¿Del tirano? del tirano di todo,¡di más!;y clava con furia de mano esclava sobre su oprobio al tirano.¿Del error? Pues del error di el antro,di las veredas oscuras:di cuanto puedas del tirano y del error. José Martí
BALCON AL CARIBE Headline Animator
La Hora en Cuba
Marti por siempre!!
Marti por siempre!
viernes, 17 de junio de 2011
Sucedió en Placetas.Por Antunez
"A punto de cerrar Jornada Boitel y Zapata Viven con otra víctima mortal.
junio 16, 2011 por antunezcuba
Era la mañana del 25 de mayo,la Jornada Boitely Zapata viven había iniciado con un exitoso cacerolazo nacional y continuado con importantes marchas y protestas a lo largo y ancho del país. Ese día, para el cierre habíamos acordado en Placetas realizar una marcha pacífica, pero esta vez caminaríamos por parejas y con la ropa puesta al revés, en señal de duelo y protesta: Idania con Yris, Rafael Leiva con Alexei Puertos Gómez; Yaimara Reyes con Jonniel Rodríguez Riverol; Donaida Pérez Paseiros con Loreto Hernández García, y Alcides Rivera Rodríguez conmigo. Salimos de la casa con el propósito de caminar en protesta por las calles más céntricas de la ciudad de una a dos horas y regresar a mi casa.
Alcides (esposo de Idania) y yo, apenas llegamos a los 200 metrosde recorrido, tomamos la calle Segunda del Este y frente al mismo estadio de béisbol fuimos interceptados, por el conocido represor mayor y segundo jefe de la unidad provincial de enfrentamiento Oilisab, quien acompañado de otros matones de ese cuerpo de asalto y represión nos cerró el paso. Cuando llegamos a la unidad policial en Placetas vimos como corpulentos uniformados arrastraban a Idania y la llevaban para un calabozo y escuchamos los insultos y groseras amenazas de el mayor Deris Velis “La Pesista” contra ellas. Aun no habíamos visto a Yris, pero presentíamos que contra ella también había habido represión y violencia.
Una vez en las celdas nos llamó la atención el silencio de Yris que siempre en los arrestos grita ¡vivan los derechos humanos! y otras consignas.
—-Yris no puede hablar por el golpe que le dieron en la cabeza —-me respondió Idania cuando las llamé desde mi celda. Al ratico insistimos e Idania nos responde lo mismo.
Estaba ya algo acostumbrado a verla, mejor dicho, a saberla y escucharla inconciente y al borde de la muerte con crisis de hipoglucemia durante los arrestos equivalentes a huelgas de hambre y sed que siempre ha sido postura en cada una de las detenciones, pero ya un golpe en la cabeza de tal magnitud que le impidiera responderme o gritar como es su costumbre; era bastante preocupante y teniendo en cuenta sus limitaciones al estar entre rejas por obra y gracia de los mismos que la golpearon.
Mientras tanto la situación de Yris se tensaba ante su digna negativa de que no le preguntaran lo que se sentía: —-Ustedes saben bien que me dieron un golpe en la cabeza, por esa y ninguna otra razón es la que tengo los pies y manos acalambradas, el mareo, la vista nublada y el dolor.—-
—- Antúnez, Antúnez—- me llamó desesperada Idania desde la celda— Hay que hacer algo, ya Yris esta inmóvil y dejó de hablar.—- En eso llegaron los verdugos corriendo. Tan mal la vieron que optaron por abrir la puerta de mi celda y llevarme donde ella.
Apenas la observé sabía que estaba muy mal, los ojos vidriosos y fijos, no podía sostener la cabeza, pero en su inconsciente reflejaba aun su postura rebelde y contestataria. El joven médico militar que enviaron por ella, con deliberada maniobra de entretenimiento y por supuesto a dictaminar si podían o no postergar su confinamiento, se le encendió su chispa y poniendo su criterio médico ante los represores respondía asustado a las presiones: —-Hay que llevarla al hospital, miren como tiene la vista fija, el cuerpo rígido y la temperatura corporal muy baja.—- En medio de la polémica Idania se percata de que Yris perdió la conciencia y sus signos vitales apenas existían.
Abrazada al inmóvil cuerpo gritaba idania —-Yris, Yris reacciona.—-
Yo, acostumbrado a ver tantos crímenes solo una idea fija se apodero de mí, y después de abrazarla y besarla, salí de aquella celda gritando: —-Me la han asesinado, ustedes la mataron. Alcides Yris está muerta la mataron.—- Casi en las afueras de la unidad me interceptan los militares en turbas-
—–Antúnez, ella todavía está viva.
—–Pues tienen que dejarme ir con ella al hospital, así que vayan buscando a un oficial de la Seguridad del Estado porque yo estoy al igual que ella preso injustamente.
En eso llegó nada más y nada menos que el mayor y jefe de la Seguridad del Estado del municipio Deris Velis “La Pesista”, quien además fue quien más la golpeo quien con una mezcla de prepotencia y satisfacción en su rostro me dijo.—- Está bien Antúnez, cálmate, cálmate, si tu quieres ir con ella al hospital lo primero que tienes que hacer es ponerte esa ropa al derecho y yo valoro las cosas.
-— No cedo ante presiones—- fue mi única respuesta y regrese a mi celda. Tremendo acopio de calma tuve que hacer para ver partir a mi esposa sola e inconciente con esos asesinos, y sin saber si volvería a verla. Pero no podía ceder como tampoco lo hice cuando la muerte de mi madre cuando entre otras condiciones trataron de imponerme, la de que vistiera el uniforme de preso común. Así enjaulado en aquella celda que me aprisionaba, solo me restaba esperar y dejar las cosas en manos de Dios.—- Una de las cosas que más me molesta y duele, es que nadie salvo nosotros tres sabemos de la situación de Yris y que está golpeada, si le llega a pasar lo peor esta gente cuenta con el suficiente tiempo para preparar su coartada, y nosotros aquí presos y sin poder hacer nada. Tal vez alguien la ve entrar al hospital acuérdate que en este pueblo casi todo el mundo nos conoce— intercambiaba o mejor dicho me desahogaba con Alcides en tan torturante espera.
Después de no se cuántas horas de expectativa, escuchamos unos gritos de mujeres propios de un forcejeo.—- Alcides, esa es la voz de Yris no puede ser. El inolvidable alivio que experimenté cuando la vi viva, chocó con la indignación de verla nuevamente golpeada y traída a la fuerza. ¿Hasta donde puede llegar tanta maldad? Al rato, vemos llegar tambien golpeadas y por la fuerza a sus hermanas del Rosa Parks Donaida y Yaimara, a quienes una llamada anónima las había alertado de que Yris estaba inconciente y con una crisis hipoglucémica en el hospital. Puede que la llamada haya sido de alguien con las mejores de las intenciones, pero tambien cabe la posibilidad que ante el peligro que transitó su vida ellos hicieron correr ese rumor, no es lo mismo una muerte por hipoglucemia que por un golpe.
—-Ahorita tienen que soltarla, ella está mal de salud y con ese golpe y sus padecimientos de seguro ellos no se arriesgaran a tenerla en la celda—- coincidíamos Alcides y yo. Pero al rato, ocurrió lo inesperado. Llaman primero a Idania y Alcides a quienes después de esposar a la espalda montan en un carro de la triste celebre brigada especial, luego van por Yris. La van a soltar pienso ingenuamente.
—— Jorge Luis me estan esposando. ¡Abajo Fidel! Me siento bien mal, estoy muy mareada y las extremidades se me estan entumiendo estoy perdiendo el equilibrio. Ya sabes, estoy todavía viva pero donde quiera que me lleven y como siempre he hecho me mantendré en huelga de hambre total, ni agua.
Seguro que la llevan para la casa pensaba aún. No pude saberlo, pues minutos después vienen por Donaida y Yaimara. Cuando se van ellas, me doy cuenta que soy el único detenido, arrestado en ese lugar, y enseguida reflexioné el por qué: Los de la represiva política fieles a su mentalidad de odio y saña enfermiza sabían de mi preocupación y desespero por la situación de Yris, por lo que dejarme allí solo e incomunicado totalmente de todo y de todos serviría para aumentar severamente mi estrés. Entonces opté por mantener la calma, ya al menos habíamos varios testigos para testificar que lo de Yris fue un golpe y de los maltratos.
Paso ese día, el otro y el siguiente con la debilidad propia de un estado total de inanición y la huelga de palabras contra los militares. Los hacia sentir mal. Sabían que debía estar sumamente preocupado por Yris, pero no se los dije, solo cuando me indagaban si iba a comer o beber agua que les respondía —-Hasta que no vea viva a mi esposa—- o cuando me preguntaban porqué no comía ni tomaba agua que les respondía —-Porque no se si mi esposa come o bebe.—-
El día 27 cuando ya estaba bastante debilitado me llaman, no me dicen que es para soltarme. No les convenía. Su intriga y misterio era parte de su estrategia torturante, es como todo aquel que tiene un familiar o amigo muy enfermo que cuando le llaman piensa que es para darle una mala noticia. Me montaron al carro patrulla y cuando este había avanzado dos cuadras, es que lavo de Línea me dice: —-Antúnez vas para tu casa, sabes que allí tienes a mucha gente. Ya Yris viene en camino, no se desesperen que tú sabes que de Santa Clara a aquí, no es tan cerca.—- A tanto cinismo, nada respondí. Al llegar a casa. Mi pregunta fue, —- ¿Qué saben de Yris esta viva o muerta?—-Ellos no sabían qué responder, y en esos precisos momentos estaban ultimando detalles para salir en grupos a la unidad. Me impresionó sobremanera la organización entre los activistas en casa. Se habían tomado todas las medidas para mantener la información, responsabilidad en que Adriano Castañeda, Rafael Leyva y Loreto Hernández desempeñaron con asombroso profesionalismo y ecuanimidad. La seguridad hizo todo cuanto pudo para romper la protesta; provocar a los que permanecían en mi casa y éstos arrastrados por la emoción fueran todos para la unidad y de esa forma no hubiera quien informara sobre la situación de los desaparecidos y sobre todo de Yris. Pero nadie se dejo provocar.
Después de más de una hora de torturante espera apareció una patrulla y bajó a Yris en la esquina, no tuvieron el coraje de dejarla frente a la casa. Ante los tantos y fuertes gritos y consignas, salieron asustados y cómo ratas chillando gomas.
- Enviado mediante la barra Google"
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Lista parcial de presos muertos en huelga de hambre en las cárceles castristas
"HONOR A QUIENES HONOR MERECEN
Lista parcial de presos muertos en huelga de hambre en las cárceles castristas:
Cárcel de Puerto Boniato: Enero 15 1973, Olegario Charlot Espileta;
Agosto 5 1968, José Francisco Balbuena Calzadilla
Combinado del Este: 24 de Julio 1973, Ramón Castillo Pozo, Ibrahin Torres Martínez, Esteban Ramos Kessel
Castillo El Príncipe: Julio 19 1972, Pedro Luis Boitel Abraham
Hospital Militar La Habana Abril 21 1969, Carmelo Cuadra
Prisión 5 ½ Pinar Del Río, Mayo 21 1975, Reynaldo Cordero Izquierdo
Celdas Tapiadas Nieves Morejon: José R, Barrios Pedre
Sala de Penados Castillo El Príncipe, Agosto 9 1967, Luis Álvarez Ríos
Prisión Isla de Pinos, celdas de castigo, Diciembre 1964, Daniel Regino Crespo;
Noviembre 12 1966, Roberto López Chávez
Hospital Hermanos Almejeiras (Combinado del Este Habana), Febrero 23 2010, Orlando Zapata Tamayo
MORIR POR LA PATRIA ES VIVIR!!! GLORIA ETERNA A LOS MÁRTIRES DE LA PATRIA
El Arca de No Él | Cubanet
LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) –
Disimuladamente, como quien no quiere la cosa, van desapareciendo de la jerga oficial en Cuba las palabras “cambio”, “reformas” y similares al uso en meses atrás. En breve, pocos recordaremos que alguna vez se habló aquí del asunto.
