BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de julio de 2010

HABLEMOS DE SALUD Y BELLEZA: PRINCIPIOS ACTIVOS


Principios activos cosméticos de naturaleza proteica
Principios activos de naturaleza no proteica
Carmen Servent, profesora de estética de la escuela Jatier www.jatier.com | Maquetación web: Laura Martínez | Artículo cedido por Vida Estética-Les Nouvelles Esthétiques

DE NATURALEZA PROTEICA

Se refieren principalmente a productos llamados biológicos, que antiguamente eran de origen bovino, y actualmente son de origen vegetal o marino. Se incluyen en la categoría de estimulantes celulares y de tensores.

Aminoácidos

Son los elementos nutritivos de la célula. Juegan un papel importante en la capacidad de tampón y en el pH de la piel. Intervienen también en el equilibrio bioquímico y enzimático de la piel. Se encuentran fundamentalmente como hidrolizados de proteínas compuestos de aminoácidos y péptidos.

Proteínas

Durante mucho tiempo se ha utilizado como producto tensor la seroalbúmina bovina (SAP), procedente del suero de vaca del que se obtiene por secado una película elástica que borra momentáneamente las arrugas superficiales.

Los productos que contiene ofrecen una eficacia muy temporal. Por otra parte, en los últimos años se han ido abandonando progresivamente todas las sustancias procedentes de bovinos y de ovinos y se han ido sustituyendo por sueros tensores y reafirmantes a base de proteínas vegetales. Se trata, con frecuencia, de proteínas de trigo o de cereales diversos y, en ocasiones, de leguminosas.

Enzimas

Se utilizan principalmente para acelerar la descamación mediante un peeling suave. En este sentido, rivalizan con los AHA. Actúan directamente sobre los corneosomas haciendo más frágil su estructura proteica. Las proteasas se obtienen por biotecnología o bien son de origen vegetal, como la papaína o la bromelina. Los progresos conseguidos en este campo han permitido separar las enzimas de la fase acuosa. Así, pueden incluirse en sistemas particulares que los protegen hasta su utilización.

Complejos

Son mezclas más o menos definidas. Los complejos están formados por hidrolizados de proteínas asociados a extractos biológicos y a sustancias diversas, como vitaminas, antiinflamatorios, cicatrizantes, etc.

Los principales activos que se encuentran actualmente en el mercado son los siguientes:

Colágeno
El colágeno es una macromolécula proteica formada por tres cadenas de aminoácidos, dispuestas en una triple hélice. Existen 19 tipos diferentes de colágeno. El colágeno de tipo I es el más habitual. Se encuentra en la piel de forma más o menos reticulada. El colágeno de tipo II se encuentra sobre todo en el cartílago, pero también se presenta en la córnea embrionaria. El colágeno de tipo III se encuentra en la piel fetal y en las pieles jóvenes. Así, en cada tipo de tejido encontramos un tipo de colágeno diferente.

Síntesis del colágeno

El colágeno se sintetiza en dos fases:
  • Una fase intrafibroblástica, en la que se forman las cadenas proteicas que se asocian entre sí. Se obtiene entonces el tropocolágeno.
  • Una fase extrafibroblástica, en la que las moléculas de tropocolágeno salen del fibroblasto y se asocian entre sí para formar las fibras de colágeno:
Variedades comerciales del colágeno

El colágeno que se utiliza actualmente en Europa se extrae de la piel del lenguado. El colágeno de origen americano es todavía de origen bovino. En farmacia y en cosmética se pueden encontrar varios tipos de colágeno.

Colágeno de tipo I
El colágeno nativo o tropocolágeno integral se caracteriza porque la molécula de tropocolágeno en este caso está constituida por dos cadenas alfa 1 idénticas y una segunda cadena que se denomina alfa 2, que presenta una secuencia de aminoácidos distinta.


Éste es un colágeno fabricado fundamentalmente por los fibroblastos. Predomina en el hueso, en los cartílagos y en la dermis, así que la mayor parte de colágeno de la dermis pertenece a este tipo de colágeno. Son las fibras más gruesas de todas.

Es un colágeno líquido y se incorpora directamente en las emulsiones. El colágeno nativo tiene fundamentalmente una acción superficial y actúa como filmógeno hidrófilo en la hidratación cutánea.

Se emplea cada vez menos, después de una destacable actuación de más de 20 años.

Colágeno de tipo II
Aparece en el cartílago y en otras estructuras como, por ejemplo, el líquido que rellena el globo ocular, llamado humor vítreo. Son fibras, por el contrario, muy finas, que no se ven o se ven con dificultad en el microscopio óptico, pero sí se ven con el microcopio electrónico.

No presentan el bandeado característico que contienen las fibrillas del tipo I y están constituidas por tres cadenas denominadas alfa 1 (II). Son tres cadenas iguales, entrelazadas, donde lo característico es que hay más hidroxilisina y lisina que en el colágeno ordinario de tipo I.

El colágeno que se utiliza actualmente en Europa se extrae de la piel del lenguado. El colágeno de origen americano es todavía de origen bovino. En farmacia y en cosmética se pueden encontrar varios tipos de colágeno.

Colágeno de tipo III
Corresponde a lo que clásicamente se denominaba “fibrillas de reticulina”. Es un colágeno que aparece con mucha frecuencia vinculado al músculo liso y está fundamentalmente presente en las vísceras, aunque también se encuentra en mayores cantidades en la dermis, sobre todo alrededor de los nervios y de los vasos sanguíneos.

