BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

viernes, 12 de marzo de 2010

OZT y Coco Fariñas. El Principio del Fin

Información Completa: OZT y Coco Fariñas. El Principio del Fin

Rafael Sánchez: «¿Es éste el final tristísimo de un ciclo revolucionario que durante años mantuvo en vilo a las juventudes de Latinoamérica?

¿Cómo poner en palabras mis emociones al recibir las primeras fotos de Orlando Zapata Tamayo, con esos ojos grandes suyos abiertos de par en par y una expresión en el rostro de una desnudez y una determinación ilimitadas? Para mí fue como si toda la palabrería rimbombante y hueca de la épica oficial del Estado cubano de una vez por todas se hubiera retirado, marea sucia al fin, dejando finalmente al descubierto la verdad terrible de una maquinaria burocrática ciega y estúpida, pero no por ello menos criminal y dañina, ensañándose con el cuerpo desprotegido de uno de sus ciudadanos. Un cuerpo que, para mas señas, es el de un albañil pobre y negro sin otra arma con la que resistir la ignominia oficial, esa falta completa de escrúpulos a la hora de dejar morir a la gente, que la decisión inquebrantable, lucida y valiente de simplemente dejarse morir. Ese pareciera ser el precio terrible que la lucha por la libertad exige en la Cuba de hoy, tal como lo sugiere el ejemplo de otro huelguista de hambre que nos llega con la prensa de estos últimos días. Después de tanta refriega heroica ¿son, entonces, estos cuerpos exangües los únicos enemigos con los que, hoy por hoy, realmente cuenta la "Gloriosa Revolución Cubana"?, ¿es éste, entonces, el final tristísimo de un ciclo revolucionario que durante años mantuvo en vilo a las juventudes de Latinoamérica? Durante mucho tiempo, después de haber perdido ya todas la ilusiones sobre las supuestas bondades de la revolución, me seguía diciendo que, al menos, algo que nadie le podía quitar al Estado cubano era su decisión de enfrentar la herencia de racismo en la isla, mejorando la situación social y económica de los ciudadanos de color en Cuba. El espectáculo desolador y tristísimo de Orlando Zapata Tamayo finalmente ha disipado esta última ilusión. Lástima que los dirigentes de Latinoamérica no parecieran dispuestos a acoger este ejemplo en todo lo que el mismo tiene de aleccionador, empeñándose, por el contrario, y seguramente por motivos más o menos inconfesables, en repetir los argumentos obscenos de la retórica oficial cubana con una vehemencia que, realmente, es digna de mejor causa.
Rafael Sánchez, escritor y académico venezolano, es profesor de New York University.
Foto: Guillermo Fariñas, en sucesivas huelgas de hambres.
por la libertad de los presos polÌticos cubanos
El periodista cubano Guillermo Fariñas, que permanece en huelga de hambre y sed desde el pasado 24 de febrero, podría permanecer aún "varias noches" ingresado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arnaldo Milián Castro, en la localidad de Santa Clara, debido a su delicado estado de salud.

El periodista se encuentra muy debilitado debido al 'shock' hipoglucémico que le llevó a ser ingresado el pasado jueves y que aún hoy le impide incorporarse sin sufrir desmayos, según informó este viernes a Europa Press la portavoz de la familia, Licet Zamora, a través de una conversación telefónica.

La incapacidad para orinar de Fariñas es lo que más preocupa en estos momentos a los médicos que se encuentran reunidos para estudiar un nuevo tratamiento de acuerdo con los resultados de la analítica que le han realizado.

Para compensar la debilidad del periodistas los facultativos han decidido aumentar la dosis de azúcares y glucosa que le están suministrando desde el 5 al 10 por ciento para contrarrestar la fuerte deshidratación que sufre el cubano.

(Fuente: Europa Press)
por la libertad de los presos polÌticos cubanos
por la libertad de los presos polÌticos cubanos


Contar lo que nos duele, escribir sobre aquello que hemos rozado, tocado y sufrido, trasciende la experiencia periodística para convertirse en un testimonio de vida. Hay un abismo de distancia entre las crónicas sobre un hombre en huelga de hambre y el acto de palparle las costillas que le sobresalen en los costados. De ahí que ninguna entrevista pueda reproducir los ojos llorosos de Clara –la esposa de Guillermo Fariñas– mientras cuenta que para la hija de ambos el padre está enfermo del estómago y por eso enflaquece cada día. Ni siquiera un largo reportaje conseguiría describir el pánico inducido por la cámara que –a cien metros de la casa de este villaclareño– observa y filma a quienes se acercan al número 615 A de la calle Alemán.

Acumular párrafos, compilar citas y mostrar grabaciones, no alcanza a transmitir los olores del Cuerpo de Guardia a donde trasladaron ayer a Fariñas. Se me hace insoportable la culpa de haber llegado tarde a pedirle que volviera a comer, a persuadirlo de evitar que su salud sufriera un daño irreversible. Durante el viaje en la carretera hilvané algunas frases para convencerlo de no llegar hasta el final, pero antes de entrar en la ciudad un SMS me confirmó su hospitalización. Le iba a decir “Ya lo has logrado, has ayudado a quitarles la máscara” y en lugar de eso tuve que pronunciar palabras de consuelo para la familia, sentarme en su ausencia en aquella sala del humilde barrio de La Chirusa.

¿Por qué nos han llevado hasta este punto? ¿Cómo han podido cerrar todos los caminos del diálogo, el debate, la sana disensión y la necesaria crítica? Cuando en un país se suceden este tipo de protestas de estómagos vacíos, hay que cuestionarse si a los ciudadanos se les ha dejado otra vía para mostrar su inconformidad. Fariñas sabe que jamás le darán un minuto en la radio, que su criterio no será tomado en cuenta en ninguna reunión del parlamento y que su voz no podrá alzarse, sin penalización, en una plaza pública. Negarse a ingerir alimentos fue la forma que encontró para mostrar el desespero de vivir bajo un sistema que ha constituido la mordaza y la máscara en sus “conquistas” más acabadas.

Coco no puede morir. Porque en la larga procesión funeraria donde van Orlando Zapata Tamayo, nuestra voz y la soberanía ciudadana que hace rato nos asesinaron… ya no cabe un muerto más.

