BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

martes, 8 de agosto de 2017

Caribeean Transfer Dinero del Medicare de USA atrapado un cubano empresario en España

Detienen en España a Cubano reclamado por la justicia en EE.UU

Posted: 07 Aug 2017 12:58 PM PDT

La Guardia Civil española detuvo en Madrid al cubano Jorge Emilio Pérez de Morales Sante quien es reclamado por la Justicia de Estados Unidos por un presunto blanqueo de 238 millones de dólares, informó este domingo el diario ABC.

La detención se produjo el 28 de julio, aunque el cubano ya llevaba cinco años residiendo en España.

 "El fugitivo" actualmente está a la espera de la extradición a EEUU donde será juzgado.

El supuesto dinero lavado por Pérez procede del Medicare, el seguro sanitario para jubilados. El hermanastro del acusado ya se encuentra cumpliendo una condena de tres años y medio de cárcel por este mismo caso, al declararse responsable de participar en el entramado.

El hermanastro presentó en febrero un escrito donde acusaba a Pérez de haberlo involucrado en la trama.

Pérez solicitó el sobreseimiento de su causa, que fue rechazado en junio por un tribunal de Florida.

Entre octubre de 2006 y aproximadamente marzo de 2011, Jorge Emilio y su hermanastro Eduardo, de 29 años, junto a Óscar Sánchez, Felipe Ruiz, Kirian Vega y otras personas no identificadas, utilizaron la empresa para lavar un total de 238.067.956 dólares.

Las autoridades acusan a Pérez de usar su compañía de remesas con licencia de Cuba, Caribbean Transfers, para lavar dinero de fraudes al Medicare en EEUU a través de compañías fachada en Canadá, pasando por Trinidad hacia Cuba.

Según documentos del caso, Caribbean Transfers proveía dinero limpio —amasado a base de la contribución de los exiliados cubanos que enviaban dinero a sus familiares en la isla— a corruptos operadores de servicios de atención médica en la Florida, Michigan, Tennessee y Nueva York.

El papel de Pérez fue descubierto una vez que el dueño de una tienda de cambio de cheques de Naples, Oscar L. Sánchez, lo señaló como el hombre que financiaba su negocio en la Florida y otras agencias de remesas.

El cubano "no se reconoce fugitivo, pues, aduce, su empresa no está radicada en Estados Unidos. Además, no reconoce los cargos de los que le acusan", a pesar de los testimonios de su propio hermanastro y de otros testigos.

Con información de ABC y Diario Las Américas.

Alzamiento, es la mentira hecha política. La respuesta de Padrino al ataque en #Venezuela

"Ya no tiene que mostrarse ni ficticiamente democrático, ni respetuoso de los derechos humanos. Llega el momento de la radicalización total para unificarse"

El presidente aseguró que entre los capturados, solo uno es desertor de la Fuerza Armada. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, descartó que se tratara de una "insurrección militar" y divulgó fotos de los "civiles" detenidos.

"Aquí no hubo ningún alzamiento, es la mentira hecha política", dijo este lunes el poderoso dirigente Diosdado Cabello, al rechazar que se trate de una muestra de rebelión en la Fuerza Armada como aseguran los opositores.

A pesar de que se desconoce el alcance del ataque y de que fue perpetrado por un comando mixto de civiles y militares desertores y en el exilio, expertos coinciden en que evidencia un malestar en rangos medios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), principal sostén de Maduro.

El presidente aseguró que entre los capturados, solo uno es desertor de la Fuerza Armada. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, descartó que se tratara de una "insurrección militar" y divulgó fotos de los "civiles" detenidos.

"Aquí no hubo ningún alzamiento, es la mentira hecha política", dijo este lunes el poderoso dirigente Diosdado Cabello, al rechazar que se trate de una muestra de rebelión en la Fuerza Armada como aseguran los opositores.

A pesar de que se desconoce el alcance del ataque y de que fue perpetrado por un comando mixto de civiles y militares desertores y en el exilio, expertos coinciden en que evidencia un malestar en rangos medios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), principal sostén de Maduro.

"Indica el creciente descontento de rangos medios policiales y militares, aunque el mando militar siga aliado al gobierno. Pueden esperarse nuevos incidentes a medida que aumente ese malestar", aseguró a la AFP Diego Moya-Ocampos, analista del IHS Markit Country Risk de Londres.

La acción habría sido liderada por el capitán Juan Carlos Caguaripano, quien, poco antes del ataque, apareció en un video en las redes sociales en el que se presenta como el "comandante de la Operación David".

Acompañado por un grupo de uniformados con armas largas, Caguaripano, en el exilio tras ser expulsado en 2014 de la FANB por rebelión y traición, dice que se están rebelando contra la "tiranía ilegítima de Nicolás Maduro".

El mandatario afirmó que el grupo "terrorista" tenía vínculos con Colombia y Estados Unidos, pero no aludió a Caguaripano.

"No somos terroristas ni paramilitares. Somos oficiales retirados y algunos activos. Fue una operación limpia, impecable, un éxito", declaró desde la clandestinidad a la AFP el capitán Javier Nieto Quintero, quien dice formar parte del movimiento de Caguaripano.

Nieto precisó que el comando logró su objetivo de sustraer "entre 98 y 102 fusiles, calibre 156 y AK-47".

Para la experta en asuntos militares Rocío San Miguel, el "beneficiado" de esta acción es "el sector más radical del gobierno, que exhibe un triunfo y empezará a perseguir a civiles y militares".

En mayo, el líder opositor Henrique Capriles aseguró que unos 85 soldados, sargentos y capitanes fueron detenidos por disentir de la "represión" a protestas opositoras, que dejan 125 muertos en cuatro meses.

Capriles aclaró entonces que se debía diferenciar a la "cúpula corrupta" de los soldados que sufren la crisis socioeconómica.

"Hay mucho descontento, mucho malestar, mucha desmoralización porque todos esos generales están involucrados en actos de corrupción y narcotráfico", aseguró Nieto.

La oposición ha llamado reiteradamente a la Fuerza Armada a romper con Maduro, quien le ha dado enorme poder político y económico y cuyo alto mando le ha declarado lealtad absoluta.

El asalto añadió más tensión a la explosiva crisis venezolana, agravada desde el fin de semana con la puesta en marcha de una Asamblea Constituyente que, en sus primeros pasos, da muestras de una radicalización del gobierno.

"La descomposición institucional es evidente. El régimen intenta salvarse mediante la violación masiva de la Constitución sostenido en la fuerza, lo que lleva la confrontación al terreno de la violencia de las armas", dijo a la AFP el analista Luis Salamanca.

El órgano plenipotenciario, que regirá el país por dos años y redactará una nueva Constitución, se estrenó destituyendo a la fiscal general, Luisa Ortega, quien rompió con Maduro, y en sus próximas acciones podría levantar la inmunidad a diputados opositores para enviarlos a prisión.

"La Constituyente puede levantarle la inmunidad a Raimundo y todo el mundo", advirtió Cabello.

Para el analista Luis Vicente León, el gobierno, cada vez más aislado por la comunidad internacional -que rechaza la Constituyente y la remoción de Ortega- y amenazado por sanciones de Estados Unidos, puede "patear definitivamente cualquier intento de aparentar lo que no es".

"Ya no tiene que mostrarse ni ficticiamente democrático, ni respetuoso de los derechos humanos. Llega el momento de la radicalización total para unificarse", apuntó.

Con información de AFP.