Era de esperar, por las muchas veces que ha ocurrido con otras palabras, si no iguales, al menos con igual función: envaguecer los hechos. Llámese “rectificación de errores”, “perfeccionamiento” o “ajustes en el modelo”, jamás nuestros caciques utilizaron las palabras para revelar sus verdaderas intenciones.
Ni aun en este caso, hundidos en el pantanal y con el fango ya en la boca, introdujeron cambios en su clásica manera de cambiar, siempre para peor. Ahora, eso sí, al margen de las palabras, esta vez parecen estar manejando una intención que si bien no pregonan abiertamente, según su estilo, sí demuestran interés porque se la adivinemos y hasta que la comentemos sotto voce.
Persuadidos de que detrás o delante de cada metida de pata que les llevó a la ruina está la vesania y el absolutismo individual de Fidel Castro, parece que estuvieran apostando por dar a entender (sin reconocerlo por lo claro, nunca lo harían) que la oportunidad de perfeccionar el socialismo ha llegado al fin para ellos, puesto que cada día es más evidente que el cacique mayor no podrá impedirlo.
Al final se trata de una nueva actuación para el público, puesto que si algo quieren y necesitan ellos es precisamente conservar intacto lo que les legó el máximo líder. Pero en el aparentar que ahora sí se puede porque él ha depuesto el control, radica el nervio de su actual estrategia, llámese como se llame.
El resto es tarea para los medios oficiales de información, los que, como siempre, pero ahora con un énfasis que raya la desmesura, se esfuerzan por aguzar los temores del pueblo saturando la televisión con imágenes de cuánta catástrofe social ocurre en el mundo, y recargando los noticiarios con las teorías de cualquier tarúpido (preferiblemente los que hablan el español con acento extranjero) dado a profetizar que el capitalismo boquea, que su fin se encuentra al doblar de la esquina, y que ha convertido a la civilización occidental en un agujero negro por el que no debemos permitir que nos arrastren.
En su delirio no reparan siquiera en la posibilidad que están ofreciendo a nuestra gente para que compare lo que ve en televisión con la pesadilla que vive a diario.
Da grima verlos dedicándole la mayor parte del tiempo del noticiero de la televisión nacional a huelgas de obreros, marchas de protestas ciudadanas, caravanas por la paz, demandantes todos de reformas y derechos que nunca hemos disfrutado aquí y que ni en sueños podríamos lanzarnos a la calle a reclamar.
Qué remedio, es su juego: hacernos creer que llegó la hora del diluvio universal, pero aquí somos privilegiados, pues los caciques convierten la Isla en un nuevo Arca de Noé. Tanto más segura por cuanto para el caso tiene un nombre particular, a tono con la manera en que ellos utilizaron siempre las palabras: El Arca de No Él, o sea, sin Fidel Castro al mando, pero que en definitiva únicamente persigue salvarlo a él y a los aguerridos capitanes de su tripulación.
- Enviado mediante la barra Google"
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
HABLEMOS DE SALUD: A comer aguacate
"A comer aguacate
SEGUN ESTE ARTICULO Y CONTRA TODOS LOS PRONOSTICOS. EL AGUACATE NO TIENE Y NO SUBE EL COLESTEROL COMO MUCHOS PIENSAN. EL PROBLEMA DE LOS GASES SI ESTA DEMOSTRADO.
¿Sabía usted que el aguacate ha sido llamado el alimento más perfecto del mundo? Según reconocidos nutricionistas, el fruto no solo contiene todo lo que una persona necesita para sobrevivir, sino también contribuye a la prevención y control de enfermedades como el Alzheimer, cáncer, diabetes y afecciones cardíacas entre otras.
Original de México, el aguacate tiene un alto contenido de fibra, sodio y libre de colesterol, proporciona cerca de 20 nutrientes esenciales, incluyendo la fibra. Es rico en grasas saludables monoinsaturadas y poliinsaturadas (como los ácidos grasos omega 3), vitaminas A, C, D, E K, y otras del complejo B (tiamina, riboflavina,niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y ácido fólico), así como potasio.
Según especialistas puede prevenir la enfermedad de Alzheimer. Su efecto no se debe solo a causa del contenido en ácidos grasos omega-3, sino también a la presencia de vitamina E, lo que puede neutralizar los radicales libres y la acumulación de proteínas para revertir la pérdida de memoria en pacientes de Alzheimer; contrarrestar sus síntomas en etapas tempranas de la afección y retardar la progresión del mal, así como prevenir la formación de las fibras
nerviosas enredadas asociadas con tal enfermedad
Entre las bondades nutricionales del aguacate, numerosas por cierto, se encuentran su contenido de grasas monoinsaturadas, que ayudan a controlar la diabetes y los triglicéridos en sangre, así como a disminuir el colesterol.
Mención aparte merece el folato, vitamina B soluble en agua, que promueve el desarrollo saludable de células y tejidos.
Por otra parte, contiene tres veces o más luteína que otras verduras o frutas, un carotenoide (pigmento natural) que protege contra las cataratas y ciertos tipos de cáncer, y reduce el riesgo de degeneración macular, la principal causa de ceguera en adultos de más 65 años de edad.
A lo que se suma el ácido oleico y el potasio, nutrientes que reducen el colesterol y el riesgo de presión arterial alta. Así que, amigo, no lo dude más y coma aguacate, ahora que está próxima su cosecha.
Miriam Zito
- Enviado mediante la barra Google"
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Avisado no hay sorpresas
¡Qué no lo coja de sorpresa!
Por: Martha Beatriz Roque Cabello
En el mes de mayo de 2008, comenzaron los trabajos de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios, que tuvo su propio blog a partir de 2009. Durante todo este tiempo, cientos de ciudadanos cubanos, miembros de la sociedad civil, han tenido acceso a Internet con el fin de dar a conocer sus problemas, de diferentes índoles, que no son atendidos por las correspondientes instancias gubernamentales.

Aunque de forma aislada en estos años se han acercado a la Red algunas personas a plantear problemas, sin que se haya tenido que ir a buscarlos, a partir de finales del año 2010, ha habido todo un movimiento que nos obligó a crear un grupo de análisis, con el fin de poder atender los casos que se exponían, que ya se salen de los marcos de las trabas comunitarias. En estos momentos la cantidad de hechos que quieren ser divulgados, con el fin de pedir ayuda, está por encima de los cien; habría que destacar que no son solo de La Habana, algunos provienen de otras provincias donde los activistas recogen las incidencias, e incluso se han recibido llamadas del exterior del país, solicitando se atiendan algunos casos.
Esto es una muestra del cansancio de la sociedad y de la realidad -de la que ya se hablado- que en el gobierno nadie escucha. Además de promover en el blog de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios estos sucesos, se han enviado cartas a diferentes organismos competentes y se efectuaron contactos telefónicos con algunas autoridades, buscando respuestas a los planteamientos recibidos. Sin embargo, al régimen le molesta sobremanera que se conozca a nivel internacional cualquier situación interna, por muy leve que sea, y trata de usar sus armas mas frecuentes: el hostigamiento y la mentira. Esto se puede ejemplificar de la siguiente forma:
-Con fecha 25 de abril del presente, se le comunicó al Presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Popular, lo que constituye un delito de estafa de la Empresa de Telecomunicaciones S.A. conocida por sus siglas ETECSA, ya que aplicó con carácter retroactivo el Acuerdo No.30/11 del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Cuba, sobre la paridad del dólar con el cuc (peso cubano convertible), además de cobrar un impuesto sobre las llamadas internacionales a partir de un Decreto Ley que no se corresponde, por no ser aplicable a las personas naturales.
La "respuesta" se recibió el 2 de junio, en una carta enviada por correo ordinario y firmada por Joselín Sánchez Hidalgo, director de Supervisión y Atención a la Población del Tribunal Supremo Popular, explicando que el escrito en el que se denuncian supuestos hechos delictivos, sería trasladado a los órganos competentes para su investigación, por no corresponder a su institución. Sin embargo la ley dice que los tres lugares en los que se puede denunciar son: fiscalía, policía y tribunal; lo que implica que se ha usado una forma de dilación de la solución del problema. Como se puede apreciar la carta es divagante, ya que ni siquiera dice qué órganos son los competentes.
-El mayor de la Seguridad del Estado nombrado Bernardo Fergurson Pascual, trabaja en Villa Maristas y es tío político de Yurleany Tamayo Martínez, la que protagoniza uno de los casos de Conflictos en la Sociedad Civil, pues fue golpeada por la policía y se encontró en estado de peligro para su vida, tal y como lo reconoce la Sentencia No.415/10 del Tribunal Popular Provincial de Ciudad Habana. Este oficial fue a ver a su sobrina política y la amenazó con llevarla a prisión y quitarle sus dos hijas. Sin embargo cuando Yurleany estuvo al borde de la muerte, por la salvaje golpiza que le propinaron agentes del orden, no fue a ofrecerle su solidaridad y la denuncia correspondiente a su mando, exigiendo justicia para ella.
-El Jefe de Sector del barrio donde vive Jorge Vázquez Chaviano, en el municipio de Sagua la Grande, provincia de Villa Clara, (condenado a un año y medio de privación de libertad, subsidiada por trabajo correccional sin internamiento) lo citó a una reunión donde se encontraban varias personas que enfrentan sanciones y lo que se da por llamar peligrosidad social. En un intento por desprestigiarlo ante ellos, por su condición de disidente, el oficial lo paró delante de todo el potencial delictivo y les dijo que tenían que comportarse como él. Acto seguido se viró para Jorge y le espetó: "ya puedes irte".
Ejemplos hay muchos que se pueden relatar, pero la realidad es que para esta parte de la sociedad civil que ha optado por dirigirse a organizaciones que conocen como de "derechos humanos", ha creado una especie de gobierno alternativo, ya que el oficial no escucha ni resuelve.
Es de destacar que cada vez que una persona contacta a este grupo de trabajo, se le lee "la cartilla" o lo que es lo mismo se le informa de los riesgos que corre al contactar disidentes. Lo que implica que nada de lo que le pase lo puede coger de sorpresa
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
jueves, 16 de junio de 2011
La regla en las cárceles. Sanciones familiares. Se vio con los 75
Lic. Veizant Boloy González
Nuestro sistema penitenciario se basa en un régimen que permite al sancionado mayores beneficios en la medida en que evolucione positivamente durante el proceso reeducativo.
A tenor del Dictamen 201/84 del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, el Ministerio del Interior es el encargado de garantizar la ejecución de las sanciones privativas de libertad y es a quien corresponde el logro de los objetivos del régimen de sanciones, preceptuados en el artículo 27 de nuestro Código Penal, que consiste en reprimir, pero también prevenir y reeducar.