(Fuente: Generación Y)
por la libertad de los presos polÌticos cubanos
Soy Javier Fernández, músico negro cubano. Estoy en huelga de hambre desde el viernes 26 de febrero de 2010 junto al Consulado cubano en Santiago de Compostela, situado frente a la residencia oficial del presidente de la Xunta de Galicia. Me acompaña en mi acción, las 24 horas del día y frente al frío, la lluvia y las tormentas perfectas e imperfectas; mi amigo el cubano Álex Sancesario. Ambos llevamos más de 10 años en Galicia.

Estamos plantados aquí, mañana, tarde y noche, frente al Consulado cubano para denunciar la muerte del preso de conciencia cubano, el negro Orlando Zapata Tamayo, de 42 años, en solidaridad con su familia y para pedir la libertad ya de todos los presos de conciencia cubanos -presos políticos por pensar y discrepar pacíficamente-, el respeto a los derechos humanos, democráticos y ciudadanos de todos los cubanos de dentro y fuera de la isla, una Cuba libre y democrática.

Esta muerte fue considerada por su madre, Reina Tamayo, y los disidentes cubanos un asesinato premeditado. Después de maltratarlo y liquidarlo ,el comunismo estalinista y totalitario cubano y sus beneficiados aliados interiores y exteriores, como vienen haciendo siempre frente a los que los combaten y denuncian pacíficamente, lo están insultando gravemente.

Pedimos a las autoridades gallegas, españolas, europeas, de Naciones Unidas, a la Organización de Estados Americanos, a las fuerzas y grupos políticos, parlamentarios, judiciales, religiosos, profesionales, municipales, universitarios, culturales, artísticos, deportivos y sociales, a los medios de comunicación, a las ONGs, a las asociaciones ciudadanas, a todos los ciudadanos de bien que nos apoyen en nuestra lucha pacifica, que se movilicen, que actúen para conseguir la libertad de todos los presos de conciencia cubanos, la dignidad ciudadana para todos los cubanos, el respeto de los derechos humanos, democráticos y ciudadanos para todos los cubanos de dentro y fuera de la isla, una Cuba libre y democrática ya.

¡Que ya es hora tras 51 años de dictadura comunista totalitaria! ¡Que estamos en el siglo XXI y los cubanos tienen todo el derecho a vivir dignamente, con libertad y por ellos mismos, sin tiranos ni tiranías arrasadoras! Vivir es cantar libremente; callar y someterse por unas migajas, nunca. ¡Dignidad ciudadana para todos los cubanos!

¡Libertad para Cuba!

Emigrante cubano en Compostela

(Fuente: ABC)
por la libertad de los presos polÌticos cubanos

(Última hora - Santa Clara, 12) - El disidente cubano Guillermo Fariñas está "débil pero estable" en el hospital tras sufrir el jueves un colapso, el segundo en los 17 días que lleva en huelga de hambre y sed, y recibió sueros y azúcares por vía intravenosa, informó hoy a Efe su madre, Alicia Hernández.

El sicólogo y periodista opositor reposa en la cama 8 de la sala de cuidados intensivos del hospital "Arnaldo Milián Castro" de Santa Clara, a unos 270 kilómetros al este de La Habana, donde se le han hecho estudios clínicos para determinar hasta qué punto ha avanzado su deterioro físico.

(Fuente: Efe)

por la libertad de los presos polÌticos cubanos



Autor: George Gautier

(Fuente: GautierProdVideos, Facebook)

por la libertad de los presos polÌticos cubanos

"La tozudez, la intransigencia, la crueldad, la insensibilidad ante la comunidad internacional del gobierno británico frente al problema de los patriotas irlandeses en huelga de hambre hasta la muerte, recuerda a Torquemada y la barbarie de la Inquisición en plena Edad Media ¡Tiemblen los tiranos ante hombres que son capaces de morir por sus ideas, tras 60 días de huelga de hambre! Al lado de este ejemplo ¿qué fueron los tres días de Cristo en el calvario, símbolo durante siglos del sacrificio humano? ¡Es hora de poner fin, mediante la denuncia y la presión de la comunidad mundial, a esa repugnante atrocidad!"

Fidel Castro
18-08-1981
68 Conferencia de la Union Interparlamentaria
H/T: Julián Pérez y Baracutey Cubano.

Foto: El disidente Guillermo Fariñas, muriendo por sus ideas en una huelga de hambre ante la intransigencia, la crueldad y la insensibilidad de la tiranía castrista.
por la libertad de los presos polÌticos cubanos
  • Se les suman los autores españoles Rosa Montero y Fernando Savater y el peruano Fernando Iwasaki














Si ayer se confirmaba el apoyo a la carta por la excarcelación de los presos políticos cubanos del escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Cervantes en 1994, esta mañana ha expresado su conformidad con el texto de la campaña #OZT: Yo acuso al Gobierno cubano, el escritor español Juan Marsé, también reconocido con el galardón Cervantes, en 2008.

Esta tarde se han sumado también los escritores españoles Rosa Montero y Fernando Savater, y el peruano Fernando Iwasaki.

Otros personajes del mundo de la literatura y otros ámbitos ya han firmado también el documento, como es el caso de los escritores Jorge Volpi, Elvira Lindo, Antonio Muñoz Molina o Álvaro Vargas Llosa, entre muchos otros. La carta, que en poco más de un día ya ha logrado reunir centenares de firmas aproximándose al millar, está encabezada por la madre de Orlando Zapata Tamayo, Reina Luisa Tamayo Danger.
por la libertad de los presos polÌticos cubanos

Mientras el eurodiputado Luis Yáñez Barnuevo entraba a las sesiones del Parlamento Europeo, el cuestionario de esta entrevista viajaba por email hacia Estrasburgo. Tras la votación, que por aplastante mayoría aprobó una resolución de condena al gobierno de la Isla, las preguntas lo acompañaron bajo una nevada hacia el aeropuerto, aterrizaron en Madrid y volaron hasta Sevilla donde, ya cerca de la medianoche, dispuso de tiempo para responderlas, una deferencia que Cubaencuentro le agradece. Su día comenzó y terminó con el tema de Cuba, algo que el eurodiputado conoce perfectamente desde hace treinta años. Tres décadas de amistad con Cuba que, en su caso, significa amistad con su legítimo representante: el pueblo cubano. La coherencia política de Luis Yáñez Barnuevo no requiere otras presentaciones.

