BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

martes, 29 de marzo de 2011

El Pintor cubano Bejarano se ha vuelto loco en Miami!

UN MUY EXTRAÑO CASO DE CONDUCTA INMORAL. ALGO SE OCULTA TRAS BASTIDORES

Arrestan a pintor cubano por abuso sexual de un niño⁠ 

MELISSA SANCHEZ y ENRIQUE FLOR
eflor@elnuevoherald.co
 
Un importante pintor cubano que visitaba Miami para exhibir obras en la feria ArteAméricas fue arrestado el lunes por la noche acusado de abusar sexualmente de un niño de 5 años en Hialeah. 

Agustín Bejarano, de 46 años, fue detenido por agentes del Departamento de Policía de Hialeah bajo un cargo de conducta lasciva y abuso sexual a un menor. Si es condenado podría enfrentar cadena perpetua.

Según el informe policial, Bejarano visitaba la casa de unos amigos en Hialeah el domingo 20 de marzo. En algún momento, entró con el pequeño al cuarto de éste. Allí, le mostró su pene erecto, se lo hizo tocar varias veces y lo besó en la boca. El viernes, los padres denunciaron el caso ante la policía de Hialeah. 

Bejarano confesó el delito cuando fue arrestado el lunes a las 9:30 p.m. en el apartamento de unos amigos en un edificio de Brickell donde él y su esposa se estaban quedando, indicó el informe. Aparentemente, la pareja vive entre Cuba y México. 

Vestido con el uniforme naranja del sistema penitenciario, Bejarano compareció el martes ante la Corte Criminal de Miami-Dade, en Miami, donde el juez León Firtel le negó la libertad bajo fianza por considerarlo un riesgo de fuga. Se le asignó un defensor público.
Bejarano parecía confundido al escuchar que se le negaba la libertad. Mientras Firtel hablaba con abogados y fiscales, Bejarano le comentó a una intérprete: "Tengo que regresar a La Habana".

Durante su breve comparecencia, Bejarano le dijo Firtel que ganaba de $300 a $400 por semana como pintor en Cuba y que tenía $50,000 en ahorros.

Como parte de la investigación de la Unidad de Víctimas Especiales de la Policía de Hialeah, el niño fue entrevistado el lunes por la mañana por una sicóloga forense de Kristi House, una organización de Miami que trata a menores abusados.

El vocero de la policía de Hialeah, Carl Zogby, dijo que la sicóloga consideró que la versión del niño era verídica.

"Ojalá nunca hubiera ocurrido este delito horrible", afirmo Zogby. "Pero al menos nos satisface mucho que pudimos investigar y arrestar a este hombre antes de que se vaya a Cuba, sin posibilidad de hacer justicia para este niño y su familia".

La Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) fue notificada para prevenir que Bejarano abandone el país.

Uno de los pintores más sobresalientes de su generación, Bejarano llegó a Miami desde La Habana el 17 de marzo para participar en la novena edición de ArteAméricas, una de las más importantes ferias del arte latinoamericano en Estados Unidos, realizada el pasado fin de semana en Miami Beach. Luego planeaba viajar a Puerto Rico para visitar a unos parientes antes de volver a Cuba el 15 de abril.

Una de sus obras fue vendida en $6,000, según una fuente familiarizada con la feria que no quiso ser identificada.

Nacido en Camagüey, en el centro de Cuba, Bejarano estudió en el Instituto Superior de la Arte en La Habana y en la Escuela Nacional del Arte de La Habana. Sus obras han sido exhibidas en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba y en exposiciones internacionales.
El martes, la noticia del arresto causó revuelo en el mundo artístico local.

Roberto Borlenghi, dueño de la Galería Pan American, la cual invitó a Bejarano a la feria, se mostró incrédulo al escuchar las acusaciones.


"Me cae como una tonelada de ladrillos'', dijo Borlenghi. "Yo soy la persona que lo invitó a este país, y me siento responsable".La directora ejecutiva de ArteAméricas, María Nápoles, indicó que no podía creer que una persona con un brillante porvenir estuviera involucrado en este tipo de delito.

"Es un pintor espectacular", comentó Nápoles. "Si ves sus pinturas, no son nada agresivas, siempre todo muy tranquilo".

Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

lunes, 28 de marzo de 2011

El ginseng y el azafrán son mejores afrodisiacos que el chocolate

El ginseng y el azafrán son mejores afrodisiacos que el chocolate



¿Buscas una especia para aderezar tu vida sexual? Prueba a añadir ginseng y azafrán a tu dieta. Un estudio de la Universidad de Guelph (Canadá) dirigido por Massimo Marcone revela que estos dos afrodisiacos naturales son los más eficaces, por encima del vino y el chocolate, que sólo tienen efecto en nuestra cabeza.

Los afrodisiacos se han usado durante milenios, pero pocos estudios científicos han tratado de explicar sus efectos. Según John Melnyx, coautor del estudio que publica la revista Food Research International, la suya es la revisión científica más extensa hasta la fecha. Los autores subrayan que tratando la disfunción eréctil con drogas sintéticas como el sildenafil (Viagra) o el tadalafil (Cialis) aparecen como efectos secundarios "dolor de cabeza, dolor muscular, visión borrosa y peligrosas interacciones con otros experimentos". "Además de que no aumentan la líbido", subraya Melnyk.

Analizando todos los estudios realizados hasta hoy sobre sustancias afrodisiacas, los científicos han encontrado que tres sustancias mejoran la función sexual: el ginseng, el azafrán y la yohimbina, un alcaloide obtenido del árbol africano Coryanthe yohimbe.

El deseo sexual aumenta también tras consumir otras sustancias como chocolate y muira puama, procedente de un árbol nativo del Amazonas que recibe el nombre de "madera de la potencia". Pero ninguna de ellas está ligadas a un aumento de la excitación sexual ni de la satisfacción. "Algunas personas sienten el efecto de las fenilanfetaminas del chocolate, que aumenta los niveles de serotonina y endorfinas en el cerebro", aclara Marcone, que añade que todo su poder afrodisiaco se produce a nivel cerebral. El azafrán, sin embargo, tiene un efecto completo, fisiológico y psicológico.

Elena Sanz⁠28/03/2011⁠ Etiquetas:sexualidad, afrodisiaco, líbido, alimentación
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

Shakira: una fiesta de caderas

MÚSICA

Shakira: una fiesta de caderas

Hora y media duró el paso de la cantante colombiana por Caracas

La colombiana interpretó 19 temas y se cambió de vestuario unas cuatro veces (Kisaí Mendoza)

DUBRASKA FALCÓN |  EL UNIVERSAL

lunes 28 de marzo de 2011  12:00 AM

Shakira rima con reina latina del pop. ¿Descabellado? No lo es, aunque la colombiana haya dejado en el camino la profundidad para darle paso al baile y a una voz más nasal y negra. Sin embargo, el perfomarce que ofreció ayer la barranquillera en el estadio de fútbol de la Universidad Simón Bolívar fue particularmente bueno.

Ella llenó todo el escenario, en el que su voz y sus caderas se disputaron el control de la noche. El despliegue de músicos, la lluvia de luces, las tres pantallas gigantes, el pasillo de 25 metros de largo y La Loba servirían para ofrecer un espectáculo difícil de olvidar.

Así lo hizo sentir desde que salió a las 10:27 pm. Desde el público se apareció, caminando por el lateral izquierdo de la tarima, envuelta en una capa fucsia mientras cantaba Pienso en ti. Los gritos se apoderaron de la noche. Los aullidos de La Loba estaban en Caracas.