Además en el artículo 31.1 del mismo cuerpo legal se establece que a los recluidos en establecimientos penitenciarios, con arreglo a lo establecido en los reglamentos, se les proporciona la posibilidad de recibir visitas y artículos de consumo.
Todo esto le referí a la madre e hija de Wilfredo Martín León, quienes no comprendían cómo si esto es lo que regula nuestra norma penal, no se cumplía en su caso.
El caso es que en nuestro país las leyes que existen, no se cumplen como es debido.
Wilfredo tiene 43 años de edad, natural de la provincia de Santi Spíritus. Es un preso común que ha tenido como vía para expresar su descontento ante el actuar arbitrario del cual ha sido víctima por parte de las autoridades policiales una huelga de hambre desde hace más de 40 días; Wilfredo se encuentra extinguiendo una sanción de treinta años de privación de libertad, de la que ha cumplido catorce años y se le dificulta recibir visitas de su familia.
Él no pide sustitución de sanción, ni libertad condicional ya que aún no reúne los requisitos legales para ello, solamente reclama que lo trasladen de centro penitenciario pues actualmente fue reubicado en una prisión en Matanzas, provincia distante de la ciudad donde reside su familia, a los cuales por este motivo se les dificulta visitarlo, impidiéndose de esta forma que goce de los derechos que tiene como recluso.
Los familiares de Wilfredo han hecho la solicitud a la autoridad competente quien sin argumento legal sostiene su decisión, sin tener en cuenta la correcta conducta que ha mantenido el mismo, además de la condición de salud que le aqueja ya que sufre de un soplo en el corazón.
¿Acaso es ética y legal la victimización a la familia de un sancionado? Considero que, en este caso, se está castigando también a la familia de Wilfredo Martín León.
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
Regina mirando desde afuera al engendro
Granma digital es una versión light del impreso, y cuando entré en
Granma Internacional, fue como si me hablaran de otro país.
La segunda sorpresa fue que los palestinos también matan israelíes, yo que sólo había leído en la prensa de mi país de masacres de los judíos contra los árabes, de la misma manera en que ya había descubierto que los gobiernos de Libia y de Siria asesinaban y reprimían a sus ciudadanos.
Me sorprendí también con la valoración de que las protestas del 15-M en España pudieran haber terminado con un bombardeo de la OTAN, porque la verdad es que todo aquello fue más bien tranquilo y organizado dentro de su carácter espontáneo, aunque mis familiares estaban preocupadísimos por mí al estar en un país inestable y en una situación violenta, según informaban los medios nacionales.
Pero lo que más me sorprendió fue saber que vivo en uno de los países más felices del mundo luego de China y ¡Corea del Norte!, estadística elaborada por... Corea del Norte en la que Estados Unidos ocupa el último puesto. Si no lo hubiera visto en
El País, habría pensado que se trataba de una broma del
Granma
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
‘Matadoras de jugadas’, último escalón de las prostitutas habaneras. Por Iván García. « Zoé Valdés
"Matadoras de jugadas’, último escalón de las prostitutas habaneras. Por Iván García.
junio 16, 2011
por Zoé Valdés ¡Libertad y Vida!
‘Matadoras de jugadas’, último escalón de las prostitutas habaneras.
Es el último escalón. El peor pagado. Talía, 19 años, ‘mata jugada’ (se prostituye) en las calles oscuras de la Calzada de Bejucal, Arroyo Naranjo, el municipio más pobre y con mayor cantidad de hombres tras las rejas en La Habana.
Por 100 pesos (5 dólares) puedes hacer sexo en las márgenes de un riachuelo pestilente o en el piso de un antiguo frontón de pelota vasca, en el interior de un derruido complejo deportivo.
Si la anoche avanza y Talía, desesperada por no haber pescado ningún cliente, entonces por 50 pesos (dos dólares) vende su sexo. La joven prostituta tiene buena pinta. Abandonó la escuela en 7mo grado y tres años después salió embarazada. Desconoce quién es el padre de la criatura. Su madre no quiso saber de ella y la echó de casa.
Desde entonces ha convivido con diferentes hombres, algunos podrían ser sus abuelos. Entre golpizas, borracheras y pésima alimentación, termina por huir. Y por las noches ‘lucha’ por cualquier avenida o sitio concurrido del municipio donde reside.
Talía no se anda por las ramas. Está obligada a reunir un mínimo de 1,200 pesos (50 dólares) mensuales, para poder pagar el alquiler de la habitación mínima, pero cómoda, donde vive junto a su hijo de 4 años.
Cuando sale a ‘matar jugada’ debe pagar 4 dólares a la señora que le cuida al niño. “El dinero del primer cliente es para pagarle a la señora. Lo ideal es ‘pasarle la cuenta’ a cinco o seis tipos y hacer entre 25 y 30 pesos convertibles (30 o 35 dólares) y poder comprar comida. Además, debo ir ahorrando para pagar a fin de mes el alquiler. Siempre estoy estresada por la falta dinero. Y de pensar que si no puedo mantenerme, tendría que irme a vivir en la calle o con un hombre que me maltrate o sodomice”, cuenta Talía en una noche lluviosa que aleja a los acechadores de putas en la zona.
Por regla general, Talía arriba a casa con 30 dólares o más. Si tiene suerte, con dos piezas de pollo frito y unas pizzas para el almuerzo. Suele llegar a su cuarto dando tumbos, tras beberse media docena de cervezas baratas y tragos amplios de ron, pagados por clientes que se empina de un golpe.
Las ‘matadoras de jugadas’ han ido creciendo en los barrios marginales y pobres de La Habana. Y no les faltan clientes. Aquí los que pagan sus servicios no son refocilados extranjeros de paso por la ciudad que se mueven en coches rentados. No. Los ‘puntos’ (clientes) suelen ser jugadores de ‘burles’ (casinos ilegales) ex presidarios, maridos insatisfechos, jóvenes de juerga o desequilibrados mentales.
Estela, 21 años, una mulata regordeta y pechugona, sabe que su suerte podría ser otra si jineteara con clientes acaudalados o en sitios donde concurren turistas. Pero ya estuvo presa por prostitución y quiere pasar inadvertida. “Ahora la competencia es muy amplia. Hay demasiadas chicas que son autenticas ‘bombas’, lindas y de cuerpos espectaculares con las cuales no puedo competir. Tengo espejo. Sé que en estos barrios pobres está mi lugar. Siempre será mejor que trabajar 8 horas por un salario ridículo”, dice Estela sin complejos.
Ya algunos gallos cantan y los trabajadores comienzan a llenar las paradas de ómnibus, rumbo a sus centros laborales. Pero aún Talía no ha completado el dinero suficiente. Y aunque el sol asoma, sigue de faena. Calle arriba, calle abajo, a la caza de clientes. Para ‘matar la jugada’.
Iván García
(Amabilidad del autor y de Tania Quintero.)
- Enviado mediante la barra Google"
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Vivir sin pulso: crean el primer corazón artificial sin latidos – Ciencias (general) – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Ciencias (general) en lainformacion.com
"Vivir sin pulso: crean el primer corazón artificial sin latidos
13:12h | lainformacion.com
Médicos del Texas Heart Institute prueban con éxito en un humano el primer dispositivo que puede reemplazar al corazón sin generar latidos. Este tipo de mecanismos ya se usa parcialmente en algunas operaciones y mantiene la sangre en circulación con la misma eficacia.
Corazón artificial sin pulso (Instituto del Corazón de Texas)
FOTO: Corazón artificial sin pulso (Instituto del Corazón de...
[ 6 ] RT @imaginatica: Vivir sin pulso: crean el primer corazón artificial …
Share8
En las instalaciones del Texas Heart Institute hay una ternera de ocho meses llamada Abigail. Aunque parece un ejemplar corriente, alguien podría considerar que este animal que corretea alegremente por el prado, y come de la mano del investigador, está clínicamente muerto. Los doctores Billy Cohn y Bud Frazier reemplazaron su corazón por un par de válvulas que hacen circular la sangre por su cuerpo pero no laten. 'Si escucharas su pecho con un estetoscopio', asegura el doctor Cohn en NPR, 'no escucharías ni un latido. Si examinaras sus arterias, no hay pulso. Si le hiciéramos un electrocardiograma, saldría plano'.
Lo que han desarrollado los doctores Cohn y Frazier es un corazón artificial que impulsa la sangre mediante unos rotores internos sin generar las conocidas fases de sístole y diástole. Hace unos meses, lo probaron por primera vez con éxito en un paciente humano, un hombre de 55 años llamado Craig Lewis que sobrevivió durante un mes pero falleció en abril por amiloidosis.
En realidad Lewis es el primer paciente al que le implantan experimentalmente dos dispositivos de asistencia ventricular (VAD) para reemplazar su corazón. Esta tecnología existe desde los años 80 y funciona con una serie de rotores que actúan como bomba centrifugadora. Desde hace tiempo se instalan de forma habitual en cientos de pacientes para sustituir uno de los ventrículos, como en el caso del ex vicepresidente de EEUU, Dick Cheney. Lo que han hecho estos médicos es sustituir los dos ventrículos y el corazón entero.
'Ponías el oído y se escuchaba un zumbido', asegura la viuda de Lewis. 'Era increíble, no tenía pulso'. Antes de probar la técnica con él, los médicos habían probado el dispositivo con éxito en 38 terneros. Cuando llegó a ellos, la amiloidosis de Lewis había dejado su corazón tan destrozado que le daban doce horas de vida. Después de la operación, Lewis mejoró claramente dentro de su estado. Podía hablar, levantarse y sentarse en una silla. Pero la amiloidosis atacó su hígado y sus riñones y no hubo posibilidad de salvarlo.
Lo que inquieta de este corazón artificial es que bombea sangre de forma permanente, cuando las formas de vida que conocemos tienen circulación pulsátil. Sin embargo, la ausencia de latidos no provoca ninguna alteración evidente. 'La pulsatilidad de la circulación es esencial para el corazón, porque solo puede obtener nutirentes entre latidos, asegura el doctor Cohn. 'Si quitas eso del sistema, a ninguno de los demás órganos parece importarle mucho'.
A pesar de los buenos resultados, aún queda mucho trabajo por hacer para que este tipo de corazones artificiales se materialicen. Habrá que hacer un diseño final, encontrar un fabricante y que las autoridades sanitarias den el visto bueno. De momento las pruebas son prometedoras. 'Estas bombas nunca se gastan', dice Cohn. 'De momento ninguna nos ha fallado'.
- Enviado mediante la barra Google"
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
miércoles, 15 de junio de 2011
Trabajando con el ADN se descubre algo grande

Científicos estadounidenses han dado un importante paso para alterar el curso de enfermedades devastadoras como la fibrosis quística, la distrofia muscular y algunos cánceres al descubrir una nueva vía para alterar el código genético.
El descubrimiento, presentado en el último número de la revista científica "Nature", es presentado por sus autores como "el nuevo milagro de la nueva medicina", ya que podría ser el camino de evitar enfermedades genéticas potencialmente letales.
Por primera vez, investigadores del University of Rochester Medical Centre (EEUU) consiguieron modificar de manera artificial el ARN mensajero (ARNm), el ácido ribonucleico que contiene la información genética procedente del ADN y que interviene en la síntesis de las proteínas, es decir, el elemento decisivo que sirve para determinar el orden en que se unirán los aminoácidos.
