BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

sábado, 12 de agosto de 2017

Limitan libre salida de Opositores cubanos

Opositores cubanos denuncian "imagen irreal de menos represión"

El régimen castrista ha "empezado a restringir, sin explicaciones, las salidas del país"

Viernes, agosto 11, 2017 | Agencias

MADRID, España.- El presidente del Partido Liberal Nacional Cubano, el opositor Fernando Palacio, aseguró hoy que la represión en Cuba contra la sociedad civil y política no ha mermado, sino que ha cambiado para restringir los viajes al extranjero, así que la imagen que el Gobierno transmite al resto del mundo "no es real".

En una rueda de prensa organizada por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), Palacio denunció en Madrid que las autoridades emprendieron "una escalada represiva" contra todos los que quieren salir libremente del país.

En 2013, el Gobierno liberalizó los vuelos al extranjero, pero "se han empezado a restringir, sin explicaciones, las salidas del país", añadió el activista, quien afirmó que más de sesenta ciudadanos no pudieron partir de Cuba en lo que va de año.

Cuba firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y "debería garantizarlos", según Palacio.
Sin embargo, "no lo hace en la actualidad", ya que el OCDH denunció el pasado 4 de agosto la "detención arbitraria" de 3.118 personas en lo que va de año en el país caribeño.

El Ejecutivo cubano, añadió Palacio, ejerce la represión no solo contra los activistas de derechos humanos, sino también contra el "sector (económico) privado" y la población en general, porque "teme que las personas piensen, se asocien y se movilicen libremente".

Por su parte, el Coordinador del Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR), Juan Antonio Madrazo, coincidió con Palacio en esta idea y aseguró que hay un "aumento de la criminalización" de la sociedad civil y política.

Madrazo criticó el "distanciamiento" por parte de las Naciones Unidas sobre la situación de derechos humanos en Cuba, a la que tampoco da respuesta la Unión Europea, según aseguró.

Preguntado por la implicación del Gobierno cubano en los asuntos de Venezuela, Palacio recalcó que la ONU "conoce" este influjo.

"Los servicios de inteligencia cubanos tienen influencia directa en el Gobierno venezolano", en opinión de los activistas de derechos humanos y los ciudadanos cubanos, dijo Palacio.

Tanto Palacio como Madrazo coincidieron en que el ciudadano cubano "tiene temor" de lo que suceda en Venezuela por la dependencia que Cuba tiene del petróleo que produce el país sudamericano.

(EFE)

Angola le dice no a más médicos cubanos

Angola rechaza cerca de 200 colaboradores médicos cubanos

Una posible causa sería la inconformidad de Luanda con el pago de los servicios

Viernes, agosto 11, 2017 | CubaNet

MIAMI, Estados Unidos.- El gobierno de Angola rechazó el envío de 189 colaboradores cubanos preparados para viajar e integrarse a la misión médica de Cuba en el país africano, informó el periodista Juan Juan Almeida en la web Martí Noticias.

Según el citado medio, la decisión del gobierno de Luanda fue comunicada a La Habana a través de un correo electrónico enviado a la oficina de Roberto Morales, ministro cubano de Salud Pública, el pasado 31 de julio.

El remitente del mensaje era la empresa militar cubana ANTEX, firmante de acuerdos de prestación de servicios y formación de empresas mixtas con el gobierno de Angola.

"Las razones por las cuales Angola rechaza a estos cooperantes cubanos se pierden entre versiones diversas de fuentes que han preferido el anonimato. Se mencionan inconformidades con el pago por los servicios de los profesionales cubanos, entre otras posibles causas", explica Almeida.

Cuba y Angola celebraron en febrero pasado la decimotercera Sesión de la Comisión Intergubernamental, recuerda la publicación. En el evento se ratificó la necesidad de establecer y ampliar los compromisos bilaterales y de cooperación en sectores como planificación y finanzas, educación, construcción, transporte, cultura, energía, aguas, agricultura, geología y minas, pesca, urbanismo, industria, comunicaciones, salud e industria biofarmacéutica.

Ambos países mantienen una estrecha relación desde la guerra de Angola, donde murieron miles de cubanos enviados a combatir bajo las órdenes de Fidel y Raúl Castro.

Apretar al Pueblo el "perfeccionamiento" castrista

Aumentarán impuestos a cuentapropistas cubanos

Otra vuelta de tuerca para el emprendimiento, como parte del 'perfeccionamiento' del sector que lleva a cabo el Gobierno

Viernes, agosto 11, 2017 | CubaNet

MIAMI, Estados Unidos.- Como parte del "perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia" que lleva a cabo el Gobierno cubano, el "rediseño" de la política fiscal golpeará con nuevos impuestos a los cuentapropistas de la isla.

Un reporte dado por Radio Rebelde explica que entre iniciativas burocráticas está "el reordenamiento de un grupo de actividades y la apertura de otras", además del "incremento y reducción de las cuotas de tributación aprobadas por el Ministerio de Finanzas y Precios, así como cambios en el pago del impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo".

Uno de los cambios es la eliminación de la exención de pago por los primeros cinco empleados.

"Cuando se aprueben estas políticas se actualizarán las bases mínimas de contribución, las cuales tienen un carácter progresivo incrementándose gradualmente. Este pago está relacionado con el salario medio que cada provincia reporte y a su vez, la Oficina Nacional de Estadística e Información", explicó la nota.

Añade la información que "con el objetivo de evitar conductas evasoras del pago de los impuestos se perfeccionaran los mecanismos de control, para ello un grupo de actividades estarán obligados a presentar cuentas bancarias fiscales, instrumento que declaran ante la ONAT y sobre todo, a las entidades con que establezcan relaciones contractuales para el pago de los servicios".

"Esta cuenta bancaria corriente permitirá controlar las operaciones, así como licito de los ingresos, ante cualquier proceso de fiscalización, también para la Declaración Jurada y la deducción de los gastos", recoge el reporte.

El interminable culto a Fidel Castro

El interminable culto a Fidel Castro

Meses después de su muerte, la exaltación de la figura del dictador continúa presente en el día a día de los cubanos

Viernes, agosto 11, 2017 | Augusto César San Martín


LA HABANA, Cuba.- "El culto a la personalidad de Fidel Castro en Cuba es enfermizo", dice Reinaldo Hernández, de 57 años de edad, y asegura que después de su muerte la exaltación de después de su muerte la exaltación hacia la figura del exgobernante es más acentuadala figura del exgobernante es más acentuada. La posición oficial opina diferente, sobre todo a partir de la supuesta "orden" que dejó antes de morir, leída durante el sepelio por su hermano Raúl.

"… Una vez fallecido, su nombre y su figura nunca fueran utilizados para denominar instituciones, plazas, parques, avenidas, calles u otros sitios públicos, ni erigidos en su memoria monumentos, bustos, estatuas y otras formas similares de tributo".

Desde que tomó el poder en 1959, Fidel Castro seleccionó las posibilidades del culto a la personalidad que debería explotar. Mediante un discurso crítico, desechó las definiciones que menciona en su último legado. Comenzó por mandar a quitar un busto de su persona, levantado a pocos metros de la entrada del Cabaret Tropicana, en el municipio Marianao, y la cancelación completa de un sello de correos editado con su rostro.

Libres de críticas oficiales quedó el culto a la personalidad, que se confundió con el homenaje hacia una figura pública. Fieles a las intenciones de su líder, la propaganda del Partido Comunista de Cuba (PCC) se apoyó en las aristas del culto que actúan sobre la conciencia de la persona: la permanente presencia de imágenes, fragmentos de sus ideas y discursos, en centros educativos, espacios públicos y medios de información, y la persecución de los críticos del gobernante. Esta estrategia ubicó a Fidel en todos los aspectos de la vida de los cubanos, ya sea por fingida o sincera admiración, o por miedo.

Sobre esta forma de culto, el psiquiatra Luis Calzadilla Fierro comenta:

"Él (Fidel Castro) surge en momento en que el asume las necesidades de todo un pueblo, sabe asimilar las coyunturas de un momento histórico concreto, y él las toma. Hay un elemento ahí de psicología social (…) Los factores sociales y psicológicos lo explican, el credo a veces lo forma la propia tradición cultural del país (…) Otro elemento importante es que las personalidades fuertes y carismáticas son capaces de responder a las necesidades psicológicas de las personas. Comienza una mística alrededor de una especie de padre que lo sabe todo, lo decide todo".

Ajustado a la incapacidad de Castro para reconocer la derrota, la propaganda ideológica del PCC diseñó un culto que no se asemejara a los ofrendados a Adolf Hitler, Vladimir I. Lenin, Iosif Stalin o Mao Zedong. Esta fue la forma de eliminar de antemano las futuras escenas del pueblo derribando las estatuas, o anulando el nombre del "padre de los cubanos" en una avenida.

El culto cubano

Durante mis estudios primarios, los maestros insistían que Fidel Castro era nuestro padre. Mi padre biológico ocupaba el segundo plano, insistían. Así es como comienza a cobrar dimensiones religiosas su figura, cuyo estilo totalitario absorbe en los planes de estudio la vida político-social y la historia de la isla. Después de su muerte la Universidad de La Habana fundó una catedra para el estudio del pensamiento fidelista, como un anexo post mortem al programa de educación oficial.