Como toda Dictadura sin Pueblo toman espacios Soberanos de la AN en #Venezuela los Militares de Maduro

CONSTITUYENTE VENEZUELA: "Llegó el pueblo a parir historia" dice Delcy Rodríguez

Posted: 08 Aug 2017 10:17 AM PDT

La Guardia Nacional Bolivariana, custodio del Palacio Federal Legislativo venezolano, impidió hoy la entrada de los diputados opositores a la Cámara, luego de que los oficialistas constituyentes entraran por la fuerza para tomar el control de la sede, hasta ahora controlada por el antichavismo.

"No nos dejan pasar al Palacio Federal Legislativo. Este Gobierno invade los espacios que ya no son capaces de ganar legítimamente", denunció el diputado Stalin González, jefe de la mayoritaria facción opositora, que representa dos terceras partes de los escaños de la Asamblea Nacional.

 

Las fuerzas de seguridad venezolanas han maltratado de forma sistemática y generalizada a miles de manifestantes y han detenido de forma arbitraria al menos a 5.000 personas, muchas de las cuales sufrieron "torturas" durante su arresto o reclusión, denunció hoy la ONU.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó un informe preliminar sobre la situación en Venezuela, cuya información recabó con 135 entrevistas a testigos realizadas a distancia -desde Ginebra y Panamá- ante la negativa del Gobierno a darles acceso al país.

Con información de EFE y Medio Oficialista Cubadebate.



La #ONU tardía reacciona contra la violencia Militar en #Venezuela News

VIDEO: La ONU señala a Venezuela por uso excesivo de la fuerza y las torturas

Posted: 08 Aug 2017 10:31 AM PDT

La ONU denunció hoy el "uso generalizado" de fuerza excesiva así como torturas durante las protestas en Venezuela y acusó a las fuerzas de seguridad y a las milicias progubernamentales de ser responsables de la muerte de al menos 73 manifestantes.

"Las entrevistas realizadas a distancia (…) sugieren que en Venezuela ha habido un uso generalizado y sistemático de fuerza excesiva y detenciones arbitrarias contra los manifestantes", declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, en un comunicado.

"Varios miles de personas han sido detenidas arbitrariamente, muchas de ellas han sido víctimas de malos tratos e incluso de torturas", añade el texto.

Como las autoridades de Venezuela rechazaron el acceso al país de los investigadores de la ONU, Zeid encargó a un equipo de especialistas en derechos humanos que realizara unas 135 entrevistas a distancia a víctimas y familiares, así como a testigos, periodistas, abogados, médicos y a un funcionario de la Oficina de la Fiscal General.

"Hasta el 31 de julio, la Oficina de la Fiscal General había investigado 124 muertes en el contexto de las manifestaciones. Según el análisis del equipo de derechos humanos de la ONU, las fuerzas de seguridad son responsables de al menos 46 de esas muertes, mientras que los grupos armados progubernamentales, denominados 'colectivos armados', serían responsables de otros 27 fallecimientos", precisa el comunicado, añadiendo que desconoce quién perpetró el resto de las muertes.

Según indicios verosímiles "las fuerzas de seguridad han infligido tratos crueles, inhumanos o degradantes a los detenidos, y que en algunas ocasiones han recurrido a la tortura", alerta el Alto Comisionado, que denuncia el uso de "choques eléctricos, prácticas de colgar a los reos de las muñecas durante periodos prolongados, asfixiarlos con gases y amenazarlos con la muerte –y en algunos casos con la violencia sexual- a ellos y a sus familiares".

Respecto al número de personas detenidas, ninguna cifra oficial ha sido publicada, pero "los cálculos más fidedignos indican que desde el 1 de abril, cuando comenzaron las manifestaciones, hasta el 31 de julio, más de 5.051 personas sufrieron detención arbitraria", prosigue el texto. Más de 1.000 personas podrían seguir aún detenidas.

"Esas violaciones ocurren en plena ruptura del Estado de derecho en Venezuela, con ataques constantes del Gobierno a la Asamblea Nacional y a la Oficina de la Fiscal General", agregó Zeid. "La responsabilidad de las violaciones de derechos humanos que estamos registrando corresponde a los más altos niveles del Gobierno", sentenció.

El Alto Comisionado instó a las autoridades venezolanas "a que pongan fin de inmediato al uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes, cesen las detenciones arbitrarias y liberen a todas las personas que han sido detenidas arbitrariamente".

Con información de AFP.

Maduro enfrenta aislamiento internacional #Venezuela News

VIDEO: Maradona se ofrece como soldado de Maduro

Posted: 08 Aug 2017 10:50 AM PDT

El ex astro argentino del fútbol Diego Maradona envió el martes a través de Facebook un mensaje de apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y se ofreció como "soldado" de la revolución bolivariana contra quienes "se quieren apoderar" de sus banderas.

Con información de AFP.

¿Qué Opinas?

La entrada VIDEO: Maradona se ofrece como soldado de Maduro aparece primero en Yusnaby Post.

Maduro enfrenta aislamiento internacional

Posted: 08 Aug 2017 10:41 AM PDT

El gobierno de Venezuela fue acusado este martes por la ONU de uso de "fuerza excesiva" en las protestas opositoras, aumentando su aislamiento internacional tras la instalación de una polémica Asamblea Constituyente que profundizó la crisis.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, dijo tener informes de "uso generalizado y sistemático de fuerza excesiva y detenciones arbitrarias contra los manifestantes" en Venezuela, "e incluso de torturas".

Maduro también se enfrenta a una posible condena de 15 países de América, cuyos cancilleres se reúnen este martes en Lima para tratar la crisis, tres días después de que el Mercosur suspendiera a Venezuela alegando una "ruptura del orden democrático".

El lunes, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, advirtió que "no descarta" romper relaciones con Venezuela.

La Constituyente se instaló en medio de denuncias de fraude y sin el reconocimiento de Estados Unidos, la Unión Europea, una decena de países latinoamericanos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Comparación de los procesos constituyentes de 1999 y 2017 en Venezuela

El gobierno de Donald Trump impuso recientemente sanciones financieras y jurídicas a Maduro y 13 de sus funcionarios y excolaboradores, y amenaza con medidas más drásticas.

"El cerco internacional (…) es necesario para que en Venezuela haya un cambio político", dijo Luis Florido, jefe de la comisión de política exterior del Parlamento de mayoría opositora.

La Constituyente, rechazada por 72% de los venezolanos según Datanálisis, sesionará este martes en el Palacio Legislativo en medio de protestas y tensiones con el Parlamento, que debate en el mismo lugar.

El Congreso, que se reúne en plenario el miércoles, denunció que la presidenta de la Constituyente, Delcy Rodríguez, y otros integrantes de ese órgano tomaron la noche del lunes, con apoyo de militares, el hemiciclo tras forzar las puertas del recinto.

Ante la sesión este martes de la Constituyente, los opositores convocaron a trancar calles, en la continuación de las protestas contra Maduro y que dejan 125 muertos en los últimos cuatro meses.

"No abandonamos la calle porque tenemos razones de sobra para protestar contra la dictadura", aseguró Freddy Guevara, vicepresidente del Parlamento.

Entre la convulsión política y socioeconómica, el gobierno y el alto mando militar se esfuerzan por mostrar su unidad, luego de un confuso asalto el domingo a un cuartel en Valencia (norte), que dejó dos muertos, un atacante y tres uniformados heridos, y ocho capturados.

La Constituyente se estrenó el fin de semana con la destitución de la fiscal general, Luisa Ortega, chavista que rompió con Maduro, y en sus próximas acciones podría dejar sin fuero parlamentario a varios opositores para enviarlos a prisión.