En apenas segundos se despojó de la túnica. Un pantalón de cuero muy ajustado y un top dorado servirían para que la colombiana cantara Años Luz y Ojos así.

"Buenas noches Caracas. Por fin estoy aquí. Sólo quiero que la pasen bien. Caracas, esta noche soy toda tuya", dijo para entonar "Si te vas".

Comenzaban los movimientos de caderas, los que han seducido desde al futbolista Gerad Piqué hasta al público de la Simón Bolívar. Estaban sencillamente rendidos ante ella.

Con "Suerte" mostró sus habilidades para contorsionarse. Pechos, gluteos, caderas, cabellera, espalda. Shakira no dejó de mover ninguna parte de su cuerpo... y menos le regaló nada a la imaginación.

La fiesta de las caderas comenzaba. Subió a cinco chicas del público para que bailaran con ella. Quiso ofrecerles una clase magistral, en la que por supuesto la maestra superó a las "alumnas".

Quien se presentó no es ni la sombra de la artista de Pies Descalzos, que asombró con su particular timbre y color de voz. La de anoche fue más bien la prueba de que el vaivén de sus caderas pueden acelerar el ritmo cardiaco de más de uno.

Es que más allá de aprovecharse de los cambios de coloratura de su voz, La Loba hizo alardes de que sus caderas no mienten... y el público de la USB no reparó en aplaudirla. En rendirse ante la mujer que fue suya durante un poco más de una hora y media.

Con una gran sonrisa que nunca desapareció del rostro, Shakira salió con guitarra en mano para cantar Inevitable. Pieza en la que era casi imposible no imaginarla "gordita, de pelo negro y rockerita" como la describía René de Calle 13 en Gordita, el tema que interpretan juntos. Pero no. Ésta era muy flaca, de cabello amarillo y más pop.

Para realizar el cover de la canción de la banda Metallica Nothing else matters, se vistió con una larga falda roja y repartió rosas amarillas. El sonido de los cajones y las guitarras le dieron paso a una Loba acústica muy gitana que al ritmo de las palmas y de los vuelos de su falda entonó canciones como Despedida y Gitana.

Ahora descalza, sin falda y con un pantalón negro pegado seduciría con el zigzaguear de su cuerpo al cantar La Tortura. Seguiría con Loca, Ciega, Sordomuda, Sale el sol -tema en el que parte del público alzaría globos amarillos, azul y rojo- y Las de las intuición".

Justamente los espectadores que asistieron a la Simón Bolívar para ver a Shakira fueron variados. De distintas edades, algunos con bandanas escarchadas, otros con camisas alusivas a la colombiana, y unos tantos con chapas de la cantante colgando en sus franelas.

Eran las 11:25 p.m. y llegaba el turno de que la barranquillera se volviera primero Loca y luego Loba -tema que cantó con una segunda voz- vestida con un pantalón verde y un top.

Si para la hora quedaba duda sobre sí Shakira sabía mover las caderas, cualquier sospecha desaparecería cuando bailó la danza del vientre mientras cantan Ojos así.

Luego de la salida en falso saldría con un traje azul para cantar Antes de las seis . Se despojaría de ella y gritaría "déjame verte bailar Caracas" mientras comenzaban los acordes de Hips don't Lie. La noche tenía que cerrar con Waka-Waka. La reina latina del pop diría adiós, por supuesto con un movimiento de caderas
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

domingo, 27 de marzo de 2011

Segunda visita de Jimmy Carter a Cuba

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Carter se reunirá en Cuba con autoridades católicas y judíos

 En el tercer y último día de su estancia en la Isla, la agenda de Carter incluye una rueda de prensa en el Palacio de Convenciones de La Habana.

NO HABRÁ DISCURSO DEL EX-MANDATARIO AL PUEBLO, SOLO UNA ENTREVISTA DE PRENSA

El encuentro del ex presidente con Raúl Castro tendrá lugar el martes

El Gobierno de Cuba confirmó el sábado que el ex presidente de EEUU Jimmy Carter viajará el próximo lunes a la Isla, donde se reunirá con el mandatario cubano Raúl Castro, con autoridades de la Iglesia católica y con miembros de la comunidad judía.

Una nota de prensa divulgada hoy por la Cancillería cubana informó de que Carter llegará a La Habana en la mañana del lunes, mientras que su encuentro con Castro tendrá lugar al día siguiente, en el Palacio de la Revolución.

Para el lunes está previsto que el político estadounidense visite la sede del Patronato de la Comunidad Hebrea de Cuba y se entreviste con el cardenal cubano Jaime Ortega en el Arzobispado de La Habana.
El martes, Carter visitará el Convento de Belén, ubicado en el centro histórico de la ciudad, y posteriormente asistirá a su encuentro con el Presidente cubano.

En el tercer y último día de su estancia en la Isla, la agenda de Carter incluye una rueda de prensa en el Palacio de Convenciones de La Habana.

El viaje del ex mandatario estadounidense (1977-1981) a Cuba tendrá lugar tras una invitación del Gobierno de Raúl Castro, según anunció el Centro Carter el viernes.

Esa organización informó de que Carter se reunirá con otros dirigentes de la Isla para hablar de las relaciones entre Cuba y EEUU, de las reformas económicas cubanas y sobre el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) que se celebrará entre los días 16 y 19 de abril.

El Centro Carter recordó que el ex presidente ya visitó la Isla en mayo de 2002, y destacó que este viaje se desarrollará como una misión "privada y no gubernamental, bajo el auspicio de la organización sin ánimo de lucro" que preside.

Carter viajará a La Habana acompañado por su esposa Rosalynn al igual que en 2002, cuando se convirtió en la figura política estadounidense de mayor nivel que visitaba la Isla desde el triunfo de la Revolución en 1959.

En aquella ocasión, su agenda incluyó reuniones con el líder cubano Fidel Castro y con miembros de la disidencia, al tiempo que realizó visitas a lugares como la Conferencia Episcopal cubana, el Polo científico y una escuela de trabajadores sociales.

El Centro Carter fue fundado en 1982 por el ex presidente y su esposa, en asociación con la Universidad Emory, para promover la paz y la mejora de la cobertura sanitaria en el mundo.

Algunos observadores ven en su visita a Cuba una oportunidad para apelar por la liberación del contratista estadounidense Alan Gross, quien hace dos semanas fue condenado a 15 años de prisión en La Habana.

Cuba: Intereses y justicia. Los desprotegidos del Castrismo y la doble moral

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Intereses y justicia

| Por Laritza Diversent
 

LA HABANA, Cuba, marzo (www.cubanet.org) – En diciembre de 2009, el Departamento de Seguridad del Estado detuvo, sin cargos, al subcontratista de la USAID Alan Gross, por introducir equipos de conexión satelital a la isla. A finales de marzo de 2010, el Departamento Técnico de investigaciones (DTI), que atiende la “sección de lacras” (prostitución), arrestó a un italiano, adicto al sexo con jovencitas, según consta en la sentencia No. 92 del Tribunal Provincial Popular  de Las Tunas, el 25 de febrero de este año.

Ambos extranjeros corrieron diferentes suertes. El norteamericano fue sancionado a 15 años de cárcel por “atentar contra la independencia y la integridad territorial” de la isla. El italiano, simplemente fue expulsado del país, a pesar de comprobarse que, desde el año 2005, buscaba sexo con menores de edad.

En junio de 2010 Estados Unidos reafirmó a Cuba como país que trafica con personas. El gobierno norteamericano, desde 2003, incluyó a Cuba en la lista negra por “no cumplir con los parámetros mínimos para la eliminación del tráfico de persona y no hacer esfuerzos significativos en ese sentido”, señaló en su reporte.