Desde el punto de vista de la composición de los polipéptidos, tiene tres cadenas denominadas alfa 1 (III). Así, presenta tres cadenas iguales, con una disposición de aminoácidos propia, donde predomina la hidroxiprolina y donde, además, aparece un aminoácido que no es muy común en otros colágenos, que es la cistina.

Colágeno de tipos IV y V
Aparecen específicamente localizados en las membranas basales, es decir, en las estructuras que separan generalmente los epitelios de los tejidos conjuntivos. El colágeno IV es muy frecuente en todas las membranas basales. El colágeno V se encuentra específicamente en la membrana basal de la placenta (órgano transitorio).

Hidrolizados de colágeno
Según el grado de hidrólisis, se obtiene una solución de aminoácidos o una mezcla de aminoácidos y péptidos. Estos hidrolizados se han despreciado durante mucho tiempo por ser considerados colágeno degradado. Actualmente, son muy utilizados, ya que los aminoácidos atraviesan con bastante facilidad la barrera cutánea y pueden alcanzar la dermis, donde sirven de nutriente celular.

Tienen, además, un cierto poder hidratante, por ser componentes del NMF (Factor Hidratante Natural) y por su capacidad de atravesar la membrana de los queratinocitos.


Estética jueves 21/01/10

Cosmetología (II parte)

Principios activos de naturaleza no proteica
DE NATURALEZA NO PROTEICA

Ácido hialurónico



Sustancia activa mucho más reciente que el colágeno y la elastina, es un biopolímero de peso molecular elevado y variable. Se utiliza generalmente en su forma de sal sódica.

Obtención
Se extrae de las crestas del gallo. Se necesitan 5 kg. de crestas de gallo para obtener de 5 a 8 gr. de ácido hialurónico, lo que explica su elevado coste. Se puede obtener por biotecnología a partir de estreptococos.

Propiedades
  • Filmógeno hidrófilo no oclusivo.
  • Aislante térmico.
  • Modificador de la textura: mejora el aspecto y la presentación del producto.
  • También es un material utilizado para rellenar las arrugas por inyección, igual que las practicadas con el colágeno. Puede, además, asociarse a un hidrogel acrílico.
  • Es un producto muy caro, utilizado en pequeñas cantidades.

ADN

Se obtiene a partir de la “lechecilla” del pescado.

El Ácido Desoxirribonucleico (ADN) es el material genético de todos los organismos vivos y una parte importante de virus. Contiene la información necesaria para dirigir:
  • La síntesis o producción de proteínas que el ser vivo necesita para realizar sus funciones.
  • La replicación (reiteración), que es el conjunto de reacciones por medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo cada vez que una célula o un virus se reproduce y transmite a la descendencia la información que contiene.

Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas, formadas por un elevado número de compuestos químicos. Estas cadenas se unen y forman una especie de escalera retorcida, que se llama “cadena de doble hélice”.

El ADN es un producto natural. Los tests de irritación dérmica y ocular primaria demuestran que el ADN sódico es una sustancia no irritante. Los tests de toxicidad aguda confirman su inocuidad.

Propiedades y acciones cosméticas del ADN

  • Hidratante: gran capacidad de absorción de agua.
  • Antioxidante: secuestrador de los radicales libres que provocan el fotoenvejecimiento cutáneo.
  • Inhibidor de la degradación del colágeno y la elastina.
  • Protector/ reparador: favorece el proceso de cicatrización.
  • Cicatrizante/reparador: protector de la destrucción del ácido hialurónico.
Indicaciones y usos del ADN en cosmética
El ADN utilizado habitualmente en cosmética puede tener tres orígenes:
  • Procedente del esperma del salmón.
  • Reproducido por biotecnología.
  • Origen vegetal.

Fitoestrógenos

Son los fitoesteroles presentes en algunos vegetales. Los más comunes son los fitoesteroles del lúpulo y del gingseng, pero posteriormente se ha desarrollado la utilización de isoflavonas de soja, en este caso, genisteína y daidzeína. También se han propuesto como complementos alimentarios en forma de cápsulas, logrando de esta forma una mayor eficacia.


AHA

Son los agentes de descamación más frecuentemente propuestos.


Aseguran una descamación suave y no son irritantes a concentraciones inferiores al 5%. El más activo, sin duda, es el ácido glicólico, pero los famosos ácidos de frutas (ácido málico, ácido cítrico y ácido tartárico) están también presentes en numerosas formulaciones cosméticas. Son capaces de disociar los corneocitos, actuando en la estructura de los corneosomas y modificando la estructura de las capas del cemento lipídico intercelular.


Retinoides

No forman parte del grupo de las sustancias activas en cosmética. Son moléculas terapéuticas, principalmente destinadas al tratamiento del acné.

Tienen la propiedad de disociar las células córneas, de introducirse bastante profundamente en el interior de la dermis y, debido a su agresividad, de estimular la síntesis fibroblástica de colágeno y elastina.

El ácido retinoico es el más característico pero el más irritante. Se sustituye frecuentemente por retinol (vitamina A).

>>> Estas sustancias son de muy difícil conservación y se oxidan con mucha facilidad, por lo que en los productos que los contienen deberá aparecer categóricamente una fecha de caducidad

Estas sustancias son de muy difícil conservación y se oxidan con mucha facilidad, coloreando las emulsiones de marrón claro, por lo que en los productos que los contienen deberá aparecer categóricamente una fecha de caducidad.


Vitaminas

Se distinguen vitaminas hidrosolubles (B y C) y vitaminas liposolubles (A, D y E). Su presencia está muy extendida en los vegetales en estado fresco, pero la conservación, el secado y las técnicas de extracción pueden alterarlas o, incluso, destruirlas completamente. Las vitaminas hidrosolubles son las más frágiles, mientras que las liposolubles se soportan más fácilmente, aunque una parte haya podido perder su actividad a causa de la oxidación.

