
POR TODO LO QUE LE HAN ROBADO AL PUEBLO DE CUBA
LIBERTAD PARA LOS PRESOS POR TENER OPINIONES DIVERGENTES A LAS OFICIALES
VIDEO HOMENAJE
¿Del tirano? del tirano di todo,¡di más!;y clava con furia de mano esclava sobre su oprobio al tirano.¿Del error? Pues del error di el antro,di las veredas oscuras:di cuanto puedas del tirano y del error. José Martí


JOAQUÍN VILLALOBOS 02/04/2010
Fidel Castro se preparó para enfrentar una invasión estadounidense, derrotar rebeliones contrarrevolucionarias, evadir atentados contra su vida y resistir al embargo estadounidense, pero no se preparó para pelear contra hombres dispuestos a dar la vida en una huelga de hambre; ni para enfrentar a un puñado de mujeres que protestarían pacíficamente, ni para lidiar con grupos musicales que, con el más subversivo de los mensajes, le cantarían a centenares de miles de cubanos "que la normalidad no es pecado".
Fidel basó su defensa estratégica en mantenerse como víctima. La belicosidad del exilio de Miami y de los Gobiernos estadounidenses han sido en esto su principal soporte. Pero ahora no puede culpar al imperialismo por el heroísmo de los opositores, ni pelearse contra las ganas de bailar de los cubanos luego de haberlos hastiado con medio siglo de consignas políticas.
Para un sector de la izquierda, Cuba es una especie de baluarte moral del continente, un Vaticano revolucionario. Muchos líderes de centro izquierda latinoamericanos no se atreven a cuestionar al régimen, por el miedo a blasfemar. Sin embargo, la revolución es ahora victimaria y está siendo moralmente derrotada por sus víctimas. La posición de Fidel estuvo justificada durante un tiempo, pero en política no hay santos y Fidel Castro es ahora, en sentido estricto, el único dictador del continente. Chávez y otros son aprendices.
El futuro del régimen cubano es el tema más crucial en la agenda política latinoamericana. Su final, además de problemas de seguridad y migratorios, podría desencadenar un efecto dominó sobre las izquierdas populistas y extremistas que modificaría seriamente el mapa político regional. Sin embargo, muy pocos se atreven a hablar de su final porque consideran débil a la oposición, muy fuerte al régimen o temen que Fidel viva cien años y que los cambios no comiencen hasta su muerte, como ocurrió con Franco. Pero la España franquista no estaba en bancarrota, la oposición fue poco visible en casi toda la Europa del Este y más fuerte era la Unión Soviética y, sin embargo, se acabó.
En Cuba el cambio depende de tres relojes que están en cuenta regresiva: el biológico de Fidel, el del cambio generacional y el del aguante social de los cubanos. El problema no es cuánto más vivan Fidel y Raúl, sino cuánto más pueden conservar el poder en medio de la peor crisis económica y social del régimen y en el momento de menor fortaleza física de ellos. Cuando acabó la cooperación de la ex Unión Soviética, se desataron protestas que Fidel todavía pudo controlar facilitando la salida de miles de balseros en 1994. En el escenario actual tendrían tres caminos: expulsar gente como siempre han hecho, reprimir o reformar. Pero expulsar no tiene ahora justificación; reprimir terminaría dividiendo al Ejército y Fidel se ha opuesto a los intentos reformistas de Raúl.
La octogenaria vieja guardia amarró todo en torno al caudillo y no construyó institucionalidad. Justificando las destituciones de Pérez Roque y Lage, Fidel Castro escribió: "La miel del poder, por el cual no conocieron sacrificio alguno, despertó en ellos ambiciones...". La meritocracia cubana se fundó religiosamente en la lealtad a la jerarquía, en la fe en la doctrina y en el culto al sacrificio para expiar el pecado original de la ambición. Esto abrió las puertas a la simulación, la hipocresía y el oportunismo y se las cerró al debate, la inteligencia y la eficiencia. La generación que luchó y la que no luchó quedaron separadas; los guerrilleros de la Sierra Maestra se convirtieron en sabios sin importar si estaban educados y los jóvenes que educó la revolución, pero que no hicieron sacrificios, quedaron bajo sospecha. Los profesionales formados en los últimos 50 años son peones del sistema, y no importa que los científicos ganen una miseria y anden en bicicleta. La educación masiva fue una meta propagandística sin relación con la economía, la movilidad social y el acceso al poder. La vieja guardia aplastó a los jóvenes que educó y por ello existen prostitutas que son doctoras o ingenieras. En Cuba lo que la gente dice no es lo que la gente piensa. La apatía es rechazo popular y la simulación, una práctica normal entre los dirigentes con menos de 60 años. Es obvio que hay oposición dentro del partido y del Gobierno, y que la cohesión es pura ficción. La fragilidad es tal que así como pueden sobrevivir un tiempo más, también pueden derrumbarse mañana. El régimen cubano ya no tiene ninguna salida estratégica: o se reforma o muere.



