BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

lunes, 18 de julio de 2011

Frases Martianas

Foros Periódico Vanguardia • Ver Tema - frases Martianas para todos los gustos

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Frases Martianas

Notapor manuelillo » Vie Mar 14, 2008 11:38 am

“Por el examen se ve si el maestro es de los que lleva del narigón a las pobres criaturas o si es padre de hombres que goza en sacar vuelo a las alas del alma”.

“No le preguntaba al interés sino a la honra cuál es el mejor modo de vivir”.

“Es una manera de honrarse, y no la menos generosa, honrar a los demás”

“Será inmortal el que merezca serlo”.

“El hombre ignorante no ha empezado a ser hombre”.

“La imaginación es la vanguardia y como el profeta de la ciencia”.

“Saber esperar es un gran talento que falta a casi todos los que están dotados de talento”.

“Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses”.

“Alcanzar fama, no es más que el deber de mantenerse a su altura”.

“Hay algo que vale más que la estimación de los extraños: la estimación propia”.

“Todo hombre tiene el deber de cultivar su inteligencia con respeto a si propio y al mundo”.

“No debe empañarse la inteligencia con el olvido de la virtud”.

“Levantarse sobre las intrigas es levantarse sobre las serpientes”.

“La inteligencia tiene el deber de emplearse ¿Por qué se han de perder las inteligencias en la fuerza y la apatía”.

“Un principio justo desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército”.

“La lágrima es la fuente del sentimiento eterno”.

“Sea el triunfo de quien es la justicia”

“Las palmas son novias que esperan; y hemos de poner la justicia tan alta como las palmas”.

“Los niños son los que saben querer; los niños son la esperanza del mundo”.

“En la grandeza de la patria y de sus hijos, no es mentira decir que se siente crecer el corazón”.

“La patria es ara y no pedestal”.

“Así como cada hombre trae su fisonomía , cada inscripción trae su lenguaje”.

“Se sale de la tierra tan contento cuando se ha hecho una obra grande”.

“Honrar a la patria es una manera de pelear por ella”.

“Poseer algo no es más que el deber de emplearlo bien”.

“La fama es un premio justo de quien tiene el valor de sacrificar el grato sigilo de su persona a la idea que defiende”.

“Solo los débiles se enojan. El hombre fuerte, aún al caer, sonríe”.

“El mundo solo respeta a los que pueden y batallan”.

“Los fuertes ni ofenden ni solicitan”.

“No hay más que una gloria cierta: y es la del alma que está contenta de sí”.

“Basta para ser grande, intentar lo grande”.

“El amor al arte aquilata el alma y la enaltece: un bello cuadro, una límpida estatua, un juguete artístico, una modesta flor en lindo vaso, pone sonrisa en los labios donde morían tal vez momentos ha, las lágrimas”.

“El bosque vuelve al hombre a la razón y a la fe, y es la juventud perpetua”.

“No es grande el que se deja arrebatar por la vida, sino el que la doma”.

“Héroe se puede ser todos los días; pero el verdadero héroe es el que sacrifica su heroísmo al bien de su patria”.

“Las repúblicas se hacen de hombre; ser hombre es en la tierra, dificilísima y pocas veces lograda carrera”.

“La afinidad de los caracteres es más poderosa entre los hombres que la afinidad del color”.

“De ley se deben de hacer los hombres, y deben dar luz”.

“Dondequiera que el hombre se afirma, el sol brilla”.

“El sol quema con la misma luz con que calienta. El sol tiene manchas. Los desagradecidos no hablan más que de las manchas, los agradecidos hablan de la luz”.

“El hombre solo ama verdaderamente, o ama preferentemente, lo que crea”.

“El oficio de un pueblo es crear, y la fuerza del mundo está en los que producen”.

“Ver con calma un crimen, es cometerlo”.

“La naturaleza inspira, cura, consuela, fortalece y prepara para la amistad al hombre”.

“La gloria y el triunfo no son más que un estímulo al cumplimiento del deber”.

“El verdadero hombre no mira de que lado se vive mejor, sino de que lado está el deber”.

“Es ley maravillosa de la naturaleza que solo esté completo el que da: y no se empieza a poseer la vida hasta que no vaciamos sin reparo y sin tasa, en bien de los demás, la nuestra”.

“El deber de un hombre está allí donde es más útil”.

“Quien ha sabido preservar su decoro sabe lo que vale el ajeno, y lo respeta”.

“El que degrada a los demás se degrada a sí mismo”.

“Los grandes derechos no se compran con lágrimas, sino con sangre”.

“Debe ser el decoro en el hombre como el pudor en las mujeres”.

“El desinterés es la ley del genio y de la vida”.

“El hombre sincero tiene derecho al error”.

“El universo ha creado para la enseñanza, alimento, placer y educación del hombre”.

“Hay tanto que decir, que ha de decirse en el menor número de palabras posible: eso sí, que cada palabra lleve ala y color”.

“No merece escribir para los hombres quien no sabe amarlos”.

“Saber leer es saber es saber andar; saber escribir es saber ascender”.

“Hombre recogerá quien siembre escuelas”.

“La bondad es la flor de la fuerza”.

“Las cosas buenas se deben hacer sin llamar al universo para que lo vea a uno pasar”.

“Ser bueno da gusto, y lo hace a uno fuerte y feliz”.

“Como el mármol ha de ser el carácter: blanco y duro”.

“Ha de ser limpia la casa, y la conducta”.

“Al celoso estorba cuanta grandeza no pueda él encabezar”.

“Grande es asir la luz, pero de modo que encienda la del alma”.

“El amor, como el árbol, ha de pasar de semilla a arbusto, a flor, y a fruto”.

“Deben sufrir los oídos en calma toda censura justa”.

“Crear es pelear”.

“He aquí la ley suprema; legislador de legisladores, y juez de jueces: la conciencia humana”.

“Merecer la confianza no es más que el deber de continuar mereciéndola”.

“Es la constancia, virtud que recomienda más al que la posee que al genio”.

“No hay cosa más bella que amar a los ancianos; el respeto es dulcísimo placer. Los ancianos son los patriarcas”.

“Nótese siempre que los que no poseen una cualidad, son los que poseen más empeño en aparentarla”.

“La única ley de la autoridad es el amor”.

“Debiera exigirse a cada hombre, como título para gozar de derechos públicos, que hubiera plantado cierto número de árboles”.

“Ni pueblos ni hombres respetan a quien no se hace respetar”.

“Pero mientras haya algo que hacer, un hombre entero no tiene derecho a reposar”.

“Educar es preparar al hombre para la vida”.

“La tierra entera debía ser un abrazo”.

“Quien no sabe excusar ni admirar, es ínfimo”.

“El alma rica puede dar mucho sin empobrecer”.

“Las rosas del alma suben a las mejillas; las estrellas del alma a la frente”.

“Una semilla que se siembra no es solo la semilla de una planta, sino la semilla de la dignidad”.

“Todo lo que divide, aparta o acorrala, es un pecado contra la humanidad”.

“Para pedestal, no para sepulcro se hizo la tierra, puesto que está rendida a nuestras plantas”.

“No ha de temerse a la sinceridad, solo es tremendo lo oculto”.

“La cobardía y la indiferencia no pueden ser nunca las leyes de la humanidad. Es necesario para ser servido de todos, servir a todos”.

“Puede cada hombre sin que nadie lo regañe, el servicio que lleve en sí”.

“Amigo es como ser de nuestro ser, como continuación de si mismo”.

“La soledad nos abruma, y cuando hallamos un hermano en la pena ya no estamos solos”.

“Jamás sin dolor profundo produjo el hombre obras verdaderamente bellas”.

“No hay dolor más terrible que el que todos callamos”.

“Puesto que a vivir viene el hombre, la educación a de prepararlo para vivir”.

“No hay mejor sistema de educación que aquel que prepara al niño a aprender de sí”.

“Quien dice educar dice querer”.

“La educación empieza con la vida y no acaba sino con la muerte”.

“El egoísmo es la mancha del mundo, y el desinterés su sol”.

“Sufrir bien, por algo que los merezca, da juventud y hermosura”.

“No hay más viejos que los egoístas; el egoísta es dañino, enfermizo, envidioso, desdichado y cobarde”,

“La enseñanza, ¿quién lo sabe?, es ante todo una obra de infinito amor”.

“Una gran montaña parece menor cuando está rodeada de colinas”.

“Puesto que se vive, justo es que donde se enseñe, se enseñe a conocer la vida”.

“Solo hay una cosa comparable al placer de hallar un amigo; el dolor de perderlo”.

“Amor no es más que el modo de crecer”.

“Amor , es la mejor ley”.

“El amor no es más que la necesidad de la creencia: hay una fuerza secreta que anhela siempre algo que respetar y en que creer”.

“El bien más enérgico de la vida lo son los buenos amigos”.

“Por el amor se ve. Con el amor se ve. El amor es quien ve. Espíritu sin amor no puede ver”.

“La generosidad congrega a los hombres, y la aspereza los aparta”.

“La belleza por si misma, es un placer. Hallamos algo bello, y hallamos algo de nosotros mismos”.

“La única verdad de esta vida, y la única fuerza, es el amor. En el está la salvación y en el está el mundo. El patriotismo no es más que amor. La amistad nos es más que amor”.

“Esparcir amor por la belleza es mejorar hombres”.

“Perder una batalla no es más que la obligación de ganar otra”.

“Por el respeto entra el amor: a quien se desdeña no se puede querer”.

“El amor renueva. Yo lo siento, amando, el generoso olvido, la fortalecedora esperanza”.

“Un objeto feo me duele como una herida. Un objeto bello me conforta como un bálsamo”.

“Mejora y alivia el contacto constante con lo bello”.

“Aplazar no es nunca decidir”.

“Solo es grande el hombre que nunca pierde su corazón de niño”.

“Caballo de paseo no gana batallas”.

“Solo lo directo es poderoso. Lo que otro nos lega es como manjar recalentado”.

“El verso por dondequiera que se quiebre, ha de dar luz y perfume”.

“El eco del alma dice cosas más hondas que el eco del torrente”.

“Si no tienes valor para sacrificarte, debes tener valor para callarte y no criticar a los que se sacrifican”.

“Todo está dicho ya: pero las cosas, cada vez que son sinceras, son nuevas”.

“Sin emoción se puede ser escultor en versos, o pintor en versos, pero no poeta”.

“Las palabras deshonran cuando no llevan detrás un corazón limpio y entero”.

“Solo son bellos, en hombre y en mujer, los vestidos que siguen la línea humana”.

“Las palabras están de más cuando no fundan, cuando no esclarecen, cuando no atraen, cuando no añaden”.

“El dolor es la sal de la gloria”.

“Un grano de poesía sazona un siglo”.

“Los apasionados son los primogénitos del mundo”.

“Es necesario elevarse como los montes para ser vistos de lejos”.

“Lo real es lo que importa, no lo aparente”.

“En la vida no se puede hacer todo lo que se quiere, y lo que se va quedando sin hacer, sale así de tiempo en tiempo, como una locura”.

“No hay batalla entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza”.

“Amar es delicadeza, esperanza fina, merecimiento y respeto”.

“Una escuela es una fragua de espíritus”.

“La queja es la prostitución del carácter”

“El silencio es el pudor de los grandes caracteres”.

“Lo que se contiene desborda”.