El eurodiputado Martin Schulz, líder de los socialistas y socialdemócratas en el Parlamento Europeo, pidió a los 27 socios de la UE que "rechacen categóricamente una dictadura que pisotea los derechos humanos". ¿Cómo se traduce ese rechazo categórico?

Luis Yáñez Barnuevo (LYB): Las declaraciones de Martin reflejan su indignación por la muerte de Orlando Zapata y no una propuesta política, aunque coincido en que los 27 deben tener siempre presente la naturaleza inequívoca del régimen cubano a la hora de elaborar sus políticas con Cuba.

(Seguir leyendo la entrevista en Cubaencuentro)

por la libertad de los presos polÌticos cubanos

Si de algo puede servir la experiencia del caso de Orlando Zapata, el disidente fallecido en una huelga de hambre, es que la izquierda debe acabar de madurar y terminar por echar abajo toda una serie de mitos y defectos. Ante todo debe ser consecuente con sus principios y anteponerlosiempre a nuestras simpatías personales. En otras palabras, debe anteponer sus ideales a cualquier forma de culto a la personalidad de ciertos líderes.

En primer lugar debemos preguntarnos qué clase de régimen existe en Cuba, ¿Es realmente lo que existe en Cuba y lo que existió en la Unión Soviética y el campo socialista de Europa del Este, socialismo? ¿Es el control centralizado de todas las riquezas por el Estado y el predominio de una burocracia sobre el resto de la población, socialista? Si no lo es, ¿qué existe realmente en Cuba?. Algunos teóricos marxistas cubanos han llegado a la conclusión que lo que existe en realidad es “capitalismo monopolista de Estado”. Si así lo creen realmente deben acabar por asimilar las consecuencias de esta afirmación, porque si es esto lo que en verdad existe, entonces también significa que deben existir diferencias de clases, explotación del hombre por el hombre y represión de los trabajadores. Y sobre todo esto último sale muy claramente a flote ante los procedimientos de la policía política ante determinadas situaciones.

(Fuente: Kaosenlared)

por la libertad de los presos polÌticos cubanos
  • Reina Luisa Tamayo, Mario Vargas Llosa, Martha Beatriz Roque, Vladimiro Roca, Yoani Sánchez, Carlos Alberto Montaner, Carlos Otero, Elvira Lindo, Antonio Muñoz Molina, Rafael Rojas, Jorge Volpi, Albita Rodríguez, Alina Brouwer, entre muchos otros
Desde Cuba han añadido su firma Reina Luisa Tamayo Danger, madre de Orlando Zapata Tamayo; los opositores Martha Beatriz Roque y Vladimiro Roca; los blogueros Yoani Sánchez, Reinaldo Escobar, Claudia Cadelo, Lia Villares y Ciro Díaz; el fotógrafo Carlos Fuentes, y Juan Juan Almeida, hijo del excomandante Juan Almeida Bosque.

En los Estados Unidos, los apoyos llegan de artistas como Alina Brouwer, Gema Corredera, Albita Rodríguez; el presentador televisivo Carlos Otero; los caricaturistas Juan PolO Avilés Castaigne, Garrincha y Alfredo Pong; los escritores Vicente S. Echerri y Jorge Eduardo Benavides; el poeta Raúl Dopico; los escritores españoles residentes en Nueva York Antonio Muñoz Molina y Elvira Lindo; la autora Valerie Block; el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán, y el fotógrafo Delio Regueral.

Desde España han firmado los escritores Carlos Alberto Montaner, Raúl Rivero, Jorge Eduardo Benavides, Jorge Luis Arcos, Ernesto Hernández Busto, Jorge Ferrer, Carles Llorens (miembro del partido Convergència i Unió), Antonio José Ponte y Orlando Fondevila. También desde la Península llegan los apoyos de la Dama de Blanco residente en Madrid Blanca Reyes; el cantante Boris Larramendi; la presidenta de la Federación de Asociaciones Cubanas (FECU) en España, Elena Larrinaga.

Desde Lima, Perú, llegaron también los apoyos de los escritores Mario y Álvaro Varagas Llosa. Los escritores Jorge Volpi y Rafael Rojas firman desde México. Además de contar con los nombres de Félix Luis Viera y Alexis Núñez Oliva. Otros firmantes de la carta son Gordiano Lupi desde Italia y Malika Zarra desde Marruecos.
por la libertad de los presos polÌticos cubanos
  • El mundo debe solidarizarse con el disidente y los presos políticos cubanos
  • La condena del presidente Arias hace honor a nuestra tradición civilista
Minuto a minuto, a la vista pública, sin asomo de rubor y con despiadada crueldad, la dictadura de Fidel y Raúl Castro está ejecutando un nuevo crimen de lesa humanidad. La víctima, cada vez más cercana a la muerte, es Guillermo Fariñas Hernández, un psicólogo de 46 años, pensador independiente y crítico del régimen, quien ya cumple dos semanas en huelga de hambre, exigiendo la liberación de 26 prisioneros políticos en graves condiciones de salud. Frente a su creciente deterioro, la única respuesta oficial ha sido el desdén y una ola de truculentos insultos, que no hacen sido desnudar aún más la perversidad intrínseca del régimen.

Ante este agravio a los cubanos y a la conciencia universal, es hora de que se produzca una intensa condena mundial. El objetivo esencial debe ser salvar a Fariñas; pero también hay que notificar a los Castro y su aparato represivo de que ya no habrá más tolerancia a su primitivo machismo totalitario, menos aún a la permanencia en sus cárceles, en pésimas condiciones de trato, de más de 200 prisioneros de conciencia.

Por esto celebramos que el presidente Óscar Arias haya denunciado, con toda claridad y firmeza, tanto el crimen que se fragua como la naturaleza del régimen cubano, que –en sus palabras– es “una afrenta a la democracia”. Su actitud refleja el sentir generalizado de nuestro pueblo, y debería servir de ejemplo a los demás gobernantes latinoamericanos, hasta ahora silenciosos o cómplices de tan indignante tragedia.

Leer aquí el resto de este excelente Editorial

(Fuente: La Nación, Buenos Aires)
por la libertad de los presos polÌticos cubanos

Jueves 11 de marzo, 6:15 PM - El periodista cubano Guillermo Fariñas, quien mantiene desde hace 16 días una huelga de hambre y sed, recuperó este jueves el conocimiento pero podría pasar la noche en el Hospital Arnaldo Milián Castro, en la provincia de Villa Clara, donde fue ingresado en la unidad de cuidados intensivos tras haber sufrido un desmayo.