Vitamina A
Es una sustancia hidroxilada, llamada también retinol, que no debe confundirse con la forma ácida, el ácido retinoico o vitamina A ácida. Se trata de un líquido lipófilo miscible con cuerpos grasos, aceites en particular, muy sensible a la oxidación.


Es un principio activo cosmético porque estimula y regula la división celular. Favorece la queratinización y mejora así la regeneración celular de la epidermis. Estimula la síntesis de colágeno y reduce la síntesis de las enzimas que intervienen en la degradación del colágeno (metaloproteinasas).

Vitamina B2 o riboflavina
Es hidrosoluble. Tiene un color amarillento. Su carencia provoca una excreción excesiva de sebo, que produce la aparición de piel grasa y de acné. Favorece la respiración celular. Por tanto, entra en la categoría de los productos regeneradores y reguladores de la seborrea. Favorece la disolución de las grasas.

Vitamina B3 (también conocida como vitamina PP o nicotinamida)
Es hidrosoluble. Su carencia origina, entre otros, una piel seca y cabellos lacios, pero principalmente una enfermedad anómala actualmente: la pelagra. El maíz es una antivitamina PP, por lo que su carencia observada antiguamente estaba causada por una alimentación no diversificada, a base exclusivamente de maíz.

Vitamina B4 o adenina
Está presente en todos los tejidos vegetales en asociación a la niacinamida, la D-Ribosa y al ácido fosfórico. Es uno de los principales componentes de los ácidos nucleicos.

Vitamina B5 o ácido pantoténico
Es un ácido alcohol hidrosoluble. Está presente en la capa interna del pericarpo de los cereales. Esta vitamina interviene en la síntesis de proteínas y de lípidos. Es un activador de la pigmentación del pelo y de su crecimiento. Su carencia provoca una degeneración de la piel y del pelo. Es la vitamina antiácida.

Vitamina B6 o piridoxina
También está presente en la capa interna del pericarpo de los cereales. Actúa en la regulación del flujo del sebo.

Vitamina B8 (también, vitamina H o biotina)
Es hidrosoluble. Un régimen carente de Biotina provoca un aumento de la secreción de sebo. También es una vitamina antiácida y antiseborreica. Está presente fundamentalmente en los hongos.

Vitamina B12
Está presente en gran cantidad en la espirulina, que contiene 2,5 veces más vitamina que el hígado.

Vitamina B15 o ácido pangámico
Está presente en las semillas de albaricoque.


Vitamina C
Es muy sensible a la oxidación. Es inestable en solución. En la piel, impide la oxidación de los derivados de la tiroxina, disminuye la formación de la melanina y tiene propiedades despigmentantes. Es un activador de la síntesis de colágeno y favorece el buen mantenimiento del tejido conjuntivo.

Vitamina E o tocoferol
Es liposoluble y bastante estable. Es una gran molécula de tipo alcohol que constituye una parte de los isaponificables de los aceites vegetales. Es antioxidante y antirradical. Contribuye al buen estado de los tejidos conjuntivos protegiendo las proteínas, el colágeno y la elastina, al igual que los lípidos de las membranas celulares.

Vitamina F
Es liposoluble. Está principalmente constituida por ácido linoleico.
Interviene en el tratamiento de las pieles ictiósicas, mejorando el estado del cemento lipídico intercelular del estrato córneo.

Vitamina P
Compuesta por bioflavonides, es soluble en agua alcalina. Los bioflavonoides son capaces de disminuir la permeabilidad de los capilares sanguíneos y de reforzar su resistencia. Se encuentran principalmente en los cítricos y en los escaramujos. Tienen actividad sinérgica con la vitamina C.


Citoquinas

Las citoquinas son proteínas dotadas de actividad biológica, capaces de ejercer acciones sobre la misma célula secretante o sobre blancos celulares distantes. Estos efectos están mediados por la interacción con receptores específicos.

>>> Las citoquinas son proteínas dotadas de actividad biológica, capaces de ejercer acciones sobre la misma célula secretante

Esta definición operacional hace que la distinción entre citoquinas, factores de crecimiento y hormonas resulte frecuentemente imprecisa. En un sentido general, aunque los conceptos de “citoquina” y “factor de crecimiento” son en esencia similares, se consideran citoquinas a las moléculas involucradas en mecanismos inmunológicos que actúan sobre los leucocitos, mientras que las moléculas que actúan sobre otras células somáticas son descritas como factores de crecimiento.

La diferencia resulta más evidente cuando se trata de hormonas y citoquinas: las citoquinas actúan fundamentalmente a nivel local, ejerciendo sus acciones principales en el sitio mismo de producción, mientras que su tiempo de vida media resulta limitado en la circulación general. En contraste, las hormonas se diseminan por el torrente sanguíneo a través del organismo y actúan a distancia sobre un amplio rango de órganos diana.












HABLEMOS DE SALUD: EL COLAGENO

Colágeno: LA PROTEINA MÁS IMPORTANTE Y MÁS ABUNDANTE DEL CUERPO HUMANO

De Enciclopedia Médica

Estructura del colágeno.
Estructura del colágeno.

¿QUE ES EL COLÁGENO?

