EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
EN ESTE BLOG SI SE POSTEA TODO PUES RESPETA LA LIBERTAD DE EXPRESION
Por Luis Orlando Pantoja,de CMHW Viernes 18 de Febrero de 2011 16:26
En otras latitudes: huelgas, cientos de miles de personas en la calle que logran poner en crisis a sus gobiernos… la policía y el ejército enfrentando a golpes y disparos a las multitudes… los políticos buscando alianzas entre ellos y mintiéndole a las masas… heridos, presos y muertos en las trifulcas represivas… el Fondo Monetario Internacional repitiendo sus falsedades de buen amigo, la quiebra de bancos y grandes empresas alimentando los grandes temores de los pueblos.
El cubano de hoy, sin embargo, es capaz de criticar. Pide la palabra en una asamblea y dice que está de acuerdo con tal medida pero que con aquella otra no. Es que se ha ampliado y fortalecido el espacio para el análisis, para la reflexión severa, y sentimos por el país y la Revolución ese sentido de pertenencia que hay que defender a toda costa.
La conciencia nacional no está pasiva, mirando desde la acera lo que sucede. Es una conciencia crítica activa que se pronuncia y moviliza, que fustiga lo mal hecho ahora en las asambleas de los barrios donde se discute sin censura lo que hay que hacer, y en esas reuniones hay obreros, intelectuales, amas de casa, policías, soldados, desempleados y todo tipo de representaciones de nuestro pueblo.
Esto significa que nuestra democracia es sólida y profunda en la misma medida en que la conciencia de esa política trata también de encontrar una salida a los problemas económicos que nos dañan, que nos castigan como a cualquier ciudadano de Túnez, de México, o de cualquier otro lugar del mundo; pero sabiendo que el Partido y el Gobierno cubanos trabajan para encontrar el camino mejor a partir del principio de que la Revolución no abandona a nadie.
El modelo económico lo estamos cambiando, pero el sistema no. No queremos ni el Neoliberalismo, ni la Perestroika ni la Glasnov. Lo que buscamos es una sociedad más feliz. Lo que queremos construir es una sociedad sin bloqueos, sin carencias vitales y estamos en condiciones de hacerlo.
El presente crítico no niega el pasado heroico. Sabemos reconocer los errores porque recordamos aquella máxima sentencia de Vladimir I. Lenin cuando dijo:
“La seriedad de un Partido revolucionario se mide, fundamentalmente, por la actitud ante sus propios errores”. Concepto este tomado por Fidel cuando en marzo de 1962 señaló:
“…nuestra seriedad de revolucionarios y gobernantes se medirá por nuestra actitud ante nuestros propios errores”.
Todavía los revolucionarios cubanos podemos explicarnos nuestros errores, acosados por un enemigo tenaz, fuerte y capaz de agredirnos militarmente. No tenemos otra opción que el socialismo, pero me queda una pregunta en el aire que trataré de responder en el próximo comentario: ¿Cuál socialismo queremos?
(Continuará)
- Comentarios
- No fueron Publicados!!!
Por Luis Orlando Pantoja,de CMHW Lunes 21 de Febrero de 2011 07:56
Tres elementos hay que analizar: las ideas del marxismo que ganaban terreno en el mundo, las experiencias de la Unión Soviética en la construcción del socialismo y la decisión en Cuba de enrumbar ese camino.
En nuestro país no se abrazó el Socialismo por entusiasmo, ni para acercarnos a la URSS buscando su protección ante las amenazas y acciones continuas del enemigo. En nuestro país ya existía una tradición de lucha, un presupuesto antiimperialista patrocinado por el pensamiento martiano y patriótico del país y en cierta medida una inclinación hacia el marxismo en varios de los principales jefes revolucionarios, encabezados por Fidel.
Libros de Marx y Lenin son fuentes que varios de los combatientes del Moncada tienen en la cabecera de su cama; el propio Fidel en el juicio por los sucesos del 26 de julio espeta al Fiscal que quien no lea las obras de Lenin es un ignorante político, de manera que cuando se proclama el Carácter Socialista de la Revolución el 16 de abril de 1961, víspera de la invasión por Playa Girón, ya todos sabíamos que ese era el único camino que teníamos en Cuba.