El código genético es el conjunto de instrucciones que ayudan a la célula a elaborar una determinada proteína y es clave en el proceso de producción del ARNm, que obtiene esas instrucciones del ADN y dirige los pasos necesarios para crear una proteína.
Al alterarlo, se consigue una proteína diferente, lo que puede evitar que la persona en cuestión contraiga la dolencia genética.
El jefe de bioquímica y biofísica de la universidad estadounidenses, Robert Bambara, explicó que "la capacidad de manipular la producción de una proteína procedente de un gen determinado es el nuevo milagro de la medicina moderna".
"Este es realmente un concepto poderoso que se puede utilizar para intentar suprimir la tendencia de los individuos a contraer determinadas dolencias genéticas debilitantes y, algunas veces, letales, enfermedades genéticas que cambiarán sus vidas para siempre", señaló el profesor Bambara en el estudio.
La producción de proteínas es un proceso con errores y mutaciones del DNA y el ARNm puede conducir a proteínas defectuosas que tienen el potencial de causar el daño irreversible al individuo afectado.
En su estudio, los investigadores se centraron en un tipo común de mutación que ocurre cuando una molécula de ARNm contiene una señal prematura para detenerse, algo que en la jerga médica se conoce como una "secuencia prematura de parada".
Esta secuencia "ordena" a célula que deje de leer las instrucciones genéticas a mitad del proceso, lo que tiene como consecuencia la creación de una proteína incompleta y acortada.
Bambara y su equipo lograron alterar el ARNm de manera que convertía la señal de detenerse en una señal de continuar.
El resultado fue que la célula podía leer las instrucciones genéticas a lo largo de todo el proceso y crear una proteína normal y completa, algo que se logró tanto en experimentos in vitro como en su aplicación en células de la levadura.
"Estamos ante un hallazgo apasionante. Nadie imaginó posible que se pudiera alterar una secuencia de parada en la manera en la que lo hemos hecho y permitir que la traslación continuara ininterrumpida como si nunca se hubiera parado", dijo el profesor Yi-Tao Yu.
Se considera que una tercera parte de las dolencias genéticas son consecuencia de la presencia de las secuencias de parada prematura que causa la alteración negativa de las proteínas.
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
Persiguiendo al miedo
jun 15th, 2011 @ 02:43 pm ›
↓ Skip to comments

Imagina que vas caminando por el bosque, en apenas unas décimas de segundo escuchas un ruido y distingues una sombra detrás de unas ramas. Antes siquiera de comprender que se trata de un oso, tu cerebro ya ha desatado una respuesta masiva por su cuenta. Un pequeño órgano con forma de almendra, conocido como amígdala, centraliza todo el proceso que ahora empiezan a desentrañar los científicos.
Así lo revela el resportaje de La Información
Por lo que sabemos hasta ahora, la amígdala es una especie de botón de emergencia de nuestro cerebro. Si nos acecha un peligro inminente, este núcleo activa una señal que reenvía inmediatamente al resto del cuerpo. En ocasiones, como nos cuenta el catedrático de Psicobiología de la UAM Luis Carretié, el sistema es capaz incluso de activar la respuesta antes de que seamos conscientes del peligro. "En algunos experimentos", explica, "se presentan estímulos subliminales y la amígdala dispara respuestas fisiológicas como la sudoración en las manos, sin que el sujeto sea consciente de lo que le está asustando".
Pero, ¿cómo funciona este órgano capaz de disparar nuestros sentidos y hacer saltar el pánico? Dos estudios publicados la semana pasada en la revista Nature acaban de descifrar el funcionamiento de lo que los científicos han llamado "el circuito del miedo". El equipo del neurobiólogo David J. Anderson, del Instituto Tecnológico de California (CalTech), y el del profesor Andreas Lüthi, del Friedrich Miescher Institute (FMI), han comprobado la existencia de dos tipos de células neuronales en la amígdala que se turnan para abrir y cerrar las "puertas" del miedo y controlan este proceso de "ida y vuelta".
"La amígdala analiza el ambiente de forma continua en busca de estímulos que predigan el peligro", nos explica Wulf Haubensak, coautor del estudio realizado en CalTech, a lainformacion.com. "Lo que hemos podido demostrar es que el miedo está controlado por un microcircuito de dos poblaciones antagonistas de neuronas en la amígdala, que actúan como una especie de columpio". "Estas dos poblaciones de neuronas", prosigue, "se inhiben entre ellas. Es decir, sólo una de las dos poblaciones puede estar activa a un tiempo, como si estuvieran en uno de los dos extremos de un balancín, alternando entre dos estados".
Aunque aún es demasiado pronto, el conocimiento de cómo funciona el mecanismo interno de la amígdala puede ayudar a desarrollar tratamientos para controlar las fobias y la ansiedad.
Un órgano antiguo y vital
La existencia de esta pequeña almendra en el cerebro se remonta al pasado más remoto de los mamíferos y ha tenido un papel vital en la evolución. "El miedo es el estado más intenso en el que pueden entrar tu mente y tu cuerpo", afirma Haubensak, "y sólo tiene una meta: tu supervivencia". La amígdala, nos confirma Ignacio Morgado, catedrático de Psicobiología de la UAB, empieza a estar desarrollada en los mamíferos hace unos 220 millones de años. "Es la estructura más crítica de las implicadas en las emociones", afirma Morgado, y, entre ellas, "activa los miedos más primitivos, pero siempre de forma muy interactiva con el resto del cerebro".
Los experimentos con ratones en el laboratorio demuestran el papel esencial de la amígdala en las emociones primarias. Un estímulo en la zona puede desatar el pánico y la ansiedad, y se trabaja con sustancias que bloqueen estas señales y eliminen el pánico.
"Para todos los mamíferos", asegura Haubensak, "la amígdala todavía coordina de forma principal las respuestas primarias y básicas al miedo ante un peligro". Pero en el caso humano el miedo creció dentro de un panorama de emociones más sofisticadas y del desarrollo de una corteza cerebral cada vez más compleja, con lo que terminó regulando e interactuando con otros impulsos y emociones.
"La amígdala siempre actúa de forma muy interactiva con el resto del cerebro", matiza el profesor Morgado, porque el miedo no se localiza en un lugar físico sino que procede de una reacción de nuestro sistema neuronal "en conjunto". De hecho, en los casos de lesiones de la amígdala en humanos las reacciones son complejas e interesantes. Algunos pacientes se sienten más desinhibidos ante los riesgos, como a la hora de hacer apuestas y en otros la desinhibición afecta a la manera en que nos relacionamos con los demás, como la distancia a la que estamos dispuestos a tolerar que alguien se acerque. Un estudio publicado en Nature el año pasado indicaba que los sujetos con lesiones en la amígdala no protegen su espacio personal ni reaccionan ante un acercamiento que, aunque sea en un ascensor o en una aglomeración, cualquiera de nosotros consideraría amenazante.
La importancia de la corteza prefrontal
El profesor Carretié coincide en que hablar únicamente del papel de la amígdala en el circuito del miedo en el caso de los humanos sería un error. "Hay que tener en cuenta el papel de la corteza prefrontal ventral", nos recuerda. Esta zona, situada justo encima de los ojos, reúne algunas de las características más complejas de nuestra mente y tiene un papel clave también en el miedo, además del hipocampo y otros componentes del que se ha dado en llamar "sistema límbico".
"Su papel es incluso más importante que el de la amígdala", asegura el catedrático. "En humanos y primates se ha demostrado que, aunque se extirpe la amígdala o se lesione, sigue habiendo respuesta de miedo que se activa en la corteza prefrontal".
Carretié considera que estudios como el realizado por Haubensak en Caltech, realizados con ratas, deben leerse con cautela a la hora de aplicarlos a los humanos. En nuestro caso, además de las neuronas inhibidoras, sería crucial el papel de la corteza prefrontal, que pone la situación en contexto y produce una respuesta menos "automática" y más elaborada al estímulo, por decirlo de alguna manera.
Baste un ejemplo para entenderlo. Imaginemos que en un entorno laboral el jefe nos llama a nuestro despacho y nos insulta gravemente. La respuesta de la amígdala ante ese estímulo quizá fuera levantarse de la silla y arrancarle los ojos, pero nuestra corteza prefrontal coloca la situación en términos de contexto y consecuencias, y la sangre no llega al río.
¿Miedos innatos y aprendidos?

Carretié define el miedo como "una reacción rápida del organismo ante un estímulo amenazante con dos componentes: uno psicológico y otro fisiológico que es la respuesta motora del cuerpo". En la parte psicológica se incluye la memoria de las malas experiencias: nuestro sistema reacciona ante situaciones que en el pasado han provocado problemas. Pero ¿hay miedos innatos? ¿Por qué es tan común que demos un salto ante la presencia de un animal venenoso?
Esta misma semana Dean Mobbs y sus colegas del Medical Research Council de Cambridge publicaban los resultados de un experimento que trataba de monitorizar la reacción de la amígdala en presencia de una amenaza tan primaria como una tarántula. Para ello, reunieron a veinte voluntarios, los introdujeron en un escáner y comprobaron sus reacciones cuando simulaban acercarles una tarántula a los pies.
Entre las conclusiones destaca un hecho curioso: la amígdala no se activa en función de la distancia a la que se encuentre el peligro sino en función de si se aleja o se dirige hacia nosotros. Es decir, la señal se activaba con más intensidad cuando la araña se acercaba a los sujetos, con independencia de la distancia a la que se encontrara. Pero la alerta saltaba sistemáticamente, incluso en aquellos que no creen tener miedo a las arañas.
Aparte del funcionamiento de la amígdala, la cuestión sobre los miedos instintivos es un viejo debate en neurociencia, explica Carretié, pero básicamente puede decirse que "lo innato es la facilidad para asociar ciertos estímulos a un peligro", como la presencia de colores llamativos o la forma en que se mueven las patas de la araña.
"De entrada", asegura el catedrático, "un recién nacido no tendría miedo, pero sí tendría facilidad para asociar ciertos esquemas de color o formas con una amenaza".
Lo que le dará miedo después, a lo largo de su vida, quedará definido por la experiencia.
* Ver también: "El miedo sólo tiene un objetivo: tu supervivencia"
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
La China que invade al mundo y da créditos millonarios
China: Niegan tratamiento a miles de niños envenenados por plomo
Las autoridades restringen el acceso a atención médica e intimidan y detienen a los padres
Junio 15, 2011
(Hong Kong) - Funcionarios del Gobierno chino en las provincias con altos índices de contaminación industrial están restringiendo el acceso a pruebas por envenenamiento por plomo, reteniendo y falsificando los resultados de las pruebas y denegando tratamiento médico a los niños, Human Rights Watch señaló en un informe publicado hoy. Los familiares y periodistas que buscan información sobre el problema son intimidados y acosados, añadió Human Rights Watch. Estas acciones violan la legislación china y condenan a cientos de miles de niños a sufrir discapacidades mentales y físicas permanentes.
Al menos 615 de los 731 niños que viven en dos pueblos cercanos a esta fundidora de plomo en la provincia china de Shaanxi, mostraron cantidades excesivas de plomo en su sangre según pruebas médicas realizadas en 2009.
© 2009 Associated Press
"My Children Have Been Poisoned"
Materiales relacionados :
A los niños con niveles peligrosamente altos de plomo en la sangre se les está denegando tratamiento y son devueltos a sus casas en aldeas contaminadas. Los padres, periodistas y activistas de la comunidad que se atreven a hablar sobre el plomo son detenidos, acosados y, en última instancia, silenciados.