"La Constituyente puede levantarle la inmunidad a Raimundo y todo el mundo", advirtió el poderoso dirigente chavista y asambleísta Diosdado Cabello.

Según el expresidente parlamentario Henry Ramos Allup, "con testigos falsos y pruebas ficticias pretenderán eliminar la inmunidad parlamentaria".

La oposición, que acusa al poder electoral y judicial de servir al gobierno, teme una "cacería de brujas" con la Constituyente.

La justicia condenó a 15 meses de prisión al alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, y fijó para el miércoles audiencia contra David Smolansky, alcalde de El Hatillo, ambos del este de Caracas.

Hace diez días fue detenido Alfredo Ramos, alcalde de Iribarren (oeste). Los tes opositores son procesados por no evitar las protestas.

La Constituyente redactará una Carta Magna para sustituir la de 1999 y regirá al país por hasta dos años -más allá del mandato de Maduro, que culmina en enero de 2019- como un poder plenipotenciario, tomando decisiones de aplicación inmediata.

La oposición, que exige comicios generales, asegura que la Constituyente sólo busca mantener a Maduro en el poder e instaurar una "dictadura comunista".

Tras su infructuoso intento de frenar la Constituyente, la oposición está ahora frente al dilema de ir o no a las elecciones de gobernadores de diciembre, cuya inscripción de candidatos se realiza entre martes y jueves.

Debe tomar la decisión luego de denunciar que la votación de la Constituyente fue el "fraude más grande de la historia", por lo que corre el riesgo de perder apoyo popular como cuando aceptó un fallido diálogo con el gobierno a fines de 2016.

"Las elecciones forman parte de una guerra de posiciones y como tal hay que pelear por esas posiciones", declaró a la AFP el analista Luis Salamanca.

En 2005, tras denunciar un fraude en un referendo contra el fallecido expresidente Hugo Chávez, la oposición no fue a las parlamentarias, lo que dio control absoluto al chavismo sobre el Parlamento durante cinco años.

Con información de AFP.

Picadores de Auto Ladas se destapan en La Habana. Surgimiento de las Mafias

Aumentan robos de autos Ladas en la capital

La policía reportó de manera informal unos veinte incidentes en el lapso de un mes

Lunes, agosto 7, 2017 | Vladimir Turró Páez

LA HABANA, Cuba.- La policía nacional investiga una oleada de robos de autos ladas, un fenómeno que había decrecido en los últimos diez años en la capital cubana, y que ha aumentado en los últimos meses.

Entre el mes de junio y mediados de julio, las autoridades tuvieron reportes de más de 20 casos de robos de estos vehículos, de los cuales aún no se ha logrado esclarecer ninguno, según informó un oficial de la policía que prefirió el anonimato.

Destaca el oficial que a pesar de los esfuerzos por contener el avance de este delito, aún no se han logrado resultados positivos al respecto.

"Estamos alertando a los propietarios de los autos ladas que incrementen las medidas de seguridad y los cuidados de sus vehículos", indicó el oficial.

Podría tratarse, según refleja, de uno o más delincuentes que operan en varios municipios de la capital.

Añadió la fuente que "hasta ahora la mayor incidencia de estos casos se han visto en los municipios de Marianao y La Lisa"

Hasta el momento, los robos solo han afectado a propietarios particulares, y en la mayoría de los casos, ha prevalecido la confianza y la irresponsabilidad de sus dueños, según las autoridades.

Sin embargo Omar, una de las víctimas que prefirió mantener su apellido bajo anonimato, acotó que en su caso particular todavía no alcanza a encontrar una explicación lógica.

"Yo dejé el carro en las afueras del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez en Marianao, es cierto que eran sobre las 10 de la noche, pero habían personas allí y nadie vio nada", advierte.

Lester, un mecánico que se dedica a reparar solo autos ladas, resalta que lo más probable es que los vehículos robados sean desarmados en piezas, para luego ofertarlas en el mercado negro.

"Atendiendo a que para estos autos, de procedencia rusa, el Estado no dispone de piezas de repuesto, muchos son los propietarios que acuden a estos ladrones para la compra de piezas sin importarles la precedencia de las mismas; incluso, hasta para la carrocería se encuentran compradores, porque en cuba hay gente para todo", describió.


#Venezuela Calle o Cuba Uds deciden

El deterioro de la economía junto al de la imagen de varios de los principales miembros del chavismo militante, y de algunos de los integrantes de su círculo cercano (familiares y amigos) acelera los temores sobre un estado de corrupción que puede ser motor impulsor de la desesperada carrera hacia una radicalización del proceso bolivariano. Acusaciones pesan sobre las altas esferas acerca de su implicación en la red conformada por el caso Odebrecht. Que la corrupción es un problema que incide en la realidad venezolana no es secreto. Algunos episodios ponen de manifiesto su presencia nociva. El más reciente salió a la luz a través de las páginas del periódico La Razón que dio cuenta de los enormes desembolsos hechos por los hijos de la primera dama en uno de los hoteles más lujosos de Madrid. Miles de dólares dilapidados en 18 días de hospedaje en una de las mejores suites del Ritz madrileño. Un comportamiento que pone en entredicho esos desgarres de justicia y austeridad revolucionaria del que tanto pregonan desde Miraflores. Una imagen contrastante, justo cuando en la misma España lloran la tragedia sufrida por varios miembros de la ONG Vicente Ferrer en la India, donde sin alardes ideológicos laboran centenares de ciudadanos que dedican tiempo, trabajo, descanso y dinero para ayudar a los más pobres entre los pobres de ese país asiático.

Viendo el panorama que rodea la actualidad venezolana no se auguran buenos resultados para su futuro próximo. Ya se anuncian medidas contra las principales figuras del liderazgo opositor o aquellos que han osado calificar cada paso del oficialismo como la antesala de un auto golpe de estado institucional contra la democracia. Uno de los blancos principales ha sido la fiscal Luisa Ortega, sustituida de manera fulminante en esta jornada en que da inicio la asamblea paralela a la que aún funciona por el mandato de la anterior elección. No es la única medida que se anuncia. Se adelantan otras que auguran un horizonte poco promisorio para la buena salud del sistema democrático del país sudamericano.

Se abren muchas interrogantes sobre lo que seguirá, pero algunos hechos pudieran adelantar las respuestas. La supuesta intentona de militares rebeldes contra un cuartel ofrece una pista. Rodeado por un grupo de efectivos poco numeroso, con sus caras pintarrajeadas por el camuflaje, un oficial de baja graduación se manifiesta contra lo que califica acto criminal del gobierno. Lo hacen desmarcándose de una identidad golpista. El confuso hecho, desde las limitaciones de su alcance, recuerda aquel que tuvo lugar en Turquía, un escenario en el que se apoyó el presidente Erdogan para respaldar el voto para su proyecto de reforma constitucional y de paso emprender una limpieza política de críticos, opositores, enemigos o cualquier elemento capaz de poner obstáculos a su plan. Los calificativos coinciden en ambos casos: intromisión extranjera en los asuntos internos y la participación de elementos mercenarios y terroristas interesados en afectar la democracia establecida por la voluntad popular.

Algunos aseguran que la resistencia cívica se mantendrá en Venezuela. Un cartel portado por un manifestante de última hora parece predecir las consecuencias de quedar petrificados ante la movida totalitaria y en simple espera por el desarrollo de los acontecimientos. "Calle o Cuba" rezaba el lema del letrero, sentencia popular sobre lo que puede esperar a la nación sudamericana en caso de que este plan no sea revertido. Ciertamente los venezolanos deben ser los únicos que deben, y pueden, corregir el rumbo de su destino político y social. Su acción cívica será la fuerza capaz de evitar que la falsa aprobación de un proyecto con el que se les promete construir justicia y equidad se convierta en todo lo contrario. La aplicación de la fórmula de unanimidad para deslegitimizar voces incómodas sustituyéndolas por las complacientes y aprobatorias, es el paso que antecede a la caída por el precipicio de la dictadura. Una vez en el abismo, salir resulta una empresa difícil que exige un elevado coste. La historia pasada y cercana lo demuestra con varios ejemplos.


