BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

martes, 20 de abril de 2010

CUBA: LA IGLESIA ENFRENTA AL REGIMEN DE CASTRO


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


CUBA: LA IGLESIA ENFRENTA AL REGIMEN DE CASTRO

La Iglesia cubana solicita la excarcelación de los presos políticos y la reanudación del diálogo con EE.UU.

http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20100420/53911395162/la-iglesia-cubana-solicita-la-excarcelacion-de-los-presos-politicos-y-la-reanudacion-del-dialogo-con.html

El arzobispo de La Habana asegura que la isla se encuentra en la peor situación social y económica de la última década | El religioso ruega a Fariñas que abandone la huelga de hambre que mantiene para pedir la liberación de 26 presos de conciencia

Madrid. (EUROPA PRESS).- El arzobispo de La Habana, el cardenal Jaime Ortega, reiteró este lunes que la Iglesia Católica cubana solicita la excarcelación de todos los presos políticos de la isla, reclamó a Estados Unidos que acepte abrir un proceso de diálogo con las autoridades cubanas para "superar el conflicto" entre ambos países y aseguró que la isla se encuentra en la peor situación social y económica de la última década. "Nuestro país se encuentra en una situación muy difícil, seguramente la más difícil que hemos vivido en este siglo XXI", afirmó el máximo representante de la Iglesia cubana en una entrevista publicada por Palabra Nueva, una revista editada por la archidiócesis de La Habana.

Ortega se refirió a la situación de los presos políticos en la isla y a la muerte de Orlando Zapata Tamayo, el disidente que murió en prisión tras una huelga de hambre de 85 días con la que pretendía reivindicar una mejora en las condiciones de encarcelamiento de los presos de conciencia, especialmente de aquellos que se encuentran en un delicado estado de salud. "La Iglesia ha hecho históricamente todo lo posible porque sean puestos en libertad, no sólo los enfermos, sino también otros", indicó el arzobispo de La Habana.

El jefe de la Iglesia católica cubana recordó que los obispos de la isla habían enviado una nota en la que instaban a las autoridades de Cuba a que velaran por "la vida y la salud" de los prisioneros "que tienen en sus manos", para que situaciones como la muerte de Zapata "no se repitan". Monseñor Ortega señaló que la Iglesia aboga por la creación de unas "condiciones de diálogo y entendimiento idóneas para evitar que se llegue a situaciones tan dolorosas que no benefician a nadie y que hacen sufrir a muchos". Por eso, solicitó al disidente Guillermo Fariñas que deponga la huelga de hambre que mantiene desde hace cerca de dos meses para solicitar la excarcelación de los 26 presos políticos que se encuentran más enfermos. "Esta disposición conciliadora, aunque parece mostrarse infructuosa, es la misma que repetimos en el caso de Guillermo Fariñas (...) pedirle que abandone la huelga de hambre", dijo Ortega en la entrevista, donde también criticó "los actos de repudio" hacia las Damas de Blanco.

Diálogo con Estados Unidos
El arzobispo de La Habana destacó la dura situación económica y social que se registra actualmente en Cuba debido a la crisis financiera global, a los tres huracanes que azotaron la isla en 2008 y al "ya semicentenario bloqueo por parte de Estados Unidos", causas que unidas "a las perennes dificultades económicas provenientes de las limitaciones del tipo de socialismo practicado aquí, configuran un panorama a veces sombrío". Monseñor Ortega solicitó que se adopten "los cambios necesarios con prontitud para remediar esta situación", ya que "esta opinión alcanza una especie de consenso nacional y su aplazamiento produce impaciencia y malestar en el pueblo".

Además, mencionó como asunto prioritario la apertura de un diálogo sin condiciones entre el Gobierno de Estados Unidos y las autoridades de la isla. "Creo que un diálogo Cuba-Estados Unidos sería el primer paso necesario para romper el círculo crítico en que nos encontramos. Al comienzo de su gestión el presidente Raúl Castro propuso a Estados Unidos este diálogo sin condiciones y sobre todos los temas, incluyendo los Derechos Humanos, y ha repetido su propuesta en más de una ocasión", apuntó el jefe de la Iglesia cubana. "En su campaña política presidencial, Barack Obama también indicó que cambiaría el estilo al uso y buscaría ante todo hablar directamente con Cuba.

En esos momentos crecieron las expectativas del posible encuentro entre ambos países. Sin embargo, después de llegar al poder, el nuevo presidente norteamericano ha repetido el viejo esquema de gobiernos anteriores: Si Cuba hace cambios con respecto a Derechos Humanos, entonces Estados Unidos levantaría el bloqueo y se abrirían espacios para un diálogo ulterior", señaló. "De nuevo la antigua política prevaleció: comenzar por el final. Estoy convencido que lo primero debe ser encontrase, hablar y en el avance del diálogo se darían pasos que puedan mejorar las situaciones difíciles o superar los puntos más críticos. Este es el modo civilizado de enfrentar cualquier conflicto", apostilló el arzobispo de La Habana.

CUBA: ¡LA IGLESIA, AL FINAL, SE PRONUNCIA!

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE

LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


HABIA QUE COMENTAR SOBRE EL CARDENAL JAIME POR MARIA CRISTINA TV SOBRE SU VIDA SEXUAL PARA DESPERTARLO DEL LETARGO Y EL CHANTAJE EN QUE LO TENIAN SUMIDO.

MIREN CUANTAS DECLARACIONES HA HECHO EN TAN CORTO TIEMPO!!!

El Cardenal Jaime Ortega asegura que Cuba sufre su peor crisis y critica el sistema socialista

El primado de la Iglesia Católica cubana, el cardenal Jaime Ortega, aseguró que Cuba está inmersa en una de las peores crisis de la historia reciente, y apremió al gobierno de Raúl Castro a hacer los «cambios necesarios» para remediar la situación. En una entrevista publicada en «Palabra Nueva», el prelado dijo que el pueblo cubano está hablando abiertamente acerca de las deficiencias del sistema socialista, al que calificó de «burocrático y estalinista, que crea trabajadores apáticos y tiene baja productividad».

20/04/10 8:46 AM | Imprimir | Enviar


(BBC/InfoCatólica) Según explicó el corresponsal de la BBC en La Habana, Michael Voss, el prelado. de 73 años, también alertó sobre la creciente impaciencia de la población ante el lento paso de las reformas económicas y sociales.

Esta no es la primera vez que el cardenal Ortega se refiere a temas de actualidad en Cuba, pero en la entrevista que apareció este lunes los comentarios del prelado son más francos y abiertos de lo habitual. Cuba está "en una situación muy difícil, seguramente la más difícil que ha vivido en el siglo XXI", dijo el cardenal.

Cambios necesarios y urgentes

"Hay un denominador común fundamental en casi todos los opinantes: que se hagan en Cuba los cambios necesarios con prontitud para remediar esta situación. Yo creo que esta opinión alcanza una especie de consenso nacional y su aplazamiento produce impaciencia y malestar en el pueblo", aseveró el arzobispo de La Habana.