A este culto estatal a la figura del gobernante se sumaron nombres como "Caballo", "Invicto Comandante en Jefe", "Eterno". Estos apelativos son alimentados con anécdotas acerca de cómo sobrevivió a 634 intentos de asesinato, la virtud de un pensamiento adelantado al tiempo, o el dominio público de temas que los especialistas no se atrevían a rectificarle, al menos en su presencia.

Esos mensajes repetidos hasta lo irracional también llegan al pueblo a través de figuras públicas notorias de su propio ambiente político nacional o internacional.

En una de sus apologías a Castro, el escritor Gabriel García Márquez dijo: "Su más rara virtud de político es esa facultad de vislumbrar la evolución de un hecho hasta sus consecuencias remotas".

En las interminables alabanzas hacia su líder, Roberto Fernández Retamar, poeta y ensayista cubano dijo: "Un verdadero encantador de serpientes. Es difícil que alguien se acerque a Fidel y no sea imantado, subyugado por su personalidad".

Esta veneración exagerada, cacareada sin límites en los medios oficiales cubanos, también forma parte del escudo protector de los funcionarios oficiales en la isla. Citar públicamente con fervor revolucionario fragmentos de discursos, o frases de Fidel, otorga veracidad y protege la imagen y posición de los dirigentes. En menor frecuencia los cubanos de a pie acostumbran a usar este método para defenderse, o aclarar la identificación con el gobierno.

El pueblo se convirtió en masa

No se puede negar que el pueblo cubano tiene su cuota de responsabilidad en el culto a la figura de quien gobernó la isla por más de medio siglo. Basado en el totalitarismo, Fidel arrancó a cada ciudadano su singularidad, reduciendo a todos a la categoría de masas.

Sobre este aspecto el historiador Dimas Castellanos opina: "Los pueblos son responsables de que estas personas con este ego asuman las funciones del resto de los ciudadanos. Así ocurre porque estos lo permiten".

Fidel Castro fue sepultado en el Cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, a pocos metros de donde descansan los restos de José Martí. Cada 30 minutos se lleva a cabo un cambio de la guardia de honor en ambos panteones. La marcha castrense matizada por una música honorífica, intenta arrancar expresiones de tristeza en el público mediante bocinas clavadas en el césped, donde se detienen los visitantes. Quienes visitan el cementerio, convocados o no, durante la ceremonia, sienten la pérdida de algo sin identificar. Finalmente, el culto a la personalidad queda velado detrás del honor martiano, tal y como concibió el PCC.


viernes, 11 de agosto de 2017

Ultima Hora!!! #Venezuela capturado Cap. Y Trump amenaza con acción militar (en Vivo)!!

Trump se niega hablar con Maduro. Atrapado ek Cap. Caguaripano

Ultimas  Noticias

EEUU no descsrta opcion militar contra Maduro!!

Miguel Díaz-Canel, ¿un futuro Lenín Moreno?

Miguel Díaz-Canel, ¿un futuro Lenín Moreno?



 EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO



Cada gobernante marca su impronta. Hace más de una década Fidel Castro abandonó el poder y su hermano le prometió continuidad, pero desmanteló los preuniversitarios en el campo, el ejército de trabajadores sociales y las tribunas abiertas antiimperialistas. En febrero próximo Miguel Díaz-Canel puede asumir la presidencia de Cuba y quienes creen que seguirá al pie de la letra el guion subestiman los avatares de la política.
En los últimos días las noticias sobre la crisis venezolana no han logrado apagar el impacto político de lo que ocurre en Ecuador. El país, que hasta hace poco estaba liderado por un hombre de discurso arrogante y maneras agresivas contra la prensa o sus adversarios, tiene ahora un mandatario de talante más sosegado que –a toda velocidad– está marcando distancias con su predecesor.
Lenín Moreno llegó al poder envuelto en la polémica sobre un acomodo de los votos a su favor. En junio pasado, durante una conferencia en Madrid, su principal contrincante electoral, Guillermo Lasso, definió aquella victoria sin miramientos: "en febrero se produjo el más descarado fraude que se haya visto en el Ecuador", expresó. Las dudas sobre la limpieza de los comicios y la cercanía del candidato oficialista a Rafael Correa no auguraban nada bueno.
Sin embargo, pocos meses después de asumir el más alto cargo del Estado, Moreno parece dispuesto a trazar su propio camino. Tiene grandes motivos para separarse de Correa porque el escándalo de la constructora brasileña Odebrecht le pisa los talones a la anterior administración y el país tiene una deuda superior a los 41.000 millones de dólares. Una cifra que el presidente saliente intentó maquillar antes de irse pero que ha sido finalmente revelada por el actual ejecutivo.
Pocos meses después de asumir el más alto cargo del Estado, Moreno parece dispuesto a trazar su propio camino
Moreno ha llegado a conversar con varios opositores, entre ellos el expresidente Abdalá Bucaram (1996-1997) exiliado durante años en Panamá. Este es un paso que evidencia un claro cambio de rumbo del Palacio de Carondelet, que hasta hace poco combatía las diferencias políticas a golpe de insultos y amenazas.
Esta semana, la diferencia entre ambos escaló un paso más y Moreno vació de poderes al vicepresidente, Jorge Glas, una especie de tutor dejado por Correa para velar por el curso de la llamada Revolución Ciudadana. El cisma amenaza con fracturar al partido Alianza País, sacudido entre los que apoyan al expresidente y quienes claman porque se respete la decisión del actual mandatario.
Desde la lejana Bélgica, Correa arde de ira ante lo que considera una traición. Su impetuoso carácter, que diez años de estancia en el poder alimentaron aún más, lo ha llevado a escribir en la red social Twitter numerosos mensajes críticos contra Moreno. El sucesor se ha convertido así en antagonista y se ha negado a seguir la ruta que el economista de 54 años dejó definida para su colega de partido.
.......

jueves, 10 de agosto de 2017

Campaña de Poliana Conte Padilla : Help me with my treatment Luis Padilla el Wicho

Campaña de Poliana Conte Padilla : Help me with my treatment



 EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO



Hoy quiero pedir ayuda por mi esposo al que muchos de usteds conocen Luis Padilla el Wicho al cual el dia de ayer diagnosticaron cáncer necesitamos su ayuda con sus oraciones pero tambien monetariamente .


Today I want to ask for help for my husband who many of you know Luis Padilla el Wicho who yesterday diagnosed cancer we need your help with your prayers but also monetarily



19947160_1493236277.8085_funddescription

miércoles, 9 de agosto de 2017

A jugar cubanos que jama no hay y Libertades mucho menos

Una feria E3 al estilo cubano

La presentación de seis videojuegos cubanos para Android tuvo lugar en el Pabellón Cuba

Martes, agosto 8, 2017 | Pablo González

LA HABANA, Cuba.- Recientemente tuvo lugar en el Pabellón Cuba la presentación de seis mini juegos para Android, "de factura ciento por ciento cubana". En el evento estuvo presente el equipo de trasmisión de la televisión cubana y varios medios de la prensa oficial.

El acontecimiento duró aproximadamente 20 minutos que fueron suficientes para que Baudilio Espinosa, actor humorístico cubano, expusiera brevemente características y presentara videos de no más de un minuto de cada juego.

Los títulos, que forman parte de "una línea de trabajo desarrollada en los últimos años" fueron Villa TesoroEscapeCaos NuméricoGuardián del bosqueEquipo 009La invasión de los Pálidos y La Neurona 2.

Los creadores de los recientes títulos pertenecen a Los Estudios de Animación (ICAIC) en alianza con la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI).

La entrega más esperada fue la segunda parte de La Neurona. El juego consiste en preguntas de agilidad mental y conocimientos generales. Este videojuego, como los demás, usa una forma de pago mediante transferencia de saldo. A medida que se progresa se necesitan más "neuronas" que se consiguen mediante transferencia de saldo. 150 neuronas representan una vida, si se transfiere 1 CUC se pueden obtener 6 mil neuronas, pero una vida se pierde cada vez que se responde incorrectamente. En caso de renunciar a transferir hay que esperar diez minutos para obtener otra vida.

Isis Chaviano, asistente de dirección del equipo de producción, explicó a medios oficiales que esta idea fue "concebida para promover la cultura a través de la tecnología, permitirá a los jugadores comprobar sus conocimientos generales."

"El juego está entretenido, pero mi saldo no lo gasto en eso. Cuando lo empecé a jugar me gastó dos dólares sin mi consentimiento. Deberían avisar que el juego consume saldo." Dijo Zenia Vázquez para este trabajo.

El mismo estilo de cobro usa Villa Tesoro, aunque cuenta con un escenario que solo será desbloqueado "si se colabora con 1 CUC". Se trata de un videojuego que copia casi en su totalidad al popular Angry Birds, de la desarrolladora Rovio, solo que, en lugar de pájaros y cerdos, el videojuego trata de recrear la toma de La Habana por los ingleses en 1762 y los defensores tienen que tratar de derribar a los invasores a cañonazos.

