BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

miércoles, 4 de mayo de 2011

Operativo para dar Muerte a Osama Bin Laden

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

La hija de Bin Laden asegura que su padre fue capturado vivo y ejecutado

Los soldados paquistaníes encontraron 16 personas maniatadas, incluidos nueve niños y tres mujeres

ÁNGELES ESPINOSA | Islamabad 04/05/2011

La hija menor de edad de Osama bin Laden asegura que su padre, el terrorista fugitivo más buscado del mundo, fue capturado vivo y ejecutado por las fuerzas especiales estadounidenses durante los primeros minutos de la operación lanzada contra el complejo fortificado de Bilal Town, en la localidad de Abbottabad, según señalan altos cargos militares en declaraciones a varios medios locales.

El ejército paquistaní accedió al recinto una hora después del ataque estadounidense y, junto a cuatro cadáveres acribillados, encontró a 16 personas maniatadas con bridas de plástico. De ellos, nueve eran niños de entre 2 y 12 años y tres, mujeres, según informan varios medios locales. Del grupo, tres niños y cuatro eran hijos de los dueños de la vivienda, Arshad y Tareq, respectivamente, por lo que los otros dos eran hijos de Bin Laden, incluida la hija, de 12 años. Ella es la que ha declarado a la prensa local que su padre fue capturado y ejecutado.

De las dos mujeres, una es la última esposa del líder de Al Qaeda, Amal Ahmed Abdulfattah, nacida en Yemen en 1982. Recibió un tiro en la pierna, al parece tras interponerse para proteger a Bin Laden. Se supone que la otra mujer podría ser la médico personal de Bin Laden, que sufría dolores renales. Tras la operación, los militares de EE UU volaron hacia Afganistán. No pudieron llevarse a los familiares del líder terrorista porque no disponían de plazas suficientes en el helicóptero (el otro aparato del operativo fue derribado durante el ataque), según informan medios locales.

Todos los niños están "en lugar seguro y están siendo atendidos de conformidad con la ley", según ha informado el Ministerio de Exteriores paquistaní mediante un comunicado. "Algunos han necesitado cuidados médicos y están siendo atendidos en las mejores instalaciones posibles. Serán entregados a sus países de origen". Según informa Al Arabiya, los familiares de Bin Laden han sido trasladados a la localidad de Rawalpindi, cerca de Islamabad. Están siendo atendidos en el hospital local, adonde fueron transportados en helicóptero, según ha informado un miembro de las fuerzas armadas paquistaníes.

Respecto a la mujer muerta, los militares paquistaníes sostiene que podría ser o bien la mujer de Bin Laden o un familiar cercano, dado que habría sacrificado su vida por él. "Según nuestra información, hizo de escudo ante Bin Laden durante la operación y fue ejecutado por los comandos estadounidenses", según ha señalado un cargo militar a Al Arabiya.

Las Fuerzas especiales estadounidenses solo se llevaron dos cuerpos en el helicóptero. Se supone que uno era el de Bin Laden y el otro, el de su hijo. Cuando llegaron los soldados y las agencias de seguridad paquistaníes, los comandos de EE UU ya sobrevolaban las montañas del cinturón tribal de Pakistán, de camino a Afganistán.

martes, 3 de mayo de 2011

¨La solución del conflicto libio¨

La Habana, Cuba. 3 de mayo de 2011.

A dos meses de iniciada la guerra civil en Libia, y asediado por las fuerzas aéreas de la OTAN, ¿por qué el dictador Muamar al-Gadafi no disminuye su empuje ofensivo? Sus fuerzas blindadas han sufrido ataques demoledores, sus depósitos de armas han sido bombardeados, ¿cómo puede mantener ese nivel de ofensiva constante? ¿Cómo garantiza el dinero para pagar los cientos de miles diarios que debe entregarle a sus mercenarios y soldados leales para que continúen combatiendo a los rebeldes y matando y aterrorizando a los civiles? Se hace evidente que hay que cortarle al genocida de Gadafi las líneas de suministro de armas, hombres y dinero.
La amplitud del territorio libio no es un obstáculo insalvable para la vigilancia constante de los medios militares modernos. Un satélite militar geoestacionario o la utilización de aviones AWAC pueden cubrir el vasto espacio desértico del sur y el este. De paso, también podrían servir para vigilar cualquier acción desesperada de Gadafi, una vez que se vea sin salida, que busque destruir los conductos de agua que viajan desde los gigantescos depósitos prehistóricos subterráneos de la frontera con Chad hasta las ciudades costeras. Esta última acción sería, al igual que hiciera Hitler reteniendo en el sitio a la población de Berlín ante el arrollador avance soviético en 1945, un intento más de hacer sufrir y hasta liquidar a su propio pueblo.
No hay pruebas que lo demuestren, pero informaciones occidentales han comunicado que Argelia, por igual gobernada por una cúpula militar decadente en forma absoluta y rígida desde hace años, es el candidato más idóneo por proximidad para que se descubra como fuente principal de suministro al desesperado régimen de Gadafi. Los miembros de la nomenclatura argelina son los menos interesados en tener un vecino tan próximo donde gobierne un sistema democrático y abierto a Occidente. La contaminación libertaria les llegaría de sopetón, filtrada por la porosa frontera, como ocurriera con la propia Libia tras la triunfante revolución popular egipcia de principios de año.
Los líderes de la coalición de la OTAN deben valorar la necesidad de considerar objetivos militares a todos los funcionarios y militares que acompañen a Gadafi en su enfrentamiento y masacre del pueblo, así como sus residencias y riquezas acumuladas. Así lo exige una responsabilidad criminal sin excusa. Por tanto, al aliarse con un sangriento dictador contra su pueblo deben asumir el costo de sus condenables acciones.
La experiencia de la conclusión de la guerra en Yugoslavia y de la represión serbia contra los albaneses kosovares lo indicó claramente. A la alta jerarquía del régimen serbio no le importaba que el pueblo sufriera la destrucción de objetivos estratégicos vitales como centrales eléctricas, puentes, etc., bajo los ataques aéreos de la OTAN. Sólo cuando la cúpula en torno a Slobodan Milosevic comenzó a recibir bombardeos quirúrgicos en sus fastuosas residencias y palacios, lo que puso en peligro directo sus vidas y la riqueza que amasaran con su colaboración, fue cuando el régimen serbio propuso la inmediata rendición.
Del otro lado del mundo, la dictadura militar cubana también se siente directamente aludida con la represión al régimen libio. La élite en el poder percibe como un peligro real cualquier ofensiva diplomática o militar que busque dar término a otra dictadura. Así que, ante la amenaza del advenimiento de la democracia en la nación norafricana, es más que probable que los oxidados lazos del anciano régimen militar cubano con sus cúmbilas libios se haya puesto en funcionamiento. La hipertrofiada red de inteligencia criolla debe haber recibido la orden urgente de ponerse las pilas y con sus fuentes de información e influencia internacional ayudar a Gadafi y a cuanto otro régimen totalitario esté pasando por semejante contingencia. Las diferencias culturales, religiosas o de matiz político no son obstáculo para ello. Lobos de una misma camada, a fin de cuentas sus gastados sistemas son relapsos al virus terminal de la libertad.


Observatorio de Análisis Político, afiliado a la plataforma Consenso Cívico.

Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

lunes, 2 de mayo de 2011

Día Mundial de la Libertad de Prensa, 3 de Mayo

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Día Mundial de la Libertad de Prensa

El Día Mundial de la Libertad de Prensa nació hace veinte años en la mente de un grupo de periodistas reunidos en Windhoek, Namibia. La Declaración de Windhoek, fue un llamado a luchar para proteger los principios fundamentales de la libertad de expresión, consagrada en el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y el mundo entero oyó tañer esas campanas que doblaban por el cambio.

Veinte años después, el panorama mediático ha cambiado hasta volverse irreconocible, pero nuestro objetivo sigue siendo el mismo: promover la libertad de expresión como fundamento de la dignidad humana y piedra angular de la democracia.

Nuestra época muestra una gran paradoja. Gracias a las nuevas tecnologías y los nuevos medios de comunicación, nuestras posibilidades de expresión han alcanzado cotas sin precedentes. Cada vez más personas pueden compartir información e intercambiar opiniones tanto dentro de los países como allende sus fronteras, verdadera bendición para la creatividad, la salud de las sociedades y la participación de todos y cada uno en nuevas formas de diálogo.

Al mismo tiempo surgen nuevas amenazas, que, en un contexto marcado por rápidos cambios, se alían con formas clásicas de restricción e imponen formidables obstáculos a la libertad de expresión. Cada día aparecen nuevas medidas para bloquear, filtrar y censurar la información. Esos obstáculos adoptan rasgos diferentes, pero a la postre ocultan siempre un mismo rostro: el de la violación de un derecho humano fundamental.
Las Naciones Unidas dedican sus empeños a lograr que internet llegue a ser un recurso verdaderamente público y mundial, al que todos tengan acceso y en el que todos puedan hacer oír su voz. Ello pone de relieve la importancia de la calidad de los contenidos, y exige medidas para defender la integridad y seguridad de los periodistas digitales. Hay que trasladar al mundo de Internet todos los principios de la libertad de expresión.

Además, es imperativo protegerlos. En el último decenio, más de 500 periodistas perdieron la vida en el ejercicio de su profesión. Sólo en 2010 se informó de 60 asesinatos en todo el mundo. Cada semana nos trae su cuota de noticias sobre periodistas y blogueros que son objeto de intimidación y actos violentos.

Las violaciones de los derechos humanos fundamentales no pueden quedar sin respuesta. Las autoridades de los Estados no deben escatimar esfuerzos para combatir la impunidad y proteger la seguridad de los periodistas. Nunca olvidaremos el coraje de los que pagaron con su vida nuestro derecho a saber.

La revolución mediática trae consigo nuevos debates sobre la libertad de expresión, la naturaleza de la reglamentación o el equilibrio entre expresión y responsabilidad. Que no nos asuste explorar estas cuestiones desde todos los ángulos. Todos por un igual debemos mostrarnos a la altura de las circunstancias y asumir la responsabilidad del cambio.

Transcurridos veinte años desde la Declaración de Windhoek, los hechos demuestran cada día que promover la libertad de expresión sigue siendo tan importante como siempre.

En este Día Mundial de la Libertad de Prensa 2011, exhortamos a todos los gobiernos a hacer frente común con las Naciones Unidas para garantizar y promover la libertad de expresión en los medios escritos, en las ondas y en internet.

Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas
Navi Pillay, Alta Comisionada para los Derechos Humanos
Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
3 de Mayo de 2011

Enhanced by Zemanta

Abaten a Osama Bin Laden El Terrorista #1 después de otros que existieron antes.

Noticia publicada por Ernesto Morales en su blog "El pequeño Hermano"

La red Al Qaeda pierde a su Lider

Otro nuevo artículo iba a aparecer en este blog hoy. Pero las grandes noticias jamás esperan, ni se anuncian con antelación. Sencillamente aparecen. Y violentarlas o desconocerlas es necedad.

El electrizante anuncio de la localización y muerte de Osama Bin Laden en Pakistán, a manos de soldados estadounidenses, creo que pasa a ocupar el puesto de "Noticia de la Última Década". No me cabe ninguna duda.

En este segundo en que recién comienza la avalancha noticiosa, sólo se me ocurre publicar unos pocos párrafos que plasmen mi orgullo como simple ser humano que ama su vida y la de los demás, por esta victoria sobre un asesino de masas, como acertadamente lo calificara el Presidente Obama en su alocución oficial.

Llegue en todos los idiomas, en todas las formas posibles e imposibles, mi abrazo solidario para todos los lastrados por la acción de un criminal que ya dejó de existir. Y llegue a la memoria del primer pasajero del primer avión, y al último bombero que entregó su aliento entre las ruinas dantescas, mi sencillo homenaje a sus hermosas memorias. 

Invito a todos los comentaristas y lectores que tiene este blog, a dejar sus palabras como huella del regocijo que sentimos nosotros, los humanos de bien, en esta fecha digna de marcar.


Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

domingo, 1 de mayo de 2011

Cuba trata de defender y Justificar su Censura con Medias Verdades

Noticias de Prensa Latina - Insiste Cuba en nuevo orden de información y comunicaciones:

"Insiste Cuba en nuevo orden de información y comunicaciones PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Victor M. Carriba


Imagen activa27 de abril de 2011, 12:07Naciones Unidas, 27 abr (PL) Cuba consideró hoy impostergable el establecimiento de un nuevo orden mundial de la información y las comunicaciones y denunció la agresión radioelectrónica que sufre por la política de hostilidad y bloqueo de Estados Unidos.

No se puede hablar seriamente de una sociedad global informada y participativa, sin garantizar primero un mundo libre de hambre, incultura, insalubridad y exclusión, dijo el representante permanente alterno de Cuba ante la ONU, Rodolfo Benítez.

El diplomático intervino este miércoles en el debate del comité de Información de la Asamblea General y advirtió contra el crecimiento de la brecha tecnológica que afecta a los países del Sur.

Asimismo, preguntó para qué sirven las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones a los 759 millones de adultos que no saben leer ni escribir y a los 72 millones de niños sin acceso a la educación.

Qué pueden hacer con una computadora los mil 400 mil millones de personas que viven en la pobreza extrema, los 759 millones de hambrientos y los mil 500 millones que no disponen de energía eléctrica, indagó.

También indicó que casi el 63 por ciento de los internautas conectados vive en los países industrializados que son propietarios de las tres cuartas partes de la infraestructura de Internet y donde reside solo el 15 por ciento de la población mundial.

Esas naciones, además, controlan la industria del hardware, del software y la producción de los contenidos, el 70 por ciento de ellos en inglés, cuando en el mundo se hablan más de seis mil lenguas.

Benítez alertó que más del 90 por ciento de las noticias que circulan en el mundo provienen de un grupo reducido de empresas transnacionales que tergiversan o silencian los logros de los países del Sur.

La mentira se vuelve práctica cotidiana. Se intenta interpretar y escribir la historia desde la óptica de los poderosos. Se colocan etiquetas y se crean estereotipos a conveniencia. Se idiotiza y se miente. Son los sofisticados filtros de la censura moderna, apuntó.

Frente a esa situación, el representante de Cuba insistió en implantar un nuevo orden mundial de la información y las comunicaciones y la articulación de proyectos multinacionales a nivel regional e internacional.

Al respecto, destacó la experiencia del canal Telesur, impulsado por varios gobiernos latinoamericanos, como demostración de que es posible construir una alternativa.

Más adelante, Benítez reiteró las denuncias de su país a la agresión radioelectrónica (radio y televisión) que sufre Cuba como parte de la política de hostilidad y bloqueo de Estados Unidos.

Explicó que hacia la isla se transmite una programación radial y televisiva que fabrica la mentira con premeditación e incita al derrocamiento del orden constitucional establecido por el pueblo cubano.

Apuntó que la Unión Internacional de Telecomunicaciones ratificó que esas transmisiones de Estados Unidos provocan interferencia perjudicial a las estaciones cubanas e instó a eliminarlas, 'pero la agresión se mantiene'.

El diplomático subrayó que 'hacia ningún otro pueblo del mundo ha sido transmitida por una potencia extranjera, durante tanto tiempo, tanta mentira y estímulo a la destrucción y al odio'.

Y precisó que varias de esas emisoras pertenecen o prestan sus servicios a organizaciones vinculadas con conocidos elementos terroristas que residen y actúan contra Cuba desde territorio norteamericano, con el consentimiento de las autoridades.

Denunció que el Congreso de Estados Unidos aprueba cada año un presupuesto de más de 30 millones de dólares de fondos federales para ese tipo de acciones contra Cuba.

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Tutorial: Ver Páginas Web (INTERNET) en Cuba, desde INFOMED y Cuentas de Correo | iBlog de Cuba

Tutorial: Ver Páginas Web (INTERNET) en Cuba, desde INFOMED y Cuentas de Correo | iBlog de Cuba:

"Tutorial: Ver Páginas Web (INTERNET) en Cuba, desde INFOMED y Cuentas de Correo

Uno de los tantos servicios existentes desde hace tiempo para descargar Páginas Web desde una cuenta de correo electrónico (e-mail) con salida Internacional


by Luis Manuel Mazorra


Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz

Published on 30 de abril de 2011 in Cuba, Internet, Noticias, Tutoriales

Hoy vamos a explicar una manera peculiar de navegar en internet desde Cuba. Lo primero es tener una cuenta de correo, intranet o de Infomed; con posibilidad de enviar y recibir correos electrónicos con dominios '.com' (servidores extranjeros).


Instrucciones:


1- Desde la Cuenta de Correo (infomed, universitaria, de trabajo, o cuenta de correo particular); Comenzamos a Redactar un e-mail.
2- en el campo 'PARA' introducimos: webpage@rumkin.com
3- en el campo 'ASUNTO' introducimos: webpage URL*


4- Enviamos el correo y esperamos unos minutos; recibimos un correo con un fichero .zip


5- Descargamos el fichero .zip y lo descomprimimos todos los archivos en una 'carpeta'.


6- Abrimos dicha carpeta



7- Abrimos el archivo 'index.html'




Ya tenemos la página web asociada a la URL solicitada:





*URL: es la ruta del tipo http://www.ejemplo.com




Recomendaciones:
Para navegar en una web, debemos conocer las URL. Por ejemplo si queremos navegar en este blog, la URL del Home es http://www.iblogcuba.com, utilizando está el archivo 'index.html' nos proporcionara una pantalla actual del home de este blog. Pero si usamos la siguiente URL: http://www.iblogcuba.com/search/label/Cuba el archivo 'index.html' nos devuelve una pantalla de la Categoría 'Cuba' en nuestro Blog.


Así que pueden utilizar este ejemplo para navegar cualquier página web (blogs, periódicos, noticias y más). Solo deben utilizar la URL correcta.



- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

“Tengo la ilusión de que lo que va a pasar en Cuba no ha ocurrido jamás” - Diario de Avisos - domingo 01 de mayo de 2011

“Tengo la ilusión de que lo que va a pasar en Cuba no ha ocurrido jamás” - Diario de Avisos - domingo 01 de mayo de 2011:

"“Tengo la ilusión de que lo que va a pasar en Cuba no ha ocurrido jamás”
| Compártelo

La bloguera cubana Yoani Sánchez vive en su casa de La Habana desde donde cuenta al mundo sus sensaciones. / CLAUDIO FUENTES

JUAN CARLOS SÁNCHEZ REYES | SANTA CRUZ DE TENERIFE

Su nombre ha dado la vuelta al mundo a través del blog Generación Y. Pero pocos sospechan que sus comentarios sobre la realidad cubana, los escribe, día a día, en su casa de La Habana desde la más absoluta indefensión y atacada sin tregua por la policía política del régimen. Frente a ello sólo tiene tres armas: su blog digital, su autoridad moral y sus ideas, que le sirven para informar sobre una sociedad que convive con el miedo, la ambigüedad y la represión más absoluta. Valiente y tremendamente comprometida, su voz se ha convertido en la conciencia de su pueblo. En esta entrevista repasa algunas claves del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, celebrado recientemente, y responde algunas cuestiones de actualidad relacionadas con el futuro de su país. Yoani Sánchez ha recibido numerosas distinciones, entre ellas, el Premio Ortega y Gasset de periodismo de El País y el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje que otorga el Departamento de Estado de los EE.UU. También ha sido elegida por la revista Time entre las cien personas más influyentes del mundo.

-Durante el VI Congreso, Raúl Castro ha culpado al partido comunista de todos los problemas del país. ¿Podría considerarse este discurso la primera capitulación oficial del sistema?

“No. Sólo podrá hablarse de capitulación cuando ese discurso autocrítico no vaya sólo dirigido a los burócratas, funcionarios y militantes sino especialmente al artífice de las desacertadas decisiones que nos han llevado hasta este punto. O sea, mientras no se responsabilice a Fidel Castro con buena parte del descalabro económico y social en el que estamos, no podremos sentirnos en presencia de un sincero mea culpa. Para el discurso oficial, él es la patria, la revolución, el partido, la historia y muchas cosas más. Justamente lo que dijo Raúl Castro, o lo que quiso decir, es que los cuadros intermedios no habían sabido interpretar y cumplir cabalmente las preclaras orientaciones del máximo líder. El hermano menor sólo ha tratado de exonerarlo y para ello ha debido adjudicar los errores a otros.

-Cualquier cambio profundo en el modelo cubano tendría que pasar por el respeto a las libertades fundamentales. ¿Cómo valora la situación de los Derechos Humanos en la Isla?