Según el cardenal, la crisis económica mundial, el embargo económico de Estados Unidos, y los huracanes que han asolado la isla en años recientes han tenido un fuerte impacto en la "altamente ineficiente" economía estatal cubana.

Huelga de hambre de opositores

El cardenal se refirió también a la reciente muerte de un disidente Orlando Zapata Tamayo tras una prolongada huelga de hambre mientras se encontraba en prisión, y al creciente acoso a las madres y esposas de los prisioneros de conciencia, conocidas como las Damas de Blanco, eventos que consideró preocupantes.

Ortega dijo que la Iglesia "ha hecho históricamente todo lo posible" para que los prisioneros de conciencia sean puestos en libertad "no sólo los enfermos, sino también los otros", y reiteró que es necesario un diálogo con Estados Unidos.

Las autoridades cubanas consideran a los opositores como mercenarios pagados por Washington. El primado cubano también criticó al presidente estadounidense, Barack Obama, por fallar en el restablecimiento de un verdadero diálogo con Cuba. Según el prelado, la solución a muchos de los problemas de Cuba pasa necesariamente por una normalización de las relaciones con EE.UU., país que lleva casi medio siglo intentando forzar un cambio de régimen mediante un embargo comercial.

Obama tomó algunas medidas conciliatorias el año pasado, como liberar los viajes y envíos de remesas de los cubano-estadounidenses a la isla. "Creo que un diálogo Cuba-Estados Unidos sería el primer paso necesario para romper el círculo crítico en que nos encontramos", dijo Ortega.


Iglesia cubana exige cambios económicos

"Esta opinión alcanza una especie de consenso nacional y su aplazamiento produce impaciencia y malestar en el pueblo".

La Iglesia Católica apremió ayer al gobierno cubano de Raúl Castro a hacer los "cambios necesarios" para remediar la crisis económica, a la vez que instó a Cuba y Estados Unidos a "romper" el "círculo crítico" de su conflicto a través del diálogo.

El cardenal Jaime Ortega, líder de la Iglesia local, consideró en una entrevista con la revista Palabra Nueva que es imprescindible "que se hagan en Cuba los cambios necesarios con prontitud" para aliviar la difícil situación económica.

"Esta opinión alcanza una especie de consenso nacional y su aplazamiento produce impaciencia y malestar en el pueblo", añadió en referencia a criterios de economistas, académicos, disidentes y artistas, como el cantautor Silvio Rodríguez.

Raúl Castro, quien anunció la necesidad de cambios luego de que asumió el mando hace cuatro años, admitió hace dos semanas que aunque muchos "se desesperan, deseando cambios inmediatos", es necesario "evitar" el "apresuramiento o improvisación".


La Iglesia cubana pide que los EE.UU. y la isla dialoguen


El líder de la Iglesia Católica cubana, el cardenal Jaime Ortega, pidió la liberación de los presos políticos en Cuba y la reanudación del diálogo con EE.UU. (Archivo)

La Iglesia Católica pidió al Gobierno cubano la liberación de los presos políticos en Cuba, a la vez que instó a la isla y EE.UU. a “romper” el “círculo crítico” de su conflicto a través del diálogo. También considera “penoso” el hostigamiento a las Damas de Blanco, a quienes el Gobierno y simpatizantes les impiden marchar por los presos políticos.

LA HABANA (AFP, Reuters). “Respecto a los presos por causas políticas, la Iglesia ha hecho históricamente todo lo posible porque sean puestos en libertad, no solo los enfermos, sino también otros”, expresó el cardenal Jaime Ortega, líder de la Iglesia local, en una entrevista con la revista Palabra Nueva.

Otro problema que urge es romper el “círculo crítico” en que se mueven las actuales diferencias entre Cuba y EE.UU., pues cada gobierno espera gestos o medidas del otro, expresó. “Creo que un diálogo Cuba-Estados Unidos sería el primer paso necesario para romper el círculo crítico en que nos encontramos”, dijo.

Pero criticó a Obama porque al llegar al gobierno repitió “el viejo esquema de gobiernos anteriores: si Cuba hace cambios con respecto a DD.HH., entonces EE.UU. levantaría el bloqueo y se abrirían espacios para un diálogo ulterior”.

Por otro lado, agregó: “No es el momento de atizar las pasiones. Por eso resultan penosos los actos de repudio hacia las madres y esposas de varios presos, a las cuales se unen ahora otro grupo de mujeres, conocidas todas como las Damas de Blanco”.

Por otro lado, dijo que es necesario “que se hagan en Cuba los cambios necesarios con prontitud” para aliviar la difícil situación económica.

Fariñas continúa huelga


El disidente Guillermo Fariñas mantendrá su huelga de hambre, que cumple 56 días hoy, pese a la petición de la Iglesia para que desista, según el propio disidente. “Con mucho respeto aceptamos lo que dice el cardenal Jaime Ortega y sus obispos (...) pero yo me fortalezco y continúo mi huelga de hambre”, agregó. Ortega dijo que la Iglesia tiene la misma “disposición conciliadora” que mantuvo en el caso del preso huelguista Orlando Zapata: “pedirle (a Fariñas) que abandone la huelga de hambre”, subrayó.


HASTA QUE LO VUELVAN A PRESIONAR CON OTRA COSA!!




Salir de Cuba: Misión Dificil pero no Imposible

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Que los cubanos quieren huir de la dictadura cubana no es secreto, pero la novedad es que ahora no lo hacen por la isla, sino por Venezuela. Es el caso de unos 2.000 médicos cubanos, esos de los que el castrismo se siente tan orgulloso, que escapan del régimen mientras trabajan en Venezuela.

http://www.libertaddigital.com/mundo/los-cubanos-huyen-de-la-dictadura-de-los-castro-pero-a-traves-de-venezuela-1276390588/
Martín Higueras / Iberoamérica

Desde el año 2003, Venezuela recibe a miles de médicos cubanos para, supuestamente, atender las zonas más desfavorecidas del país y así, al menos según la versión oficial del Gobierno de Hugo Chávez, pagar la enorme cantidad de petróleo que "vende" y envía a Cuba. El gobierno bolivariano asegura que son casi 15.000 los profesionales presentes aunque los desertores hablan de hasta unos 40.000.

Una de las mayores justificaciones que utilizan los defensores del régimen de los hermanos Castro es el alto nivel de los médicos cubanos y de su sistema sanitario, algo que en este último caso es falso, tal y como ha sido probado. Ahora, son justamente esos médicos de los que la dictadura está tan orgullosa los que más huyen. Pero no lo hacen desde la isla, algo bastante difícil, sino que aprovechan los viajes que les obligan a realizar al extranjero.

Según ha revelado el diario colombiano El Tiempo, cerca de 2.000 médicos cubanos que participan en el programa de Chávez llamado Barrio Adentro -dedicado a la atención a los más pobres del país y que el pasado viernes cumplió siete años- han dejado el país para cruzar la frontera occidental de Venezuela, a través del estado del Zulia para llegar al departamento de Norte de Santander, cuya capital es Cúcuta. La gran mayoría de ellos lo hacen poniendo sus vidas en peligro y logran su objetivo después de muchas horas.