Quimicamente,la molécula de colágeno es un polipéptido construido por tres cadenas de péptidos cada una formada por mil aminoacidos aproximadamente.
Contiene una gran cantidad de grupos polares que imparten a
los tejidos las propiedades de dilatación provocadas por la dispersión del colágeno,originando con ello la recuperacion del tono y textura de la piel al estar recibiendo el nivel de hidratación adecuada.De ahí que el colágeno sea:

“EL AGENTE HIDRATANTE POR EXELENCIA”

El colágeno se encuentra formando el 70% del cuerpo.Es el que determina la juventud o el envejecimiento de los tejidos.El colágeno es el sostén de la piel.

La disminución del colágeno por edad avanzada o razones de salud se manifiesta en la piel con formación de arrugas y pliegues,particularmente en las áreas como cara,cuello y dorso de las manos que estan bajo la influencia de la luz y del medio ambiente.

¿DE DONDE PROVIENE EL COLÁGENO?


El colágeno nativo es decir original,es obtenido por extraccion directa del tejido conectivo de animales jóvenes (ovinos y bovinos principalmente)
Dicha extraccion es realizada de acuerdo a un delicado proceso de tal manera ,que la estructura del colágeno natural sea mantenida en el agente activo.

COMO ACTUA EL COLÁGENO EN NUESTRA PIEL
.

Los estudios que se han realizado,revelan que es posible mejorar la piel con aplicaciones externas de colágeno soluble.

Estos descubrimientos fueron el punto de partida para desarrollar el colágeno soluble natural,dado que solo un colágeno estructuralmente no dañado puede ser utilizado por la piel.Las pruebas histológicas y clinicas han demostrado que el colágeno estimula la formación de nuevas fibras y por lo tanto,la restauración del tono.


Las pruebas de laboratorio han demostrado que el COLÁGENO NATURAL no es toxico,ni produce irritabilidad en la membrana ocular ni en la piel por lo que su empleo es posible en cualquier parte del cuerpo.
El colágeno esta considero como el elemento estructural más importante en los seres vivos conocidos. El colágeno es la proteína más abundante en los animales superiores, pudiendo suponer un tercio de todas las proteínas del cuerpo.

Sus principales propiedades son su gran resistencia a la tensión y su relativa inextensibilidad.
El colágeno esta formado por muchas moléculas de aminoácidos, pero podemos destacar tres principalmente. La glicina, prolina e hidroxiprolina.

La molécula de colágeno es una estructura helicoidal compleja cuyas propiedades mecánicas se deben tanto a su composición biomecánica, como a la disposición de sus moléculas.

Funciones

Su principal función es brindarle al organismo el armazón o matriz de sustentación en la que toman forma los órganos y tejidos, siendo además responsable por la firmeza, elasticidad e integridad de las estructuras e hidratación del cuerpo; por la transmisión de fuerza en los tendones y ligamentos; por la transmisión de luz en la córnea; por la distribución de fluidos en los vasos sanguíneos y conductos glandulares, etc. La elasticidad y la flexibilidad común en los jóvenes, se debe al alto contenido de colágeno que ellos poseen.

Estructura

El colágeno está compuesto por tres cadenas que forman una triple hélice. Cada cadena tiene unos 1400 aminoácidos de los cuales uno de cada tres es una glicina. A intervalos regulares se encuentran otros aminoácidos, la prolina y la hidroxiprolina, poco frecuentes en otras proteínas. La presencia de estos aminoácidos particulares permite que las tres cadenas se enrrollen una alrededor de la otra formando una fibra muy resistente. Además, entre las cadenas se establecen puentes de hidrógeno que confieren al colágeno una gran estabilidad

Formación

Cada una de las cadenas polipeptídicas es sintetizada por los ribosomas unidos a la membrana del retículo endoplásmico y luego son traslocadas al lumen del mismo en forma de grandes precursores (procadenas α), presentando aminoácidos adicionales en los extremos amino y carboxilo terminales.

En el retículo endoplásmico los residuos de prolina y lisina son hidroxilados para luego algunos ser glucosilados en el aparato de Golgi, parece ser que estas hidroxilaciones son útiles para la formación de puentes de hidrógeno intercatenarios que ayudan a la estabilidad de la superhélice.

Tras su secreción, los propéptidos de las moléculas de procolágeno son degradados mediante proteasas convirtiéndolas en moléculas de tropocolágeno asociándose en el espacio extracelular formando las fibrillas de colágeno.

La formación de fibrillas está dirigida, en parte, por la tendencia de las moléculas de procolágeno a autoensamblarse mediante enlaces covalentes entre los residuos de lisina, formando un empaquetamiento escalonado y periódico de las moléculas de colágeno individuales en la fibrilla.