"No son la gran cosa, pero tratándose de un país como el de nosotros es un logro inmenso. Nunca esperes que aquí se desarrolle un juego como el Call of DutyBattlefield Final Fantasy. La competencia está dura", señaló Yuriem, un joven que estaba tratando de copiar el paquete de minijuegos.

Después de la presentación, se compartieron los productos con el público usando Zapya (aplicación preferida por los cubanos para compartir archivos, estando desconectados de Internet) y una laptop para poder copiarlos en dispositivos extraíbles.

"Llevo una hora aquí para poder copiar los juegos, el Zapya está congestionado. Son demasiadas personas copiando al mismo tiempo y hay tremenda cola para copiarlos por memoria flash", dijo Denise Rivero, señora de avanzada edad que quería irse a su casa con los videojuegos para sus nietos.

Los productos también podían ser descargados desde la página www.videojuego.cu, pero la señal de la wifi de la calle 23 no cubría esa zona; además, el paquete completo de videojuegos ocupaba más de 400 MB, por lo que tomaría demasiado tiempo descargarlo, teniendo en cuenta que la velocidad máxima que se logra con Etecsa (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba) es de 100 kilobytes por segundo.

Los juegos fueron concebidos para el entretenimiento rápido. Los que no sean atrapados no van a enfrentar mayores problemas que la molestia de esperar un determinado tiempo o contar con menos poderes para poder avanzar, pero los más perseverantes tendrán que decidir si vale la pena o no invertir su saldo.

El Estado cobra 9 centavos de CUC por SMS y 35 centavos de CUC por minuto de voz en un país donde el salario promedio no supera los 30 dólares mensuales.

El mismo TSJ Golpista Prohibe a Opositores postularse en 7 Estados y el CNE Fraude se hace Eco #Venezuela

Martes, agosto 8, 2017 | Agencias

CARACAS.- El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anunció este lunes la lista de partidos políticos que podrán inscribirse en las elecciones a gobernadores regionales previstas para diciembre, y adelantó que no permitirá presentarse a la coalición opositora en siete de los 23 estados del país.

"En el caso de la organización con fines políticos MUD, ésta deberá abstenerse de inscribir candidaturas en Zulia, Apure, Monagas, Bolívar, Trujillo, Aragua y Carabobo, en cumplimiento de decisiones acordadas por juzgados de esos estados, relacionadas con juicios que se vienen adelantando desde el año pasado", explicó el CNE.

La MUD es la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición que agrupa a los principales partidos opositores y tiene mayoría absoluta en el Parlamento nacional.

La inscripción para los comicios en que se elegirá a los gobernadores y a las asambleas legislativas de los estados podrá hacerse el 8 y el 9 de agosto.

Pese a la inminencia de las inscripciones, los partidos de la MUD -a algunos de los cuales sí se permite por separado presentarse en todos los estados- no han ofrecido hasta ahora una posición unitaria sobre si se presentarán o no a estas elecciones que debieron haberse celebrado en 2016 y han sido aplazadas en dos ocasiones.

El pronunciamiento más claro hasta el momento ha sido el del líder de Acción Democrática (AD), el diputado y expresidente del Parlamento Henry Ramos Allup, que ha anunciado públicamente que su formación sí irá a las elecciones regionales.

En el otro extremo se sitúa la coordinara de Vente Venezuela María Corina Machado, quien ha descartado inscribirse al igual que la Alianza Bravo Pueblo (ABP) del alcalde preso de Caracas Antonio Ledezma. Ambos partidos no están incluidos en la lista de partidos aprobados por el CNE para las elecciones de diciembre.

Varios dirigentes de la MUD han sido encarcelados o inhabilitados para ejercer cargos públicos en los últimos años.

En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, que dejan 121 muertos, situación que se agudizó desde la instalación de la Asamblea Constituyente el pasado viernes, que no es reconocida por la oposición y varios Gobiernos y organismos internacionales.

A esa crisis se sumó el domingo la sublevación de unos veinte hombres vestidos de militares y portando armas largas que dejó tres muertos y ocho detenidos.

(EFE)

martes, 8 de agosto de 2017

Mensaje de Paz y Esperanza para #Venezuela Parturienta - SoundCloud

Escucha Mensaje de Paz y Esperanza para Venezuela Parturienta de User 993989982 #np en #SoundCloud
https://soundcloud.com/user-993989982-536182004/mensaje-de-paz-y-esperanza

Castro le agarra terror al prometedor Sector cuentapropista en la Isla y dice STOP!!

VIDEO: Cuentapropistas cubanos opinan sobre la prohibición temporal de las licencias al sector privado

Posted: 07 Aug 2017 12:12 PM PDT

La Gaceta Oficial de la República de Cuba (GOC) publicó la Edición Extraordinaria No.31 donde, a través de la resolución No.22/2017prohíbe "temporalmente" entregar licencias para operar restaurantes privados y casas de renta para el turismo, entre otros.

El periódico oficial Granma tituló las medidas "Por la ruta de la actualización". Las cifras ofrecidas por el gobierno señalan que en lo que va de año unos 567 982 cubanos trabajaban legalmente en el sector privado.

Las actividades económicas de las que no volverán a entregar permisos son las siguientes: 'Arrendadores de vivienda, habitaciones y espacios que sean parte integrante de la vivienda'; 'cafetería de alimentos ligeros'; 'chapistero'; 'contratista privado'; 'elaborador vendedor de alimentos y bebidas mediante servicio gastronómico en Restaurantes (Paladares)'; 'elaborador vendedor de alimentos y bebidas en punto fijo de venta (Cafetería)'; 'elaborador vendedor de alimentos y bebidas no alcohólicas a domicilio'; 'fregador engrasador de equipos automotores'; 'gestor de pasaje en piquera'; 'gestor de permutas y compra-venta de viviendas'; 'gestor de alojamiento para viviendas o habitaciones que se arriendan' y 'herrero'.

Con información de Cubanet y Granma.



Caribeean Transfer Dinero del Medicare de USA atrapado un cubano empresario en España

Detienen en España a Cubano reclamado por la justicia en EE.UU

Posted: 07 Aug 2017 12:58 PM PDT

La Guardia Civil española detuvo en Madrid al cubano Jorge Emilio Pérez de Morales Sante quien es reclamado por la Justicia de Estados Unidos por un presunto blanqueo de 238 millones de dólares, informó este domingo el diario ABC.

La detención se produjo el 28 de julio, aunque el cubano ya llevaba cinco años residiendo en España.

 "El fugitivo" actualmente está a la espera de la extradición a EEUU donde será juzgado.

El supuesto dinero lavado por Pérez procede del Medicare, el seguro sanitario para jubilados. El hermanastro del acusado ya se encuentra cumpliendo una condena de tres años y medio de cárcel por este mismo caso, al declararse responsable de participar en el entramado.

El hermanastro presentó en febrero un escrito donde acusaba a Pérez de haberlo involucrado en la trama.

Pérez solicitó el sobreseimiento de su causa, que fue rechazado en junio por un tribunal de Florida.

Entre octubre de 2006 y aproximadamente marzo de 2011, Jorge Emilio y su hermanastro Eduardo, de 29 años, junto a Óscar Sánchez, Felipe Ruiz, Kirian Vega y otras personas no identificadas, utilizaron la empresa para lavar un total de 238.067.956 dólares.

Las autoridades acusan a Pérez de usar su compañía de remesas con licencia de Cuba, Caribbean Transfers, para lavar dinero de fraudes al Medicare en EEUU a través de compañías fachada en Canadá, pasando por Trinidad hacia Cuba.

Según documentos del caso, Caribbean Transfers proveía dinero limpio —amasado a base de la contribución de los exiliados cubanos que enviaban dinero a sus familiares en la isla— a corruptos operadores de servicios de atención médica en la Florida, Michigan, Tennessee y Nueva York.

El papel de Pérez fue descubierto una vez que el dueño de una tienda de cambio de cheques de Naples, Oscar L. Sánchez, lo señaló como el hombre que financiaba su negocio en la Florida y otras agencias de remesas.

El cubano "no se reconoce fugitivo, pues, aduce, su empresa no está radicada en Estados Unidos. Además, no reconoce los cargos de los que le acusan", a pesar de los testimonios de su propio hermanastro y de otros testigos.

Con información de ABC y Diario Las Américas.

Alzamiento, es la mentira hecha política. La respuesta de Padrino al ataque en #Venezuela

"Ya no tiene que mostrarse ni ficticiamente democrático, ni respetuoso de los derechos humanos. Llega el momento de la radicalización total para unificarse"

El presidente aseguró que entre los capturados, solo uno es desertor de la Fuerza Armada. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, descartó que se tratara de una "insurrección militar" y divulgó fotos de los "civiles" detenidos.

"Aquí no hubo ningún alzamiento, es la mentira hecha política", dijo este lunes el poderoso dirigente Diosdado Cabello, al rechazar que se trate de una muestra de rebelión en la Fuerza Armada como aseguran los opositores.