El caso particular que relata el periódico es el de un profesional cubano que se encuentra con otro en la estación de autobuses de Maracaibo -capital del Zulia- y que resulta ser un compatriota que también quiere huir de Cuba y Venezuela. Uno de ellos pensó que el otro podría ser un agente de la dictadura, unos de los 60.000 que viven en el país para cuidar a Chávez y seguirlos a ellos mismos de cerca. Como relata una de las mujeres, lo que más temían era encontrarse con uno de ellos. Los llaman "El jurídico" y tienen grado de militares: "Él teje una red de informantes dentro de los mismos médicos. Por eso no se habla con nadie de la idea de escapar, ¡ni con la familia! Si lo dices en una llamada, estás interceptado, si lo dices en un correo electrónico, estás infiltrado". Al final, se llegaron a encontrar hasta once ese día en que decidieron huir para llegar a Colombia.

Sin embargo, según cuenta Marisol Gómez Giraldo, editora de El Tiempo, este grupo llegó a toparse con miembros de la guardia venezolana, quienes les confiscaron en un primer momento sus pasaportes. Tras casi una hora detenidos, una mujer se acercó a pedirles dinero a cambio de su libertad. El precio, 10 millones de bolívares, es decir unos 1.700 euros, una cifra superior a lo que habían logrado ahorrar los médicos cubanos. Para su suerte, entre todos pudieron llegar a una cifra muy cercana, lo que les permitió seguir su camino hasta llegar a territorio colombiano.

CUBA: Max Marambio jamás será tocado por Castro, le conoce demasiado al régimen


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Max Marambio jamás será tocado por Castro, le conoce demasiado al régimen



El fue el niño chileno adoctrinado por Castro para realizar operaciones encubiertas en varias partes del mundo, y apoyar a Allende en su momento, llegó a ser Coronel Activo dentro de las FAR cubanas, trabajó con Tony la Guardia en Panamá y en apoyo a las guerrillas en centro América, un gran historial que conviene terner "cerrado" al mundo.

Muerte en Cuba: Gerente general de Max Marambio hace nuevas revelaciones y contraataca: "No estamos prófugos"

http://www.lasegunda.com/ediciononline/cronica/detalle/index.asp?idnoticia=552029

Lunes 19 de Abril de 2010
Fuente :La Segunda
Enrique Bruce y el caso del chileno fallecido en La Habana. ''Todos los que fueron requeridos por la seguridad cubana quedaban como zombis después de declarar''. Poco antes de la muerte de Baudrand, ''Max Marambio habló con él y le pidió que no hiciera ninguna cosa heroica, que no hiciera nada que lo afectara a él en lo personal. Y que si le planteaban que terceros habían hecho cosas, que dijera que bueno...''
Fue uno de los últimos en estar con Roberto Baudrand antes de su muerte, en La Habana. Ayer, el gerente general de las empresas de Max Marambio, Enrique Bruce , asistió al funeral en Santiago del chileno sometido a un sorprendente interrogatorio en calidad de gerente en La Habana de la firma de alimentos Rpio Zaza, del empresario chileno que es investigada por la Contraloría de la isla.

Hoy, Bruce conversó con "La Segunda" y, consultado por las razones que pudo haber tenido la familia de Baudrand para incinerarlo antes de optar por una segunda autopsia, respondió:

-Supongo que la familia estaba muy estresada por toda la situación que le tocó vivir y no quisieron revivir el drama de la autopsia de un ser querido. Además, que ayer fue 18 y Baudrand falleció el 13 en La Habana, donde el clima es complicado para mantener un cadáver en condiciones. Seguramente las explicaciones (que dio el gobierno cubano, de que Baudrand falleció por insuficiencia respiratoria aguda) les parecieron a ellos razonables, porque tenía un infarto a su haber. Su muerte podría obedecer perfectamente a algo que tuviera un origen en las afecciones que él tenía.

No obstante, Enrique Bruce sabe mucho más.

-La ultima vez que lo vi fue el lunes 23 de marzo. Yo estaba allá en Cuba. Se iba a hacer una junta de accionistas, a la cual iba como representante del accionista extranjero nuestro abogado Eduardo Contreras y yo iba para cualquier cosa que se requiriera. También había una junta de directores. Yo era director y posteriormente la junta se reeligió: yo sigo siendo director de la empresa Río Zaza allá.

Llegó a La Habana el 18 de marzo. El 19 alcanzó a estar con Roberto Baudrand hasta las 10 de la mañana porque le habían avisado ese mismo día que lo iban a ir a buscar y así ocurrió. Llegó personal del ministerio del Interior...

-La seguridad del Estado lo fue a buscar. De ahí no supimos de él hasta el día siguiente, prácticamente, porque lo estuvieron interrogando hasta las once de la noche. El día sábado nos vimos, pero también lo habían citado, así que que lo fueron a buscar y lo estuvieron interrogando hasta las 4 de la tarde. Ya en ese momento se notaba bastante estresado y nos pidió que quería descansar, estar con su señora y no saber nada más del tema.

En realidad, comenta, Roberto Baudrand se escuchaba destruido anímicamente. Tanto, que pese a que su abogado, él y otros asesores lo habían aguardado durante todo el día para ayudarlo en el tema, Baudrand les dijo que él los llamaría. Y lo hizo dos días después, ocasión en que se encontró con ellos en el hotel y les contó casi todo.

-Lo llevaron a un lugar que desconocía. Lo hicieron dar vueltas y vueltas. El suponía que podía ser una casa de un sector que se llama El Laguito, una buena casa con piscina. Muy bonita.

Sigue:

-Lo llevaron a una habitación. En ella entraba un señor macizo, vestido con uniforme verde oliva, que se identificó como general, pero evidentemente era un matón disfrazado. Lo trató en forma muy grosera, fue violento, golpeó la mesa. Tuvo actitudes que Baudrand interpretó como de amedrentamiento, acusando a la empresa (Río Zaza) y a los hermanos Marambio de una serie de cosas que por supuesto Baudrand no sabía o no tenía por qué conocer. "Usted está participando en esto y está ocultando, protegiendo", le decían.

-¿De qué, exactamente, los acusaban?

-De haberse aprovechado de la empresa para poder, de alguna forma, poco menos que estafar al pueblo cubano.

-¿En qué sentido?

-De poner sobreprecios a las mercaderías que se importaban bajo algunas de las empresas que le hacían llegar insumos a Alimentos Río Zaza.

Cuenta Bruce que otras personas de la empresa, que también declararon, "quedaron como zombis".

-En general, la gente que me tocó ver personalmente, que habían interrogado, después del interrogatorio en algunos casos parecían zombis. Una contadora que trabajaba con Lucy Leal la interrogaron en varias oportunidades y cambio totalmente de caracter, de presencia, de forma de hablar. De ser una persona proactiva cuando trabajaba en forma normal, pasó a ser una persona que daban ganas de remecerla.