Según uno de los implicados en el caso, que prefirió el anonimato, el italiano fue expulsado. Antes, un fiscal y un abogado de oficio le tomaron declaración que fue utilizada en el juicio contra 7 tuneros acusados de proxenetas. Según el órgano de justicia, antes de abandonar la isla, el hombre confesó que uno de los implicados le había presentado más de treinta jóvenes, con la que sostuvo relaciones sexuales y por las que le pagó entre cincuenta y cien pesos convertibles.

El tribunal afirmó que el extranjero, además, les regalaba a las muchachas prendas de vestir, y una vez que regresó a su país, les enviaba dinero. Según la sentencia, el extranjero visitó la casa o conoció familiares de la mayoría de ellas.

El tribunal no precisó la fecha exacta en que ocurrieron los hechos a pesar de que las autoridades, a través de la Dirección de Inmigración y Extranjería, mantienen un control estricto sobre las entradas y salidas al país de cubanos y extranjeros.

Un oficial del  DTI, testigo de referencia en el juicio,  acreditó que estuvo al tanto de las primeras informaciones acerca del arribo del extranjero a la provincia de Las Tunas, hasta que este empezó a ser de interés operativo.

La isla es, principalmente, “una fuente de niños sujetos al tráfico de personas, sobre todo para su explotación comercial dentro del país”. Estados Unidos está preocupado porque la prostitución sigue siendo legal para menores de 16 a 17 años”. La legislación penal solamente brinda protección especial a los menores de 14 catorce años, contra el proxenetismo y la trata de personas.

En agosto de 2006, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, le recomendó al Estado cubano modificar “la legislación relativa a la edad para contraer matrimonio, con vistas a eliminar las excepciones que permiten el matrimonio de mujeres de 14 años de edad y de hombres de 16 años”. La Convención sobre los Derechos del Niño, entiende por niño a todo ser humano menor de 18 años.

Para la “justicia” revolucionaria, unos equipos de alta tecnología, que mejoran el acceso a la información dentro de la isla, son más peligrosos que los turistas inescrupulosos que entran al país en busca de menores de edad y sexo barato. ¿Será más importante proteger intereses políticos, que el adecuado desarrollo de la infancia y la juventud? No hay dudas, sabemos hacia dónde se inclina la balanza.

Cuba: Salto al Capitalismo. Wikileask cubana

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Salto al Capitalismo
Cuando debió callar, leyó en la Plaza de la Involución la carta de despedida del Che Guevara, que debía ser leída en caso de muerte. Cuando debió hablar para hacer revolución, calló.
MARTIN GUEVARA | 26-3-2011 a las 3:01 | 2445 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/salto-al-capitalismo-1

 
 
Mercancía Ideológica  
 
Segunda mitad de la década de los 70. La Junta Militar de la República Argentina rompe el boicot que Estados Unidos impuso y le vende trigo a la Unión Soviética. 
 
El gobierno de la URSS, presidido por Leonid Ilich Brezhnev, sin reparar demasiado en los miles de militantes de izquierdas que se encontraban en campos de concentración, torturados salvajemente y luego arrojados desde aviones al Río de La Plata, manda a colocar la medalla de Lenin en la pechera de altos mandos militares argentinos, por contribuir a la causa de la Patria de los proletarios. El billete es el billete.

La Junta Militar otorga la medalla de José de San Martín a altos mandos soviéticos que viajan a Argentina con tales efectos, mientras, por la causa proletaria gritaban como cerdos en el matadero los hombres y mujeres comunistas en aquellos agujeros del terror, que el gobierno había confeccionado para acabar con la amenaza marxista y peronista.

Una y otra vez los exiliados argentinos en Cuba escuchábamos como su principal dirigente, Fidel Castro Ruz, en sus extensos discursos, jamás denunció las prácticas fascistas ni dictatoriales en la tierra de quien había sido, según él, uno de sus mejores amigos, de sus grandes guerreros, el Che Guevara.

Por un puñado de rublos.

Jamás denunció siquiera al gobierno de la junta militar argentina. Tal era así que mis amigos no sabían por qué estábamos exiliados en Cuba, y lo dudaban cuando yo se los explicaba. En realidad daba la sensación de que no teníamos un gobierno lo suficientemente malo como para exiliarnos, ni como para que mi padre estuviese preso ocho años y medio, ni como para que hubiese 30,000 desaparecidos, más que el doble de la cantidad de muertos en Chile.

Tal era así que vi lágrimas en los ojos de hombres duros, de militantes de organizaciones de izquierdas argentinas, que estaban en Cuba, aceptando las migajas de un exilio en absoluto silencio, como quien da albergue al violador del pueblo. Lágrimas cuando al esperar una declaración en el tribunal de la o­nU por los derechos humanos, Fidel a través de sus enviados en la o­nU, bajo apercibimiento de la URSS, calló, haciéndose cómplice histórico de semejante villanía.

Cuando debió callar, leyó en la Plaza de la Involución aquella carta de despedida de su amigo Guevara, que debía ser leída en caso de muerte.

Cuando debió hablar para hacer revolución, para hacerle un honor a su ex amigo con respecto a su patria, calló.

Durante muchos años y por razones de lealtad familiar y quizá cierto adoctrinamiento de izquierda, renuncié a mi derecho a contarlo.

Aun cuando no tengo nada que agradecer a ese régimen y a todo el tendal de separaciones que dejó no sólo en la familia cubana, sino en la mía también, de la repugnante carga de hipocresía y corrupción que dejó en todo lo que tocó, incluido yo mismo.

Más cerca a los días que vivimos. Año 2010.

Después de la muerte de Orlando Zapata, muchos de los intelectuales que toda la vida habían apoyado u optaban por no denunciar la brutalidad del gobierno cubano, dijeron basta. No pudieron guardar más ese beneficio de la duda que se le concedía por el hecho de haberse declarado ejecutor del bien de la causa de los pobres del mundo. Esto a Fidel debió haberle molestado, porque a lo largo de su vida ha sido capaz de realizar actos que no enmarcaríamos para colgar en nuestro salón, pero siempre acompañados del beneplácito de los intelectuales progresistas.

Las declaraciones contra la muerte de Zapata muy probablemente hayan sido de profunda preocupación para su entorno por la mala imagen ofrecida. En estos tiempos de comunicación inmediata, la imagen es esencial para sostener un gobierno de poder absoluto basado en la dinastía familiar.

¿Por qué nos cuesta tanto condenar cualquier exceso, crimen, violencia o abuso, cometido por un individuo que se autoproclama de izquierdas, revolucionario o comunista?

¿Qué parte de nuestro cerebro se anula o se narcotiza a la hora de denunciar estos crímenes?

En cualquier caso parecía estarle llegando la hora de la vergüenza, y si algo no le gusta a Fidel después de no ser el centro de atención constante, es quedar mal, que se sepa la verdad, que se sepa que bebe vinos castellanos de más de 200 euros la botella mientras pide a su pueblo sacrificios numantinos.

Temiendo por su imagen ante la historia, se le ocurrió apoyar el pase al capitalismo más cruel que puede haber, con toda la población empobrecida y con escasa habilidad en el mundo de los negocios y las nuevas tecnologías, en desventaja para competir con los extranjeros.

Desprovisto el pueblo trabajador de todo mecanismo de control a la patronal. De toda organización de lucha. Los sindicatos cubanos que funcionan dentro de la isla para los trabajos estatales no tienen ninguna potestad en el área dólar, en el trabajo por divisas. El empleado cubano que trabaja para un inversor extranjero no tiene derechos.