“Si tomamos como referente la Declaración Universal de Derechos Humanos y comparamos los puntos que ésta plantea con la realidad de la Isla, saltarán a la vista las grandes ausencias que tenemos. Particularmente nos afectan las limitaciones en el plano de la expresión, la asociación y la libertad informativa. El hecho de que en Cuba no puedan ser legalizadas organizaciones, grupos o partidos independientes del gobierno, da una clara idea de cuán en pañales estamos en ese terreno. Sin embargo, las autoridades tienen su propia interpretación de cuáles son los derechos que los ciudadanos necesitamos. De manera que cuando alguien se queja de la represión política, de las limitaciones para entrar y salir libremente de su propio país, del excesivo adoctrinamiento en las escuelas o del discurso único que propaga la prensa oficial, entonces aparecen los apologistas que nos recuerdan los subsidios del paternalismo, la educación y la salud gratuita, dos sectores -por cierto- bastante deteriorados en los últimos años. No se percatan que en parte ése es el alpiste para justificar la jaula, las migajas para evitar que clamemos por más.

-Según una encuesta reciente, el 77 % de los cubanos no confía en que el gobierno pueda sacar al país de la crisis económica y política actual. ¿Cree que con el desgaste y la pérdida de credibilidad del régimen, el pueblo se esté quitando la máscara del miedo?

“La máscara se está derritiendo, pero solo en las condiciones de la más estricta privacidad. Los mismos que se quejan del gobierno en la intimidad de la familia y los amigos, asisten después tácitamente a un desfile para apoyar a las autoridades e incluso a un acto de repudio para gritar y agredir a los inconformes. Ojalá que al menos la mitad de ese 77 % pasara a mostrar su inconformidad públicamente, sin dobleces y no sólo ante la hoja anónima de una encuesta”.

-¿Qué significa para un cubano la libertad?

“Cada uno tiene su propio horizonte. Para muchos solo quiere decir no estar presos, de ahí que en aras de evitar la cárcel simulan y aplauden. Para otros es ese sitio que está necesariamente en otra parte y por eso emigran para alcanzarlo. Para los menos, la libertad es ese espacio que puede conquistarse aquí, ahora, para expresarse, asociarse y prosperar económicamente”.

-Por utilizar una herramienta tan plural como Internet fue calificada de terrorista. ¿Ha recibido alguna otra amenaza?

“Una de las características más permanentes del gobierno cubano es su infinita capacidad para denigrar e insultar a quienes no comparten su ideología. La larga lista de epítetos que se les han endilgado a los críticos daría para un verdadero diccionario del agravio. Ahora está de moda satanizar a quienes desean cambios con vocablos al estilo de mercenarios, terroristas y hasta ciber comandos en caso de que utilicen las nuevas tecnologías para mostrar su inconformidad. En lo personal tengo una frase que me repito como un mantra cada vez que recibo un ataque gubernamental Dime quién te denigra y te diré quién eres. Y justamente quienes más vilipendian a la blogosfera alternativa son esos que tienen un largo historial de oportunistas, de oficialistas plegados a las órdenes llegadas desde arriba y especialmente aquellos cuya mediocridad no los deja brillar con luz propia.

Las presiones contra mí no se han quedado sólo en palabras, sino que se materializan en vigilancia constante sobre mi casa, intervención de mi línea telefónica, amenazas a mis amigos y familiares, imposibilidad de salir de mi propio país. Aún así, prefiero quedarme con lo lindo que me ha pasado en estos cuatro años desde que comencé a abrir un blog. Más que víctima me siento responsable por cada palabra que cuelgo en la red, por cada tweet que sale de mi teléfono móvil”.

-El motor impulsor democrático en el Norte de África han sido Internet y las redes sociales. ¿Puede ocurrir algo similar en la Isla?

“En mi humilde opinión, todavía queda por ver si todo lo que ha ocurrido en el Norte de África desembocará en más democracia y no en otro tipo de fundamentalismo. No obstante a esa gran incógnita, es evidente que en esos países, a pesar de los controles autoritarios, el acceso a las redes sociales era mucho más amplio que en nuestra Isla. Los egipcios llevaban años familiarizándose con los celulares y otras tecnologías de la información. Cuando la frustración social llegó a un punto alto, estos artilugios fueron el canal más a mano para mostrarla, pero en nuestro país no ocurre lo mismo. A veces tengo la ilusión de que lo que va a pasar en Cuba todavía no ha ocurrido en ninguna otra parte”.

-La terquedad de la dictadura castrista ha provocado una gran fuga de la inteligencia cubana. ¿Podría perjudicar esta situación al desarrollo futuro del país?

“Mucho de talento queda todavía de este lado y un enorme amor por Cuba se mantiene entre quienes han emigrado. Creo que es en el presente donde estamos pagando las consecuencias de esta hemorragia de gente joven y preparada que hemos sufrido durante décadas. Pero el futuro nos puede deparar agradables sorpresas en esa dirección. Tengo muchos amigos y colegas que quisieran regresar, cuando se logre una Nación donde se les ofrezca estabilidad, prosperidad y libertad”.

-El castrismo está dejando una profunda huella de degradación moral. ¿Costará conseguir la unidad espiritual e intelectual del pueblo cubano?

“Ese deterioro ha sido llamado -muy atinadamente- como el daño antropológico dejado por medio siglo de intolerancia, intimidación, paternalismo autoritario, doble moral, oportunismo y todo lo que le cuelga que ha traído como consecuencia que hasta ellos mismos hayan tenido que reconocer que se hace necesario rescatar ciertos valores. No sé si conseguiremos alcanzar algún tipo de unidad espiritual e intelectual, de momento me conformaría con ver florecer entre nosotros, con entera libertad, la diversidad de nuestro mestizaje, que no solo es racial, sino también religiosa, política y cultural. Sólo costará tiempo, confío en que no nos cueste más lágrimas y mucho menos sangre”.

-Puede que la muerte lenta de Fidel Castro esté allanando el camino de su canonización política. ¿Hasta qué punto afectará esta situación a Cuba?

“Hay hasta quienes anuncian que ahora viene el fidelismo como probable sustitución del marxismo leninismo, al que, por cierto, ni siquiera se le mencionó en los documentos del VI Congreso del Partido Comunista. Pero incluso en un probable proceso de canonización política del otrora máximo líder, mucho de su poder se va a disolver, parte importante de la fuerza autoritaria que emanaba de él se perderá. No creo que sea tan grave que lo conviertan en un muerto ilustre, porque la historia se encargará de ponerlo después en su lugar. Lo que más me preocuparía -y cada vez parece más improbable- es que retorne a la tribuna, vuelva a levantar su dedo índice y a gobernar el país a su imagen y semejanza. Al decir de Bécquer con sus golondrinas Ese Fidel Castro, ya no volverá. Respiro aliviada”.

-Orwell decía que la cobardía es una amenaza tan grande para la libertad como la autocensura. ¿Usted cree que muchos artistas y escritores que viven hoy dentro de Cuba utilizan la desidia como un ejercicio para disfrazar su falta de compromiso con la libertad?

“No quiero ponerme en la posición de señalarles a los intelectuales un nuevo pecado original, como una vez lo hizo Ernesto Guevara. La cobardía es solo una de las respuestas humanas frente al peligro y la autocensura aparece precisamente allí donde existe la censura.

Por esa razón, la propia parálisis que embarga a muchos escritores y artistas cubanos de hoy es la muestra más palpable del temor que los rodea. Algún día se analizará no la obra escrita bajo el totalitarismo sino el silencio cómplice que muchos adoptaron. Será ésa la verdadera novela de la revolución cubana, la novela de la mordaza”.

-¿Cómo valora el papel de los gobiernos internacionales en relación al tema de Cuba y concretamente, del gobierno español?

“Los cubanos no deberíamos esperar por los gobiernos extranjeros para solucionar los problemas de nuestro país. Todos ellos, incluyendo al español, tienen un mayor compromiso con sus respectivos pueblos -con sus intereses económicos y políticos- que con nosotros. El asunto Cuba es una fracción infinitesimal entre las preocupaciones que tienen los gobernantes del mundo. Ningún político ganará o perderá unas elecciones porque tenga una u otra posición con respecto a esta Isla. Tenemos que aprender eso.

Sin embargo, tampoco ese pragmatismo político debe llevar a gobiernos del mundo a apoyar a quienes han detentado el poder por medio siglo sin haber pasado por las urnas. Ni intromisión ni complicidad, es lo que pedimos. Relaciones directas con la ciudadanía, apoyo a nuestras demandas en foros internacionales pero sin que esa presencia se convierta en la conocida sombra de la injerencia”.

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Asi se vio el desfile en Tweeter

Esto es solo una muestra de los Tweeteros cubanos en la red, por supuesto, no oficialistas.

#Cuba como debiera ser: 1ro de mayo por el derecho a libre asociacion, al paro, a la reunificacion monetaria, al sindicalismo libre, a un salario decoroso, a la libre expresión, al derecho de salir trabajar en el extranjero y poder regresar, a una prensa de la clase obrera no amarilla ni Oficialista

NODICTADORES Uso de banderas gigantescas, una de las razones de la corta duracion del desfile #Cuba #ABAJOcastro http://yfrog.com/h2r53nhj #1romayo

hace menos de 1 minuto

NODICTADORES Mas bandera que personas... una de las razones de la corta duracion del desfile #Cuba #ABAJOFIDEL http://yfrog.com/h2r53nhj #1romayo

hace 2 minutos

NODICTADORES Único sindicato permitido en #cuba apoya medidas en contra de trabajadores cubanos #AbajoFidel #AbajoRaúl#1romayo #abajocastro

hace 3 minutos

NODICTADORES Único sindicato permitido en #cuba apoya medidas en conra de trabajadores cubanos #AbajoFidel #AbajoRaúl#1romayo #abajocastro

hace 4 minutos

NODICTADORES Único sindicato permitido en #cuba apoya extension de edad de jubilacion #AbajoFidel #AbajoRaúl#1romayo #abajocastro

hace 5 minutos

NODICTADORES Único sindicato permitido en #cuba apoya despido d + 1millón trabajadores Cubanos #AbajoFidel #AbajoRaúl#1romayo #abajocastro

hace 6 minutos

NODICTADORES Salario promedio mensual en #Cuba ~ 20USD, menos q en Haití!! Cubano, DESPIERTA #AbajoFidel #AbajoRaúl#1romayo

hace 8 minutos

NODICTADORES Mas bandera que personas...con razon el desfile fue corto. #Cuba #ABAJOFIDEL http://yfrog.com/h2r53nhj #1romayo

hace 9 minutos

NODICTADORES Cambio tuiteos a favor de castro en #cuba x apartamentico en el vedado, carro c/gasolina y acceso a internet. Tuiero castrista #abajocastro

hace 10 minutos

zosounderground "@yoanisanchez: #cuba #GY Historias tristes y de desesperacion ping.fm/GgoTH"