“De cada nuevo hervor, sale más bello el mundo”.

“La inteligencia no es más que medio hombre, y no lo mejor de él”.

“El valor crece a caballo. En el caballo hay gloria”.

“El avaro es el tipo esencial del egoísta: el héroe es el tipo esencial del altruista”.

“Del mismo germen son la miel, la luz y el beso”.

“Todo el que deja de hacer lo que es capaz de hacer, peca”.

“El verso se improvisa, pero la prosa no; la prosa viene con los años”.

“No es posible vivir en la tragedia perpetua, ni sin ella”.

“El ambicioso ríe en la sombra”.

“Para rendir tributo ninguna voz es débil”.

“En el pulimento no está la bondad del verso, sino en nazca alado y sonriente”.

“El pudor del hombre está en la mente, y se ha de llegar con el incólume a los ochenta años”.

“Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía”.

“Para hacer poesía hermosa , no hay como volver los ojos, fuera; a la naturaleza; y dentro; al alma”.

“La cordura no está en confirmar la fama de débil, sino en aprovechar la ocasión de mostrarse enérgico sin peligro”.

“Lo que hace crecer el mundo no es el descubrir como está hecho, sino el esfuerzo de cada uno para descubrirlo”.

“No hay más que una gloria cierta; y es la del alma que está contenta de sí”

“El decoro encalla donde la intriga sale ilesa”.

“La grandeza lastima a los que no son grandes”.

“Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”.

“Solo ve la luz de un rostro, la mujer de repente enamorada”.

“La palabra es una coqueta abominable cuando se pone al servicio del honor y el amor”.

“La inteligencia da bondad, justicia y hermosura; como un ala levanta el espíritu”.

“Es la ley que las frentes más altas y limpias atraigan sobre sí las piedras que se mueven siempre en las manos débiles o envidiosas”.

“La verdad, una vez despierta , no vuelve a dormirse”.

“Para ir delante de los demás se necesita ver más que ellos”.

“La perfección de la forma se consigue casi siempre a cuesta de la perfección de la idea”.

“Suele el hombre en los grandes momentos, cuando lo pone por las alturas la nobleza ajena o propia, perder, con la visión de lo por venir, la memoria minuciosa de lo presente”.

“La mente no debería concebir lo que no fuera capaz de realizar”.

“Debe hacerse en cada momento, lo que en cada momento es necesario”.

“¿Qué es ver la luz y celebrarla de lejos, si se le huye de cerca?”.

“¿Qué es pensar sin obrar, decir sin hacer, desear sin querer?”.

“La pelea es continua entre el genio albañil y el genio roedor?”.

“Los hombres siempre están cayendo es verdad; pero ven a uno que anda firme, y de la vergüenza todos le siguen andando?”.

“El dolor es vivo a medida de las facultades del que ha de soportarlo”.

“La batalla está en los talleres; la gloria, en la paz; el templo, en toda la tierra; el poema, en la naturaleza”.

“En la cruz murió el hombre en un día; pero se ha de aprender a morir en la cruz todos los días”.

“No graba cincel alguno como la muerte los dolores en el alma”.

“Lo justo, a veces, por el modo de defenderlo, parece injusto”.

“La dote lleva, como de la mano, la desventura de la mujer, y el relajamiento del hombre”.

“Por educación se ha venido atendiendo la mera instrucción, y por propagación de la cultura, la perfecta y morosa enseñanza de modos de leer y escribir”.

“Quien intente triunfar, no inspire miedo; que nada triunfa contra el instinto de conservación amenazado”.

“Conocerás al mundo antes de darte a él”.

“Lo que tiene razón de vivir trae consigo tal pujanza, que no hay preocupación de escuela, ley hostil o capricho pasajero, que lo ahogue”.

“Culminan las montañas en pico y los pueblos en hombres”.

“Puesto que hay tanto hombre - boca, deber de vez en cuando un hombre - ala”.

“Enseñar es crecer”.

“La ciudad extravía el juicio, el campo lo ordena y acrisola”.

“La sátira es el homenaje que la medianía celosa paga siempre al genio”.

“La filosofía no es más que el secreto de la relación entre las varias formas de existencia”.

“Definir es salvar”.

“¿Qué es el poeta sino alimento vivo de la llama que alumbra?”.

“Por la tierra hay que pasar volando porque de cada grano de polvo se levanta el enemigo, a echar abajo, a garfio y a saeta, cuanto nace con ala”.

“Si se es honrado y se nace pobre, no hay tiempo para ser sabio y ser rico”.

“La victoria no está solo en la justicia, sino en el momento y modo de pedirla; no en la suma de armas en la mano, sino en el número de estrellas en la frente”.

“Las fuerzas que se pierden en lágrimas hacen falta después para el ardimiento y empuje de la sangre”.

“Nunca deben los padres abandonar a otros el molde a que acomoden el alma de sus hijos”.

“Que se marque el que no ame, para que la pena lo convierta”.

“La vida es una agrupación lenta y un encadenamiento maravilloso”.

“Se siente correr por las venas una savia nueva cuando se contempla una nueva obra de arte”.

“Cuando la naturaleza escribe “Grandeza” escribe “Ternura””.

“Un mal no existe nunca sin causa verdadera”.

“Patria es humanidad; es aquella porción de la humanidad que vemos más cerca y en que nos tocó nacer”.

“La elegancia del vestido; la grande y verdadera, está en la altivez y fortaleza del alma”.

“Quién tiene mucho adentro, necesita poco afuera”.

“De la transfusión de la sangre mueren los enfermos, cuando no es sangre afín”.

“A lo transitorio se esclavizan y venden los que no saben descubrir en sí lo superior y perdurable”.

“La vida no tiene dolores para el que entiende a tiempo su sentido”.

“Dos madres tienen los hombres: la naturaleza y las circunstancias”.

“Quien siente su belleza, la belleza interior, no busca afuera belleza prestada: se sabe hermosa y la belleza hecha luz”.

“El pueblo más grande no es aquel en que una riqueza desigual y desenfrenada produce hombres crudos y sórdidos y mujeres venales y egoístas; pueblo grande, cualquiera que sea su tamaño, es aquel que da hombres generosos y mujeres puras”.

“Un libro es estopa y espuma si no arranca naturalmente del carácter”.

“Los pueblos son como los árboles, que no se les conoce bien ni sabe de los injertos que les pueda convenir o dañar , sino quien los conoce desde las raíces”.

“Título dan los reyes; pero de ennoblecimiento de alma, ninguno mayor que el que se saca de los libros”.

“Es ley que honren y acaten a los poetas que no pasan, los reyes que pasan”.

“Cuando se padece mucho no se desea un beso en los labios, sino en la frente”.

“Hay gente de tan corta vista mental, que creen que toda la fruta se acaba en la cáscara”.

“Los hombres abandonan a los que se deciden a vivir sin adularlos”.

“Es deber humano causar placer en vez de pena, y quien conoce la belleza la respeta y cuida en los demás y en sí”.

“Esa es la elegancia verdadera: que el vaso no sea más que la flor”.

“El arte no es venal adorno de reyes y pontífices, por donde apenas asoma la cabeza eterna el genio, sino divina acumulación del alma humana, donde los hombres de todas las edades se reconocen y confortan”.

“Emplearse en lo estéril cuando se puede hacer lo útil; ocuparse en lo fácil cuando se tienen bríos para intentar lo difícil, es despojar de su dignidad el talento”.

“El genio es simplemente una anticipación: prevé en sus detalles lo que otros no ven aun en sus líneas mayores; y como los demás no ven lo que él, lo miran con asombro, se fatigan de su resplandor y persistencia, y lo dejan a que se alimente de sí propio y sufra”.

“No hay nada más temible que los apetitos y las cóleras de los ignorantes”.

“Solo resisten el vaho venenoso del poder las cabezas fuertes”.

“Los talentos para ser eficaces, han de reunir en sí ambos sexos, el hombre que invade, la mujer clemente”.

“Lo que se vio es lo que importa, y no quien lo vio”.

“El lamento es de ruines cuando está enfrente la obra”.

“La libertad y la inteligencia son la natural atmósfera del hombre”.

“El que lleva la belleza en sí, ¿cómo creerá en los feos del universo”.

“La Humanidad no se redime sino por determinada cantidad de sufrimiento, y cuando unos lo esquivan, es preciso que otros lo acumulen, para que así se salven todos”.

“No hay en la tierra más vía honrada que la que uno se abre con sus propios brazos”.

“Pensar es servir”

“Se ha de tener fe en lo mejor del hombre y desconfiar de lo peor de él”.

“Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses”.

“La razón de todos en las cosas de todos, y no la razón universitaria de unos sobre la razón campestre de otros”.

“El heroísmo en la paz es más escaso, porque es menos glorioso que el de la guerra”.

“Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas”.

“Los oradores, como los leones, duermen hasta que los despierta un enemigo digno de ellos”.

“La fuerza del genio no se acaba con la juventud”.

“Los versos no se han de hacer para decir que se está contento o se está triste, sino para ser útil al mundo”.

“Todos los pícaros son tontos. Los buenos son los que ganan a la larga”.

“El hombre es noble y tiende a lo mejor; el que conoce lo bello y lo moral, que viene de él, no puede vivir luego sin moral y sin belleza”.

“Pasa, callada, por entre la gente vanidosa. Tu alma es tu seda”.

“De la vehemencia de los dolores viene la grandeza de su representación”.

“Amigos fraternales son los padres no implacables censores. Fusta recogerá quien siembre fusta: besos recogerá quien siembra besos”.

“La aristocracia intelectual viene de pensar y padecer”.

“Todo lo que vive se expresa”.

“Una mujer sin ternura, ¿qué es sino un vaso de carne repleto de veneno?”.

“Sobre el placer de poseer lo hermoso, que mejora y fortifica, está el placer de poseer lo hermoso, que nos deja contentos de nosotros mismos”.

“Menguada cosa es lo relativo que no despierta el pensamiento de lo absoluto”.

“La luz es el gozo supremo de los hombres”.

“La montaña acaba en pico; en cresta, la ola empinada que la tempestad arremolina y echa al suelo; en copa, el árbol, y en cima ha de acabar la vida humana”.

“El hábito de donar la materia da al rostro de los escultores un aire de triunfo y rebeldía”.

“Unos están en el mundo para mirar, y para edificar están otros”.

“La educación suaviza más que la prosperidad”.

“El hombre es superior a la palabra”.

“El que saca de sí lo que otro sacó de sí antes que él, es tan original como el otro”.

“Se es bueno porque si; y porque allá adentro se siente como un gusto cuando se ha hecho un bien, o se ha dicho algo útil a los demás. Eso es mejor que ser príncipe: ser útil”.

“Saluda al sol y acta al monte”.

“El aire debe estar lleno de almas desinteresadas y amigas”.

“Las madres son amor, no razón; son sensibilidad exquisita y dolor inconsolable”.

“Las piedras del odio, a poco de estar al sol, hieden y se desmoronan, como masas de fango”.

“Como cuerpos que ruedan por un plano inclinado, así las ideas justas, por sobre todo obstáculo y valla llegan al logro”.

“No han de ser los versos como la rosa centifolia, toda llena de hojas, sino como el jazmín del Malabar: muy cargado de esencias”.

“No se va tranquilo por sendas de remordimientos y opresiones”.