A pesar de que se desconoce el alcance del ataque y de que fue perpetrado por un comando mixto de civiles y militares desertores y en el exilio, expertos coinciden en que evidencia un malestar en rangos medios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), principal sostén de Maduro.

El presidente aseguró que entre los capturados, solo uno es desertor de la Fuerza Armada. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, descartó que se tratara de una "insurrección militar" y divulgó fotos de los "civiles" detenidos.

"Aquí no hubo ningún alzamiento, es la mentira hecha política", dijo este lunes el poderoso dirigente Diosdado Cabello, al rechazar que se trate de una muestra de rebelión en la Fuerza Armada como aseguran los opositores.

A pesar de que se desconoce el alcance del ataque y de que fue perpetrado por un comando mixto de civiles y militares desertores y en el exilio, expertos coinciden en que evidencia un malestar en rangos medios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), principal sostén de Maduro.

"Indica el creciente descontento de rangos medios policiales y militares, aunque el mando militar siga aliado al gobierno. Pueden esperarse nuevos incidentes a medida que aumente ese malestar", aseguró a la AFP Diego Moya-Ocampos, analista del IHS Markit Country Risk de Londres.

La acción habría sido liderada por el capitán Juan Carlos Caguaripano, quien, poco antes del ataque, apareció en un video en las redes sociales en el que se presenta como el "comandante de la Operación David".

Acompañado por un grupo de uniformados con armas largas, Caguaripano, en el exilio tras ser expulsado en 2014 de la FANB por rebelión y traición, dice que se están rebelando contra la "tiranía ilegítima de Nicolás Maduro".

El mandatario afirmó que el grupo "terrorista" tenía vínculos con Colombia y Estados Unidos, pero no aludió a Caguaripano.

"No somos terroristas ni paramilitares. Somos oficiales retirados y algunos activos. Fue una operación limpia, impecable, un éxito", declaró desde la clandestinidad a la AFP el capitán Javier Nieto Quintero, quien dice formar parte del movimiento de Caguaripano.

Nieto precisó que el comando logró su objetivo de sustraer "entre 98 y 102 fusiles, calibre 156 y AK-47".

Para la experta en asuntos militares Rocío San Miguel, el "beneficiado" de esta acción es "el sector más radical del gobierno, que exhibe un triunfo y empezará a perseguir a civiles y militares".

En mayo, el líder opositor Henrique Capriles aseguró que unos 85 soldados, sargentos y capitanes fueron detenidos por disentir de la "represión" a protestas opositoras, que dejan 125 muertos en cuatro meses.

Capriles aclaró entonces que se debía diferenciar a la "cúpula corrupta" de los soldados que sufren la crisis socioeconómica.

"Hay mucho descontento, mucho malestar, mucha desmoralización porque todos esos generales están involucrados en actos de corrupción y narcotráfico", aseguró Nieto.

La oposición ha llamado reiteradamente a la Fuerza Armada a romper con Maduro, quien le ha dado enorme poder político y económico y cuyo alto mando le ha declarado lealtad absoluta.

El asalto añadió más tensión a la explosiva crisis venezolana, agravada desde el fin de semana con la puesta en marcha de una Asamblea Constituyente que, en sus primeros pasos, da muestras de una radicalización del gobierno.

"La descomposición institucional es evidente. El régimen intenta salvarse mediante la violación masiva de la Constitución sostenido en la fuerza, lo que lleva la confrontación al terreno de la violencia de las armas", dijo a la AFP el analista Luis Salamanca.

El órgano plenipotenciario, que regirá el país por dos años y redactará una nueva Constitución, se estrenó destituyendo a la fiscal general, Luisa Ortega, quien rompió con Maduro, y en sus próximas acciones podría levantar la inmunidad a diputados opositores para enviarlos a prisión.

"La Constituyente puede levantarle la inmunidad a Raimundo y todo el mundo", advirtió Cabello.

Para el analista Luis Vicente León, el gobierno, cada vez más aislado por la comunidad internacional -que rechaza la Constituyente y la remoción de Ortega- y amenazado por sanciones de Estados Unidos, puede "patear definitivamente cualquier intento de aparentar lo que no es".

"Ya no tiene que mostrarse ni ficticiamente democrático, ni respetuoso de los derechos humanos. Llega el momento de la radicalización total para unificarse", apuntó.

Con información de AFP.

Como toda Dictadura sin Pueblo toman espacios Soberanos de la AN en #Venezuela los Militares de Maduro

CONSTITUYENTE VENEZUELA: "Llegó el pueblo a parir historia" dice Delcy Rodríguez

Posted: 08 Aug 2017 10:17 AM PDT

La Guardia Nacional Bolivariana, custodio del Palacio Federal Legislativo venezolano, impidió hoy la entrada de los diputados opositores a la Cámara, luego de que los oficialistas constituyentes entraran por la fuerza para tomar el control de la sede, hasta ahora controlada por el antichavismo.

"No nos dejan pasar al Palacio Federal Legislativo. Este Gobierno invade los espacios que ya no son capaces de ganar legítimamente", denunció el diputado Stalin González, jefe de la mayoritaria facción opositora, que representa dos terceras partes de los escaños de la Asamblea Nacional.

 

Las fuerzas de seguridad venezolanas han maltratado de forma sistemática y generalizada a miles de manifestantes y han detenido de forma arbitraria al menos a 5.000 personas, muchas de las cuales sufrieron "torturas" durante su arresto o reclusión, denunció hoy la ONU.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó un informe preliminar sobre la situación en Venezuela, cuya información recabó con 135 entrevistas a testigos realizadas a distancia -desde Ginebra y Panamá- ante la negativa del Gobierno a darles acceso al país.

Con información de EFE y Medio Oficialista Cubadebate.



La #ONU tardía reacciona contra la violencia Militar en #Venezuela News

VIDEO: La ONU señala a Venezuela por uso excesivo de la fuerza y las torturas

Posted: 08 Aug 2017 10:31 AM PDT

La ONU denunció hoy el "uso generalizado" de fuerza excesiva así como torturas durante las protestas en Venezuela y acusó a las fuerzas de seguridad y a las milicias progubernamentales de ser responsables de la muerte de al menos 73 manifestantes.

"Las entrevistas realizadas a distancia (…) sugieren que en Venezuela ha habido un uso generalizado y sistemático de fuerza excesiva y detenciones arbitrarias contra los manifestantes", declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, en un comunicado.

"Varios miles de personas han sido detenidas arbitrariamente, muchas de ellas han sido víctimas de malos tratos e incluso de torturas", añade el texto.

Como las autoridades de Venezuela rechazaron el acceso al país de los investigadores de la ONU, Zeid encargó a un equipo de especialistas en derechos humanos que realizara unas 135 entrevistas a distancia a víctimas y familiares, así como a testigos, periodistas, abogados, médicos y a un funcionario de la Oficina de la Fiscal General.

"Hasta el 31 de julio, la Oficina de la Fiscal General había investigado 124 muertes en el contexto de las manifestaciones. Según el análisis del equipo de derechos humanos de la ONU, las fuerzas de seguridad son responsables de al menos 46 de esas muertes, mientras que los grupos armados progubernamentales, denominados 'colectivos armados', serían responsables de otros 27 fallecimientos", precisa el comunicado, añadiendo que desconoce quién perpetró el resto de las muertes.

Según indicios verosímiles "las fuerzas de seguridad han infligido tratos crueles, inhumanos o degradantes a los detenidos, y que en algunas ocasiones han recurrido a la tortura", alerta el Alto Comisionado, que denuncia el uso de "choques eléctricos, prácticas de colgar a los reos de las muñecas durante periodos prolongados, asfixiarlos con gases y amenazarlos con la muerte –y en algunos casos con la violencia sexual- a ellos y a sus familiares".

Respecto al número de personas detenidas, ninguna cifra oficial ha sido publicada, pero "los cálculos más fidedignos indican que desde el 1 de abril, cuando comenzaron las manifestaciones, hasta el 31 de julio, más de 5.051 personas sufrieron detención arbitraria", prosigue el texto. Más de 1.000 personas podrían seguir aún detenidas.

"Esas violaciones ocurren en plena ruptura del Estado de derecho en Venezuela, con ataques constantes del Gobierno a la Asamblea Nacional y a la Oficina de la Fiscal General", agregó Zeid. "La responsabilidad de las violaciones de derechos humanos que estamos registrando corresponde a los más altos niveles del Gobierno", sentenció.

El Alto Comisionado instó a las autoridades venezolanas "a que pongan fin de inmediato al uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes, cesen las detenciones arbitrarias y liberen a todas las personas que han sido detenidas arbitrariamente".

Con información de AFP.

Maduro enfrenta aislamiento internacional #Venezuela News

VIDEO: Maradona se ofrece como soldado de Maduro

Posted: 08 Aug 2017 10:50 AM PDT

El ex astro argentino del fútbol Diego Maradona envió el martes a través de Facebook un mensaje de apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y se ofreció como "soldado" de la revolución bolivariana contra quienes "se quieren apoderar" de sus banderas.

Con información de AFP.

¿Qué Opinas?