hace 14 minutos

Retwitteado por NODICTADORES

levanta_cuba A falta de personas que mejor que una bandera gigante para ocultar huecos? #Cuba #ABAJOFIDEL http://yfrog.com/h62mwemj


hace 14 minutos

Retwitteado por NODICTADORES

eljoe80 Mas bandera que personas...con razon el desfile fue corto. #Cuba #ABAJOFIDEL http://yfrog.com/h2r53nhj


hace 16 minutos

Retwitteado por NODICTADORES

NODICTADORES Trabajadores n #Cuba no tienen derecho ni a huelga sindical. Cubano, DESPIERTA #AbajoFidel #AbajoRaúl#1romayo

hace 16 minutos

NODICTADORES Esclavitud moderna: los trabajadores en #Cuba - Cubano, DESPIERTA #AbajoFidel #AbajoRaúl#1romayo

hace 17 minutos

FollowBiscet #cuba #ABAJORAUL #Cuba #ABAJOFIDEL El GOB de Cuba ha endeudado el futuro de Cuba y ha destr... http://bit.ly/mfthei #yoacuso #OZT#Biscet


hace 21 minutos

Retwitteado por NODICTADORES

NODICTADORES Dejen el abuso con el pueblo de #cuba, los despiden, los matan de hambre, los reprimen y luego los obligan a desfilar #abajocastro #1romayo

hace 19 minutos

NODICTADORES Dejen el abuso con el pueblo, los despiden, los matan de hambre, los reprimen y luego los obligan a desfilar #cuba #abajocastro #1romayo

hace 19 minutos

NODICTADORES El desfile en #cuba recuerda al circo romano, el pueblo| salve cesar los que van a morir te saludan!! #cuba #abajocastro #1romayo

hace 20 minutos

NODICTADORES Trabajadores n #Cuba no tienen derecho a huelga sindical. Cubano, DESPIERTA #AbajoFidel #AbajoRaúl#1romayo

hace 21 minutos

NODICTADORES Salario promedio mensual en #Cuba ~ 20USD, menos q en Haití!! Cubano, DESPIERTA #AbajoFidel #AbajoRaúl#1romayo

hace 23 minutos
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

sábado, 30 de abril de 2011

Punt de Vista: El castrismo teme un ataque informático al estilo 'Anonymous'

Google Appliance as shown at RSA Expo 2008 in ...Image via WikipediaPunt de Vista: El castrismo teme un ataque informático al estilo 'Anonymous': "

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Enhanced by Zemanta

A mi también me Visitan desde Cuba

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Me visitan desde Cuba
http://opencuba.blogspot.com/2011/04/me-visitan-desde-cuba.html

Centro de Seguimiento de Camaguey

La vigilancia es el estado natural del gobierno de Cuba. Los servicios de inteligencia y contrainteligencia cubanos fueron instalados en el pais no para vigilar y preservar la estabilidad de la nación cubana, ni para luchar por su integridad.

El gobierno cubano instaló su sistema de vigilancia total para aislar al ciudadano y separarlo del mundo con la barrera del silencio informativo, y de la vigilancia total y absoluta de todos sus movimientos. Hoy Cuba es un pais de vigilados y vigilantes. Nadie se salva de esas categorias sociales.

En el mundo libre, Cuba utiliza sus embajadas y sus consulados como centros de espionaje y búsqueda de información. Son también centros donde se monitorea qué es lo que se publica, qué aparece en la prensa y la televisión de esos paises sobre Cuba, y qué hacen los ciudadanos nativos de Cuba enclavados en el territorio de esas sociedades.

Internet, Twitter y Facebook no se quedan ajenos al sistema de vigilancia de esa tirania. Cuando el pais es incapaz de producir nada con eficiencia, ni generar una línea de producción estable de nada, el sistema de espionaje cubano es su renglón estrella.

Las misiones cubanas en el extranjero chequean periódicamente a través de Google, Yahoo y otros buscadores la información nueva y fresca crítica al régimen. Desde computadoras enclavadas en la Misión de Cuba en New York, en Lisboa, Madrid o Paris, se rastrea la telaraña de internet para buscar aquellos blogs que hablan de Cuba e informarlos a su centro de vigilancia en Camaguey.

De esos ojos virtuales no escapa nadie. Tampoco mi blog. El cual ha sido visitado por esas hormigas internautas castristas en la búsqueda de electrones libres con voz, opinión y átomos de información en la red de redes.

Desde la Misión de Cuba en New York, instalada en Eatontown, New Jersey, mi blog ha recibido visitas de reojo desde una pc con IP cuyo número es: 66.95.113.3. La visita la propicio una búsqueda preliminar en Google.

Por supuesto, no demoró en que aparecieran entonces los conocidos ojos de vigilancia de ese organismo que el Ministerio del Interior tiene instalado en Camaguey a través de dos números IP que listo a continuación:

* 200.55.156.164 registrado como MINED Organismo Central (que no lo es)
* 200.55.183.72 registrado como Empresa De Telecomunicaciones De Cuba, S.a. (que tampoco lo es)
* 169.158.225.130 registrado como Centro Nacional De Intercambio Automatizado (que no es nada de intercambio y si mucho de espionaje)
* 200.0.24.66 registrado como Ministerio de Cultura, ¿Cubarte?
* 200.55.156.110 Sin nombre registrado ¿?
* 190.6.65.155 Empresa De Telecomunicaciones De Cuba, S.a. (tampoco lo es)
* 190.6.64.158 Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. (otra de las q acostumbran a vigilar)
* 200.55.184.18 Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. (tampoco lo es)
* 200.55.140.134 Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. (tampoco lo es)

La paranoia de vigilancia en el gobierno castrista tiene manos largas. No cesa de vigilar, reprimir y perseguir la opinión disidente dentro de la isla. Sigue, cruza las aguas del estrecho de la Florida y se ancla en las oficinas refrigeradas de los diplomáticos cubanos. Escondidos, agazapados allí, monitorean lo que se escribe, dice y publica en internet. Alguno de ellos con cuentas Twitter, con perfiles de “sicólogos” que hablan inglés.

Las visitas cubanas castristas se suceden cotidianamente. No cesan, no se hacen anunciar, no dejan rastros visibles en los blogs que visitan, pero generan hits. Lo hacen a sabiendas de que los conocemos, y sabemos de sus cómplices olfateos fascistas. Pero no les tememos, es lo cotidiano de haber vivido en un pais gobernado por una tirania que vive del terror, la vigilancia y la sospecha diaria.

Esos seguiran siendo nuestros visitantes diarios mientras existan un par de viejitos colgados del poder por una maquinaria criminal de espionaje. Ese es el precio de vivir tambien en libertad.

viernes, 29 de abril de 2011

Tweeter Spam al Estilo Castrista. Hasta los Tweeteros son Virtuales en su mayoría

CIBERTWEETEROS VIRTUALES

#Cuba @yoanisanchez Si quieren hacer como los CiberCDRistas aqui esta la página, Pasos: Abra This icon, known as the "feed icon" ...Image via Wikipediavarios blog, busque la dirección e-mail de actualizar cada uno y sus respectivas RSS, cree un usuario Tweetter por cada Blog creado. Actualicelos (las RSS) en http://twitterfeed.com y envie un correo masivo con una Noticia a cada blog. Automaticamente saldrán los Tweetter por cada Usuario creado en Tweeter cada 30 minutos. Con la misma Noticia como se muestra en los "Tweeteros" del Régimen. Permite lo mismo para Facebook y otras redes Sociales de la WEB 2.0

Es tanto el miedo a la red que hasta el número de Tweeteros lo tienen limitado y usan estos tipos de robots. Pues saben que esas personas vendrán a beber de la verdad y al final serán Libres y Salvos (OZT 23-2) Vive!
Enhanced by Zemanta

La Propaganda Inmoral del Castrismo

This icon, known as the "feed icon" ...Image via Wikipedia
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

LA CUBA VIRTUAL QUE QUIEREN QUE EL MUNDO CONOZCA



#Cuba Los Blogueros Castristas son Virtuales muchos de ellos se actualizan sus Tweeter a través de la página twitterfeed que a su vez se actualiza de RSS de Blogs que son actualizados masivamente desde correo electrónico por una sola persona o de forma automática desde alguna Lista de distribución. Por eso siempre lanzan la misma noticia como si fueran Robot y entran cada 30 minutos como si fueran SPAM, lo acabo de descubrir. Por eso muchos ni responden y son incapaces de decir hoy la mañana está bella para vivir en Libertad, Hasta a sus propios Blogueros le teme el Régimen. Pues vendrán a beber de la verdad y serán Libres y Salvos (OZT 23-2) Vive!!

#Cuba @yoanisanchez Si quieren hacer como los CiberCDRistas aqui esta la página, Pasos: Abra varios blog, busque la dirección e-mail de actualizar cada uno y sus respectivas RSS, cree un usuario Tweetter por cada Blog creado. Actualicelos (las RSS) en http://twitterfeed.com y envie un correo masivo con una Noticia a cada blog. Automaticamente saldrán los Tweetter por cada Usuario creado en Tweeter cada 30 minutos. Con la misma Noticia como se muestra en los "Tweeteros" del Régimen. Permite lo mismo para Facebook y otras redes Sociales de la WEB 2.0
Enhanced by Zemanta

CUBA ES MEJOR, SIN CASTRO!

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Dr.%20Darsi%20Ferrer%20-%20Manifestacion%20Pic%202[1]
29 de Abril de 2011

La Habana, 29 abr (EFE)- El disidente cubano Darsi Ferrer y otros tres opositores que le acompañaron en una protesta pacífica en La Habana, fueron liberados hoy, veinticuatro horas después de su detención, según informó a Efe él mismo.

Ferrer explicó que el arresto se produjo en la céntrica esquina habanera de L y 23, donde él y sus cuatro acompañantes, incluida su esposa, Yusnaimi Jorge, "nos paramos con carteles que reflejaban nuestra demanda al Gobierno del derecho de viajar. Estuvimos allí unos 25 minutos".

"Hay algunas de estas personas que están visadas desde hace como dos años y no les acaban de otorgar la 'carta blanca' (autorización de salida del país)", señaló.

Según dijo Ferrer, uno de esos casos es el de su esposa, que quiere viajar para recibir un tratamiento médico "porque lleva seis años enferma con una dolencia cerebrovascular que le ha provocado hipertensión y es una amenaza para su salud".

Yusnaimi Jorge dijo que fue liberada a las 23.00 hora local de ayer jueves.