Enrique Bruce había estado antes, en enero, en la isla:

-Yo fui en enero porque de la auditoria que estaban haciendo a nuestra empresa había algunas partidas que las auditoras no entendían. Me pidieron que las ayudara con las cifras. Llegué allá, tome la información, entregue las cifras, se las aclaré a las auditoras perfectamente y nunca más me requirieron.

En cambio a Baudrand lo requirieron una y otra vez.

-Ya Max Marambio había hablado con él y le había pedido que no hiciera ninguna cosa heroica, que no hicidera nada que lo afectara a él en lo personal. Y que si le planteaban que terceros habían hecho cosas, que dijera que bueno. El objertivo era permitir que terminara luego la presión contra él y sacarlo de la isla.

Antes de eso, murió.

"Claramente nosotros somos los "implicados" según el régimen cubano...

-¿Y quiénes son los chilenos a los que aludió la Cancillería cubana sindicándolos como "implicados que abandonaron el país o no se presentaron al inicio del proceso"?

-Claramente los "implicados" somos yo, Max Marambio y su hermano Marcel. Claro que yo estuve en La Habana, declaré ante las auditoras cubanas y nadie me citó para nada.

Y Marcel, el hermano de Max, estuvo en la semana en que se abrió la investigación en La Habana en diciembre, toda la semana del 14, incluso llegó antes. Estuvo dos semanas. Y se fue para España, como hace habitualmente. Da la sensación de que fue una salida subrepticia y no es así.

Marcel vive en Chile, en España, va a la Habana. Nunca nos han notificado de que tenemos alguna citación o algo. No estamos prófugos. Nuestro comportamiento ha sido absolutamente reactivo por las cosas que están pasando.

lunes, 19 de abril de 2010

La Seguridad del Estado Aplica sus Leyes olvidando la Constitución

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Dos agentes "secretos" de la Seguridad del Estado (que se dejan filmar) le ponen las "Reglas del juego" a las Damas de Blanco y le "Advierten" que no las van a "proteger" de las urdas fascistas organizadas por ellos mismos. Alguien explica esta paradoja?

¿O es que ellos piensan que la Comunidad Internacional se ha comido el cuento de la espontaneidad del pueblo con sus Brigadas Paramilitares de Respuesta Rápida?

¿A quién pretenden engañar estos muchachos tan jóvenes y vestidos a la moda, su salario les alcanzará para eso, o es parte del uniforme de camuflaje entre la población civil?

Reproducirán el Discurso de Cristina Fernández Kisnersh en Cuba para que sea escuchado por el pueblo cubano. Me imagino que no, aunque Raúl Castro le prestó su máxima atención y la Asamblea de Venezuela orientó su reproducción.

Cuba No es América. Cuba es una Isla Cárcel en medio del Caribe, donde manda un Señor Dictador y Feudal que tiene fuerzas Pro-fascistas paramilitares para Reprimir las Libertades, igualdades y la democracia del pueblo cubano, valores destacados por la Mandataria Argentina.





Gandhi

Cuando me desespero, recuerdo que a través de la historia los caminos de la verdad y del amor siempre han triunfado. Han habido tiranos, asesinos y por un tiempo parecen invencibles, pero al final siempre caen. Mahatma Gandhi

CUBA: ASI SERÁ ESTATUA DE FIDEL CASTRO EN EL CENTRO DE CARACAS


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

"es una réplica de una obra de 1973 del escultor Anatoli Anikeivich (1932-1989) que se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Bielorrusia"



ESTATUA DE FIDEL CASTRO EN EL CENTRO DE CARACAS
A ser Inaugurada el próximo 30 de abril del 2010
(seguro tendrá vigilancia por cámara y policial 24 x 24)


Cuando me desespero, recuerdo que a través de la historia los caminos de la verdad y del amor siempre han triunfado. Han habido tiranos, asesinos y por un tiempo parecen invencibles, pero al final siempre caen. Mahatma Gandhi











VENEZUELA: RUSIA SE ROBA EL SHOW POR LOS 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


Mega desfile Internacional. Propio de la Era del Campo Socialista (URSS) en Moscú y La Habana. Por el 200 Aniversario del Inicio de la Independencia de América.


Rusia, indiscutiblemente, se robó el Show del espectáculo. Chávez hace derroche de poderío armamentista de Venezuela. El Imperio en el colimador.

Al igual que Cuba, anuncian la doctrina Militar de la "Guerra de Todo el Pueblo",
escuchar final del vídeo 3

Video 1 Rusian´s Show


Video 2 Brigadas Rurales


Video 3 Rusian´s Show and Chavez saluda al Zar



CUBA: OBAMA SE VA A OCUPAR DIRECTAMENTE

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Emilio Estefan: Obama responderá a la madre de Zapata Tamayo y a Fariñas



ImprimirPDF

El presidente de EE UU dijo que para él 'es prioridad' seguir lo que ocurre en Cuba. (Telemundo51)

CUBA: Demasiado Fuerte para SALIM LAMRANI


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

MIS PREGUNTAS PARA SALIM LAMRANI (por Reynaldo Soto Hernández)
Recibi de manos del autor, este cuestionario elaborado por él para el escritor y periodista frances, Salim Lamrani, comunista y defensor de la tirania castrista que pongo a la consideración de ustedes, asi como la solicitud a mis amigos francoparlantes, de una traducción al frances para que pueda ser leido por los compatriotas de tan comunista señor y quien sabe; tal vez se digna al menos a respoder a las preguntas de mi amigo...Gracias (RoseMary)


==========================
=============================

En la página de Internet Cubadebate, donde se publican las reflexiones de Fidel Castro, aparece una extensa entrevista de un periodista comunista francés a Yoani Sánchez, la bloguera cubana, en la cual, (que según ella fue manipulada y terjiversada por el autor), a veces, la joven filóloga no queda, aparentemente, en sus respuestas, a la altura de lo que le pregunta el fogueado peso pesado del comunismo internacional, quien con sagacidad de felino la acorrala hasta obligarla a caer en contradicciones, intentando ponerla en ridículo. Pero me gustaría que este señor contestara algunas preguntas que a vuela pluma se me han ocurrido para él, a ver si tiene para todas ellas respuestas tan convincentes como pretenden ser los argumentos con los que estuvo acosando a Yoani.

MIS PREGUNTAS PARA SALIM LAMRANI

¿Sabe usted que en Cuba fueron prohibidas en 1989, por decreto oficial, todas las publicaciones que venían del antiguo campo socialista, especialmente de la Unión Soviética, con el argumento oficial de que lo que en ellas se decía contribuía a “confundir ideológicamente” al pueblo?

¿Aceptaría usted que el gobierno francés le prohibiera leer una revista, o un periódico, o una página en la Internet solamente para evitar que usted pueda “confundirse ideológicamente”?

¿No tomaría esto como un ataque contra su inteligencia?