La alerta ahora es doble. Primero, hay que ver qué quiere hacer y cuáles serán las medidas represivas que tomará el gobierno en cuanto empiece a haber algún descontento con los cambios. Y el otro la aquiescencia del capital internacional, que como siempre está más interesado en que entren los bancos y las transnacionales a Cuba, a que entre la democracia propiamente dicha, la que beneficie al pueblo trabajador.

Martín Guevara, sobrino del Che Guevara, fue expulsado de Cuba por el Consejo de Estado.

sábado, 26 de marzo de 2011

Si de Recargar móvil hablamos Recargue su celular en Cuba

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

La mejor forma de Recargar un móvil en Cuba Link al sitio Web



Mensaje público de respuesta a un “lector confundido”. Miriam Celaya

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Mensaje público de respuesta a un “lector confundido”


Señor Calvet:

Bienvenido nuevamente a nuestro ruedo. Usted en verdad está resultando ser un lector algo dificilillo. Perdone, pero es que con su comentario a mi post del 21 de marzo –que usted subió el día 23 de este propio mes– casi logra confundirme a mí. Tal como yo lo veo, desde el principio sus preguntas están mal enfocadas. Para empezar: ¿Por qué debe Yoani u otra persona cualquiera explicar sus “razones” para visitar una embajada? ¿Por qué una persona común no podría tener “contactos” con funcionarios extranjeros? ¿Por qué tales cosas constituyen delitos para las autoridades cubanas? ¿Qué le podría ocurrir, por ejemplo, a un norteamericano que entre en la sede consular cubana en Washington? El hecho de que Yoani (y otros) entremos en esas sedes diplomáticas, sin ocultarnos, ¿no le dice a Ud. que estamos convencidos de no estar cometiendo contravención alguna? ¿No sabe usted que las embajadas que mencionan los alabarderos del régimen cubano no le niegan la entrada tampoco a cualquier ciudadano cubano que lo solicite, sea revolucionario, disidente o completamente ajeno a asuntos de la política? ¿Tiene Ud. idea de lo incosteable que resulta a un cubano acceder a Internet desde los escasos y generalmente lentos sitios públicos, en el caso en que no se les niegue dicho acceso, como puede ocurrir? ¿Desconoce Ud. que algunas embajadas permiten tiempo de acceso a Internet, no solo a la sociedad civil independiente o a los terríficos opositores, sino también a individuos partidarios del gobierno? El detalle interesante es que éstos últimos no tienen autorización de este propio gobierno para entrar en esas embajadas. ¡Curioso detalle, ¿verdad?! ¿Y sabe usted, cándido lector Calvet, por qué no les dan permiso? Pues porque las “raciones” de Internet que ofrece el gobierno cubano –solo a sus más fieles asistentes– también son cuidadosamente monitoreadas por agentes de la inteligencia, lo cual no sería posible si dichas conexiones se produjeran dentro de una sede diplomática. ¿Se la lleva ya, o todavía está confundido en esto?

En otro párrafo, usted parte del supuesto que las “razones” de Cuba (que en realidad son las del poder cubano, no las de “Cuba”) que se exponen en el video oficial divulgado por la TV, son verdades demostradas; por eso asume que existen realmente esos 90 mil agentes “ciberguerreros” delante de los teclados y que Obama ha puesto en nuestras manos todo tipo de equipamiento y tecnología de punta para derrocar a los Castro (se nota que no ha visto nunca mi viejo y querido teléfono móvil, regalo de uso de una amiga, por el que me permito twittear apenas una vez a la semana). Usted cree, seguramente, en lo que sugieren las sensibleras palabras de una joven revolucionaria y bloguera oficial llamada Elaine, –quien aparece en el video del gobierno balbuceando su lamento acerca de que ella “no tiene Internet en su casa” e informándonos que “su abuelito es feliz aunque no tiene Internet” –, es decir, el mensaje subliminal es que los blogueros alternativos sí tenemos conexión instalada a domicilio y que, al contrario del tierno abuelo de la muchachita, tenemos un concepto muy consumista de la felicidad. ¡Y claro que el gobierno nos iba a permitir tener la red en casa! ¡No me diga! Mire, usted, y personas como usted, son una de las “razones” por las que el gobierno cubano se gasta el lujo de elaborar materiales de tan mala factura.

Para su decepción le confirmo que sí, que esa muchacha delgada, de pelo largo, con blusa naranja y gafas de sol que aparece en el video presentando credenciales en la garita de control para entrar en la SINA, es Yoani Sánchez Cordero. Le digo más: esa señora de falda carmelita, camiseta negra de tirantes y también gafas de sol, que está junto a ella, soy yo, Miriam Celaya González. Ese día ambas fuimos a recoger nuestros pasaportes visados (supongo que usted sepa que las visas se tramitan en las sedes consulares de los países a los que se pretende viajar y no en los Comités de Defensa de la Revolución), y coincidimos casualmente en el lugar con la que fuera encargada de prensa de la SINA, una puertorriqueña extremadamente agradable y afectuosa que conocimos porque a esa señora le interesan las cuestiones de prensa (¡rara que es!) y los blogueros hacemos un tipo especial de prensa que se conoce como periodismo ciudadano. ¿Capta ahora el asunto?

Pero ya que tocó el punto, y yo estoy asumiendo que Ud. está lleno de buenas intenciones y que sus dudas son sinceras, le añadiré informaciones que no se publicaron en el video “Las razones de Cuba”. Tanto Yoani como yo andábamos entonces en trámites de visado porque habíamos sido invitadas –por instituciones académicas y no por el gobierno federal– a un viaje que incluía universidades de Canadá y Estados Unidos. Esto fue en el año 2009, es decir, son imágenes bastante desactualizadas, pero son las únicas que tenían a mano los testaferros de la dictadura. Los amigos que nos invitaron a dicho viaje tramitaron las cartas de invitación a nuestros nombres y pagaron las gestiones consulares correspondientes a las autoridades cubanas,  a los exorbitantes precios que el régimen estipula. Las susodichas cartas no solo “no llegaron” nunca a nuestras manos, aunque en varias oportunidades nos presentamos en la Consultoría Jurídica Internacional de Cuba a reclamarlas, sino que –además– el dinero que pagaron nuestros amigos no les fue reembolsado, pese a que trataron de recuperarlo presentando todos los recibos y comprobantes derivados del proceso. ¿Qué le parece esto a Ud.?

Me complace que haya visto usted el video blogger Razones Ciudadanas, en el que tuve el honor de participar junto a amigos a los que quiero, admiro y respeto profundamente, y celebro que haya tenido la impresión (exacta y correcta) de que no tenemos ningún vínculo con lo que han dado en llamar los “intereses de Estados Unidos”. Aprovecho para apuntarle que si esos supuestos torvos intereses imperiales fueran que los cubanos tengamos libertad y democracia, yo declaro sin tapujo alguno que coincido con ellos, lo cual no significa que sea una “asalariada” de ese gobierno o que tenga “sentimientos anexionistas” o alguna otra etiqueta por el estilo. También me gustaría dejarle claro que “la blogósfera disidente cubana”, como usted nos llama, y es lo que somos, no constituimos una organización, no tenemos un programa común, no estamos afiliados a bases o estatutos, sino que componemos un fenómeno espontáneo y de carácter individual, por lo que ni Yoani Sánchez ni Ernesto Hernández Busto están “a la cabeza” de algo que es acéfalo. Se trata de una maniobra oficial del gobierno cubano precisamente para tratar de crear una testa visible a fin de poder decapitarla. Hablando por mí, a título personal, no me subordino a nadie, y solo suscribo o co-escribo aquellos documentos y principios que comparto. ¿De verdad es tan difícil entender esto? No se supone tanta rigidez en un individuo que vive en una sociedad libre.