Clasificación

El colágeno en lugar de ser una proteína única, se considera una familia de moléculas estrechamente relacionadas pero genéticamente distintas. Se describen varios tipos de colágeno:
  • Colágeno tipo I: Se encuentra abundantemente en la dermis, el hueso, el tendón y la córnea. Se presenta en fibrillas estriadas de 20 a 100 nm de diámetro, agrupándose para formar fibras colágenas mayores. Sus subunidades mayores están constituidas por cadenas alfa de dos tipos, que difieren ligeramente en su composición de aminoácidos y en su secuencia. A uno de los cuales se designa como cadena alfa1 y al otro, cadena alfa2. Es sintetizado por fibroblastos, condroblastos y osteoblastos. Su función principal es la de resistencia al estiramiento.
  • Colágeno tipo II: Se encuentra sobre todo en el cartílago, pero también se presenta en la córnea embrionaria y en la notocorda, en el núcleo pulposo y en el humor vítreo del ojo. En el cartílago forma fibrillas finas de 10 a 20 nanómetros, pero en otros microambientes puede formar fibrillas más grandes, indistinguibles morfológicamente del colágeno tipo I. Están constituidas por tres cadenas alfa2 de un único tipo. Es sintetizado por el condroblasto. Su función principal es la resistencia a la presión intermitente.
  • Colágeno tipo III: Abunda en el tejido conjuntivo laxo, en las paredes de los vasos sanguíneos, la dermis de la piel y el estroma de varias glándulas. Parece un constituyente importante de las fibras de 50 nanómetros que se han llamado tradicionalmente fibras reticulares. Está constituido por una clase única de cadena alfa3. Es sintetizado por las células del músculo liso, fibroblastos, glía. Su función es la de sostén de los órganos expandibles.
  • Colágeno tipo IV: Es el colágeno que forma la lámina basal que subyace a los epitelios. Es un colágeno que no se polimeriza en fibrillas, sino que forma un fieltro de moléculas orientadas al azar, asociadas a proteoglicanos y con las proteínas estructurales laminina y fibronectina. Es sintetizado por las células epiteliales y endoteliales. Su función principal es la de sostén y filtración.
  • Colágeno tipo V: Presente en la mayoría del tejido intersticial. Se asocia con el tipo I.
  • Colágeno tipo VI: Presente en la mayoría del tejido intersticial. Sirve de anclaje de las células en su entorno. Se asocia con el tipo I.
  • Colágeno tipo VII: Se encuentra en la lámina basal.
  • Colágeno tipo VIII: Presente en algunas células endoteliales.
  • Colágeno tipo IX: Se encuentra en el cartílago articular maduro. Interactúa con el tipo II.
  • Colágeno tipo X: Presente en cartílago hipertrófico y mineralizado.
  • Colágeno tipo XI: Se encuentra en el cartílago. Interactúa con los tipos II y IX.
  • Colágeno tipo XII: Presente en tejidos sometidos a altas tensiones, como los tendones y ligamentos. Interactúa con los tipos I y III.
  • Colágeno tipo XIII: Es ampliamente encontrado como una proteína asociada a la membrana celular. Interactúa con los tipos I y III.

Disminución del colágeno

Entre los 20 a 30 años de edad su producción comienza a declinar progresivamente, cerca de los 60 años su producción total ha disminuido en más de un 35 %.

Enfermedades relacionadas al colágeno

Se conocen algunos los detalles de los defectos que pueden producirse en la síntesis del colágeno y en las enfermedades asociadas:
  • Síndrome de Ehlers-Danlos: Reciben este nombre un conjunto de por lo menos 10 desórdenes que son clinica, genética y bioquímicamente diferentes, pero que se manifiestan todos ellos por una debilidad estructural del tejido conjuntivo.
  • Osteogénesis imperfecta: Se conocen al menos 4 enfermedades con este nombre caracterizadas por fracturas múltiples y deformidades.
  • Escorbuto: Resulta de la deficiencia de vitamina C en la dieta, con lo cual no puede formarse la hidroxiprolina ya que la enzima lisil-oxidasa necesita esta vitamina como cofactor. El colágeno de los enfermos de escrobuto en menos estable de lo normal lo que explica muchas de las manifestaciones clínicas de esta enfermedad.
  • Síndrome de Marfan: Un desorden del tejido conjuntivo que afecta sobre todo a los sistemas musculoesquéletico y cardiovascular y a los ojos. Los pacientes muestran una complexión asténica, con estatura alta, largos brazos y manos y dedos como los de una araña. La musculatura está pobremente desarrollada, con poca grasa subcutánea y una gran laxitud de las articulaciones y ligamentos. La enfermedad se debe a una mutación del gen FBN1 que codifica la fibrilina-1
  • Cutis laxo: Una enfermedad muy rara, adquirida o congénita, en la que la degeneración de las fibras elasticas de la piel hace que esta quede suelta y pendulante. La enfermedad se debe a un defecto de la lisil-oxidasa, una enzima dependiente de cobre que cataliza las reacciones de entrecruzamiento de la elastina

Kuivaniemi et al. (1997) han revisado los datos sobre las cerca de 278 diferentes mutaciones encontradas en los genes que codifican los colágenos tipos I, II, III, IX, X, y XI de 317 pacientes no relacionados. La mayor parte de las mutaciones (217; 78% del total) fueron de una sola base, bien por intercambio de un codón de un aminoácido crítico bien por un empalme anormal del RNA.

Las mutaciones de estos 6 colágenos ocasionan un amplio espectro de enfermedades del hueso, cartílago y vasos sanguíneos, incluyendo la osteogenesis imperfecta, una amplia variedad de condrodisplasias, síndrome de Ehlers-Danlos tipos IV y VII y, ocasionalmente, tipos raros de osteoporosis, osteoartritis y aneurisma familiar.

Uso en la medicina

El colágeno se utiliza en cirugía cosmética en la llamada terapia de sustitución de colágeno, procedimiento que consiste en inyectar subcutáneamente colágeno natural o sintético en las áreas en las que se quiere que desaparezcan arrugas, cicatrices u otras imperfecciones de la piel.