“Se viene a la vida como cera, y al azar nos vacía en moldes prehechos”.

“Hay gente loca y es la que dice que no es verdad sino lo que se ve con los ojos”.

“Engrandece la simple capacidad de admirar lo grande”.

“La mente puesta a obrar, no cesa; el dolor, puesto a bullir estalla; la palabra, puesta a gritar, se desordena; la vanidad puesta a lucir, arrastra; la esperanza, puesta en acción, acaba en el triunfo o en la catástrofe”.

“Toda rebelión de forma arrastra una rebelión de esencia”.

“Nada hace padecer a un hombre virtuoso, ni le pone más cerca el juicio de la ira, que ver interpretada por la malignidad o el interés su intenciones”.

“Las obras de los grandes creadores en artes están hechas de manera que, salvo el oscuro color que les da el tiempo, parecen obras de ahora; es que los grandes creadores ven lo eterno en lo accidental”.

“Lo primero que ha de hacer el hombre público en su época de creación o reforma, es renunciar a sí, sin valerse de su persona sino en lo que valga ella a la patria”.

“Mejor es morir abrazado por el sol que ir por el mundo como una piedra viva con los brazos cruzados”.

“La herencia estimula a la holganza, al egoísmo y al vicio”.

“La libertad es la tiranía del deber”.

“Los buenos eslabones dan chispas altas”.

“El que puede ser artista no se limita a ser crítico”.

“Es hermoso ver luchar a un hombre honrado, verlo padecer, puesto que del espectáculo de su dolor se sacan fuerzas para oponerse a la maldad”.

“Hay cierto espíritu de independencia en el pecado, que lo hace simpático cuando no es excesivo”.

“El arte de escribir, ¿no es reducir?”.

“La vida no es propiedad del hombre, sino préstamo que le hizo la naturaleza”.

“No debe abandonarse por descuido lo que habrá de reconquistarse luego a gran costa”.

“Al poder se sube casi siempre de rodillas. Los que suben de pie son los que tienen derecho a él”.

“En la mejilla ha de sentir todo hombre verdadero el golpe que reciba cualquier mejilla de hombre”.

“El que tacha a los demás de no fundar, ha de fundar”.

“Pensar es abrir surcos, levantar cimientos y dar el santo y seña de los corazones”.

“En este mundo no hay nada de verdadero más que la nobleza y la hermosura. Créese virtud, créese arte”.

“La lengua del adulador de clave donde todos la vean”.

“La muerte no aflige ni asusta a quien ha vivido noblemente”.

“Embellecer la vida es darle objeto”.

“Las palabras pomposas son innecesarias para hablar de los hombres sublimes”.

“El deber debe cumplirse sencilla y naturalmente”.

“Del puñal, nace la espada; de la exasperación, derecho; del gobierno, éxito; de lo lejano cercanía”.

“La inteligencia da bondad, justicia y hermosura”.

“Ya es digno del cielo el que intenta escalarlo”.

“”La indulgencia es la señal más segura de la superioridad”.

“La tristeza pone en el alma prematura vejez”.

“El alma emana, igual y eterna de los cuerpos diversos en forma y color”.

“Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse”.

“Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra”.

“De raíz hay que ver a los pueblos, que llevan sus raíces donde no se las ve”.

“Para andar en un terreno, lo primero es conocerlo”.

“Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea”.

“Lo semejante esencial se busca y halla, por sobre las diferencias de detalle”.

“Salir de sí es indomable anhelo humano”.


Envíe un mensaje a infoehtpr@ehtpr.co.cu con preguntas o comentarios sobre este sitio Web
http://www.ehtpr.co.cu Copyright © 2004 Escuela de Hotelería y Turismo de Pinar del Río, Cuba
Última modificación: Tuesday September 07, 2004 15:08:01
"La imaginacion lo es todo.
Es la vista previa de lo que la vida va a traer "

Albert Einstein
Avatar de Usuario
manuelillo
Mensajes: 167
Registrado: Jue Mar 30, 2006 12:35 pm
Ubicación: cuba



Re: frases Martianas para todos los gustos

Notapor yanexy » Vie May 09, 2008 7:11 pm

Frases de José Martí
1- ...Verso, o nos condenan juntos, o nos salvamos los dos.

2- El pensamiento se ha de ver en las obras. El hombre ha de escribir con las obras.

3- Encerrarse con su pena, no es más que hacerla mayor, por nuestra presencia en ella.

4- En la cruz murió el hombre en un día; pero se ha de aprender a morir en la cruz todos los días.

5- ¿En qué país no cría fieras el odio?.

6- En un día no se hacen repúblicas.

7- Es criminal quien sonríe al crimen.

8- Hombre es algo más que ser torpemente vivo: es entender una misión, ennoblecerla y cumplirla.

9- La generosidad congrega a los hombres, y la aspereza los separa.

10- La gloria no es de los que ven para atrás, sino para adelante.

11- La libertad cuesta muy cara, y es necesario, o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio.

12- Las épocas de reforma no permiten reposo.

13- La verdad llega más pronto a donde va cuando se la dice bellamente.

14- Los años pasan, madurando, no envejeciendo.

15- Los peligros no se han de ver cuando se les tiene encima, sino cuando se les puede evitar.

16- Luchar es la vida, y no hay que rehuirla.

17- No hay nada como sembrar en la tierra y en las almas.

18- No hay sermón como la propia vida.

19- El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre, y ya se dicen todas los derechos. Hombre es más que blanco, más que mulato, más que negro.

20- Los niños son la esperanza del mundo.

21- Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía.

22- El hombre debe ser por lo menos, tan decoroso como el elefante y como la llama.

23- Un hombre solo no vale nunca más que un pueblo entero.

24- No se pueden hacer grandes cosas sin grandes amigos.

25- ¡Qué fortuna ser niño siendo viejo! ¡Esa es la corona y la santidad de la vejez!.

26- ¿Qué será de los hombres, el día en que no puedan apoyar su cabeza en un seno caliente de mujer?.

27- Solo hay una cosa comparable al placer de hallar bien la obra de la vida.

28- Una mujer buena es un perpetuo arcoiris.

29- Culminan las montañas en picos y los pueblos en hombres.

30- ¡Grande es la palabra cuando cabalga en la razón!.

31- De luz se han de hacer, y deben dar luz.

32- El mundo es un templo hermoso donde caben en paz los hombres todos de la Tierra.

33- ¿Acaso no hay consideración que valga más que la honra?.

34- Andar, es un modo de llegar.

35- A un vil se le conoce en que abusa de los débiles.

36- Cada día en la vida de los hombres, es una página imborrable de la historia.

37- Cada hombre que nace es una razón para vivir.

38- ¿Conocer los peligros no es el primer paso ya para vencerlos?.

39- Cuando no se piensa claro no se habla claro.

40- Debe hacerse en cada momento, lo que en cada momento es necesario.

41- El desinterés es lo más bello de la vida, y el interés es su fealdad.

42- El egoísmo es la mancha del mundo, y el desinterés su sol.

43- El entusiasmo no ha tenido nunca canas.

44- El éxito de los hombres no se mide por su éxito inmediato, sino por su éxito definitivo:- no se mide por el dinero que acumularon, sino por el resultado de sus obras.

45- El hombre, fuera de su patria, es como un árbol en el mar.

‪Chávez ratifica por "tiempo ilimitado" a sus Raticas Bolivarianas

‪Chávez ratifica por "tiempo ilimitado" a sus Ministros.mp4‬‏ - YouTube

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


Video: Chavez es tremenda Rata: Se ha tragado lo del Rodeo por tal de no Afectar su Mandato

#Venezuela 2012 María Corina Machado,la mujer que representa la Venezuela del futuro

¡DEMOCRACIA! ¡LIBERTAD! ¡JUSTICIA!: María Corina Machado,la mujer que representa la Venezuela del futuro

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


sábado 9 de julio de 2011


María Corina Machado,la mujer que representa la Venezuela del futuro

María Corina Machado, esta mujer tiene mucho más pantalones y más valor que todos los hombres y mujeres de rojito, esta mujer ha tenido más coraje para decir la verdad que todos saben en Venezuela desde los altos oficiales del ejército Venezolano hasta sus ministros incluyendo al ministro, Jorge Giordano este hombre es un cobarde y llorón lo demostró cuando Hugo Chávez, lo nombro ministro por tiempo ilimitado, aquí también les muestro el video de ese momento.

Mujeres como María Corina Machado hay muchas en Venezuela, que defienden el futuro de su Patria y el de sus hijos las verdaderas seguidoras de las ideas de Bolívar el libertador. No por la Revolución Bolivariana inventada por Hugo Chávez que solo es para hundir al pueblo de Venezuela en la miseria y la esclavitud del siglo 21. A ver cuantos Jefes de ejército en Venezuela son capaces de respaldar a María Corina Machado, O prefieren seguir enriqueciéndose a nombre de la Revolución Bolivariana de Hugo Chávez y seguir pisoteando la memoria de Simón Bolívar y destruyendo el futuro de los hijos de sus hijos, o prefieren seguir de COBARDES.
Por: Mario Cabrera

Video Corajudo!!!


Enhanced by Zemanta

Payá: Los cubanos tenemos derecho a los derechos | Cuba | Radio/TV Martí

Payá: Los cubanos tenemos derecho a los derechos | Cuba | Radio/TV Martí

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Payá: Los cubanos tenemos derecho a los derechos

El opositor cubano declaró a Radio Nederland, que el Congreso del Partido sigue negando los derechos a los cubanos e impide la apertura que todo el pueblo quiere

Foto: EFE

El disidente cubano Oswaldo Payá Sardiñas. EFE/STR

"Se mantienen los mecanismos de represión, pero ya hay una vibración por el cambio"

El opositor cubano, Oswaldo Payá Sardiñas, declaró a Radio Nederland que el pueblo cubano desea vivir en libertad, pero que el Partido Comunista sigue negando ese derecho a los cubanos.

Los cubanos tenemos derecho a los derechos, aseveró Payá a la emisora holandesa.

Payá fue entrevistado el fin de semana tras publicar el documento "El Camino del Pueblo", en el cual numerosos grupos de la oposición en Cuba piden derechos básicos, como elecciones libres y el respeto a los derechos de expresión, asociación y de movimiento.

Payá destacó a Radio Nederland que el Sexto Congreso del Partido Comunista afirmó la continuidad del sistema, del grupo de poder, que lleva más de medio siglo con el mismo estilo totalitario, y por lo tanto, el pueblo tiene que hacer su camino hacia la libertad.

Afirmó que el pueblo de Cuba nunca ha escogido vivir en el comunismo y sin derechos. "Los cubanos ahora queremos mantener la salud y la educación gratuita. Queremos mantener todo lo positivo, pero queremos derechos, queremos libertad, queremos dejar atrás el odio y el miedo. Por lo tanto nuestro llamado es a la solidaridad con este camino del pueblo", señaló Payá.

domingo, 17 de julio de 2011

Cubanos al acecho. Voletos sin retornos

Eresto Morales
Blog El Pqueño Hermano

Descendió el tren de aterrizaje y, tan vertiginoso como este, se precipitó el cuerpo a la luz del día. Colgando bocabajo, trinchado por hierros y cables, semi desnudo, el torso de un cubano saludó al aeropuerto de Barajas con su halo de muerte y desesperación. Aquel torso tenía 23 años de edad.