.
Joe Amon, director de salud y derechos humanos de Human Rights Watch
.
El informe de 75 páginas, "'My Children Have Been Poisoned': A Public Health Crisis in Four Chinese Provinces" ("'Mis hijos han sido envenenados': Una crisis de salud pública en cuatro provincias de China"), se basa en la investigación llevada a cabo en pueblos altamente contaminados con plomo en las provincias de Henan, Yunnan, Shaanxi y Hunan. El informe documenta cómo, a pesar de la creciente regulación y la supervisión esporádica de fábricas contaminantes, las autoridades locales están ignorando las consecuencias sanitarias urgentes y de largo plazo para una generación de niños que continúan expuestos a niveles de plomo que amenazan sus vidas.
"A los niños con niveles peligrosamente altos de plomo en la sangre se les está denegando tratamiento y son devueltos a sus casas en aldeas contaminadas", señaló Joe Amon, director de salud y derechos humanos de Human Rights Watch. "Los padres, periodistas y activistas de la comunidad que se atreven a hablar sobre el plomo son detenidos, acosados y, en última instancia, silenciados".
En los últimos 10 años, se han reportado en todo el país numerosos incidentes de envenenamientos masivos por plomo. Como consecuencia, los representantes del Ministerio de Protección del Medio Ambiente se han vuelto más abiertos, instando a los funcionarios locales a aumentar la supervisión de las fábricas y garantizar el cumplimiento de la legislación medioambiental vigente. El ministerio también ha asegurado que impondrá sanciones penales para las empresas y los funcionarios locales que violen las restricciones medioambientales.
Sin embargo, estas promesas son insuficientes y no abordan las consecuencias para la salud del envenenamiento por plomo ni el cumplimiento del derecho a la salud de los niños expuestos al plomo, indicó Human Rights Watch. Las autoridades deben asegurarse de que las necesidades del cuidado de la salud a corto y largo plazo de la gente que vive en los pueblos afectados sean atendidas, y que las zonas contaminadas sean limpiadas.
"No basta con sancionar a los propietarios de las fábricas y los funcionarios locales una vez que un pueblo está severamente contaminado", dijo Amon. "El Gobierno debe proporcionar tratamiento médico y asegurarse de que los niños no sean inmediatamente re-expuestos a niveles tóxicos de plomo".
El informe documenta cómo las autoridades en las zonas contaminadas han impuesto límites arbitrarios al acceso a las pruebas que miden el nivel de plomo en la sangre, por ejemplo permitiendo que sólo las personas que viven en un radio pequeño de una fábrica puedan hacerse las pruebas. Cuando las pruebas son llevadas a cabo, los resultados a menudo son contradictorios e incluso a muchas víctimas y sus familias se les ha denegado el acceso a ellos. Además, numerosos niños con niveles elevados de plomo en la sangre, que requieren tratamiento de acuerdo con las directrices nacionales, fueron negados la atención médica necesaria o simplemente se les recomendó que comieran ciertos alimentos, como manzanas, ajo, leche y huevos.
El plomo es altamente tóxico y puede interrumpir las funciones neurológicas, biológicas y cognitivas del cuerpo. La ingestión de altos niveles de plomo puede causar daños al cerebro, hígado, riñones, nervios y estómago, así como anemia, coma, convulsiones e incluso la muerte. Los niños son particularmente susceptibles y los altos niveles de exposición al plomo pueden causarles discapacidades intelectuales y de desarrollo permanentes, incluyendo dificultades para la lectura y el aprendizaje, problemas de comportamiento, pérdida auditiva, problemas de atención y trastornos en el desarrollo de las funciones visuales y psicomotrices.
El informe detalla las experiencias de docenas de padres cuyos hijos están sufriendo los efectos agudos y crónicos de la intoxicación por plomo. Este es el testimonio de una madre de la provincia de Yunnan:
El doctor nos dijo que todos los niños de este pueblo tenían envenenamiento por plomo. Unos meses después nos dijeron que todos los niños estaban sanos. Pero no nos dejaron ver los resultados de las pruebas.
Una abuela en la provincia de Shaanxi, que aparece citada en el informe, describe sus intentos para que su nieto recibiera tratamiento:
El Gobierno nos dio un poco de ajo y nos dijo que le diéramos a nuestro nieto más. Le preguntamos acerca de medicamentos, algo que lo mejorara. Pero nos dijeron que no nos darían ninguna medicina porque no hay ninguna que sirva para el envenenamiento por plomo.
En los últimos años, el Gobierno chino ha promovido una serie de regulaciones medioambientales para frenar la contaminación industrial generalizada y proteger el medio ambiente y la salud pública. Sin embargo, la aplicación de estas leyes ha sido desigual y no se ha hecho mucho para reducir los niveles de plomo en los pueblos que ya están altamente contaminados. El fracaso de China a la hora de abordar los derechos de las personas en estos pueblos a recibir atención médica y a un entorno saludable la coloca en una posición delicada y de incumplimiento en lo referente a sus obligaciones tanto bajo el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales como la Convención sobre los Derechos del Niño.
Human Rights Watch identificó una serie de recomendaciones para hacer frente a la crisis de la intoxicación por plomo. El Ministerio de Salud debería garantizar que se utilizan métodos científicamente comprobados para designar las zonas de riesgo de exposición al plomo y asegurarse de que todo el mundo en esa área tenga acceso a pruebas gratuitas de medición del nivel de plomo en la sangre, aconsejó Human Rights Watch. Las autoridades sanitarias también deberían proporcionar tratamientos médicos basados en las evidencias y directrices de gestión para los casos de envenenamiento por plomo. El Ministerio de Protección del Medio Ambiente debería medir inmediatamente los niveles de contaminación alrededor de las fábricas y cerca de las áreas residenciales, así como revisar las leyes medioambientales para asegurarse de que las fábricas que constituyen un peligro inmediato para la salud pública se cierren hasta que cumplan con las normas de emisiones nacionales. El Gobierno debe cumplir con su compromiso de enjuiciar a los funcionarios y propietarios de fábricas que no respeten las regulaciones ambientales, señaló Human Rights Watch.
"El Gobierno chino ha comenzado a darse cuenta de que el costo ambiental de la contaminación tóxica masiva es inaceptable", dijo Amon. "Desafortunadamente, todavía tiene que abordar las consecuencias de salud para los cientos de miles, si no millones, de niños que sufren las graves secuelas de la negligencia del Gobierno"
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
Negocio Familiar en Zulia Venezuela

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) del estado Zulia lograron desarticular esta madrugada, la peligrosa banda "El Cachaco", dedicada a la elaboración y distribución de droga en el barrio Villa Concepción, parroquia Antonio Borgas Romero del municipio Maracaibo.
Las declaraciones ofrecidas por el comisario Marcos Vivas, jefe de la delegación estadal Zulia, indicaron que por este delito fueron aprehendidos siete ciudadanos de nacionalidad venezolana, identificados como Magaly Atencio (54), Nelitza Atencio (25), Neblys Atencio (22), Eudo Atencio (24), Joel Atencio, Ana Atencio (46) y German Montiel (42).
Se pudo conocer que esta organización delictiva llevaba operando aproximadamente seis meses en el sector.
Durante la visita domiciliaria se logró decomisar la cantidad de 35 envoltorios de cocaína, 126 pitillos de bazuko y un total de tres armas de fuego; un revólver marca Amadeo Rossi 38 mm, una escopeta Mossberg calibre 12 y una escopeta sin marca ni serial visible, calibre 16mm.
Asimismo, el comisario señaló que la droga incautada, pretendía ser procesada a través de una previa disecación, para posteriormente ser rallada y realizar el llenado final de los pitillos, que pretendían distribuir.
Para finalizar, Vivas informó que los detenidos serán puestos a la orden del Ministerio Público y seguirán las investigaciones así como las visitas domiciliarias a fin de lograr neutralizar a todos los grupos delictivos que se dedican a la venta y distribución de droga en la entidad zuliana.
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
martes, 14 de junio de 2011
Hablemos de Salud: 3 Productos Naturales
Para fortificar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades estacionales, se puede acompañar la alimentación con productos caseros. Son alimentos que forman parte de un estilo de vida sana: la equinácea, la miel y los propóleos. Según explica la doctora Faviola Jiménez, directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición, estos productos naturales, que forman parte de la medicina alternativa, tienen –principalmente– propiedad antimicrobianas, ya que actúan para combatir las bacterias, hongos y virus.

Por El Comercio Perú en Junio 14, 2011
Para Blas Silva, gerente de Bionaturista, estos además permiten fortificar las defensas del organismo para prevenir y evitar cualquier tipo de infección. "Estimulan la producción del interferón, proteína que el propio organismo genera para neutralizar la acción de los virus, no solo de gripe común y la influenza", refiere.
Según Silva, su consumo se recomienda para tratar infecciones del oído, orzuelos y para la fatiga crónica. Otro producto son los propóleos, elaborados por las abejas a partir de las cortezas de algunos árboles y que ellas impregnan en las paredes de las colmenas para protegerlas de la proliferación de bacterias. "De esa forma actúa en el organismo", anota Silva.
Aunque su consumo se recomienda para problemas respiratorios (faringitis, rinitis, sinusitis, asma y bronquitis), los propóleos funcionan además como antiinflamatorios y analgésicos leves y "pueden ser usados como cicatrizantes para curar las afecciones bucales", sostiene Silva. Sin embargo, para Jiménez, los efectos de estos remedios dependerán de las dosis y la sensibilidad de la persona ante el producto.
La miel también tiene bondades medicinales y beneficios nutricionales pero los diabéticos deben consumirla bajo supervisión médica.
CONTRA RESFRÍOS
Kelly Sánchez, nutricionista del Instituto de Fitoterapia Andina, señala que "a la miel de abeja se le atribuye la propiedad de calmar la tos y ser expectorante (ayuda a eliminar la flema). Sirve para combatir las infecciones de las vías respiratorias altas y funciona como antiséptico que previene la aparición de resfriados al reforzar el funcionamiento del sistema inmunológico.
"Según algunas investigaciones, el consumo de equinácea reduce en 58% la posibilidad de infección vírica y reduce a 36 horas la duración de los síntomas. Es muy útil en la profilaxis y el tratamiento complementario de afecciones respiratorias", dijo.
PARA TENER EN CUENTA
La miel es energética. Una cucharada diaria otorga vitalidad y ayuda a prevenir los problemas de garganta.
La miel se convierte rápido en glucosa. Por ello los diabéticos deben consumirla con precaución, indica Faviola Jiménez.
Si este producto es de buena calidad no se cristaliza, a diferencia de la miel que ha sido adulterada con azúcar.
Fuente: El Comercio de Perú
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
lunes, 13 de junio de 2011
Guillermo Fariñas depone huelga por "chantaje"
"El suicida frustrado Guillermo Fariñas depone huelga por 'chantaje' PDF Imprimir E-mail
Contrarrevolución
Sábado, 11 de Junio de 2011
Blog Cambios en Cuba.- “Depuse la protesta porque fui sometido a un chantaje en el buen sentido de la palabra de que muchos ex presos políticos que están muy mal de salud me comunicaron que se iban a plantar en huelga de hambre”, dijo el disidente por teléfono desde su casa en Santa Clara, 280 km al este de La Habana.