El opositor cubano recuperó la conciencia poco después de que los médicos le suministraran "medicamentos para hidratarle" vía intravenosa, informó a Europa Press su esposa, Clara Pérez Gómez, al alertar que Fariñas "se encuentra mal".

Fariñas, de 48 años, podría pasar la noche en el hospital ubicado en la localidad de Santa Clara, aunque todo dependerá de la evolución que tenga en las próximas horas y de la decisión que tome el disidente, que ha insistido en mantener la huelga de hambre, dijo a Europa Press su portavoz, Licet Zamora.

Se espera que el próximo parte médico se conozca después de las 19.00 horas (01.00 hora peninsular española) cuando se haga el "cambio de visita" y su madre, la enfermera Alicia Hernández, salga del hospital y se ponga en contacto con el resto de familiares y amigos del opositor, explicó Zamora.

Éste es el segundo colapso que sufre el disidente de 48 años en ocho días. El primero fue el pasado miércoles cuando tuvo que ser ingresado en el mismo hospital con severos síntomas de deshidratación por el férreo ayuno que mantiene en protesta por la muerte de Orlando Zapata, ocurrida el pasado 23 de febrero. (Fuente: Europa Press)

por la libertad de los presos polÌticos cubanos


(Fuente: Punt de vista)

¿Podrán los Castros con el gran balde de guata que se han echado encima?

‘OZT: yo acuso al gobierno cubano’ reúne más de 1.000 firmas en su primer día en la Red

¿Podrán los Castros con el gran balde de guata que se han echado encima?

12.3.10
  • Mario Vargas Llosa, Juan Marsé, Malika Zarra, Jorge Volpi, Fernando Savater, Muñoz Molina, Rosa Montero, Mayra Santos-Febre y Jorge Eduardo Benavides, entre los intelectuales y artistas extranjeros firmantes de la carta por la excarcelación de los presos políticos en la isla
  • La madre de Orlando Zapata encabeza la relación de firmantes, que también incluye a opositores y blogueros residentes en Cuba

Más de 1000 personas se han unido ya a la campaña ‘Orlando Zapata Tamayo: yo acuso al gobierno cubano’, que recoge firmas para presionar a las autoridades cubanas a través de la opinión pública, con el fin de que excarcele a los prisioneros políticos, muchos de ellos condenados por “delitos” de opinión a penas de hasta 28 años de prisión.

A la relación de firmantes, que encabeza la madre de Orlando Zapata Tamayo, se han unido destacados intelectuales como los peruanos Mario Vargas Llosa y Jorge Eduardo Benavides, el mexicano Jorge Volpi, la puertorriqueña Mayra Santos-Febre o los españoles Juan Marsé , Antonio Muñoz Molina y Rosa Montero.

La campaña, surgida en rechazo a la muerte de Orlando Zapata y en apoyo a la liberación de los presos de conciencia cubanos, también es secundada por opositores pacíficos al régimen castrista como Martha Beatriz Roque y Vladimiro Roca; intelectuales cubanos como Antonio José Ponte, Rafael Rojas, Carlos Alberto Montaner y Raúl Rivero; blogueros de dentro y fuera de la isla como Yoani Sánchez (Generación Y), Claudia Cadelo (Octavo Cerco), Juan Juan Almeida (La voz del Morro), Ernesto Hernández Bustos (Penúltimos Días) y Enrique del Risco (Enrisco). Artistas como Albita Rodríguez, Alina Brouwer, Carlos Otero y la jazzista marroquí Malika Zarra también se han sumado a la campaña, que aboga por el “respeto al ejercicio, la promoción y la defensa de los derechos humanos en cualquier parte del mundo”.

Las voces de los firmantes no son las únicas que han mostrado su rechazo por las circunstancias de la muerte de Zapata y su preocupación por la huelga de hambre y sed que mantiene desde el 24 de febrero el psicólogo y periodista independiente Guillermo Fariñas. El Parlamento Europeo aprobó esta semana por abrumadora mayoría una dura resolución que condena la “evitable y cruel” muerte del disidente preso, al tiempo que hace un llamamiento a las autoridades de la isla para que liberen de forma “inmediata e incondicional” a todos los presos políticos.

Mientras algunos líderes latinoamericanos han reaccionado con el silencio o la complacencia ante los hechos, otras instituciones democráticas de sus países han adoptado una posición de rechazo. La comisión de relaciones exteriores del Senado brasileño aprobó el jueves una moción de solidaridad con los presos de conciencia en Cuba. Igual sentido tiene el proyecto de acuerdo suscrito por la Cámara chilena. El contraste en el hemisferio lo ha puesto el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, quien aseguró en una entrevista para el diario mexicano El Finaciero, que “los presos políticos no existen en las democracias. En ningún país verdaderamente libre uno va a prisión por pensar distinto”.

‘Salvar a Fariñas’, es el título de un editorial publicado por el diario costarricense La Nación en su edición del jueves. “Minuto a minuto, a la vista pública, sin asomo de rubor y con despiadada crueldad, la dictadura de Fidel y Raúl Castro está ejecutando un nuevo crimen de lesa humanidad”, arranca el artículo, que pide, “ante este agravio a los cubanos y a la conciencia universal”, que se produzca “una intensa condena mundial”.

Guillermo ‘Coco’ Fariñas lleva ya dos semanas en huelga de hambre y sed y han tenido que hospitalizarlo por segunda ocasión. Su vida, como la de 27 prisioneros de conciencia cubanos cuya liberación exige para abandonar la huelga, corre grave peligro. En medio de la preocupación mundial por el posible desenlace de su protesta, otros disidentes pacíficos como el ingeniero Félix Bonne, de 70 años, han anunciado que tomarán el testigo si Fariñas muere. La negativa del régimen de Fidel y Raúl Castro a escuchar a la comunidad internacional (y a su propio país) comienza a darle a esta forma de lucha pacífica iniciada por Zapata un carácter de “guerra a muerte”.