A nadie le gusta la palabra: desesperación es un término tremendista. Pero veamos, ¿cuántos ciudadanos del mundo, en verdad, cuántos inconformes y desencantados, estarían dispuestos a emular con los cubanos en los métodos empleados para escapar de su paraíso terrenal?

No muchos. Por no ser absolutos. Hoy no existen ya alemanes de RDA que ofrenden sus cuerpos a las alambradas, las minas personales, y la puntería de francotiradores amigos. Hoy no existen desesperados fugitivos que huyan en medio de la nieve, que mueran helados entre la nieve, escapando del paraíso del camarada Stalin.

Existen cubanos, eso sí. Una nueva raza de fugitivos que están marcando pautas en el ancestral arte de la evasión.

Alguien dice: también los centroamericanos emigran. Cierto. Se encaraman en trenes frenéticos, se amarran a los techos, a merced de las maras salvajes y policías bandidos, a merced del mal tiempo y de perder las piernas bajo las ruedas de hierro.

Sí, emigran desde el Salvador, Guatemala, México, hacia los Estados Unidos. Hacia el país que -gústeles o no a los amigos

progres de medio mundo- sigue siendo el oasis de oportunidades que da cobija lo mismo al emigrante corta césped, que a los padres del inventor de Facebook.

Alguien dice: también los haitianos emigran. Y también en endebles balsas, alimento para tiburones. ¿Hacia dónde emigran? Hacia el mismo sitio que los centroamericanos. Al país más vilipendiado y envidiado del mundo.

Pero ni los mexicanos, ni los salvadoreños, ni los guatemaltecos, ni los haitianos, emigran hacia cualquier sitio. Nosotros, los homus andantis del paraíso de Fidel, los hijos de la Patria nueva, exigimos mucho menos: apenas un país diferente al que nos tocó vivir. La exigencia es apenas otro país del orbe. Solo eso. No importa si Finlandia, Ucrania o Sudáfrica. Lo que importa es que no sea el nuestro. Para ello los cubanos ponen el cerebro a funcionar. Construyen engendros flotantes, Chevrolets anfibios, juntan neumáticos y tablones, cuelgan petróleo espanta-tiburones en las esquinas, y se hacen a la mar.

Toman a la fuerza una embajada peruana, se recluyen dentro de sus muros diez mil almas sudorosas, sedientas, mal comidas, mal esperanzadas. A la espera de un boleto de libertad.

Se juntan carnes negras con carnes blancas, mulatas orgullo nacional con italianos de mal aliento, adolescentes de pechos recién formados con españoles viagrados; se tragan el pudor y la náusea, y se casan en la Isla con un amor en metálico.

Fungen de archivistas: escarban, escarban, escarban, preguntan, fotocopian, imprimen, solicitan ciudadanías españolas y bendicen al abuelo que tuvo el buen tino de nacer en la Madre Patria siglo y medio atrás.

Pueblan la mitad del mundo, un cubano hoy, mañana diez, inundan el Ecuador con sus sueños resquebrajados, y aunque ilegales perseguidos, prefieren una nación pobrísima como la del meridiano cero, antes que su islote tropical.

Uno aparece hoy en las noticias: salto al vacío desde mi ventana si me intentan deportar a Cuba. Otro aparece mañana: congelado, triturado, sus huesos partidos por el tren de aterrizado de un avión que no entiende de desgracias ni de ansias de libertad. 

Qué horrible, qué descorazonador, que amargo paraíso nos han construido en la tierra que nos vio nacer. Por Dios. Cuando se escriba la Historia de nuestro país algún día, la Historia tras esta historia de tiranos y víctimas, de tránsfugas que mueren de muertes horrendas; ese día nos van faltar demasiados hermanos ahogados, aplastados, baleados por coyotes mexicanos, masticados por mandíbulas de tiburones, golpeados en cárceles de Panamá, muertos de frío o de hambre a medio camino.

Esos, quiero pensar que descansan en otro sitio: en el Paraíso reservado para las víctimas de nuestro paraíso insular.


Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

MININT cubano asesina a un niño en La Habana | Noticias | Radio/TV Martí

Exmilitar cubano asesina a un niño en La Habana | Noticias | Radio/TV Martí

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


TODOS SABEMOS QUE ESTOS ESBIRROS NUNCA SE RETIRAN

ExMININT cubano asesina a un niño en La Habana

El niño buscaba frutas en los alrededores de la casa del exoficial del Ministerio del Interior cubano cuando fue abatido con un arma de fuego.

Foto: EFE

Un exoficial del Ministerio del Interior de Cuba asesinó el viernes en Ciudad de La Habana a un niño de 14 años, a quien disparó con un arma de reglamento.

Angel Izquierdo Medina, junto a otros amigos de su misma edad aproximadamente, buscaban frutas en los alrededores de la casa del exmilitar Armando Interián cuando éste disparó contra el adolescente.

En un informe para Radio Martí, Elizardo Sánchez Santa Cruz, portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, indicó que Interián se halla detenido en este momento.

Sánchez Santa Cruz explicó también que varios disidentes y miembros de la Comisión que él presidente se encontraban presentes en el velatorio del niño, realizado en el reparto habanero de Mantilla y que pudieron apreciar una fuerte presencia de la policía política, quizás previendo actos de protesta contra el asesinato del muchacho por parte del exmilitar.

HABLEMOS DE SALUD:Los desodorantes

Mujer saliendo del baño de Eduardo Rosales. Mu...Image via Wikipedia
Ningún desodorante es tan super bueno, ni tan super efectivo, cuando tengas “golpe de Ala”, que se adquiere de acumular tantas capas del mismo desodorante, que no se retiran con el simple jabón de baño, o por no usar desodorante, la mejor solución para quitar el grajo es picar un limón al medio y cubrir las tapas con una capa de bicarbonato y restregar fuerte en las axilas, después de esto, un buen baño y seguir usando tu desodorante preferido hasta la próxima vuelta del golpe de alas. Si tienes un colega con mal olor por favor se sincero y se lo haces saber de la mejor forma posible, pero directamente y le das este consejo, a veces los turistas cuando se mueven de sus paises se ponen gediondisimos, pero las pestes más grandes en mi vida se las senti a los africanos en la universidad, era un grajo tan grande que se quedaba impregnado en tus fosas nasales y automáticamente se te pegaba. Y después limón con bicarbonato, la receta de mi abuela.
Enhanced by Zemanta

En secreto entregó Chávez a los cubanos la cedulación de 27 millones de venezolanos en Noticias Centro La web de noticias de Venezuela Acontecer Nacional e Internacional

En secreto entregó Chávez a los cubanos la cedulación de 27 millones de venezolanos en Noticias Centro La web de noticias de Venezuela Acontecer Nacional e Internacional

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

En secreto entregó Chávez a los cubanos la cedulación de 27 millones de venezolanos

EL NACIONAL: Cubanos manejan la base de datos, los códigos fuente, la triangulación y cobran “sobreprecio”

Publicado el 17/07/11. a las 2:45 am
Fotocrédito:

EL NACIONAL: Cédula electrónica a la cubana . Albet, la empresa del Gobierno cubano que elabora la nueva identificación para Venezuela, tiene acceso libre a la base de datos de los ciudadanos, incluso a la expedición de los documentos.

El contrato tiene cláusulas de confidencialidad que impiden a los técnicos nacionales conocer el proceso

ADRIANA RIVERA

Una empresa cubana está en capacidad de manipular los millones de datos que el Gobierno de Venezuela le entregó para la elaboración de las nuevas cédulas electrónicas gracias a un convenio secreto que excluyó del proceso la participación de técnicos venezolanos, según documentos a los que tuvo acceso El Nacional .

De acuerdo con un ex asesor del MINISTERIO DE INTERIOR Y JUSTICIA, que asegura que se vio forzado a pedir asilo en Estados Unidos por atreverse a criticar al convenio, el Gobierno cubano podrá incluir o borrar información de las bases de datos y hasta expedir documentos de identidad venezolanos a ciudadanos de otros países.

"Eso debía estar manejado en Venezuela, por venezolanos", dice ANTHONY DAQUIN, ingeniero de computación venezolano, que hasta 2009 fue asesor del ministerio en materia de documentos electrónicos.

"Los cubanos manejan el software y marcan las directrices de seguridad, cómo se abre la caja criptográfica (mecanismo de cifrado de la información en el chip electrónico), cuántas veces, cuándo se destruye el chip", explica el ex asesor.

Daquin advierte que para CUBA SERÁ AHORA MUY FÁCIL EMITIR CÉDULAS Y PASAPORTES VENEZOLANOS PARA SUS CIUDADANOS Y FUNCIONARIOS O INCLUSO PARA OTROS EXTRANJEROS.
Son pocos los que se atreven a cuestionar el acuerdo, agrega. "A todo el que ha estado cerca del contrato de la cédula electrónica, que lo ha objetado, lo han amenazado".

La cédula electrónica incluirá en el chip el nombre y apellido, fecha de nacimiento, fecha de expiración, las huellas dactilares, el registro de información fiscal (datos sobre el pago de impuestos al Seniat), firma y foto.
También se ha hablado de incluir el tipo de sangre y la historia médica.

La empresa cubana favorecida con el contrato de más de 170 millones de dólares es ALBET INGENIERÍA Y SISTEMAS.

Ante sus limitaciones operativas y de material, la firma debió subcontratar a la multinacional GEMALTO, con sede en México. Representantes de ambas firmas se negaron a hablar con El Nacional.

Si el proceso de cedulación culmina, los venezolanos acudirán a votar en 2012 con un sistema de identidad que, en la práctica, está manejado y controlado por el Gobierno de Cuba.

"Aunque la contratista sea extranjera porque en el país no hay la tecnología para desarrollar los proyectos, por un tema de seguridad de los datos y hasta de nacionalismo, debe haber un grupo de personas del país que maneje los programas", analiza Miguel Torrealba, profesor del departamento de Computación de la USB y experto en seguridad de la información.

"Hay que conocer la data y protegerla de los intereses que puedan surgir, aunque se trate de compañías de naciones amigas", añade.

El servicio de identificación, que ahora está en manos extranjeras , históricamente ha sido vulnerable.

El año pasado, por ejemplo, detuvieron en Caracas a un grupo de colombianos que cobraba entre 5.000 y 10.000 bolívares por cada cédula falsificada.

La policía determinó que 2 funcionarios del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, Saime, eran cómplices.

En 2007, el narcotraficante Farid Faris denunció que el entonces director de la Onidex (actual Saime), Hugo Cabezas, le facilitó identificaciones venezolanas falsas. El año pasado, el organismo comenzó un plan anticorrupción por el que ya lleva cerca de 300 funcionarios detenidos.

DECISIÓN BINACIONAL

En Cuba se planificó el cambio de la cédula de identificación tradicional a una electrónica, un proyecto cuya ejecución lleva dos años de retraso.

Documentos a los que accedió El Nacional señalan que en la isla se realizó la licitación para determinar qué empresas proveerían las tarjetas de policarbonato para hacer las identificaciones; los cubanos tienen facultades para subcontratar los bienes y servicios a nombre de Venezuela; sus técnicos trabajan en los programas informáticos que regirán el proceso de identificación y tienen garantizado el acceso a la data.

El Ministerio de Interior, uno de los principales clientes de Albet, le encomendó a esta compañía el proceso de modernización del Saime.