También se están utilizando como soporte en cultivos de células cartilaginosas para implantar posteriormente a pacientes que han sufrido lesiones, con una nueva tecnología denominada ingeniería de tejidos.

domingo, 11 de julio de 2010

La cubana que enamoró a Fidel y se desilusionó de su revolución

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

La cubana que enamoró a Fidel y se desilusionó de su revolución. Hilda Molina

Domingo 11 de Julio de 2010 |

Fotos ver Imágenes del día

ampliar foto
ampliar 
foto ampliar | DESENCANTO ESPIRITUAL. "Nunca negué mi absoluta responsabilidad en tan doloroso error", dice Molina, respecto de su militancia en el castrismo.
Crónica

MI VERDAD
HILDA MOLINA
(Planeta - Buenos Aires)

La "verdad" de Hilda Molina es la dramática historia de vida de una cubana obligada a generar divisas para su país como médica y una crítica personal a la revolución de 1959 a partir de los padecimientos que el régimen y que Fidel Castro le provocaron a la protagonista, a su familia y a los compatriotas enfermos que tuvo que atender, y dejar de atender.

Si bien la autora admite que fue deslumbrada por la revolución y por Castro cuando tenía 15 años, aclara a manera de justificación que en esa época era muy inocente para oponerse; sin embargo mantuvo su pertenencia al Partido Comunista y a las Milicias Nacionales Revolucionarias por más de 30 años ("de alguna manera -Castro- nos robó el alma y secuestró la conciencia de miles de cubanos"). Lamentablemente, no se detiene a explicar porqué los isleños actuaron como cómplices del Gobierno -propósito que deja para un equipo de psicólogos, sociólogos y teólogos, según dice-, ya que habiendo sido una protagonista privilegiada del último medio siglo de Cuba podía haber brindado una interpretación tal vez interesante sobre las razones por las que el pueblo siguió con tanto entusiasmo a Castro.

Desde esa perspectiva, los lectores que aspiren a descubrir en el libro una descripción completa del sistema impuesto por Castro tendrán un límite: sólo lo podrán hacer a través de los ojos de Hilda Molina, desde sus padecimientos, desde la mirada particular con que pinta al líder cubano y a su gestión.

Tendrán una visión negativa de la Cuba castrista, la que construye desde su experiencia como una de las profesionales más destacadas en el mundo de la ciencias neurológicas y como una ciudadana que accedió, por méritos personales y estudios, a tener contacto con lo que denomina el mundo privilegiado -y corrupto- de los que se mueven en el círculo íntimo del poder. Así se define, casi con dolor, como "testigo, víctima y cómplice de un devastador proceso", una cita que bien podría definir su vínculo con el Gobierno. Ciertamente, el libro no es un ensayo político, sino más bien es el reflejo del desencanto espiritual que sufre una persona que se identifica emocionalmente con un proceso político desde la inocencia juvenil y que luego padece en su seno familiar, durante años, los efectos arbitrarios del régimen al que adhirió. "Nunca negué mi absoluta responsabilidad en tan doloroso error", reconoce Hilda Molina, que a sí misma se considera madre, abuela y médico. Revela así el sentido de su dolor con Castro y con una revolución que, según sus propias palabras, resultó una estafa. Porque como madre se vio obligada a hacer huir a su hijo de Cuba: no lo vio durante 14 años. Porque como abuela no pudo asistir al nacimiento de sus nietos en la Argentina. Y porque como médica observó que su mayor emprendimiento personal y profesional, el Centro Internacional de Restauración Neurológica, terminó sirviendo a los propósitos recaudatorios del régimen, más allá de los reconocimientos internacionales que recibiera por su labor. Por ejemplo, menciona, con lujo de detalles, cómo la obligaban a atender a los enfermos extranjeros ricos y dejar de lado a los enfermos cubanos pobres ("llegamos a producir más de U$S 7 millones al año, era la gallina de los huevos de oro").

De la ilusión al desencanto

Su extraña relación con Castro tiene capítulos especiales. Especifica que nunca existió una relación sentimental, aunque afirma que Fidel tenía expectativas de índole personal con ella.
En su visión madura, el líder cubano se transforma en un psicópata, una persona que mintió con una revolución que nunca llevó a cabo, un traidor del pueblo cubano, un intolerante, un tirano, un ser despiadado  y maléfico.

Pinta a Castro como su enemigo, como el autor de sus desdichas, más aún cuando renuncia al partido, en 1994. "No la perdono, traicionó a Cuba, a la revolución", habría dicho Castro sobre su distanciamiento. Ella habla de despecho de adolescente.

En síntesis, si algunos quieren descubrir  las inmoralidades de la revolución castrista, el libro les vendrá de parabienes. Si se desea conocer una historia de sufrimientos familiares en una Cuba sometida pero con un final feliz, el texto también se presta.
© LA GACETA

sábado, 5 de junio de 2010

HABLEMOS DE SALUD: HIPERTENSION ARTERIAL (HTA)

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Medicamentos para la Hipertensión Arterial

Los cambios en el estilo de vida, incluidos los cambios dietéticos y ejercicio, son con mucho lo más importante en el control de la TA, pero a menudo hace falta una combinación de terapias, incluidos los medicamentos. Independientemente de la causa de la HTA, hay un amplio abanico de medicamentos para tratarla, que suelen emplearse en etapas, hasta encontrar el plan personal de medicamentos que funciona en cada paciente hipertenso.

DIURÉTICOS

Generalmente, el primer medicamento de elección en la HTA es un diurético. Aumenta la eliminación de orina y sal del organismo, lo que sirve para bajar la TA, tanto por el líquido perdido como porque así disminuye la resistencia al flujo sanguíneo de los vasos del organismo. (Sin embargo, las tiazidas pueden aumentar el nivel de colesterol sanguíneo).

DIURÉTICOS TIAZÍDICOS

Se consideran de primera elección, aunque tiene efectos secundarios a largo plazo no despreciables (aumento del ácido úrico en la sangre, descompensación de electrólitos (sales), etc. ). Las tiazidas no son eficaces en caso de insuficiencia renal avanzada (creatinina sérica > 2,5 mg/dl). En este caso se suelen utilizar la metolazona, la indapamida o diuréticos de alto techo (furosemida) . No se utilizan para la HTA los diuréticos ahorradores de potasio.