Ferrer denunció que fueron detenidos por "una veintena de policías con uso excesivo de la fuerza" y dijo que fueron conducidos a distintas dependencias donde permanecieron hasta el mediodía de este viernes cuando fueron liberados sin cargos.

Desde hace varios meses, Ferrer ha estado denunciando que las autoridades migratorias de la isla le han denegado el permiso de salida del país a su esposa e hijo para viajar a Estados Unidos.

El médico disidente de 41 años precisó que en lo que va de este año ha sido detenido en otras tres ocasiones, también durante horas por estar en actividades o cuando ha intentado reunirse con otros disidentes.

Ferrer fue excarcelado en junio del año pasado en La Habana tras permanecer 11 meses en prisión preventiva.

Cuba for dummies para caerse de la mata

Nuevo Libro, sobre un viejo tema

Muy buena idea la de Alexis Romay con su libro Cuba for dummies.

Cuba no es su desgobierno. Y distinguir entre su desgobierno y el pueblo es algo crucial, aunque el primero hable siempre "en nombre" del segundo.

Imagino que Alexis revele otros tips para que no les duela tanto a ciertas personas, oir o leer que Cuba es una dictadura. Hay quien se ofende y revienta de ira, pero ¡otra cosa no es! Da lo mismo si de derecha o de izquierda: dictadura es DICTADURA.

También el libro anuncia cómo ayudar a los activistas de derechos humanos de la isla, olvidados principalemnte por los de la izquierda mundial: esa que vergonzosamente calla cuando de violaciones de derechos humanos en la Cuba Castrista se trata (¿por qué será...?); esa que no pide para Cuba lo que tienen en sus países, por ejemplo, libertad de expresión y oposición reconocida (¿por qué será...?); esa que alaba al tirano y aplaude delirante cada palabrita que pronuncia o escribe, guiñándole el ojo cuando de la disidencia interna se trata (¿por qué será...?).

¿Por qué será que el hipnotismo castrista ha arrastrado siempre a los más tontos? Cuba for dummies supongo sea un muy buen paso para que se caigan de la mata de una vez y despierten de ese letargo abusivo para con el pueblo cubano...
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

Se reorganiza la Oposición a Castro

Se requieren cambios fundamentales: Entrevista a Héctor Maseda

Friday, April 29, 2011 | Por Lucas Garve

 

 

LA HABANA, Cuba, abril (www.cubanet.org) –

Lucas Garve: ¿Cuánto hay de oportunidad y estrategia en el lanzamiento a la luz pública del documento ¡Cuba debe ser salvada!, de Convergencia Liberal Cubana?

Héctor Maseda Gutiérrez: Este documento lo hicimos una vez que tuvimos acceso a los Lineamientos Generales para el congreso del partido comunista, que abordan aspectos generalmente de corte económico, y nos dimos cuenta de que no se le ha visto una solución real a los mismos. Nunca creímos que los Lineamientos Generales fueran serios; no se hicieron con la seriedad que requieren el momento y las circunstancias.  Creemos que la estrategia es oportuna porque hicimos un recordatorio a los comunistas para que analizaran las consecuencias de los hechos que más han estremecido a la sociedad cubana y su falta de interés en hallar la verdadera solución a los problemas del pueblo cubano. Hemos visto que es un poco más de lo mismo.

LG: ¿Convergencia Liberal Cubana inicia una revitalización ahora?

HMG: Por supuesto, el documento forma parte de la revitalización. La CLC ha tomado la iniciativa de dar un alerta a la sociedad civil. La CLC tomó partido por la sociedad civil. Sugiere a los gobernantes del Estado lo que creemos que se deba hacer, aunque sabemos que no lo van hacer, pero a partir de ahora va ser de conocimiento público, no solamente de la sociedad en general, sino de los medios masivos de divulgación. La CLC tiene un programa y un proyecto de cómo extenderse y ampliar las ideas democráticas por determinadas vías, de modo directo, a toda la sociedad cubana. Haremos una especie de encuesta a unas 2 mil personas para dar a conocer el programa mínimo de la CLC y recoger las opiniones sobre el mismo de los encuestados. Estamos diciendo a la sociedad cubana que exija al gobierno la ratificación de los Pactos de Derechos Civiles, por ejemplo.

LG. ¿Tiene el documento ¡Cuba debe ser salvada!, una interrelación directa con la toma de posesión de nuevos miembros del órgano principal del PCC y la clausura del VI Congreso del mismo?

HMG: El documento presenta una relación muy estrecha con la situación general, no tanto con los nuevos miembros del órgano principal, es decir, del CC del PCC, y la clausura del VI Congreso. Los propios dirigentes del Partido han planteado muy bien el esquema, o se arreglan todos los problemas, sobre todo los económicos, o perecen. No creemos que aporten nuevos elementos. Para eso se requieren cambios fundamentales, verdaderos, y eso implicaría la sustitución de casi el ciento por ciento del sistema. Mientras no se modifique ese esquema no creemos que vaya a ver ningún tipo de cambios fundamentales. El documento trata de sugerir, ni siquiera de imponer, determinados estudios, para que se tengan en cuenta determinadas opciones.

LG: ¿Cómo piensan ustedes contribuir a que se inicie el diálogo entre la sociedad civil y gobierno? ¿Lo cree usted posible?

HMG: Creemos esto posible, y no por iniciativa del gobierno, sino que habrá que forzar al gobierno a hacerlo para que tenga en cuenta a su pueblo. Crearemos un grupo de formadores, escucharemos los criterios de unas dos mil personas, los aspectos fundamentales que realmente son de interés de la población, pues un pueblo informado, que sepa cuáles son sus intereses y cómo defenderlos, exigirá al gobierno lo que le ha usurpado y le corresponde por derecho. En una sociedad democrática no tienen por qué existir presos políticos. Todos tenemos derecho a nuestras libertades, para ejercerlas con responsabilidad ciudadana. Esta encuesta se hará en todas las provincias. Aspiramos a mostrar una alternativa al sistema.

LG: ¿Cuáles factores usted cree tendrían que intervenir para que el gobierno acepte la propuesta de diálogo?

HMG: La presión ciudadana, entre otros factores, pero pensamos que pueden haber  muchos más. Con este mecanismo adoptado los dirigentes de nuestro país van a notar que la sociedad no sólo ya no cree en ellos, sino que hasta ahora los ha aceptado en silencio, por la doble moral, por temor a la represión, a perder el trabajo, etc. La población va a jugar un papel social, va a ejercer presión de abajo hacia arriba. Si no hay coincidencia en dialogar se van a tomar otras medidas.

LG: ¿Jugaría un papel nuevo la jerarquía de la Iglesia católica como mediadora?

HMG: Pensamos que la Iglesia intervino con la represión que existió en el año 2010, sobre todo entre enero y abril, que fue violentísima. Desconocemos si fue iniciativa de la jerarquía de la Iglesia Católica cubana o si fue orientación dada por el Vaticano. Desconocemos las discusiones que se hubo, cuáles fueron las ideas que plantearon el Cardenal Ortega y el representante de la confederación de obispos. Lo cierto es que la iniciativa se produjo. Es probable que sí tenga participación. Espacio va a tener, por lo menos nosotros no se lo vamos a negar. Desconocemos si se lo van a negar las autoridades cubanas o si le permitrán que también medie. Lo que sí sabemos es que el papel que nos corresponde a nosotros lo vamos a jugar, es nuestro derecho, porque representamos los intereses genuinos de la población cubana y ese espacio nadie no los va a quitar
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

miércoles, 27 de abril de 2011

Sin venda en los ojos y los oidos atentos para recibir órdenes, anda la Justicia en Cuba

LA INSTITUCION MAS IMPORTANTE DE LA NACION ESTA EN CRISIS: EL PODER JURIDICO


La sentencia Nro. 439 de 2011 de la Sala de lo Civil y lo Administrativo de ese tribunal es la muestra evidente