La Agencia Bolivariana de Noticias reseñó que el proyecto para cambiar el sistema de identificación a uno electrónico formó parte de la VII Comisión Mixta Cuba-Venezuela, celebrada en 2007, que incluyó más de 350 planes.

Durante la gestión de JESSE CHACÓN como titular del despacho de Interior y Justicia se desarrolló la primera fase del proyecto de transformación y modernización del Saime, con el lanzamiento del pasaporte electrónico, cuya contratación y puesta en marcha se hizo a través de Albet.

La segunda fase, la de la cédula electrónica, también le fue adjudicada a la firma cubana. En marzo de 2008, con PEDRO CARREÑO a la cabeza, Albet y el ministerio suscribieron el Contrato de Prestación de Servicios Tecnológicos Integrales para la Transformación y Modernización del Sistema de Identificación, Migración y Extranjería (Fase 2), por 172,2 millones de dólares. Se le encomendó a los cubanos desde el suministro de las cédulas hasta el software para manejarlas.

También se le asignó la emisión de documentos en sedes consulares y misiones de Venezuela en el exterior; el manejo de los puntos de control migratorio y la instalación de sistemas de seguridad en la TORRE ACO, la nueva sede del Saime en Las Mercedes, así como de sus otras oficinas en todo el país.

SECRETO

El convenio ha estado rodeado del más absoluto hermetismo. Sobre las 30 páginas de este acuerdo comercial pesan cláusulas de confidencialidad que se advierten desde el encabezado.

"NO MÁS DE 20 VENEZOLANOS tuvieron acceso a este contrato. A las reuniones siempre acudían cubanos y fue en La Habana donde se hizo la licitación para comprar la cédula electrónica", señala Daquin.

Es la primera vez que conversa ¬desde un lugar en Estados Unidos¬ sobre la información a la que tuvo acceso.
"Sus correos y su teléfono deben estar intervenidos, al igual que los míos", le dice a su interlocutora. Pide no revelar la ciudad en la que vive desde noviembre de 2009, cuando solicitó asilo político porque ¬asegura¬ fue amenazado debido a la información que manejaba sobre la intervención cubana en asuntos como la cedulación.

El contrato suscrito entre el ministerio y Albet autoriza el acceso a las instalaciones y sistemas del Saime, para los trabajos asociados a la implementación de la cédula electrónica.

Una de las cláusulas establece: "LOS ORIGINALES DE LOS CÓDIGOS FUENTE (LOS QUE DESCRIBEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE Y PERMITEN INTRODUCIRLE CAMBIOS) DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS DESARROLLADAS SERÁN CONSERVADAS POR LA PARTE CUBANA MIENTRAS PERMANEZCA VIGENTE EL PERÍODO DE SOPORTE TÉCNICO".

LA PARTE VENEZOLANA NO PODRÁ ACCEDER A LOS CÓDIGOS FUENTE " para realizarle modificaciones o ajustes a las aplicaciones informáticas desarrolladas, mientras esté vigente el contrato o el período de soporte técnico, excepto que la parte cubana manifieste de forma expresa su conformidad con esta acción", aclara otra cláusula.

CARO Y TARDÍO

Además del secreto y las irregularidades en su adjudicación, el convenio ha resultado altamente costoso y ha estado plagado de demoras.

La transferencia tecnológica que Albet prevé tardará 10 años en completarse. "Otras empresas, como una china, la ofrecían en 3 años", añade Daquin.

La cédula electrónica venezolana, además, es una de las más caras entre los países del continente que han adquirido la tecnología de identificación biométrica.

Ecuador decidió en 2010 emplear 93,5 millones de dólares para la modernización de su sistema de registro civil, identificación y cedulación.

En 2009, después de una licitación pública en la que fue favorecido un consorcio con participación nacional,
México otorgó el contrato para cedular a los casi 107 millones de mexicanos por 51 millones de dólares, menos de un tercio de lo que le costó a Venezuela, que tiene 28 millones de habitantes.

El acuerdo comercial entre el Gobierno y Albet, que tenía originalmente vigencia de un año, ha sido prorrogado consecutivamente.

A finales de 2009, el proyecto debía estar en marcha, pero las autoridades venezolanas han aplazado la fecha.
Dante Rivas, director general del Saime, la prometió para el primer trimestre de 2011, pero todavía no está en ejecución.

Empleados públicos advierten que dentro de las instituciones es difícil cuestionar el papel de los antillanos.
"CREEN QUE ESTÁS CONTRA ELLOS Y NO COMPRENDEN QUE EL HECHO DE QUE LOS CUBANOS SUBCONTRATEN LOS DESARROLLOS DE SOFTWARE HACE QUE AL FINAL VENEZUELA PAGUE MÁS POR LOS PROYECTOS", dice un programador de Cantv que solicita no ser identificado.

"Estamos pagando doble por esos proyectos, para eso el Estado le paga directamente a Microsoft. Siempre tenemos al intermediario cubano.

Terminamos peor que antes, tenemos doble dependencia tecnológica", señalan desde las oficinas públicas.

LICITACIÓN ANTILLANA

Albet no produce las láminas de policarbonato para hacer las cédulas ni el software para introducir la información en los chips y manejar el sistema, por lo que tuvo que subcontratar estos bienes y servicios.
Daquin muestra una comunicación que la empresa cubana envió, en 2008, a compañías transnacionales dedicadas a producir sistemas de identificación.

La firma las invitaba a participar en "la licitación para el suministro de 6 millones de cédulas electrónicas" del proyecto que el ministerio venezolano le asignó.

De acuerdo con el cronograma, el contrato debía firmarse en junio de ese año y el lote completo de cédulas debía ser entregado en marzo de 2009, en el puerto de La Guaira o en el aeropuerto de Maiquetía.

Los representantes de las empresas debían ir a Cuba para la revisión de la propuesta técnica y económica.
Al final de la misiva, Albet adjuntó un mapa del sector del municipio Playa, en Ciudad de La Habana, donde se encontraba la casa en la que se haría la reunión.

Clasificaron las empresas Iris Corporation Berhad, de Malasia; Hightech, de Venezuela, con representación de una firma china; Bundesdruckerei, de Alemania; Sagem, de Francia, y Gemalto, cuya casa matriz está en Holanda.
Bundesdruckerei y Sagem confirmaron a este diario su participación en la licitación de la cédula electrónica, pero no dieron detalles sobre dónde y cuándo se hizo.

En los registros venezolanos no aparece ningún llamado a licitación para esta contratación en los últimos cuatro años.

"La Onidex (actual Saime) estará saliendo al mercado internacional para buscar los mejores proveedores del servicio de impresión de documentos electrónicos, mediante el correspondiente proceso de licitación conjunta con Cuba", declaró el 13 de febrero de 2008 a la Agencia Bolivariana de Noticias JOSÉ JAVIER MORALES, entonces director de Identificación y Extranjería.

GEMALTO, en su filial de México, salió favorecida y se convirtió en la proveedora de las tarjetas de policarbonato y el software.

La multinacional maneja 30% del mercado mundial de sistemas de identificación y, por ejemplo, elabora el pasaporte electrónico para Estados Unidos. En Venezuela, trabaja para la banca en su migración a tarjetas de débito y crédito con tecnología de chip.

Daquin trabajó para la rama de proyectos gubernamentales de Gemalto en América Latina.

Asegura que ésta fue la única empresa que aceptó las condiciones de los cubanos en la contratación. "La oferta de los chinos era mejor, pero ellos están acostumbrados a hacer negociaciones de Estado a Estado y no aceptaron la intermediación de Cuba", asegura.

Representantes de la empresa china declinaron dar detalles sobre su participación.

"CLIENTE FINAL"

El contrato entre ALBET Y GEMALTO, por 40,5 millones de dólares, está fechado en La Habana, en agosto de 2008. En el documento se refieren al Ministerio de Interior y Justicia de Venezuela como el "cliente final", el que usará los bienes y servicios transados.

Lo suscribieron ANTONIO ROMILLO TARKE, director general de Albet, y dos representantes legales de la filial de Gemalto en México.

El objeto era suministrar 6 millones de tarjetas de policarbonato con chip;

desarrollar las aplicaciones informáticas relacionadas con la seguridad de los datos en las tarjetas;

diseñar e instalar un laboratorio para probar las tarjetas y el software, tanto en las instalaciones de la empresa cubana como en Venezuela;

capacitar y hacer la transferencia tecnológica tanto a Albet como al cliente final.

El contrato especifica que las aplicaciones informáticas desarrolladas para cumplir con este proyecto serán propiedad de Albet y Gemalto. "Debiendo dictar de común acuerdo los lineamientos bajo los cuales podrán ser utilizados por el cliente final", aclaran.

Ex trabajadores del Saime, que piden no revelar sus nombres por temor a represalias, afirman que cada vez que VENEZUELA NECESITE AJUSTAR EL SOFTWARE O RENOVARLO TENDRÁ QUE RECURRIR A AMBAS EMPRESAS Y HACER DESEMBOLSOS NUEVAMENTE.

En el Saime, la revisión de este contrato entre Albet y Gemalto generó problemas. Los ex trabajadores de la institución señalan que, cuando presentaron sus observaciones sobre las desventajas de esta contratación, FUERON REMOVIDOS DE SUS PUESTOS.

"Se hizo una reunión con la gente de Albet y del Saime en la que se habló de la necesidad de que la infraestructura de clave pública (aplicaciones para asegurar la información en los chips de la cédula) se contratara con otras empresas que sí nos dieran acceso a los códigos fuente para que nosotros mismos, los venezolanos, pudiéramos saber qué hay en el chip y desarrollar programas para hacer cambios en él o almacenar nuevos datos. Pero a los cubanos no les gustó y nos botaron a todos", relató uno de ellos.

En Aporrealos.com, la página de foros del portal oficialista Aporrea.org, en la que seguidores de Hugo Chávez vierten sus opiniones, quejas y denuncias, se habla de un incidente en el que se desmanteló, en el último trimestre de 2010, la Dirección de Tecnología de Información del Saime.

Unos advierten que los funcionarios SALIERON BAJO COACCIÓN POR SUS DENUNCIAS SOBRE LA INTERVENCIÓN CUBANA en el proyecto de la nueva cédula electrónica.

Otros señalan que el grupo fue destituido por supuestas prácticas corruptas.

El punto de cuenta número 139 (memorando interno), que circuló en el Saime en octubre de 2010, revela que se buscaron otras opciones para proveer los programas informáticos que controlarán la cédula electrónica.

En la comunicación, la Dirección de Tecnología de Información del organismo analiza las leyes que OBLIGAN A LOS ORGANISMOS PÚBLICOS A UTILIZAR SOFTWARE LIBRE, ALGO QUE NO ESTABLECEN LOS CONTRATOS FIRMADOS CON ALBET.

Sugirieron contratar una empresa que les proveyera programas para los que no se requiera pagar licencias de uso, que les transfiriera la tecnología y LES DEJARA A LOS VENEZOLANOS EL CONTROL DE LOS CÓDIGOS FUENTE, que permiten ajustar el software para el manejo de la cédula. "Con un proyecto que cumpla esta normativa, (...) el Saime estará garantizando la operatividad soberana", concluyeron.

