conflicto se alargue a menos que algún miembro del entorno inmediato del líder, un guardaespaldas o un familiar, le liquide. La opción del exilio de Gadafi, a Venezuela o a Zimbabue, parece poco probable porque un cambio de régimen en cualquiera de esos dos países podría provocar su entrega a la Corte Penal Internacional, que reclama al dictador y a algunos de sus colaboradores para juzgarles por crímenes contra la humanidad.

- ¿Qué puede hacer la comunidad internacional? La resolución 1970 del Consejo de Seguridad de la ONU, del 26 de febrero, impone ya sanciones al régimen de Gadafi, y la Unión Europea consagró, en su cumbre del viernes, al Consejo Nacional Provisional de Transición (CNPT), instalado en Bengasi, como su interlocutor privilegiado. Pero esas medidas apenas tienen consecuencias sobre el terreno. Si, en cambio, los cielos de Libia fuesen declarados zona de exclusión aérea, la aviación de Gadafi ya no podría atacar a los rebeldes so pena de ser derribada. EE UU, Europa y la Liga Árabe son partidarios de decretar esa zona de exclusión, pero desean que una nueva resolución le dé cobertura jurídica. China y Rusia, miembros permanentes del Consejo de Seguridad y, por tanto, con derecho de veto, no son proclives a adoptar tal resolución.

- ¿Qué consecuencias tiene el conflicto libio para Europa y el resto de Occidente? La producción diaria de hidrocarburos de Libia ha caído un 80% y el precio del petróleo ha subido desde que estalló la sublevación. Si el país volviese a la calma, las exportaciones no podrían reanudarse al nivel anterior porque algunos terminales han sido dañados o destruidos. El enfrentamiento conlleva una crisis humanitaria. Al menos 250.000 inmigrantes han huido en tres semanas y es probable que muchos subsaharianos lo hagan cuando acabe el conflicto por temor a represalias por haber defendido a Gadafi. Una parte de ellos intentará emigrar clandestinamente a Europa.

- ¿Qué consecuencias tiene para las revoluciones árabes? Las revoluciones tunecina y egipcia tardaron menos de un mes en derrocar a los respectivos jefes del Estado. La revuelta libia dura casi un mes y está estancada. Ese parón supone un mazazo psicológico para muchos árabes que esperaban el cambio en un tercer país norteafricano.

sábado, 12 de marzo de 2011

Sitios en los que evitarias Vivir (Seismos y Tsunamis)