MAITE RICO - Madrid - 02/04/2010
Pasó casi inadvertido, pero fue el golpe que más le podía doler a Cuba. El pasado 18 de marzo, el Senado mexicano condenó la muerte del disidente Orlando Zapata y exigió la liberación de los presos políticos en la isla. Fue un revés inesperado porque, si algún aliado firme ha tenido el régimen cubano durante décadas, ése ha sido México. Pero ese día, además, el Senado puso firme al embajador de Cuba, que había presionado para evitar un debate "improcedente" que "podía afectar las relaciones bilaterales". El embajador tuvo que disculparse, el punto de acuerdo fue enviado a debate en comisión y en el recinto se escucharon inéditas condenas desde la derecha a la izquierda. "¿Cuántos más deben morir en Cuba para que los presos de conciencia puedan ser liberados?", se preguntó Rosario Green, ex canciller del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ex embajadora en La Habana y presidenta de la comisión de Exteriores. México, añadió, "siempre ha estado al lado de Cuba", pero la situación de los derechos humanos no da para más.
Y es que los antiguos aliados de La Habana empiezan a darle la espalda. Un grupo de connotados intelectuales de la izquierda uruguaya ha denunciado en una carta "los hábitos estalinistas" de los Castro. Varios artistas brasileños cercanos a la revolución cubana han pedido la apertura política. Por no hablar de la iniciativa OZT, Yo acuso al gobierno cubano (http://orlandozapatatamayo.blogspot.com) impulsada por varios blogueros, que ha recabado ya más de 42.000 firmas, entre ellas las de algunos personajes del mundo de la cultura hasta ahora cercanos al régimen.
"Estamos sin duda ante un punto de inflexión", afirma el escritor exiliado Carlos Alberto Montaner. "La fatiga frente al Gobierno cubano es tal, que se ha acabado la paciencia. Las cancillerías saben que no tiene sentido seguir esperando a que Raúl Castro haga cambios". Escudado en su papel de víctima agredida, y con la ayuda de un formidable aparato de propaganda, La Habana ha superado otras graves crisis diplomáticas.
Pero esta vez, considera Montaner, "la situación no tiene marcha atrás. Ya no es posible para la dictadura revitalizar su imagen".
Los intentos de acercamiento al Gobierno cubano se han topado con un muro infranqueable. Las relaciones con Estados Unidos pasan por su momento más bajo, pese a que el presidente Barack Obama tendió la mano desde el primer momento. Levantó las restricciones a los viajes de los cubano-americanos y retomó las conversaciones bilaterales a alto nivel.
Su conclusión llegó hace 10 días: "En vez de aprovechar una oportunidad para ingresar en una nueva era, las autoridades siguen respondiendo a las aspiraciones del pueblo cubano con un puño cerrado".
También el empeño del Gobierno español por impulsar el acercamiento político a Cuba está en un callejón sin salida. La suspensión de la cumbre UE-Cuba, prevista para el próximo martes, ha sido el último episodio de un proceso que está desgastando a la diplomacia española, como se vio con la reciente condena del Parlamento Europeo a la dictadura. "Hemos forzado tanto la mano que nos hemos enfrentado a nuestros socios", asegura un experto comunitario, conocedor del proceso. "Nadie en la UE va a aceptar la modificación de la Posición Común [que condiciona el acercamiento a la isla al respeto a los derechos humanos]".
"Los cubanos no nos ayudan", reconoce una fuente de Exteriores que pide el anonimato. La intención del Gobierno, explica, es establecer un acuerdo bilateral que comprometa más a Cuba y permita a España, y a Europa, "tener algo que decir en el momento de la transición". "Un caso aberrante, como la muerte de Zapata, ha tenido el efecto de un tsunami", añade esta fuente. "El Gobierno cubano está cometiendo muchos errores, lo que demuestra que el tema se les está yendo de las manos y que estamos más cerca del colapso".
''Entre los nombres de los firmantes cubanos no veo -escribió Portela- el de ningún artista o escritor residente en Cuba. No me extraña, dado el alto costo que aún tiene la opinión en nuestro país. Pero basta ya. No tengo manera de acceder a esa carta a través de internet para añadir mi firma, así que te ruego lo hagas por mí''.
El manifiesto "Por la libertad de los presos políticos cubanos'' -disponible en la dirección web: orlandozapatatamayo.blogspot.com- ha sido suscripto por más de 40 mil personas de todo el mundo en las últimas dos semanas.