Evaluaron ofertas de la Fundación Instituto de Ingeniería (ente público en el que cooperan el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Universidad Simón Bolívar) y la empresa española REALSEC. Pese a lo expuesto en ese punto de cuenta, las contrataciones no se concretaron y Albet continúa ejecutando el proyecto.

"¿POR QUÉ LOS FUNCIONARIOS VENEZOLANOS NO TIENEN ACCESO A CIERTAS ÁREAS DE LA SEDE DEL SAIME Y SÓLO PUEDEN ENTRAR CUBANOS?", SE PREGUNTA DAQUIN.

Ni el Saime ni el Ministerio de Interior y Justicia atendieron las solicitudes de entrevista para darle respuesta a esta interrogante.

Chavez y sus No decisiones

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Oriente se va

Américo Martín


Domingo, 17 de julio de 2011

¿Un arreglo político El Aissami-Oriente? ¿Continuación del tráfico infecto que ha armado a los presos y enriquecido a ambas partes? ¿Híbrido dictado por la ineptitud del régimen?


Oriente perforó la coraza oficial llevándose armas, droga y dinero. ¿Cómo abrirse paso hacia la calle cargando tanta impedimenta? Parece muy difícil, en verdad, y por eso crepitan las sospechas.

¿Un arreglo político El Aissami-Oriente? ¿Continuación del tráfico infecto que ha armado a los presos y enriquecido a ambas partes? ¿Híbrido dictado por la ineptitud del régimen? 1El disparate que nos gobierna ha convertido el trágico desenlace en una "victoria" compartida, si podemos llamarla así. Si aplicamos el concepto de justicia de Ulpiano, una de las cinco columnas del Derecho Romano, el resultado de esta guerra ha terminado por darle a cada quien lo que le corresponde. Sin ser jurista, lo dijo muy bien Yoifre, el otro jefe del duunvirato hamponil: "ellos ganaron pero nosotros también". Lo esperado era que el gobierno se llevara las preseas, sin importar costos en sangre y violencia, pues con su colosal armamento y un anillo de acero en torno al presidio, la crisis debió ser resuelta sin que se escapara ni el gato. Pero la opinión pública tiene la sensación de que el gobierno perdió por partida doble: en primer lugar, puso en evidencia el horror penitenciario, el infierno de la corrupción en todos los niveles de la Administración; y en segundo lugar, hizo una radiografía de la ineptitud del gobierno frente a cualquier problema, grande o pequeño.


2 Desde aquel legendario asalta-caminos que fue Robin Hood, las autocracias no pudieron impedir que delincuentes audaces se convirtieran en héroes populares. Baladas, narraciones, leyendas y filmes se consagraron al bandido del Bosque de Sherwood. Le perdonaban sus raterías por ser víctima del sombrío sheriff de Nottinghamshire y del alevoso rey Juan, y algo más: robaba a los ricos para regalar a los pobres. Oriente no vivió en la selva de Robin, sino en el cemento de El Rodeo. Su visión es más amplia: roba a ricos y pobres, hace negocios con el gobierno y da dinero a sus admiradores. Todo un héroe de los bajos fondos, en una época en la que resulta difícil distinguirlos de los altos. Lo aberrante es que no faltará quien pudiendo ser asaltado por el flamante vengador, reciba con morbosa simpatía al outlaw que burló a uno de los peores gobiernos de que este desdichado país tenga memoria.

Para dárselas de popular, un diario cercano al poder plaga sus titulares con el caló de los truhanes. Pero como así hablan las pandillas, no el pueblo, salta a la vista su indirecta exaltación de los malhechores. Armar hasta los dientes a los reos, proveerlos de droga y entregarles la dirección de las cárceles para que impongan su "lógica jurídica", es poner la yugular de todos los pescuezos a la justicia del puñal.

3 El caótico desempeño penitenciario y la agobiante inseguridad exigirían del poder un viraje considerable hacia la razón. Quizá el estado de salud del presidente lo induzca a reflexionar sobre sus desopilantes políticas. Se espera que sus problemas de salud lo ayuden a entender que a un adversario que representa más de la mitad del país no se le puede atropellar, pero desgraciadamente sus debilitadas fuerzas le impiden adoptar medidas de fondo, si es que tiene idea de cuáles podrían ser.

Al ratificar el gabinete y el alto mando militar, da claras muestras de impotencia. Para no revolver el cotarro dejó las cosas de ese tamaño, de modo que todos los ministros quedaron en sus puestos: los que fracasaron aplastados por la inflación, el desempleo, el retroceso económico, la crisis eléctrica y de salud; y los que, cual El Aissaimi y demás autoridades, dieron tan deplorable espectáculo durante la historia abominable de El Rodeo. Como si viviéramos en el mejor de los mundos, el Presidente convalidó a los conductores directos de la catástrofe. Metido en un hueco, en lugar de dejar de cavar ha seguido haciéndolo.

¿Adónde nos lleva este aguado barco? Algunos se desesperan y no sin razón.

¡Hay que salir a la calle a parar en seco los disparates!, repiten en la red tuitera.

Y ciertamente falta mucho esfuerzo para evitar el naufragio, pero lo que no podemos hacer es salir de cauce; abandonar el camino seguro hacia el decisivo debate comicial de 2012: la unidad, las primarias, las redes sociales para sustentar las políticas en el marco de la ley. Por supuesto, no faltan las críticas, en su mayoría de buena fe. Otras, claro, no tanto. No obstante, unas y otras son necesarias pues así lo demanda la democracia. Aunque podría ser bueno sugerirles que al levantar la espada del cielo no se olviden de sí mismos, para no ser como el capitán Araya que embarcaba a sus soldados mientras él se quedaba en la playa.

Violencia y Violadores en Venezuela

Violan a siete mujeres en bus de Maracaibo

jul 16th, 2011 @ 08:25 am ›

Ocho hombres armados hasta los dientes violaron a siete mujeres que viajaban en un autobús de la ruta Maracaibo-Cuatro Vías el viernes pasado, a las 8.00 de la noche. Todas las víctimas, una de ellas sexagenaria, sufrieron los ataques sexuales de al menos dos de los atracadores.

Asi lo revela La Verdad

Marcos Vivas, jefe de región de la Policía científica, se negó a dar información hasta tener presos a los criminales. Aseguró que se trata de diez víctimas y no de siete, pero no se refirió a ningún grupo en específico. Fuentes policiales informaron que los agentes peinan todo el municipio Jesús Enrique Lossada en la búsqueda de Los Pailones, banda que presuntamente cometió el atraco.

El autobús salió de Maracaibo en horas de la noche. Sólo viajaban el chofer, el colector y las siete mujeres. Se cree que otros hombres iban en la unidad. La ruta, que sigue por Palito Blanco hasta llegar al poblado de Cuatro Vías, en la parroquia San José, fue sorprendida antes de llegar al sector Lo De Doria. Los ocho hombres mostraron armas largas y cortas y obligaron al chofer a desviarse hacia La Ciénaga, donde está el relleno sanitario.

Antes de llegar al basurero se desviaron por una calle solitaria, en el sector llamado La Arrocera. Los oficiales que investigan el caso no revelaron si los criminales violaron a sus víctimas dentro o fuera del autobús. El chofer recibió una golpiza y, en ocasiones, debió ser testigo de los actos carnales por petición de uno de los armados, que lo apuntó con una pistola.

Aberrados

Las víctimas denunciaron el hecho ante la Policía científica. Fuentes del Ministerio Público detallaron que las damas sufrieron violaciones anales y vaginales y que varios de los violadores utilizaron sus armas para penetrarlas. Algunas recibieron golpes al negarse a facilitar el salvaje acto.

Hasta ahora se tienen pocos detalles de los hechos. Los "Pailones" son los principales sospechosos y comisiones de la Policía científica buscan evidencias para llevarlos al retén El Marite.
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

Los ausentes en el cuentapropismo cubano

TRABAJAR DESDE LA CLANDESTINIDAD ES LA SOLUCION POR AHORA

Economia Cuba

Informacion economica sobre Cuba

Los ausentes del cuentapropismo

Posted by EcoCuba on July 17, 2011

Leave a comment (0)

Go to comments

Los ausentes del cuentapropismo

Pensadores cubanos reflexionan sobre las razones por las que médicos,
arquitectos, ingenieros, periodistas, juristas, diseñadores y demás
profesionales no figuran en la lista de trabajadores por cuenta propia.

martinoticias 16 de julio de 2011

La lista de trabajadores por cuenta propia desplegada por el gobierno
cubano contiene 172 oficios básicos entre los que destacan curiosidades
vetustas como forrador de botones, molinero, limpiabotas, leñador, o
reparador de fosforeras. Pero, ¿dónde están los profesionales?

Arquitectos, médicos, enfermeros, estomatólogos, juristas, maestros,
diseñadores gráficos, ingenieros, contadores, periodistas, veterinarios,
etc., son los grandes ausentes de la lista, legalmente imposibilitados
de brindar sus servicios de forma independiente.

Si se permite construir o ampliar inmuebles de forma privada, ¿por qué
no se autoriza a ingenieros o arquitectos inspeccionar y realizar los
planos por cuenta propia?

Si los pequeños restaurantes (paladares) y cafeterías han sido
legalizados, ¿por qué no existen agentes de publicidad que, de forma
también autónoma, elaboren la propaganda que estos lugares necesitan
para promoverse?

La abogada Laritza Diversent, brinda a martinoticias su opinión sobre
esta exclusión:

"Los profesionales cobran salarios muy bajos que no se corresponden con
la calificación que tienen. Si ellos (las autoridades) les autorizan la
actividad por cuenta propia, la mayoría de los profesionales dejarían de
trabajar para el estado y se irían a realizar su actividad de forma
independiente. Esa es la principal razón".

Por otra parte, Diversent, tiene en cuenta la lógica de que el
cuentapropismo legalizado sólo está empezando, lo cual lleva a esperar
el desarrollo futuro de otras alternativas, como los mecanismos de
publicidad que son aún muy arcaicos.

El periodista independiente Julio Aleaga Pesant ofrece también su visión
sobre la ausencia de profesionales en este controvertido proceso del
cuentapropismo: "El gobierno no acaba de legislar ese tema porque el
trabajo de los profesionales sería directamente con las empresas y temen
que el dinero de las empresas (de capital extranjero o mixtas que operan
en Cuba) pase a manos del ciudadano".

Pero hay movimientos en esa dirección para que esta liberación de los
profesionales se produzca, añade Alega Pesant, y alude al proyecto que
está manejando un grupo de abogados (La Asociación Jurídica), que en
estos momentos se encuentra en discusión de si se pueden organizar como
un bufete de abogados independientes. "Estos movimientos hay que
estimularlos", destaca Pesant. Los ingenieros, médicos, informáticos,
arquitectos, "ellos mismos deben empezar a pujar en esa dirección para
que el gobierno entienda sus demandas". La presión que han estado
ejerciendo los blogueros y los periodistas independientes, para buscar
un espacio, también deben de hacerlo los demás profesionales, añade el
periodista.

En lo que concierne a la publicidad de estos pequeños negocios, Pesant
opina que la dimensión de la publicidad tiene que ver más con la visión
o concepto que se tiene de ella, que con las potencialidades que se poseen.

No sólo la lista de trabajadores por cuenta propia es exclusiva, sino
que además la propia ley está plagada de restricciones o limitaciones.
Entre ellas están la dificultad de adquirir a precios razonables la
infraestructura que exige la elaboración de sus productos, la
imposibilidad de expandir sus negocios, la limitación de realizar estas
actividades sólo en el domicilio (muchas veces precario) del trabajador.