La entrada VIDEO: Maradona se ofrece como soldado de Maduro aparece primero en Yusnaby Post.

Maduro enfrenta aislamiento internacional

Posted: 08 Aug 2017 10:41 AM PDT

El gobierno de Venezuela fue acusado este martes por la ONU de uso de "fuerza excesiva" en las protestas opositoras, aumentando su aislamiento internacional tras la instalación de una polémica Asamblea Constituyente que profundizó la crisis.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, dijo tener informes de "uso generalizado y sistemático de fuerza excesiva y detenciones arbitrarias contra los manifestantes" en Venezuela, "e incluso de torturas".

Maduro también se enfrenta a una posible condena de 15 países de América, cuyos cancilleres se reúnen este martes en Lima para tratar la crisis, tres días después de que el Mercosur suspendiera a Venezuela alegando una "ruptura del orden democrático".

El lunes, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, advirtió que "no descarta" romper relaciones con Venezuela.

La Constituyente se instaló en medio de denuncias de fraude y sin el reconocimiento de Estados Unidos, la Unión Europea, una decena de países latinoamericanos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Comparación de los procesos constituyentes de 1999 y 2017 en Venezuela

El gobierno de Donald Trump impuso recientemente sanciones financieras y jurídicas a Maduro y 13 de sus funcionarios y excolaboradores, y amenaza con medidas más drásticas.

"El cerco internacional (…) es necesario para que en Venezuela haya un cambio político", dijo Luis Florido, jefe de la comisión de política exterior del Parlamento de mayoría opositora.

La Constituyente, rechazada por 72% de los venezolanos según Datanálisis, sesionará este martes en el Palacio Legislativo en medio de protestas y tensiones con el Parlamento, que debate en el mismo lugar.

El Congreso, que se reúne en plenario el miércoles, denunció que la presidenta de la Constituyente, Delcy Rodríguez, y otros integrantes de ese órgano tomaron la noche del lunes, con apoyo de militares, el hemiciclo tras forzar las puertas del recinto.

Ante la sesión este martes de la Constituyente, los opositores convocaron a trancar calles, en la continuación de las protestas contra Maduro y que dejan 125 muertos en los últimos cuatro meses.

"No abandonamos la calle porque tenemos razones de sobra para protestar contra la dictadura", aseguró Freddy Guevara, vicepresidente del Parlamento.

Entre la convulsión política y socioeconómica, el gobierno y el alto mando militar se esfuerzan por mostrar su unidad, luego de un confuso asalto el domingo a un cuartel en Valencia (norte), que dejó dos muertos, un atacante y tres uniformados heridos, y ocho capturados.

La Constituyente se estrenó el fin de semana con la destitución de la fiscal general, Luisa Ortega, chavista que rompió con Maduro, y en sus próximas acciones podría dejar sin fuero parlamentario a varios opositores para enviarlos a prisión.

"La Constituyente puede levantarle la inmunidad a Raimundo y todo el mundo", advirtió el poderoso dirigente chavista y asambleísta Diosdado Cabello.

Según el expresidente parlamentario Henry Ramos Allup, "con testigos falsos y pruebas ficticias pretenderán eliminar la inmunidad parlamentaria".

La oposición, que acusa al poder electoral y judicial de servir al gobierno, teme una "cacería de brujas" con la Constituyente.

La justicia condenó a 15 meses de prisión al alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, y fijó para el miércoles audiencia contra David Smolansky, alcalde de El Hatillo, ambos del este de Caracas.

Hace diez días fue detenido Alfredo Ramos, alcalde de Iribarren (oeste). Los tes opositores son procesados por no evitar las protestas.

La Constituyente redactará una Carta Magna para sustituir la de 1999 y regirá al país por hasta dos años -más allá del mandato de Maduro, que culmina en enero de 2019- como un poder plenipotenciario, tomando decisiones de aplicación inmediata.

La oposición, que exige comicios generales, asegura que la Constituyente sólo busca mantener a Maduro en el poder e instaurar una "dictadura comunista".

Tras su infructuoso intento de frenar la Constituyente, la oposición está ahora frente al dilema de ir o no a las elecciones de gobernadores de diciembre, cuya inscripción de candidatos se realiza entre martes y jueves.

Debe tomar la decisión luego de denunciar que la votación de la Constituyente fue el "fraude más grande de la historia", por lo que corre el riesgo de perder apoyo popular como cuando aceptó un fallido diálogo con el gobierno a fines de 2016.

"Las elecciones forman parte de una guerra de posiciones y como tal hay que pelear por esas posiciones", declaró a la AFP el analista Luis Salamanca.

En 2005, tras denunciar un fraude en un referendo contra el fallecido expresidente Hugo Chávez, la oposición no fue a las parlamentarias, lo que dio control absoluto al chavismo sobre el Parlamento durante cinco años.

Con información de AFP.

Picadores de Auto Ladas se destapan en La Habana. Surgimiento de las Mafias

Aumentan robos de autos Ladas en la capital

La policía reportó de manera informal unos veinte incidentes en el lapso de un mes

Lunes, agosto 7, 2017 | Vladimir Turró Páez

LA HABANA, Cuba.- La policía nacional investiga una oleada de robos de autos ladas, un fenómeno que había decrecido en los últimos diez años en la capital cubana, y que ha aumentado en los últimos meses.

Entre el mes de junio y mediados de julio, las autoridades tuvieron reportes de más de 20 casos de robos de estos vehículos, de los cuales aún no se ha logrado esclarecer ninguno, según informó un oficial de la policía que prefirió el anonimato.

Destaca el oficial que a pesar de los esfuerzos por contener el avance de este delito, aún no se han logrado resultados positivos al respecto.

"Estamos alertando a los propietarios de los autos ladas que incrementen las medidas de seguridad y los cuidados de sus vehículos", indicó el oficial.

Podría tratarse, según refleja, de uno o más delincuentes que operan en varios municipios de la capital.

Añadió la fuente que "hasta ahora la mayor incidencia de estos casos se han visto en los municipios de Marianao y La Lisa"

Hasta el momento, los robos solo han afectado a propietarios particulares, y en la mayoría de los casos, ha prevalecido la confianza y la irresponsabilidad de sus dueños, según las autoridades.

Sin embargo Omar, una de las víctimas que prefirió mantener su apellido bajo anonimato, acotó que en su caso particular todavía no alcanza a encontrar una explicación lógica.

"Yo dejé el carro en las afueras del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez en Marianao, es cierto que eran sobre las 10 de la noche, pero habían personas allí y nadie vio nada", advierte.

Lester, un mecánico que se dedica a reparar solo autos ladas, resalta que lo más probable es que los vehículos robados sean desarmados en piezas, para luego ofertarlas en el mercado negro.

"Atendiendo a que para estos autos, de procedencia rusa, el Estado no dispone de piezas de repuesto, muchos son los propietarios que acuden a estos ladrones para la compra de piezas sin importarles la precedencia de las mismas; incluso, hasta para la carrocería se encuentran compradores, porque en cuba hay gente para todo", describió.


#Venezuela Calle o Cuba Uds deciden

El deterioro de la economía junto al de la imagen de varios de los principales miembros del chavismo militante, y de algunos de los integrantes de su círculo cercano (familiares y amigos) acelera los temores sobre un estado de corrupción que puede ser motor impulsor de la desesperada carrera hacia una radicalización del proceso bolivariano. Acusaciones pesan sobre las altas esferas acerca de su implicación en la red conformada por el caso Odebrecht. Que la corrupción es un problema que incide en la realidad venezolana no es secreto. Algunos episodios ponen de manifiesto su presencia nociva. El más reciente salió a la luz a través de las páginas del periódico La Razón que dio cuenta de los enormes desembolsos hechos por los hijos de la primera dama en uno de los hoteles más lujosos de Madrid. Miles de dólares dilapidados en 18 días de hospedaje en una de las mejores suites del Ritz madrileño. Un comportamiento que pone en entredicho esos desgarres de justicia y austeridad revolucionaria del que tanto pregonan desde Miraflores. Una imagen contrastante, justo cuando en la misma España lloran la tragedia sufrida por varios miembros de la ONG Vicente Ferrer en la India, donde sin alardes ideológicos laboran centenares de ciudadanos que dedican tiempo, trabajo, descanso y dinero para ayudar a los más pobres entre los pobres de ese país asiático.

Viendo el panorama que rodea la actualidad venezolana no se auguran buenos resultados para su futuro próximo. Ya se anuncian medidas contra las principales figuras del liderazgo opositor o aquellos que han osado calificar cada paso del oficialismo como la antesala de un auto golpe de estado institucional contra la democracia. Uno de los blancos principales ha sido la fiscal Luisa Ortega, sustituida de manera fulminante en esta jornada en que da inicio la asamblea paralela a la que aún funciona por el mandato de la anterior elección. No es la única medida que se anuncia. Se adelantan otras que auguran un horizonte poco promisorio para la buena salud del sistema democrático del país sudamericano.