Las vivienda un matiz de la profunda Crisis Castrista

LA HABANA, Cuba.- La crisis habitacional que enfrentan los cubanos en sentido general, tiene sus agravantes para los residentes del municipio de La Habana Vieja.

Vecinos, peatones y vehículos corren el riesgo de ser impactados por los restos de lo que en su tiempo fue un esplendoroso portal ubicado en calle Monte No.676 y 676B, entre Carmen y Figuras, en el referido municipio.

Los restos del portal, de unos de 10 metros de largo por casi un metro de ancho y alto al perder sus tranques en las esquinas, han cedido, inclinándose hacia la calle sin que las autoridades locales tomen en cuenta el inminente riesgo de derrumbe y posibles muertes que esto puede causar.

"Hace poco más de un año vino una brigada, se pararon, lo miraron todo y se fueron, hasta ahora nadie más ha venido ni han hecho nada", aseguraba a este reportero, en condición de anonimato, uno de los vecinos que conviven en la referida dirección.

De igual manera aseguró: "Hemos ido por todos los canales pertinentes, nos hemos quejado a todas las instancias, el delegado (de la circunscripción o unidad de gobierno) lo sabe, el presidente del consejo popular también. Como siempre, están esperando que se caiga y mate a alguien", sentenció.

Otro de los vecinos, en igual condición aseguró: "Para yo poner un ladrillo aquí en mi casa, tengo que hacer tremendo papeleo y pedir no sé cuántos permisos y en ocasiones hasta nos lo niegan", y sentenció: "Al único que no la va a caer arriba es a Raúl Castro porque ni vive ni pasa por aquí a buscar nada"

"Cada cual conoce y hace su trabajo. Usted al no vivir ahí no puede denunciar eso para que nosotros mandemos al arquitecto a realizar el dictamen técnico", aseguraba a este reportero Lázaro, el oficial de guardia del Puesto de Mando del Centro Municipal de Gestión de Reducción de Riesgos ubicado en calle Sol No.55, entre Inquisidor y Oficios.

"Yo no puedo reportar eso, tiene que venir alguien que conviva ahí para poder hacer el reporte", sentenció

"El reporte tiene que entrar por alguien que reside ahí, no por una persona que pasó por el lugar", aseguró Andrés Valdés García, uno de los Vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) en la Habana Vieja, quien además manifestó: "Usted debió acercarse a cualquiera de las personas que viven allí para que hagan el reporte, que pueden hacerlo hasta por teléfono"

"Así son las disposiciones de este país", sentenció.

Según refiere Marlén, vicepresidenta de Construcción y Viviendas en la referida AMPP, "si los problemas estuvieran solucionados yo no tuviera 525 estáticas milagrosas en el municipio y no podemos llegarles a todas; ni siquiera podemos llegarle a 10".

Igualmente asegura que "ese problema está en todo Monte, eso está reportado y a cada rato se va cayendo un pedacito".

"De cualquier manera las demoliciones las realiza SECONS, y esa es una vía principal y eso lleva otros términos, eso es con permisos provinciales todo". Sentenció: "Aquí en la Habana Vieja hay que caminar por el medio de la calle, porque usted no sabe de dónde le puede caer una piedra, no puedes caminar ni por debajo de los edificios".

Por su parte, el Puesto de Mando de Servicios Especializados de la Construcción (SECONS) asegura que ellos no pueden hacer realizar ninguna labor de apuntalamiento o derrumbe sin la correspondiente orden emitida por las entidades correspondientes.

Un arquitecto que por temor a represalias solicitó el anonimato, aseguró que "las viviendas y edificaciones en lo que hoy es la Habana Vieja fueron construidas hacinadas, pared con pared, en el pequeño espacio al que las murallas de la ciudad les tenían confinados ante el constante azote de corsarios, piratas y filibusteros".

"Por ende resulta casi imposible realizar acciones constructivas generales o parciales que garanticen la vitalidad de nuestras vetustas construcciones sin el temor de un posible derrumbe parcial o total en esta o en las viviendas colindantes", añadió.


Operación David en #Venezuela Misión derrocar al Régimen de Maduro por las Armas

Quién es el capitán que agita al ejército venezolano en contra de Maduro

Desde el 2014 Juan Carlos Caguaripano permanece en la clandestinidad

Lunes, agosto 7, 2017 | Agencias


VENEZUELA.- Un excapitán venezolano tomó ayer por asalto una unidad militar y con ello la atención del país, convulsionado por una oleada de protestas, en un nuevo capítulo de su historial de rebeldía contra el Gobierno y de su búsqueda por minar la fidelidad militar al presidente Nicolás Maduro.

Se trata de Juan Carlos Caguaripano Scott, separado de la Guardia Nacional (GNB, policía militarizada) por traición a la patria y rebelión en 2014, año en el que hizo público su desprecio hacia la llamada revolución bolivariana por la "represión" a las protestas antigubernamentales de entonces, que se saldaron con 43 fallecidos, según balance oficial.

Desde aquel momento ha permanecido en la clandestinidad -algunos aseguran que estuvo fuera del país- y ha sido señalado como uno de los artífices de un plan golpista frustrado en 2015 que incluía matar al jefe de Estado, según el chavismo gobernante, y recibió el nombre de "Operación Jericó".

Caguaripano, identificándose como capitán activo de la GNB, publicó en abril de 2014 a través de las redes sociales su primer "llamado a la reflexión" a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en el que aseguraba que había "sobradas razones legales y constitucionales para intervenir".

Entre ellas mencionó "la ocupación, intromisión y violación de la soberanía nacional por parte de agentes cubanos y grupos narcoterroristas extranjeros en todos los ámbitos de la administración pública y militar".

También aseguró que había uniformados "cumpliendo órdenes abusivas y arbitrarias, protegiendo a colectivos (grupos de defensa de la revolución, a veces armados)".

Además, el capitán manifestó su repudio a "la conformación vergonzosa de frentes civiles armados (colectivos) de guerrilla urbana y rural en todo el territorio nacional dispuestos a matar y masacrar en defensa de un grupo político bajo la protección de autoridades legítimas" y la "destrucción sistemática de la identidad militar".

Todo esto aunado, dijo entonces, "al secuestro y manipulación descarada del poder Electoral y Judicial", lo que, señaló ha generado un "conflicto que poco a poco se va convirtiendo delante de nosotros en una guerra civil".

Ahora, bajo el mote de "comandante de la operación David Carabobo", dijo declararse "en rebeldía" contra "la tiranía asesina de Nicolás Maduro" junto a un grupo de unos 20 hombres vestidos de militares portando armas largas, con quienes tomó por asalto el llamado Fuerte Paramacay en el estado Carabobo (centro-norte).

En un vídeo viralizado hoy en Venezuela Caguaripano reiteró, como en 2014, que no llamaba a un golpe de Estado sino a una "acción cívico militar para restablecer el orden constitucional" y para "salvar al país de la destrucción total, para detener los asesinatos" de jóvenes y familiares.

También como hace tres años aseguró estar respaldado por integrantes de los cuatro componentes de la FANB, "hombres y mujeres valientes amantes de la libertad" unidos "más que nunca con el pueblo de Venezuela".