Por otra parte, destaca Aleaga Pesant que hay mucha colaboración entre
las personas del pueblo, "y eso hace que sea más rica la posibilidad que
ellos tienen de buscar soluciones, que la misma capacidad que tiene la
ley para impedir esas soluciones".

Para escuchar los comentarios de la abogada Laritza Diversent y del
periodista independiente Julio Aleaga Pesant pulse:
http://www.martinoticias.com/templates/ocb-mediaDisplay.html?mediaPath=http://av.martinoticias.com/MartiMedia/audio/2011/7/Laritza-profesionales.mp3&mediaContentID=125691128

http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/Los-ausentes-del-cuentapropismo-125691128.html
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

Anexionismo en dos vertientes

Location of the Monte Cristi ProvinceImage via WikipediaUn cubano americano,
en Bufalo, Nueva York
y otro desde Madrid,
se olvidaron de Martí
y quieren a toda costa
que Cuba no tenga costas
por uno de sus costados
y hacerla Estado Asociado
del gringo capitalista,
o sino en la antigua lista
de la Corona Española,
sin recordar que las olas
que bañan por el Oriente,
trajeron a dos valientes,
para Cuba liberar,
uno era General, el otro disidente.
 The official seal of the Cuban province of Ori...Image via Wikipedia
Por Playitas desembarcaron
Con un Manifiesto esgrimido
Después de haberlo pulido
Pensando en la Isla triste
Manifiesto de Monte Cristi
En tierras dominicanas
Hace que sean hermanas
Dos naciones independientes

Es el sentir de la gente
De pensar alto en la escala
Que si le falta algún ala
Al pajaro del que habló Martí
Estamos seguro que su pico
Sin pretenciones de nadie
Mira hacia Puerto Rico
Siempre por su costado
Deseando que todos ellos
Logren su sueño preciado


Dejar de ser Asociados
De un extranjero cruel
Que solo busca del clavel
De esa Isla hermana
El nectar azucarada Cuba, historic provinces and detailed mapImage via Wikipedia
De sus riquezas preciosas
Sin garantizar otra cosa
A esa tierra esclavizada.

No es el caso de La Habana
Donde un tirano cruel
Con el nombre de Fidel
A su pueblo ha esclavizado
echando todo a un lado
De lo que en el mundo existe
Por eso el pueblo esta triste
Después de cincuenta años
en manos del gran tirano
Siempre Castro con sus manos
Ha violado los Derechos
Universales y Humanos.


En nombre de una revoluciôn
Totalitaria y excluyente,
Ha sembrado en la gente,
El odio, desidia y la apatia,Coat of arms of Cuba.Image via Wikipedia
Pero todos esperan que un dia,
Al no poder ajustar su Modelo,
Ellos caigan en el suelo,
Como alimañas que son,

Otra nueva revolución,
democrática e incluyente
Haga que toda la gente
De mi Cuba soberana
Que se levantará con brío
para no morir de hastío
Vuelvan a sonreir con gracia,
Viviendo en la democracia
Incluyente y verdadera,
Para ver de que manera
Regresan todos a Cuba
Con garantías futuras
De vivir en Libertad

Para que nunca jamás
Haya un tirano cruel
Que como Raul y Fidel
Engañen de nuevo a la gente,
Pues habrá un Presidente
Democrático elegido
Por todo un pueblo unido
Como un puño bien duro
Luchando por su futuro
Sin ser esclavos de nadie
Con tres Poderes que acompañen
al Gobierno en su gestión,
Evitando que un "tiburón"
Se vuelva a posicionar,
En esta Isla donde el mar,
Se ha tragado a tanta gente.


(c) Cubaopina


Enhanced by Zemanta

sábado, 16 de julio de 2011

La Yoani Sanchez que ha roto el muro de la censura en Cuba Totalitaria

Yoani Sánchez: "Los cubanos estamos sedientos de cambios.
?

La bloguera cubana Yoani Sánchez
???

Yoani Sánchez:

???
En uno de sus recorridos a pie por las calles de La Habana, Yoani Sánchez comprueba una vez más que "los cubanos estamos sedientos de cambio". El bullicio y movimiento en pequeños "timbiriches" que venden "batidos de frutas" y otras chucherías en las avenidas más céntricas de la ciudad muestran que sus habitantes se han propuesto lograr cierta prosperidad en medio de columnas rajadas y balcones a punto de desplomarse.

"Este renacer es de una fragilidad tremenda porque depende, en primer lugar, de los pocos conocimientos de administración de empresa que tenemos los cubanos", expresó la creadora del blog Generación Y, en entrevista con El Nuevo Herald con motivo de la llegada a las librerías de Miami de su libro WordPress, Un blog para hablar al mundo (Editorial Anaya).

"Detrás de las reformas económicas, hay una urgencia del gobierno que tiene las arcas vacías y que ha tenido, aun a su pesar, que dar poder económico a los ciudadanos", añadió la filóloga de 35 años, desde su apartamento del Nuevo Vedado, indicando que la población percibe con escepticismo los cambios, que "aunque van en la dirección correcta de una apertura, son lentos y superficiales".

"Mirando los impuestos excesivos y la pobre lista de oficios permitidos, te das cuenta de que el gobierno no tiene intención de que estos pequeños negocios puedan crecer y convertirse en pequeñas y medianas empresas", acotó la bloguera, que considera que aún así, a través de esta brecha abierta, "los cuentapropistas de hoy pueden convertirse en los empoderados de mañana".

Tomando como referencia su propio caso, Sánchez no duda de que "la autonomía económica redunda en autonomía política". Después de graduarse de Filología en la Universidad de La Habana en el año 2000 y de enfrentarse a la frustración de ganar un salario que no superaba los $10 mensuales, se dedicó a trabajar freelance como profesora de Español para turistas alemanes que visitaban la isla. Así sobrevivió durante más de una década y gozó de la independencia que le permitió crear en el 2007 el blog Generacion Y, que actualmente es visitado por 14 millones de internautas al mes y traducido a 17 idiomas. En el 2009 descubrió las posibilidades de Twitter para trasmitir mensajes SMS desde su teléfono móvil sin necesidad de acceder a la internet.

"Twitter nos ha salvado el pellejo en innumerables ocasiones a los twitteros alternativos", reconoció Sánchez que imparte cursos en su casa, un hotel o la calle, para "enseñar a la gente a tener internet sin internet".

"El único requisito es que el alumno tenga un móvil y le muestro cómo twittear en situaciones límites", afirmó Sánchez, que en Un blog para hablar al mundo comparte sus experiencias, tanto desde el punto de vista periodístico como tecnológico, con quienes quieran crear una bitácora en la red. El libro, que salió a la luz en España en marzo y cuenta con un prólogo de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre Gil de Biedma, sólo se puede conseguir en Cuba en fotocopias.

En un país con escaso acceso a internet, Sánchez es parte de un cada vez más numeroso y diverso movimiento Blogger, que incluye a su esposo, el periodista Reinaldo Escobar, al fotógrafo Orlando Luis Pardo -que aportó las imágenes que ilustran el libro Un blog para hablar al mundo-, a Claudia Cadelo, Miriam Celaya, Dimas Castellanos, Eugenio Leal, Rebeca Monzó, Regina Coyula y al pastor bautista Mario Félix Lleonart.

"Somos gente que tenemos mucha afinidad, rebeldes por naturaleza, que blogueamos sin estar al amparo de ninguna institución ni línea editorial", precisó Sánchez, que comenzó a contarle al mundo la realidad cubana inspirada por su hijo Teo, que entonces era niño.

"En el 2003, un gran amigo de la familia [el disidente Adolfo Fernández Saínz] fue enviado a prisión durante la Primavera Negra. Cuando nuestro hijo nos preguntó la razón, le dijimos que 'por ser un hombre muy valiente'. 'Entonces ustedes son un poco cobardes porque todavía siguen libre', nos dijo inmediatamente mi hijo, que no tiene pelos en la lengua", contó Sánchez.

Hoy un joven de 16 años, Teo le ofrece a su madre la visión de una generación con deseos de viajar y conocer el mundo, de expresarse libremente en todos los órdenes de la vida. "Cuando veo a mi hijo que está interesado en los mangas japoneses [dibujos animados], que habla fluidamente el inglés, que se siente parte de la aldea global, y cuando pasa frente a la televisión, y ve a Fidel Castro, me pregunta quién es ese señor, me siento feliz porque es una generación más saludable", señaló Sánchez, que no está de acuerdo con quienes dicen que esa generación se caracteriza por su apatía.

"No son apáticos, y si tuviera que elegir entre apáticos y fanáticos, me quedo con los primeros. De la indiferencia de la adolescencia se pasa a otras fases más responsables. Por eso prefiero que sean así a que se críen en el fundamentalismo, que fue lo que intentaron inculcarle a mi generación y a la de mis padres", expresó Sánchez, que se describe como "una demócrata autodidacta".

"Creo que ha sido un verdadero milagro que me haya decantado por la tolerancia, después de haber tenido que corear tantas consignas exclusivistas, de haber sido amamantada con la más rancia de las ortodoxias marxista leninista a lo largo de mi educación", señaló Sánchez, acreditando a Escobar como "su maestro en el difícil arte de la tolerancia".

"Reinaldo es un hombre que ha sido denigrado y estigmatizado y que, sin embargo, tiene un gran corazón para aceptar y perdonar a los demás", expresó Sánchez sobre Escobar, quien se dedica al periodismo independiente desde hace 23 años luego de desencantarse del "periodismo de vitrina" que se hacía en los medios oficiales.

Sánchez conoció a Escobar cuando ella tenía 17 años y estaba aún en el preuniversitario. "Vine a buscar un libro prohibido de Mario Vargas Llosa", contó sobre el primer encuentro en el apartamento del edificio de 14 plantas donde residen. "Es un edificio modelo yugoslavo, que Reinaldo ayudó a construir", acotó Sánchez, indicando que aunque la policía política ha tratado de sembrar cizaña contra ellos, no ha sentido el rechazo de sus vecinos.

Las mentiras que el gobierno ha lanzado contra ella, las presiones ejercidas sobre su familia y amigos y el amargo recuerdo de los interrogatorios -el primero fue el 7 de diciembre del 2008, en la estación de policía de 21 y C en el Vedado- constituyen esa parte de su vida en la que prefiere no detenerse.

"En un régimen totalitario, la alegría es profundamente contestataria, por eso me gusta hablar de lo bonito que me pasa: de la satisfacción de enseñar, de descubrir una herramienta tecnológica que funciona como un altavoz, del apoyo que me da la gente en la calle, que en los lugares más inimaginables me dice: resiste", contó.

Los numerosos premios que ha recibido -el Ortega y Gasset otorgado por el diario español El País, en donde tiene una columna quincenal, o el Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia, Nueva York- son, entre otras razones, los que la animan a hacer un periodismo serio, apegado a las necesidades del país.

"Si pudiera ayudar a fundar un medio de prensa libre en mi país, lo haría con mucho placer. Creo que conozco a la gente indicada y estamos dando pasos en esa dirección", adelantó.