Ante tal realidad, qué respuesta tiene el Gobierno?, seguirá sin aceptar presiones ni chantajes como lo expresó Castro a través del Granma?. Podrán vivir de espalda a la opinión Internacional?. Podrán seguir viviendo en su hermetismo oxidado? Realmente garantizan el bienestar y felicidad de su pueblo?.
Si todo es positivo: Que viva la Robolución!, sino, Cambios y Democracia Ya!
Artistas brasileños afines con el régimen cubano respondieron ayer a las recientes solicitudes de apertura política en la isla realizadas por los músicos cubanos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, dos iconos de la revolución.
Para la actriz brasileña Cássia Kiss, el aislamiento de Cuba tiene más que ver con que la gente está confinada en la isla (los cubanos necesitan permiso del gobierno para salir del país) es “absurdo”. "Es un disparate que un país socialista niegue a la gente sus derechos fundamentales. Eso es tortura, terrorismo, dijo Cassia. "Esta isla no puede permanecer aislada del mundo. Aquello se convirtió en una prisión, de la que la mayoría trata de huir. La imagen del socialismo que vemos en Cuba no es la que nos gustaría".
En tren, por mar o carretera llegarán mañana a La Habana los delegados al IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, para juntarse por vez primera y comenzar entonces el programa de tan importante cita.
Esta noche, desde Santiago de Cuba, partirá el tren IX Congreso, encargado de transportar a los representantes del oriente y centro del país, mientras en ómnibus viajarán los de occidente, incluida la delegación pinera, luego de cruzar las aguas del Estrecho de Batabanó.
Puntos de encuentro serán mañana las escuelas superior y provincial del Partido "Ñico López" y "Olo Pantoja", respectivamente, la "Julio Antonio Mella", de la UJC, y "Lázaro Peña", de la Central de Trabajadores de Cuba, listas ya para desempeñar sus funciones como villas.
Decididos a ganarle tiempo al tiempo, tras el alojamiento y la acreditación, los delegados dedicarán las primeras horas de la tarde a su preparación para las sesiones de trabajo, sábado y domingo, en el Palacio de Convenciones de La Habana, el primer día en comisiones y, el cuatro de abril, en plenaria.
Luego, en el teatro Karl Marx, disfrutarán del musical Elpidio Valdés y Los Van Van, en una función especial que ofrecerá el grupo de teatro infantil La Colmenita como regalo al Congreso, antes del estreno de la obra, que es un homenaje a la conocida historieta y la no menos popular orquesta en su cumpleaños 40.
"Todo por la Revolución" es la divisa de la gran cita juvenil, convocada por el Comité Nacional de la UJC el 14 de octubre último, en la sesión de clausura de su X Pleno, y construida desde entonces paso a paso, sin perder un minuto.
Como parte de ese proceso orgánico fueron elegidos los 800 delegados al Congreso, 50 de ellos de manera directa, como un reconocimiento al sobresaliente quehacer y resultados de sus respectivos colectivos en el estudio, el trabajo o la defensa.
Un repaso a las estadísticas revela que el promedio de edad de estos 800 representantes de la juventud cubana es 28 años y que más de la mitad, para ser exactos 474, son graduados del nivel superior de enseñanza, a los que se suman 61 estudiantes universitarios y del nivel medio superior.
Del total de delegados, 441 pertenecen al sexo masculino y si los sectores de la Salud, Agropecuario y Forestal y Educación destacan por el número de representantes, entre las provincias la primera es Ciudad de La Habana, con 121.
A, 1 (ANSA) - El gobierno del presidente cubano, Raúl Castro, aplicó hoy un decreto que rebaja subsidios a un programa de turismo popular, la más reciente de las medidas que buscan disminuir gastos del estado considerados insostenibles.
“La separación del General Rogelio Acevedo de su cargo al frente de la Aeronáutica Civil destapó la Caja de Pandora. En la calle se habla de que la corrupción aérea se elevó por encima de casos anteriores, repartiéndose millones de dólares producto de actividades comerciales clandestinas (…) Cada nuevo testimonio que oigo resulta más alucinante que el anterior. Los dirigentes del sector utilizaban las aeronaves de Cubana de Aviación como si fueran propias, haciendo operaciones que no reportaban al balance contable de la empresa. Aviones cubanos vendían espacio clandestinamente a compañías latinoamericanas para trasportar sus mercancías de un país a otro y los directivos se embolsaban todo el dinero. Incluso movían más naves si esto fuera necesario para sus negocios. Pero parece que todos esos millones no alcanzaban para llenar sus expectativas. Comenzaron entonces a informar que una u otra nave se encontraba reparándose en Canadá cuando en realidad las tenían trasportando pasajeros en otros destinos.