Los tigres quemaron las naves… Comentarios desde el Blog de Yoani


  1. http://www.desdecuba.com/generaciony/?p=3063

  1. Anonimatus OZT
    Marzo 12th, 2010 en 18:05

    La última aventura de los cazafantasmas
    José Hugo Fernández



  2. LA HABANA, Cuba, marzo, http://www.cubanet.org -La verdad es que están desesperados, por más que lo disimulen. Opresores por vocación y destino, siempre confiaron en aquello de que el poder de los fuertes es un accidente que se basa en la debilidad de los débiles. Y ahora descubren de pronto que en eso, como en todo, no existen reglas inmutables ni eternas.

    Luego, para completar, les plantan la faena en su mismísimo hocico y haciendo uso de sus tres principales armas de represión: el hambre, el miedo y la muerte.

    Ni 50 años más de esto que llaman la revolución les alcanzarían para vender como mercenarios -no digamos ya ante las personas decentes, sino ante sus propios cómplices- a un pobre albañil sin ambiciones que escogió la muerte a voluntad para defender sus principios, o a un sicólogo inteligente y preparado para abrirse camino en el mundo que, no obstante, rechaza el ofrecimiento del exilio en Europa por hacer valer sus razones muriendo lentamente de sed y de hambre.

    Se les acabó la cacería de fantasmas. Y no podría ser en modo más contundente.
    Es tanta su perplejidad ante el hecho que no atinan a echar garra a la picardía marrullera con la que siempre atajaron el escándalo, desplegando los recursos del poder, algo que tan bien saben hacer cuando quieren. Están cerrados en banda, a tal punto que ni siquiera se dejan ayudar por sus amigotes del exterior, quienes, hoy, como anteriormente, no les han escatimado el contubernio.

    Al dejar morir fríamente a esos seres humanos, y todavía más, dedicados a calumniarlos mientras mueren, en un talante que sobrepasa todos los colmos de la desfachatez, están dando un paso sin retorno hacia el escusado de la historia.

    Quizá este no sea el tiro de gracia para su dominio dictatorial, pero es un anticipo, irremediable.

    Y se precisa hacer un gran esfuerzo de contención para no sentir lástima por ellos.
    Luego de malgastar largos años creyéndose los bacanes de la película, a los que no se les cae ni el sombrero, debe resultarles traumático reparar -a edades ya tan provectas- en que su último papel protagónico, por el que serán recordados, si acaso, es el de cazafantasmas: los fantasmas de sus víctimas, cada vez más indóciles e inasibles, y los suyos propios, más lastimosos cuanto más tétricos.

  3. PATRIA X
    Marzo 12th, 2010 en 18:05

    ANONIMATUS OZT…..Muy bueno y real articulo,gracias por hacer que nos llegara,pienzo que aunque refleja muchas de las realidades de nuestra querida isla y emplaza a los defensores del regimen a entrar a un dialogo cincero y sin sensuras,echo este que dudo que suceda,obvia cosas que demuestran el engendro diabolico que es el regimen totalitario castrista. EJEMPLOS: LA SEGREGACION REGIONAL:cientos de ciudadanos cubanos que proceden de las diferentes provincias del pais son deportados a su lugar de origen por no tener direccion de ciudad de la habana,tramite este que es casi imposible de realizar por las trabas y demoras de las oficinas de la vivienda y del carnet de identidad,sin contar aquellos que son sancionados con exorbitantes multas y que luego de tenerlos durante horas detenidos son devueltos a las calles…?ACASO NO SOMOS CUBANOS POR SER ORIENTALES ,DE CAMAGUEY O LAS VILLAS?que hipocresia que falta de seriedad y de etica cuando critican a europa y a estados unidos por repetriar indocumentados en todos los organos de informacion en poder del regimen: SEGREGACION RACIAL:cuando en el sector de el turismo,el poder popular,el buro politico,el consejo de estado y de ministros , el negro pese a ser mayoria en cuba es una especie en peligro de extincion y los que existen viven sus dias bajo el ojo acusador del regimen: MINISTERIO DE JUSTICIA:los prsidentes de sala,jueces,jueces legos,fiscales,abogados defensores,todos pertenecen a una misma filiacion politica y en un 98% pertenecen al PCC..?COMO PUEDE HABER JUSTICIA SI NO HAY IMPARCIALIDAD?: EDUCACION:con nuevas regulaciones y circulares que obstaculizan el acceso a carreras de alumnos que por motivos religiosos y por no participar en las actividades politicas,aunque el escalafon o indice general academico sea muy superior al de los alumnos que se perfilan como seguidores del regimen e hijos de dirigentes importates:SIEMBRAN EL ODIO Y LAS DIFERENCIAS DESDE QUE LOS NIñOS COMIENZAN LA ESCUELA: SALUD:hospitales militares y para extranjeros,en los cuales los servicios superan en calidad en mas de cien veces los hospitales a donde habitualmente va la poblacion civil y aunque en los hospitales militates se brindan servicios a las personas civiles ,el servicio no es el mismo que a los militatre,policias y miembros del PCC que dirije las provincias en que se encuentran estos centros medicos: MORAL Y ETICA CIUDADANAS:el deterioro de la familia siendo este el principal pilar en cualquier sociedad,la perdida de los valores morales y eticos a causa de las malas y desvastadoras politicas economicas que arrastran a amplios sectores de la juventud a la prostitucion y el delito con el consentimiento de familiares y la aceptacion popular: EXODO:la insatisfaccion popular,la reprecion,la falta de esperanzas en el futuro han cobrado la vida de miles de cubanos,hombres ,mujeres,niños que intentando escapar de la isla mueren ahogados,deshidratados y comidos por los tiburones en las aguas del caribe y el estrecho de la florida: ECONOMIA:en decadencia total y con nuevas elites de poder y de dirigentes , corrupcion en todos los niveles y en todas las escalas,improductivas politicas comerciales y productivas:EL CUBANO PARA PODER SUBSISTIR EN LA ISLA TIENE QUE ROBAR POR NESECIDAD PARA SATISFACER EN ALGO SUS NESECIDADES;…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….ABAJO LA DICTADURA CASTROASESINA