Lic. Julio Alfredo Ferrer

Tamayo.Finalmente se produjo el parto o alumbramiento. La Sala de lo Civil y de lo Administrativo del Tribunal Supremo Popular, luego de más de Dos meses de espera o Silencio Judicial, en irrespeto al término de diez días establecido en artículo 636 de la LPCALE, dictó, con fecha 14 de abril del 2011, la Sentencia No. 439 de 2011, Resolviendo la Casación Administrativa Nro. 1603 del 2010, interpuesta por el Lic. Wilfredo Vallín Almeida, impugnando el Auto No. 164 de 18 de noviembre de 2010, pronunciado por la Sala Segunda de lo Civil y de lo Administrativo del Tribunal Provincial Popular de Ciudad de la Habana, en el Proceso Administrativo Nro. 338 de 2010, seguido contra la Dra. María Esther Reus González, (en la Sentencia, por una desconocida razón no se consigna su nombre), Titular de Justicia, por Silencio Administrativo, Sentencia en la que ni siquiera por elemental ética profesional y respeto a los derechos civiles, ciudadanos y legales de quien demanda, ofreció, como si lo hizo la Sala Provincial, Excusa del por qué de la demora en el pronunciamiento de la Sentencia de Casación, deber impuesto por la Instrucción No. 133 de 21 de diciembre de 1988 del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, la que establece en su Apartado´´… PRIMERO: Los Tribunales Populares en todas las instancias y materias que resulten de su conocimiento deben tramitar los asuntos a su cargo con el máximo de celeridad, sin afectación de la calidad de sus actuaciones y con cumplimiento de los términos que en cada caso resulten establecidos en las respectivas leyes procedimentales, otras normas legales o en disposiciones adoptadas por el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular…´´, resultando que la referida Sala del Tribunal Supremo Popular, debió haber pronunciado la cuestionada Sentencia dentro de los diez días siguientes a la celebración de la vista, como lo prevé el mentado artículo 636 de la ley procedimental, acto judicial que acaeció , el 21 de enero de 2011, a puertas cerradas, no se sabe por qué, plazo legal que expiró el 4 de febrero de 2011, es INNEGABLE la violación de dicho termino.La propia Instrucción 133, dispone en el Apartado: ´´…TERCERO: Se cumplirán los términos legales establecidos, cuando lo fueren, y no se admitirá ninguna excusa de su infracción que no esté debidamente explicada en o mediante la resolución correspondiente…´´, la resolución correspondiente, en este caso, lo es la Sentencia 439, la que en modo alguno cumple con ese imperativo legal, mal ejemplo para los demás tribunales e instituciones estatales; al menos la Sala Provincial, hizo saber que su demora estuvo ocasionada por la complejidad del asunto y el exceso de trabajo , tal parece que la Sala de lo Civil y de lo Administrativo del Tribunal Supremo Popular, pone a un lado la LEGALIDAD SOCIALISTA y hace con la Ley lo que le parece, prestando oídos sordos, al llamado del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, en el recién concluido Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba, a fortalecer la INSTITUCIONALIZACION y el cumplimiento estricto de las normas legales, tanto por los órganos estatales como por los ciudadanos, objetivos inalcanzables, si el Tribunal Supremo Popular, Máxima Autoridad Judicial de la Nación Cubana, no respeta las Disposiciones Legales adoptadas por su propio Consejo de Gobierno y por su Presidente, cuando se trata de legitimar el actuar discordante con la legalidad, de un funcionario estatal, en este caso, la Dra. Reus González, paradójicamente, Ministra de Justicia. En la obtención de este despropósito, la Sala de lo Civil y de lo Administrativo del Tribunal Supremo Popular, llega a mutar la verdad, lo que puede ser constatado en la Sentencia que nos ocupa, exactamente en su Segundo ´´… RESULTANDO: Que contra el expresado Auto la parte recurrente estableció recurso de casación dentro del término legal, elevándose por el Tribunal para ante esta Sala, previo emplazamiento de las partes, la que admitió el recurso, haciendo constar que la parte recurrente se personó en tiempo y forma e igualmente como no recurrente la Ministra de Justicia, representada y dirigida por la letrada Marta Estela Suri Pereda…´. La aseveración hecha por la Sala, en cuanto a que la Dra. María Esther Reus González, Ministra de Justicia, se personó en tiempo y forma como parte no recurrente, no se ajusta a la verdad. Esto que afirmo puede ser corroborado, tomando tres elementos: PRIMERO: Providencia pronunciada por la Sala Provincial, el 24 de noviembre de 2010, la cual obra a fojas 66 del Administrativo 338/10, Emplazando a las partes por el termino de diez días, a fin de que comparecieran ante la Sala de igual clase del Tribunal Supremo Popular, a hacer uso de sus respectivos derechos, notificada esta Resolución a la Ministra de Justicia, como parte no recurrente, al día siguiente por intermedio de la Técnica Auxiliar del Bufete Colectivo Especializado de Casación, Ana Acosta; SEGUNDO: Escrito de fecha 29 de diciembre de 2010, presentado por la Lic. Marta Estela Surí Pereda, ante la Sala de Casación, a nombre y en representación de la Ministra de Justicia, como parte no recurrente, solicitando en único otrosí, de forma manuscrita, la celebración de vista; y TERCERO: Providencia dictada el 5 de enero de 2011, por la Sala de Casación, teniendo por personada y por parte no recurrente a María Esther Reus González, representada y dirigida por la Lic. Marta Estela Surí Pereda.Es posible concluir, que la Ministra de Justicia, por intermedio de su representante legal, no se personó, dentro del término de diez días, concedido a las partes a tal efecto, en la providencia dictada por la Sala Provincial, el 24 de noviembre del 2010, pues desde el 26 del propio mes y año, al 29 del mes siguiente, fecha de redacción del escrito presentado por la Lic. Suri Pereda, transcurrieron exactamente veinticuatro días, expirado el término del Emplazamiento; en total detrimento de la Legalidad Socialista, y de ese sagrado anhelo de los cubanos, perfeccionar nuestro modelo social. Se repite una vez más la historia, ya sea como comedia o tragedia: el Tribunal le tira una manta protectora a un funcionario estatal, decretando contrariamente al Principio de Preclusión y al Dictamen No. 45 de 19 de diciembre de 1978, del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, y rechaza la pretensión del demandante y declara la Nulidad de Oficio de todo lo judicialmente actuado conforme a derecho, a pesar de que la actividad de los tribunales tiene como principales objetivos además de cumplir y hacer cumplir la legalidad socialista; amparar la vida, la libertad, la dignidad, las relaciones familiares, el honor, el patrimonio, y los demás derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, tal y como lo prevé el inciso c) del artículo 4 de la Ley Nro. 82 de 11 de julio de 1997, ´´ De los Tribunales Populares´´, objetivos, al parecer olvidados en la actividad de los tribunales populares. Resultaría mucho más digno y honesto, para los que administran justicia, que fuera derogado el mencionado Dictamen 45 y no quebrantarlo como práctica habitual.Reproduzco en este trabajo copia literal de la Instrucción No. 133 y del Dictamen No.45 del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular a fin de ser consultados
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

Exilio desafía al gobierno cubano con propuesta binacional

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Exilio desafía al gobierno cubano con propuesta binacional
1-Muelle

Pequeño muelle en la Isla de Pinos


Martes 26 de Abril de 2011 10:49
Neo Club Press

Pequeño muelle en la Isla de Pinos

Un grupo de exiliados cubanos, bajo cobertura de la recién creada fundación “Isla Nueva”, desafió al régimen de los hermanos Castro a “afrontar el reto de una Cuba binacional”, en documento al que pudo tener acceso esta redacción.

Según el borrador del documento, que Isla Nueva aún no ha hecho oficial, “el exilio cubano está en condiciones de demostrar a la comunidad internacional que le bastan tres años para edificar lo que el castrismo no ha conseguido en más de medio siglo de totalitarismo”.


El desafío de Isla Nueva, fundación domiciliada en Miami por artistas y empresarios cubanoamericanos, tiene como epicentro Isla de Pinos, la actual Isla de la Juventud. Isla Nueva propone la compra al gobierno cubano de esa pequeña isla al sur de Cuba, por varios millones de dólares. Inmediatamente a continuación, Isla de Pinos sería repoblada por exiliados cubanos, aunque sus actuales residentes tendrían la opción de permanecer en ella.

“Estamos incluso dispuestos a pagar un impuesto razonable, además del precio de compra, durante los diez primeros años de asiento”, puede leerse en el documento.

Isla Nueva puso como ejemplo la base de Guantánamo. “Si las autoridades cubanas han convivido con una base militar extranjera en su propio territorio, durante los últimos 52 años, ¿por qué no podrían convivir con sus propios connacionales, que además de comprarles el territorio les pagarían un impuesto anual por toda una década?”, se cuestiona el borrador.

“Como Isla de Pinos está separa de Cuba por mar, las autoridades actuales no deben temer disturbios o movimientos políticos que puedan afectar su actual estatus en la isla grande, y que estarían relacionados con la presencia de cubanos de otro signo ideológico en su territorio”, alega el documento de la fundación.

Isla Nueva trabaja actualmente en la redacción final del documento y su presentación oficial, así como en la puesta a punto de “ciertos detalles logísticos”. “El desafío es claro: Retamos a los Castro a permitir una Isla Nueva fuera de Cuba que alcanzará la democracia y un considerable grado de prosperidad en sus primeros tres años de existencia”, apunta el texto del borrador. “Algo que el actual gobierno comunista no ha conseguido en 52 años en su propio territorio”.

Los interesados en adscribirse a Isla Nueva, cursar sus recomendaciones o participar en calidad de donantes, pueden escribir a:

laislanueva@gmail.com

domingo, 24 de abril de 2011

Historia Constitucional de Cuba. Sus Modificaciones Ocultas y Antidemocráticas

Las Promesas que se perdieron ante el dulce sabor del Poder

Alberto Méndez Castelló (de Diario de Cuba)

Si entendemos por república la forma de gobierno representativo en el que el poder reside en el pueblo, personificado este en un presidente elegido por la nación o sus representantes, el nacimiento de la República de Cuba data del 10 de abril de 1869, con la aprobación en Guáimaro de nuestra primera Constitución, al adoptar la clásica forma de gobierno republicano con la división de poderes; esto es, legislativo, ejecutivo y judicial."No, por esta fecha ellos no vienen por aquí, ellos vienen en abril", dijo un lugareño el pasado julio en Guáimaro, en alusión a las visitas de personeros del régimen para conmemorar la Constitución de 1869 y a la ausencia de estos en ocasión de los aniversarios de la firmada el 1 de julio de 1940, también en la ciudad de Guáimaro.

"Violentando la Constitución de 1940, el castrismo liquidó el Estado de Derecho en Cuba, pero la de 1869 también les queda grande, no veo por qué tienen que ir a Guáimaro a celebrarla", dice un profesor de Derecho Constitucional.No está desencaminado el jurista. Según la Constitución de 1869, de letra y espíritu de Ignacio Agramonte, si bien el presidente de la "república en armas" detentaría el poder ejecutivo y la Cámara de Representantes el poder político, limitaba a estos para suprimir las libertades de culto, imprenta, reunión pacífica, enseñanza y cualquier otro derecho del pueblo, estableciendo el reconocimiento de los derechos civiles y las garantías constitucionales para todos los cubanos, concepto jurídico reconocido por primera vez y que hoy debería hacer sonrojar a no pocos políticos y a más de un jurista.

Según Elizardo Sánchez Santacruz, presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, por lo menos 25 de los 30 artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos son violados sistemáticamente por el gobierno actual.

Cabe preguntarse cómo murieron los derechos humanos en una nación que este 10 de abril podría celebrar, no simular, los 142 años del surgimiento de su Derecho Constitucional, contentivo del respeto por los derechos civiles y las garantías individuales.

"Si usted dice que yo le dije esto, me desaparecen", dijo un empleado de artes gráficas a este corresponsal hace algunos años. La divulgación del suceso que tanto temía el funcionario de la imprenta de la Gaceta Oficial de la República de Cuba fue hecho público años después por su propio protagonista.

Sabido es que la Constitución de 1940 fue concebida contra desmanes, fueran de derecha o de izquierda, por lo que la suprimió Fulgencio Batista promulgando sus estatutos el 4 de abril de 1952, y también el gobierno sucesor de aquella dictadura, nombrado a dedo por Fidel Castro; gobierno que, para acomodar las leyes a la revolución de 1959, en sustitución de la Constitución de 1940 promulgó la llamada Ley Fundamental el 7 de febrero de 1959.Pero la primera versión de la Ley Fundamental también le quedaba grande a Fidel Castro.

El Artículo 154 de la Constitución de 1940 dice: "El Consejo de Ministros será presidido por el presidente de la República. Cuando el presidente no asista a las sesiones del Consejo, lo presidirá el primer ministro. El primer ministro representará la política general del Gobierno y a este ante el Congreso".

El Artículo 146 de la Ley Fundamental en su primera versión decía más o menos lo mismo que el 154 de la Constitución de 1940. Pero Castro planteó que para ocupar el cargo de primer ministro debía tener el control directo de la política general.