¿Estaría usted de acuerdo en que por manifestarse contrariamente al actual gobierno de Francia o al sistema social imperante, automáticamente se le acusase de ser un agente al servicio de un estado extranjero?

¿Estaría usted de acuerdo con que el gobierno de Francia le prohibiese salir de su país para ir por ejemplo a Cuba como parte de sus actividades comunistas, solamente porque usted tiene ideas contrarias a las del gobierno francés, o por cualquier otro motivo?

¿Estaría usted de acuerdo con que el gobierno de Francia le exigiese un permiso oficial especial para entrar y salir de su propio país?

Considerando que Estados Unidos tiene un “bloqueo económico” contra Cuba, ¿qué nombre le daría usted a la prohibición permanente que le impone el gobierno cubano a su propio pueblo y en su propio territorio, al acceso a toda la información que no sea emitida por ellos?

¿No considera usted un “bloqueo”, el hecho de que por ejemplo Yoani no pueda fundar un periódico en el país donde nació y aún vive, si tiene el dinero y el deseo de hacerlo?

¿Cómo le denominaría usted al hecho de que el gobierno cubano no permite a sus ciudadanos el acceso libre a la Internet?

En Francia, según usted, amplios sectores de la población no tienen espacio en la prensa porque ya están dichos espacios en manos de las grandes empresas, pero: ¿existe el derecho de que esos sectores creen sus propios espacios sí o no?

Está demostrado que al menos uno de los cinco cubanos presos en Estados Unidos estuvo tratando de infiltrarse, y de hecho consiguió trabajo en determinada área, en la sede del Comando Sur, uno de los principales puntos estratégicos del ejército de los Estados Unidos. ¿Cree usted que este señor estaba allí tratando de recolectar información acerca de los grupos de exiliados cubanos de Miami?

¿Por qué en Cuba no se han publicado a la población las vistas orales de esos juicios como en el caso de la Causa 1 del General Ochoa?

¿Cuántos grupos cubanos del exilio cree usted que tienen sus oficinas en la sede del Comando Sur o en sus bases aéreas?

¿Considera usted en serio que el asunto de los cinco espías cubanos presos en Estados Unidos es “censurado” por la prensa occidental?, ¿me puede demostrar dicha “censura” con hechos concretos, mostrando algún periódico importante de los Estados Unidos en el cual no se haya hablado nunca acerca de este tema en los pasados diez años?

¿Cree usted legal y justo y desde el punto de vista moral aceptable, que un avión militar moderno y equipado con todo el armamento necesario para combatir y defenderse, dispare contra un avión civil desarmado, solamente por haber “violado el espacio” aéreo de un país, aún cuando estuviese tratando de distribuir “octavillas subversivas”, que no son armas mortales?

¿Si usted fuera un militar haría eso?

Tomando en cuenta que usted considera a Luis Posada Carriles un terrorista por su supuesta participación en el derribo de un avión cubano en 1976, qué calificativo tiene usted para quienes hundieron el remolcador 13 de Marzo en la bahía de la Habana hace unos años con más de veinte niños a bordo, y otras personas de diferentes edades?

¿Ha escuchado usted hablar de la masacre de Río Canímar, qué me puede decir acerca de eso?

¿Considera usted que las personas arrestadas y encarceladas en Cuba cuando la denominada Primavera Negra, por disentir de la línea oficial del gobierno cubano, son unos criminales que deben cumplir sus sentencias de hasta 25 años de prisión en muchos casos, o cree que deberían ser liberados, habida cuenta de que a ninguno le fue ocupada ni siquiera un arma o un plan para derrocar al gobierno por la fuerza?

Si de las 200 naciones que pertenecen a la comunidad internacional, Cuba puede comerciar con 199, ¿cree usted que el hecho de que no lo pueda hacer con solamente una, es el único responsable del caos económico en que vive la isla, o piensa que debe de haber algún otro mal de fondo, como por ejemplo la inoperancia del sistema o del gobierno?

¿En serio cree usted que todos los que hemos emigrado a los Estados Unidos después que el denominado “exilio histórico”, lo hemos hecho por razones económicas? ¿No siente que está atentando contra la inteligencia de un grupo importante de intelectuales cubanos que permanece exiliado por razones muy diferentes a querer vivir en un “país rico”?

Pero además, ¿no cree usted que cuando la economía de un país se hunde en el caos por culpa de un gobierno inoperante que además les quita a sus ciudadanos el derecho a ganarse la vida honradamente a través de su propia iniciativa, las razones “económicas” pasan a ser también políticas?

Teniendo en cuenta en que desde su punto de vista, es ilegal e inmoral que el Gobierno de los Estados Unidos brinde apoyo económico a los disidentes cubanos, ¿Considera usted también ilegitimo e inmoral el que Cuba haya ayudado, inclusive con armas y no solamente con dinero, a las guerrillas de Chile, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, Colombia y otros países que luchaban por derrocar a través de la fuerza a sus respectivos gobiernos?

¿Cree usted una causa innoble el querer cambiar a un gobierno que lleva más de medio siglo en el poder sin permitir siquiera otro partido con la posibilidad de al menos participar en elecciones libres para que la gente decida cual conviene más a los intereses de la nación? ¿Aceptaría usted que el actual gobierno de Francia declare ilegal al partico comunista francés y al resto de los partidos políticos y anuncie que van a gobernar el país desde ahora y hasta el fin de los tiempos por decreto?

¿Cómo reaccionaría usted si ahora mismo le dicen que desde hoy un grupo político en Francia se va adjudicar la absoluta posesión de la verdad y que solamente ellos van a encarnar lo que es el ser francés y que por tanto todo el que no piense como ellos es apátrida y traidor y anti francés?

¿Tan egoísta es usted, o tan soberbio dese su posición como habitante del primer mundo, que cree que los cubanos no tenemos derecho a disfrutar en Cuba de los mismos derechos que usted disfruta en Francia?

¿Si unas personas sin uniformes de policía se acercan a detenerle a usted en Francia, aceptaría que lo hagan sin identificarse? ¿Cree usted que la obligación de los ciudadanos es reconocer a los policías por el olfato, o considera un derecho de las personas universalmente reconocido, el que en el momento de arrestarlo a usted, la autoridad no solamente se identifique de manera oficial, sino que le informe acerca de las causas del arresto y hacia donde lo conduce?

Y para terminar, ¿Cuántos pares de zapatos tiene usted?

Hágales esa misma pregunta a los hijos de mi prima Silvia, enfermera de profesión, que vive en Justo Sánchez #78, municipio de Majagua, en la provincia de Ciego de Ávila, la próxima vez que usted visite Cuba.

Atentamente, Reynaldo Soto Hernández, un cubano que vive en el exilio de Miami.
Salim Lamrani es profesor de francés, escritor y periodista que se especializa en las relaciones entre EEUU y Cuba. Ha publicado el libro " Washington contre Cuba" (Pantin: Le Temps des Cerises, 2005), "Cuba se enfrentan à l'Empire" (Genève: la oportunidad sigue, 2006) y " Fidel Castro, Cuba et les États-Unis" (Pantin: Le Temps des Cerises, 2006).