Poco antes de tomar esta decisión, el suicida frustrado le había asegurado a la agencia EFE que su nueva huelga de hambre y sed, la número 24, era 'la oportunidad de demostrar que uno está dispuesto a morirse' para salvar la vida de otros disidentes.
Las huelgas de Fariñas forman parte de los programas subvencionados por el gobierno de Estados Unidos para crear, a través de sus mercenarios, una imagen de represión en la Isla cuyo último fin es provocar una intervención militar de Washington.
Según afirmó el delirante Fariñas a una entrevista para el libelo de la mafia anticubana en Miami El Nuevo Herald: 'la actual escalada de violencia contra los opositores pacíficos puede desencadenar en una guerra civil en la isla'.
Fariñas es el mismo mercenario que hace unos meses se quejaba en los medios de prensa internacionales de que las autoridades cubanas no lo golpeaban porque no querían que le concedieran el Premio Nobel de la Paz.
Detenido y sentenciado por actos violentos en dos ocasiones, la única violencia de que ha sido Fariñas víctima en Cuba, es la de las agujas de los sueros con que los médicos le han salvado la vida en 23 ocasiones.
- Enviado mediante la barra Google"
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
La bloguera lesbiana de Damasco, un heterosexual que vive en Escocia | Mundo | elmundo.es
"La bloguera lesbiana de Damasco, un heterosexual que vive en Escocia
Imagen que se utilizó en Facebook para pedir la liberación de Amina.
Imagen que se utilizó en Facebook para pedir la liberación de Amina.
Mónica G. Prieto | Beirut
Actualizado lunes 13/06/2011 08:44 horas
* Disminuye el tamaño del texto
* Aumenta el tamaño del texto
No era siria, tampoco lesbiana. No es una activista alzada contra el régimen ni ha desaparecido en sus mazmorras. De hecho, ni siquiera es una mujer. Amina al Araf era tan solo el pseudónimo tras el que se escondía Tom MacMaster, un norteamericano de 40 años estudiante en Edimburgo, que anoche escribía la última entrada del Blog con el que escandalizó y concienció a medio mundo 'Una lesbiana en Damasco'.
'No creo haber hecho daño a nadie. Creo haber creado una importante voz sobre asuntos que me preocupan enormemente (...) Estos acontecimientos han sido modelados por gente que los vive a diario', explicaba en una entrada subida a su bitácora anoche titulada 'Disculpa a los lectores'.
'Sólo he intentado iluminar a la audiencia occidental. Esta experiencia confirma tristemente mis sentimientos hacia la a menudo superficial cobertura de Oriente Próximo (...) Saludos, Tom MacMaster. Estambul, Turquía. El único autor de todos los post de este blog'.
Durante meses, Tom MacMaster se inventó un universo presentado a los lectores como una realidad. Firmaba como Amina, una joven siria-norteamericana recién trasladada a Damasco que describía cómo vivía su homosexualidad en el conservador contexto árabe. A medida que la revolución social adquirió fuerza, Amina comenzó a tomar parte activa de las protestas hasta sufrir un intento de detención frustrado por la intervención de su padre.
La pasada semana, su prima Rula comunicaba a los lectores que Amina había sido detenida y que había desaparecido en las prisiones del régimen. Todo era mentira. Rula era otra personalidad del impostor, algo que sería imposible de saber hasta su propia confesión. La prensa se hizo eco furioso del arresto arbitrario de la joven, la Embajada norteamericana activó sus mecanismos para encontrarla, los lectores se movilizaron en las redes sociales exigiendo la liberación de lo que ya se consideraba un icono de la revuelta siria...
- Enviado mediante la barra Google"
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
HABLEMOS DE SALUD: Acerca de la Terapia Celular
"Acerca de la Terapia Celular
Las células constituyen todos nuestros sistemas. Estas células mueren y son substituidas continuamente por celulas nuevas durante el proceso de división de estas. Para individuos sanos jóvenes con un cuerpo enérgico y sano, el proceso de división célular ocurre con regularidad.
En tal sentido, enfermedades como tensión, y vejez prematura causan una disminución en la reproducción de células. Conduciendo tarde o temprano a un aumento de muerte de ellas. Si disminuye la reproducción de la calidad de nuevas células, la deficiencia del órgano del cual ellas son parte comienza a disminuir también. Causando así un desequilibrio en los sistemas nerviosos, digestivos o del sistema metabólico de nuestros cuerpos.
Ahora, la Terapia Celular ofrece una oportunidad de tratar muchas enfermedades degenerativas causadas por la muerte prematura o el mal funcionamiento de tipos de célula específicos y el fracaso del cuerpo de sustituir o restaurar estas.
Actualmente con la práctica de la medicina convencional, para tener una recuperación completa del mal funcionamiento de un órgano o el fracaso del cuerpo debe tener una cirugía de trasplante. Para la mayor parte de estos casos, la cirugía de trasplante alivia los síntomas, o retrasa el inicio de degeneración de las enfermedades incurables. Con la Terapia Celular, el resultado más importante es la capacidad de activar el sistema inmunológico del cuerpo y los mecanismos de defensa.
Como sabemos, cuando el daño ocurre en células que constituyen varios tejidos y órganos complicados en el sistema inmunológico, nuestro cuerpo se debilita y se torna indefenso tanto contra la invasión externa como contra la degeneración interna.
Pero con la Terapia Celular, estas células nuevas y enérgicas frescas pueden actuar rápidamente y con eficacia estimular los mecanismos de defensa del cuerpo y el daño hecho a los órganos del sistema inmunológico pudiendo ser invertido por la revitalización y la regeneración. En la teoría, el tallo o células embrionarias pueden ser recogidos, cultivados y almacenados para proporcionar un suministro abundante de tejido de reemplazo sano para el trasplante en cualquier sitio del cuerpo que usa la cirugía menos invasiva.
La Terapia Celular comienza con la selección de células del órgano específicas de un animal fetal criado expresamente para esta razón. Los numerosos años de experiencia han mostrado que la oveja es el mejor animal donante porque ellos son animales vitales, robustos con sistemas inmunológicos fuertes y de resistencia a enfermedades naturales. Además, las proteínas de oveja son en particular compatibles con el cuerpo humano y no provocan ningunas reacciones inmunes. De igual forma, la terapia celular de placenta humana, y de placenta vegetal, contienen las células jóvenes y sanas que imprimen su vigor en las células dañadas, creando así una notable mejoría en el funcionamiento de los órganos afectados.
La Terapia Celular ofrece enormes ventajas para combatir el proceso de envejecimiento y la lucha contra varias enfermedades crónicas degenerativas.
Específicamente para el tratamiento de la Diabetes mediante Terapia Celular, las células nuevas y sanas imprimen su vigor en las células defectuosas, estimulando las células pancráticas a la formación de insulina y glucazón y Promover un mejor metabolismo del azúcar, manteniendo sus niveles normales.
El objetivo de la terapia celular es ayudarnos a recuperar el normal funcionamiento de nuestro organismo, atacando directamente la causa de nuestra aflicción y regulando el buen desempeño de nuestros sistemas.
- Enviado mediante la barra Google"
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
HABLEMOS DE SALUD: TratamientoDiabetes.com - Terapia Celular Suiza Inyectable
"Terapia Celular Suiza Inyectable
El tratamiento con la terapia celular, se basa en la inserción de células sanas a su organismo, estas células, provienen de la placenta materna, en el caso del placentrex, y de extractos de plantas, en el caso de la terapia vegetal. Luego de ingresar en el cuerpo, estas células sanas y jóvenes, se dirigen específicamente hacia los órganos afectados, en este caso, al páncreas, y coadyuva al correcto funcionamiento del mismo, y a la normalización de los niveles de azúcar en la sangre.
El tratamiento con la terapia celular, se basa en la inserción de células sanas a su organismo, estas células, provienen de la placenta materna, en el caso del placentrex, y de extractos de plantas, en el caso de la terapia vegetal. Luego de ingresar en el cuerpo, estas células sanas y jóvenes, se dirigen específicamente hacia los órganos afectados, en este caso, al páncreas, y coadyuva al correcto funcionamiento del mismo, y a la normalización de los niveles de azúcar en la sangre.
La terapia celular, aplicada en ampollas, es una forma muy eficaz de este tratamiento. Debido a su alta concentración, actúa rápidamente atacando las causas de su aflicción. La inyección es, por excelencia, la mejor forma para que el cuerpo asimile los medicamentos, por lo tanto, esta será una muy buena opción para obtener los mayores beneficios de la terapia celular, en un tiempo considerablemente corto.
Nótese que, la placenta y el bebé comparten el mismo útero, genes y herencia hasta el tiempo de nacimiento. En la mayoría de los casos, la placenta y sus membranas conectadas surgen después de que el bebé ha sido nacido. Entonces, la comadrona o el doctor examinarán la placenta para evaluar su condición general. Cuando la inspección ha sido hecha, la placenta es eliminada. Como esto es hecho se diferencia de una cultura a otra y de un individuo al siguiente. En otras palabras, esto en gran parte depende de la influencia de cultura o la opción personal.
Sin embargo, a menudo la placenta es considerada como el desecho clínico y rápidamente es empaquetada e incinerada. Esto quizás podría ser debido a que la placenta es poco atractiva 'o de apariencia desagradable' a menudo 'evitan' en la mayor parte de las culturas y de ahí la placenta es 'pasada por alto' con las enormes ventajas potenciales médicas que esta a menudo puede ser útil al género humano.
La placenta es fuente de células jóvenes y sanas, que con el tratamiento adecuado pueden ser utilizadas para tratar una gran gama de enfermedades. Al ingresar al organismo, estas células se dirigen específicamente hacia los órganos afectados, o que no tienen un funcionamiento optimo, y renuevan las células del mismo, haciendo que desempeñe su función de la manera adecuada y normalizando en general el desempeño del organismo.
Relación de la terapia con otros medicamentos
Los objetivos del tratamiento mediante la terapia celular, son principalmente: mantener los niveles normales de Glicemia, restaurar y estimular el normal funcionamiento de las células pancreáticas, logrando un mejor metabolismo del azúcar y mejorar la respiración y aumentar la circulación sanguínea. Logrando esto, podrá experimentar una mejoría notable a nivel general, lograra sentirse mucho mejor y vera como los síntomas son controlados, ya que son atacados desde la raíz del problemal objetivo de Terapia de Placenta es tener un órgano que funcione correctamente en su nivel óptimo. Sin embargo, estas recomendaciones de terapia con frecuencia requieren ajustarse. La Terapia de Placenta a menudo es usada como un suplemento al tratamiento usado y por lo tanto el ajuste de dosificación es aplicable y debe ajustarse con control de los parámetros apropiados y con la consideración de consejo respectivo del fabricante. Es decir, La Terapia Celular puede ser combinada con su tratamiento usual, sin tener ningún tipo de reacción desfavorable, y podrá notar como su tratamiento, tiene efectos menores a los proporcionados por el MFIII.
La terapia celular en su forma inyectable, en sus dos presentaciones especializadas para solucionar la Diabetes:
MFIII Placentrex
MFIII Vegetal Placenta
Placenta Humana: Al momento del nacimiento la placenta y el bebe, comparten las mismas celulas, estas celulas sanas, son utilizadas en la terapia humana para imprimir su vigor en las celulas dañadas, regenerandolas, y normalizando el funcionamiento de el organo formado por éstas.