El 13 de febrero de 1959 se reunió el Consejo de Ministros para reacomodar la ley que ya había enviado al cesto la Constitución de 1940. El manipulado artículo 146 decía ahora: "Corresponde al primer ministro dirigir la política general del Gobierno, despachar con el presidente de la República los asuntos administrativos y, acompañado de los ministros, los propios de los respectivos departamentos".

"Me trasladé a la imprenta y allí dispuse que fueran destruidos todos los ejemplares y se iniciara una nueva edición", diría Luis Buch, secretario del Consejo de Ministros entonces, en sus memorias publicadas en 2004, haciendo público lo que no pocos definirían como el golpe de Estado más silencioso de la historia moderna.

Como no es lo mismo representar que dirigir, conocida es la renuncia del presidente Urrutia, negado a servir de títere. En el cargo fue situado Osvaldo Dorticós, quien terminó sus días suicidándose.

Entendida como República, en su reciente visita a Cuba el ex presidente estadounidense James Carter aludió a su soberanía y al encuentro sostenido con ex prisioneros políticos y Damas de Blanco, en el que los participantes se dirigieron al premio Nobel de la Paz para comunicarle sus cuitas.

Cuando el señor Carter habló de soberanía, afortunadamente se encontraba presente el ex preso de conciencia Diosdado González Marrero, condenado a 20 años durante la "primavera negra", quien ya había consumido sus dos minutos de exposición y solicitó permiso para esclarecer que, por favor, entendieran que en Cuba la soberanía no reside en el pueblo, sino en la voluntad de los hermanos Castro.

La de González Marrero no es la primera noticia al respecto, pero sí la última, y todos deberían terminar comprendiendo. Si la República de Cuba nació en 10 de abril de 1869, con la Constitución de Guáimaro, agoniza desde el 13 de febrero de 1959, cuando acomodaron un artículo de una Constitución ficticia para que Castro gobernara con amplios poderes. Aún lo hace.


Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

Atacar el pensamiento divergente y Censurar sin tregua

Cuba en busca de motivos y de un Marco Legal para callar a los jóvenes que opinan sobre la dura y censurada realidad cubana, con lo cual han logrado mostrar al mundo la Cuba Real, llena de penurias, necesidades, calamidades, miserias, escasez, hambre y lo peor la falta de Democracia y Libertad de Expresión ciudadana.

Solo la propaganda demagógica del régimen se divulga en todo el Territorio Nacional como la gran "verdad" de una farsa histórica Totalitaria.

El pueblo de Cuba sabe que todo es una gran mentira y espera el desenlace natural del Tirano.

La libertad personal de los miembros de la blogosfera alternativa cubana, está en riesgo después que medios oficiales los acusara públicamente de mercenarios.

Laritza Diversent

El pasado 22 de marzo el Diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, publicó un artículo, titulado "ciberguerra: mercenarios en la red". Un día antes, la televisión cubana utilizó, en la serie documental "Las Razones de Cuba", los términos cibermecenario y ciberterrorista, para calificar a los blogueros independientes de la Isla.

Los calificativos implican acusaciones graves. La legislación penal cubana regula el mercenarismo y el terrorismo como delitos que atenta contra la Seguridad del Estado. Las penas oscilan entre 5 y 30 años de cárcel. Por otra parte, la isla ha ratificado instrumentos internacionales que le obligan a reprimir tales actividades.

Granma afirmó que "A través de blogueros y redes sociales como Twitter y Facebook, se han alentado en el mundo levantamiento y grandes manifestaciones". Según la televisión, estos jóvenes utilizan herramientas de Internet para desestabilizar el orden interno de la sociedad cubana.

Granma también afirmo que miles de especialista "de medios internacionales tienen órdenes de estar pendientes de los mensajes de Twitter y las actualizaciones del blog de la mercenaria", refiriéndose a Yoanis Sánchez, autora del Blog Generación Y, centro de los ataque de los medios oficiales cubanos.

La Convención Internacional contra el reclutamiento, utilización, financiación y entrenamiento de mercenarios, califica como tal, a la persona reclutada para combatir en un conflicto armado o acto concertado de violencia, a cambio de un provecho personal o retribución material. Ni los nacionales, ni los residentes, reciben tal calificación.

En el 2007, el gobierno ratificó la referida Convención, pero con reservas. Declaró que basta la simple retribución material, por el monto que fuera, para considerar una actividad como mercenaria y que continuaría aplicando la definición que al respecto daba su Código Penal.

Según la ley cubana, mercenario es quien, "con el fin de obtener el pago de un sueldo", se une a "formaciones militares", integradas por "individuos que no son ciudadanos del Estado, en cuyo territorio se proponen actuar", y quien "colabore o ejecute cualquier otro hecho" para lograr el mismo objetivo.

"Contra Cuba y otros países considerados enemigos de Estados Unidos se ensaya una variante de la ciberguerra: el fomento de una blogosfera que, aunque se pretende tildar de "independiente", es subordinada de manera total al mando e interés de Washington", afirmó Granma.

"La ciberguerra es un modelo de conflicto que ha aparecido en el escenario de la sociedad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), ofreciendo un contexto bélico", definió el diario.

Entre los Estados Unidos y la isla existe un diferendo político de más de 50 años. "Indudablemente el ala conservadora yanqui comienza a potenciar nuevos pretextos y escenarios de confrontación, para calumniar la revolución cubana y propiciar…una eventual agresión militar", afirmo Granma.

Estos blogueros son gentes que en entrevistas, han exhortado al levantamiento en Cuba, han alentado la violencia…", afirmo Granma. Esas nuevas caras de la contrarrevolución se prestan al juego de la estrategia de subversión en internet utilizando deliberadamente la omisión, la tergiversación y la mentira

Ley No. 93, Ley Contra el Terrorismo también sanciona "actos que por la forma de ejecución, medios y métodos empleados", tiene el propósito específico de de provocar estados de alarma, temor o terror en la población, por poner en peligro inminente o afectar la seguridad del Estado cubano. Entre ellos están los "Actos en ocasión del uso de los medios y técnicas informáticas".

La norma prevé sanciones para quien utilice, cree, distribuya, o tenga en su poder equipos, medios, programas, redes y aplicaciones informáticas,

para usar, alterar, etc., información de seguridad o de entidades nacionales capaces de producir los mismos efectos.

Los que promueven a estos blogueros contrarrevolucionarios no escatiman en facilitar y propiciar la entrega de premios… por la postura servil que demandan de ellos", explica el diario. Más adelante afirmó "Esa es la modalidad que ha encontrado el gobierno estadounidense para pagar los servicios de sus blogueros inflados".

Ley Contra el Terrorismo también al que, por cualquier medio, recaude, o tenga en su poder fondos o recursos financieros o materiales, con el propósito de que estos se utilicen en la comisión de alguno de los actos de terrorismo.

Sin embargo, para tal fin, es injustificada la utilización de los referidos términos. La ley penal cubana es muy abarcadora. Permite a las autoridades interpretarla de varias formas.

El caso de Alan Gross, constituye el ejemplo más reciente. El norteamericano fue juzgado y sancionado en la habana, a 15 años de cárcel, por introducir en el país equipo de conexión satelital. Para los tribunales cubanos el hecho constituyo un acto contra la independencia y la integridad territorial del estado cubano

Las actividades que desarrollan los nuevos rostros de disidencia, dentro de Cuba, son pacificas. No tienen relación con conflictos armados, ni guerra de guerrillas, ni actos de violencia. Es totalmente infundado el empleo de ese término. Lo más posible es que se prepare el camino para silenciar las voces cubanas más fresca


Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

viernes, 22 de abril de 2011

“Tuta’loco” y “tuta’quivocao”. Por Esteban Fernández.

http://zoevaldes.net/2011/04/22/tutaloco-y-tutaquivocao-por-esteban-fernandez/#comment-68025

BLOG DE LA ESCRITORA ZOÉ VALDÉS. Foto: Portada de la Revista Destino, New York.

“Tuta’loco” y “tuta’quivocao”. Por Esteban Fernández.

abril 22, 2011

Esteban Fernández

“TUTA’LOCO” Y “TUTA’QUIVOCAO”…

Los cubanos somos campeones, caballones, geniales, adivinos, profetas. Podemos ser más papistas que el Papa y más republicanos que Sarah Palin. Sabemos más de política internacional que todos los Senadores norteamericanos.

Podemos dirigir un equipo de pelota de las Grandes Ligas mil veces mejor que Jim Leyland o el retirado Bobby Cox. Los cubanos “nos comemos el azúcar cruda y el agua sin masticar”. Somos estrategas militares y políticos. Cuando las cosas pasan “ya nosotros sabíamos que iban a pasar”.

El cubano va al Infierno, y SI LO DEJAN HABLAR, termina en el Paraíso, al lado de San Pedro, recibiendo a los recién llegados. Somos alegres, divertidos, emprendedores, inteligentes, halagadores, soñadores, idealistas. Al amigo lo convertimos en “hermano”; todos tenemos la mejor madre del mundo, todos tenemos una larga historia personal que contar y todos éramos unos magníficos peloteros durante nuestra juventud.

Los cubanos, todos, “nos vamos a ganar la lotería”. Consideramos que tenemos la mejor música del mundo, y que la mujer cubana es la más linda del Universo…

Los cubanos, ninguno, nos consideramos feos, ni brutos, ni fracasados, ni inferiores, ni analfabetos. El cubano nunca se equivoca en lo que pasó ni en lo que va a pasar. Somos cariñosos, al amigo le decimos “mi sangre, mi socio, mi tierra”, a la mujer le decimos “mi amor, mi cielo, mi corazón”…

Hablamos rápido, interrumpimos, discutimos, discrepamos. Sabemos más de guerra que Napoleón, más de paz que Ghandi. Somos mejores escritores que los escritores, mejores poetas que los poetas. La comida cubana es la más sabrosa del planeta. Hacemos la paella mejor que lo españoles, y el arroz frito mejor que los chinos.

En ninguna parte encontramos una playa más linda que Varadero, ni podemos leer una sola historia donde encontremos unos patriotas más grandes que Martí, Maceo y Agramonte. Ni encontramos en ninguna biografía un solo H.P. más H.P. que Fidel y Raúl. Es decir ¡qué hasta en eso de darle un par de H.P. a la humanidad somos los campeones!…

Somos los mejores bailarines del mundo, tenemos los tres Santos (San Lázaro, Santa Bárbara y la Caridad del Cobre) más milagrosos, y no aceptamos que exista, ni nazca, un solo torpedero mejor que Willy Miranda…

Podemos ser más americanistas que los americanos, mejores negociantes que los judíos, sabemos más de medicina que los médicos, más de leyes que los abogados, y sabemos (desde las salas de nuestras casas, frente al televisor) lo que es “strike or ball” o lo que es “safe or out” mejor que todos los “umpires” ante una jugada apretada…

Le dimos al mundo la guaracha, la rumba, el bolero, a Kid Gavilán, a Kid Chocolate y a “Trespatines”. Inventamos la quimbumbia, el quimbombó y el ajiaco. El mejor azúcar y el mejor tabaco. Tuvimos a Celia Cruz, a Olga Guillot y al Benny Moré. Somos los herederos de la sangre de Calixto García y de Carlos Manuel de Céspedes. Creamos el mambo y cocinamos los mejores frijoles negros del planeta.