Con los diuréticos, se nota que uno orina mucho más frecuentemente y más rápido tras la ingesta de líquidos. Aparte de ello, los efectos colaterales de los diuréticos son pocos, destacando la pérdida de potasio o hipopotasemia, que obliga a seguir los niveles de potasio en sangre mediante análisis y a tomar suplementos de potasio, ya que no suele bastar con la ingesta de frutas ricas en potasio (naranja, plátano) para corregir los déficits de potasio causados por diuréticos. Si se toma poca sal, el diurético será más eficaz y la pérdida de potasio será menor.

Indicaciones de los diuréticos:

  • HTA por exceso de volumen
  • HTA del anciano
  • Hipertensión dependiente de la dieta- obesidad
  • En HTA con insuficiencia cardiaca.

Clasificación de los Diuréticos, dosis y duración de su acción

Grupo Nombre genérico Dosis (mg/día) Duración de la acción (h)
TIACIDAS Clorotiacida 125-500 6-12

Hidroclorotiacida 12,5-50 12-24

Clortalidona 12,5-50 24-48

Indapamida 1,25-5 24

Metolazona 0,5-10 24

Bendroflumetiacida 2,5-5 24
DIURÉTICOS DE ASA Furosemida 20-480 8-12

Ácido etacrínico 25-100 12

Bumetanida 0,5-5 8-12

Piretanida 3-6 6-8
AHORRADORES DE POTASIO Espironolactona 25-100 8-24

Triamtereno 50-150 12-24

Amilorida 5-10 12-24


BETABLOQUEANTES

Actúan bloqueando muchos efectos de la adrenalina en el cuerpo, en particular el efecto estimulante sobre el corazón. El resultado es que el corazón late más despacio y con menos fuerza.

Efectos de los de los betabloqueantes en la hipertensión arterial

  • Reducen el gasto cardíaco
  • Reducen el volumen sistólico
  • Reducen la frecuencia cardíaca
  • Inhiben la secreción de renina
    Poseen efecto antisimpático central
  • Estimulan la producción de cininas
  • Estimulan la liberación del péptido natriurético atrial
  • Pueden producir una sensación de fatiga, disminuyen la capacidad de hacer ejercicio, impotencia, producen asma, cansancio y letargia que limita mucho su uso.
  • Algunos de ellos pueden disminuir los niveles del colesterol "bueno" o HDL.
  • Están más indicados en los casos de HTA con taquicardia, en cardiopatía isquémica, en la asociada a migraña y glaucoma.

Clasificación de los betabloqueantes

Nombre genérico Dosis (mg/día) Duración (h)
Atenolol 25-100 24
Bisoprolol 5-20 24
Metoprolol 5-200 12-24
Nadolol. 20-240 24
Oxprenolol 30-240 8-12
Propranolol 40-240 8-12
Timolol 20-40 8-12
Labetalol 200-1200 8-12
Carvedilol 50-50 12-24

CALCIO - ANTAGONISTAS

Los bloqueantes de los canales del calcio impiden la entrada de calcio en las células. Esto disminuye la tendencia de las arterias pequeñas a estrecharse, disminuyen la contractilidad miocárdica y disminuyen las resistencias vasculares periféricas.

Como efectos secundarios se deben describir los edemas maleolares, el rubor facial y cefalea, la hipotensión ortostática, el estreñimiento y las bradicardias.

Indicaciones principales de los antagonistas del calcio.

  • Hipertensión arterial con isquemia coronaria
  • HTA con extrasístoles ventriculares
  • HTA con fibrilación auricular
  • HTA con Taquicardias paroxísticas supraventriculares
  • Clasificación de los calcioantagonistas
    Dosis y duración de la acción

    Grupo subgrupo Nombre genérico Dosis (mg/día) Duración de la acción (h)
    DIHIDROPIRIDINAS de primera generación Nifedipino 30-120 8

    de segunda generación Amlodipino 2,5-10 24


    Felodipino 5-40 24


    Nitrendipino 10-40 24


    Lacidipino 4 24


    Nicardipino 20-40 12-16


    Isradipino 25 12-16
    BENZOTIACEPINAS
    Diltiacem 90-360 8
    FENILALQUILAMINAS
    Verapamilo 80-480 8

    INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSIA (IECAS)

    Como los anteriores, disminuyen la tendencia de las arterias pequeñas a estrecharse, pero por un mecanismo distinto. Impiden que se genere un producto del organismo que se llama angiotensina II, y sin el cual no se puede producir la renina (que eleva la TA y estrecha los vasos).

    Indicaciones de los IECAs son :

  • HTA esencial
  • HTA con complicaciones diabetes o hipercolesterolemia
  • HTA con Insuficiencia cardiaca congestiva o mala función ventricular
  • HTA con alteraciones o mala función renal
  • Los efectos secundarios que más se describen son, la tos, la hipotensión, cefaleas, edema angioneurótico, exantemas en la piel, y la elevación de la urea.

    Clasificación con dosis y duración de la acción de los IECAs.