Terapia Vegetal: Similarmente a los mamiferos, las plantas tambien tienen embriones, la placenta vegetal, es originaria de las plantas, extraida del corazón de sus jóvenes capullos.
Mangos de cada verano - Por: Yoani Sánchez
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Los nuevos micrófonos | Generación Y
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
domingo, 12 de junio de 2011
"Vulneración de la Ley Procesal Penal
9 junio, 2011 por ajudicuba
Lic.Veizant Boloy
Llama poderosamente la atención que en los casos de materia penal que llegan a nuestra asociación, se aprecia un conjunto de irregularidades y vicios provocados por un gran irrespeto a lo legislado y un actuar negligente y mal intencionado de los agentes actuantes en la misma.
Qué podemos esperar de este proceso, si es el Fiscal quien debe ejercer el control de esta fase, llevada a cabo por el instructor policial, en virtud de lo regulado en el artículo 105 de la Ley de Procedimiento Penal (LPP) y no lo hace, incumpliendo con las responsabilidades que le son conferidas, como garantizar el esclarecimiento de los hechos, el respeto de la dignidad ciudadana y el cumplimiento estricto de la ley, según lo regula la LPP en su artículo 109, siendo una realidad que el Fiscal permite al Instructor hacer y deshacer, quedando como letra muerta lo previsto por el legislador.
Al ser una facultad exclusiva de órganos del Estado la actividad de búsqueda de pruebas e indicios para probar un hecho, se evidencia que dichos órganos tienen concedidas potestades que no posee el ciudadano perjudicado, quedando para éste la solicitud de su ejercicio a los órganos jurisdiccionales, solicitud que puede ser aceptada o no.
Si bien es cierto que la LPP en su artículo 2 preceptúa, en virtud del principio de obligación de objetividad y deber de instrucción, que los funcionarios que intervienen en el procedimiento penal vienen obligados a consignar en sus actuaciones y resoluciones, circunstancias tanto adversas como favorables al acusado, en realidad se aprecia que el trabajo de los instructores va encaminado a probar la culpabilidad del implicado, violándose la presunción de inocencia establecida en el artículo 1 de la LPP y el artículo 11.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, traduciéndose esto de forma palpable en que no existe un interés de los funcionarios en corroborar el dicho del acusado como se debería, evidenciándose que en la medida en que avanza el proceso investigativo se va fortaleciendo la presunción de culpabilidad.
Mi interrogante es la siguiente, ¿cómo podemos lograr que en esta fase del proceso no se pisoteen los más elementales derechos humanos que supuestamente nuestro Estado, como signatario de la Declaración Universal protege?
No se si la solución sería crear un juez encargado de la instrucción, como previó en su momento la Ley Española.
Considero más atinado que esta fase sea controlada por una autoridad no comprometida con la investigación, la cual según mi criterio, no existe en nuestro contexto.
Pero afirmo que sería un gran paso de avance permitirle al acusado, al menos, tener una más amplia garantía de defensa, posibilitándole la designación de un abogado, a partir del momento en que es detenido por la autoridad policial. ¿No lo cree así usted?
Parlamento cubano no consultará al pueblo « Jurisconsulto de Cuba
"Parlamento cubanos no consultará al pueblo
12 junio, 2011 jurisconsultocuba Deja un comentario Ir a los comentarios
Un 6,97 % de los cubanos opinaron sobre los lineamientos del Partido, sin embargo, en el proceso de implementación legal de esto, no está previsto que la asamblea consulte al pueblo mediante referendo.
Laritza Diversent
En medio de una crisis y el descalabro del sistema económico, los comunistas cubanos decidieron realizar reformas para “garantizar la continuidad e irreversibilidad del socialismo”. En los debates estuvo ausente la palabra derechos humanos. ¿Será que a los cubanos no les interesa vivir en libertad?
En realidad, los isleños no pudieron incluir en las reformas, temas como la libertad para asociarse, para salir y entrar de Cuba o la iniciativa económica en igualdad de condiciones con el estado. El partido dijo que y como reformar. También mandó a la Asamblea Nacional a transformar en ley, sus decisiones.
En un informe, sacado a la venta en la isla, en la segunda semana de mayo, el Partido Comunista de Cuba presentó los resultados de los debates sobre 219 lineamientos de la política económica y social propuestos, y que después se ampliaron a 313, al ser discutidos “por todo el pueblo”.
Los 1000 delegados del congreso comunistas, que representan aproximadamente el 0,009 % de la población, aprobaron las reformas. Sin embargo, sus principales líderes también lo son de los máximos cargo del gobierno, del estado y también ocupan puestos en el parlamento. No hay duda que sus decisiones tomaran fuerza de ley. Una tremenda demostración de unidad y concentración del poder.
El partido comunista es el único reconocido en el sistema. No participa en las elecciones, pero constitucionalmente, está catalogado como la fuerza dirigente del estado. Con sus casi 800 mil miembros, que representan un 7,14 % de los cubanos, tiene más poder de decisión que la Asamblea Nacional, el órgano que representa y expresa la voluntad de 11,2 millones de habitantes.
Según los datos ofrecidos en su informe, el PCC consultó a mas de 8 millones de cubanos, aproximadamente un 79,6 % de la población total de la isla. Un 33,9 %, de los participantes, levantó la mano, dio su nombre y apellidos; para intervenir en los debates en “reuniones de sus organizaciones de base, centros de trabajo o estudio y las comunidades”
En términos prácticos significa que, un 26, 9 % de los cubanos hablo. Sin embargo solo opinaron 781 mil 644, que representa un 25,8 % de los que intervinieron, un 8,76 % de los participaron en los debates y un 6,97 % del total de cubano. Una verdadera lección de democracia socialista.
Con la primera sección parlamentaria de este año, continuará la tercera fase del proceso de reforma, “la institucionalización”. En sentido estricto y práctico, habría institucionalidad, si antes de implementar legalmente los lineamientos aprobados, la Asamblea Nacional realizara un plebiscito.
La cuestión es si el parlamento considera necesario, realizar un referendo, después de la “consulta Popular” que hizo el Partido Comunista. Hasta ahora no habido una declaración de intención. Todo parece indicar que no.
- Enviado mediante la barra Google"
viernes, 10 de junio de 2011
Partido aprueba lineamientos sobre derechos de los cubanos « Jurisconsulto de Cuba
"Partido aprueba lineamientos sobre derechos de los cubanos
10 junio, 2011 jurisconsultocuba Deja un comentario Ir a los comentarios
Aunque estuvo ausente la palabra libertad, 12, 7% de los lineamentos aprobados por los comunistas, para el quinquenio 2011-2015, se refirieron a los derechos humanos de los cubanos.
Laritza Diversent
Los comunistas aclararon, antes de comenzar los procesos de discusión del proyecto de lineamientos, que estos solo se referirían a la política económica y social, sin embargo aprobaron reformas que afectan el ejercicio de los derechos humanos en la isla.
Cuba es miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas desde el 2006 y hasta el 2012. En febrero de 2008 el estado firmó los Pactos de Derechos Civiles y Políticos y el de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Al presente no los ha ratificado.
De los 313 lineamientos aprobados, 40 están relacionados directamente con derechos humanos, lo que representan un 12, 7 %. La mayoría, 36, esta agrupados en el punto número 6, bajo el título “Política Social” y se refieren de forma general, a los derechos socioeconómicos y culturales: salud, educación, empleo, salarios, seguridad social, etc.
El resto, 4, están relacionados con derechos civiles, específicamente la propiedad y la libertad de circulación. Aunque con respecto a este ultimo solo fue una declaración de buenas intenciones. Los comunistas estudiarán una política que permita a los cubanos residentes en la isla viajar como turistas. Dicha posibilidad no implica la eliminación de los permisos de entrada y salida.
Los ideólogos del marxismo-leninismo, advirtieron que no permitirán la concentración de la propiedad en el sector no estatal. El congreso, calificado de histórico, había generado expectativas dentro y fuera de la isla, respecto a la posibilidad de realizar compraventas de autos y viviendas en la isla.
A pesar de que se habló de actualización del modelo económico poco cambio. El sistema continuara basándose en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción. No obstante, los cubanos no tienen medios legales para controlar a la administración pública, cuando dispone de los bienes comunes.
El Estado, sin embargo, decide como sus ciudadanos han de disponer de sus bienes personales. Tiene libertad económica para crear y administrar empresa, pero solo permite a sus ciudadanos ejercer de forma individual, el trabajo por cuenta propia, calificados por muchos como la economía de timbiriche.
Aunque se tocó, sin reconocerse, temas de derechos humanos, las reformas fueron poco significativas. Los cubanos continúan teniendo, como única opción, la posibilidad de ser propietarios de una sola casa y necesita autorización estatal para permutarla, arrendarla, donarla o venderla. Tampoco se puede predecir hasta cuándo tendrán que pedir permiso para salir o entrar de su propio país.
- Enviado mediante la barra Google"
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Camarera de hotel, profesión con sus riesgos
¿QUE DIRÁN O CALLARÁN LAS CAMARERAS CUBANAS TAN MAL PAGADAS EN LA ISLA?
"NUEVA YORK (AP) — Las camareras de los hoteles dicen que a menudo les asusta un poco girar el picaporte e ingresar a una habitación para limpiarla. ¿Qué se encontrarán?
Argelia Rico se topó una vez con un hombre desnudo que se masturbaba mientras se la comía con los ojos. Kimberly Phillips fue recibida por un par de perros que le mordieron una pierna.
Una camarera del exclusivo hotel Sofitel de Nueva York afirma ahora que nada menos que el director del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn intentó violarla en su suite, por la que pagaba 3.000 dólares la noche.
Organizaciones laborales dicen que en años recientes hubo al menos diez episodios similares en Estados Unidos. Y que en muchos casos no hay denuncias porque las víctimas son personas indocumentadas o porque no quieren espantar a sus huéspedes.
Muchos hoteles, por otra parte, despidieron personal de seguridad durante la recesión, por lo que los empleados son más vulnerables.
'Es un trabajo peligroso', expresó Yazmin Vázquez, quien trabaja en un hotel del centro de Chicago. 'Los huéspedes piensan que pueden hacer lo que quieran con nosotros porque no tenemos el mismo poder que tienen ellos ni el dinero que tienen ellos'.
Anthony Roman, consultor de Nueva York que lleva 30 años trabajando en la vigilancia de los hoteles, dice que sabe de decenas de casos en los que camareras debieron soportar situaciones de riesgo, desde propuestas indecentes de borrachines hasta violaciones.
'No es algo inusual', expresó.
Roman dijo que los hoteles tratan de asegurarse de que las camareras no están solas durante su turno, pero que 'si hay un acosador sexual, no hay mucho que se pueda hacer'.
En el hotel de lujo de Toronto donde trabajó Andria Babbington por 17 años, las camareras odiaban tener que hacer camas durante la noche.
Algunos huéspedes ponían dinero debajo de la almohada o les pedían algún servicio sexual y les decían que podían llevarse el dinero al irse, indicó Babbington.
Otros eran más cautelosos, pero con las mismas intenciones: preguntaban de qué país era una camarera y si sostenía a muchos familiares. Después hacían algunas preguntas con tono amistoso acerca de lo poco que ganaban en el hotel, seguidas de un ofrecimiento de mantener relaciones sexuales a cambio de dinero.
Un huésped le insistió durante varios días a Babbington para que se acostase con él y con su esposa.