Maremotos más intensos en el mundo

11 de marzo de 2011, 09:10 AM
(AP) - _ 11 de marzo del 2011: Un terremoto de magnitud 8,9 frente a la costa nordeste de Japón desencadena un maremoto por el Pacífico y mata a un número de personas todavía no precisado.
_ Octubre del 2010: Una erupción volcánica y un maremoto matan a más de 500 personas en Indonesia.
_ Febrero del 2010: Un sismo de magnitud 8,8 sacude Chile, genera un maremoto y mata a 524 personas.
_ Septiembre del 2009: Un terremoto de 8,0 desencadena maremotos de hasta 12 metros (40 pies) y mata a 194 en el Pacífico Sur, incluso 34 en Samoa Estadounidense.
_ Septiembre del 2007: Un temblor de magnitud 7,8 sacude la isla de Sumatra, provoca alertas regionales de maremoto y daña veintenas de edificios.
_ Septiembre del 2007: Un terremoto medido en 8,4 cerca de Sumatra provoca una ola que se abate sobre la ciudad costera de Padang. El fenómeno mata a por lo menos 25 personas y hiere a unas 50.
_ Abril de 2007: Por lo menos 28 personas mueren en las Islas Salomón por un maremoto y un terremoto de 8,1 de magnitud.
_ Julio de 2006: Un temblor de 6,1 provoca un maremoto frente a las costas sur de Java y deja por lo menos 600 muertos.
_ Marzo del 2005: Un sismo de magnitud 8,6 en el norte de Sumatra mata a unas 1.300 personas.
_ Diciembre del 2004: Un maremoto en el Océano Indico, desencadenado por un sismo de magnitud 9,0, deja un 230.000 muertos en una docena de países.
_ Agosto de 1976: Un temblor de 8,0 se registra cerca de las islas filipinas de Mindanao y Sulu, provoca un maremoto y deja al menos 5.000 muertos.
_ Marzo del 1964: Un terremoto de 9,2 en la ensenada de Prince William, Alaska, mata a 131 personas, incluso 128 por un maremoto.
_ Mayo de 1960: Un sismo de 9,5 en el sur de Chile y el maremoto subsiguiente provocan por lo menos 1.716 muertos.
_ Noviembre del 1952: Un temblor de 9,0 en Kamtchatka causa daños pero no muertes pese a desencadenar olas de 9 metros (30 pies) en Hawai.
_ Agosto de 1950: Un temblor de 8,6 en Assam, Tíbet, causa al menos 780 muertes.
_ Abril de 1946: Un sismo de magnitud 8,1 cerca de las islas Unimak, en Alaska, desencadena un maremoto que mata a 156 personas, la mayoría en Hawai.
_ Enero del 1906: Un terremoto de 8,8 frente a las costas de Ecuador y Colombia genera un maremoto que mata a por lo menos 500.
_ Agosto de 1868: Un sismo de 9,0 en Arica, Perú (hoy Chile) provoca maremotos catastróficos; más de 25.000 personas murieron en Sudamérica.
_ Abril de 1868: Un terremoto de 7,9 sacude Big Island, en Hawai, con un saldo de 77 muertos, incluso 46 por un maremoto.
_ Noviembre de 1755: Un sacudón de magnitud 8,7 y un maremoto en Lisboa matan a unas 60.000 personas y destruyen buena parte de la capital portuguesa.
_ Julio de 1730: Un sismo de 8,7 en Valparaíso, Chile, deja por lo menos 3.000 muertos.
_ Enero de 1700: Un temblor de 9,0 estremece lo que hoy es el norte de California, Oregon, Washington y Columbia Británica, y provoca un maremoto que daña poblaciones en Japón.

viernes, 11 de marzo de 2011

Comunicación (Pilar de luchador) . Antunez Cuba

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Comunicación (Pilar de luchador)
 


La comunicación es eso,   una de las misiones más importante de un luchador de la resistencia.

Y comunicarnos es, llevarle el mensaje libertario a todos cuantos puedan escucharlo formen o no parte de la resistencia organizada, compartan o no nuestros puntos de vista y proyección política.

Cuando escribimos una pancarta, octavilla, cuando hablamos en una reunión, cuando charlamos entre amigos, sea en un parque, en un juego de dominó, en una cola de la guarapera o esperando el boleto del tren, nos estamos comunicando y si lo hacemos con argumentos sólidos y fundamentados y no con consignas y fanáticas imposiciones, como lo hacen los totalitarios, quienes nos escuchan absorberán nuestros postulados o al menos quedarán con suficientes elementos para la reflexión y el análisis y llegar a una conclusión con criterio propio.

El mensaje de libertad es tan claro, que no necesita academicismo para ser entendido.

La comunicación, es tan importante que sin ella no puede existir el activismo. Sin comunicación  no puede haber un luchador de la resistencia. La comunicación, es como exteriorizar lo que se siente y piensa. Mientras más comunicativos seamos más resistencia seremos y viceversa.

En el ejercicio de la comunicación cada luchador de la resistencia encuentra su función más pragmática.

El comunicador no impone con autoritarismo sus criterios, ni hace alarde de contar con la verdad absoluta. El comunicador expone, pero es receptivo e incluso tolerante con los planteamientos que no comparte. El comunicador es paciente, oportuno y requiere de paciencia porque en parte de ésta y de la perseverancia depende en gran medida la materialización de la magna y sagrada misión que lleva consigo.

Las expresiones más importantes del luchador de la resistencia por su impacto son:

1-Cuando nos comunicamos en manifestaciones, protestas de carácter público o en los letreros que se pueden leer en las fachadas de nuestras viviendas, en nuestros pulóveres, gorras…

2-Cuando nuestros compatriotas escuchan nuestros testimonios y puntos de vistas en emisiones tan importantes y escuchadas como: Radio Marti y Radio República. Al escucharlas estamos diciendo existimos como resistencia, comunicamos lo que tú sientes y por temor no te atreves a decir, a pesar de nuestros miedos, de la represión, del peligro y de los riesgos, resistimos y te invitamos a hacerlo.