Una sugerencia sana, señor Calvet: despójese de todo prejuicio, mire críticamente cualquier video, programa o blog que tenga ante sus ojos y piense por su propia cabeza, aunque tampoco tiene por qué compartir mis presupuestos. ¡Qué viva la diversidad de criterios! Lo más sencillo, según como yo lo veo, sería que todos –tirios y troyanos– orquestáramos una campaña por el libre acceso a Internet para los cubanos de la Isla, sobre todo ahora, que el muy solidario Hugo Chávez nos ha tirado un cablecito de fibra óptica y se podrían ampliar a niveles elevadísimos las actuales capacidades. Yo invito a todos los blogueros, los libres y los atados, a unir nuestras voluntades en un deseo que debería ser común: Internet libre. ¿Cuánto quiere apostar usted a que el gobierno y sus blogueros asalariados no apoyarían esta iniciativa? Espero haber podido despejar (por segunda vez), al menos en alguna medida, sus muchas confusiones.

Saludos,

Eva-Miriam

viernes, 25 de marzo de 2011

Japón: Verdaderos Samurais

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Samurais

Les llaman los samurais nucleares, y han prometido salvar a Japón de las radiaciones. En el código de honor de un samurai no existe el miedo, ni las quejas, mucho menos el llanto. 

Apenas los divisamos, hundidos en la fatiga de su ardua labor, perdidos en la bruma radioactiva. Son los hombres valerosos de Fukushima, los samurais del honor. Sí, estos son honorables seres humanos que están dando su vida para salvar a los otros; en definitiva a todos nosotros, como en un último gesto de sacrificio muy propio de los samurais.

Hombres silenciosos, enfundados en trajes incomprensibles, como detenidos en el tiempo, el tiempo que marca el inicio de la tragedia del terremoto y el tsunami en Japón.

Samurais nucleares, la definición es justa. Ellos saben que afuera los ancianos hurgan en los montones de escombros, y en lugar de hallar a sus familiares sólo encuentran una inconsolable desolación. El silencio pesa, pero también se agradece ese silencio respetuoso que invita más a la reflexión y que evita los espectáculos deprimentes. Ellos saben que los niños observan con los ojos opacos, y que las mujeres lloran apartadas de la vista de todos, y que los hombres también lloran, al igual que el resto del mundo, y que sólo se puede hacer una cosa: salvarlos. Salvarnos.
Gracias a ellos.

jueves, 24 de marzo de 2011

Secuestro a la Castrista en Plena Habana metropolitana

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

LOS TERRORES DE CASTRO: EL CID, ANTUNEZ, BISCET, CARLOS MONTANER, YOANI SANCHEZ, HUBERT MATOS

Historia de un secuestro

En la madrugada del 18 de Marzo fui secuestrada junto a Aimé Cabrales Aguilar en la esquina de la calzada de Infanta y Santo Tomás a escasos metros de mi vivienda y en plena vía pública por un una guagua con chapa de turismo en la que venían mujeres uniformadas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y dos autos Geely con chapa particular con agentes de la Seguridad del Estado que vestían ropa civil, fácil de identificar por sus rostros crueles y sus cuerpos de personas bien alimentadas.

A las cuatros de la madrugada y luego de un forcejeo entre esas mujeres y nosotras pues nos atacaron como si se tratara de dos mujeres altamente peligrosas nos llevaron en el Geely hacia la Cuarta Unidad del Cerro, en Infanta y Amenidad, allí nos entraron por la parte trasera y nos ubicaron en habitaciones distintas. En segundos apareció un individuo que ni me percaté de los grados que tenía pues tuvimos un pequeño altercado e inmediatamente me despojó de mi teléfono móvil y me sacó del lugar, montándome en un carro patrullero y escoltado con una mujer de la policía, uniformada que en sus manos portaba mi teléfono y un acta de detención que decía “Contrarrevolucionaria” claro no así como lo acabo de escribir sino de este forma Contra revolucionaria, calificativo que utilizan a diario y que no aprenden a escribir.

Iniciaron un largo recorrido hasta llegar a la unidad de Santa Fe donde fui rechazada por los oficiales de guardia cuando le mostraron el acta, en cuestiones de minutos resolvieron que me trasladaran a la estación de 7ma y 62 en el municipio Playa más conocida por la Quinta, allí fui directamente a los calabozos donde me hicieron una exhaustiva requisa, tuve que dejar mi cartera con mis pertenencias incluyendo mis prendas. 

Un oficial de la PNR de instrucción penal a cierta distancia me comunica que me tengo que cambiar de ropa y se acerca con un uniforme gris y numeración en blanco , mis palabras solo fueron, cuando venga el de la CIM dígale que se la ponga el, entonces me percate de cómo los rostros de cada uno comenzaron a cambiar y su respuesta solo fue “no, tranquila” allí me indicaron la celda 7 donde permanecí desde las 6:30 am del 18 de marzo hasta 10:00pm del 19 sin ingerir agua ni alimentos como protesta por la arbitrariedad de tal detención. Total fueron 42 horas.

En el interior de aquella húmeda celda se encontraban tres mujeres vestidas de gris sin peinar y con los rostros tristes fumando descontroladamente, Yenima entró por malversación llevaba en aquel lugar mugriento 39 días no le pudieron probar tal malversación y ahora le achacan falsificación de firma, aún sin pruebas, trabajadora de la corporación CIMEX, una mujer de unos 39 quizás 40 años con dos hijos uno de dieciséis años y un pequeño de tres , quien no ha podido ver todo ese tiempo, Betty otra joven peluquera con una hija de 10 años que guardó en su casa a un amigo una javita con unos medicamentos y resultó ser fármacos controlados que lo utilizan como droga, ella los entregó a la policía y ahora le espera prisión preventiva , Yuvisnavi la otra joven de 30 años estaba de parranda con su esposo , bebió unos tragos y comenzó a sentirse mal, fueron al policlínico más cercano tuvieron una discusión con un policía este y dos más le dieron una fuerte golpiza al esposo y a ella, en su cuerpo tenía las huellas y un diente que le sacaron de un puñetazo, ella le tiró al policía una lata de refresco por la espalda , ahora el matrimonio se encuentra esperando la petición fiscal acusados de atentado. Al verme sin la misma ropa que ellas comenzaron a hacerme miles de preguntas a la vez y entablamos una larga conversación. Ya ellas conocían de quienes éramos las Damas de Blanco y entonces le hable de la organización a la cual pertenezco, Partido Cuba Independiente y Democrática, nuestro propósito y las actividades que realizábamos.

En horas de la tarde me sacaron de la celda para que la doctora me examinara y llenara una pequeña historia clínica. Pasado un rato el calabocero me conduce a un pequeño cuarto de interrogatorios donde me esperaba un oficial de la seguridad del estado que se hacía llamar Vladimir, permanecí dos horas y media con este señor con voz muy fuerte y muy arrogante, pero que en todo momento le demostré indiferencia pues sabía que iba a estar en ese lugar me gustara o no. Allí me manifestó que sería instruida, entre otras amenazas. Escribió un poco de cosas sobre mi vida en varios papeles que conformaba mi expediente.