Pero el Socialismo que comenzamos a forjar era un socialismo de supervivencia.
A mediados de los años 80, la economía mejoraba, y ya en el 84 y 85 la las proteínas se compraban a precios muy bajos, los precios se mantenían aceptables y la moneda nacional tenía valor, pero a finales de esos años comenzó la desestabilización de la Unión Soviética hasta que se produjo su derrumbe y se anunció en Cuba el inicio del Período Especial que significó un retroceso para la economía nacional.
Pero, ¿cuál socialismo queremos?
Nuestra sociedad se ha democratizado tanto que estamos discutiendo los cambios del modelo económico no solo en el Parlamento y trasmitido por la televisión, sino en los centros de trabajo y en los barrios con las masas. Por eso se ha dicho que el Congreso del Partido comenzó con los trabajadores.
Es tanta la justeza de lo que hacemos que el Presidente del país aparece en la televisión y públicamente se pronuncia contra los errores y favorece los cambios de hoy.
La economía socialista se fortalece, se abren nuevos cambios pero la propiedad social sobre los medios fundamentales de producción se mantiene firme, y se concilia el humanismo y la espiritualidad del proceso con las medidas necesarias a partir del principio de que la Revolución no dejará desamparado a nadie.
Ese es el Socialismo que queremos, donde el desarrollo económico se alcance y las carencias
disminuyan, donde prosigamos con el sentido de justicia y de solidaridad que ha caracterizado siempre a la Revolución cubana.
El ascenso no es fácil. Los cambios son fuertes y se hacen en medio de una crisis mundial que nos lastima, pero después de estos años de fuego y sacrificios, alcanzaremos nuestro objetivo socialista. Estamos convencidos.
LEA TAMBIÉN: Mi Columna Web: ¿Cuál Socialismo queremos? (1)
- Comentarios
El Profe dijo:
"… Creo que uno de los errores cometidos por todos nosotros, fue creernos que sabíamos construir el socialismo y lo dábamos por sabido"
Crees tú Pantoja que un cerebro como el de Fidel no estaba consciente de las violaciones que se cometía contra los derechos civiles de los ciudadanos mientras hacia válido su Totalitarismo y violentaba la Constitución que con tanta sangre y esfuerzo de lo mejor del pensamiento cubano se habia hecho en el país.
En esta 2da parte se nota claramente que tu pluma se vuelve asalariada y mezquina, para justificar lo injustificable. La presencia de un Tirano que ha traicionado a su pueblo y a la Democracia por tal de mantenerse solo ellos en el Poder, y poder contar con periodistas capaces como tú que le hagan la 2da. Mientras en las cárceles se pudren los mejores hijos de la Nación, solo por el hecho de pensar diferente y de pretender y exponer que otras formas de Gobierno serian más eficientes y humanas.
Se que este no lo postearás tampoco, pero me queda la convicción y la satisfacción de haberlo escrito. Eso es libertad de expresión, algo que el Tirano le arrancó al pueblo cubano y que periodistas como tú no pueden ejercer sino es de manera mercenaria y en consonancia con su demagogia.
Crees tú Pantoja que un cerebro como el de Fidel no estaba consciente de las violaciones que se cometía contra los derechos civiles de los ciudadanos mientras hacia válido su Totalitarismo y violentaba la Constitución que con tanta sangre y esfuerzo de lo mejor del pensamiento cubano se habia hecho en el país.
En esta 2da parte se nota claramente que tu pluma se vuelve asalariada y mezquina, para justificar lo injustificable. La presencia de un Tirano que ha traicionado a su pueblo y a la Democracia por tal de mantenerse solo ellos en el Poder, y poder contar con periodistas capaces como tú que le hagan la 2da. Mientras en las cárceles se pudren los mejores hijos de la Nación, solo por el hecho de pensar diferente y de pretender y exponer que otras formas de Gobierno serian más eficientes y humanas.
Se que este no lo postearás tampoco, pero me queda la convicción y la satisfacción de haberlo escrito. Eso es libertad de expresión, algo que el Tirano le arrancó al pueblo cubano y que periodistas como tú no pueden ejercer sino es de manera mercenaria y en consonancia con su demagogia.