Le obsequiamos a la humanidad a Gloria Estefan y a Andy García. Podemos estar dos horas discutiendo y regateando el precio de una lata de leche condensada, inventamos la media noche, el Ironbeer , la Materva, la Malta Hatuey, el Ron Bacardí, el Mojito y el mojo de la yuca. Y si alguien me lee y discrepa tengo la respuesta genial de 11 millones de cubanos: “Tutaloco”, “Tutaquivocao” y ” Tú no sabes lo que estás hablando”…
Algunos dirán: “Así éramos y ya no somos”. Y yo les respondo: ¡Así quedan muchísimos vivitos y coleando!….

jueves, 21 de abril de 2011

La Pilar de Hoy. Recordando al Maestro

#Cuba

Hay sol bueno y mar de espuma, arena fina y Pilar quiere a Cuba Liberar del tirano que la embruja, para lograrlo ella empuja con todas fuerzas el muro, con Vimeo, Facebook y Tweeter lo va agrietando de a poco, y miren si lo ha roto!, que los presos han liberado y ahora a Castro le ha dado por hacerce el democràtico, permitiendo en los contratos que el pueblo trabajador, vaya de mal en peor con Socialismo pa' rato.
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

miércoles, 20 de abril de 2011

DIFERENCIAS ENTRE PERÚ Y CUBA.

Por Zoe Valdes

Acabo de llegar de Lima, la capital del Perú, participé en el Festival EÑE de Literatura, estuve hospedada en un hotel confortable, modesto, en la barriada de Miraflores; desde el patio florido y bien cuidado donde se hallaba una fuente borboteando agua todo el tiempo subía hasta mi habitación un exquisito aroma a jazmines y madreselvas. Pude asistir a este festival porque vivo exiliada en París, y tengo pasaportes español y francés, los trámites de salida fueron mínimos, sólo comprar el billete (por parte de la parte que invitaba), y rellenar un documento simbólico mientras me hallaba cómodamente sentada en el avión que me conducía de Miami a Lima (sí, antes había viajado de París a Miami).

Si hubiera vivido en Cuba no habría podido aceptar la invitación fácilmente, puesto que primero se imponía consultar con las organizaciones de vigilancia del país, la primera: la Seguridad del Estado, a partir de ahí, escalonadamente, con todas las demás, incluido el Comité de Defensa de la Revolución Castrista de cada cuadra y en cada barrio, hubiera tenido que pedir visa de salida y visa de entrada a mi país, aparte de la visa de entrada al Perú, y de viajar a Miami de por medio ni hablar. Pero supongamos que hubiera podido alcanzar todas las visas y que me hubieran dado el permiso verbal -que es el requisito primero- del oficial de la contrainteligencia y del de la inteligencia que se ocupa del caso, y que hubiese conseguido el dichoso viaje, entonces los oficiales me habrían pedido que les hiciera un informe de todo lo que ocurriese en el viaje, y un retrato detallado de cada una de las personas a las que encontraría en el mismo, para sus archivos, y sobre todo, para saber si podrían trabajarlos a su favor en un futuro. Yo jamás hice un informe de nadie, lo que me trajo varios problemas, es una de las razones por las que me encuentro en el exilio.

En el hotel Antigua Miraflores, donde me albergaba, podían entrar periodistas peruanos y ciudadanos peruanos de todo tipo, quienes además se encontraban instalados en habitaciones del hotel. Si yo hubiera sido peruana y en el Perú dominara un régimen como el castrista, no hubiera tenido derecho a instalarme en un hotel como ese, ni siquiera hubiera podido ser periodista

free lance, o sea independiente (está comprobado que los periodistas cubanos van a la cárcel de tiempo en tiempo), y tampoco hubiera podido entrevistarme con quien yo quisiera, y mucho menos moverme libremente como vi yo que se movían los peruanos por el

lobby del hotel. Mucho menos pensar en dictar una conferencia sobre las libertades en la poesía de César Vallejo y el recuerdo de mi juventud leyéndolo como la que di en la Casa de la Cultura Peruana.

Para colmo de males, la fuente del patio, en el caso de que la ubicáramos imaginariamente en La Habana, se encontraría reseca, porque en La Habana hace meses que no gotea más que ardor y fogaje de las pilas o grifos de agua potable, la sequía se debe a que durante 52 años no se ha hecho nada por arreglar los acueductos, ni siquiera por renovarlos. Ni soñar con los jazmines y madreselvas, ni siquiera existen los mar-pacíficos, esas flores que se daban satas o salvajes en Cuba; por cierto, en Lima las vi de color blanco, de pétalos carnosos, inmensos, con corolas que parecía que palpitaban.

Pero sobre todo, la gran diferencia entre Perú y Cuba, es que mientras el pueblo peruano vive la resaca de haber quedado entre dos extremos en las últimas elecciones libres: entre un militar comunista hijo directo de Hugo Chávez y una hija de ex dictador de extrema derecha; mientras que el pueblo peruano se da a la tarea de reflexionar durante un mes sobre sus decisiones, Cuba ha iniciado otro aburrido Congreso del Partido Comunista, el mismo partido único que ha regido el país durante 52 años, aportándonos estruendosos fracasos, uno tras de otro, con una cantidad numerosa de victimas de todo tipo y de exiliados, dirigido ahora el Congreso por el hermano del dictador, dictador también él mismo, que tomó el poder después de una sucesión dinásticocomunista hace más de tres años en los que no ha hecho absolutamente nada (porque antes fusilaba, ahora quiere pasar por humanista).

52 años después el PCC aprueba que los cubanos puedan vender y comprar autos y casas, sabiendo, claro está, que todo tipo de casa se compra obligatoriamente al 50 por ciento con el gobierno, puesto que el Estado es absolutamente dueño de todo en Aquella Isla, hasta de los ciudadanos, y de sus propiedades, por supuesto. Un congreso que pide que los gobernantes duren y perduren diez años en el poder, ¡qué descarado es este Raúl Castro! Sabe que tanto a él como a su hermano le quedan menos de diez años de vida, por ley natural, digamos, si navegamos con suerte…

Por eso, le recomiendo al Perú, que se mire en el espejo de Cuba, y de Venezuela, pero sobre todo en el de Cuba, que es de donde salió el horrendo modelo original, y que no cometan el error de votar por un comunista, tapiñado ahora, que dará luego la mala sorpresa. ¿Por qué ese consejo? Porque de las dictaduras de derecha se sale, pero no se sale fácilmente de las de izquierdas; entre otras cosas porque a las dictaduras de derechas el mundo las condena, pero a las de izquierda, el mundo las aplaude, las apoya, y las eterniza en el poder.

Entiendo a Mario Vargas Llosa cuando decide apoyar al candidato Ollanta Humala, lo entiendo en el plano humano (comparto su asco por la mafia Fujimori), pero no en el político. Y claro que defiendo su libertad de elegir democráticamente a quién votar. No creo que toque a los cubanos despotricar contra Vargas Llosa cuando ha sido uno de los más grandes aliados que hemos tenido en contra de la dictadura castrista, no nos toca juzgar a nadie tan a la ligera, no tenemos ese derecho. Entre otras cosas porque los cubanos que así se expresan no juzgan a los escritores castristas que todavía apoyan e impulsan al régimen dictatorial de la isla, y cuando estos se aparecen tan campantes en las ferias de libros internacionales a hacer su labor de proselitistas del régimen, allí van los cometrapos del exilio a olerles el trasero, así que deberían dejar a MVLL tranquilo y ponerse para lo suyo.

En cuanto al Perú, ojalá oigan el consejo de los cubanos que hemos sufrido y seguimos sufriendo la maldad comunista de los hermanos Castro: Yo no votaría jamás a un militar comunista, no creería jamás en ninguna de sus promesas.


Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

martes, 19 de abril de 2011

Oficializada la Nueva Cúpula Cubana

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

#Cuba Los Grandes Gerarcas de Cuba: Castro, Machado,Ramiro Valdés, Abelardo Colomé, Ricardo Alarcón, Julio Casas Regueiro, Leopoldo Cinta Frías, Ramón Espinosa, Esteban Lazo, Miguel Díaz Canel, Alvaro López y Salvador Valdés. (New) Marino Murillo, Adel Izquierdo, y Mercedes López. Como sobran Generales ahi arriba

Raúl Castro asume jefatura del PCC

April 19, 2011

Raúl Castro fue elegido este martes primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba durante la sesión de clausura del VI Congreso de la organización, y en presencia de Fidel Castro.

Raúl, quien en menos dos meses cumplirá 80 años, sustituye en el cargo a su hermano Fidel, de 84 años y retirado de todos los puestos políticos desde el 2006 por razones de salud.

El presidente del gobierno concentra ahora los dos principales cargos de poder en Cuba. Lo reemplaza como segundo secretario del Partido el primer vicepresidente del Consejo de Estado, José Ramón Machado Ventura, médico de 80 años y miembro de la vieja guardia que gobierna en Cuba desde 1959.

En su discurso de clausura del Congreso, Raúl Castro dijo que asume el cargo de primer secretario del PCC con el compromiso de defender el socialismo y “no permitir jamás el regreso del régimen capitalista” a la isla.

El congreso de los comunistas cubanos eligió también a los 15 miembros del Buró Político, órgano que en adición a Castro y Machado mantuvo a Ramiro Valdés, Abelardo Colomé, Ricardo Alarcón, Julio Casas Regueiro, Leopoldo Cinta Frías, Ramón Espinosa, Esteban Lazo, Miguel Díaz Canel, Alvaro López y Salvador Valdés.

Los tres nuevos miembros del Buró son Marino Murillo, vicepresidente del Gobierno; Adel Izquierdo, ministro de Economía, y Mercedes López, primera secretaria del Partido en La Habana.

Para el Secretariado del Partido también fue elegida una sola mujer, Olga Lidia Tapia Iglesias.

http://www.martinoticias.com/templates/ocb-Articles.rss?sectionPath=/noticias/cuba


Buscar en este blog