Sin comunicación, sería como si cada miembro de la resistencia existiera solo, o no existiera. La comunicación es parte intrínseca de un luchador de la resistencia, por lo que resistencia y comunicación son entidades sociológicas indivisibles y codependiente entre sí, separarlas sería quebrar la resistencia misma.

El mérito de comunicar no es solo cuando lo hacemos a un receptor con nuestros propios puntos de vistas e incluso con nuestros preceptos políticos e ideológicos, somos comunicación tambien cuando escuchamos o nos hacemos escuchar  por nuestros contrarios y ahí radica el espíritu democrático, pluralista y la necesaria valentía política del comunicar en cuestión..

miércoles, 9 de marzo de 2011

Cuba Actua al Margen de la Ley

Lo mismo ha sucedido en el Juicio del Contratista Norteamericano Alan Gross

A PUERTAS CERRADA PARA HACER CUMPLIR LA CENSURA CONTRA EL PUEBLO, PODER ESPECULAR Y LANZAR SU VERSION LIBRE SOBRE LOS HECHOS

Wilfredo Vallín Almeida

Queremos responder a muchas personas que nos han preguntado respecto a un hecho reciente relativo a nuestra Asociación.

¿En qué casos o condiciones puede un tribunal decretar un juicio o una vista a puerta cerrada?, ¿qué regula la ley en cuanto a esto?

Como recordarán, el 21 de enero pasado comparecí a una vista pública en el Tribunal Supremo Popular el que, para perplejidad de todos los que acudimos, decidió realizarla a puerta cerrada aunque no fue esta la única medida: también se suspendieron todos los juicios y vistas previstos para ese día y un evidente operativo de seguridad nos rodeó todo el tiempo.

He dicho ¨para perplejidad¨ por cuanto el artículo 115 de la Ley de Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y Económico en vigor establece claramente:

Las diligencias de prueba, vista de los asuntos y demás actos en que esta Ley así lo disponga, se practicarán en audiencia pública, excepto que por razones de moral, orden público o interés general, el Tribunal, de oficio o a instancia de parte, acuerde practicarla a puerta cerrada.

Contra lo que se decida sobre este punto, no cabe ulterior recurso.

Detengámonos en ese artículo que parece ser el utilizado por el Supremo.

Las diligencias de prueba, vista de los asuntos y demás actos en que esta Ley así lo disponga, se practicarán en audiencia pública…

Por regla general, los eventos señalados se realizarán de forma pública Lo anterior se relaciona claramente con el concepto de transparencia de los procesos judiciales, al poder ser apreciados en su desarrollo por el público y no tener los tribunales nada que esconder.

Y más adelante: excepto que por razones de moral…Desde el inicio de este proceso, la Asociación Jurídica Cubana se ha apegado a lo establecido en la legislación vigente, y la legislación intrínsecamente es moral, por lo que este aspecto debe ser desechado como posible elemento de excepción.

Después, razones "de orden público…"Todas las personas que acudieron a la vista lo hicieron de forma espontánea, sin mediar convocatoria. Todos eran personas de correcto comportamiento ciudadano, había varios letrados de la Asociación. No existió la intención de alterar el orden público ni se alteró de ningún modo. El amplio operativo policial en torno no lo hubiera permitido de todas maneras.

Resta entonces las "razones de interés general"Como en ningún momento se nos dio ninguna explicación de las razones para realizar la vista a puertas cerradas a pesar de haberlo solicitado reiteradamente; decidimos el 25 de enero, elevar una nota interrogativa al Tribunal Supremo solicitándole sus razones para actuar como lo hizo.

Este proceder lo fundamentamos en el artículo 158 de la referida ley de Procedimiento Civil, Administrativo, etc., y que reza textualmente:

Las resoluciones se notificarán a todos los que sean partes en el proceso en el mismo día de su fecha o a más tardar en el siguiente, con excepción de las sentencias, cuya notificación podrá realizarse dentro de los dos días hábiles siguientes al de su fecha.

La perplejidad ante este comportamiento de las autoridades se acrecienta cuando recordamos que lo que estamos solicitando es una certificación del Registro de Asociaciones que no decide absolutamente nada.

El viernes 22 de febrero volví a personarme ante la Sala de lo Administrativo para inquirir por dos informaciones: la primera, el resultado definitivo del juicio, la segunda la respuesta de esa instancia a nuestra nota solicitando la aclaración.