CUBA: ¡LA GRAN MENTIRA!


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

¿QUIENES SON LA CAMPAÑA DESESTABILIZADORA INTERNACIONAL CONTRA CUBA?


http://chuta.org/afe854



  • Los amigos cubanos y extranjeros de facebook
  • La prensa Alternativa
  • La radio Alternativa
  • La blogosfera Alternativa Interna
  • Los blogger desde el Exterior
  • Twitter
  • Los 5 Peregrino por el camino a Santiago
  • Coco Fariñas con su huelga cívica por la Verdad
  • EFE (controlada por Castro)
  • ABC (idem)
  • El País
  • El Nuevo Gerald, que publica lo que recibe de Cuba por vías alternativas.
  • Maria Cristina y su TV
No he visto ni a la CIA ni al Pentágono, por ninguno de estos lares, y menos aún, ver pasar un dóllar (USD$).

Para sacarlos a empujones de la vida política, los desconcertados propagandistas del régimen de Castro, ponen en los titulares una supuesta campaña internacional desestabilizadora. Quieren adormecer a sus lectores y televidentes cautivos con el cuento de que, a una orden del gobierno norteamericano, se mueven como un atajo de asalariados los grandes medios de prensa de Europa y de América como si sus líneas editoriales se pudieran manejar con solo un gesto autoritario a semejanza de los panfletos criollos y las emisoras de radio y televisión.

El montaje pretende convencer a no se sabe quién de que los ejecutivos de los periódicos influyentes de España y de Europa y, desde luego los de los Estados Unidos y América Latina, están pendientes de una llamada de Washington para ordenar el diseño y el tono del tema cubano en sus ediciones de papel y sus espacios digitales.

Por otra parte, siempre con el afán de poner fuera del juego a la oposición pacífica, comienzan a salir, por aquí y por allá (aunque con más frecuencia por allá), unas piezas especiales para llamar la atención acerca de que los problemas que confronta hoy el gobierno --lo realmente peligroso-- proviene de la corrupción de algunos funcionarios que le han querido dar el escobazo adelantado a la piñata final.

Es cierto que la ambición por apoderarse de las ruinas del país es un elemento a tener en cuenta. Pero ese es otro carril, una vía natural que viene en la programación genética de los sistemas que arrasan con la prensa libre y las instituciones democráticas. La codicia de unos ladrones no tiene capacidad para impresionar y poner alerta a la comunidad internacional sobre la realidad cubana.

Esa llamada es patrimonio del sacrificio, la generosidad y la agonía de hombres como Orlando Zapata Tamayo. Lo que ha conmocionado a la opinión pública y convoca a los medios de prensa es la disposición a entregar la vida que no es perderla. Es el desafío a la muerte a favor de la libertad. Y son las Damas de Blanco en Banes y en La Habana, semana tras semana, día tras día, bajo el acoso de las brigadas para policiales.

La tecnología arruinó la estructura de la mentira. Se acabaron los periódicos murales. Llegó Internet. Unos estafadores seducidos por el dinero no cambian nada.

La oposición interna, los presos políticos y las Damas de Blanco son los que han asaltado la sensibilidad de los hombres libres. Y están en primera plana.

CASTRO en Caracas por estos días con su Equipo de Trabajo

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

El ALBA, a pesar de su gran financiamiento y poderío, no ha podido resolver la crísis en Cuba. Motivos? Se preguntarán muchos. Respuesta: La crisis es estructural, y el Gobierno actual no la puede resolver porque el propio Gobierno de Castro es la Crisis, el que ha sumido al país en la deseconomía actual que se vive en Cuba.

Imagen activa
Preside Raúl Castro delegación cubana a la cumbre del ALBA


Escrito por Adalys Pilar Mireles
lunes, 19 de abril de 2010

18 de abril de 2010, 20:08Caracas, 19 abr (PL) El General de Ejército, Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, encabeza la delegación cubana que participará hoy en la celebración del bicentenario de la independencia venezolana y en la IX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos.

Esta Cumbre dará continuidad a los acuerdos adoptados en la pasada cita, celebrada en La Habana, en diciembre de 2009.

La delegación cubana está integrada, además, por Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Ministro de Informática y Comunicaciones; Ricardo Cabrisas Ruiz, Vicepresidente del Consejo de Ministros; Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores; y Rodrigo Malmierca Díaz, Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.


CUBA: "Bienvenidos Compañeros Visitantes"


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

http://www.elcorreo.com/alava/v/20100419/mundo/crisis-abre-puno-cuba-20100419.html

Creo que esto va a funcionar bien», afirma Karola Colás, una joven peluquera que hace cinco días se hizo cargo de uno de los cientos de pequeños establecimientos esparcidos por dos municipios de La Habana donde el Estado cubano experimenta con la liberalización de este tipo de servicios, tanto para hombres como para mujeres. Se trata de uno de los avances del tímido proceso de apertura económica llevado a cabo por Raúl Castro, al estilo de China y Vietnam, para revertir la nacionalización de pequeños negocios decretada por Fidel Castro en 1968 pero sin ceder espacios en el terreno político.

A la hora de asumir el nuevo reto, el temor de la mayoría de los nuevos 'propietarios' es cubrir los costos, que no cambien las reglas de juego y que los beneficios compensen el esfuerzo y el trabajo. Colás resume el sentir del gremio: «Tenía miedo de no poder pagar los 993 pesos (unos 34 euros) de alquiler mensual pero aunque tengo que tapizar el sillón y arreglar el local (muy bien situado en una concurrida avenida del barrio de Lawton aunque desvencijado) ya están acudiendo clientes que me animan. 'Te irá bien, mulata' me dicen».

Las peluquerías pagan 1.500 pesos m. n. (moneda nacional) que son al cambio 50 euros por ofrecer más servicios: tintes, permanentes, alisados y manicuras. La tasa se paga por arrendatario y sillón, es decir, si hay dos plazas, la renta se duplica y los que explotan el negocio se convierten en socios para pagar los gastos comunes: agua, electricidad, arreglos, etc. El balance preliminar del experimento de Karola Colás es positivo. Ha ganado unos 700 pesos (24 euros cuando el salario promedio de otros trabajadores es de 17 euros) y casi cubre lo que debe pagar al arrendador, que no es otro que la empresa estatal que la tenía en plantilla.

El Estado, que sigue controlando el 90% de la economía, busca soltar lastre. Con esta medida ya no asigna un administrador, no marca ni precios ni horarios y tampoco paga sueldos, aunque garantiza la pensión de jubilación. Aunque por ahora la iniciativa no representa un porcentaje significativo en el millón de trabajadores que sobran en las plantillas infladas de centros de trabajo, según afirmó el general Castro el 4 de abril. Pero si se extiende a otros pequeños negocios como restaurantes podría absorber parte del exceso de mano laboral improductiva.