Sin embargo, la sublevación de este domingo fue reducida por otra facción del Ejército y hay total control de la institución castrense, según la información ofrecida por el dirigente chavista Diosdado Cabello.

Caguaripano afirmó en 2014, durante una entrevista con CNN en Español, que había "muchos" militares molestos con el Ejecutivo de Maduro -8 de cada 10 según sus cálculos- que estaban trabajando en una "salida" y que lo seguirían haciendo "pese a la persecución".

Señaló asimismo que, debido a sus posiciones críticas, el Alto Mando de la FANB lo había castigado retrasando su ascenso, designándolo en cargos en "cárceles, fronteras y los sitios más remotos que nadie desea" y que incluso fue acusado en 2008 de conspiración, por lo que estuvo detenido.

Para el chavismo -que gobierna desde 1999- él no es más que un agente indisciplinado con planes de insurrección, que cuentan con la complicidad de otros militares de alto rango -algunos detenidos y otros prófugos de la Justicia venezolana- y de varios dirigentes opositores como el presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges.

Diosdado Cabello aseguró en 2015 que Caguaripano sí había tenido conexiones con algunos miembros de los cuatro componentes de la FANB en 2014 para sublevarse en una estrategia que tenía "vinculaciones internacionales" para deponer a Maduro.

"No van a vencer (…) durarán 25 minutos y es mucho", advirtió entonces el poderoso oficialista.

La FANB ha informado rápidamente que el asalto de hoy fue obra de civiles disfrazados de militares y que Caguaripano fue separado de la institución por traición a la patria y rebelión en 2014, cuando "huyó del país y recibió protección en Miami, Estados Unidos".

(EFE)

Le tomaron una Base a Maduro y le robaron el Armamento #Venezuela @PartidoPSUV

En vilo Fuerzas Armadas en Venezuela tras asalto a base militar

Maduro: "He ordenado que se eleven todas las medidas de prevención y seguridad"

Lunes, agosto 7, 2017 | Agencias

VENEZUELA.- El asalto de este domingo a una base militar en el estado de Carabobo, en el norte de Venezuela, que dejó dos muertos y diez detenidos, llevó al presidente Nicolás Maduro a ordenar que se extreme la seguridad en las instalaciones castrenses de todo el país ante lo que calificó de "ataque terrorista".

"He ordenado que se revisen y se eleven todas las medidas de prevención y seguridad de todas las unidades militares del país", dijo Maduro durante su programa dominical en la televisión pública, que comenzó tarde ya que el mandatario estaba atento a los sucesos de Carabobo.

Un grupo de unos veinte hombres vestidos de militares y portando armas largas reivindicó en un vídeo una sublevación "contra la tiranía asesina de Nicolás Maduro" que fue reducida por el Ejército en el mismo Fuerte Paramacay donde habían asaltado la base de la 41 brigada blindada.

El portavoz rebelde se identificaba como el "capitán Juan Caguaripano", que decía ser "comandante de la operación David Carabobo" y estar acompañado de oficiales, tropas activas y en reserva de "todos los componentes" de las Fuerzas Armadas y de policías dispuestos a devolver "la libertad" a Venezuela.

Según informaron a Efe fuentes militares, una parte de los asaltantes consiguió huir con un centenar de fusiles y varios lanzagranadas que hasta el momento no han podido ser recuperados.

Los muertos y detenidos son, según el presidente, nueve civiles y un "teniente desertor".

Otro "teniente desertor" se encuentra entre los que lograron escapar con las armas.

Otra fuente militar indicó a Efe que entre los detenidos hay tres oficiales de tropa de bajo rango -un sargento de la reserva de paracaidistas, un teniente que desertó hace tres meses de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y un miembro de la Milicia (civiles armados)- y cinco civiles.

Lea también: Asamblea Constituyente venezolana suspende sesión prevista para hoy

Juan Caguaripano fue apartado de la Guardia Nacional (GNB, Policía militarizada) en 2014 por renegar en un vídeo de la revolución bolivariana y denunciar "la violación de la soberanía nacional" por parte de "agentes cubanos y grupos narcoterroristas extranjeros" en "la administración pública y militar".

Desde entonces, había permanecido en la clandestinidad -según las Fuerzas Armadas venezolanas recibió protección en Miami- y ha sido implicado por el Gobierno en un plan golpista que planeaba en 2015 el asesinato de Maduro.

Tras los hechos de este domingo, las Fuerzas Armadas expresaron su lealtad a Maduro y a la revolución bolivariana, y aseguraron que los apresados han confesado haber sido "contratados" por la "extrema derecha venezolana" (un término habitual del oficialismo para referirse a la oposición) para ejecutar su acción de hoy.

La asonada fue respaldada cerca del Fuerte Paramacay por una manifestación que fue dispersada por las fuerzas de seguridad.

El dirigente local del partido opositor Avanzada Progresista (AD) Ramón Rivas murió por herida de bala durante la concentración, confirmaron compañeros de filas.

La Fiscalía venezolana había contabilizado hasta ahora un total de 121 muertos desde que comenzó el pasado 1 de abril la última ola de protestas callejeras contra Maduro.

El asalto al Fuerte Paramacay ocurre tras la instalación el viernes pasado de la Asamblea Nacional Constituyente, impulsada por el chavismo gobernante para que cambie la Carta Magna y reordene, con la obediencia de todos los poderes constituidos, la estructura del Estado venezolano.

La Constituyente buscará construir una "sociedad sin clases", y es un intento de consolidar una dictadura en el país según la oposición y numerosos agentes sociales, que han convocado multitudinarias manifestaciones para exigir a Maduro que retire este órgano no reconocido por una buena cantidad de países.

Una de las figuras con más peso de la Constituyente, el político chavista Diosdado Cabello, culpó del asalto al Fuerte Paramacay a "grupos terroristas mercenarios", y anunció la activación de "planes de defensa" para "garantizar la seguridad interna" al conocerse el ataque armado.

Para la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática, lo sucedido en la base "refleja la división y el quiebre institucional" que la Constituyente y los abusos y la mala gestión que le recriminan a Maduro han creado en las Fuerzas Armadas, uno de los pilares de la revolución chavista.

El presidente del Parlamento venezolano, el opositor Julio Borges, pidió al Gobierno de Nicolás Maduro la verdad sobre lo que sucedió con la sublevación y le instó a que no culpe a la oposición de lo sucedido.

(EFE)


La UE ve el AutoGolpe de Estado y se Alarma con #Venezuela

BRUSELAS.- La representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, afirmó este lunes que la toma de posesión de la Asamblea Constituyente en Venezuela y la destitución de la fiscal general, Luisa Ortega, dificultan la "vuelta pacífica al orden democrático".

"La investidura de la Asamblea Constituyente y sus primeras acciones, incluyendo la remoción de Luisa Ortega de su puesto en el Ministerio Público, han debilitado más las perspectivas de una vuelta pacífica al orden democrático en Venezuela", destacó una portavoz de Mogherini en un comunicado.

También "ha incrementado la polarización de una sociedad ya dividida", lamentó.

La portavoz insistió en que "no hay alternativa al respeto de las instituciones legítimas, a la separación de poderes y al derecho de los ciudadanos a expresar libremente su opinión política".

"El Gobierno de Venezuela tiene la responsabilidad de garantizar el respeto de la Constitución venezolana", enfatizó, y reiteró que la UE "llama a todos los actores en Venezuela a trabajar por instalar la confianza necesaria para una solución negociada de la crisis institucional".