No hay respuesta aun para ninguna de las dos cosas.

vallinwilfredo@yahoo.com
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

Cuba: Adoctrinamiento en Masa. No habrá polémica, solo es demagogia

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Por Laritza Diversent

No habrá polémica, solo es demagogia


Las reuniones todos los sectores sociales del país para definir como debe ser el modelo económico del futuro, es calificado por Granma como un hecho sin precedentes e improbable en el mundo contemporáneo.

El órgano oficial del Partido Comunista de Cuba esta entregado en cuerpo y alma a hacernos sentir que vivimos en otro planeta y galaxia. A veces me cuesta trabajo entender la forma de expresión de los socialistas cubanos. ¿Es ironía o simple burla? no me cabe en la cabeza llamarlo ingenuidad.

¿A quién se le ocurre mencionar la palabra definir para caracterizar el supuesto debate de los lineamientos económicos del socialismo cubano para los próximos 5 años? Hay que ser muy demagogo para afirmar que se analizan las políticas propuestas por los dirigentes políticos.

Sería muy iluso y exagerado afirmar, que el 15 % de los lineamientos serán redefinidos tras los debates con la población, en un sistema donde prima la planificación y control estatal, donde el único actor económicos favorecido es el Estado y sus empresas socialistas.

Asumamos los lineamientos en su formulación actual con vocación autentica y radicalmente revolucionaria como aconseja Granma en sus trabajos propagandísticos del VI congreso del PCC. Tomemos dos puntos de los lineamientos: No se permitirá la concentración de propiedades en personas naturales y jurídicas del sector no estatal y se aplicará mayores gravámenes a los ingresos más altos

Pensemos en el problema: la isla necesita la recuperación económica y los cubanos quieren cambios, por ejemplo libre empresa y supresión de la doble moneda. La lógica dice que si en el sector estatal sobra más de un millón de trabajadores, que en las nuevas circunstancias deben vivir por cuenta propia, la administración debe dar ventaja y facilidades a los nuevos actores que tiene la responsabilidad de generar empleos e ingresos de los que dependerán numerosas familias.

Los lineamientos desconocen esos aspectos. Al contrario, contiene trabas que impiden el desarrollo económico y el progreso social de los propios cubanos. Si preguntan por los resultados, de cara al debate público, veo infinidad de procesos judiciales por evasión fiscal, a la corrupción engordando sus tentáculos y a la administración confiscando por enriquecimiento ilícito.

Ninguno de estos temas estarán en la agenda de los dirigentes comunistas el próximo abril, fecha en que planea celebrarse el VI congreso del Partido. Las políticas están definidas según los intereses de los que hoy dirigen y controlan el país. Incluso la mayoría fueron recientemente adoptadas normas legales por el Consejo de Estado.

En fin, lo vivido hoy por la sociedad cubana se parece a una vulgar obra de teatro, donde la mayoría contempla la obra, como simples espectadores. Si, es improbable que en otra parte del mundo, el destino de más de once millones de personas, dependa de la voluntad de unos pocos. Sin dudas, no habrá polémica, solo demagogia.

 
i
 
1 Votes
Quantcast
Be the first to like this post.

4 comentarios

  1. 0
    0
     
    i
     
    Rate This
    Quantcast
    ESTE COMENTARIO LO DEJARON EN OTRO BLOG, PERO DADA SU IMPORTANCIA LO TRASLADO ACÁ.

    ADOCTRINAMIENTO DE LAS MASAS

    UNOMAS dice:

    marzo 8, 2011 a las 6:29 pm
    Muy bueno el articulo de Iván García el cual comparto en opinión.

    Tenemos que comprender los métodos castristas en materia de condenas y de reos arrepentidamente públicos. Eso no es nuevo, lo único que cambian son las circunstancias, el momento. De Judíos, Judíos… Y del castrismo, cinismo, impunidad, montajes, teatro propaganda sobre las bases de la hábil debilidad humana para la supervivencia, el escape para el público indiferentemente conducido que observa acostumbrado o confuso, pero que desinforma por lo repetitivo.