Estas liberalizaciones se producen a cuentagotas pese a las peticiones de que se concreten los cambios de «conceptos y estructurales» anunciados por Castro. No obstante, más de 100.000 campesinos han recibido tierras que estaban sin cultivar en usufructo como parte de una iniciativa lanzada porel presidente cubano después de que sustituyera en el cargo a su hermano Fidel en 2006 por razones de enfermedad, de la que aún está convaleciente.

Extensión a otros gremios
En La Habana, también treinta taxistas participan muy satisfechos, como han confirmado este diario, en un proyecto exploratorio del Ministerio de Transporte basado en la misma fórmula que las peluquerías. El Estado alquila el taxi por 39 cuc (peso convertible cubano), es decir unos 31 euros, y 40 pesos m. n. (1,33 euros) diarios. Uno de estos profesionales del volante señala que «además tengo que cuidar y reparar el vehículo pero el negocio compensa».
Los dos gremios se suman así a los miles de 'cuentapropistas' legalizados en 1993. En pleno periodo especial, el régimen permitió actividades autónomas entre artesanos, puestos de comidas rápidas, restaurantes familiares, manicuras y 'boteros', vehículos de los años cincuenta que funcionan como taxis.

El Gobierno comunista, que hace malabares para salir del atolladero económico en que se encuentra el país, agudizado por la crisis mundial, los ciclones de 2008 y el bloqueo estadounidense durante medio siglo, espera con estas medidas reducir gastos, controlar la picaresca y mejorar el rendimiento y la productividad.

Raúl quiere demostrar la intención de hacer algunos cambios, y ha ordenado entregar los salones de Barberías y Peluquería a los trabajadores como muestra de que existe la voluntad de liberalizar la fuerza de trabajo. Lo que se requiere son verdaderos pasos que demuestren la voluntad del régimen de dar sus derechos al pueblo a poseer su pequeña y mediana empresa, sin que el gobierno les tenga que decir cómo y de qué forma tienen que producir. Para esto tiene que existir leyes que garanticen el respeto a la propiedad privada de los medios de producción y un mercado libre donde funcionen las regla de la oferta y la demanda. Este sería un primer paso, que junto a la liberación de los presos políticos, pudieran preparar el camino hacia una real y verdadera democracia en Cuba. Todo lo anterior son las ya conocidas pancartas en las empresas que se ponen cuando viene un control del mando superior: "Bienvenidos Compañeros Visitantes" y se da, ese día, un almuerzo reforzado y merienda a los visitantes y trabajadores, después de la visita, todo vuelve a la normalidad.

CUBA: REVOLUCION

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

¿Que Revolucion hay, hoy en Cuba? El concepto de Revolución se ha quedado en las pancartas y vallas en todo el país.

domingo 18 de abril de 2010
Por: Pedro Pablo Alvarez
En: Destacados
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/2010/04/que-revolucion-hay-hoy-en-cuba.html

19 Abr 2010 Las Damas de Blanco, familiares de 75 opositores cubanos encarcelados en 2003, fueron hostigadas ayer por partidarios del Gobierno que se concentraron en los alrededores de la casa de su líder, Laura Pollán, y les gritaron consignas e insultos. Hoy, los seguidores del régimen de Castro las acorralaron de nuevo y las insultaron en la calle durante más de dos horas, hasta ser desalojadas por las fuerzas de seguridad.


¿Que Revolucion hay, hoy en Cuba?

El presidente Raúl Castro, jamás imagino que la cosa se pondría tan difícil. Tantas promesas incumplidas se han transformado en el boomerang que ha provocado el descontento mayor en la población cubana en los últimos años. Si a todo esto unimos los escándalos de corrupción que rodea a la cúpula gobernante, así como el descredito producido por la muerte de uno de los implicados, en raras circunstancia que no han sido esclarecidas, provocan un estado de incertidumbre que coloca a la dictadura en un callejón sin salida.


La campaña represiva emprendida contra indefensas mujeres que día a día reclaman la liberación de familiares injustamente encarcelados en la Primavera Negra de 2003, la muerte del activista de Derechos Humanos, Orlando Zapata Tamayo y la firme actitud mantenida por Guillermo Fariñas en su huelga; donde reclama la liberación de 26 de los presos políticos más enfermos, han provocados una reacción mundial a favor de los que dentro de Cuba abogan por una sociedad más libre y democrática, donde se respeten los derechos fundamentales de todos los cubanos.

La intransigencia sigue presente en la política del régimen. Desconocer las necesidades de los cubanos los hace cada vez más impopulares, con esta actitud están cavando su propia tumba y la de la ideología que les dio fundamento por más de medio siglo para gobernar el País. Claro está, unido a esta doctrina una férrea y total militarización de la sociedad, donde la represión y el terror resultaban sus mejores armas. Hoy pretenden seguir gobernando aplicando estos mismos métodos, pero los tiempos son otros, sus aliados naturales se sienten engañados y frustrados y no están dispuesto a seguir apoyando a una dictadura que no está dispuesta a dialogar y reconciliarse con su pueblo.

Raúl quiere demostrar la intención de hacer algunos cambios, y ha ordenado entregar los salones de Barberías y Peluquería a los trabajadores como muestra de que existe la voluntad de liberalizar la fuerza de trabajo. Lo que se requiere son verdaderos pasos que demuestren la voluntad del régimen de dar sus derechos al pueblo a poseer su pequeña y mediana empresa, sin que el gobierno les tenga que decir cómo y de qué forma tienen que producir. Para esto tiene que existir leyes que garanticen el respeto a la propiedad privada de los medios de producción y un mercado libre donde funcionen las regla de la oferta y la demanda. Este sería un primer paso, que junto a la liberación de los presos políticos, pudieran preparar el camino hacia una real y verdadera democracia en Cuba.

Las actuales señales que las autoridades del gobierno dan y trasmiten al mundo no son la de personas cuerdas y sensatas. La Nación cubana está necesitada de una política que acabe con el odio y el rencor entre los cubanos. Basta ya de echar a fajar al pueblo entre sí por absurdos ideológicos, hoy no se puede hablar de revolucionarios y no revolucionarios. ¿Qué revolución hay, hoy en Cuba? La Revolución no se hizo para torturar y dejar morir cubanos en huelgas de hambre y mucho menos para tirar a turbas embravecidas en contra de indefensas mujeres. Es necesario que los gobernantes de Cuba se den cuenta del daño terrible que le están haciendo al futuro de nuestra Patria.

domingo, 18 de abril de 2010

CHILE: CALLADO RETORNO DE Roberto Baudrand


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Cuerpo del empresario muerto en Cuba llegó a Chile

"LOS EXCESOS SIEMPRE CAUSAN DAÑOS"
Abril 18, 2010, 05:28 PM


http://www.reporte360.com/detalle.php?id=32338
Share Buzz it!
El cuerpo del chileno fallecido en Cuba, Roberto Baudrand, llegó a Chile en un ambiente de completo hermetismo por parte de sus familiares ante los presuntos escándalos de corrupción cometidos por el empresario en la isla de Cuba

Santiago, AFP- Tras su muerte, allegados de Baudrand descartaron que éste fuera víctima de una persecución estatal cubana, en tanto el gobierno de Chile ha seguido con suma atención el caso.