Pidió además al presidente Nicolás Maduro que "libere urgentemente a todos los prisioneros políticos y garantice el respeto del Estado de Derecho y los derechos humanos".

La UE, destacó, "seguirá trabajando con todos los socios, nacionales e internacionales, para garantizar un apoyo adecuado a un retorno no violento al orden democrático y una solución a los apuros económicos y sociales" en los que se encuentra el pueblo venezolano.

Maduro defendió este domingo que la decisión de la Asamblea Constituyente de remover a la fiscal general era "necesaria", al tiempo que defendió la legalidad del órgano que reescribirá la Carta Magna venezolana.

Las protestas de la oposición a Maduro que comenzaron en abril pasado han causado la muerte de al menos 120 personas.

(EFE)

Castro fortifica su Embajada en Cca para coordinar bien las Acciones que tiene que ejecutar Maduro @PartidoPSUV Injerencia?

Cuba levanta una muralla frente a su embajada en Caracas

La Habana ordenó erigir un muro de bloques reforzado con barras de acero en medio de la creciente tensión

Lunes, agosto 7, 2017 | CubaNet

MIAMI, Estados Unidos.- Un muro de bloques reforzado con barras de acero está siendo construido en la entrada principal de la embajada cubana en Caracas, en momentos que la tensión social en el país sudamericano continúa subiendo tras el ataque a una base militar en Valencia.

Según ha trascendido en varias imágenes divulgadas por Twitter, el muro se levanta como medida de protección en la sede consular.

El gobierno cubano es el principal aliado del régimen de Nicolás Maduro, acusado de estar instaurando una dictadura en el país sudamericano. La sede diplomática fue asediada en abril de 2002 por manifestantes que protestaban por lo que consideraban injerencia de La Habana en los asuntos de Venezuela.

El Palacio de la Revolución mantiene una sede consular en Valencia, aparte de la principal en Caracas. El representante principal del gobierno de Raúl Castro en Venezuela es Rogelio Polanco, quien fuera durante la llamada Batalla de Ideas uno de los panelistas habituales del espacio Mesa Redonda de la Televisión.



Seguridad del Estado le teme al Pueblo que Actúa en Libertad

Seguridad del Estado detiene al rapero Raudel Collazo

Junto a otros artistas de hip hop alternativo que se presentarían este fin de semana en la provincia de Camagüey

Lunes, agosto 7, 2017 | CubaNet

MIAMI, Estados Unidos.- Agentes de la Seguridad del Estado y ejecutivos del Partido Comunista provincial montaron un operativo para sabotear un concierto underground independiente, organizado por varios promotores y artistas alternativos para la noche del sábado 5 de agosto en la provincia de Camagüey, informaron los organizadores.

"El concierto incluiría la presentación del rapero Raudel Collazo de Escuadrón Patriota, junto a otros artistas underground como Malcoms Rebeld de Ondalivre, Omar Mena 'El Analista', David D'OMNI, DJ Reymel, Keren Kmanwey, y el proyecto Com+unity, quienes habían invertido sus propios medios y presupuestos para la realización del evento. En el mismo, estaba anunciado el lanzamiento oficial del tema 'Prohibido olvidar', con El Analista, Escuadrón Patriota y David D'OMNI", reportó la organización.

Rafael Noris "Mc Tr@ke", promotor y artista de Holguín, y uno de los organizadores del concierto, contó a Palamúsica Underground que el rapero Raudel, de Escuadrón Patriota, y a DJ Reymel, tan pronto llegaron a la provincia a bordo de un ómnibus interprovincial fueron detenidos.

Agrega Noris que "un auto de la Seguridad del Estado, con registro particular y hombres vestidos de civil, detuvieron a los artistas en la terminal de ómnibus, sin siquiera dejarlos bajarse del transporte y sin informarles cuál sería su destino y porqué los detenían", dijo la nota.

"Los agentes mantuvieron a los artistas detenidos e incomunicados por más de dos horas, para al final liberarlos cerca de las 9 de la noche, sin acusación alguna. Tras su liberación, los artistas les contaron a los organizadores del concierto que fueron llevados a la Delegación de la Seguridad del Estado de Camagüey, donde los interrogaron y les dijeron que tenían que regresar inmediatamente a La Habana porque Raudel no podía entrar en Camagüey y que el concierto no se daría. Igualmente, los agentes les comunicaron que en Camagüey solo podían intercambiar y conversar entre ellos, pero no podían conversar ni interactuar con nadie del pueblo, ni presentarse en lugares públicos y abiertos, haciendo grupos ni presentaciones", señaló.

"Raudel y DJ Reymel habían decidido continuar con su viaje a Camagüey, a pesar de la amenaza anónima que recibió Escuadrón Patriota por su teléfono celular, para que se bajaran del ómnibus y regresaran a La Habana, y donde les aseguraron que el concierto no se daría en la provincia".

"Anteriormente, los funcionarios también le habían asegurado a Noris que el concierto nunca se realizaría y que debían permanecer recluidos en sus casas. Y le insistieron para que dijeran que el concierto no se había realizado por problemas de organización y lo amenazaron con consecuencias, porque según ellos el concierto era 'medio ilegal'".

"Noris contó también que el operativo contra el concierto comenzó el jueves pasado, cuando agentes de la Seguridad y funcionarios del Partido fueron cancelando su contratación con locales estatales donde se pensaba dar el concierto. También detuvieron a Ernesto, otro de los organizadores, para 'disuadirlo' de continuar con el evento y exigirle que les diera los números de teléfono de Raudel y otros artistas. Ante esta dificultad, los organizadores decidieron mover la presentación para una plaza pública y continuar con el concierto. Pero entonces los agentes de la Seguridad cambiaron de estrategia y comenzaron a amenazar a los que ayudaban con la realización del concierto, como el sonidista, quien llamó 'aterrorizado' porque un agente de la Seguridad lo había visitado en su casa para decirle que si ponía el audio en el evento, lo llevarían preso porque se trataba de un acto contrarrevolucionario".

"Según Noris, que lleva varios años organizando este tipo de eventos independientes, es la primera vez que algo así sucede en la provincia porque nunca la Seguridad del Estado o el Partido provincial 'se había metido con ellos'. También nos agregó que seguía preocupado porque sobre las 7 de la noche del domingo, cuando se comunicó por última vez con los artistas, ellos seguían varados en la ciudad sin poder salir para La Habana y no sabía por qué".

La nota concluye con que, hasta el momento, no ha tenido más noticias sobre los artistas.



lunes, 7 de agosto de 2017

Castro cierra exitosa cooperativa en Cuba.

Nuevos detalles sobre el cierre de exitosa cooperativa en Cuba CubanetCubanet



 EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Las 25 prohibiciones más absurdas en Cuba | TravelCubadeeper

Dolar Paralelo Bs. 18982,93 Falso o Verdadero, pero es el que Impone el precio de la barbarie #Venezuela

Dolar Paralelo hoy Domingo Bs. 18982,93 y Euro Bs. 22589,69.