Se abren muchas interrogantes sobre lo que seguirá, pero algunos hechos pudieran adelantar las respuestas. La supuesta intentona de militares rebeldes contra un cuartel ofrece una pista. Rodeado por un grupo de efectivos poco numeroso, con sus caras pintarrajeadas por el camuflaje, un oficial de baja graduación se manifiesta contra lo que califica acto criminal del gobierno. Lo hacen desmarcándose de una identidad golpista. El confuso hecho, desde las limitaciones de su alcance, recuerda aquel que tuvo lugar en Turquía, un escenario en el que se apoyó el presidente Erdogan para respaldar el voto para su proyecto de reforma constitucional y de paso emprender una limpieza política de críticos, opositores, enemigos o cualquier elemento capaz de poner obstáculos a su plan. Los calificativos coinciden en ambos casos: intromisión extranjera en los asuntos internos y la participación de elementos mercenarios y terroristas interesados en afectar la democracia establecida por la voluntad popular.

Algunos aseguran que la resistencia cívica se mantendrá en Venezuela. Un cartel portado por un manifestante de última hora parece predecir las consecuencias de quedar petrificados ante la movida totalitaria y en simple espera por el desarrollo de los acontecimientos. "Calle o Cuba" rezaba el lema del letrero, sentencia popular sobre lo que puede esperar a la nación sudamericana en caso de que este plan no sea revertido. Ciertamente los venezolanos deben ser los únicos que deben, y pueden, corregir el rumbo de su destino político y social. Su acción cívica será la fuerza capaz de evitar que la falsa aprobación de un proyecto con el que se les promete construir justicia y equidad se convierta en todo lo contrario. La aplicación de la fórmula de unanimidad para deslegitimizar voces incómodas sustituyéndolas por las complacientes y aprobatorias, es el paso que antecede a la caída por el precipicio de la dictadura. Una vez en el abismo, salir resulta una empresa difícil que exige un elevado coste. La historia pasada y cercana lo demuestra con varios ejemplos.


Las vivienda un matiz de la profunda Crisis Castrista

LA HABANA, Cuba.- La crisis habitacional que enfrentan los cubanos en sentido general, tiene sus agravantes para los residentes del municipio de La Habana Vieja.

Vecinos, peatones y vehículos corren el riesgo de ser impactados por los restos de lo que en su tiempo fue un esplendoroso portal ubicado en calle Monte No.676 y 676B, entre Carmen y Figuras, en el referido municipio.

Los restos del portal, de unos de 10 metros de largo por casi un metro de ancho y alto al perder sus tranques en las esquinas, han cedido, inclinándose hacia la calle sin que las autoridades locales tomen en cuenta el inminente riesgo de derrumbe y posibles muertes que esto puede causar.

"Hace poco más de un año vino una brigada, se pararon, lo miraron todo y se fueron, hasta ahora nadie más ha venido ni han hecho nada", aseguraba a este reportero, en condición de anonimato, uno de los vecinos que conviven en la referida dirección.

De igual manera aseguró: "Hemos ido por todos los canales pertinentes, nos hemos quejado a todas las instancias, el delegado (de la circunscripción o unidad de gobierno) lo sabe, el presidente del consejo popular también. Como siempre, están esperando que se caiga y mate a alguien", sentenció.

Otro de los vecinos, en igual condición aseguró: "Para yo poner un ladrillo aquí en mi casa, tengo que hacer tremendo papeleo y pedir no sé cuántos permisos y en ocasiones hasta nos lo niegan", y sentenció: "Al único que no la va a caer arriba es a Raúl Castro porque ni vive ni pasa por aquí a buscar nada"

"Cada cual conoce y hace su trabajo. Usted al no vivir ahí no puede denunciar eso para que nosotros mandemos al arquitecto a realizar el dictamen técnico", aseguraba a este reportero Lázaro, el oficial de guardia del Puesto de Mando del Centro Municipal de Gestión de Reducción de Riesgos ubicado en calle Sol No.55, entre Inquisidor y Oficios.

"Yo no puedo reportar eso, tiene que venir alguien que conviva ahí para poder hacer el reporte", sentenció

"El reporte tiene que entrar por alguien que reside ahí, no por una persona que pasó por el lugar", aseguró Andrés Valdés García, uno de los Vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) en la Habana Vieja, quien además manifestó: "Usted debió acercarse a cualquiera de las personas que viven allí para que hagan el reporte, que pueden hacerlo hasta por teléfono"

"Así son las disposiciones de este país", sentenció.

Según refiere Marlén, vicepresidenta de Construcción y Viviendas en la referida AMPP, "si los problemas estuvieran solucionados yo no tuviera 525 estáticas milagrosas en el municipio y no podemos llegarles a todas; ni siquiera podemos llegarle a 10".

Igualmente asegura que "ese problema está en todo Monte, eso está reportado y a cada rato se va cayendo un pedacito".

"De cualquier manera las demoliciones las realiza SECONS, y esa es una vía principal y eso lleva otros términos, eso es con permisos provinciales todo". Sentenció: "Aquí en la Habana Vieja hay que caminar por el medio de la calle, porque usted no sabe de dónde le puede caer una piedra, no puedes caminar ni por debajo de los edificios".

Por su parte, el Puesto de Mando de Servicios Especializados de la Construcción (SECONS) asegura que ellos no pueden hacer realizar ninguna labor de apuntalamiento o derrumbe sin la correspondiente orden emitida por las entidades correspondientes.

Un arquitecto que por temor a represalias solicitó el anonimato, aseguró que "las viviendas y edificaciones en lo que hoy es la Habana Vieja fueron construidas hacinadas, pared con pared, en el pequeño espacio al que las murallas de la ciudad les tenían confinados ante el constante azote de corsarios, piratas y filibusteros".

"Por ende resulta casi imposible realizar acciones constructivas generales o parciales que garanticen la vitalidad de nuestras vetustas construcciones sin el temor de un posible derrumbe parcial o total en esta o en las viviendas colindantes", añadió.


Operación David en #Venezuela Misión derrocar al Régimen de Maduro por las Armas

Quién es el capitán que agita al ejército venezolano en contra de Maduro

Desde el 2014 Juan Carlos Caguaripano permanece en la clandestinidad

Lunes, agosto 7, 2017 | Agencias


VENEZUELA.- Un excapitán venezolano tomó ayer por asalto una unidad militar y con ello la atención del país, convulsionado por una oleada de protestas, en un nuevo capítulo de su historial de rebeldía contra el Gobierno y de su búsqueda por minar la fidelidad militar al presidente Nicolás Maduro.

Se trata de Juan Carlos Caguaripano Scott, separado de la Guardia Nacional (GNB, policía militarizada) por traición a la patria y rebelión en 2014, año en el que hizo público su desprecio hacia la llamada revolución bolivariana por la "represión" a las protestas antigubernamentales de entonces, que se saldaron con 43 fallecidos, según balance oficial.

Desde aquel momento ha permanecido en la clandestinidad -algunos aseguran que estuvo fuera del país- y ha sido señalado como uno de los artífices de un plan golpista frustrado en 2015 que incluía matar al jefe de Estado, según el chavismo gobernante, y recibió el nombre de "Operación Jericó".

Caguaripano, identificándose como capitán activo de la GNB, publicó en abril de 2014 a través de las redes sociales su primer "llamado a la reflexión" a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en el que aseguraba que había "sobradas razones legales y constitucionales para intervenir".

Entre ellas mencionó "la ocupación, intromisión y violación de la soberanía nacional por parte de agentes cubanos y grupos narcoterroristas extranjeros en todos los ámbitos de la administración pública y militar".

También aseguró que había uniformados "cumpliendo órdenes abusivas y arbitrarias, protegiendo a colectivos (grupos de defensa de la revolución, a veces armados)".

Además, el capitán manifestó su repudio a "la conformación vergonzosa de frentes civiles armados (colectivos) de guerrilla urbana y rural en todo el territorio nacional dispuestos a matar y masacrar en defensa de un grupo político bajo la protección de autoridades legítimas" y la "destrucción sistemática de la identidad militar".

Todo esto aunado, dijo entonces, "al secuestro y manipulación descarada del poder Electoral y Judicial", lo que, señaló ha generado un "conflicto que poco a poco se va convirtiendo delante de nosotros en una guerra civil".

Ahora, bajo el mote de "comandante de la operación David Carabobo", dijo declararse "en rebeldía" contra "la tiranía asesina de Nicolás Maduro" junto a un grupo de unos 20 hombres vestidos de militares portando armas largas, con quienes tomó por asalto el llamado Fuerte Paramacay en el estado Carabobo (centro-norte).

En un vídeo viralizado hoy en Venezuela Caguaripano reiteró, como en 2014, que no llamaba a un golpe de Estado sino a una "acción cívico militar para restablecer el orden constitucional" y para "salvar al país de la destrucción total, para detener los asesinatos" de jóvenes y familiares.

También como hace tres años aseguró estar respaldado por integrantes de los cuatro componentes de la FANB, "hombres y mujeres valientes amantes de la libertad" unidos "más que nunca con el pueblo de Venezuela".

Sin embargo, la sublevación de este domingo fue reducida por otra facción del Ejército y hay total control de la institución castrense, según la información ofrecida por el dirigente chavista Diosdado Cabello.