Luego de regreso a la celda me entran a otro cuarto donde me hacen varias fotos con una regla detrás en la pared que indica mi talla, en varias poses, lado derecho, izquierdo , con espejuelos , sin ellos, descalza, con los talones unidos y las punteras separadas y me toman las huellas digitales de las manos en general y una planilla con una serie de datos generales de mi físico.

Pude divisar de regreso a mi celda, que era la primera a la entrada, que en la sala había otra mujer vestida de Blanco, era Tania Maldonado también de las Damas de Blanco y que detuvieron en las mismas condiciones saliendo de su casa con Sarah Marta Fonseca y que luego las separaron, tal como hicieron conmigo y Aimé que desconocía su paradero.

Me sentí un poco aliviada pues tenía alguien conocida, ella también fue llevada a la celda 7 y también dejó de ingerir agua y alimentos. Por esta razón éramos visitadas constantemente por Jefes y oficiales de la Unidad, Médicos y Agentes de la CIM, plantarse como ellos le llaman es de gran preocupación y los inquieta grandemente, pues además nosotras repetíamos constantemente que éramos mujeres pacificas que estábamos en ese lugar en contra de nuestra voluntad y que lo que nos ocurriera a partir de nuestra detención era responsabilidad del gobierno cubano y de los órganos represivos de la seguridad del estado. Nos chequeaban la tensión arterial y la glicemia constantemente también a Héctor Julio Negrín Cedeño que lo detuvieron a pocas cuadras de casa de Laura y se mantuvo en la misma postura.

Tarde en la noche el oficial Tamayo de la sección 21 y Tomás hacen su entrada y tuve otro interrogatorio por unas horas, me mantuve igual, la misma indiferencia pero esta vez con un fuerte dolor de cabeza producto de la falta de alimentación, estos preguntaban porque no comía y respondí que además de protestar esa comida ni los perros la ingerían, el menú mañana y tarde era arroz blanco, papa hervida y algo que no podía descifrar ni siquiera por el sabor, como una torta de averigua, que a las mujeres le daba muchísima acides y que luego no había medicamentos para calmar.

Como era de esperar estos dos agentes cayeron en el tema del CID, partido que les quita el sueño, tratándose del Comandante Huber Matos y de su organización dentro de la isla. Entre las amenazas que recibí es que después que ellos acaben con las Damas de Blanco se iban a poner para el CID y que se iba a acabar. Manifestó que sabia que yo había estado en la provincia de Pinar del Río y que el tenia todo preparado para que arresto fuese por aquella zona, según Tamayo le dijo a sus amigos pinareños que me dejaran que el aquí me cogía mansita. ¿Pensaría él que en algún momento me iba a esconder?, allí me hablaba del CID en general, de cuando son las elecciones del partido, daba la impresión que estaba muy desinformado y pretendía adelantar algo, pero fracasó. Que el CID era una mentira y que Huber Matos estaba pidiendo dinero por todo los Estados Unidos, entonces si es mentira porque nos reprimen y nos acosan constantemente a cada uno de sus miembros, esto llegó para quedarse, les repetía yo constantemente. A que le temen.

Ellos me devuelven a mi celda y al poco rato reaparecen con unas galletas, pan con perro, un pomo de refresco de cola sellado y tabletas de Dipirona, saqué del blíster una tableta, revise el pomo que estuviera sellado ingerí con un pequeño sorbo la tableta para calmar aquel dolor y enseguida apareció un médico a examinarme nuevamente. El resto fue de las cosas de comer tuvieron que llevárselas incluyendo el pomo con el refresco. Al médico le dijo que si tenia una inyección para ponérmela en la lengua o un electro shock para ver si me cambiaban los pensamientos. Ni caso hice solo le dije que en dos dosis porque el también la necesitaba.

De regreso a mi celda donde no pude bañarme, tiré una colchoneta al suelo y nos acomodamos Tania y yo, gracias a Dios el sueño nos venció, pues la peste a orina era insoportable, los mosquitos y la bulla de los oficiales tirando rejas toda la noche y un timbre constante para abrir la puerta principal cada vez que entraba alguien, ya sean presos o policías. Las peleas constantes de estos oficiales con sus palabras obscenas y su vulgar trato entre ellos mismos que hablan el mismo idioma y al final no se entienden.
Tenían a una señora mayor detenida pero fuera de la celda durmiendo en un banco de mampostería estrecho que fue llevada por el DTI (Departamento de Técnicas Investigativas) junto a su hijo que se encontraba en la celda plantado, señora muy corpulenta que llegó a la misma hora que yo y cuando me fui aún permanecía, cuando salí finalmente se me acerco y me dijo, “Cuando mañana valla a la Iglesia pídele a Santa Rita por mi y por mi hijito, nunca supe que le paso, no nos dieron tiempo a conversar. 

A la mañana siguiente continuó el desfile de oficiales para saber nuestro estado de salud, la comida mejoró en algo, las presas estaban alarmadas, pero así todo no lograron que nosotras comiéramos, en todo el día ningún oficial de la CIM, y ya en horas de la tarde el político me entregó un aseo y algo de ropa que mi esposo me llevó ,así supe que al fin se sabía de mi secuestro, compartí el aseo con Tania que se tuvo que lavar la boca con mi cepillo dental algo tan personal y toalla, pero no había de otra. Una instructora de instrucción penal me sacó para tomar declaraciones de hacia dónde me dirigía a la hora de la detención y motivos por el cual no ingería alimentos, tomando por escrito mi declaración. 

En ese tiempo llegó otra mujer de unos 40 años a la celda que a simple vista se podía apreciar en su rostro y en su forma de hablar que era una persona con cierta discapacidad mental, estaba allí porque una trabajadora de la Campaña Aedes Aegipty ( el mosquito) , empujó a su madre para entrar en la casa y ellas dos se agredieron físicamente, actuando esta en defensa de su madre, anciana además, inmediatamente la policía la condujo a la unidad y la quieren encausar por atentado , sin embargo la trabajadora de salud pública resultó ilesa. 

En la noche me vuelven a sacar y me conducen al cuarto de interrogatorio, allí me esperaba un oficial de Villa Marista que me hizo varias preguntas entre ellas la de la comida luego apareció el agente Vladimir también preguntando porque no comía, fue cuestión de 15 minutos cuando regreso a la celda pasado 2 minutos el calabocero me dice: “recoge que te vas”.

Me entregan mis pertenencias, me cercioré que nada me faltara y que todo estuviera en orden, comencé a ponerme mis aretes y demás prendas, pinté mis labios, el agente Vladimir nos dio a firmar carta de libertad y la patrulla 716 me esperaba escoltado por otra mujer policía que en sus manos portaba el carne de identificación de Tania y mío, quien cumplía órdenes de dejarnos a cada una en la puerta de la casa y que al bajar entregó mi identificación.

DERECHO Y LIBERTAD

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

DERECHO Y LIBERTAD

    Pensar que contar con el derecho, legislado, para la libre actuación de las personas en democracia,  es suficiente para ser libres realmente, es una gran falacia, existen cárceles sin rejas, como las que les mencionaré en este artículo.

    Vivo en un país, supuestamente democrático, donde existe la propiedad privada, el derecho a crear negocios particulares, la libre expresión y opinión; pero; realmente, las personas son libres?.

    La libertad, hay que verla desde dos puntos distintos, la libertad política que te permite actuar, y la libertad económica que te posibilita actuar.

