BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

domingo, 25 de abril de 2010

CUBA: Continúa la Represión contra la población Civil

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Para gloria de Cuba

contamos con mujeres como Dania Virgen García

El Blog de Dania es: http://daniavirgengarcia.blogspot.com/

Hoy de nuevo Cuba tiene una presa política

http://www.derechoshumanoscuba.com/2010/04/hoy-de-nuevo-cuba-tiene-una-presa.html

por Carmen Ferreiro

24 de Abril del 2010

A finales del 2009 conocí a Dania Virgen García, una periodista independiente y activista de derechos humanos referida a nuestro buro de prensa por un periodista que al igual que ella, tienen el valor de reportar libremente sin el control de la prensa del estado, las noticias de los sucesos en Cuba actualmente. Dania, como los otros periodistas con quien tengo el honor de trabajar, quería ser una buena periodista y sin temor, con mucho entusiasmo, con poco recursos y bajo la continua persecución de los organismos oficiales en Cuba, con dedicación me envía escritos sobre la realidad cubana y las actividades de los movimientos que claman por la libertad y democracia en Cuba.


Ella quiso un blog y la complací creándole su propio blog de noticas, cosa que le hago a cualquier cubano en la isla que dese ejercer la libertad de expresión e informar al mundo de la vida cotidiana en Cuba. Para los periodistas en Cuba, los que no son oficialistas o pertenecientes a los organismos del actual poder gubernamental, no existe fuente para poder ejercer su profesión. La censura predomina no solo la prensa y cultura en Cuba, pero todo aspecto de libre expresión, sea opinión o simple conversación entre cubanos de lo que pasa en la isla. Para estos periodistas, en un país sin prensa libre y bajo el control absoluto del estado, los blogs se han convertido en los diarios y revistas en cual pueden publicar sus noticias. Sin los blogs, existiría el silencio, cosa que le permitiría al absoluto totalitarismo, hacer y deshacer con impunidad total, mientras el mundo libre permanecería ciego, sordo y mudo de esta triste realidad cubana.


El blog le permitió a Dania escribir y poder imprimir sus escritos y compartirlos con otros cubanos; algunos simpatizantes de sus ideas y escritos, otros no simpatizantes pero quizás interesado por este mundo cibernético el cual les es inaccesible. Lo que si note en ella que cuanto más escribía, mas también quería hacer por lograr la libertad en Cuba.


Uno forja lazos de afecto con los que uno tiene contacto con en Cuba a menudo; es inevitable. Con ellos logramos conocer lo que pasa en nuestra sufrida patria, tan cerca pero inalcanzable para mucho de nosotros. Pero también conocemos de sus vidas a través de la correspondencia electrónica que nos intercambios. En poco tiempo llegue a conocer que Dania era un mujer muy devota a su fe católica, hablaba de manera afectuosa de su familia, le gustaba mucho la fotografía y luchaba como podía y con poco recursos por los derechos humanos en Cuba.


Hace una semana, ella me escribió preocupada porque le habían alertado en un centro que iba para utilizar el internet (no revelo el nombre para no perjudicar a otros que posiblemente utilicen ese centro), que un Agente de la Seguridad del Estado había estado ahí preguntando por ella. Días después recibí otro correo en donde más preocupada me informo que la Seguridad del Estado le había montado un operativo de vigilancia en su casa y me relato: “las cosas en Cuba no están del todo bien pero voy a seguir esta lucha hasta la muerte, o hasta que suceda lo que ellos quieran, voy a seguir apoyando a las Damas de blanco, aunque nos sigan dando golpes, porque lo que ellos quieren es que nosotras cojamos miedo y eso no se lo vamos a permitir”. Yo le conteste que se cuidara, porque temía por las amenazadoras advertencias que la Sección 21 de la Seguridad del Estado le dio a Laura Pollan y las Damas de Blanco, donde dicen que “solo se le permite un recorrido en el área de la Iglesia de Santa Rita de Casia, desde la Calle 30 hasta 22 sin afectar el transito...con la participación de las Damas de Blanco y 1o de Apoyo”. Le dije que si necesitaba algo que me lo dejara saber.


Tres días después, el 22 de abril, Dania fue detenida y 1 día después, condenada a Manto Negro; la misma cárcel donde se encuentran las que reprimieron y golpearon a las Damas de Blanco durante las caminatas en conmemoración a la Primavera Negra de Cuba del 2003.

Les pido a todos los que valoren los derechos humanos, en especial la libertad de expresión, que le dejen al mundo saber los que el régimen en Cuba le ha hecho a Dania Virgen García. Que nosotros mantendremos la misma firmeza y valentía que demostró ella durante esa semana que sufrió acoso y vigilancia, y no dejaremos de luchar por ella y todas las mujeres cubanas; luchadoras por la libertad de Cuba.


Dania Virgen García es Periodista Independiente y Representante en la Habana del Partido Libertad y Democracia de Holguín


El Blog de Dania es: http://daniavirgengarcia.blogspot.com/

Fotos de Dania Virgen García:


Sphere: Related Content

Arrestada, juzgada y condenada la periodista independiente Dania Virgen Garcia

por Segundo Miranda

Presidente del Centro de Derechos Humanos y Democracia Brigada 2506


24 de Abril del 2010


Fotos - 1ra: Dania (centro) en la misa junto a otras Damas de Apoyo, 2da: Dania aguantando el simbólico gladiolo camina con las Damas de Apoyo y Damas de Blanco, y 3ra: Dania (derecha) detrás de Laura Pollan y Berta Soler caminan por el Malecón de La Habana.


Anoche fuimos informados por el periodista independiente Julio Antonio Rojas Portal, de la acción arbitraria de la dictadura, en contra de la periodista independiente y activista pro-derechos humanos en Cuba, Dania Virgen García.


A mi pregunta a Julio de que si tenía noticias del estado de Dania me respondió: Dania ya fue juzgada y condenada hoy (Abril 23) a 1 año y 8 meses de prisión y trasladada ya a la cárcel de Manto Negro prosiguió Julio, “esto ha sido una canallada del régimen, la seguridad del estado lo ha hecho para así callar lo que le hace daño”.


Como se sabe Dania se ha identificado con la resistencia pacífica y con los grupos de apoyo de soporte y simpatía con Las Damas de Blanco lo que para la dictadura castrense que hoy desgobierna a Cuba, no es admisible. Además de que es una acción directa contra un movimiento independiente, pero que cada día es mayor y que la dictadura sabe que les está haciendo daño, que son “los periodistas independientes y blogs” que son los que llevan la voz cantante en este fenómeno político y social que después de haberse gestado por varios años ya, cada día es más fuerte y al que la prensa internacional observa con mucha atención.


La dictadura se ve perdida y ve cerca su fin y es por lo que trata de acallar las voces de esa protesta pacífica dentro del pueblo de Cuba, antes de que se provoque un estallido social que ellos no van a poder controlar.


Hacemos un llamado a Reporteros Sin Fronteras y a la Prensa Internacional de esta canallesca maniobra del régimen contra la Periodista Independiente Dania Virgen García, que en apenas 48 horas fue arrestada, juzgada, condenada y trasladada a una de las prisiones de mayor rigor y torturas del sistema carcelario de la dictadura cubana.


El crimen cometido contra Dania, no es nuevo ni será el último por lo que pedimos a todos que se unan a nuestra protesta, que alcemos nuestras voces y pidamos que la Prensa Internacional, los Gobiernos del Mundo Libre y los Organismos Veladores de los Derechos Humanos hagan algo en el caso de Dania que sólo estaba haciendo uso de su derecho, el derecho que le da la Carta Internacional de los Derechos Humanos, de la que Cuba es signataria, que es el de poder diferir del sistema gobernante.


Dania (derecha) junto con las Damas de Apoyo y las blogueras cubanas Yoaní Sánchez y Claudio Cadelo. Dania (centro) junto a las Damas de Blanco y de Apoyo saliendo de la iglesia.

Dania junto a Lilia Castañer y otras Damas de Apoyo durante la misa.

Dania (centro de las 2 fotos) junto con otras Damas en casa de Laura Pollan durante el celebrado Te Literario en Marzo.

Dania junto a Lilia Castañer y otras Damas de Apoyo durante la caminata.


Dania (centro derecha 1ra foto) y (detrás de Berta Soler 2da, 3ra y 4ta foto) hostigadas por brigadas de respuesta rápida y agentes castristas durante la caminata en el malecón y calles de la Habana. Fotos: EFE y AP
Sphere: Related Content

jueves 22 de abril de 2010

Detenida periodista y Dama de Apoyo Dania Virgen García en Guanabacoa

Por Julio Antonio Rojas Portal

Periodista y Bibliotecario Independiente


22 de Abril del 2010



En la día de hoy fue detenida la periodista independiente y Dama de Apoyo, Dania Virgen García, quien fue llevada a la Unidad Policial de Guanabacoa bajo el cargo de ejercicio arbitrario al derecho.


Existe la posibilidad que la detención se produjo para impedir las actividades de la activista como Dama de Apoyo, ya que ella ha participado en las misas y caminatas de las Damas de Blanco.


En días pasados la Seguridad del Estado amenazo a las Damas de Blanco indicándole que tomarían represalias contra ellas si no cumplían con las nuevas restricciones impuestas por ellos; donde limitan el número de Damas de Apoyo que pueden participar y les impide caminar por Calles que en palabras del agente oficial, “le corresponden a los revolucionarios”.


Activistas y Opositores pacíficos temen que acciones arbitrarias como esta detención continúen contra las Damas de Apoyo para evitar su participación en apoyo a las Damas de Blanco; que lo único que piden es la liberación de sus familiares y todo los presos políticos como también el respeto a los derechos humanos.



Sphere: Related Content

lunes 19 de abril de 2010

Urgente Aviso - Documento instruyendo agresión contra la oposición pacifica

Construido un Destacamento de Respuesta Rápida por oficiales del gobierno


Fotos y escrito por Julio Antonio Rojas Portal

Periodista y Bibliotecario Independiente


12 de Abril del 2010


Este documento se está repartiendo por los centros de trabajo, universidades y escuelas, autorizando a los administradores y trabajadores de los mismos a reprimir y golpear a los opositores con lo que tengan a la mano en cualquier manifestación pública.


Primera Foto—Texto:


Plan Contra Alteraciones del Orden y Disturbios Contrarrevolucionarios

Unidad: X



Segunda Foto—Texto:


IV. Estructuras de las fuerzas.


Para el cumplimiento de las misiones, se organizan los trabajadores que se encuentran trabajando y si la situación lo necesita en la medida de las posibilidades se avisa al resto de los trabajadores que franquean.


V. Armamento.

  • Palos
  • Cabillas
  • Cables

Anexos.

  1. Esquema para la protección y defensa de la Unidad
  2. Plan de medidas para el rechazo de las alteraciones del orden, disturbios contrarrevolucionarios y Protección de la Unidad.
  3. Plan de Aviso de Unidades.
  4. Actas de cooperación.



Tercera Foto—Texto:


Plan de medidas para el rechazo de las alteraciones del orden, disturbios contrarrevolucionarios y protección de las unidades.


Anexo No. 1:


Esquema para la protección y defensa de la Unidad


Manifestación:


Alteraciones del Orden por bronca.


Acciones a Ejecutar:


Evitar que los participantes utilicen medios de la Unidad para la ejecución.


Recoger y guardar en lugares seguros el efectivo recaudado y el fondo para cambio.


Rechazo de las alteraciones y disturbios en la unidad.


Extinción de los incendios y prestación de los primeros auxilios a los lesionados por estas causas.


Localizar de inmediato al Administrador.


Otras acciones y medidas que sean necesarias complementar.


Informar de inmediato a los Organismos superiores.


Ejecutante:


Trabajadores del turno de trabajo.


Responsable:


Administrador.


Fecha:


Cuando ocurran.



Cuarta Foto—Texto:


Anexo No. 2:


Plan de medidas para el rechazo de las alteraciones del orden, disturbios contrarrevolucionarios y Protección de la Unidad.


Manifestación:


Acciones o expresiones en contra de la Revolución o Cuadros del Partido o del Gobierno de cualquier nivel.


Acciones a Ejecutar:


Responder con argumentos, solidez convincente y enérgicamente a tales manifestaciones y dejar bien claro que no se permiten tales hechos en nuestros centros.


Localizar de inmediato al Administrador.


Otras acciones y medidas que sean necesarias cumplimentar.


Informar de inmediato si es necesario a: PNR, PCC, OLPP.


Ejecutante:


Trabajadores del turno de trabajo.


Responsable:


Administrador.


Fecha:


Cuando ocurran.



Anexo No. 3:


Plan de Aviso de Unidades.


Manifestación:


Ejecución de acciones que puedan calificarse como contrarrevolución.


Acciones a Ejecutar:


Responder con acciones y medidas que sean necesarias cumplimentar, para impedir a toda costa que se materialicen.


Informar de inmediato a: PNR, PCC, OLPP.


Localizar de inmediato al Administrador.


Ejecutante:


Trabajadores del turno de trabajo.


Responsable:


Administrador.


Fecha:


Cuando ocurran.


Fdo: XXX

Administrador




Quinta Foto—Texto:


Anexo No. 4:


Actas de cooperación.


De constitución del destacamento de respuesta rápida (BBR) de la Unidad X


Siendo las _______ horas del mes de ______ de ______ “Año 52 de la Revolución” se levanta la presente Acta con el objetivo de dejar construido el Destacamento de Respuesta Rápida.


Las alteraciones del orden público y disturbios contrarrevolucionarios, nunca serán permitidas por nuestro pueblo trabajador, la calle es de los revolucionarios. Afirmación esta que nunca permitiremos que tenga retroceso.


Como parte de este pueblo, los directores, funcionarios y trabajadores de esta unidad nos incorporamos masivamente al Destacamento de Respuesta Rápida y actuaremos incondicionalmente en defensa de nuestra Revolución sin importarnos los sacrificios que tengamos que realizar.


Patentizando lo antes dicho firmamos la presente que desde este momento constituye un compromiso para todos los firmantes, de rechazar con firmeza cualquier manifestación contrarrevolucionaria o alteraciones del orden, vengan de donde vengan y en la cuantía que sea.



Sphere: Related Content
0 comentarios

CUBA: Gorki palabras ciertas

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Video de la llegada a La Habana desde México



Video El Poder de Tu Voz y tu Prosa

sábado, 24 de abril de 2010

CUBA: Castro V/S Yoani Sanchez


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

EL CASO YOANI

Yoani Sánchez: El régimen practica la 'lapidación social' contra mi


La bloguera Yoani Sánchez denunció este viernes a través de Twitter que el régimen de La Habana practica la "lapidación social", la "difamación" y la "satanización" contra su persona.

Sánchez afirmó que el gobierno ha distribuido en las universidades una "biografía novelada" de su vida, que la oficial Federación Estudiantil Universitaria (FEU) está "discutiendo aula por aula".

En declaraciones a DIARIO DE CUBA, la autora de Generación Y cuestionó el "tono solariego" del documento gubernamental, que aborda asuntos de su "vida íntima", como la atención a su hijo y la relación con su esposo, el periodista Reinaldo Escobar.

"Utilizando las estructuras institucionales se dedican a difamar de los inconformes, sin darles a estos derecho a réplica. Que bajeza!", señaló la bloguera.

Según dijo, a los estudiantes les "advierten"en los encuentros que ella da "una imagen maternal por tener un hijo, pero que es una mascarada para ganar simpatías".

"Hoy estoy pesimista, no hay forma de que un individuo pueda sobrevivir a una maquinaria así de difamación desde el propio Estado (...) Tengo dudas de si podré sobrevivir a todo esto", advirtió.

Comentarios....

Orgullo de Joanis Paso de los 60 anos, no me acuesto sin ler lo que escribes...que lindo...que cubano....aquel que escribiste sobre el viaje en el almendron.....que idea....eres brillante y eres valiente......"un pensamiento justo desde el fondo de una cueva es mas fuerte que un ejercito" no hay que decir quien lo escribió.....el cubano mas ilustre.....entonces jefa, levanta esa frente que ud es ya una legenda.....nadie podrá destruirte y tu seras necesaria para una nueva cuba.....la fiera esta moribunda.....recuerda un dicho cubano quij e coj......
abril 24, 2010

Juanma de La Habana dijo:


juanmar961@hotmail.com
Está más que claro, señores: la Fiera entrenada y mimada por los Hrmanos Castro, reflejada en este caso en su aparato propagandístico prepotente y omnipresente en todos los rincones de la Isla, está lanzando una cruel y sucia campaña de descrédito y calumnias para desmoralizar y aplastar el civismo y la valentía de la bloguera insignia más talentosa y famosa cubana, ejemplo como nadie de la valentía y precursora de las nuevas formas de expresión en Cuba a través de las nuevas tecnologías. Ese régimen despótico y sin escrúpulos no se detendrá hasta verla de rodillas o exiliada; ATENCIÓN todo el mundo civilizado, todas las organizaciones y ONG que defienden las libertades y la sociedad de derecho para Cuba a las siguientes movidas de los esbirros de la tiranía cubana, ese otro brazo (armado hasta los dientes en este caso) que tiene esa Fiera temible; están tramando un Zarpazo o varios contra esa talentosa y valiente cubana.

Sería interesante conoces el texto de ese documento oficial sobre ella; al parecer la difamación y la satanización llega a tocar lo más preciado que ella y todo el mundo tiene en el mundo: su familia más cercana; qué miserables y cobardes son los miembros de esa camarilla asesina. Ahora, no estamos en los años 60 ni en los 80 y los jóvenes en Cuba que lean este libelo gubernamental se harán más preguntas y desconfiarán de este panfleto, estoy seguro. El régimen, Yoani, no sabe cómo te va a neutralizar y desmoralizar y está claro que esto puede ser para ellos un boomerang; en todo caso te están dando a conocer más dentro de la Isla; ya el Tirano mayor en persona te mencionó y luego han seguido las campañas de descrédito y difamación en los blogs y la prensa oficialista; luego llegaron a la violencia física contra tí; ahora salen con esto; están desorientados Yoani; no tienen la Razón ni la Verdad de su parte, pero sí cuentan con un Poder omnímodo dentro de Cuba que les permite aplastar al individuo que ellos escojan. Pero ellos saben que contigo se tienen que medir mucho, y que mucha gente e instituciones te apoyan y están siguiendio cada segundo lo que ocurre en tu entorno; TÚ A LO TUYO y VALIENTE, YOANI, ÁNIMO Y NO OLVIDES QUE MUCHOS MILLONES DE CUBANOS QUE AMAMOS CUBA Y QUEREMOS PARA ELLA LAS LIBERTADES QUE DISFRUTAMOS TE APOYAMOS DE CORAZÓN...GRACIAS y SUERTE PARA TÍ Y Tu FAMILIA!!
abril 24, 2010

Jaime Alfaro dijo:


Me importa un carajo
Me importa poco lo que hablen de Yoanis los perros fascistas que reprimen en Cuba. Los que conocemos al gobierno de los castro sabemos que no hacen otra cosa que mentir y seguir mintiendo. Lo unico que les preocupa es mantenerse en el poder, por que si lo pierden....! Bueno, si pierden el poder van a paredon de fusilamiento, por delitos contra la humanidad, traicion a la patria, etc, etc, etc. Parece que Yoanis les hace mucho daño, de ahi la movida gigantesca en contra de ella. Todos debemos mandarle un mensaje de apoyo a su blog para que sepa que no esta sola.
abril 24, 2010

Gabriel dijo:


Biografía verídica de Yoani
En la siguiente página se puede encontrar una biografía verídica y bien documentada de Yoani:

http://knol.google.com/k/gabriel-delpino/yoani-sánchez/3cupeur4lnq6l/6#

Por favor, difundidlo.

Gabriel
abril 24, 2010

lis ledemas dijo:


ADELANTE CUBANA VALIENTE!!!!
Yoani, la calumnia ha sido usada històricamente por los Castro para desprestigiar a todos los que no han estado dispuestos a lamerle las botas. Eso lo sabemos todos los cubanos y por eso mientras màs basura hablan de alguien, màs admiramos y apoyamos al calumniado. Levanta tu ànimo y mantèn tu frente en alto, porque no estàs sola. Ademàs, ya tu nombre es conocido entre la juventud cubana, pero la desconfianza y el miedo son los que impiden que comentemos sobre ti. Este es uno màs de los estertores de la fiera, a la cual su demensia senil le hace tomar decisiones que lejos de ayudarlos, los hunden cada vez màs, porque ahora los pocos que no te conocìan, aunque distorsionadamente, saben que existes y hay miles que podemos contar la verdad sobre tu lucha.

Serìa bueno imprimir volantes con tu biografìa y hacerlos llegar a todos los rincones de Cuba. Y tambièn aprovechar la oportunidad para dar a conocer al pueblo la Campaña OZT que ya se acerca a las 50,000 firmas, a pesar de que le faltan las de millones de cubanos que no han podido dar la suya por falta de informaciòn y los medios para hacerlo.

Adelante Yoani, tienes la verdad y la justicia de tu parte, contra eso no hay quièn pueda!!!!!
abril 24, 2010

Camilo J Marcos, Weston, FL dijo:


Publiquen la informacion completa.
El gobierno cubano no tiene escrupulos ni fronteras cuando se trata de desprestigiar a un opositor. Eso esta claro. Pero que tan malo puede inventarse de alguien que lo destruya moralmente? Yoani luce apabullada. Se podria publicar la famosa biografia para evaluar mejor la situacion?
abril 24, 2010

Alfonso III dijo:


Yoanis no te aflijas
Probablemente hay más de un millón de cubanos fuera que aceptan los frescos y atrevidos comentarios de Yoanis. De sobra se sabe que los Castros siempre han utilizado el desprestigio para con sus opositores. Pongo un ejemplo, Carlos Franqui murió no hace mucho, fue director de radio rebelde en la Sierra y director del diario revolución por un tiempo, pues Fidel Castro le llegó a afirmar a un periodista que lo entrevistaba que Franqui no sabía redactar. En el caso de Raúl Rivero, el propio FCastro afirmaba que a ese "borracho" no lo dejaría salir del país, o sea para cada opositor hay siempre una caquita a encasquetar. Ahora para colmo llaman a Zapata delincuente y otro tanto para Fariñas. Los Castro no tienen verguenza, son un par de delincuentes, así que una crítica o expresión de desprestigio de su parte, debemos tomarla como un verdadero honor. Ser enemigos de los Castro es ser una persona conciente, decente y de principios más altos quie ese buen par vejetes impotentes, así que Yoanis, adelante, que tú si eres el futuro de Cuba.
abril 24, 2010

santiaguera dijo:


contra respuesta
Yoani si tu autobiografia es difundida distorsionada, difunde tu la verdadera con el mismo metodo tarjetas que vuelen por todas partes.
La verdad se sabe al extero calma todo llega.
abril 24, 2010

Fernado dijo:


EL REGIMEN LLEVA UNA GUERRA FRIA DE MENTIRAS VS LOS DISIDENTES
La dictadura se queja de ola mediatíca internacional que se ha desatado tras la muerte de Zapata criticando la violación de los DH en Cuba, justificada y bien fundada, pero no dicen nada de que utilizan todos los medios de información( controlados unicamente por el gobierno) para desacreditar con mentiras a los disidentes identificandolos como delincuentes comunes , mercenarios al sevicio de potencias extranjeras y ahora quieren desacreditar a Yoani con temas tan sensibles para los cubanos como la bondad materna. Esto no es nada nuevo antes les llamaban gusanos , luego escoria para buscar la repulsa del pueblo que a veces se deja llevar por campañas.TENEMOS QUE DEFENDER A NUESTROS PATRIOTAS DICIENDO LA VERDAD SOBRE CUBA.BASTA YA DE MANIPULACIONES:
abril 24, 2010

Justino Morales dijo:


Yoani Sánchez: El régimen practica la....
Las bases de ese sistema, desde el primer día, ha sido bajesas, chantaje, inmoralidad, cuestionamientos a todo el que no calla, al que no acepte sus sucias mentiras y manipuladoras de sus reglas, que ni ellos mismos respetan, ateísmo forzado, encarcelamientos, asesinatos o fusilamientos, expatriaciones, ni una de sus cacareadas obras vale la pena, ni la educación, ni la salud, compensan todo lo ruin de ese sistema cruel, donde uno se siente siempre con la soga al cuello, sin comida, sin libertad, sin unión familiar, porque hasta eso ellos destruyeron y fracturaron o dividieron y el culpable mayor ha sido ese criminal diábolico del que ni el nombre se mensiona sin que uno sienta un gran desprecio y odio, que ni su propia familia se ha salvado de él.

Arriba luchadora
No te dejes vencer, pues eso va a servir para que te conozcan en cuba los estudiantes , si ya te conocen los esbirros ahora te podran conocer los cubanos todos. Arriba, Que te sientas mal es lo que ellos quieren, pero tu firme



abril 24, 2010

kurt turing dijo:


tremenda bajeza
Cuando un gobierno tiene que llegar a estos extremos de bajeza, seguramente poco le queda...
abril 24, 2010

Fernando Robles dijo:


...
Esta es una tactica clasica de los Castros. Cuando no pueden rebatir una idea, atacan a la persona que la expresa. Esto se ve en todos los aspectos de su decadente discurso politico. No solo el ataque es moral si no tambien fisico. A Yohani como a las Damas de Blanco y a miles de disidentes la violencia fisica es aplicada cuando no pueden callar la verdad que estos expresan.
abril 23, 2010

Al Smith dijo:


Unbelievable
I've been a fan of the Cuban Revolution for decades. I've been defending it against all sorts of people who criticized it until today. But that is it. Until today. It is impossible to defend a monster like this, a Saturn ready to devour his own children. Today the Castros and their entourage lost a voice in Europe. Please tell them, I won't be supporting them any longer.
abril 23, 2010

Gregorio el vizco dijo:


La verdad
La verdad es que yo nunca he sido fan de Yoani, por razones que no voy a discutir aqui, pero, y este es un gran PERO, esto que le estan haciendo ahora no tiene nombre. Que clases de hijos de perra, traicioneros y bajos son. Una cosa es oponerse a lo que ella diga, y otra completamente diferente armarle una campana de difamacion como esta. Si algo de respeto me quedaba por aquellos descarados, con esto lo han perdido todo todito.
abril 23, 2010

Alejandro dijo:


La cobardía de la tiranía castrista no tiene límites
Yoani te temen, la cobardía del tirano es infinita ante la grandeza de espíritu y moral que tu representas. Hoy tu representas los aútenticos deseos de libertad de la mayoría de los cubanos ante la traición y la bajeza moral de los Castro que son un par de delincuentes
abril 23, 2010

citizen dijo:


resistencia
como no han podido doblegarte como enemiga acrerrima de la dictadura ,con todos los improperios que han dicho de ti ahora estan tratando de menguar tu caracter tocando a tu hijo y a tu familia ,,,estamos en el exterior escribiendo aca y mandandole un mensaje a casi todos los familiares que tienen hijos en la universidad y en el pre en CUBA ,DE QUIEN ERES TU EN REALIDAD ,,,no olvides ,,,ya nuestra juventud ,no es tan facil de manejar ,,,,,,,ya ellos saben que cuando los esbirros comunistas traen un tema a discutir a nivel del pueblo ,es porque la realidad es todo lo contrario a lo que el regimen asesino dice,,,
abril 23, 2010

Esopo dijo:


...
Yoani recuerda que el primero que te quiso desprestigiar fue el anciano dictador eso te fortaleció, después te hicieron una campaña internacional eso te fortaleció más todavía, después los segurosos te dieron una paliza saliste más fortalecida y ellos destruidos, Ahora te están haciendo conocer dentro de Cuba y fundamentalmente en los medios académicos eso te va ha hacer mucho pero mucho más conocida. Este gobierno está desesperado y no sabe como va a salir de esta situación y cada día se hunde más en el fango. Tu eres una guerrera de mil batallas y esta es una más pero como siempre vas a salir victoriosa, porque al que tu has derrotado es al totalitarismo. No importa que los estudiantes en la Universidad se tengan que quedar callado, el silencio tiene una virtud y es que queda acumulado, como guardado y sigue creciendo hasta el momento preciso que sale y no lo para nadie.
abril 23, 2010

Amalia.D.N. dijo:


...
Te apoyamos hermana, saca fuerza y grita cuando estes a full que tienes una muralla de hermanas y hermanos que te protegera de las SS castristas. Te lo debemos todos los que vivimos en democracia y queremos que los 11 millones de cubanos tambien vivan en libertad.
abril 23, 2010

Shatuey dijo:


No desmayes
Yoani todos conocemos los métodos empleados por los dictadores, el mas frecuente es la descalificación personal. Muchos en el mundo y dentro de Cuba creemos en ti. No desmayes los cubanos necesitamos de gentes como tu hechas de carne y hueso. Que cometemos errores y lo reconocemos. Que nos caemos y nos levantamos. Pero lo más hermoso tuyo es que levantas la voz por los miles que callan su sufrimiento. Persevera como Fariñas. Tu huelga es la de no para de difundir la verdad. Saludos y Suerte
abril 23, 2010

gcain dijo:


publicidad gratis
Creo que Yoani mas bien debe agradecerles, aunque sienta esto como un acoso-linchamiento: estan haciendo trabajo voluntario para darla a conocer aun mas! Se ha vuelto la opositora por antonomasia. En todo caso, los "argumentos" que utilizan se han vuelto tan vulgares y poco creibles, que mas bien llamara la atencion a los universitarios, por que tanto empecinamiento con una persona que escribe en un blog. Y sobre todo, esto es signo de nerviosismo, de que no saben que hacer para tapar los multiples orificios (o boquetes!) que se les esta abriendo al vetusto barco.
abril 23, 2010

HEREJE33 dijo:


Yoani necesita proteccion contra infartos provocados
Es una guerra de resistencia donde la chica no tiene los recursos de que dispone el aparato demoledor del régimen. La estrategia durante medio siglo ha sido siempre igual, pretender la desmoralización del enemigo interno, sea mediante la compra como han hecho con Milanés, Silvio, Carlos Varela y otros, o cuando esto no les resulta posible elaborando un expediente sucio de la persona que se trate, donde se inyectan datos de detenciones por delitos comunes, tratamientos psiquiátricos, vínculos con la CIA y otras falacias similares. Esto de Yoani se veía venir, y se ha agravado cuando de la blogosfera que el gobierno supone no le perjudica, ella se ha lanzado a la calle junto a las Damas de Blanco, en actividades culturales para expresar sus ideas y en fin, tocándole demasiado fuerte los resortes al monstruo.

Que Yoani Sánchez continúe su labor encomiable no depende de ayudas económicas aunque las necesite, sino de mucho respaldo moral y periodístico. Pedir apoyos gubernamentales en estos tiempos es perder el tiempo, y si éstos provienen de la presidencia estadounidense, serán manipulados para encarcelarla o provocarle uno de los consabidos infartos.
abril 23, 2010

Jesus dijo:


Trate de enviarle un Twitter
Trate de enviarle un Twitter a Yoani y el sitio dice esto: “Twitter is over capacity” traduccion Twitter esta sobre cargado. miren la captura de la pantalla, para los comunistas que dicen que todo es guerra mediatica!

Eso quiere decir que se le estan enviando miles de mensajes de apoyo, por este nuevo ataque!
Yoani tienes hasta twitter trabajando al maximo, Felicidades!

http://img718.imageshack.us/img718/6995/yoani.jpg

El mundo esta contigo!

Yo pense que el tema Yoani seria tema obligado en las universidades Cubana post colostomia, pero me equivoque llego antes!


publicidad gratis
Creo que Yoani mas bien debe agradecerles, aunque sienta esto como un acoso-linchamiento: estan haciendo trabajo voluntario para darla a conocer aun mas! Se ha vuelto la opositora por antonomasia. En todo caso, los "argumentos" que utilizan se han vuelto tan vulgares y poco creibles, que mas bien llamara la atencion a los universitarios, por que tanto empecinamiento con una persona que escribe en un blog. Y sobre todo, esto es signo de nerviosismo, de que no saben que hacer para tapar los multiples orificios (o boquetes!) que se les esta abriendo al vetusto barco.
abril 23, 2010

HEREJE33 dijo:


Yoani necesita proteccion contra infartos provocados
Es una guerra de resistencia donde la chica no tiene los recursos de que dispone el aparato demoledor del régimen. La estrategia durante medio siglo ha sido siempre igual, pretender la desmoralización del enemigo interno, sea mediante la compra como han hecho con Milanés, Silvio, Carlos Varela y otros, o cuando esto no les resulta posible elaborando un expediente sucio de la persona que se trate, donde se inyectan datos de detenciones por delitos comunes, tratamientos psiquiátricos, vínculos con la CIA y otras falacias similares. Esto de Yoani se veía venir, y se ha agravado cuando de la blogosfera que el gobierno supone no le perjudica, ella se ha lanzado a la calle junto a las Damas de Blanco, en actividades culturales para expresar sus ideas y en fin, tocándole demasiado fuerte los resortes al monstruo.

Que Yoani Sánchez continúe su labor encomiable no depende de ayudas económicas aunque las necesite, sino de mucho respaldo moral y periodístico. Pedir apoyos gubernamentales en estos tiempos es perder el tiempo, y si éstos provienen de la presidencia estadounidense, serán manipulados para encarcelarla o provocarle uno de los consabidos infartos.
abril 23, 2010

Jesus dijo:


Trate de enviarle un Twitter
Trate de enviarle un Twitter a Yoani y el sitio dice esto: “Twitter is over capacity” traduccion Twitter esta sobre cargado. miren la captura de la pantalla, para los comunistas que dicen que todo es guerra mediatica!

Eso quiere decir que se le estan enviando miles de mensajes de apoyo, por este nuevo ataque!
Yoani tienes hasta twitter trabajando al maximo, Felicidades!

http://img718.imageshack.us/img718/6995/yoani.jpg

El mundo esta contigo!

Yo pense que el tema Yoani seria tema obligado en las universidades Cubana post colostomia, pero me equivoque llego antes!

CUBA: SISTEMA ELECTORAL Y ELECCIONES


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Por: Ana C. Fuentes
http://orlandozapatatamayo.blogspot.com/2010/04/el-verdadero-fraude-de-las-elecciones.html





Cualquier alma cándida o dispuesta a que le endulcen los oídos encontrará en los principios en los que está basada la Ley Electoral cubana razones para defender que se trata del sistema más democrático del mundo. Nada de partidos, es el pueblo proponiendo y eligiendo a sus representantes. Nada de campañas electorales millonarias: apenas una escueta biografía de los candidatos colgada en la puerta de algún colegio, farmacia o bodega. Vecinos conocidos por sus vecinos. ¿Hace falta más?

Aún pretendiendo ignorar el significativo hecho de cómo se pactan las nominaciones, habría que preguntarse qué poder tienen esos representantes del pueblo —sin presupuesto ni recursos ni potestad— para solucionar los problemas de sus electores, asuntos tan simples como los baches de una calle, el techo del colegio o la falta de un servicio de recogida de basura. A saber, estos representantes conforman parte de la Asamblea Municipal del Poder Popular, que a su vez elige los representantes a la Asamblea Provincial, que a su vez elige los candidatos a la Asamblea Nacional que es la que, supuestamente, “expresa los deseos soberanos del pueblo”, según reza la Constitución.

Claro que en todo esto hay cuotas. Detrás de toda esta maquinaria están las Comisiones de Candidaturas, presididas por un representante de la Central de Trabajadores de Cuba (el único y vertical sindicato cubano) e integradas por miembros de todas las llamadas organizaciones de masas (los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, la de agricultores y las de estudiantes universitarios y de enseñanza media) que a estas alturas pocos dudarán que responden a una única voz (la del Partido Comunista) que no es precisa y necesariamente la del pueblo sino la del poder. Estas organizaciones copan, con sus propios representantes, las asambleas. De modo que el pueblo llano sólo integra como máximo el 50% del gobierno provincial y nacional. La otra parte la componen los de siempre, nominados ‘desde arriba’ por las propias estructuras de poder.

Cierto que el pueblo vota, desde la última reforma del sistema electoral (1992), cada 5 años, por los candidatos a la Asamblea Nacional. De ahí que la campaña institucional cuando corresponden estos comicios insista en el ‘voto unido’, una cómoda casilla al principio del boleto para votar de golpe por todos. La explicación oficial es que la gente no vaya a dejar de votar por algún infeliz representante desconocido, pero cualquier persona mínimamente avispada entenderá que lo que se pretende evitar es todo lo contario: que la gente no vote por los conocidos, los históricos, los que llevan 51 años prometiendo sin cumplir.

Capítulo aparte merece el asunto de la participación. La presión para ir a votar es puerta a puerta. En Cuba, aunque la ley electoral aclara que no es obligatorio ejercer ese derecho, el discurso va por un lado y la realidad por otra. Pioneritos aspirantes a ser como el Che y cederistas comprometidos con la defensa de la revolución, despliegan ese día un gardeo a presión para que nadie ‘olvide’ su compromiso ciudadano. Algunos, pocos aunque cada vez más, hartos de tanto cuento, declinan directamente la invitación o se inventan algún viaje para esa fecha, pero cualquiera que esté al tanto de la psicología del miedo instalada en Cuba entenderá que la gente vaya a votar en porcentajes que envidiaría cualquier democracia occidental: jugarse el cartel de ‘desafecto’ puede dar al traste con un puesto de trabajo o con la posibilidad de terminar los estudios o, si estás en trámite de viajar o tienes aspiración de hacerlo, con el dichoso permiso de salida. Con todo, las mesas electorales no tienen muchos reparos a la hora de alterar el censo. Recuerdo uno de los últimos procesos electorales que viví en Cuba, como miembro de una de esas mesas, cuya presidenta a la hora del cierre del colegio procedió a eliminar, convenientemente, a varias de las personas que no votaron porque “ya no vivían en el barrio”.

Tampoco se explica muy bien por qué si gran parte de los 2 millones de cubanos que vivimos fuera de la Isla tenemos derecho a ejercer el voto (tenemos inscripción consular, estamos obligados a viajar a la isla con el pasaporte cubano, por el que nos cobran un riñón, no estamos locos ni cumplimos condena y además representamos una fuente importante de ingresos para la economía del país), no hay colegios electorales en las embajadas y consulados cubanos. O sea, en la práctica no contamos como electores, o lo que es peor, el gobierno nos impide ejercer ese derecho. ¿Por qué los consulados y embajadas cubanas invitan a los cubanos residentes en el exterior a firmar manifiestos en defensa del régimen y en cambio no procuran un espacio electoral para ellos?

Cuando el lunes las alertas de Google reboten una y otra vez la propaganda oficial, el mundo amanecerá con la noticia de que más del 96% de los cubanos acudieron a las urnas, unas cifras que representan una “contundente” respuesta a la “feroz campaña mediática” desatada contra Cuba. Y voy yo y me lo creo.

“Elecciones ¿para qué?” *Yoani Sanchez

http://www.desdecuba.com/generaciony/?p=3316

Qué largo camino el que me llevó de ser una pionerita custodiando las urnas a esta adulta con varios años de abstencionismo a sus espaldas. Mi hermana y yo íbamos con nuestros uniformes escolares los domingos de sufragio para hacer el saludo marcial cada vez que alguien introducía la boleta en la ranura. Recuerdo tres motivos al menos para participar en aquellas elecciones: creíamos aún en que el poder del pueblo era poder, no era posible decir un “no” si la maestra –con toda su autoridad– nos convocaba y, además, en aquellas jornadas repartían un pan con queso muy sabroso. No me perdía una, la verdad, pues nos entregaban también un jugo de frutas –en envase parafinado– que era imposible de probar en otras circunstancias, en medio de tanto racionamiento.

Con la llegada de los años noventa, muchos de aquellos niños guardianes de las elecciones pasamos a ser jóvenes que anulaban boletas con frases entre signos de exclamación. Recuerdo la primera vez que entré a un locutorio de madera y fui dispuesta a pintoretear el trozo de papel donde nos habían emplazado a “votar por todos”. Una vecina me advirtió que ni se me ocurriera escribir una consigna en lugar de marcar la dócil cruz al lado de los nombres, pues cada papeleta tenía un número que la identificaba. “Van a saber que fuiste tú”, me aseguró y sacó a colación historias de gente reprendida por haber hecho algo similar. Pero hay ciertos momentos en la vida en que ya no importan el regaño ni el castigo.

Después, al repasar el número de los amigos y familiares que habían invalidado su boleta, no se correspondía proporcionalmente con las cifras que daba la tele. O quienes decían haber hecho un grafiti en lugar de dar su consentimiento mentían o eran las estadísticas oficiales las que no coincidían con la realidad. De manera que pasé a la segunda fase del hastío, a la posición de quienes han dejado de confiar –totalmente– en el proceso de seleccionar a un candidato para el Poder Popular. Así que ahora me quedo en casa cada domingo de elecciones. No sé si todavía reparten panes con queso a los niños que vigilan las urnas, pero sí que los siguen mandando a tocar las puertas de los morosos, pidiéndoles que vayan al colegio electoral. Quizás –si todo sigue igual– algunos de ellos cumplirán 16 años y tomarán el lápiz rojo para garabatear su boleta o adoptarán –al igual que yo– el abstencionismo como forma de protesta.

* Consigna expresada por Fidel Castro durante el primer año de la Revolución para responderle a quienes pedían elecciones presidenciales en el país.

viernes, 23 de abril de 2010

CUBA: el socialismo y el 68 cubano


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Castro, el socialismo y el 68 cubano
FERNANDO GARCÍA | 23/04/2010 - 19:30 horas
Desde la muerte de Orlando Zapata tras 86 días en huelga de hambre, las instituciones y los medios europeos han dado más cancha que nunca a la disidencia interna de Cuba. Las manifestaciones de las Damas de Blanco y el ayuno protagonizado por Guillermo Fariñas mantienen vivas las críticas y exigencias internacionales al tratamiento de los derechos humanos y a la situación de los presos políticos en la mayor de las Antillas: unas reacciones duramente replicadas por Raúl Castro y los medios oficiales de la isla.

Menos proyección están teniendo las crecientes críticas internas que, desde posiciones declaradamente "revolucionarias", le están lloviendo al régimen. O a su sector más duro y recalcitrante. Esto es, al menos, lo que sucede en teoría.

Artistas mundialmente reconocidos como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, respetados académicos como Esteban Morales o Aurelio Alonso, e ideólogos marxistas como el historiador y ex diplomático Pedro Campos, por citar sólo algunos ilustres nombres, están cuestionando de manera pública -en algunos casos radical- el inmovilismo del Gobierno, los excesos de la censura, el estalinismo de los ortodoxos, los atropellos de la burocracia, las prohibiciones abusivas y los errores de los gestores económicos, así como el desbocamiento de la corrupción en todas las capas sociales, hasta alcanzar a una parte del núcleo.

Los reproches suelen tener altura y enjundia ideológica. Sus autores creen que los males que achacan al sistema dan alas al enemigo común. Lo que piden todos ellos es, en realidad, más socialismo. O un socialismo más verdadero.

Se esté o no de acuerdo con sus planteamientos y principios, lo que están afirmando y demandando merece tenerse en cuenta. Sobre todo porque, aunque no formen un frente unido ni un movimiento de oposición, es probable que ellos y quienes los apoyan tengan mucho que decir en el proceso de cambios al que Cuba parece abocada.

Es más: lo que a partir de sus quejas y demandas se dibuja como una ola de descontento desde una corriente "de dentro" presenta ribetes de doctrina oficiosa. O de preparación del terreno hacia una futura doctrina oficial del régimen. A ver, si no, por qué la peculiar ofensiva crítica o autocrítica ha venido a coincidir con dos importantes anuncios -uno a bombo y platillo y el otro a modo de aviso "confidencial" a embajadas y periodistas occidentales- que son como sendos puñetazos sobre la mesa de los burócratas, corruptos y privilegiados que al parecer frenan los ajustes en marcha, torpedean todo atisbo de reforma y amenazan la supervivencia del sistema mismo. Nos referimos, respectivamente: uno, a la batida que la nueva auditoría general del Estado creada por Raúl Castro acaba de lanzar para inspeccionar y en su caso meter en vereda a un total 750 empresas estatales (el 20% del total); y dos, a la celebración de un próximo congreso del PCC largamente aplazado y que tendría por objeto aprobar de una vez los cambios planeados por el presidente cubano para modernizar la economía, más allá de las insuficientes actuaciones, reformas cosméticas y experimentos ya puestos en marcha (entrega de tierras a particulares, supresión de comedores obreros en algunos ministerios, apertura de establecimientos en moneda nacional, privatización de peluquerías, libre alojamiento de hoteles turísticos, y venta de móviles y electrodomésticos hasta hace poco prohibidos).

A los pronunciamientos críticos de los artistas y académicos arriba mencionados, de los que este diario ha ido dando cuenta, acaba de sumarse un extenso artículo del prestigioso escritor, periodista y profesor universitario Guillermo Rodríguez Rivera, bajo el título de "Aquella ofensiva". La tesis principal del texto es que el Gobierno de Raúl Castro debería reparar hoy en lo posible, en aras de la pervivencia de la revolución, el "paso en falso" cometido a su juicio cuando, en 1868, Fidel Castro decidió intervenir y poner en manos del Estado todos los pequeños negocios de comercio, alimentación, reparación y servicios que hasta entonces funcionaban en Cuba.

El artículo comienza con una alusión al último disco de Silvio Rodríguez, titulado Segunda cita y cargado de guiños y cuestionamientos elípticos a la actual gestión política del país; a una revolución de la que habría que "superar la erre" para transformarla en evolución, según propone en una de las canciones. Pero no es ése el fragmento elegido por Rivera, sino la siguiente estrofa del tema que da nombre al disco: "Quisiera ir al punto naciente / de aquella ofensiva / que hundió con un cuño impotente / tanta iniciativa".

El escritor empieza por aclarar que la "ofensiva" a la que Silvio se refiere no es el triunfo en sí de la revolución en 1959 –como interpretó algún medio europeo-, sino la expropiación de los negocios familiares acometida en la primavera de 1968; la "liquidación –dice él- de toda actividad económica que no fuera la estatal: de las medianas empresas (las pocas que quedaban tras la nacionalización de principios de los 60), las pequeñas empresas y hasta el puro trabajo individual".

Con la enajenación de esos modestos negocios en favor del Estado y en perjuicio de las familias que subsistían gracias a ellos se llegó -afirma el escritor- "a unos extremos que jamás habían soñado Marx y Engels: la socialización del puesto de patatas fritas".

Los establecimientos en cuestión fueron asignados e entidades estatales que los reunieron por especialidades. "El humor popular hizo surgir entidades insólitas, como fue por ejemplo la ECOCHINTIM: Empresa Consolidada de Chichales y Timbiriches", añade con desenfado.

En lugar de estar controladas por una familia, cada una de las unidades de esos conglomerados debía contar con al menos un administrador, un responsable de mantenimiento y un auxiliar de limpieza. Así, el negocio del que antes vivían Pepe López, su mujer y sus hijos tenía que alimentar a partir de entonces a los propios López –si es que Pepe no había tirado la toalla- más a los Rodríguez, los Pérez y los García, por decir algunos apellidos tan españoles como cubanos. Decenas de miles de pequeños negociantes en toda la isla se vieron ante el abismo. Unos se fueron y otros resistieron como mejor pudieron.

Sostiene Rivera que la Cuba de los años 1961 a 1968, es decir la que transitó entre la nacionalización de las grandes compañías y la estatalización de los pequeños y medianos negocios, era "más socialista" que la del 68 hasta hoy. Porque aquélla "no adolecía de los males que sólo aparecieron o se recrudecieron intensamente después del paso en falso que fue la Ofensiva de marzo de 1968".

Para explicar unos de esos males -por decirlo pronto y claro, el robo de mercancías del Estado- el escritor recurre a una de sus propias experiencias cotidianas. La escena trascurre en la panadería de su barrio, la cual seguramente perteneció a un señor López antes de la "Ofensiva" criticada. Muchos años después de su conversión en establecimiento del Estado, Rivera solía comprar allí el pan que él y los suyos debían consumir por varios días. El autor elegía siempre las pequeñas piezas que le vendían a tres pesos cada una, "de contextura suave, más fáciles de conservar y de mayor calidad que el habitual pan de 10 pesos que se vende en la misma cadena y al que no ponen la grasa que debe llevar".

La última vez que visitó la tienda, Rivera se encontró con que los mostradores donde hasta entonces se colocaban sus panecitos de tres pesos contenían una especie de micropanes, de casi la mitad del tamaño acostumbrado, los cuales "debían tener otro precio", pensó él. Se equivocaba. "Cuando pregunté, el panadero me informó de que esos panes también valían tres pesos". Una estafa en toda regla. Según sus cálculos y deducciones, el administrador y demás trabajadores están embolsándose el 40% de ganancias así saqueadas "al pueblo".

No es un caso excepcional sino bastante generalizado. Con bajísimos sueldos y nulos o magros incentivos, la libreta de abastecimiento, las subvenciones en los servicios básicos y la gratuidad de la sanidad y la enseñanza no bastan para que el cubano medio llegue a fin de mes. Así que, para completar los insuficientes ingresos y ayudas que el Estado les proporciona, gran parte de los trabajadores recurren a pequeños o grandes fraudes, desvíos de mercancías o simplemente al robo de mercancías. No todos lo hacen. Millones de cubanos reciben remesas de sus familiares emigrados o exiliados; otros viven decentemente gracias a los privilegios que la autoridad les concedió un día por sus méritos revolucionarios –y ahí hay de todo-; a los "estímulos" o complementos salariales que obtienen del propio Estado y de sus empresas mixtas con compañías extranjeras. Y otros se conforman con lo poco que tienen y van tirando o malviviendo, muchas veces con el inestimable apoyo de algún pariente, vecino o amigo.

La ineficiencia del sistema tiene uno de sus exponentes en las "plantillas infladas" que, en gran medida creadas a raíz de la "ofensiva" del 68, el mismísimo Raúl Castro denunció en su último discurso, cuando dijo que en la isla sobran alrededor de un millón de puestos de trabajo, sobre una población activa de cinco millones. Es otro de los puntos que Rivera toca en su artículo. Él lo atribuye a la tendencia del socialismo cubano a "poner la carreta antes de los bueyes", en este caso al apresurarse en su momento a garantizar el pleno empleo sin tener en cuenta "que muchos de los puestos de trabajo creados no tenían correspondencia en la producción o la actividad en los servicios que prestaban quienes los ocupaban".

Para desinflar las plantillas y reactivar la economía, el escritor propone recuperar las pequeñas y medianas empresas, así como el trabajo individual, fórmulas productivas que considera "imprescindibles para el socialismo cubano". Rivera apuesta por empezar creando cooperativas que sirvan de rampa de lanzamiento de esos negocios hasta que puedan sostener de forma autónoma y aportar los impuestos que el país tanto necesita.

El texto de Rivera no ha salido en el Granma. Un amigo suyo nos lo envió por si lo juzgábamos interesante. No obstante, el diario oficial cubano sí publicó, ayer mismo, la opinión de un joven universitario que, para defender las privatizaciones en algunos sectores económicos de la isla, citaba una frase de Marx: "La propiedad privada del trabajador sobre sus medios de producción es la base de la pequeña industria, y ésta una condición necesaria para el desarrollo de la producción social y de la libre individualidad del propio trabajador". El texto apareció dentro de una sección semanal de cartas últimamente plagada de pronunciamientos a favor y sobre todo en contra del rescate y creaciones de negocios al margen del Estado.

El tema es árido, pero vale la pena seguirlo. Porque puede que por ahí vengan los tiros del que tal vez sea el último intento del régimen cubano para salvarse o al menos resistir. Es probablemente lo que, junto con el problema de la corrupción y el de qué hacer para combatir a la disidencia interna, más ocupa y preocupa a los dirigentes cubanos: los del Partido y los de las fuerzas armadas, éstos últimos con un poder político que excede el que se supone a los generales de un ejército convencional.

Cuba Se Queda Sin Azuuuúcar...!

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Cuba Se Queda Sin Azuuuúcar...!>


La próxima desaparición en Cuba del Ministerio del Azúcar no sorprende a nadie en absoluto. De eje central de la economía, este producto ha pasado a ser importado de países vecinos como Colombia y Brasil.
La poderosa industria azucarera cubana, espina dorsal de la economía en otros tiempos, se encuentra en vías de desaparición. Tanto es así que desde hace varios años se importa azúcar de Colombia y Brasil. La situación es tan grave que hasta el guarapo -jugo de caña-, y la raspadura -sabrosa melaza concentrada-, son desconocidos por la mayoría de los jóvenes, y muchos adultos ni recuerdan su sabor. Dada la poca disponibilidad de azúcar, la cuota que se vende racionada fue nuevamente reducida a partir de enero, y pasó de cinco libras por persona al mes a cuatro.

La zafra (cosecha) empezada en diciembre de 2009, ya próxima a concluir, apenas podrá remontar el millón de toneladas de azúcar, cantidad alcanzada en 1892, y sobrepasada en 1894, cuando Cuba era todavía colonia de España. Asimismo, han molido 44 centrales; la cifra más baja en todo el siglo XX. En cuanto a los rendimientos cañeros por hectárea, según destaca la prensa nacional, provincias como Cienfuegos, con gran tradición azucarera, no rebasan las 27 toneladas.

Estos datos significan que cada hectárea no rinde ni tres toneladas, mientras que en los diez años anteriores a 1959, como promedio, la producción fue de cinco toneladas por hectárea, según aparece en «El Ingenio», monumental obra del Profesor Manuel Moreno Fraginals. Hay que subrayar que el promedio mundial fue de 67 toneladas de caña por hectárea en el período 2003-2007, de acuerdo a datos de FAO.

Dinero extranjero para producir azúcar cubano
En la información recogida por las agencias internacionales se refleja la intención de las autoridades cubanas de estimular la inversión extranjera en la industria azucarera para reconstruirla. En las actuales condiciones, ese objetivo parece muy difícil de lograr, por cuanto los centrales están en precarias condiciones, absolutamente descapitalizados, conjuntamente con toda la infraestructura vial, de transporte, instalaciones portuarias, producción de derivados, etc.

Las plantaciones también tienen muy malas condiciones, con rendimientos cañeros inferiores a las 33 toneladas por hectárea como promedio nacional en el lapso 2003-2008, de acuerdo a estadísticas oficiales. Peor aún, las tierras dedicadas a las plantaciones, como todas las áreas agrícolas del país, han sido muy maltratadas durante los últimos decenios, afectadas por la erosión, sobreexplotación, salinidad, alta acidez en los suelos, mal drenaje y compactación. A causa de ello, el 70,0 por ciento de la tierra cultivable tiene poca fertilidad, según expertos del Ministerio de la Agricultura en información brindada en noviembre del pasado año.

A este lamentable panorama se une la grave situación financiera, que incluso impide el reintegro del dinero de las empresas extranjeras depositado en bancos cubanos. Por tanto, con la agroindustria azucarera destruida en grado sumo y sin ninguna garantía para los inversores foráneos, parece muy difícil que alguien en el mundo invierta su capital en Cuba y mucho menos en la agroindustria azucarera.

Por supuesto, si hubiera un cambio radical del sistema económico y social vigente, que ha llevado el país al desastre, y se empezaran a acometer reformas radicales, podrían crearse las condiciones para la recuperación de la industria azucarera, así como de otros sectores para cuyo desarrollo existen condiciones idóneas

La caña es un cultivo muy noble, que puede aportar muchos subproductos adicionales al azúcar, entre ellos el etanol, con magníficos beneficios económicos y medio ambientales. Pero hasta tanto las transformaciones lleguen, la destrucción de la industria azucarera cubana se profundizará. Antes de 1959 se decía que “sin azúcar no hay país”. Desafortunadamente, el gobierno cubano ha confirmado esa aseveración.