  4. Academico
    Marzo 12th, 2010 en 17:53

    Si logran captar el fundamento de la empatia y transmigran al alma de los castro, entenderian que no tienen otra opcion, ya quemaron, ha luengos años, sus naves, y lo apostaron todo a la unica carta que han sabido jugar con una eficiencia letal: esa arma es la violencia, asi se comportan los psicopatas asesinos que derivan en capos mafiosos y logran fundar un imperio, con semejante crapula es inutil el dialogo, la reflexion, y mucho menos un acuerdo, que derivaria en engaño, es como un reflejo condicionado del cual no pueden escapar, ni ellos, ni sus victimas. Una de nuestras mas brillantes intelectuales, y por añadidura patriota, muchos entendidos aseguran que solo ha cometido una pifia: entrometerse en un espejismo de dialogo entre Obama y los Castro a traves de una entrevista para abrir ventanas selladas desde que los tigres quemaron las naves…

La muestra saca las uñas



La muestra saca las uñas

Alain Saavedra | 12 Marzo, 2010 at 21:42 | Categorías: 1 | URL: http://wp.me/pNSC0-K

Llega el jueves 25 de febrero 2010, día esperado por el público joven cubano para ver el documental REVOLUCIÓN, un audiovisual de Maickell Pedrero sobre el controvertido gru-po de rap Los Aldeanos. Desde temprano gran cantidad de público se amontona afuera y algunos perciben que al parecer, un buen número de las personas que tienen aseguradas las entradas, no son necesariamente ni fanáticos de Los Aldeanos ni del séptimo arte, más bien, están allí para ocupar plazas según órdenes recibidas por el partido en sus centros laborales.


De pronto se forma la presión habitual y finalmente los trabajadores del cine no pueden cerrar a tiempo las puertas de cristal. Como un mar comienza a entrar gran cantidad de gente con y sin entradas, caso que aprovechamos Claudio fuentes (fotógrafo que contribuye con algunos blogers cubanos), su novia y yo. Una vez dentro comenzamos a realizar algunas entrevistas y filmaciones. Claudio me comenta sus intenciones de regresar al lobby del cine para tomar videos de las personas que no han podido entrar y registrar con su cámara algún que otro acontecimiento que pueda parecerle interesante. Apenas llega es detectado por tres personajes que le rodean, le dicen que tiene que abandonar el lugar por no ser bienvenido. Claudio se resiste con el argumento del cine como lugar cultural público y su derecho constitucional a visitarlo, cine que por demás, visita desde hace 17 años y en el cual nunca ha tenido altercado alguno. Es sacado a empujones bajo el triste triunfo de la fuerza.


Al día siguiente (26 de febrero), la realizadora Lía Villares, nuestra amiga, presentó su material audiovisual, y pretendían verlo Claudia Cadelo, Orlando Luis Pardo Lazo y Ciro Javier Díaz. También en este caso fue denegada la entrada por el mismo cabecilla y agente represor llamado Hugo Pavón, conjuntamente con otros grises señores que gritaban a voz en cuello: ¨contrarrevolucionarios, mercenarios, ustedes son personas pagadas por los EE.UU. con 20 millones de dólares al año¨ y cosas así de estúpidas.


Para la clausura de la 9na Muestra de jóvenes realizadores, que aconteció el 28 de febrero en horas de la noche, Claudio volvió a intentar con su novia la entrada, esta vez con invitaciones oficiales. Nuevamente es detenido por Hugo Pavón quién le arrebató de un manotazo las invitaciones de la mano, los arrinconaron cerca da la puerta de entrada y allí, una discusión en la cual lo acusaron públicamente de provocador. Mientras esto ocurría, Hugo Pavón le quitó la cámara fotográfica de Lía Villares, que pretendía filmar o fotografiar el suceso. Gracias a que Claudio en alta voz exigía que se la devolviera, esta regresó a manos de la dueña.


Todo lo ocurrido me hace esperar cada vez con más urgencia cambios sustanciales en las leyes de este país que protejan y hagan respetar a todo tipo de ciudadanos, amén de sus credos religiosos, políticos o civiles.




Generales y Doctores (Tomado de "Mala Letra" de Regina)


Generales y Doctores

Regina Coyula | 12 Marzo 2010 at 16:18 | Categorías: 1 | URL: http://wp.me/pH6MP-23

El General
Como ya estamos acostumbrados, las noticias con tintes más o menos verosímiles, se conocen por la siempre activa Radio Bemba. En la guagua escuché hace quince días que el General Rogelio Acevedo, presidente del Instituto de Aeronáutica estaba "en candela". Hasta pude dar la primicia, pero no lo hice por no tener confirmación de aquel comentario escuchado al azar. Ayer Granma en su mejor granmática recién informó que el compañero Acevedo pasaría a ocupar otras responsabilidades. Eso mismo dijeron de José Abrantes cuando fue destituido de Ministro del Interior en 1989 y pocos días después era encausado y sancionado. Y mientras escuchaba sin escuchar retazos de aquella sustanciosa conversación, pude oír más. Se habló de muuucho dinero perdido en una empresa extranjera en la que trabajaba la esposa de Acevedo, razón por la que dicha esposa estaba detenida; se habló de vuelos charter cuyos ingresos no iban a parar a las arcas del Estado; se habló de un paquete con dólares escondido en la cisterna de la casa de un dirigente… el viaje desde el Cotorro en el P-2 resultó breve, tan entretenida venía con la conversación de aquellas dos mujeres, bueno de una sola, porque la otra sólo hacía silencios o lanzaba interjecciones; como yo, estaba interesadísima en lo que le contaban.
Me gusta la Historia, y padezco la leve manía de comparar hechos. No me consta que esta información de vecinas sea cierta, pero me hizo recordar cómo del cadáver de la Unión Soviética, emergieron "visionarios" que amasaron un dinerito robándole a Iván y hoy son prósperos empresarios y hombres de negocios. ¿Sabremos alguna vez cuántos funcionarios criollos decidieron copiar la idea?
El Doctor
La burocracia es un mecanismo terrible para quien la sufre. Para sus propios intereses la burocracia está afinada como un motor de Fórmula I. En todos los organismos del Estado (¡de dónde si no!), se efectúan visitas de control a las instancias subalternas, estas visitas pueden ser programadas o sorpresivas. En ambos casos, el visitado conoce con antelación la fecha y propósitos de visitante y prepara una puesta en escena. En dependencia de los recursos de que disponga, pinta, cuelga afiches y pone plantas ornamentales; en todo caso se limpia, se actualizan los murales polvorientos, se instruye a los trabajadores, y ese día se prepara un buen almuerzo y una merienda adicional para la visita. El resultado del control es previsible: una buena evaluación que garantizará el cobro de primas, y si no hay primas, habrá tías: directores y administraidores mantendrán sus puestos y prebendas (casas en la playa, autos con cuotas de gasolina para vender, reservaciones en restaurantes y discotecas de CUC para pagar en moneda nacional a razón de un CUC=un peso, y tantas más.)
Los he traído por este sendero burocrático del que no escapan las instituciones del sistema de salud, para tratar de entender -entender, NO justificar- el horror de Mazorra. Las fotos de hoy me remiten a un reportaje de Bohemia del año 1959 sobre esa propia institución siquiátrica. Lo que entonces fue herencia del capitalismo, ¿herencia de qué es ahora? Las actuales son Imágenes en colores para hacer más explícito el horror. Me golpea el estado caquéctico de los cuerpos. Es perturbadora la cantidad de cicatrices y laceraciones, antiguas y recientes en aquellos menguados cuerpos. No recomiendo a personas demasiado impresionables este minucioso inventario forense, que ha desenterrado escenas que sólo creí exclusivas de los documentales de guerra y genocidio.
Después de lo visto, menos puedo entender cómo el Ministro de Salud Pública, Doctor José Ramón Balaguer, no fue destituido como primer paso de la investigación.



La Eurocámara dificulta la apertura española hacia Cuba

La Eurocámara dificulta la apertura española hacia Cuba

Los socialistas se contradicen en las votaciones sobre la isla

Las pretensiones del Gobierno español de acabar con la posición común de la UE, que desde 1996 pretende favorecer una transición hacia una democracia pluralista en Cuba, quedaron ayer hechas añicos tras la aplastante votación del Parlamento Europeo que "condena enérgicamente la muerte evitable y cruel" de Orlando Zapata y pide "la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos y de conciencia de la isla". "Está más difícil el avance que Miguel Ángel Moratinos quiere", admitió Ramón Jáuregui, responsable socialista español en la Eurocámara, protagonista de una jornada de confusión sobre la política española ante el castrismo.

El Gobierno afirma que no hay cambios en su política hacia los hermanos Castro

"La muerte de Zapata refuerza las posiciones contrarias a la apertura", comentó Jáuregui tras la votación de la resolución condenatoria del régimen cubano, adoptada por 590 votos contra 30, con 14 abstenciones. La resolución fue un encaje de bolillos para alcanzar un acuerdo entre siete grupos, entre los que figuraban desde socialistas a euroescépticos. El consenso se logró al centrar el texto en los derechos humanos y evitar referencias políticas. De ahí la ausencia de alusiones a la posición común, inspirada por José María Aznar y aún vigente, que divide a la Eurocámara y a los propios socialistas españoles.

Izquierda Unitaria (IU), por medio del eurodiputado español Willy Meyer, presentó un texto alternativo en el que apoyaba "los esfuerzos de la presidencia española por normalizar las relaciones UE-Cuba, proceso que debería culminar con la retirada absoluta de la posición común".

Una vez producida la votación con la que salió adelante la moción común y se descartó la de IU, Jáuregui se sintió obligado a explicar por qué los socialistas españoles votaban contra la posición de su Gobierno. Tras el argumento formal de que no podían suscribir la enmienda de Izquierda Unitaria por haberse apartado de la resolución conjunta de la mayoría, el socialista español dijo que la enmienda de IU "no responde literalmente a la posición de la presidencia española, que busca un consenso en la UE para renovar el marco de relaciones con Cuba, pero no una ruptura absoluta de la posición común".

De confirmarse el enfoque de Jáuregui, España renunciaba a la "ruptura absoluta de la posición común", la estrategia comunitaria que el miércoles era presentada como "un obstáculo que bloquea cualquier posibilidad de diálogo y promoción de la democracia y los derechos humanos" en Cuba y "un instrumento periclitado y caduco que se adoptó en el siglo pasado", según la eurodiputada María Muñiz.

El aparente nuevo enfoque, contrario a las tesis defendidas por Moratinos, duró unas horas, al cabo de las cuales se volvió a la tesis oficial: "España no renuncia a cambiar la posición común", rectificó Jáuregui. "La revocación de la posición común es lo que queremos". "Más allá de cómo yo lo haya podido explicar, España quiere cambiarla", insistió Jáuregui, para quien "hay razones para replantearse la estrategia con Cuba".

Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, rechazó en el Congreso la petición del PP de que se invite a los disidentes a la recepción de la fiesta nacional en la Embajada de España en La Habana, alegando que cuando se hacía así, en la etapa de Aznar, no sólo no había contacto con las autoridades cubanas, sino tampoco con la sociedad civil, mientras que ahora hay más de 40 ONG españolas trabajando en Cuba. En cambio, Moratinos aseguró que pedirá al régimen castrista que permita a la Cruz Roja visitar las prisiones cubanas, informa Miguel González.

Que video le habrán grabado a Moratinos y a Zapatero los Castros

Moratinos mantiene su apoyo a Cuba pese a la dura condena europea a la dictadura
EFE El disidente Guillermo Fariñas es atendido en una camilla poco antes ser hospitalizado
La resolución del Parlamento Europeo condenando los abusos de la dictadura cubana a raíz de la muerte del disidente Orlando Zapata, que ayer fue aprobada por una abrumadora mayoría, compromete gravemente al Gobierno en sus planes de anular la posición común de la UE hacia Cuba. A pesar de las presiones directas por parte del régimen cubano que han recibido tanto el Gobierno como el PSOE, los diputados españoles tuvieron que apoyar un texto que irritó gravemente a las autoridades de La Habana. Lo hicieron saber con una «contra resolución» en la que niegan a la eurocámara legitimidad para criticar abusos contra los Derechos Humanos en Cuba.

La resolución europea fue aprobada a mediodía por una mayoría aplastante de 509 votos a favor, 30 en contra y 19 abstenciones; es decir, se trata del pronunciamiento más rotundo contra la dictadura castrista en los últimos años por parte de la Eurocámara, lo que en parte refleja también el estado de opinión en los gobiernos de los distintos países. Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, declaró ayer por la tarde en la Comisión de Relaciones con la UE del Congreso que esa resolución no alterará su idea de que «hay que cambiar la unilateral posición común por un acuerdo bilateral en el que Cuba se pueda comprometer a respetar los Derechos Humanos». El texto aprobado por el Parlamento Europeo recoge -sin mencionarla- todos los elementos de la posición común, incluyendo la petición de que sean liberados todos los presos de conciencia y especialmente en lo que se refiere a la necesidad de apoyar a los demócratas de la isla, reuniéndose con ellos en las visitas oficiales. El socialista Ramón Jáuregui se tuvo que esforzar para explicar que el voto de sus diputados a favor del texto pretendía «condenar la dictadura y solidarizarnos con los presos políticos, pero excluyendo la cuestión de la posición común en favor de una mayor contundencia en la votación».