Después de 52 años es ridículo cuestionarse ¿Qué socialismo se quiere construir?, sería justificar todas las atrocidades vividas y eso es lo que tú pretendes con tu artículo Totalitario.
Estoy de acuerdo en todos tus puntos. Excepto cuando acusas a quienes no piensan como tú de bajeza moral. La tolerancia y la aceptación de las ideas ajenas pasa irremediablemente por admitir la valía moral de quienes tienen ideas con las que no coincidimos.
Lo contrario es lo que vemos en los castristas.
Yo no “acuso” a nadie de “bajeza moral”. Mira que esos términos no figuran en el artículo.
Lo que sí hago es dejar clara mi opinión -válida y respetable en una democracia como esta- al respecto, y afirmar que no estoy dispuesto a creer en la pureza de intenciones y honestidad moral de quienes abogan por ideales políticos, pero atentan contra el amor familiar.
Hasta ahí mi comentario al respecto, que con toda franqueza, no veo intolerante ni excluyente. Faltaba más: lo que tanto he añorado y defendido.
Mis gracias como siempre por tu fidelidad.
Desgraciadamente hay muchísimos cubanos fuera de cuba que defienden esta postura “de mano dura”. Es triste, pero es así. pero yo diría que hay una tercer concidión que no has mencionado
…
3- Han salido hace muchísimo tiempo, viven en un pasado que para nada tiene que ver con la Cuba de 2011.
Me acaban de expulsar de un wall en Facebook por exponer puntos como los tuyos; y me siento feliz por la seriedad con que mi pensamiento fue tomado. Detesto las ambivalencias y los double standards. Y a proposito de double standards, pudiera traer a colacion uno de los archiconocidos temas de debate: el embargo. Y para no extenderme, preguntaria: Como es posible que China, con tantas violaciones a los derechos humanos y un comunismo despiadado (recuerdo Tienanmen) tenga billones en comercio con los EEUU y Cuba sufra, aun, de un embargo que ha probado ser ineficaz para acabar con Castro, por añadidura?
Julio Cesar
Un abrazo, y créame, usted es tan importante como todos. Gracias por leer y por comentar.
Soy comunista, no lo niego pero cuando pienso en mi país se que alcanzar la libertad es una tarea extremadamente complicada como imprescindible. Por eso es que no me queda más remedio que estar en contra de todo lo que se le oponga, sean restricciones generadas en la isla y de las que todavía hay demasiadas o las que promueven elementos que aunque sean de origen cubano muestran ideas tan totalitarias como las que supuestamente pretenden combatir. De esos malos cubanos con un sentido utilitario de la libertad nada bueno se puede esperar.
“A Miami sí lo conozco… más de lo que hubiera querido conocerlo. No me voy a referir a la gran mayoría de los cubanos radicada en esta ciudad que no mantiene una posición política definida, sino a esa exigua minoría de grupúsculos reaccionarios y ultra-imperialistas que son los que le han dado a Miami su mala fama porque al tener todos los recursos del poder y su divulgación, o sea la prensa, dan la impresión de que representan a la mayoría de los emigrados cuando, en rigor, es todo lo contrario porque el llamado exilio cubano no está integrado ni por el 3% de los emigrados. La reacción ha convertido a Miami en una mentira”
No es menos cierto que al hablar de exilio o emigración nos estamos refiriendo a una opción política, aunque se emigre en la búsqueda de un mejor vivir, pero que lo menos que representa es intentar negarle la sal y el agua a quienes hemos dejado atrás.
Ernesto yo no reniego de mis ideas políticas pero no creo tampoco el cuento de que el exilio esté constituido por quienes quieren anexar Cuba de nuevo a USA. Por el contrario, creo que mas allá de la opinión que se pueda tener respecto al actual régimen cubano y lo que allá sucede, en el exilio existen corrientes de pensamiento que siempre han existido en la historia contemporánea y algo han aportado cada una en configurar nuestra actual civilización. No importa si se es comunista, socialista, socialdemócrata, radical, liberal o conservador: La patria se construye con todos y para el bien de todos los que la honran. En el exilio somos mayoría porque representamos el 97% y tenemos derecho de exigir un nuevo trato con los nuestros que siguen viviendo en la isla.