4 Comentários: 
Amnistía Internacional urgió a las autoridades de Venezuela a dejar de perseguir a los opositores al gobierno del presidente Hugo Chávez tras la detención de por lo menos tres de ellos durante el mes de marzo
"Los cargos presentados por motivos políticos contra críticos son utilizados para silenciar disensiones e impedir que otros digan lo que piensan", afirmó Guadalupe Marengo, subdirectora de la sección Américas de la organización de defensa de los derechos humanos con sede en Londres.
"El presidente Chávez debe dejar de perseguir a quienes piensan diferente o hablan en contra de su gobierno", agregó.
Amnistía cita en particular los casos de Oswaldo Álvarez Paz, ex gobernador del Estado de Zulia, del diputado opositor Wilmer Azuaje y del presidente de la cadena Globovisión, Guillermo Zuloaga.
Álvarez Paz fue detenido el 22 de marzo después de haber opinado en una entrevista televisiva que Venezuela se había convertido en un centro de operaciones que facilita el narcotráfico.
Azuaje fue arrestado el día 25 tras protagonizar un altercado en una sede de la policía científica en el que supuestamente habría agredido físicamente a una funcionaria. Está actualmente en arresto domiciliario en espera de juicio.
Ese mismo día fue también detenido Zuloaga e imputado por los supuestos delitos de ofensa hacia Chávez y difusión de información falsa por unas declaraciones que hizo durante una reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Aruba. Aunque fue liberado, se le imputan varios cargos.
Además de Amnistía, otros gobiernos y organizaciones han expresado su inquietud por estos arrestos, entre ellos la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Human Rights Watch (HRW), Reporteros Sin Fronteras y el departamento de Estado norteamericano.

On April 1, 2004, Gmail was launched as an invite-only beta, instantly creating a revolution in the webmail space. Google’s decision to keep their webmail invite-only kept spammers at bay, which led to the overall perception that Gmail is spam-proof. While this notion is far from truth, Gmail to this day does an excellent job of keeping unwanted emails out of your inbox.
Furthermore, by offering storage capacity of 1 GB per user, Gmail dwarfed the competitors which long held the notion that free webmail doesn’t deserve decent storage. It was a one-two combination that made Gmail one of the most popular Google services, and solidified its reputation as a kind giant, which offers free stuff where others charge for it.
Right now, Gmail is one of the most popular webmail clients in the world, and besides the giants of old such as Hotmail and Yahoo Mail, perhaps the only one worth mentioning. It offers over 7400 MB of free storage to users, and it has been the foundation for other Google services such as Google Talk, Google Apps and Google Buzz.
Today, Gmail is six years old and it’s still one of the most important services from Google; many thought that email was dead ten years ago, but today, it doesn’t really seem like it’s going away any time soon.
Este texto es una forma disimulada de defender la dictadura castrista, o por lo menos de darle oxigeno.
La pobrecita dictadura la roban. Los burócratas, los funcionarios son los responsables del desastre cubano, económico y político.
Recuerdo que una vez una señora, que detestaba el régimen, me dijo: "Al pobre Fidel lo roban todos". Era como si me dijera que Cuba pertenecía entera a Fidel y la culpa no la tenia Castro y el régimen que engendró, sino que la culpa la tenia todo el pueblo por ser un ladrón.
La autocrítica se hace en estos regimenes de corte comunista acusando al otro. El culpable de mis errores no soy yo, es aquel. Es así como se autocriticaban en las celdas del Partido, criticando al otro, acusando al otro, denunciando al otro. La autocrítica era en realidad una forma de encontrar enemigos hasta donde no los hubiera.
Este señor Ravsberg nunca denuncia ni acusa a los verdaderos responsables de tal corrupción. Al contrario, en filigrana se dibuja una defensa de la dictadura donde ésta es considerada al final, la pobrecita, como una victima de esa corrupción.
Es el colmo, cuando sabemos que la corrupción es el fruto de ese socialismo totalitario. La corrupción no es la causa, es el efecto. La sepultura de la dictadura no la están cavando los funcionarios corruptos, sino la propia dictadura socialista totalitaria, ya que solo es capaz de sembrar corrupción en todo su entorno.
Es un auto-enterramiento. Lleva 50 años cavando su propio agujero, ahora solo le queda meterse dentro y cerrar la tapa. Y que no descanse nunca en paz.
Descansen que el trollo esta de vacaciones
estas picheando duro, sitico
pero la informacion de Fernando es valiosa, no cabe duda. Ya todos sabemos que a Fernandito no se le pueden pedir articulos de denuncia, los clasicos de opinion, no obstante la informacion que saca de Cuba, como la de este articulo, es muy valiosa para que luego nostros, tu mismo Sito, elaboremos esos articulos de oponion tan necesarios
repito, esta informacion es valiosa, muchas veces explica cosas que no entendemos muy bien
16:53
estoy en sintonia contigo.
Pero prefiero leer entre las lineas, cuando se trata de ciertas personas.
Lo no dicho es a veces mas importante que lo dicho.