Dijo que si las empleadas reaccionaban irritadas, los huéspedes a veces se quejaban ante la gerencia.
'Se quejaban y la gerencia les enviaba un cesto de frutas y les ofrecía un descuento en su próxima estadía', manifestó Babbington. 'Era la norma y no había nada que pudiéramos hacer'.
Babbington, quien hoy tiene 45 años y es dirigente sindical, dice que sigue escuchando las mismas historias.
Rico, un ama de casa de 38 años que reside en Irvine, Califonia, cuenta que en el 2009 limpiaba un baño cuando un huésped entró a la habitación y le pidió que cambiase las sábanas. Lo hizo y luego fue a recoger sus cosas el baño.
Al salir, se encontró al individuo desnudo, mirándola y masturbándose.
'Le dije a mis supervisores lo que había sucedido y no hicieron nada', cuenta Rico. 'A partir de entonces le tuve que pedir a alguna compañera que fuese conmigo cada vez que limpiaba su habitación porque me asustaba'.
Phillips limpiaba habitaciones en un Hampton Inn de Lebanon, Kentucky, el año pasado cuando abrió la puerta de la 118 y se topó con dos perros que la atacaron y le mordieron la pierna izquierda. Un huésped logró ahuyentarlos usando la escoba de la camarera.
La mujer, quien tiene 40 años, camina con bastón, rengueando, pues sufrió lesiones en un nervio de la pierna. Además sufre de ataques de pánico.
'Me cambió radicalmente la vida', asegura. 'No puedo ni sentarme afuera. Me da miedo pensar que un perro se me puede venir encima'.
La administradora del Hampton Inn, Becky Edlin, dijo que el hotel había reforzado las medidas de seguridad, pero no dio detalles.
Muchos hoteles tomaron medidas para proteger a las camareras, como por ejemplo prohibirles que entren a una habitación si hay gente en ella. Una práctica común es colocar el carrito en la puerta, para que no se cierre cuando está adentro.
Vázquez, de 40 años, dice que comenzó a usar más ropa debajo de su uniforme luego de que un huésped importante irrumpió en el baño que limpiaba y le sacó la ropa. También luce una chaqueta que le llega a los muslos.
'Hay que esconder la figura', expresó.
Algunos canales envían hombres a una habitación durante la noche si las computadoras indican que un huésped está viendo películas pornográficas, según Carl Boger, decano del programa de administración de hoteles de la Universidad de Houston.
Ejecutivos de Sofitel aseguran que nunca antes habían tenido una agresión sexual a una empleada en ninguno de sus hoteles de todo el mundo.
La camarera, una inmigrante de Guinea de 32 años, dice que Strauss-Kahn apareció desnudo cuando ella ingresó a la habitación y la atacó en el dormitorio y en el baño antes de que ella pudiera zafarse.
Strauss-Kahn fue acusado de varios cargos, incluido el de intento de violación.
Organizaciones laborales dicen que la crisis económica obligó a los hoteles a despedir a guardias y camareras, lo que hace que aumenten los riesgos.
'Estás sola en un piso, con esos corredores largos, limpiando 30 habitaciones a diario', expresó Tho Do, vicepresidente de UNITE HERE, un sindicato de empleados de hoteles. 'No tienes mucha protección'.
___
Las reporteras de AP Leanne Italie y Verena Dobnik colaboraron en este despacho.
jueves, 9 de junio de 2011
La ONU declara el acceso a Internet como derecho humano — ALT1040
UN GOLPE DURO A LOS GOBIERNOS TOTALITARIOS, UNA TABLA DE SURFFING PARA LA BLOGOSFERA ALTERNATIVA
"La ONU declara el acceso a Internet como derecho humano
Por Pepe Flores | 9 de junio de 2011, 09:34
internet 400x322 La ONU declara el acceso a Internet como derecho humano
Era sólo una cuestión de tiempo. Tarde o temprano, el mundo tendría que reconocer una realidad apabullante. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ha aceptado que el acceso a Internet es un derecho humano. A través de una declaración emitida por el relator Frank La Rue, el organismo internacional ha instado a los gobiernos de todo el planeta a que garanticen el acceso a sus ciudadanos.
Naciones Unidas ha condenado a los países que filtren o bloqueen contenidos en Internet, ya que considera que, al permitir que los individuos ejerzan su derecho a opinar y expresarse —y en muchos casos, a disentir— es una herramienta que impulso el progreso social. “Asegurar el acceso universal del internet debe ser una prioridad de todos”, mencionó La Rue al dar a conocer esta declaración.
Entonces, ¿esto significa que veremos sanciones de las Naciones Unidas contra países que no garanticen este derecho humano? No lo sé, pero es probable que se lancen contra los mismos regímenes de siempre, como China. Sin embargo, quizá la ONU debió ser más específica. No se trata sólo de garantizar el acceso a la infraestructura de telecomunicaciones (Internet), sino al contenido (web).
Como dijo Tim Berners-Lee en una conferencia dictada en abril de 2011, se trata de una extensión del derecho al conocimiento. En este sentido, la invitación a los diferentes Estados no sólo radica en fomentar el uso de la red, sino a emprender acciones como vigilar los precios de las tarifas de acceso y de mantener la neutralidad. Estas tares son las más difíciles, pues no sólo involucra a los intereses políticos, sino de otros actores como las industrias y las transnacionales.
Por cierto, la ONU también ha pedido que los países cuenten con un marco legal regulatorio para tipificar y sancionar los delitos en Internet. Esta petición se da en el contexto de los múltiples ataques que han recibido entidades como Sony por parte de grupos de hackers. Éste es el punto más cuestionable de la declaración, pues si bien se defiende a ultranza el derecho de información a través de Internet, quedan severas dudas sobre cómo actuar en caso de protesta o desobediencia civil.
- Enviado mediante la barra Google"
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Nedda, Orlando Zapata Tamayo y Juan Wilfredo Soto: Tres Familias
"Nedda, Orlando Zapata Tamayo y Juan Wilfredo Soto: Tres Familias.
junio 9, 2011
por Zoé Valdés ¡Libertad y Vida!
NEDDA, ORLANDO ZAPATA TAMAYO Y JUAN WILFREDO SOTO: TRES FAMILIAS.
Ayer pusieron en la televisión francesa un documental sobre Nedda en el que entrevistaron a sus familiares y allegados. Supongo que recordarán a Nedda, la joven iraní que fue asesinada durante la llamada Revolución Verde en Irán. El crimen se pudo ver en vivo en youtube, en este blog he escrito bastante sobre ella.
El paralelismo entre el asesinato de Nedda, el de Orlando Zapata Tamayo, y el de Juan Wilfredo Soto se me ocurrió observando las declaraciones de los familiares de Nedda, analizando cada versión de los que la rodeaban en el momento de su muerte, y de la madre, el amigo, el hermano, y demás personas que la conocieron.
Recordarán que Nedda fue balaceada y murió frente al lente de un teléfono celular mientras su maestro de música y un amigo intentaban salvarla. La joven se desangró, llegó al hospital muerta.
Orlando Zapata Tamayo fue asesinado en su celda, durante una huelga de hambre, después de que sus carceleros le negaran el agua durante 18 días. Su madre no ha cesado de condenar a la dictadura de los hermanos Castro.
Nadie pudo ver la paliza propinada a Juan Wilfredo Soto por parte de la policía castrista, pero se sabe que falleció a causa de esos golpes, tal como lo declararon sus amigos, activistas políticos opositores, y al inicio su propia familia, lo que luego negaron, para después volver a afirmarlo tímidamente.
Una gran diferencia con lo sucedido con Nedda.
La diferencia estriba en lo siguiente: La muerte de Nedda recorrió el mundo entero. Su familia condenó a viva voz el asesinato. Durante el entierro –filmado- la madre mostró destapó su rostro para que se viera bien que era ella. La familia no aceptó de ninguna manera, y así lo hizo saber, las múltiples versiones del régimen iraní, una de ellas, por cierto, muy a mano: La mató la CÍA. Lo que es no sólo absolutamente falso, además ridículo. Así corrieron varias versiones, hasta la más ordinaria: La muerte de Nedda nunca existió, fue un obra teatral representada por su maestro de música y por ella misma que se llenó la boca de tinta roja para dar la apariencia de que sangraba por los orificios del rostro, pero Nedda estaba viva. Con estas mentiras las autoridades iraníes quisieron ocultar burdamente el hecho. Aquí hay una similitud con la muerte de Juan Wilfredo Soto, el régimen castrista intentó ocultar el drama, mintiendo en lo que se ha convertido en un déjà vu también de manera ofensiva y repelente, y habría que añadir que muy poco se supo del supuesto suicidio de uno de los policías que participó en la golpeadura que acabó con la vida del opositor cubano. Lo que convierte el asesinato político en riña devenida tragedia entre bandolero y policía, lo de siempre. Siempre he dicho que si Víctor Jara hubiera sido cubano, los castristas se la hubieran arreglado para comunicar en el expediente de medicina legal que el individuo Jara fue asaltado en la calle para robarle el reloj y por eso le cortaron una mano, los delincuentes, claro; ahora, eso sí, tendrían que justificar por qué le cortaron también la otra mano, pero ellos, ya lo saben ustedes, tienen respuestas para todo.
La familia de Nedda, por otra parte, ha movido cielo y tierra, finalmente la televisión francesa le rinde justicia haciéndole este documental. Sinceramente, yo no he visto a la familia de Juan Wilfredo Soto haciendo lo mismo, tal vez desean no remover más el dolor que les provoca su muerte, lo que es válido, o quizá los invada el miedo de denunciar lo ocurrido, lo que es también válido.
Yo me pregunto si, en caso de que lo hicieran, alguien los oiría, si alguien estaría dispuesto –fuera del ambiente cubano- a hacer un documental sobre los muertos del castrismo, y romper una lanza a favor de la justicia que estos mártires merecen.
Lo que sí no deja de ser una una realidad es que si la familia no denuncia alto y claro, tal como hizo Reina Luisa Tamayo, pocos se unirán para que Juan Wilfredo Soto no desaparezca en el olvido.
Pero aun haciéndolo, lo que propone el mundo civilizado a aquel que dio su vida por la liberta de su país, fíjense bien, es el destierro de toda sufamilia, y el entierro en un cementerio lejano de un país ajeno.
Nedda descansa en su país, su familia no tendrá consuelo nunca, ninguna familia lo tendrá, pero la familia de la joven iraní se propuesto no cejar en su empeño hasta que los asesinos –todavía sin juzgar y desaparecidos- sean localizados y condenados por la ley. Juan Wilfredo Soto descansa en su tierra, el precio ha sido el silencio de sus familiares. Orlando Zapata Tamayo descansará en Miami, sus familiares se convertirán en desterrados dentro de muy poco, con la complicidad del gobierno norteamericano de Barack Obama.
Orlando Zapata Tamayo era un hombre negro como él, murió dentro de una celda de castigo, encarcelado por pedir cambios en la isla; lo mismo que pidió Obama y fue elegido presidente.
¿No es una verdadera desvergüenza que todavía ningún presidente del mundo libre haya pedido para los Castro lo que se está pidiendo hoy para el criminal bosnio Ratko Mladic y para el dictador Muammar-El-Khadafi?
Zoé Valdés.
Nota: En este artículo solamente me he referido a los más recientes asesinatos de la dictadura castrista, como saben la lista es larga.
- Enviado mediante la barra Google"
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO