BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

sábado, 17 de abril de 2010

'Granma' contra Silvio Rodríguez

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Por Carlos Montaner
http://www.diariodecuba.net/opinion/58-opinion/1234-granma-contra-silvio-rodriguez.html

'Granma' contra Silvio Rodríguez

Imprimir PDF

Silvio-Rodriguez170410

Silvio Rodríguez. La Habana, 10 de abril de 2010. (AFP)

Granma ha atacado dos veces a Silvio Rodríguez. Esta gente no tiene límites. La primera fue con una caricatura ambigua (podía ser, además, Pablito Milanés) en la que aludía a la traición a los intereses de los pobres, ahora que el cantautor era rico y poderoso. Pero el ataque más crítico y humillante, el más serio y peligroso, apareció el viernes y, aparentemente, iba dirigido contra mí. Se titulaba: Al agente Montaner, "ni un tantico así". La expresión "ni un tantico así" proviene de una frase del Che Guevara sobre Estados Unidos. A los enemigos, nada. Ni una concesión. Nada.

Era un tiro por elevación. Yo aparecía como diana, pero realmente le estaban disparando a Silvio por haber tenido la iniciativa de polemizar conmigo en un tono firme, aunque educado, intentando razonar sus posiciones. Silvio había concedido "un tantico así" y lo estaban llamando al orden. No pidió permiso para empezar y continuar nuestro intercambio de cartas y a la Seguridad del Estado no le gusta esa independencia de criterio. Por eso ordenaron el fin abrupto de la discusión.

Según los esquemas del aparato, los artistas en Cuba, a cambio del sustento del Estado, que a veces acarrea gloria, fama y ciertos privilegios, deben limitarse a repetir consignas y seguir fielmente las pautas de la dirección ideológica. No se les paga para pensar por cuenta propia y mucho menos para expresar sus dudas. Los buenos revolucionarios no dudan. Aplauden y sonríen.

El artículo, escrito por la policía y firmado por cualquiera (esta vez le tocó a un patético franco- canadiense), repite las obscenas falsedades de siempre: supuestamente soy un terrorista, un siniestro agente de la CIA, y mi malvada intención es procurar la anexión de Cuba a Estados Unidos. Últimamente me acusan de asesinar curas y no sé de qué otra absurda barbaridad. Pronto demostrarán la incuestionable presencia de mi mano peluda en el secuestro del hijo de Lindbergh.

Da igual. Ellos saben que nadie cree esas mentiras, pero el propósito de repetirlas no es exactamente tratar de desacreditarme, sino construir artificialmente una descalificación que me deshumanice para hacer imposible cualquier trato. El mensaje al interior de Cuba a los intelectuales y a los políticos es muy claro: los adversarios de la dictadura cubana no son personas. Son monstruos y con los monstruos no se habla, se les denigra y aplasta.

Cada día que pasa a la dictadura cubana le resulta más difícil mantener el control sobre sus intelectuales. Hace algún tiempo varios de ellos se atrevieron a criticar abiertamente la represión de los años setenta en el mundo cultural. Centraron sus críticas (un largo y áspero intercambio de mensajes por Internet) en dos ex funcionarios que habían perdido el favor popular, Luis Pavón y Jorge "Papito" Serguera, pero todo el mundo sabía que los verdaderos culpables eran los Castro y la férrea satrapía que han instaurado.

Tras la muerte de Orlando Zapata Tamayo la cosa fue más allá: varios valiosos escritores y artistas plásticos radicados en Cuba y vinculados a la UNEAC, el organismo oficial que reúne a numerosos intelectuales, se sumaron a los demócratas de la oposición interna y externa y se atrevieron a suscribir una carta pública en la que se acusaba al gobierno de la muerte del disidente. El documento, firmado por numerosas personas de izquierda, centro y derecha, ya se acerca a las cincuenta mil firmas y puede suscribirse en: http://orlandozapatatamayo.blogspot.com/

Tengo la certeza de que el 80% de la intelectualidad cubana quiere cambios profundos que abran los cauces de participación para que los cubanos expresen lo que realmente desean sin tener que hablar o escribir al dictado de la policía. Algunos, cuando han salido al exterior, me lo han dicho con toda claridad: están cansados de ser peones al servicio de una tiranía torpe y cruel. Se sienten mal con el país, con ellos mismos y con sus familias. No quieren seguir siendo cómplices de un régimen que detestan.

Un viejo amigo, profesor universitario en La Habana, me lo acaba de reiterar a propósito del debate con Silvio: "Sabes que tú y yo discrepamos en muchas cosas, pero me parece estupendo que discutas con Silvio. Hay que demoler este cuarto oscuro en que nos tienen encerrados. Esto ya no hay quien lo soporte".

Sí, hay que demolerlo, pero para ello tienen que sobreponerse al miedo, como acaba de hacer Silvio por unos días, y abandonar esa penosa docilidad en la que han vivido hace ya medio siglo. Si no se atreven a ignorar a la policía política jamás podrán vivir como personas libres y responsables. Aunque Granma ladre, ustedes pueden quitarse la mordaza. Este es el momento. Tienen que arriesgarse "un tantico así".

Punto final

miércoles 14 de abril de 2010


por Carlos Alberto Montaner

De acuerdo, Silvio. Entiendo tus razones para interrumpir el intercambio de cartas. De lo escrito por ti saco algunas conclusiones positivas. Espero, cuando se acerque la hora de los cambios profundos, que estés entre los que contribuyan a la llegada de la libertad y la democracia.

Poco antes de escribir esta nota final tuve noticias de que otros reformistas, animados por tu ejemplo, quieren hacerse oír y también están dispuestos a escuchar. Ojalá sea cierto. Ése es un buen síntoma y ése es el camino. Va un abrazo cordial en la distancia.

Ojalá pueda dártelo pronto en una Cuba libre.

4 comentarios:

maladro48 dijo...

Touche!

Anónimo dijo...

eso se llama elegancia

Anónimo dijo...

tremendo caballero! Mis respetos para este señor.

Ernesto G. dijo...

Excelente respuesta de Montaner.


viernes, 16 de abril de 2010

Yoani Sánchez: La otra entrevista


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Yoani Sánchez: La otra entrevista
16 Abril 2010 · Dejar un comentario

En Generación Y Yoani comenta la manipulación de una entrevista, de hace 3 meses , concedida por ella a Salim Lamrani, periodista y profesor de la Sorbona, publicada en el blog Rebelion y tergiversada en la mesa redonda de ayer.



No me gusta ir por la vida defendiéndome de ataques, quizás porque me he pasado la mayor parte de ella bajo el fuego cruzado de la crítica. He aprendido que a veces es mejor digerir el insulto y seguir adelante, pues denigrar ensucia más a quien lo hace que a la víctima. Sin embargo, todo tiene un límite. Algo bien distinto es que pongan en mi boca frases que yo no dije, tal y como ha ocurrido con la entrevista publicada por Salim Lamrani en Rebelión. Al comenzar su lectura, no noté mucho la tergiversación, pero ya en la segunda parte me era imposible reconocerme. Es cierto que la introducción trataba de generar aversión en los lectores hacia mi persona, pero ese es el derecho que tiene cada entrevistador de narrar cómo ve al objeto de sus preguntas.

La gran sorpresa ha sido constatar -en la medida en que avanzaba el texto- enormes omisiones, distorsiones y hasta frases inventadas atribuidas a mí. Todo hubiera quedado en otro intento –entre tantos miles- de adjudicarme posturas que no tengo y afirmaciones que jamás he dicho, si no fuera porque los medios oficiales cubanos se aprestaron rápidamente a hacerse eco de la reacomodada entrevista. Ayer, cuando vi al presentador del más aburrido programa de la televisión oficial referirse –sin mencionar mi nombre- a una serie de preguntas que “me desnudaban”, comencé a comprenderlo todo. La razón para la adulteración ya no era la premura al transcribir ni el deseo de un periodista de probar a toda costa su hipótesis aún distorsionando para ello las palabras del entrevistado. Algo mayor se está fraguando con ese texto semi-apócrifo y hago ahora un alto en el camino de mi blog para advertirlo.

Tengo una memoria muy vívida de aquella tarde de hace casi tres meses –curiosamente el señor Lamrani ha tardado todo este tiempo en hacer pública nuestra conversación- y de las palabras que intercambiamos. Recuerdo sus preguntas estereotipadas y por momentos desinformadas sobre nuestra realidad que muy poco se parecen a estas -tan documentadas- que él ha vuelto a redactar para parecer un especialista. No me caracterizo por responder con monosílabos, de ahí que me cuesta trabajo identificarme entre tanta parquedad. En la medida en que el intercambio que tuvimos en el hotel Plaza avanzaba, se podía notar como la simpatía de él hacia mi posición aumentaba. Al final, sentí que todas las barreras se habían derrumbado y el comprendía que no éramos contrincantes, si acaso personas que veían un mismo fenómeno desde ópticas diferentes. Un abrazo final de su parte me lo confirmó. Pero, evidentemente, pudo más la disciplina a “la causa” que su ética periodística y el profesor de la Sorbone terminó –visiblemente en la segunda porción de la entrevista-por adulterar mi voz. En su modernísimo Iphone mis moderadas frases debieron ser como un virus informático royendo los estereotipos, un llamado a terminar con esa confrontación que personas como él prefieren alimentar.

jueves, 15 de abril de 2010

Regina Coyula: Reflexiones


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


Reflexiones




Regina Coyula | 15 Abril 2010 at 10:36 | URL: http://wp.me/pH6MP-2u

El Gobierno no tiene intención de diálogo, de apertura. Esto nos deja ante una situación muy tensa que puede extenderse más allá del fallecimiento de Fidel Castro. Alrededor de la llamada dirección histórica se ha formado una dirigencia nacida después de 1959 o muy joven entonces, sin peso real en las decisiones, con acceso a la información política y económica, y hasta en su día con ganas de construir el socialismo; pero luego de la caída del campo socialista esta dirigencia ha encontrado alarmantes similitudes entre los defectos sistémicos de los países de Europa del Este y Cuba. Este grupo además tiene familiares y amigos que los mantienen al tanto de los sucesos de la calle, familiares y amigos para los que, en muchos casos, el imaginario de la Revolución no pasa de ser materia de libro de texto, y les rebota el envejecido discurso ideológico.


Muchos de los hijos de este grupo son profesionales con alta preparación que optan por emigrar, en la búsqueda de mejor remuneración económica y de un desarrollo de sus potencialidades. El éxito mayoritario del exilio cubano es otra difícil evidencia frente a los que se quedaron.


Del seno de esos funcionarios saldrán las propuestas de flexibilización y apertura, en una búsqueda de reacomodar su posición en la necesaria reforma administrativa. Esta economía se muere de asfixia y el inmovilismo en el mejor estilo brezhneviano debe tener muy alarmados a los economistas del gobierno.


A la inmensa mayoría de los ciudadanos en cualquier parte del mundo, no les interesa en qué sistema viven, sino cómo viven en el sistema. Cuba no es la excepción. Por lo que los cubanos le perderán miedo al “coco” y querrán tentar suerte en la economía de mercado. La experiencia de Europa del Este nos dice que la mayoría de sus ciudadanos están más satisfechos ahora que hace veinte años y pese a las dificultades, no quieren volver atrás.


La receta china habría dado un respiro al gobierno de haberse aplicado al desaparecer el campo socialista, pero la eventual pérdida del poder político los hizo conservadores. Leves e imprescindibles medidas económicas se tomaron hasta la aparición del presidente venezolano Hugo Chávez. Con petróleo para consumir y revender a buen precio, se paralizaron las tímidas aperturas y aquí estamos.


Como se calcó el sistema soviético, veremos aparecer nuevos ricos entre los actuales funcionarios, por lo que debe haber leyes para evitar en Cuba una Rusia. No me sirve el argumento del ladrón que roba a ladrón.


No me interesa el proyecto que ofrece el gobierno a mi país. Quiero la participación real de los cubanos en su destino, quiero que la gente se sacuda el miedo, quiero que nadie muera en el estrecho de la Florida, quiero que la gestión del gobierno pueda ser monitoreada por sus electores y criticada por la prensa. Quiero un presidente electo por voto directo y secreto; un tecnócrata gris y eficiente que cada 4 o 6 años entregue el mando con superávit.


Lo que sea bueno para todos los cubanos, estará bien para mí.


Y no me dejo robar palabras, por eso el título.

miércoles, 14 de abril de 2010

15/05 CURSO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

15 de Mayo CURSO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.



















PROMOCION DE CURSO PARA EL SABADO 15 MAYO DE 2010

(8 Horas Lectivas)

LUGAR TENTATIVO

PUERTO LA CRUZ, HOTEL CARIBBEAN INN

(OFERTA VALIDA PARA TODA VENEZUELA)

"COMPETENCIAS MOTIVACIONALES Y METODOLOGICAS PARA HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACION CON ÉXITO"

DESTINADO A PROFESORES, TUTORES, PERSONAL PROFESIONAL Y TESISTAS QUE NECESITAN DOMINAR LAS TECNICAS PARA UNA CORRECTA ELABORACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.

PONENTE PRINCIPAL: LICDO. ARNOLDO CLARET VELIZ
CONSULTOR ARCLAVE

INCLUYE:

  • CONFERENCIA MAGISTRAL
  • REFRIGERIOS (MAÑANA Y TARDE)
  • CERTIFICADO DEL CURSO
  • SOUVENIR
  • LIBRO FIRMADO POR SU AUTOR: "TUTORES Y TESISTAS EXITOSOS"
(CUPOS LIMITADOS)


CURSOS DE SUPERACION EN METODOLOGIA 350.00

(Se puede Reservar el cupo con 200.00 BsF)

CONFIRME Y HAGA SU DEPOSITO:

CUENTAS DEL EVENTO:
BANCO DE VENEZUELA (C.C): 0102-0467-41-00-00065210

BANCO MERCANTIL (C.C): 0105-00-46-02-1046563289
Comunique número de Voucher a:
TELEFONO CONTACTO: 0426-380-1429

Para preguntas y comentarios:
E-mail: unisoft.ca@gmail.com


Yoani Sanchez: Plantillas infladas

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Plantillas infladas

cosas_grandes

En un ciclo que parece no terminar nunca se anuncian frecuentes remedios que dinamizarán nuestra economía. Esta vez se le llama “terminar con las plantillas infladas”, aunque desde la óptica de quienes quedarán sin puesto de trabajo se resume en una palabra: “desempleo”. Largos reportajes muestran en la tele que el problema de la ineficiencia está dado por el exceso de personal en oficinas, fábricas y hasta hospitales. Cada jornada de trabajo debe tener contenido para evitar el ocio, nos dicen en los medios, como si tan elemental fórmula hubiera sido descubierta hace un par de semanas.

Algunos economistas advierten que enviar a casa a todos los que sobran en sus funciones dispararía la cifra de parados a más de un 25%. Uno de cada cuatro trabajadores podría ser cesanteado en aras de sanear las abultadas nóminas, pues el país no tiene liquidez para seguir pagando brazos inactivos. Tan alto número de desocupados implicaría un aumento del descontento social, cientos de miles de personas lanzadas a realizar ocupaciones ilegales y el fin del truco de crear subempleos como forma de adulterar las estadísticas de ocupación. Indago sobre qué ocurrirá en esas dependencias oficiales plagadas de burócratas o qué pasará con el engordado listado de quienes laboran para la Seguridad del Estado. ¿Tendrán ellos también una reducción de plantilla? Visto el número creciente de los policías vestidos de civil que deambulan por las calles, creo que se debería comenzar con ellos para eliminar tantos excesos. Por una razón de imagen a los que queden fuera no se les llamará desempleados, sino con alguna sutileza –como las ya usadas en otros momentos– al estilo de excedentes o interruptos.

A pocos días de celebrarse el primero de mayo, muchos cubanos están bajo el riesgo de perder su plaza laboral. Sin embargo, estoy segura de que no veremos en el desfile de la Plaza un solo cartel mostrando la inconformidad o la crítica ante la reducción de personal. El propio presidente de la CTC dijo que la cita de los trabajadores será para reafirmar su apoyo al proceso y para criticar la llamada campaña mediática contra Cuba. La única agrupación sindical legalizada del país demuestra así su condición de polea transmisora de orientaciones desde el poder hacia los obreros, pero no lleva demandas en la otra dirección. Los veremos pasar frente a la tribuna, a punto de perder el trabajo, pero portando una tela de repudio a la Unión Europea o a Estados Unidos. Ninguno podrá hacer de ese día un momento de verdadero reclamo, una cita para exigir al gran patrón llamado Estado que no lo dejen en la calle.

EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI NO ES MARXISTA


EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI NO ES MARXISTA

Por A. Boente (c)


(Tomado de un artículo que aparce en Wikipedia, dice su autor)


"No sé cuántas veces tendrá Chávez que repetir lo mismo. Lo está diciendo desde el año 2003. Lo ha dicho claramente en varias alocuciones, discursos y programas de televisión “este no es un proyecto marxista, yo tengo muchos amigos marxistas, pero este no es un proyecto marxista” (Aló Presidente, 2-10-2005). Pero incluso, se lo ha declarado a los periodistas en entrevistas y ruedas de prensa. “Yo no soy comunista, no tendría ningún empacho en decirlo. Si yo tuviera un proyecto marxista para Venezuela lo hubiese dicho desde el primer día en que salí a la palestra política. Así que no soy marxista, tengo aproximaciones al pensamiento socialista y progresista, pero no soy marxista” (Entrevista hecha por Lucía Newman, corresponsal de CNN, 18 de Agosto de 2004)".

"Por si acaso, lo volvió a repetir en la rueda de prensa ofrecida en Miraflores, el día que lo acreditaron como Presidente Electo. Pero claro, esto no es publicitado por los medios de comunicación, porque muchos de ellos funcionan como agencias de campaña sucia del antichavismo, y necesitan producir temor en la gente, por tanto, cualquier cosa que pueda disminuir o disipar ese miedo es censurada o simplemente obviada", final de la cita.

Cómo se explica que Chávez ahorita haya cambiado y plantee el rumbo Marxista del Socialismo en Venezuela?. No son viables los basamentos Teóricos del Socialismo del Siglo XXI?

Aunque no existe delito que cualquier sistema democrático y progresista beba de las fuentes y enseñanzas del marxismo-leninismo, del Materialismo Dialéctico e Histórico y la filosofía de vida que encierran estas teorías, y que a su vez tome lo positivo del sistema capitalista y lo adecue a las nuevas condiciones del desarrollo actual de la sociedad, como lo es la alta tecnología y la elevada productividad del trabajo; pero es bueno recordar que el Fundamento Teórico del Marxismo-leninismo es la lucha de clases, la toma del poder por la clase obrera y trabajadora y la destrucción del viejo aparato burgués, donde se traspasa la propiedad sobre todos los Medios Productivos de la Sociedad, a Propiedad Social Socialista, controlados y administrados por el Estado a partir del Poder Soberano que el pueblo le otorga a este Organo de Gobierno.

Por lo tanto, una Formación Económico Social (FES) se distingue de otra, por la relación que exista en la sociedad respecto a los Medios Productivos. La Historia se encargó de demostrar que el socialismo clásico e impuesto a los pueblos, a pesar de ser viable por un tiempo, a la larga se constituye en un freno del propio desarrollo de las Fuerzas Productivas de la Sociedad, al eliminar la competencia, violentar las leyes naturales del mercado, la iniciativa privada y las libres manifestaciones del desarrollo personal junto con las individualidades, al imponer la voluntad del Estado a la de los individuos, traspasándosele, a su vez, al Estado una carga de tareas y funciones para lo cual este organo de Poder no está preparado ni tiene capacidad de asimilar, debido a la gran cantidad de Ramas y Sectores, así como renglones productivos y sociales que existen dentro de la economía y la sociedad de un país, lo cual da al traste con el propio desarrollo que se requiere, y al manifestarse en las altas esferas de Poder y la sociedad, las tendencias burocráticas y la corrupción, lo que trae consigo el incumplimiento y violación de sus propias leyes, lo que hace que el Gobierno comience a tiranizar a la sociedad, en aras de justificar su mala administración.

El nuevo socialismo que se construya (llámesele por cualquier nombre) debe ser incluyente con todos los sectores de la sociedad, ser participativo, y permitir la coexistencia de diferentes tipos de propiedad en un mismo entorno político-social y deberá ir atrayendo poco a poco a la sociedad a formas equitativas de producción, distribución y consumo, pasando primeramente por un período de tránsito más o menos prolongado, donde el Partido y las Comunidades juegan un papel esencial para el trabajo político-ideológico, en la lucha de ideas, al ser estas organizaciones políticas y de masas, la vía para recibir y trasmitir información entre los diferentes niveles de la sociedad y como forma de retroalimentación de los Organos del Estado. Este socialismo debe ser proyectado desde los primeros momentos en que se asume el Poder Político, para aprovechar el fervor revolucionario del pueblo por la victoria progresista, so pena de fracasar en el tiempo, ya que coexistirá con el resto de las fuerzas políticas que existen en la sociedad.

De crear o producir, el nuevo socialismo, cambios radicales en la sociedad, mediante el uso de métodos autoritarios y totalitaristas y la violencia, estariamos en presencia de un nuevo ciclo del socialismo clásico que exitió en la URSS y del cual ya conocemos su final.

copyright (c) A. Boente

Humor: Silvio Rodríguez en Pellízcame que estoy soñando

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Humor: Silvio Rodríguez en Pellízcame que estoy soñando

Conductor: Carlos Otero.

Mensaje por odioafifo Hoy a las 10:29 am

Sobre el intercambio de cartas de Carlos Alberto Montaner y Silvio Rodríguez


Humor: el cantante Silvio Rodríguez en Pellízcame que estoy soñando

( canta tres canciones y entre ellas una parodia de la emblemática Ojala ! )


_______________________________________
Cuba primero...Cuba despues...Cuba siempre
Agustin Tamargo

CUBA: De Carlos Alberto Montaner Para Silvio Rodríguez


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


De: Carlos Alberto Montaner

Para: Silvio Rodríguez


Nota:

"Le exigieron, en sus relaciones con el régimen, que dejara la polémica" ha dicho el opositor cubano, que mantiene que Silvio "se asustó, porque descubrió que había más puntos en común de los que creía" y por eso abandona el intercambio público.

"Te propongo, con la mejor buena fe, que creemos los dos un comité para luchar conjunta y simultáneamente contra el embargo norteamericano, a favor de conceder la amnistía a los presos políticos, a favor de otorgar el derecho a la libertad de asociación y expresión, a favor de que los cubanos puedan entrar y salir libremente de Cuba. Ese comité pudiera ser el comienzo de la reconciliación, la paz y el progreso para nuestro país que los dos deseamos. Conquistemos juntos un futuro mejor para nuestros hijos".

Estimado Silvio Rodríguez:

Celebro que mantengamos este intercambio epistolar. No creo, como afirmó el profesor Emilio Ichikawa con humor, que es un diálogo imposible porque yo no canto y tú no piensas. Es verdad que yo no canto, pero es evidente que tú piensas. Sé que para ti esta polémica tiene un costo en fricciones y presiones. Conozco el paño. Pero esto sí va siendo una batalla de ideas y no esos aburridos monólogos propagandísticos a que nos tienen acostumbrados los medios de comunicación cubanos. Ya les he pedido a todos los websites a los que estoy vinculado y con los que tengo buenas relaciones que reproduzcan tus textos completos. Si entras aquí o aquí podrás confirmarlo. Les he solicitado a los diarios que publican mi columna que no olviden incluir tus escritos. Espero que tú hagas lo mismo con Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores y el resto de los sitios de internet vinculados al régimen cubano y a su aparato de información.

Silvio:

Como te veo tan firme en tu deseo de comunicar tus ideas y de informarte sin obstáculos ni censuras, creo que debes pedir pública y enérgicamente esos mismos derechos para el resto de nuestros compatriotas. Eso es lo honorable. Debes encabezar esa protesta para que Yoani y los periodistas independientes puedan divulgar sus textos sin ser encarcelados, golpeados o amenazados por la policía. Tras leer lo que escribes, estoy seguro de que te parece repugnante que la policía política se dedique a impedir que los cubanos oigan estaciones de onda corta, vean por cable los canales de la televisión extranjera y se vinculen a internet. No es justo que sólo tú, Amaury Pérez y otros pocos privilegiados tengan acceso a esas fuentes de información. Eso debes denunciarlo. Es un escandaloso agravio comparativo.

Silvio:

Por supuesto, es importante –luego explico por qué– que conozcas las críticas de José Martí a Marx y al socialismo. Cuando murió el pensador alemán en 1883, Martí, que no ignoraba su obra, escribió una frase perfecta para precisar su juicio crítico: "

Como se puso del lado de los débiles, merece honor. Pero no hace bien el que señala el daño y arde en ansias generosas de ponerle remedio, sino el que enseña remedio blando al daño. Espanta la tarea de echar a los hombres sobre los hombres.

Es decir, Martí, como cualquier persona compasiva, admiraba las intenciones de Marx, pero como cualquier persona sensata y conocedora de la naturaleza humana, censuraba sus métodos violentos. Razonamiento que reitera años más tarde en una carta a su amigo Fermín Valdés Domínguez:

Dos peligros tiene la idea socialista, como tantas otras: el de las lecturas extranjerizas, confusas e incompletas, y el de la soberbia y rabia disimulada de los ambiciosos, que para ir levantándose en el mundo empiezan por fingirse, para tener hombros en los que alzarse, frenéticos defensores de los desamparados...

Silvio:

Como has dedicado una de tus más bellas canciones al mayor general Ignacio Agramonte, tan admirado por Martí, el gran héroe militar y civil de la Guerra de 1868, te transcribo un párrafo de lo que Agramonte, y probablemente muchos de los jefes insurrectos más educados, pensaban del centralismo y del comunismo:

La centralización hace desaparecer ese individualismo, cuya conservación hemos sostenido como necesaria a la sociedad. De allí al comunismo no hay más que un paso; se comienza por declarar impotente al individuo y se concluye por justificar la intervención de la sociedad en su acción destruyendo su libertad, sujetando a reglamento sus deseos, sus pensamientos, sus más íntimas afecciones, sus necesidades, sus acciones todas.

Hay otros pasajes muy reveladores que muestran el rechazo del Apóstol al colectivismo (como la reseña que Martí le hace a La futura esclavitud de Herbert Spencer), pero a estas alturas discutir lo que Martí pensaba de Marx y del socialismo sería un ejercicio académico casi inútil, si no fuera porque Fidel Castro ha montado la legitimación histórica de su dictadura sobre la falsificación del pensamiento de Martí.

Silvio:

El absurdo silogismo que Fidel les ha impuesto a los cubanos, y que espero que tú, como persona inteligente, no suscribas, tiene la siguiente secuencia: la revolución tomó el curso marxista porque ésa, o muy cercana a ésa, era la ideología de Martí; quienes gobernaron la República, entre 1902 y 1958, traicionaron el ideario martiano; los revolucionarios que derrotaron a Fulgencio Batista, y desde entonces controlan el país, son los verdaderos herederos del espíritu de Martí y de los mambises que pelearon contra España por la independencia.

El colofón de esta disparatada fantasía histórica, absolutamente alejada de la verdad, es que la autoridad moral para mandar a los cubanos la tiene Fidel Castro con carácter permanente porque él es el descendiente directo de Martí, una figura por la que los cubanos tenemos una devoción especial, ergo su estirpe moral, la de Fidel, es la de los luchadores independentistas del siglo XIX.

Silvio:

No es cierto: las raíces del régimen cubano están en las supersticiones del marxismo-leninismo, en el modelo de gobierno calcado de la Unión Soviética, y en las prácticas de control político aprendidas del KGB. Martí, que era un demócrata liberal convencido de las virtudes republicanas, creyente en la existencia de los derechos naturales, no tiene la menor responsabilidad en este engendro. Fueron Fidel, Raúl y el Che los que traicionaron un movimiento insurreccional que prometía elecciones democráticas, libertades y la vuelta a la Constitución de 1940. Lejos de venir de Martí, la dictadura de los Castro traicionó el ideario martiano. ¿Recuerdas cuando Fidel, al principio, juraba una y otra vez que ni él ni la Revolución eran comunistas?

Silvio:

Es verdad que muchos cubanos no tenían casa propia. La nuestra, la que visitaba Fidel para conversar con mi padre, su amigo, en la calle Tejadillo, y a donde alguna vez acudió junto a mi tío Pepe Jesús Ginjaume Montaner, jefe de Fidel en la violenta organización llamada Unión Insurreccional Revolucionaria (UIR), también era alquilada. ¿Y qué? Celebro que hayas podido comprar una casa con el fruto de tus éxitos. Pero, ¿la puedes vender? ¿Puedes disponer de ella como en los países libres disponemos de las propiedades? Si es así, gozas de un raro privilegio. En cambio, si te sucede como al resto de los cubanos, no has comprado una casa, sino el precario derecho a usar una vivienda en las condiciones que el Gobierno dispone. Cuba, además, debe ser el único país de Occidente en el que un buen profesional, trabajador, prudente y ahorrativo, no puede adquirir propiedades con el fruto de su esfuerzo porque el Gobierno lo impide. No todos tienen tu suerte.

Silvio:

Los cubanos quieren tener propiedades realmente. Quieren poder venderlas y comprarlas sin que el Estado los persiga. Quieren abrir sus propios negocios, como hacen los extranjeros. Quieren retomar el control de sus vidas, secuestradas por los burócratas del Partido bajo la vigilancia de la policía política. Quieren generar riqueza y disfrutarla. ¿Por qué los jugadores de béisbol o los boxeadores no pueden explotar su talento en el extranjero en su propio beneficio sin ser tratados como traidores por el Gobierno? ¿Por qué para poder vivir bien tienen que arriesgarse a navegar en una balsa hasta la Florida o "desertar" en un viaje al extranjero? ¿Cómo se puede defender un régimen que declara que el cerebro de la Dra. Hilda Molina (entre mil ejemplos) le pertenece a la revolución y la deja retenida en Cuba durante más de una década sin poder usar ni su cerebro ni sus hábiles manos de neurocirujana? ¿No te resulta eso un atropello abominable contra el derecho de las personas a definir y buscar su propia felicidad?

Silvio:

Supongo que una parte importante de tus ingresos deriva de los dólares o euros que recibes en calidad de derechos de autor. Eso me parece muy bien, pero ¿qué pasa con ese 99.99% de cubanos a los que solamente les pagan en pesos? Oficialmente, el peso y el CUC, que es la divisa convertible cubana, valen aproximadamente lo mismo. El salario promedio de los cubanos es de unos 300 pesos. Sin embargo, en el mercado paralelo, que es oficial y es el de verdad, el que cuenta, el cambio es de 20 a 1. Los cubanos ganan, realmente, unos cincuenta centavos de dólar al día. Es la estafa perfecta, Silvio. El Gobierno, como los peores tahúres, maneja dos monedas: a los obreros cubanos les pagan por su trabajo con la moneda mala, pero les venden los productos apetecibles en la buena.

Silvio:

Dices que has señalado lo que te parece criticable del proceso. No me consta. Ojalá. Como soy admirador de tu obra conozco varias de tus canciones, pero no todas. No sé si alguna vez alzaste tu voz en el parlamento contra la represión y la censura, o si escribiste alguna canción en defensa del proletariado esquilmado y sin derechos, pero, si ocurrió, yo no tuve noticias. Ignoro si alguna vez te inspiraste en los miles de balseros ahogados tratando de alcanzar la libertad. No recuerdo una sola línea tuya en defensa de los héroes de la revolución fusilados o encarcelados por la dictadura. Ojalá existan esos testimonios.