Baudrand, de 59 años, fue encontrado muerto el 13 de abril en su departamento en La Habana, donde trabajaba como gerente general de la empresa productora de alimentos Río Zaza, de propiedad compartida entre la firma chilena Ingelco -del empresario Max Marambio- y el Estado cubano.

El ingeniero químico había sido retenido cuando intentó salir del país la semana pasada debido a que la empresa que dirigía se encuentra bajo una investigación por parte de la Fiscalía Nacional de Cuba "para establecer la presunta comisión de irregularidades", según explicó una nota oficial de Cuba enviada el viernes a la Cancillería chilena.

El gobierno cubano del presidente Raúl Castro confirmó el viernes que Baudrand murió por una insuficiencia respiratoria aguda combinada con el consumo de fármacos y alcohol, en plena investigación por supuesta corrupción de la compañía.

Los familiares y allegados que este domingo acompañaban el cortejo monitoreado por la policía no dieron declaraciones.

Tras llegar a la Terminal de Carga Internacional del aeropuerto de Santiago, el cuerpo del empresario fue llevado en una carroza hasta una parroquia en la localidad de Las Condes (sector este de la capital).

CUBA: TRASLADO DE METODOS FASCISTA A EUROPA

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Denuncian a diplomáticos cubanos en España
Grupo de personas que participaron en la caminata hacia Santiago de Compostela.
(Radio Martí) - Un grupo de ciudadanos cubanos y españoles pidieron al Ministerio de Relaciones Exteriores de España, que actúe ante las delegaciones diplomáticas de Cuba en ese país, por actos represivos contra los que protestan pacíficamente ante las puertas de sus embajadas.

Las opositoras Cuba Democracia Ya y la campaña virtual Yo Acuso al Gobierno Cubano, difundieron un comunicado en el que explican que la petición ha sido elevada tanto al Ministerio de Exteriores como al Defensor del Pueblo.

Rubén Fernández, representante de los grupos pro democracia, informó a Radio Martí que han tomado la decisión de presentar la denuncia, debido a que consideran que la actitud de los funcionarios cubanos es un ejemplo más de los métodos represivos y de la coacción de la libertad de expresión que el régimen de La Habana suele utilizar.

El último episodio de este acto de represión, tuvo lugar en Santiago de Compostela el pasado 9 de abril, ante la llegada a la ciudad de cuatro cubanos y un español, quienes durante cinco días por el Camino de Santiago, demostraron en favor de la disidencia interna de Cuba.

El grupo se dirigió al consulado cubano en Santiago de Compostela y seguidores del régimen castrista obstaculizaron su acceso al consulado donde sólo querían depositar una copia de su declaración, mientras los funcionarios consulares tomaban fotografías y película con fines intimidatorios.

Las organizaciones españolas denuncian estos actos de repudio, similares a los que se producen en Cuba, los cuales son métodos válidos y reconocidos por el sistema totalitario castrista, en este caso en pleno corazón de España.

Enrique Dausá con los detalles desde Madrid.

CUBA: RECORDAD AQUELLA FRASE: ASNO CON GARRAS!


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

FRASES QUE TRANSCENDERAN EN LA HISTORIA DE CUBA, COMO AQUELLA FAMOSA CONTRA MACHADO: "ASNO CON GARRAS". HOY SE REPITE EN UN NUEVO LENGUAJE POPULAR CONTRA OTRO GOBERNANTE.

¿Y esto es politizar?

Por Juan Juan Almeida
http://lavozdelmorro.wordpress.com/2010/04/17/%C2%BFy-esto-es-politizar/

Hace tan solo unos días estuve en Villa Marista, y me sorprendió el desagrado con que mi amigo Instructor, al recibirme, y en tono amenazador, casi que hasta me acusó de estar portándome mal y de politizar mi caso. Por eso, le quiero aclarar:

Raúl Castro no permite mi salida del país, me ignora, y, por encima de la ley, se niega a contestar mis cartas. Violación constitucional. ¿Eso es politizar?


Raúl Castro, usando su poder y cargo, directa o indirectamente, obligó al Ministro de Salud a violar la prescripción de médicos civiles y militares. ¿Eso es politizar?


Raúl Castro, usando su poder y cargo, al menos en mi propio caso, le ha pasado por encima a la ley y a la Asamblea Nacional. ¿Eso es politizar?


Raúl Castro, usando su poder y cargo, me dejó en un limbo legal, obligándome a intentar una salida ilegal. ¿Eso es politizar?


Raúl Castro se empeñó en botarme del funeral de mi padre y, usando su poder y cargo, y al General Humberto Francis, cumplió su “honorable” misión. ¿Eso es politizar?


Raúl Castro, usando su poder y cargo, y a sabiendas que a mi suegra le quedaba poco de vida por una enfermedad mortal (Cáncer), no me permitió asistir al hospital ni tampoco al funeral. Aquí tengo que aclarar, que aunque el señor en cuestión, a menudo discursea ser un tipo familiar, ni siquiera tuvo a bien permitirme consolar el llanto de mi hija. Pero no guardo rencor, tengo amigos, a quienes agradezco y agradeceré, que apoyaron a mi familia como lo hubiese hecho yo. ¿Eso es politizar?


Raúl Castro, usando su poder y cargo, obliga, directa o indirectamente, a malgastar recursos y medios del Estado, simplemente para obstinarme, hostigarme, perseguirme, arrestarme…, arrastrándolos a ustedes (militares veladores de la ley) a violar, incluso, la ley de procedimiento penal. ¿Eso es politizar?


Raúl Castro, directa o indirectamente, lo ha puesto a usted en contra mía; y eso, usando su poder y cargo, es simplemente estimular a la violencia, la discordia y el odio entre los ciudadanos. ¿Eso es politizar?


Le recuerdo que por culpa, única y exclusivamente del señor Raúl Castro, hace más de cinco años que yo no veo a mi hija, y más de un año a mi mujer. ¿Eso es politizar?

Ante tantos argumentos, y le juro que tengo mas, disculpe usted, oficial, yo no politizo nada.
Un día alguien preguntó si yo me sentía un Perseguido Político. No, a mi me persigue un político, un General, el Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de la Republica de Cuba. Eso pudiera ser un desvío de recursos para un interés personal; agraviar a un ciudadano con exceso de poder; denegarle acceso a la salud a uno de sus ciudadanos… En fin, amigo mío, es peor que politizar. Y como usted también ya sabe, intenté acusar a Raúl pero está bien protegido, “parapetado” quizás le suene mejor, tras la enorme barricada que le brinda La Inmunidad Parlamentaria. Raúl Castro, al menos en mi caso, es simplemente un violador de la ley, una persona que delinque, un delincuente.


Muchísimas gracias, oficial, sé bien que usted se molesta cuando digo ciertas cosas; pero entienda, es mi única defensa. Lo aclaro por si las moscas.


Buscar en este blog