    Estos métodos no son genialidades de Fidel Castro, son copia del Doctorado Joseph Goebbels, de familia católica, formado en ocho universidades, estudioso de Filosofía, Literatura, Historia, Arte y Lenguas Clásicas. El genio de la propaganda nacional socialista que en línea paralela a la psicología del miedo para el control y conducción de masas fueron las líneas de acción de Adolfo Hitler para la implantación del Nacional Socialismo.

    Promoviendo orgullos y odios, promocionando en las masas cosas muy alejadas de la realidad. Ni la utilización de los colores escaparon al uso de la propaganda.

    Aplico como el hacer esperar al público por las noticias para crear un fuerte suspenso y lograr cuando recibieran las buenas nuevas, el impacto fuera más duradero. Transformó la derrota en victoria ocultando o sin ocultar la realidad. Estableció el considerar las calamidades causas necesarias, no consecuencias del III Reich. El orgullo social de las acciones de sus hordas, del odio inculcado en espontaneo de la masa enardecida y esas el pueblo unánime.

    Durante el hundimiento de Alemania siguió haciendo creer al pueblo que la victoria llegaría finalmente. Trabajó activamente durante los últimos meses de la Alemania nazi estimulando el fanatismo de la lucha hasta el último hombre, Volksturm (ataque del pueblo).

    Leamos los principios Gebbelianos y comprobemos que son los mismos del márquetin castrista, que ha hecho escuela, por ellos podemos aproximarnos a sus acciones en momentos actuales y pasados:

    LA SIMPLIFICACION Y ENEMIGO UNICO: Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.

    EL METODO DEL CONTAGIO: Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

    LA TRANSPOSICION: Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

    LA EXAGERACION: Convertir cualquier hecho, por pequeña que sea, en amenaza grave.

    LA VULGARIZACON: “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.

    La orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.

    LA RENOVACION: Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

    LA VEROSIMILITUD: Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

    LA SILENCIACION: Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

    LA TRANSFUSION: Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

    LA UNANIMIDAD: Llegar a convencer a mucha gente que piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad.

    Mucho más tiempo ha tenido el castrismo para la practica y la ejecucion impune e incluso mayor tolerancia de vecinos y enemigos, mientras que en aparente inocencia, subestimada, ha jugado, regateado y pujado 52 años con los paladines de la Democracia, la liberad de expresión, la opinion publica internacional y el pueblo cubano

  2. 0
    0
     
    i
     
    Rate This
    Quantcast
    Muy bueno su artículo. Solo una sugestión: Ud. dice “A veces me cuesta trabajo entender la forma de expresión de los socialistas cubanos”. No, no son socialistas: Son comunistas. Ha sido una práctica perversa de los comunistas, presentarse como socialistas. Socialistas son los socialdemócratas. Y muchos de los países dirigidos por los socialistas -como Canadá, donde los partidos más numerosos son del socialismo europeo al estilo de la Suecia de Olof Palme- tienen sistemas excelentes de economía de mercado y justicia social. No son los asesinos del comunismo estalinista, que tomaron los nombres y características de sus dirigentes, por ejemplo, el castrista. No, son demócratas totalmente convencidos de las ventajas de la democracia y el respeto a los derechos humanos y las libertades individuales de cada ciudadano, todo lo contrario al comunismo, que es un régimen para el aplastamiento de todas las libertades y el sometimiento de la sociedad a las perversidades de un poder con toda impunidad.

    Por eso sugiero no decir socialismo o castrismo: no, eso que hay en Cuba es puro y duro comunismo, al peor estilo soviético. Esa es la naturaleza del sistema. Y es así como tenemos que denunciarlos ante el mundo, porque aún hay millones de personas persuadidas por el comunismo, pero con nombres cambiados. Hay que ponerlos en la picota pública como lo que son: Comunistas.

  3. 0
    0
     
    i
     
    Rate This
    Quantcast
    Mientras esxista el gobierno totalitario y represivo y un partido único prehistórico y elitista, no va a haber cambios para el bien de Cuba y sus ciudadanos.
    Para el gobierno cambios significa el fin de su poder absoluto.

  4. 0
    0
     
    i
     
    Rate This
    Quantcast
    El pueblo cubano tiene que dar un paso adelante, porque esta claro que los dirigentes no tienen ningun plan de futuro ni de solución, buen escrito.
    saludos y enhorabuena por el blog

Buscar en este blog