Cuba espera superar el millón de usuarios de telefonía móvil

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Cuba espera superar el millón de usuarios de telefonía móvil



LA HABANA, 22 Abr. (Reuters/EP) -


Cuba confía en superar el millón de usuarios de telefonía móvil al cierre de 2010, lo que supondría un crecimiento del sector del 200 por ciento desde que el presidente Raúl Castro liberalizara hace dos años este tipo de comunicaciones, informó este jueves el diario oficial 'Juventud Rebelde'.

"Cuba aspira a terminar el 2010 con más de un millón de usuarios de telefonía móvil e incrementar esa cifra", dijo el vicepresidente de Servicios Móviles de la telefónica estatal ETECSA, Máximo Lafuente al tiempo que indicó que en 2015 esperan duplicar esta cifra con cerca de dos millones de usuarios.

El uso de teléfonos celulares fue liberalizado por Raúl Castro en abril de 2008 como parte de las tímidas reformas económicas destinadas a mejorar la calidad de vida de los cubanos. Desde entonces, las suscripciones han aumentado de manera significativa a un ritmo del 44 por ciento, según los datos ofrecidos por el diario.

No obstante, uno de los principales obstáculos para el crecimiento de la telefonía móvil es su precio, que actualmente ronda los 48 céntimos de dólar (0,36 euros) por minuto, una cifra prohibitiva si se tiene en cuenta que el salario medio en Cuba es de 19 dólares (14,28 euros). Además, este servicio se cobra en pesos convertibles, una variante de la moneda nacional 24 veces más fuerte que el peso corriente.

Para superar esta barrera y aumentar el número de suscripciones, ETECSA anunció que en mayo reducirá el coste del servicio de telefonía móvil hasta situarlo en 11 céntimos de dólar (0,08 euros) por minuto para horas de la noche y la madrugada.

Asimismo, Lafuente señaló que Cuba está estudiando incorporar otros servicios como el acceso a Internet a través de los teléfonos móviles, lo que supondría un salto cualitativo respecto a la situación actual donde solo funcionarios y académicos tienen acceso a la Red y de forma restringida.

"Se prevé seguir abriendo nuevos servicios, como el envío de mensajes con gráficos, la consulta de correo electrónico e incluso la navegación por Internet, prestaciones que actualmente se encuentran en estudio o fase de prueba, pero que a la larga terminarán siendo una realidad", recoge 'Juventud Rebelde'.

CUBA: Aprueban nuevas Resoluciones para la telefonía celular

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Aprueban nuevas Resoluciones para la telefonía celular

YUDY CASTRO MORALES

Aunque las tarifas correspondientes a la telefonía celular aún resultan elevadas para la mayoría de la población, el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones decidió aprobar tres resoluciones con el objetivo de incrementar el acceso a estos servicios y el tráfico de llamadas en la red.

Mediante la Resolución 51 se aplicará una rebaja al servicio de larga distancia internacional, la cual incluye un descuento del 42 al 75% con respecto a los precios actuales. A partir del 1ro. de mayo estas modificaciones se implementarán en la telefonía fija, mientras en la celular ocurrirá desde el día 3. Se mantienen las tasas para los servicios pospago y las llamadas a Estados Unidos tendrán un impuesto de 0,245 USD por minuto.

Justamente un mes después entrará en vigor la Resolución 54, que dispone un nuevo esquema tarifario para celulares prepagos: de 7:00 a.m. a 10:59 p.m. el costo por minuto será de 45 centavos CUC, y desde las 11: 00 p. m. hasta las 6:59 a. m., el precio descenderá a 10 centavos.

También se pondrá en práctica la modalidad El que llama paga, con la cual el usuario que origina la llamada introducirá un código (aún no se ha establecido), que le indicará a quien recibe que está libre del costo del servicio. Asimismo se aplicará el cobro revertido: la persona que inicia la llamada solicita, mediante otro código, la aprobación de su interlocutor para que este asuma el gasto. En ambos casos la tarifa será de 60 centavos por minuto.

La implementación de estas modalidades al mercado empresarial comenzará a partir de noviembre.

Por su parte la Resolución 64 aprueba el uso de la variante denominada Grupo cerrado de usuarios, dirigida a las personas jurídicas sujetas al sistema de pospago. Esta modalidad permite crear conjuntos de clientes desde o hacia los cuales el acceso a las llamadas está restringido, y deben contratar como mínimo 10 líneas.

A los seleccionados se les hará un contrato especial: el costo por minuto será de 30 centavos para las llamadas de salida dentro del grupo y no se pagarán las recibidas. Fuera del conjunto deberán regirse por las tarifas vigentes para el resto de los usuarios.

En conferencia de prensa, Máximo Lafuente, vicepresidente de los Servicios Móviles de ETECSA, hizo un recuento de los avances en materia de telefonía fija y celular, y señaló que aún existen 23 municipios carentes de cobertura.

miércoles, 21 de abril de 2010

CUBA: LO QUE EL ALBA NO PODRÁ RESOLVER


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

CUBA: LO QUE EL ALBA NO PODRÁ RESOLVER

EL PROBLEMA DE CUBA ES ESTRUCTURAL Y EL GOBIERNO NO PODRÁ RESOLVERLO, PORQUE EL PROBLEMA ES EL GOBIERNO.

Chávez y Castro estudian la "complementación económica" de Cuba y Venezuela

CARACAS — El presidente venezolano, Hugo Chávez, y su homólogo cubano, Raúl Castro, analizaron en la noche del martes "un mapa más detallado de complementación económica" entre los dos países, durante un encuentro sostenido en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas.

"Aquí estamos trabajando en el plan de integración y ahora estamos desarrollando un mapa más detallado de complementación económica, además de todo el desarrollo social. Hay que ver cuánto nuestro pueblo tiene que agradecerle a Cuba revolucionaria", dijo Chávez a periodistas tras la reunión. "Inversiones, tecnología, sustitución de importaciones. Cuba tiene mucho potencial. Hay mucha gente capacitada y están allá. Estamos afinando la planificación para la complementación económica", agregó.

En la reunión, a la que asistieron ministros de ambos gobiernos, Castro y Chávez también analizaron el alcance de la Misión Barrio Adentro, que cuenta con la participación de médicos cubanos.

"Me voy y estamos plenamente satisfechos. Hemos trabajo arduamente. Volveré como aquella primera vez hace 57 años", señaló Castro.

Las delegaciones decidieron realizar encuentros trimestrales para evaluar el seguimiento de proyectos conjuntos, dijo Chávez, quien señaló que Venezuela y la isla comunista están "rompiendo la hegemonía imperial". "En la medida que pasen los días, lo que sembramos será cosechado en libertad", acotó el mandatario venezolano.

Castro participó el lunes en Caracas junto a otros mandatarios latinoamericanos de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia venezolana, una jornada que concluyó con una cumbre de los mandatarios de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).

Chávez, que considera al hermano mayor de Raúl, Fidel Castro, como un 'padre político', estuvo en La Habana el pasado 15 de abril, tras una visita a Nicaragua.

Venezuela es el principal socio comercial de Cuba, y su intercambio de bienes ronda los 5.000 millones de dólares anuales, según cifras oficiales.

En 2008, Venezuela envío a La Habana 115.000 barriles diarios de petróleo y derivados, según cifras venezolanas. La mayoría de esos suministros se rige por un acuerdo de financiación especial entre Venezuela y la isla.

martes, 20 de abril de 2010

CUBA: Damas de Blanco-General Acevedo- España - Censura - Max Marambio


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

¡LA GRAN CORRUPCIÓN CASTRISTA!

EL MAYOR ESCANDALO DE DESVIO DE DINERO EN LOS 51 AÑOS CASTRISTAS

EL GENERAL ACEVEDO-SU ESPOSA- MAX MARAMBIO
17 MILLONES DE USD EN CASA DEL GENERAL ACEVEDO
20 MILLONES HACIA EL EXTERIOR PARA ROMPER EL "CORRALITO"

ING (International Network Group)-SOL Y SON- RIO ZAZA



UN CUBANO CON EFECTIVO VIA A CHILE ATRAPADO EN EL AEROPUERTO JOSE MARTI

Se habla de propiedades de Castro en el Sur de Chile, visitadas por Fidelito (hijo mayor de Fidel), con autos todo terrenos adquiridos en Canadá, valoradas en 20 millones.




Buscar en este blog