Silvio:

No estoy hablando de los militares de Batista, que fueron, por cierto, condenados a muerte o a largas penas en juicios sumarios sin garantías, sino de Huber Matos, comandante de la Revolución, que pasó 20 años en la cárcel por escribirle a Fidel una carta privada en la que renunciaba al Ejército Rebelde por no estar de acuerdo con el comunismo. Me refiero a Mario Chanes, que acompañó a Fidel y a Raúl en el asalto al Moncada y luego en la expedición del Granma, y cumplió 30 años de presidio injusto. Me refiero a los cientos de dirigentes y militantes de la revolución a los que la dictadura mató o trituró en las cárceles. Supongo, Silvio, en que concuerdas conmigo en que esa crueldad era criticable. ¿La denunciaste?

Silvio:

Afirmas que no te molesta padecer un "gobierno de ancianos" y me adviertes que yo también formé mis juicios morales, mi percepción de la realidad y de los conflictos sociales hace medio siglo. Pero hay una diferencia, Silvio: el rasgo más evidente y lamentable de los hermanos Castro es la incapacidad para aprender y cambiar. Estos señores, tras medio siglo de fracasos, y tras haber devastado a Cuba con los caprichos más inverosímiles (desde fabulosas vacas lecheras hasta dulces vaquitas enanas y caseras; desde gallineros domésticos hasta hortalizas hidropónicas en el cuarto de baño), continúan aferrados al disparate del colectivismo como objetivo de la sociedad y al palo y a la represión para alcanzarlo.

Silvio:

Estos hermanos son incapaces de aprender. Son autistas políticos indiferentes a la realidad. Confunden la terquedad con los principios. ¿No escuchaste a Raúl, muy ufano, decir recientemente que primero desaparecería la Isla antes que cambiar? Y Fidel lo felicitó al día siguiente, lo que era una forma de felicitarse a sí mismo, porque lleva décadas insistiendo en esa barbaridad, como si la vida de millones de compatriotas les importara un rábano.

Silvio:

Y es que les importa un rábano. ¿Recuerdas –Raúl aludió a aquel episodio muy orgulloso– durante la peligrosísima Crisis de los Misiles de 1962, cuando el mundo estuvo al borde de la destrucción, el mensaje de Fidel a Kruschev pidiéndole que atacara preventivamente a Estados Unidos y desatara la Tercera Guerra mundial, a sabiendas de que en la represalia morirían todos los cubanos? Pero lo terrible no es que entonces aquellos jóvenes desbordantes de testosterona revolucionaria hayan incurrido en esa petición irresponsable y asesina, sino que, medio siglo más tarde, ya ancianos y llenos de nietos, reinciden en la misma imprudencia criminal. Eso es lo grave: no cambian.

Silvio:

Como me comparas con los Castro, porque también a los 67 años ya soy viejo, te explico la diferencia entre los Castro y la mayor parte de los adultos. El problema no está en la edad. Hay viejos como Adenauer, Churchill, De Gaulle o Reagan que sirvieron a sus países en la ancianidad. Como soy un hombre normal, abierto a las influencias exteriores, siempre dispuesto a aprender de la experiencia y a pedir perdón cuando me he equivocado o a revocar decisiones erróneas, he cambiado mucho a lo largo de mi vida y, creo, para bien.

Silvio:

Comencé siendo, como tantos cubanitos ignorantes de hace medio siglo, un "revolucionario" radical confiado en que la justicia y el buen gobierno llegarían a mi país de la mano de un grupo de barbudos bienintencionados. Luego, cuando me desengañé, a base de paredón y calabozo, pasé a ser un socialdemócrata confiado en el papel redistribuidor de un Estado justiciero. Más tarde, por las lecturas y la experiencia, me transformé en un liberal convencido de la superioridad moral y práctica de las ideas de la libertad para lograr sociedades más prósperas, libres y habitables. En suma, mientras millones de cubanos, y yo entre ellos, hemos cambiado, estos empedernidos hermanos Castro continúan anclados en el lugar de origen, repitiendo e insistiendo en las tonterías que aprendieron en las conversaciones de café cuando eran unos mozalbetes escasamente instruidos. Eso es gravísimo.

Silvio:

Esa incapacidad para rectificar que tienen estos dos señores (y otros de su entorno) es lo que explica uno de los fenómenos más asombrosos de cuantos ha generado la revolución cubana: el intenso fracaso material que ha provocado. Por primera vez, en los cientos de años que tiene Cuba de historia occidental, tres generaciones sucesivas de cubanos han padecido la extraña experiencia del empobrecimiento progresivo. Mañana siempre es peor que hoy. En Cuba, hasta la llegada de la revolución, la norma era que los padres vivían mejor que los abuelos y los hijos mejor que sus padres. Pero esa tradición terminó cuando estos caballeros tomaron el timón del país y los cubanos aprendieron la amarga lección de que la vida, lejos de mejorar, empeoraba. Hasta Raúl Castro lo ha admitido públicamente, desesperado, cuando manifestó que ni siquiera hay leche para los niños cubanos cuando pasan de los siete años. ¿Te imaginas? Ni un miserable vaso de leche.

Silvio:

Ese es el Gobierno más ineficiente que hemos padecido los cubanos en toda nuestra atormentada historia. La calidad material mínima de cualquier sociedad se mide por seis elementos básicos: la alimentación, la vivienda, la electrificación, el transporte, las comunicaciones y el acceso al agua potable. En los seis, la revolución ha transformado la convivencia en una pesadilla. La comida escasea, está racionada, es muy pobre o es inalcanzable para el sueldo miserable de los trabajadores. Hay un déficit de viviendas que excede al millón de unidades, mientras más de la mitad de los hogares están en condiciones deplorables. Cuando falta el subsidio petrolero de Hugo Chávez, como cuando desapareció el que proporcionaba la URSS, cortan la luz intermitentemente. El acceso a teléfonos o correo es de los peores de América Latina, y no digamos internet, que se obstruye por razones políticas. Las calles, carreteras y transporte público son un castigo demoniaco contra el pueblo. Los acueductos, infectos y rotos, pierden el 60% del agua disponible y la que llega es poca y esporádica. Si en medio siglo de gestión, sin ninguna obstrucción parlamentaria, lejos de solucionar estos problemas esenciales, ese Gobierno, minuciosamente torpe, los ha agravado, ¿quién puede creer que, con el mismo sistema, con los mismos métodos y con la misma gerencia, algún día los resultados van a ser diferentes?

Silvio:

Celebro que estemos de acuerdo en que hay que abolir la pena de muerte. Pero no es cierto que esa medida cruel se deba al acoso de la CIA. Tú sabes perfectamente que mucho antes de que el Gobierno de Estados Unidos intentara derrocar la dictadura comunista, la revolución, desde su inicio mismo, había fusilado a miles de personas. Tú no ignoras que, incluso antes de triunfar, ya los rebeldes fusilaban sin miramientos en la Sierra Maestra. Los Castro no conocen mejor escarmiento ni mejor forma de intimidación que el paredón. Matan, sencillamente, porque para ellos la vida de los otros no vale nada. Ni siquiera la del general Arnaldo Ochoa y el coronel Tony de la Guardia, sus mejores oficiales.

Silvio:

He oído antes el argumento de que los demócratas de la oposición carecen del apoyo del pueblo. Lo escuché en la España del franquismo donde, en efecto, el Partido Socialista apenas tenía un centenar de miembros activos antes de la desaparición del Caudillo. Lo escuché en Checoslovaquia, cuando se burlaban de la Carta 77 que encabezó mi admirado Vaclav Havel, porque la oposición contra la dictadura comunista apenas llegaba a dos docenas de valientes. ¿Y qué ocurrió cuando se abrieron los cauces de participación y los oprimidos pudieron decir su verdad? Ocurrió que los demócratas instantáneamente se multiplicaron por millones y los partidos oficialistas se encogieron hasta casi desvanecerse en medio de la vergüenza. Ocurrió que el pueblo pudo estrenar su verdadero rostro y manifestar sus creencias reales. En Cuba no será diferente.

Silvio:

Tú opinas que en las cárceles cubanas se trata bien a los prisioneros. ¿Qué es para ti encerrar durante años en un calabozo tapiado, sin luz, en medio de alimañas, casi sin alimentos ni agua, a numerosos presos políticos? ¿Qué son para ti las golpizas a las que los someten? Pero más importante que tu opinión o la mía es la de Amnistía Internacional, la de Human Rigths Watch, la de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. ¿Por qué no deja Cuba que una misión imparcial de la Cruz Roja recorra las prisiones y hable sin testigos con los prisioneros? Hay varios libros estremecedores que describen la vida cotidiana en el presidio político cubano de hombres y mujeres: los escribieron, entre otros, Huber Matos, Jorge Valls, Reinol González, Armando Valladares, Alejandro González Raga y Ana Lázara Rodríguez. Son testimonios terribles e irrefutables.

Silvio:

No te parece honesto que los disidentes y las Damas de Blanco reciban ayuda de otros gobiernos. Sin embargo, sabes que el artículo duodécimo de la Constitución cubana de 1976 dice lo siguiente: "[Cuba] reconoce la legitimidad de las guerras de liberación nacional, así como la resistencia armada a la agresión y a la conquista, y considera su derecho y su deber internacionalista ayudar al agredido y a los pueblos que luchan por su liberación". Y no ignoras que el régimen cubano ha practicado intensamente ese internacionalismo revolucionario, contribuyendo con adiestramiento, recursos económicos, hombres, armas y explosivos a grupos y movimientos insurreccionales de diversos países del mundo.

Silvio:

Si crees en ese derecho que el Gobierno cubano se arroga a practicar el internacionalismo revolucionario y ayudar a sus aliados y correligionarios, por un mínimo de decoro intelectual admitirás el derecho de los países libres a practicar el internacionalismo democrático y a ayudar a los suyos, aunque en el caso cubano apenas se trate de darles a los disidentes pequeñas computadoras, acceso a internet, material de lectura, teléfonos celulares, algún dinero para sostener a las familias de los presos políticos y apoyo diplomático, porque hace varias décadas que nadie recurre en Cuba a la violencia política. Te recuerdo, además, lo importante que fue la ayuda de la Internacional Socialista y de las Fundaciones alemanas para el establecimiento de la democracia en España tras la muerte de Franco y en Chile durante el referéndum que le puso fin al Gobierno de Pinochet. Esa solidaridad no sólo es muy común: es muy conveniente para la libertad de Cuba.

Silvio:

Lo decente es que las fuerzas democráticas del mundo libre ayuden a sobrevivir a las Damas de Blanco y a todos los demócratas de la oposición, al menos hasta que se vacíen las cárceles, puedan organizarse públicamente, participen en la vida pública, formen parte del parlamento y defiendan sus ideas sin el riesgo de ser exterminados. Lo natural es ayudar a las víctimas. Al fin y al cabo, el tejido ideológico de estos disidentes es el mismo que encuentras en el Parlamento Europeo y en la arena política de todos los países libres: democristianos, socialdemócratas, liberales y conservadores. Tenderles una mano solidaria a los disidentes perseguidos dentro de Cuba no sólo es legal, es lo moralmente justificable.

Silvio:

¿Por qué crees que el Parlamento Europeo condenó al Gobierno cubano por 509 votos procedentes de todo el arco democrático contra 30 de los comunistas? Lo hizo por solidaridad con sus pares cubanos. Por supuesto que lo ético es que nos ayuden en esta etapa trágica de nuestra historia. A todas estas fuerzas internacionales, convocadas en nuestro auxilio por la oposición democrática cubana del interior y del exterior, les irrita la burla del Gobierno de los Castro, capaz de firmar en la Cumbre iberoamericana de Viña del Mar en 1996 su adhesión a los comportamientos democráticos, para luego pisotear ese compromiso, de la misma manera que más tarde ignoró el acuerdo firmado con la ONU en el 2008 de respetar los derechos humanos. Ya se agotó la paciencia internacional con un régimen que no cumple nada de lo que promete.

Silvio:

Dices no estar de acuerdo con los actos de repudio, y te creo, pero no es cierto que ocurran porque "otros cubanos", espontáneamente, se indignan contra personas como las Dama de Blanco y las agreden. Esos actos están orquestados por la policía política y el Partido Comunista, como puede comprobar cualquiera que entre en el blog de penúltimosdías.com y vea el facsímil de la planilla con las instrucciones para los matones de las turbas conocidas como "Brigadas de respuesta rápida". Deben llevar "palos, cabillas y cables" para golpear a cualquiera que se manifieste. Son operaciones parapoliciacas y ni siquiera son novedosas: en todas las dictaduras comunistas y fascistas han existido variantes de este procedimiento de control social. No me detengo a refutar la equivalencia que haces con las manifestaciones anticastristas de los cubanos de Miami porque me parece una broma. Las diferencias son abismales.

Silvio:

Y llegamos al tema del bloqueo, tu plato fuerte. Me pides que me manifieste contra el bloqueo. Por supuesto que lo haré. Yo también quiero que se elimine, pero antes tenemos que dejar aclarados varios aspectos de este asunto. En primer término, como los cubanos sabemos muy bien, Estados Unidos es el principal vendedor de alimentos a Cuba, mientras las remesas de los exiliados constituyen una de las primeras fuentes de ingreso de la Isla. Asimismo, Estados Unidos es el único país que alivia las presiones migratorias que sufre el Gobierno cubano otorgándole nada menos que 20.000 visas todos los años. En esas condiciones, hablar de un embargo, y mucho menos de un bloqueo, es una exageración. De los siete mil millones de personas que pueblan el planeta, Cuba puede comerciar, y comercia, con seis mil setecientos. De los dos centenares de Estados organizados que existen en el mundo, Cuba puede comerciar, y comercia, con 199 que representan el 75% del PIB planetario.

Silvio:

Ninguna persona informada pone en duda que el desastre económico cubano se debe, fundamentalmente, a la inherente improductividad de los sistemas colectivistas de corte marxista-leninista, sumada, en este caso, a la caprichosa e incompetente gerencia revolucionaria. No es el bloqueo. Como se ha probado hasta la saciedad, el colectivismo autoritario es un modelo económico fallido. Basta con comparar a las dos Corea o las dos Alemania para comprobarlo.

Silvio:

En todo caso, hay dos maneras de enfrentarse al embargo. Una es puramente propagandística, encaminada a culpar a Estados Unidos del horror de la pobreza cubana, pero sin el deseo real de que sea eliminado. Es en ésa en la que se entretiene el Gobierno de La Habana y en la que invierte un notable caudal de recursos y energía. El otro camino, el serio, el de quienes queremos que realmente se levante, es el que te describo a continuación.

Silvio:

Para levantar el embargo, el Gobierno cubano no puede saltarse a la oposición democrática. Tiene que pactar. Es el eficiente lobby de los cubano-americanos y son las hábiles maniobras de los legisladores de este origen lo que mantiene vigente esas medidas en la administración norteamericana. Si la dictadura realmente desea que se levante el embargo, sólo tiene que hacer cuatro concesiones totalmente razonables que le ganarán el aplauso universal

  • Amnistiar a los presos políticos.
  • Concederles a los cubanos el derecho de libre asociación.
  • Permitirles que se expresen libremente.
  • Acabar con el embargo interior y dejar que los cubanos libremente entren en Cuba o salgan de ella.

Silvio:

Me dirás que estás de acuerdo con esas medidas, pero que te parece abusivo que se le exija a Cuba lo que no se le exige a China. A lo que te respondo que las transacciones políticas no se dan en el marco abstracto de la filosofía, sino en el de las realidades, y es una necedad ignorar esta verdad. ¿El Gobierno cubano quiere realmente que se levante el embargo o todo lo que pretende es jugar con la propaganda?

Silvio:

Como consecuencia de la larga dictadura de los Castro, el 20 por ciento de los cubanos han tenido que emigrar a Estados Unidos durante medio siglo y allí han adquirido poder y han aprendido a usarlo, como hacen los judíos con relación a Israel y los afroamericanos con respecto a África. El régimen cubano no ha podido ni podrá vencer ese obstáculo, a menos que decida hablar con su propio pueblo. No es cuestión de dar gritos, insultar a sus oponentes y montar campañas estridentes, sino de conversar con serenidad.

Silvio:

Lo sensato, para terminar con el embargo y para solucionar los problemas del país, es que Gobierno y oposición se sienten de buena fe a hablar civilizadamente con un temario abierto. Estoy seguro de que en un plazo corto una relación de ese tipo rendirá sus frutos, se levantará el embargo y estaremos en el camino de la concordia. Me imagino que muchos reformistas dentro del régimen estarán de acuerdo conmigo y deseosos de que comience cuanto antes ese proceso.

Silvio:

Te propongo, con la mejor buena fe, que creemos los dos un comité para luchar conjunta y simultáneamente contra el embargo norteamericano, a favor de conceder la amnistía a los presos políticos, a favor de otorgar el derecho a la libertad de asociación y expresión, a favor de que los cubanos puedan entrar y salir libremente de Cuba. Ese comité pudiera ser el comienzo de la reconciliación, la paz y el progreso para nuestro país que los dos deseamos. Conquistemos juntos un futuro mejor para nuestros hijos.

Espero tu respuesta con mucho interés. Va un abrazo cívico y cordial,

Carlos Alberto Montaner

CUBA: Las Torturas a Zapata

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


Torturaron a Zapata



http://elauditorioimbecil.blogspot.com/2010/04/torturaron-zapata.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

Lo torturaron, pero él no se rindió
Testimonio sobre Orlando Zapata
Tomado de El Payo Libre

Efrén Fernández Fernández, prisionero de conciencia

13 de abril de 2010

Prisión de Guanajay, La Habana, Cuba – www.PayoLibre.com – En mayo de 2004 me trasladaron para aquí. Recuerdo los relatos que los presos comunes me hicieron a mi llegada sobre las golpizas que los militares le habían dado a Orlando Zapata Tamayo.

Todos los días yo podía divisar la ventana de su celda a través de la mía que está a unos 30 metros de donde aún estoy cautivo. A gritos dialogábamos e incluso nos escribíamos con la ayuda de comunes que burlaban el asedio de los guardias. Fue así como el propio Zapata me contó con lujo de detalles lo antes informado por los comunes: “cuando me trajeron para esta prisión en 2003 me ubicaron en el destacamento #6, donde el primer teniente Emilio Guilarte Ramírez y el primer suboficial Leonel Torres Reñí me golpearon salvajemente, causándome múltiples hematomas”.

Este tan solo fue el inicio de una desaforada historia de crueldades contra Zapata. Varias veces vi a los carceleros sacarlo de la celda con las manos esposadas y sin camisa, lo tiraban al suelo y cogiéndolo por los pies lo arrastraban unos 200 metros por las aceras ásperas de hormigón hasta llegar al área militar. También solían atravesar una cancha de baloncesto de piso de grava, ocasionándole lesiones en la piel.

A fines del año 2003, durante una requisa general, los guardias lo encadenaron y arrojaron al piso para que el primer teniente Quintana le diera una descomunal patada en la cabeza, inmediatamente cayó sobre él un enjambre de uniformados quienes lo apalearon presos de odio y sadismo. Por esos mismos días varios militares lo esposaron otra vez y el jefe de la prisión, el Teniente Coronel Wilfredo Velásquez Domínguez, le rompió la boca de un piñazo mientras que sus subordinados le daban golpes con las porras.

Nuestro finado hermano fue víctima de muchas vejaciones y palizas en esta Prisión de Guanajay, el escarnio caló tan hondo que hasta la capitana Delia, jefa de control penal, llegó a propinarle una bofetada. También lo agredieron y ultrajaron el oficial Felito, los suboficiales, Alejandro, Orestes, Pileta y Reinier, entre otros.

En una de las noches tenebrosas de la prisión de Taco-Taco, en el año 2006, torturaban en una celda de castigo a Zapata, por gritar consignas y plantarse en huelga de hambre, en reclamo del cese de los malos tratos, las condiciones infrahumanas y exigiendo el respeto de los derechos de los reclusos. En ese momento le estaban aplicando la tortura física conocida en las prisiones pinareñas con el nombre de la sillita; después de golpearlo le pusieron a la fuerza unas esposas en los pies, le torcieron las manos hacia la espalda, se las aprisionaron con un segundo par de esposas y a continuación con un tercer par le unieron los pies y las manos arqueando su cuerpo hacia atrás, dejándolo así tirado en el suelo varios días, Pero él no se rindió y continuó gritando: “¡Abajo Fidel!, ¡Abajo la dictadura!, ¡Vivan los Derechos Humanos!”.

El enjambre de mosquitos, la plaga de chinchas, y las Ratas, aumentaban su suplicio; por eso los presos comunes, Ramón Acosta Moreno, Michel Jáuregui Pérez, Enrique González Silva, Michel Rodríguez Roldán y Jesús, alias Monín, quienes se encontraban en las celdas vecinas de castigo, llamaron a los funcionarios militares para que pararan aquel tormento. Entonces el Mayor Orlando, jefe de control penal, les prometió consultar a la dirección provincial, pues, según dijo, solamente ellos podían librarlo de aquella pena, porque la orden venía de los superiores.

Las horas pasaban, pero el mayor Orlando no retornaba, por eso ellos comenzaron a gritar y hacer bulla, dando golpes en el piso con pomos plásticos vacíos, obligando a los guardias a personarse nuevamente en el local, a quienes amenazaron con unirse a Zapata en la huelga de hambre. Esta fue la razón por la cual fingieron acceder y le retiraron las esposas, pero cuando todos ya dormían rodearon las celdas de castigo con feroces perros mientras un pelotón de guardias lo despertó para darle otra golpiza.

Sin embargo, el Gobierno cubano jamás pudo callar al defensor de los Derechos Humanos Orlando Zapata Tamayo, quien nunca desmayó en su empeño pacífico en aras de la libertad de Cuba. Todavía hoy en estos muros salpicados con su sangre resuena su potente voz que parece levantarse cada día en contra de los abusos del régimen y defendiendo el derecho de los reos comunes a ser tratados como seres humanos.


Efrén Fernández Fernández, de 47 años de edad, es miembro del Movimiento Cristiano Liberación. Fue condenado a 12 años de prisión en la Causa de los 75 del 2003 y declarado prisionero de conciencia por Amnistía Internacional. Su familia reside en Calle Clavel #582 e/ Tulipán y Concepción, municipio Cerro, Ciudad de La Habana, Cuba.

Grabado por teléfono y transcrito por Tania Maceda Guerra del Centro de Información del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba. Dado por Fernández el 1ro de marzo de 2010 desde la prisión de máxima severidad de Guanajay.

CUBA: Sismo de 4.4 en Oriente cubano

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Registran sismo en oriente cubano



Imagen activa

Escrito
por yudith Diaz Gazán
martes, 13 de abril de 2010

13 de abril de 2010, 07:46La Habana, 13 abr (PL) La Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional cubano registró un sismo perceptible localizado en el municipio Guamá, oriental provincia Santiago de Cuba.

El movimiento telúrico perceptible número 23 del año 2010, fue localizado a las 22:37 horas local, en las coordenadas 19,63 Latitud Norte y los 76,65 Longitud Oeste, a 35,5 kilómetros al sureste de la Plata, especificó una nota del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

El sismo se ubicó a una profundidad de 10,0 kilómetros y una magnitud de 4,4 grados en la escala de Richter, asociado al sistema de fallas transformantes Bartlet Caimán.

Hasta el momento se tienen reportes de perceptibilidad en las provincias orientales de Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo y Holguín.

Especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba, trabajan en el procesamiento de la información relacionada con el fenómeno.

martes, 13 de abril de 2010

CUBA: Cliente E-mail portable para dispositivo USB

Reach-a-Mail: A partir de ahora todo tu correo estará contigo


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Reach-a-Mail



Reach-a-Mail es un programa de correo electrónico basado en USB. A partir de ahora todo tu correo estará contigo dondequiera que vayas. Es suficiente tener un dispositivo USB para recibir y enviar mensajes de correo desde cualquier ordenador y no hace falta instalar ningún software. Ahorrarás un montón de tiempo gracias a Reach-a-Mail, y gozarás de una privacidad total de toda tu correspondencia electrónica, ya que no es necesario guardar nada en el ordenador. Estarás sorprendido por la facilidad de uso del programa.

¡Reach-a-Mail es un programa de correo electrónico basado en USB para la gente activa y móvil!

El software está disponible para la descarga gratuita en http://www.smartpctools.com
http://www.smartpctools.com

(c) 2010 Smart PC ® Solutions, Inc

Reach-a-Mail: A partir de ahora todo tu correo estará contigo


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Reach-a-Mail



Reach-a-Mail es un programa de correo electrónico basado en USB. A partir de ahora todo tu correo estará contigo dondequiera que vayas. Es suficiente tener un dispositivo USB para recibir y enviar mensajes de correo desde cualquier ordenador y no hace falta instalar ningún software. Ahorrarás un montón de tiempo gracias a Reach-a-Mail, y gozarás de una privacidad total de toda tu correspondencia electrónica, ya que no es necesario guardar nada en el ordenador. Estarás sorprendido por la facilidad de uso del programa.

¡Reach-a-Mail es un programa de correo electrónico basado en USB para la gente activa y móvil!

El software está disponible para la descarga gratuita en http://www.smartpctools.com
http://www.smartpctools.com

(c) 2010 Smart PC ® Solutions, Inc

lunes, 12 de abril de 2010

Darsi Ferrer abandona su huelga de hambre

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Darsi Ferrer abandona su huelga de hambre tras recibir garantías de que será juzgado

Después de 8 meses en "prisión preventiva" el Dr. Darsi Ferrer no lo pudieron complicar con otras causas como a Orlando Zapata, veamos entonces de que lo acusarán los dictadores y ojalá se pueda grabar su defensa en el juicio, que debe ser público, según las normas. De ahí el motivo de no reconocer presos políticos en Cuba, asi los mantienen junto a los comunes y son fáciles de "complicarlos en prisión". Referencias el libro: "Enterrados Vivos" tomo I y II.

Esta es la Justicia Castrista, en plena violación de los DDHH.


MADRID, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

El médico y disidente cubano Darsi Ferrer ha depuesto la huelga de hambre que mantenía en la prisión de Valle Grande, después de que la Fiscalía general de Cuba le haya garantizado que será sometido a juicio y al tratamiento médico que necesita, informó este martes a Europa Press el periodista independiente cubano Jaime Legioner.

Ferrer fue detenido el 21 de julio de 2009 después de negarse a permitir un registro policial en su domicilio y tras ser acusado por las fuerzas de seguridad cubanas de haber comprado "ilegalmente" dos sacos de cemento, varias ventanas de aluminio y diversas planchas de hierro con las que iba a reforma su casa. Desde entonces está sometido a prisión preventiva en Valle Grande, sin que se hayan imputado cargos en su contra.

El pasado 20 de marzo inició su tercera huelga de hambre en prisión porque las autoridades le negaban el tratamiento médico que necesitaba para tratar la asepsis bucal que padece y porque transcurridos ocho meses de su detención aún no se había abierto un proceso judicial por el hecho que motivó su encarcelamiento.

"Ayer (domingo) recibí una notificación de su mujer, Yusnaimy Jorge Soca, en la que se me informaba de que Darsi había depuesto la huelga de hambre porque ya había recibido atención estomatológica y porque le habían asegurado que por fin, tras más de 260 días en prisión preventiva, le van a llevar a juicio", indicó Legioner, amigo cercano de Ferrer y de su familia. "Aunque seguimos sin saber qué delitos se presentarán contra él", agregó en conversación telefónica.

Nacido en 1969 en Pinar del Río (este de Cuba), Ferrer es un conocido activista que presentó en 2006 un informe en el que documentaba la utilización de la tortura como método sistemático de castigo en Cuba y que ha denunciado la situación de insalubridad en la que se registra en diversos hospitales cubanos. Además, cada 10 de diciembre, coincidiendo con el día internacional de los Derechos Humanos, organizaba marchas pacíficas en un parque de La Habana situado cerca de la sede de la UNESCO en la isla.

A mediados del pasado mes de marzo, el Departamento de Estado de Estados Unidos otorgó al médico Darsi Ferrer la mención honorífica del galardón Defensores de la Libertad 2009, y a principios de año, Amnistía Internacional lo declaró prisionero de conciencia y exigió a Cuba su libertad.

La semana pasada, el opositor cubano Franklin Pelegrino también abandonó la huelga de hambre que inició cuarenta días antes debido al deterioro de su salud. Pelegrino, de 58 años de edad, casado y con dos hijos de doce años y 15 meses, inició esta protesta para exigir la liberación de los 26 presos de naturaleza política que aún permanecen recluidos en los centros penitenciarios de la isla pese a encontrarse gravemente enfermos.

ANTECEDENTES

OFICIAL GOLPEÓ ESPOSADO AL PRESO DE CONCIENCIA Dr. DARSI FERRER

By Cuba
Rate This
Quantcast


2010-01-27.
Jaime Leygonier, Colaborador de Hablemos Press

(www.miscelaneasdecuba.net).- La Habana.- En la Prisión Habanera "Valle Grande", el oficial reeducador Luis Felipe, esposó y golpeó al Preso de Conciencia Dr. Darsi Ferrer, quien preso sin juicio desde el 21 de julio continúa desde allí denunciando como periodista las condiciones infrahumanas impuestas a los reclusos y los atropellos y robos de sus jefes militares.

Según logró comunicar el 22 de enero a su esposa Yusnaimy Jorge, activista por los derechos humanos y Dama de Blanco acompañante, exigió a las autoridades penales ver al médico disidente para constatar su estado.

Le permitieron verlo y constató que el Dr. Ferrer tiene las muñecas muy inflamadas por las esposas sin otra lesión visible.

Según explicó a Yusnaimy Jorge y a amigos que la acompañaron, el Jefe del Penal, Coronel Julio Perera Ferrer, el oficial Luis Felipe es culpable y será sancionado "porque perdió la cabeza" por cosas que le recriminó el doctor "nada más" le dio un puñetazo, "nada de importancia", El atropello ocurrió durante un falso traslado del destacamento 13, donde el oficial Luis Felipe es reeducador, "al penal"- terrible sitio de castigo de la prisión. Tras amenazarlo con "el penal", lo trasladaron a una oficina.

Allí en presencia del Mayor Estrada, de la Seguridad del Estado, y el Segundo Jefe del Penal, Mayor Reinaldo, el oficial Luis Felipe dio un puñetazo al médico y lo atacó con otros golpes que este logró esquivar. Supuestamente, los otros oficiales impidieron continuara el ataque al doctor.

Aparente causa de la agresión fue que el médico declaró su falta de temor al traslado y recriminó al oficial Luis Felipe por las ilegalidades de la prisión que el Doctor denuncia. El oficial en otras ocasiones había mostrado interés en no reprimir al Doctor pero le confiscaba correspondencia "contrarrevolucionaria" de luchadores por los derechos humanos, como el Profesor y ex senador brasileño Abdias Nascimento.

El pasado 16 de enero, a las 11 de la noche el Jefe de Víveres del Penal, oficial Vera, robó al médico disidente la cuerda para tender la ropa – presumiblemente para complicarlo en una reyerta cuando reclamara su cuerda a otros presos.

El Dr. Ferrer acusó a este Jefe que se exculpa achacando falsamente el hecho al preso Yunior, instrumento del oficial Vera para negocios con los reos.

Esposar a un reo con el pretexto de trasladarlo para después de esposado golpearlo a mansalva, es práctica habitual de castigo en el presidio cubano. Y aunque las esposas se inventaron para impedir a los presos el estado de resistencia, no es raro que acusen al golpeados "por resistencia."

Y dado lo injustificada que resulta legalmente la permanencia del Doctor en presidio con incumplimiento de todos los plazos y procedimientos legales, y atención de un supuesto delito común de poca monta por ¡La Fiscalía de la República!, es de esperar como próximo paso de la Seguridad del Estado, que use el incidente para complicar al opositor en intento de justificar su cautiverio.

OFICIAL GOLPEÓ ESPOSADO AL PRESO DE CONCIENCIA Dr. DARSI FERRER –
Misceláneas de Cuba (27 January 2010)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=25320



Buscar en este blog