Posted: 06 Aug 2017 02:32 AM PDT

DolarToday ofrece información actualizada del valor del Dólar y Euro paralelo en Venezuela, calculadora de divisas, noticias de economía, política y actualidad. Visita DolarToday para la cotización mas reciente o las noticias mas revelantes del día. ¿Bloquearon tu acceso a DolarToday? prueba nuestro enlace alternativo en https://bit.ly/venezuela911 [más]

El español asesinado en #Venezuela se había negado a abandonar el país | Venezuela | EL MUNDO

El español asesinado en Venezuela se había negado a abandonar el país | Venezuela | EL MUNDO



 EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Él se negaba a irse de Venezuela. Creía que el país tenía que cambiar. Pensaba que Venezuela debía de ser distinta, volver a ser la que él conocía". Familiares de Wilmer Carballo, el empresario de 43 años de origen canario asesinado de un tiro en el rostro en una urbanización en Cagua, Venezuela, aseguran que fueron motorizados afectos al Gobierno del presidente Nicolás Maduro quienes le dispararon causándole la muerte.
Carballo -a quien cariñosamente le conocían por 'Yhony'- , hijo de tinerfeño y con nacionalidad española, había levantado con tesón tres empresas de alimentación en Cagua, un enclave industrial en el estado de Aragua (centro), al que se había mudado con su familia desde Carabobo hace casi una década. "Él era dueño de dos comedores industriales. Su negocio llevaba almuerzos a los trabajadores de las empresas que hay en Cagua. Su esposa regentaba un restaurante de 'sush'i. Habían trabajado muy duro por el país", relata a EL MUNDO Augusto Amaya, primo de Carballo.
Su esposa también había obtenido la nacionalidad española porque sus padres son de origen gallego. Ambos habían vivido toda su vida en Venezuela, aunque recientemente se habían planteado dejar el país a causa de la inseguridad. El matrimonio tenía dos hijos: uno de 10 años, y otro, de 17 apasionado por el béisbol, al que habían enviado a vivir con familiares a Estados Unidos para protegerlo de la violencia que se vive en Venezuela, donde el año pasado se cometieron más de 24.000 homicidios.
El lunes, el fallecido se encontraba en su casa, en La Fundación, un conjunto residencial cerrado. Un grupo de vecinos se manifestaba fuera contra el Gobierno. Carballo salió a pedirles que se resguardaran porque había leído en las redes sociales que un grupo armado amenazaba con disipar la protesta a punta de pistola. Cerca de las 09:00 horas llegaron varios hombres armados a bordo de motocicletas que dispararon al aire. Algunos vecinos corrieron para resguardarse. Carballo también lo hizo, pero regresó para cerrar el portón de la urbanización que había quedado abierto. Un testigo relató que uno de los motorizados se giró, le apuntó y le disparó en el rostro. Su gorra tricolor le identificaba como militante de la oposición. Carballo cayó tendido en la acera junto a un gran charco de sangre.
El empresario había sido asaltado cinco veces y secuestrado otras dos. En marzo del año pasado le robaron su camioneta, una Ford Explorer, cuando trasladaba a una hermana de su madre que había viajado desde Alemania para visitarlo. "Esa vez no lo golpearon, pero se llevaron la camioneta y mi tía perdió todos los documentos: el pasaporte, la cartera y dinero en efectivo", cuenta Amaya, quien asegura que la familia está devastada. La madre de Carballo, de 64 años, tiene problemas de salud y toma medicinas para el corazón. Su esposa espera que el hijo mayor de ambos regrese de Estados Unidos para el sepelio.
El empresario es una de las 16 víctimas que han sido asesinadas en Venezuela desde el pasado 12 de febrero cuando estalló la crisis en el país sudamericano. La Fiscalía general informó este martes de que iniciaría las investigaciones para determinar las responsabilidades por los homicidios de Carballo y de Yimmy Vargas, quien murió en el fronterizo estado de Táchira al precipitarse de un segundo piso después de recibir un perdigonazo en el rostro.


Raúl Castro reclama derechos de autor por 'Despacito' | Diario de Cuba

Raúl Castro reclama derechos de autor por 'Despacito' | Diario de Cuba



 EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

La Fiscalía pide tres años. Castro no quiere más Convivencia en Pinar

La Fiscalía pide tres años de prisión a la economista independiente Karina Gálvez | Diario de Cuba



 EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO



La Fiscalía pide tres años de prisión a la economista independiente Karina Gálvez

La Fiscalía de Pinar del Río pidió en la mañana de este sábado tres años de prisión para la economista Karina Gálvez por el presunto delito de evasión fiscal durante la transacción de compra de su vivienda, así como el decomiso de dicho inmueble, según comunicó ella misma a DIARIO DE CUBA.
"La petición fiscal son tres años de privación de libertad, subsidiadas con limitación de libertad, o sea, que no sería en la cárcel. Serían tres años de limitación de libertad más la confiscación de la casa. Esto es lo que la Fiscalía pide al Tribunal", detalló la economista.
Gálvez, miembro del Consejo de redacción de la revista Convivencia, fue detenida en enero durante seis días y desde entonces su casa se encuentra precintada y en manos de las autoridades del régimen.
En abril Convivencia condenaba todo el proceso alrededor de la economista y consideraba que "formaba parte del hostigamiento continuado y creciente" contra su equipo.
En aquel entonces Convivencia recordaba que los "registros en el aeropuerto, restricciones de movilidad y viaje, interrogatorios y citas a inmigración después de viajar, entre otros, se ha venido incrementando desde hace más de un año sobre la revista, verdadera causa de todo lo ocurrido" a Gálvez.
"La sentencia que emane de ese proceso, como sabemos, tiene como fin limitar el trabajo del Centro de Estudios Convivencia, privarlo de su sede de estudios, desestabilizar y reprimir a sus miembros y atemorizar a los ciudadanos", puntualizó en pasados meses el equipo en un comunicado.
La vivienda de Gálvez fungía como sede del proyecto.
A finales de mayo, Convivencia sostenía: "No nos vamos de Cuba, a pesar de los momentos duros de represión que estamos viviendo".
En cuanto al proceso legal y a la notificación recibida este sábado Karina Gálvez explicó a DDC que esta es "la primera vez que el abogado va a tener acceso al expediente de la causa" por la que está siedo procesada.
"En el sistema judicial cubano, los abogados no tienen acceso ni al expediente ni a nada del caso hasta tanto sean notificados por el Tribunal. Ahora sobre la base de lo que esté en el expediente, los argumentos de la fiscal, pues el abogado hará su defensa y lo tiene que presentar en el Tribunal en cinco días hábiles que es el plazo que tiene él para hacer sus conclusiones. Luego el Tribunal decidirá la fecha del juicio", abundó.
En abril, la economista pagó una "fuerte sanción administrativa" impuesta por la Oficina Nacional Tributaria (ONAT) de 40.452 pesos (CUP) de multa ante la supuesta evasión fiscal de la que se le acusa.
"Aun habiendo cumplido esta fuerte sanción, y habiendo permanecido detenida e incomunicada durante seis días en la Unidad de Investigación Criminal de Pinar del Río, la vivienda sigue ocupada y sellada, tanto más cuando en este momento Karina Gálvez no tiene ninguna deuda pendiente con el Estado", denunciaba Convivencia en aquel entonces.
Sobre cómo sería considerado ese pago después de recibir la petición fiscal este sábado, Gálvez explicó: con este monto de 40.452 pesos cubanos "digamos que ya no tengo responsabilidad civil, pues ya pagué lo que ellos consideraban que debía haber pagado de impuesto más el recargo porque la compra de la casa fue hace tres años y una multa (la sanción administrativa por supuestamente haber evadido el fisco)", detalló.
La economista afirmó, además, que todo este proceso es "una injusticia".
"Es una injusticia que se aplique esta ley por un supuesto delito que generalmente cometen todos los cubanos por desconocimiento porque el mercado libre inmobiliario no existe en Cuba. Cada vivienda tiene una tasación oficial y por esa es por la que yo había pagado el impuesto (después de la compra de mi vivienda). Por mi parte nunca ha habido intención de librar el fisco, porque yo pagué el impuesto mínimo que estaba establecido. Esto puede ser que esté dentro de la legalidad, pero es una gran injusticia", condenó.
En los pasados meses Convivencia informó que Gálvez había presentado un expediente ante organismos de derechos humanos de la ONU y ha explicado su caso a diplomáticos de la Unión Europea.