Caguaripano afirmó en 2014, durante una entrevista con CNN en Español, que había "muchos" militares molestos con el Ejecutivo de Maduro -8 de cada 10 según sus cálculos- que estaban trabajando en una "salida" y que lo seguirían haciendo "pese a la persecución".

Señaló asimismo que, debido a sus posiciones críticas, el Alto Mando de la FANB lo había castigado retrasando su ascenso, designándolo en cargos en "cárceles, fronteras y los sitios más remotos que nadie desea" y que incluso fue acusado en 2008 de conspiración, por lo que estuvo detenido.

Para el chavismo -que gobierna desde 1999- él no es más que un agente indisciplinado con planes de insurrección, que cuentan con la complicidad de otros militares de alto rango -algunos detenidos y otros prófugos de la Justicia venezolana- y de varios dirigentes opositores como el presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges.

Diosdado Cabello aseguró en 2015 que Caguaripano sí había tenido conexiones con algunos miembros de los cuatro componentes de la FANB en 2014 para sublevarse en una estrategia que tenía "vinculaciones internacionales" para deponer a Maduro.

"No van a vencer (…) durarán 25 minutos y es mucho", advirtió entonces el poderoso oficialista.

La FANB ha informado rápidamente que el asalto de hoy fue obra de civiles disfrazados de militares y que Caguaripano fue separado de la institución por traición a la patria y rebelión en 2014, cuando "huyó del país y recibió protección en Miami, Estados Unidos".

(EFE)

Le tomaron una Base a Maduro y le robaron el Armamento #Venezuela @PartidoPSUV

En vilo Fuerzas Armadas en Venezuela tras asalto a base militar

Maduro: "He ordenado que se eleven todas las medidas de prevención y seguridad"

Lunes, agosto 7, 2017 | Agencias

VENEZUELA.- El asalto de este domingo a una base militar en el estado de Carabobo, en el norte de Venezuela, que dejó dos muertos y diez detenidos, llevó al presidente Nicolás Maduro a ordenar que se extreme la seguridad en las instalaciones castrenses de todo el país ante lo que calificó de "ataque terrorista".

"He ordenado que se revisen y se eleven todas las medidas de prevención y seguridad de todas las unidades militares del país", dijo Maduro durante su programa dominical en la televisión pública, que comenzó tarde ya que el mandatario estaba atento a los sucesos de Carabobo.

Un grupo de unos veinte hombres vestidos de militares y portando armas largas reivindicó en un vídeo una sublevación "contra la tiranía asesina de Nicolás Maduro" que fue reducida por el Ejército en el mismo Fuerte Paramacay donde habían asaltado la base de la 41 brigada blindada.

El portavoz rebelde se identificaba como el "capitán Juan Caguaripano", que decía ser "comandante de la operación David Carabobo" y estar acompañado de oficiales, tropas activas y en reserva de "todos los componentes" de las Fuerzas Armadas y de policías dispuestos a devolver "la libertad" a Venezuela.

Según informaron a Efe fuentes militares, una parte de los asaltantes consiguió huir con un centenar de fusiles y varios lanzagranadas que hasta el momento no han podido ser recuperados.

Los muertos y detenidos son, según el presidente, nueve civiles y un "teniente desertor".

Otro "teniente desertor" se encuentra entre los que lograron escapar con las armas.

Otra fuente militar indicó a Efe que entre los detenidos hay tres oficiales de tropa de bajo rango -un sargento de la reserva de paracaidistas, un teniente que desertó hace tres meses de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y un miembro de la Milicia (civiles armados)- y cinco civiles.

Lea también: Asamblea Constituyente venezolana suspende sesión prevista para hoy

Juan Caguaripano fue apartado de la Guardia Nacional (GNB, Policía militarizada) en 2014 por renegar en un vídeo de la revolución bolivariana y denunciar "la violación de la soberanía nacional" por parte de "agentes cubanos y grupos narcoterroristas extranjeros" en "la administración pública y militar".

Desde entonces, había permanecido en la clandestinidad -según las Fuerzas Armadas venezolanas recibió protección en Miami- y ha sido implicado por el Gobierno en un plan golpista que planeaba en 2015 el asesinato de Maduro.

Tras los hechos de este domingo, las Fuerzas Armadas expresaron su lealtad a Maduro y a la revolución bolivariana, y aseguraron que los apresados han confesado haber sido "contratados" por la "extrema derecha venezolana" (un término habitual del oficialismo para referirse a la oposición) para ejecutar su acción de hoy.

La asonada fue respaldada cerca del Fuerte Paramacay por una manifestación que fue dispersada por las fuerzas de seguridad.

El dirigente local del partido opositor Avanzada Progresista (AD) Ramón Rivas murió por herida de bala durante la concentración, confirmaron compañeros de filas.

La Fiscalía venezolana había contabilizado hasta ahora un total de 121 muertos desde que comenzó el pasado 1 de abril la última ola de protestas callejeras contra Maduro.

El asalto al Fuerte Paramacay ocurre tras la instalación el viernes pasado de la Asamblea Nacional Constituyente, impulsada por el chavismo gobernante para que cambie la Carta Magna y reordene, con la obediencia de todos los poderes constituidos, la estructura del Estado venezolano.

La Constituyente buscará construir una "sociedad sin clases", y es un intento de consolidar una dictadura en el país según la oposición y numerosos agentes sociales, que han convocado multitudinarias manifestaciones para exigir a Maduro que retire este órgano no reconocido por una buena cantidad de países.

Una de las figuras con más peso de la Constituyente, el político chavista Diosdado Cabello, culpó del asalto al Fuerte Paramacay a "grupos terroristas mercenarios", y anunció la activación de "planes de defensa" para "garantizar la seguridad interna" al conocerse el ataque armado.

Para la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática, lo sucedido en la base "refleja la división y el quiebre institucional" que la Constituyente y los abusos y la mala gestión que le recriminan a Maduro han creado en las Fuerzas Armadas, uno de los pilares de la revolución chavista.

El presidente del Parlamento venezolano, el opositor Julio Borges, pidió al Gobierno de Nicolás Maduro la verdad sobre lo que sucedió con la sublevación y le instó a que no culpe a la oposición de lo sucedido.

(EFE)


La UE ve el AutoGolpe de Estado y se Alarma con #Venezuela

BRUSELAS.- La representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, afirmó este lunes que la toma de posesión de la Asamblea Constituyente en Venezuela y la destitución de la fiscal general, Luisa Ortega, dificultan la "vuelta pacífica al orden democrático".

"La investidura de la Asamblea Constituyente y sus primeras acciones, incluyendo la remoción de Luisa Ortega de su puesto en el Ministerio Público, han debilitado más las perspectivas de una vuelta pacífica al orden democrático en Venezuela", destacó una portavoz de Mogherini en un comunicado.

También "ha incrementado la polarización de una sociedad ya dividida", lamentó.

La portavoz insistió en que "no hay alternativa al respeto de las instituciones legítimas, a la separación de poderes y al derecho de los ciudadanos a expresar libremente su opinión política".

"El Gobierno de Venezuela tiene la responsabilidad de garantizar el respeto de la Constitución venezolana", enfatizó, y reiteró que la UE "llama a todos los actores en Venezuela a trabajar por instalar la confianza necesaria para una solución negociada de la crisis institucional".

Pidió además al presidente Nicolás Maduro que "libere urgentemente a todos los prisioneros políticos y garantice el respeto del Estado de Derecho y los derechos humanos".

La UE, destacó, "seguirá trabajando con todos los socios, nacionales e internacionales, para garantizar un apoyo adecuado a un retorno no violento al orden democrático y una solución a los apuros económicos y sociales" en los que se encuentra el pueblo venezolano.

Maduro defendió este domingo que la decisión de la Asamblea Constituyente de remover a la fiscal general era "necesaria", al tiempo que defendió la legalidad del órgano que reescribirá la Carta Magna venezolana.

Las protestas de la oposición a Maduro que comenzaron en abril pasado han causado la muerte de al menos 120 personas.

(EFE)

Castro fortifica su Embajada en Cca para coordinar bien las Acciones que tiene que ejecutar Maduro @PartidoPSUV Injerencia?

Cuba levanta una muralla frente a su embajada en Caracas

La Habana ordenó erigir un muro de bloques reforzado con barras de acero en medio de la creciente tensión

Lunes, agosto 7, 2017 | CubaNet

MIAMI, Estados Unidos.- Un muro de bloques reforzado con barras de acero está siendo construido en la entrada principal de la embajada cubana en Caracas, en momentos que la tensión social en el país sudamericano continúa subiendo tras el ataque a una base militar en Valencia.

Según ha trascendido en varias imágenes divulgadas por Twitter, el muro se levanta como medida de protección en la sede consular.

El gobierno cubano es el principal aliado del régimen de Nicolás Maduro, acusado de estar instaurando una dictadura en el país sudamericano. La sede diplomática fue asediada en abril de 2002 por manifestantes que protestaban por lo que consideraban injerencia de La Habana en los asuntos de Venezuela.