Los motivos por los que el gobierno no le ha permitido salir del país a recoger los premios son difíciles de imaginar para ella porque "no puede ponerse en el lugar de una mente autoritaria". Sin embargo, especula que en un principio las autoridades de la isla subestimaron el fenómeno de la blogosfera alternativa y pensaron que las negativas de viaje ayudarían a apagar las expectativas internacionales alrededor de su labor.

"No me dejan salir además porque saben que voy a regresar. Hasta ahora ellos sienten que pierden menos cada día que me dejan aquí, pero yo creo que pierden más. Aquí tengo la materia prima de la que escribo y puedo impartir cursos; estoy en mi salsa", expresó, aclarando que vive en Cuba por decisión propia.

"Esta es una isla tocada por el ángel de la poesía y la literatura, una isla embrionaria en la que cualquier cosa puede pasar", afirmó, indicando que siempre ha creído, contradiciendo al escritor checo Milan Kundera -que tituló una de sus novelas La vida está en otra parte- que "la vida no está en otra parte, sino en otra Cuba".

Nieta de un inmigrante canario, de quien dice heredó "el empecinamiento", Sánchez creció en una familia humilde, que sólo tuvo hijas. "Mi madre trabaja en los taxis y mi papá era maquinista de trenes", comentó, contando que su padre le transmitió la pasión por la mecánica que de niña la llevó a desarmar relojes y radios viejos y, más adelante, a reparar refrigeradores, teléfonos móviles y todo tipo de artefacto que le llevan sus amigos.

"Con partes muy viejas, armé en 1994 mi primera computadora. Fue la primera que hubo también en mi edificio y con ella hicimos un periódico", contó, especificando que se siente "un poco misionera tecnológica" por la persistente curiosidad que tiene por las nuevas tecnológicas y su deseo de que se popularicen en Cuba.

"Mi casa es un templo para el intercambio", dijo confesando que es muy "pegadiza" para hacer amigos, y aunque muchos se le han ido, han seguido llegando otros nuevos.

Además de su familia, su principal refugio es su mundo interior. "Es el lugar al que no tiene acceso la policía política, donde no me pueden prohibir ni confiscar nada, donde tengo una burbuja de libertad", concluyó.
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

6 Pasos Para Indexar Tu Sitio En Google Rapido!

6 Pasos Para Indexar Tu Sitio En Google Rapido!

6 Pasos Para Indexar Tu Sitio En Google Rapido!

by Yadira Barbosa

Esta es una pregunta que me han mandado muchas veces por email, y la cual prometi que contestaria.

Como Indexar Mi Pagina Web?

En este articulo me refiero principalmente a una pagina en WordPress de servidor propio, porque son las que cuentan con la estructura necesaria para poder ser indexadas mas rapido, estan mejor optimizadas y es por eso, que son las que siempre recomiendo para alguien que quiere ganar dinero en internet.

Al final del articulo encontraras el video en el que explico todo, porque hay personas a las que les gusta leer y otras que prefieren los videos…

Que es Indexar? Se le conoce como estar indexado a un sitio web que aparece en el indice de Google, o sea, quiere decir que ese sitio ya fue detectado por Google y puede aparecer en el indice cuando una persona realiza una busqueda mediante este motor de busqueda.

Por supuesto, a todos los webmasters nos interesa que Google nos indexe, se puede decir que es la primer meta de cualquier sitio web.

Ahora, vamos directamente al tema, a continuacion te doy los 6 pasos que haran que tu sitio se indexe rapido:

1.- Publica 5 Articulos con Tus Keywords Principales: Antes siquiera de crear tu sitio web, ya tenias que saber cuales serian las 5 keywords o palabras claves con las cuales quieres indexar tu sitio.

Deberas entonces crear un articulo para cada una de esas keywords, el cual debe de incluir esas keywords en su titulo y en el contenido del mismo, y por supuesto publicar estos articulos.

2.- Activa el Plugin Google XML Sitemap Generator: Este plugin es importantisimo que lo actives hasta que ya esten publicados tus 5 articulos.

Porque va generar tu primer sitemap, y por supuesto queremos que el sitemap contenga nuestros articulos.

Un error muy comun es cargar todos los plugins y activarlos desde la instalacion de wordpress, este plugin en especifico debe activarse hasta que el sitio tenga contenido, de lo contrario, va a crear el primer sitemap con el post que aparece por default en la instalacion que normalmente se llama "Hello World" .

Para que sepas un poco mas sobre la importancia de los sitemaps en tu estrategia de SEO (Optimizacion para Motores de Busqueda) lee mi articulo:

Te las Presto y te las qùíto dice el Señor Feudal sobre sus tierras

NADA OS PERTENECE SOLO YO SOY EL DUEÑO. CASTRó

Retiran tierras en usufructo a 9.000 cubanos por deficiente aprovechamiento


16/07/2011

EFE

La Habana, 15 jul (EFE).- Las autoridades cubanas retiraron el derecho de explotacion de tierras entregadas en usufructo a más de 9.000 personas por el "deficiente aprovechamiento" de las parcelas, informaron hoy medios oficiales.

El director adjunto del Centro Nacional de Control de la Tierra, Aníbal Núñez García dijo a la estatal "Agencia de Información Nacional" (AIN) que existen dificultades con el cumplimiento de los plazos previstos en la tramitación de las solicitudes, las cuales se exceden de los 105 días establecidos en el proceso, aunque 77,1 por ciento de las tierras entregadas en usufructo están ya en producción.

Según la fuente citada, se presenta un "deficiente aprovechamiento" en tierras ociosas entregadas, por lo cual "a más de 9.000 nueve mil usufructuarios se les retiró el derecho a explotarlas".

Núñez indicó que hay muchas tierras pertenecientes a campesinos y entidades estatales, que están improductivas y todavía no han sido declaradas ociosas.

Más 146.000 cubanos han recibido tierras en usufructo en los últimos dos años y de ellos cerca de 71.000 son nuevos agricultores, según datos oficiales recién divulgados.

La superficie agrícola de Cuba es de 6.600.000 hectáreas y el fondo ocioso se estimaba en más de 1.800.000 en julio de 2008, cuando el Gobierno del presidente Raúl Castro decretó su entrega en usufructo.

De acuerdo con datos del Ministerio de la Agricultura, hasta diciembre de 2010 se habían entregado un 1.179,795 hectáreas tierras en usufructo, cifra que representa el 67,7 por ciento de las tierras ociosas del país.

El régimen de usufructo es uno de los principales proyectos para reanimar la agricultura y aumentar la producción de alimentos en Cuba, un asunto que las autoridades de la isla consideran de "seguridad nacional".

La mayoría de las tierras ociosas se ha dedicado a la ganadería (53 por ciento), seguida de los cultivos varios (25 por ciento), el arroz (8 por ciento) y otros renglones como café, tabaco, caña y frutales.

El convenio con nuevos usufructuarios forma parte del "reordenamiento" del sector agrícola incluido en el plan de reformas que impulsa el Gobierno con el propósito de "actualizar" el modelo económico" de la isla.


Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

Contrario a lo anunciado Chavez regresa a Cuba despues del 16/7

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha anunciado que viajará mañana a La Habana para seguir su tratamiento contra el cáncer y someterse a quimioterapia después de que, en las últimas horas, circularan versiones sobre su posible viaje a Brasil para ser tratado de esa enfermedad.

Al término de una reunión con el presidente electo de Perú, Ollanta Humala, Chávez aprovechó la presencia de los medios de comunicación para anunciar el envío de una carta con la que formalizó la petición al Poder Legislativo para poder ausentarse del país.

Chávez dijo que en las próximas horas, después de que la Asamblea Nacional le otorgue el correspondiente permiso, viajará a Cuba «para continuar, más bien para iniciar, lo que hemos llamado la segunda etapa de este proceso lento y complejo de recuperación que va bien», señaló.

«Esta segunda etapa comenzará en los próximos días con la aplicación de quimioterapia, ya planificada científicamente al detalle, y estoy seguro de que la segunda etapa contribuirá a seguir por el camino de la recuperación», dijo Chávez, tras agradecer al equipo de médicos cubanos y venezolanos que le asisten el trabajo.

El presidente venezolano fue sometido el pasado día 20 en La Habana a una operación para extraerle un tumor canceroso y recibe desde entonces un tratamiento para superar la enfermedad que le obliga a guardar un «estricto» plan médico.

Chavez recordó que la primera fase de su recuperación implicó su permanencia fuera del país durante prácticamente un mes, «mas allá de lo previsto», dijo, en alusión al permiso que le había otorgado entonces la Asamblea Nacional para realizar una gira de unos días por la región que le llevó por Brasil, Ecuador y Cuba.

«Ahora debo proseguir el camino hacia ese largo retorno», señaló el presidente, al destacar: «esta voluntad de vivir, de vivir para nuestro pueblo, vivir para mis hijas, vivir para mis nietos, mis nietas, vivir para mi mismo».

En la carta, Chávez señaló que solicitaba su autorización para salir del país basándose en lo previsto en la Constitución del país.

«Me sea otorgada la autorización legislativa para ausentarme del territorio nacional a partir del próximo sábado 16 de julio del año en curso con el fin de continuar en La Habana (...) el plan de tratamiento necesario para la recuperación plena de mi salud», dijo, al dar lectura a la carta.

La estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN) informó de que la scretaría de la Asamblea Nacional convocó para este sábado, a las 09.oo hora local (13,30 GMT) a los 165 diputadps que cpnforman el Parlamento para votar la solicitud del presidente del país para viajar a Cuba.

«Mi señor Jesucristo me ha inspirado la humildad y el pueblo soberano ha acuñado en mi la convicción de que necesario es vivir y necesario es vencer. Viviremos y venceremos», afirmó el gobernante al concluir la carta

La declaración de Chávez cierra así la posibilidad de que continúe su tratamiento en este momento en Brasil, donde se había especulado en las últimas horas con la llegada del gobernante venezolano.

Fuentes del Hospital Sirio Libanés de Sao Paulo informaron hoy a Efe que estaban a la espera de la «confirmación» de Chávez para un eventual tratamiento contra el cáncer en ese centro y reconocieron que habían tenido contactos con el Gobierno venezolano.

La presidente de ese país, Dilma Rousseff, había ofrecido al presidente venezolano ayuda en el tratamiento contra el cáncer, una oferta que Chávez agradeció e indicó que iba a valorar.

Finalmente, el gobernante caribeño optó por regresar a Cuba donde ya fue sometido a dos operaciones los pasados días 10 de junio, para extraerle un absceso pélvico, y la del tumor del día 20 del mismo mes.

Desde allí, el día 30 de junio, el presidente venezolano envió un mensaje a la nación en el que comunicó su enfermedad y la intervención quirúrgica a la que había sido sometido.

En los últimos días Chávez ha informado regularmente del tratamiento, la dieta y las actividades físicas de recuperación que lleva a cabo para enfrentar el cáncer, que aún no ha sido especificado.

Ayer incluso mantuvo una intensa jornada de actividades encabezando un acto conmemorativo de los 200 años del izado de la bandera tricolor por primera vez y un Consejo de Ministros en el que participó por espacio de dos horas y aprobó leyes y fondos para distintos proyectos.

Desde que regresó de Cuba el pasado día 4, Chávez ha realizado constantes comentarios a través de la televisión y de Internet sobre aspectos de la vida política y su propia recuperación, pero no se ha prodigado en actos públicos.
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet


Buscar en este blog