#Venezuela: en Paramacay se cumplió el Objetivo rescatar Armamentos!!!

Venezuela: dos muertos y diez detenidos deja asalto a cuartel | Internacionales | Canal N



 EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO



Venezuela: dos muertos y diez detenidos deja asalto a cuartel

Venezuela: dos muertos y diez detenidos deja asalto a cuartel | Internacionales

Una fuente militar indicó a Efe que al menos ocho de los 20 insurrectos habían sido detenidos y que ellos tres son oficiales de tropa. (Vía: Twitter)

El ataque a la unidad militar se conoció a través de un video que muestra a un grupo de supuestos rebeldes


Dos muertos, un herido y diez detenidos dejó el asalto de este domingo a la Brigada 41 de Blindados del Batallón Paramacay, de la ciudad de Valencia, en el centro-norte de Venezuela, informó este domingo el presidente Nicolás Maduro. "La metodología de seguridad dio como resultado (…) dos fueron abatidos por el fuego leal a la patria, uno está herido. De estos diez atacantes que quedaron en las instalaciones del Paramacay, nueve son civiles y solo uno es un teniente desertor", dijo en su programa "Los domingos con Maduro".
El jefe de Estado venezolano indicó que el teniente ya está capturado y prestando colaboración "activamente", al igual que otros siete civiles. Maduro detalló que este ataque ocurrió a las 03.50 hora local (7.50 GMT), momento en el que se "dio la voz de alerta" y "en cuestión de minutos" los soldados de los batallones "reaccionaron de inmediato, respondieron con las armas" y parte de los atacantes huyeron. "Dentro del fuerte Paramacay entre las 5.00 y las 8.00 (hora local) se desarrollaron combates internos con toda la metodología de seguridad de nuestra FANB", agregó.
En el grupo que huyó se encuentra otro teniente desertor que "está siendo buscado activamente", dijo Nicolás Maduro, al señalar que también es protegido de los "terroristas". Según Maduro, ya se han abierto "los juicios" correspondientes para los capturados, que están declarando sobre lo ocurrido, y pidió "pena" para todos ellos, que aseguró "no tendrán ningún beneficio".
El mayor general Jesús Suárez Chourio, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) había informado previamente que durante el asalto un hombre había resultado muerto y otro gravemente herido. El ataque a la unidad militar fue dado a conocer a través de un vídeo en el que un grupo de unos 20 hombres vestidos de militares portando armas largas acompañan a un portavoz que se identifica como "capitán Juan Caguaripano" y "comandante de la operación David Carabobo".
Fuentes militares informaron a Efe que, aunque la situación está en calma en el fuerte de Carabobo, los rebeldes lograron sustraer 93 fusiles modelo AK-103 y cuatro lanzagranadas modelos.
Esta misma fuente indicó que comisiones del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), policía científica y otros cuerpos de seguridad se encuentran realizando "un barrido" o inspección minuciosa en las cercanías del fuerte para intentar capturar a otros insurgentes y localizar el armamento sustraído. (EFE)


viernes, 4 de agosto de 2017

La Traición de los 4. Y el retorno de Ledezma #Venezuela El Zorro Allup es el Judas #MUD

URGENTE
REUNION ANOCHE JUEVS 3 DE AGOSTO.(iniciada aprox 10pm..culminó 02am)
"GRUPO DE LOS CUATRO" (RAMOS ALLUP+MANUEL ROSALES+JULIO BORGES+HENRY FALCON) HUBO REUNIÓN SECRETA EN HOTEL DE FUERTE TIUNA CON MIEMBROS DEL GOBIERNO (JORGE RODRÍGUEZ+DIOSDADO CABELLO+ELIAS JAUA+MINISTRO PADRINO LOPEZ) PARA "ATAJAR LA INSURRECCION POPULAR...INSTIGADA POR CAPRILES, MARIA CORINA, RICHARD BLANCO...HENRIQUE CARILES Y APOYADA POR LA DISIDENCIA OFICIAL ...Y ...
A---QUE ESTA REUNIÓN INDUJO A LAS DECLARACIONES DE HENRY RAMOS LLAMANDO A ELECCIONES REGIONALES Y JULIO BORGES RECHAZANDO LA FORMACIÓN DE UNA JUNTA DE TRANSICIÓN.......Y.
B--QUE EL RÉGIMEN OPTO A SOLICITUD DEL "GRUPO DE LOS 4" RETORNAR A LEDEZMA A SU CASA POR CARCEL PARA ABLANDAR EL RECHAZO NACIONAL A LA POSIBLE (AUN NO DEFINEN LOS GRUPITOS EN PUGNA POR EL PODER, QUIEN DETENTARA LA PRESIDENCIA DE LA ESPURIA anc) INSTALACIÓN DE LA ANC ESTE VIERNES 4 DE AGOSTO......Y...
C--QUE ANALIZARON LA POSIBILIDAD DE RETORNAR ESTE VIERNES 4 A LEOPOLDO A SU CASA POR CARCEL..PARA ABLANDAR A LOS JÓVENES DE LA RESISTENCIA......Y...
D--QUE ..LOS REUNIDOS CONCLUYERON EN QUE SI LA LLAMADA RESISTENCIA REINICIA LAS ACCIONES DE CALLES Y ESTIMULAN LA FORMACIÓN DE UNA JUNTA DE TRANSICIÓN...EN LA CLANDESTINIDAD...LLEVARAN PRESOS A ESOS DIRIGENTES...Y PERSEGUIRÁN A QUIENES PROMUEVAN ACCIONES DE RESISTENCIA EN EL PAÍS.....Y..
E--QUE ESTUDIARON LA POSIBILIDAD DE DEMORAR HASTA MEDIADOS DE AGOSTO LA INSTALACIÓN DE LA IRRITA ANC, CON EXCUSA DE NUEVAS ELECCIONES EN ESTADOS CONSIDERADOS EN REBELDÍA PERMANENTE EN EL OCCIDENTE Y SURORIENTE DE VZLA DONDE NO PUDO ASISTIR LA MASA VOTANTE POR LA VIOLENCIA GENERADA......Y..
F--QUE LOS RETORNOS DE LEOPOLDO Y LEDEZMA A SUS CASAS POR CARCEL Y EL POSIBLE RETARDO, OBEDECE A LA AMPLIACIÓN DE PAÍSES CON VETOS AL GOBIERNO Y LAS PRESIONES ECONÓMICAS CONEXAS...?.Y...
G--QUE EL ALTO MANDO POR VOZ DEL M/G PADRINO LOPEZ LES COMUNICARIA LA AMENAZA DE UNA POSIBLE "OPERACIÓN PINZA" SOBRE LIDERES DEL GOBIERNO ESTARÍA SUPEDITADA A LA INSTALACIÓN DE LA IRRITA ANC, LA POSIBLE RENOVACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS CALLES Y LA INSTAURACIÓN DE UNA JUNTA DE TRANSICIÓN....
ESTE VIERNES 04, MARCARA EL DESTINO DEFINITIVO DE VZLA...O NOS SUMEN EN LA MAS PROFUNDA DE LAS DICTADURAS COPIA DE LA CASTRISTA, O EL PAÍS ESTALLA EN MIL PEDAZOS Y PODRÍA ENRUMBARSE AL ESCENARIO DE SIRIA VERSION TROPICALIZADA...




Buscar en este blog