    En una sociedad mercantilista y de libre mercado, el ciudadano se convierte en una mercancía más,  dentro del gran mercado laboral existente, más aún cuando no hay buenas políticas de Estado respecto al empleo, hay que agarrar lo que aparezca, crecer como ser social, en estas circunstancias, es bien difícil. La mayoría se quedan con el derecho, pero las posibilidades son ínfimas.

    Te enfrentas a una realidad cotidiana desgarradora, por demás, lo único que hay en tu mente es como hacer el dinero del  próximo almuerzo, y donde encontrar vías de ingreso que te den estabilidad a ti y a tu familia, y rezar, rezar mucho por no enfermarte. Si dejas de trabajar, y vives al día a día, las consecuencias son graves,  extremadamente graves; en primer lugar, no puedes cumplir tus compromisos financieros, alquiler,  electricidad, agua , teléfono, deudas, si pides y logras que alguien te preste, siempre es un crédito leonino, entonces tus problemas se verán difíciles en el futuro inmediato.

    Por eso es muy importante la unión y ayuda familiar como un todo, para cuando uno falle, el otro apoye, de lo contrario no se avanza a ningún lugar, el costo tan alto de la vida, hace bien difícil avanzar en el plano personal en las condiciones actuales, se necesita una inyección financiera que muy pocos encuentran disponibles y que no te convierta en un esclavo moderno del capital financiero. La familia, sigue siendo, el eslabón primario de la sociedad actual.

    Hay sueños muy difíciles y casi imposibles de lograr, como el contar con vivienda propia y empleo estable, que te garantice una vida serena y sin preocupaciones, más difícil aún, cuando se tienen hijos, niños o adolescentes, entonces los gastos se duplican, y hay que hacer malabares para sobrevivir decorosamente. La herencia familiar sigue siendo el cauce por donde van los capitales, de generación en generación, conservar lo que nos legaron nuestros padres – si es que nos legaron algo – es la mejor fortuna para mantener el status de vida con el cual nos criaron, y poder incrementarlo, con trabajo, inteligencia y suerte para los negocios. Arrancar desde abajo,  es la peor solución, y cuando se logra subir, o “salir de abajo”, quedan huellas que empañan la dicha y la felicidad, por siempre. Significa dejar un medio ambiente conocido, en donde las personas se han criado,  para asumir otras posiciones dentro de la sociedad, para lo cual no han sido preparadas desde la infancia, y  existirán roses y críticas por parte de los de “arriba”.

    No pensar, que un Estado de Derecho, puede garantizar la estabilidad ciudadana de toda la población, la vía para ello debe ser la socialización, mediante el apoyo del Estado para garantizar la mayor cantidad de bienestar a su pueblo, con  políticas sociales para la educación,  la salud,  la vivienda, y que garantice el empleo de sus ciudadanos. De lo contrario, imperará la marginalidad, la delincuencia, los atracos y el crimen dentro de la sociedad, caldo de cultivo para los mercados  marginales y el narco tráfico.

CUBA: BIBLIOTECA VIRTUAL PARA LA DEMOCRACIA EN LA ISLA

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


BIBLIOTECA VIRTUAL @CUBAOPINA

CONSULTAS ONLINE

“El Gobierno Castrista no le teme a Internet, sino al libre flujo de información dentro de la sociedad cubana”

· LOS ERRORES DE FIDEL CASTRO I:

http://twurl.nl/qfxnop

· LOS ERRORES DE FIDEL CASTRO II

http://twurl.nl/oky8w8

· CUBA NECESIDAD APREMIANTE DE UNA CONSTITUYENTE:

http://twurl.nl/uixc6u

· DESDE CUBA PARA CUBA (Antunez)

http://twurl.nl/znvsno

· DESDE MI BITACORA (Huber Matos Jr)

http://twurl.nl/njj7lk

· ECONOMIA CUBANA ACTUAL. PERSPECTIVAS DE LAS NUEVAS MEDIDAS TOMADAS

http://twurl.nl/tntp54

· EL LIBRO NEGRO DEL COMUNISMO

http://twurl.nl/tntp54

· GUIA TURISTICA: CUBA SOLIDARIA

http://twurl.nl/0674q8

· HEROES DEL ESCAMBRAY

http://twurl.nl/veeqew

· LAS DOS HIJAS DEL CIENTIFICO

http://twurl.nl/4kvfvi

· LAS SINRAZONES DE CUBA

http://twurl.nl/ndajqp

· LIBRO DE POEMAS: HOMENAJE A LA PRIMAVERA NEGRA DEL 2003

http://twurl.nl/au6411

· CRITICA AL CASTRISMO VIA TWEETER

http://twurl.nl/qrfo18

· PALABRAS AL PUEBLO DE CUBA VIA TWEETER

http://twurl.nl/24h2au

Cuba: No es la ciberguerra, es el dinero, estúpido!

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

No es la ciberguerra, es el dinero, estúpido!

marzo 24, 2011
por Zoé Valdés
 
 
El castrismo ha caído tan bajo que ni siquiera sus defensores pueden sacar la cara por semejante monstruosidad. En el reciente capítulo de la Telenovela del Minint, llamado Ciberguerra, se les vio el plumero a todos: Ninguno se cree nada de lo que aparentan defender. Y no están defendiendo en absoluto ninguna postura revolucionaria, ni comunista, ni siquiera fidelista, y mucho menos raulista, están defendiendo su pedacito, el que les tocó por la libreta, el hueco o huraco, para poder ejercer el pequeño poder que les dieron, comer un poco mejor que los demás, vestirse para opacar a los que no tienen nada, y cogerse el viajecito que les dieron por un cupón.

Lo que más le molesta, es evidente, es el dinero de los premios de Yoani Sánchez. Ni siquiera les importa el contenido del blog de Yoani Sánchez, porque a estas alturas no lo consideran dañino; ahora, eso sí, lo del dinero es un trauma. Es lo mismo que pasó con la operación Pitirre en el alambre por allá por los años ochenta, que a Chacumbele I le dio un yeyo con cuatro requetrepos porque los artesanos de la Plaza de la Catedral estaban ganando sumas extraordinarias de dinero. Entonces, de un viaje, de un sopapo, los desplumó a todos y los mandó a prender. ¡Fuera catarro!

En el tercer capítulo denominado Ciberguerra, los mercenarios del régimen no pudieron hacer ni un sólo análisis serio sobre ninguno de los blogs. Por el contrario, insisto, lo del dinero sí es un problema para ellos, la guita los tiene verdes de envidia, malitos de acostarse, que diría Martirio.

Como es habitual ignoraron a los que más les molestan. A mí no me mencionaron como mismo dejaron de mencionar hace tiempo a Guillermo Cabrera Infante y a Reinaldo Arenas (en eso contribuyen algunas publicaciones del exilio que bajo un falso tejado de anticastristas hace rato que han construído un Emporio que ya quisiera Armani). Tampoco mencionaron a otros escritores del exilio real, los que hemos sido abiertamente contundentes en contra de los hermanos Castro desde hace más de cuarenta, o de veinte años, en mi caso. Dejaron de mencionarnos de un tajo, pero ahí está la obra, intacta. La política entonces es la siguiente: No hablar de nosotros. Sin embargo, contra ninguno de nosotros podrán, ahí está la vida y la obra que prueba la verdad, la realidad: Existimos muy a pesar de ellos. Y cada vez que se refieren a la vida cotidiana lo están haciendo a La Nada Cotidiana, a mí ni a ninguno de nosotros podrán borrarnos, ni de un lado ni de otro.