El Palacio de la Revolución mantiene una sede consular en Valencia, aparte de la principal en Caracas. El representante principal del gobierno de Raúl Castro en Venezuela es Rogelio Polanco, quien fuera durante la llamada Batalla de Ideas uno de los panelistas habituales del espacio Mesa Redonda de la Televisión.



Seguridad del Estado le teme al Pueblo que Actúa en Libertad

Seguridad del Estado detiene al rapero Raudel Collazo

Junto a otros artistas de hip hop alternativo que se presentarían este fin de semana en la provincia de Camagüey

Lunes, agosto 7, 2017 | CubaNet

MIAMI, Estados Unidos.- Agentes de la Seguridad del Estado y ejecutivos del Partido Comunista provincial montaron un operativo para sabotear un concierto underground independiente, organizado por varios promotores y artistas alternativos para la noche del sábado 5 de agosto en la provincia de Camagüey, informaron los organizadores.

"El concierto incluiría la presentación del rapero Raudel Collazo de Escuadrón Patriota, junto a otros artistas underground como Malcoms Rebeld de Ondalivre, Omar Mena 'El Analista', David D'OMNI, DJ Reymel, Keren Kmanwey, y el proyecto Com+unity, quienes habían invertido sus propios medios y presupuestos para la realización del evento. En el mismo, estaba anunciado el lanzamiento oficial del tema 'Prohibido olvidar', con El Analista, Escuadrón Patriota y David D'OMNI", reportó la organización.

Rafael Noris "Mc Tr@ke", promotor y artista de Holguín, y uno de los organizadores del concierto, contó a Palamúsica Underground que el rapero Raudel, de Escuadrón Patriota, y a DJ Reymel, tan pronto llegaron a la provincia a bordo de un ómnibus interprovincial fueron detenidos.

Agrega Noris que "un auto de la Seguridad del Estado, con registro particular y hombres vestidos de civil, detuvieron a los artistas en la terminal de ómnibus, sin siquiera dejarlos bajarse del transporte y sin informarles cuál sería su destino y porqué los detenían", dijo la nota.

"Los agentes mantuvieron a los artistas detenidos e incomunicados por más de dos horas, para al final liberarlos cerca de las 9 de la noche, sin acusación alguna. Tras su liberación, los artistas les contaron a los organizadores del concierto que fueron llevados a la Delegación de la Seguridad del Estado de Camagüey, donde los interrogaron y les dijeron que tenían que regresar inmediatamente a La Habana porque Raudel no podía entrar en Camagüey y que el concierto no se daría. Igualmente, los agentes les comunicaron que en Camagüey solo podían intercambiar y conversar entre ellos, pero no podían conversar ni interactuar con nadie del pueblo, ni presentarse en lugares públicos y abiertos, haciendo grupos ni presentaciones", señaló.

"Raudel y DJ Reymel habían decidido continuar con su viaje a Camagüey, a pesar de la amenaza anónima que recibió Escuadrón Patriota por su teléfono celular, para que se bajaran del ómnibus y regresaran a La Habana, y donde les aseguraron que el concierto no se daría en la provincia".

"Anteriormente, los funcionarios también le habían asegurado a Noris que el concierto nunca se realizaría y que debían permanecer recluidos en sus casas. Y le insistieron para que dijeran que el concierto no se había realizado por problemas de organización y lo amenazaron con consecuencias, porque según ellos el concierto era 'medio ilegal'".

"Noris contó también que el operativo contra el concierto comenzó el jueves pasado, cuando agentes de la Seguridad y funcionarios del Partido fueron cancelando su contratación con locales estatales donde se pensaba dar el concierto. También detuvieron a Ernesto, otro de los organizadores, para 'disuadirlo' de continuar con el evento y exigirle que les diera los números de teléfono de Raudel y otros artistas. Ante esta dificultad, los organizadores decidieron mover la presentación para una plaza pública y continuar con el concierto. Pero entonces los agentes de la Seguridad cambiaron de estrategia y comenzaron a amenazar a los que ayudaban con la realización del concierto, como el sonidista, quien llamó 'aterrorizado' porque un agente de la Seguridad lo había visitado en su casa para decirle que si ponía el audio en el evento, lo llevarían preso porque se trataba de un acto contrarrevolucionario".

"Según Noris, que lleva varios años organizando este tipo de eventos independientes, es la primera vez que algo así sucede en la provincia porque nunca la Seguridad del Estado o el Partido provincial 'se había metido con ellos'. También nos agregó que seguía preocupado porque sobre las 7 de la noche del domingo, cuando se comunicó por última vez con los artistas, ellos seguían varados en la ciudad sin poder salir para La Habana y no sabía por qué".

La nota concluye con que, hasta el momento, no ha tenido más noticias sobre los artistas.



lunes, 7 de agosto de 2017

Castro cierra exitosa cooperativa en Cuba.

Nuevos detalles sobre el cierre de exitosa cooperativa en Cuba CubanetCubanet



 EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Las 25 prohibiciones más absurdas en Cuba | TravelCubadeeper

Dolar Paralelo Bs. 18982,93 Falso o Verdadero, pero es el que Impone el precio de la barbarie #Venezuela

Dolar Paralelo hoy Domingo Bs. 18982,93 y Euro Bs. 22589,69.

Posted: 06 Aug 2017 02:32 AM PDT

DolarToday ofrece información actualizada del valor del Dólar y Euro paralelo en Venezuela, calculadora de divisas, noticias de economía, política y actualidad. Visita DolarToday para la cotización mas reciente o las noticias mas revelantes del día. ¿Bloquearon tu acceso a DolarToday? prueba nuestro enlace alternativo en https://bit.ly/venezuela911 [más]

El español asesinado en #Venezuela se había negado a abandonar el país | Venezuela | EL MUNDO

El español asesinado en Venezuela se había negado a abandonar el país | Venezuela | EL MUNDO



 EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Él se negaba a irse de Venezuela. Creía que el país tenía que cambiar. Pensaba que Venezuela debía de ser distinta, volver a ser la que él conocía". Familiares de Wilmer Carballo, el empresario de 43 años de origen canario asesinado de un tiro en el rostro en una urbanización en Cagua, Venezuela, aseguran que fueron motorizados afectos al Gobierno del presidente Nicolás Maduro quienes le dispararon causándole la muerte.
Carballo -a quien cariñosamente le conocían por 'Yhony'- , hijo de tinerfeño y con nacionalidad española, había levantado con tesón tres empresas de alimentación en Cagua, un enclave industrial en el estado de Aragua (centro), al que se había mudado con su familia desde Carabobo hace casi una década. "Él era dueño de dos comedores industriales. Su negocio llevaba almuerzos a los trabajadores de las empresas que hay en Cagua. Su esposa regentaba un restaurante de 'sush'i. Habían trabajado muy duro por el país", relata a EL MUNDO Augusto Amaya, primo de Carballo.
Su esposa también había obtenido la nacionalidad española porque sus padres son de origen gallego. Ambos habían vivido toda su vida en Venezuela, aunque recientemente se habían planteado dejar el país a causa de la inseguridad. El matrimonio tenía dos hijos: uno de 10 años, y otro, de 17 apasionado por el béisbol, al que habían enviado a vivir con familiares a Estados Unidos para protegerlo de la violencia que se vive en Venezuela, donde el año pasado se cometieron más de 24.000 homicidios.
El lunes, el fallecido se encontraba en su casa, en La Fundación, un conjunto residencial cerrado. Un grupo de vecinos se manifestaba fuera contra el Gobierno. Carballo salió a pedirles que se resguardaran porque había leído en las redes sociales que un grupo armado amenazaba con disipar la protesta a punta de pistola. Cerca de las 09:00 horas llegaron varios hombres armados a bordo de motocicletas que dispararon al aire. Algunos vecinos corrieron para resguardarse. Carballo también lo hizo, pero regresó para cerrar el portón de la urbanización que había quedado abierto. Un testigo relató que uno de los motorizados se giró, le apuntó y le disparó en el rostro. Su gorra tricolor le identificaba como militante de la oposición. Carballo cayó tendido en la acera junto a un gran charco de sangre.
El empresario había sido asaltado cinco veces y secuestrado otras dos. En marzo del año pasado le robaron su camioneta, una Ford Explorer, cuando trasladaba a una hermana de su madre que había viajado desde Alemania para visitarlo. "Esa vez no lo golpearon, pero se llevaron la camioneta y mi tía perdió todos los documentos: el pasaporte, la cartera y dinero en efectivo", cuenta Amaya, quien asegura que la familia está devastada. La madre de Carballo, de 64 años, tiene problemas de salud y toma medicinas para el corazón. Su esposa espera que el hijo mayor de ambos regrese de Estados Unidos para el sepelio.
El empresario es una de las 16 víctimas que han sido asesinadas en Venezuela desde el pasado 12 de febrero cuando estalló la crisis en el país sudamericano. La Fiscalía general informó este martes de que iniciaría las investigaciones para determinar las responsabilidades por los homicidios de Carballo y de Yimmy Vargas, quien murió en el fronterizo estado de Táchira al precipitarse de un segundo piso después de recibir un perdigonazo en el rostro.



Buscar en este blog