    Grupo Nombre genérico Dosis (mg/día) Duración de la acción (h)
    Grupo sulhidrido Captopril 12,5-150 6-12
    Grupo carboxilo Enalapril 5-40 12-24

    Benazepril 10-20 10-20

    Cilazapril 2,5-5 12-24

    Lisinopril 5-40 12-24

    Perindopril 2-16 12-24

    Quinapril 5-80 12-24

    Ramipril 2,5-5 12-24

    Trandolapril 2,5-5 12-24
    Grupo fosfonilo Fosinopril 5-40 12-24

    OTROS MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS

    Vasodilatadores.(Hidralazina, Minoxidilo, Diazóxido, Nitroprusiato sódico)

    Producen la dilatación de las arteriolas por acción directa sobre la musculatura lisa (relajan). Esta dilatación origina taquicardia refleja y retención salina por lo que se suelen utilizar asociados a un diurético y un Betabloqueante que contrarrestan dichos efectos.

    La hidrazalina se usa como tercer fármaco en hipertensión. Se debe tener cuidado con la dosis. Si ésta es mayor de 200 mg existe el riesgo de un síndrome similar al lupus eritematoso.

    El minoxidilo produce hipertricosis (aumento del vello), pero es eficaz en muchos casos refractarios a otro tratamiento.

    El nitroprusiato sódico y el diazóxido se emplean exclusivamente en crisis hipertensas.Para la HTA severa se han utilizado Hidralazina y Diazóxido. El Nitroprusiato se usa en situaciones de urgencia (Crisis hipertensivas), cuando una TA extremadamente alta puede poner en peligro la vida.

    Alcaloides totales, Reserpina, Bietaserpina.

    Su efecto se basa en el vaciamiento de los depósitos de catecolaminas (mediadores de la respuesta nerviosa autónoma- involuntaria ) a nivel central y periférico.

    Se suelen usar siempre asociados a diuréticos, por lo que suelen tener efectos secundarios a nivel gastrointestinal y del S.N.C. (depresión). Se usan bastante en ancianos (no se pierde demasiado su efecto por su toma irregular y son una sola dosis al día).

    La reserpina, la rauwolfia, la guanetidina, y algunos alcaloides son otras sustancias empleadas. Cada una de ellas tiene situaciones que la hacen útil y otras que limitan sus uso.


    ENFERMEDADES CONCOMITANTES A HTA
    e indicaciones de los medicamentos


    alfa-1-
    adrenérgicos
    calcio-
    antagonistas
    IECAs diuréticos betablo
    queantes
    DIABETES MELLITUS
    SI SI

    DISLIPEMIAS SI

    NO NO
    OBESIDAD


    SI
    CARDIOPATÍA CORONARIA
    SI SI
    SI
    INSUFICIENCIA CARDÍACA

    SI SI
    ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
    SI SI

    HIPERTROFIA BENIGNA DE PRÓSTATA SI



    EPOC y ASMA

    SI/NO SI

    Fuente:
    www.tuotromedico.com

    Otros artículos de Hipertensión Arterial en

    http://www.geosalud.com/hipertension/index.htm


    Solicite el Servicio de Segunda Opinión Médica


    En caso de diagnóstico o tratamiento de enfermedad grave, incurable o que comprometa la calidad de vida del paciente, así como cuando el tratamiento que le han recomendado implique un riesgo importante para su salud, por sus efectos secundarios o por las secuelas que pueda dejar, la Segunda Opinión Médica es un recurso necesario.

    Con el servicio de segunda opinión médica de GeoSalud nuestros usuarios tendrán acceso a los mejores profesionales de la Medicina mediante la interconsulta en los hospitales y con los especialistas de mayor experiencia en los Estados Unidos.

    Más Información ...


    Aviso

    La información que usted encontrará en este artículo no pretende substituir el necesario consejo médico o la necesidad de un tratamiento profesional médico para una dolencia o transtorno en su salud.

    Siempre debe consultar a un médico ante cualquier duda sobre su salud y antes de comenzar un nuevo tratamiento con medicamentos, dieta o programa de ejercicio físico.

    viernes, 7 de mayo de 2010

    HABLEMOS DE SALUD: CUBA: "eficaz" supositorio contra hemorroides

    EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

    Investigadores cubanos desarrollan "eficaz" supositorio contra hemorroides


    La Habana, 7 may (EFE).- El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) ha desarrollado un producto contra las hemorroides cuya eficacia es mayor que la de otros fármacos demandados en el mercado internacional, según informó hoy el diario oficial Granma.

    El rotativo señala que un grupo de investigadores del CIGB encontró una fórmula de supositorio que contiene "estreptoquinasa recombinante" como principio activo y muestra un "eficaz efecto" analgésico, antiinflamatorio y para destruir coágulos de sangre.

    El ensayo clínico del fármaco se aplicó a 220 pacientes en 14 hospitales de diez provincias cubanas, y sus resultados fueron expuestos este jueves en el Polo Científico de La Habana.

    La dirección de Regulaciones y Ensayos Clínicos del CIGB organizó un taller nacional para presentar y discutir los resultados del estudio de eficacia y seguridad del supositorio, en el cual participaron varios especialistas de coloproctología involucrados en la investigación.
    Según los datos presentados en ese foro, los supositorios de estreptoquinasa proporcionan un "rápido alivio de los síntomas asociados a los casos de hemorroides agudas, con respecto a otros productos foráneos de gran demanda en el mercado internacional".

    El producto está "pendiente" de obtener el registro para ser introducido en el sistema sanitario nacional de Cuba, pero ya tiene patente aprobada en China, India, Canadá, Australia, Sudáfrica, México, Corea del Sur y algunos países europeos y está en "proceso de evaluación" en Japón.

    Granma subraya que, según reportes internacionales, las crisis hemorroidales son la patología proctológica más frecuente en el mundo, y su prevalencia crece notablemente a partir de los 50 años.


    Buscar en este blog