Tampoco mencionaron a Martha Beatriz Roque (tiene blog), Oscar Elías Biscet (tiene blog), ni a Jorge Luis García Pérez Antúnez (tiene blog), ni a Reina Luisa Tamayo Danger (tiene blog; por cierto, en qué habrá quedado su visa y su viaje), ni mencionaron a Darsi Ferrer, ni a Sonia Garro, ni a Iris Pérez Aguilera, ni a Sara Martha Fonseca Quevedo, ni al periodista Iván García (tiene blog y escribe casi a diario para El Mundo, España), ni a Luis Cino, entre otros periodistas que cada día desde Cuba meten pesca’o y medio en contra del castrismo. Sus actos, sus posiciones políticas, han sido mucho más radicales y potentes que las de los blogueros de Voces Cubanas. Pero los anteriores no tienen la entrada de guano que preocupa y fulmina de envidia a los castristas. Lo que constituye un misterio es por qué todavía pueden reunirse, hacer una revista, publicar blogs y libros, cobrar grandes sumas de dinero, sin que vayan a la cárcel o tengan que exiliarse como nos sucedió a muchos de nosotros.

Cuando se ponen a dechavar de las Damas de Blanco, igual, lo mismo, siempre le sacan que si son pagadas por el imperio, y la bobería y mariconá del déjà vu, el mismo discursito envolvente de hace más de medio siglo. Sin embargo, ellos no ven lo que se cae de la mata, que a ellos les paga una dictadura, y a los que se prestan para gritar y ofender frente a la casa de Laura Pollán les pagan peor que a los negros esclavos en la época de la esclavitud; les dan, al doblar de la esquina, una cajita con arroz con pollo viejo del que quedó de ayer de los turistas y pan zocato, ah, y un buche de ron o guafarina, o cerveza e’ pipa, y va que chifla. Eso es lo que hay, eso es lo que trajo el barco.

Pero les aseguro, señores y señoras, que esa gente se ve a la legua que ya no se creen ni en lo que ellos mismos intentan inventar para poder sobrevivir, y si el pensamiento pudiera detectarse con banda sonora estaríamos todos matados (no muertos, matados) de la risa, oyendo al mamerto Ubieta decir: “Manda tranca, otra vez tengo que defender esta mierda, cuando yo lo que estoy es loco con acabar de montarme en el avión de Iberia y meterme unas buenas lentejas con chorizo, o una chuleta de lechal”. Como la que me comí yo hoy, así de requetegorda. Y estoy segura que sieste señor pudiera ganarse medio centavo de un premio, los pies no se le van a ver en cincuenta años luz… “Si quiere correr veloz, compre tennis Tortoló”. Y la Elaine, que por cierto no retrata mal, está desespera’íta porque la descubran, ya sea el Príncipe Klaus o Maricusa Alambrito, con tal de ganarse unos fulas y de poner pies en polvorosa hacia la Yuma, bien lejos de los cagastrolitrosos…

Se les nota el desasosiego en las miradas, en las turbias pupilas, se ve a las claras que se despepitan por ganar dinero, por comer y vivir bien, por viajar, por ser como nosotros, seres normales. Pero no se atreven, ¿saben por qué? El que haya visto Portero de medianoche (1979) de Liliana Cavani lo entenderá. Lo más peligroso de bailar para las dictaduras es la adicción enfermiza que crea.

Zoé Valdés.

JAPON: LA CULTURA DE LAS NACIONES HACE GRANDE A SUS PUEBLOS

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


LA CULTURA DE LAS NACIONES HACE GRANDE A SUS PUEBLOS


Algunas buenas noticias de Japón. Mail de un amigo a un amigo desde el centro mismo de la destrucción.

Algunas Buenas Noticias de Japón
Hola mi amorosa familia y amistades.

Las cosas aquí en Sendai se han sucedido de forma surrealista. Pero yo soy un bendecido por tener amigos tan maravillosos que me están ayudando mucho.

Ya que mi casa, que bien podría ser llamada casucha destartalada, quedó inhabitable, yo estoy viviendo en la casa de unos amigos. Compartimos provisiones, agua y un calentador de kerosene. Dormimos todos alineados en una habitación, comemos en torno a una vela y nos contamos distintas historias.

Durante el día nos ayudamos a limpiar y poner orden en nuestras casas. La gente se sienta dentro de sus autos para observar las noticias a través de sus pantallas GPS, o hace colas para obtener agua para beber donde se encuentra alguna fuente de suministro. Si alguien tiene una canilla funcionando en su casa, pone un cartel al frente para que la gente pueda ir allí a llenar sus recipientes y baldes.

Aquí donde yo vivo, es realmente asombroso que no hay pillaje, ni amontonamientos o empujones en las colas.

La gente deja las puertas de calle abiertas por mayor seguridad cuando ocurre alguna réplica. Es común oír a la gente decir: esto es como en las viejas épocas donde todos se ayudaban entre si.

Nadie se ha bañado por varios días. Nos sentimos sucios y harapientos, pero tenemos muchas más cosas importantes de que preocuparnos y ocuparmos. Disfruté esta manera de despojarnos de todo lo superfluo e innecesario. Viviendo a pleno, a nivel instintivo, de la intuición, del cuidado, de lo que es necesario para la supervivencia, no sólo la mía sino la de todo el grupo.

Es extraño, como se están viendo diversos universos en paralelo. Un revoltijo de casas destrozadas por un lado, y aún así, aparece otra con futones y ropa lavada, afuera secándose al sol. Gente haciendo cola para agua y alimentos y otros paseando al perro. Todo al mismo tiempo.

Otros toques inesperados de belleza son primero, el silencio de la noche. No hay autos circulando. No se ve un alma por la calle y el cielo nocturno está totalmente salpicado de estrellas. Yo usualmente podía ver dos o unas pocas más, pero ahora se ve todo estrellado.

Las montañas son Sendai son sólidas y  el aire refrescante podemos observar su silueta recortada en un cielo magnífico de fondo.

Y los Japoneses son tan admirables! Yo voy todos los días, a buscar mi correo, a mi casa destruida ya que tengo electricidad, y a la entrada encuentro comida y agua. No tengo idea quien lo deja pero está ahí. Hombres mayores con sombreros verdes  van casa por casa para asegurarse que todos estén bien. Además la gente les pregunta a los extranjeros si necesitan ayuda. No veo signos de miedo. Resignación si, pero miedo y pánico no.

Ellos nos dicen que se pueden esperar más réplicas y eventualmente un terremoto mayor durante todo un mes o aún más. Estamos sintiendo constantemente temblores, bamboleos, sacudones y ruidos sordos  continuos.

Me siento bendecido por vivir en una parte de Sendai un poco más elevada y algo más sólida que otras. Así que, por ahora esta área es mejor que otras. Anoche el marido de una amiga nos trajo del campo agua y alimentos. Nuevamente bendecido.

De alguna manera estoy siendo consciente como consecuencia de esta experiencia personal, que un enorme paso evolutivo CÓSMICO está ocurriendo en todo el mundo justo en este momento. Y mientras experimento lo  que está dándose en Japón, siento que mi corazón se está expandiendo mucho. Mi hermano me preguntó si me sentía pequeño  frente a estos acontecimientos. No, más bien me siento como parte de algo que se está haciendo y que va mucho más allá de mi mismo.
Esta ola de renacimiento (en el mundo entero) es dura, pero a la vez magnífica.
Con amor en respuesta a todos ustedes.
Visitar Hijos del Sol en: http://ninosdelsol.ning.com/?xg_source=msg_mes_network

El caso Opuesto: Chavez le habla a su pueblo:
http://www.youtube.com/watch?v=WrXQIPQ1F-M

 
 


Buscar en este blog