Enmienda
La imposibilidad de conjugar las dos aspiraciones de condenar con una mano y tenderle la otra a la dictadura la puso de manifiesto la misma votación, en la que el grupo de Izquierda Unitaria presentó una enmienda en la que se proponía apoyar los esfuerzos de la presidencia española para cambiar la posición común. Los socialistas españoles tuvieron que votar en contra de ella para mantener el consenso en la resolución principal, con la que se habían comprometido. Algunos han hablando ya de llevar al Congreso el texto aprobado ayer en Estrasburgo, lo que obligará nuevamente a hacer malabares políticos a los representantes del PSOE.

Para hacerse una idea de la irritación del régimen cubano basta leer la declaración de la "Asamblea del Poder Popular" - Parlamento que en ningún Momento se Reunió - en la que se afirma que se ha tratado de un «sucio debate» con el «pretexto» de la muerte de «un recluso sancionado primero por delito común, y luego manipulado por intereses norteamericanos y la contrarrevolución interna» y que una «condena tan discriminatoria y selectiva sólo puede explicarla el fracaso de una política incapaz de poner de rodillas a un pueblo heroico». En ningún momento habla de planes de apertura democrática o de respeto a los que tienen opiniones que no concuerdan con las de las autoridades.

Algunos eurodiputados socialistas han reconocido en privado que la embajada de Cuba en Madrid ha presionado tanto al Gobierno como al partido para evitar que esa resolución saliera aprobada, o que al menos se eliminasen los aspectos que considera más irritantes, como la recomendación de las reuniones con los disidentes. Los especialistas en asuntos cubanos consideran que el hecho de que el grueso de la delegación haya apoyado el texto tendrá consecuencias en sus relaciones con el Gobierno español. Ni siquiera han podido contar con la ayuda del entusiasta defensor del castrismo, Miguel Ángel Martínez, que se encontraba en Santiago de Chile.

Cuba!¿? transmite a España su malestar por la condena de la Eurocámara a la muerte de Zapata

"Cuba¿?!" transmite a España su malestar por la condena de la Eurocámara a la muerte de Zapata

Aunque no hay Noticias que el Parlamento en La Habana se haya Reunido. Al parecer Cuba es mucha Gente o el Consejo de Estado o el General en Jefe, pero al Pueblo realmente no se le ha Consultado Nada. Así que estará molesta la Dictadura Fascistoide Totalitarista de La Habana. Pero seguro que el verdadero pueblo está celebrando ...

La Eurocámara ha condenado enérgicamente "la muerte evitable y cruel del disidente preso político Orlando Zapata" y ha pedido por enésima vez "la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos y de conciencia"

RAFA PANADERO / CADENA SER 11-03-2010

El Gobierno cubano está muy molesto con la resolución que ha aprobado el Parlamento Europeo en la que se condena la muerte del disidente Orlando Zapata. Según ha sabido la SER, Cuba ha expresado, de forma extraoficial, su malestar al Ejecutivo español a través de su embajada en Madrid y esta estudiando algún tipo de respuesta diplomática.

La Eurocámara rechaza normalizar las relaciones con Cuba. Aunque España se culipandeé

La Eurocámara rechaza normalizar las relaciones con Cuba. Aunque España se culipandeé

ESTRASBURGO (FRANCIA), 11 Mar. (EUROPA PRESS)

El pleno de la Eurocámara rechazó con amplia mayoría una enmienda presentada por la izquierda europea en la que se pedía el apoyo a "los esfuerzos de la presidencia española por normalizar las relaciones entre la Unión Europea y Cuba", con el objetivo final de la "retirada absoluta" de la posición común que rige las relaciones con La Habana desde 1996 y que las condiciona a avances democráticos en la isla.



El texto también reclamaba a la Unión Europea un diálogo político "amplio" con el Gobierno cubano, "aplicando los mismos criterios que a todos los países con los que mantiene relaciones". La enmienda presentada por el español Willy Meyer (IU) y otros seis eurodiputados en nombre del grupo de Izquierda Unitaria no salió adelante al recibir 452 votos en contra y 67 a favor.



El pleno del Parlamento Europeo sí aprobó una resolución que condena con dureza la muerte del disidente cubano Orlando Zapata y exige al régimen cubano la liberación de todos los presos políticos y de conciencia, y avances en democracia y el respeto por los Derechos Humanos, al tiempo que reclama a la Unión Europea mayores contactos con la disidencia.



Precisamente esta resolución endurecía el lenguaje empleado por la Eurocámara en textos precedentes pero evitaba referencias expresas a la Posición Común de la UE, por la imposibilidad de lograr un consenso entre los grupos políticos, con marcadas diferencias ante la posibilidad de normalizar las relaciones con el régimen castrista.



En un debate previo a la votación, celebrado el miércoles, la presidencia española y la Comisión Europea apostaron por el diálogo político como instrumento para lograr avances en la defensa de los Derechos Humanos y "mejorar la vida" de la población de la isla.



En el Hemiciclo, el grupo mayoritario, el PPE, defendió por "coherente" el mantenimiento de la posición común, mientras que los Verdes y la Izquierda, advirtieron del peligro de recuperar la "política del bloqueo".

CONDENA POR LA FALTA DE AVANCES



Finalmente, el texto que salió adelante este jueves condena fuertemente la "cruel y evitable" muerte de Zapata y reclama a la UE el apoyo "incondicional" y "sin reservas" a una transición política hacia una democracia pluripartidista en Cuba.



La resolución recibió el apoyo de 509 eurodiputados, 30 votos en contra y 14 abstenciones. Su contenido fue pactado el martes y recibió el respaldo de todos los grupos políticos a excepción de Izquierda Unitaria.



Los eurodiputados instan en el texto a la Comisión Europea y al Consejo a que "intensifiquen las medidas pertinentes" para exigir la liberación de los presos políticos y "garantizar el trabajo" de los defensores de los Derechos Humanos.



Además, exigen a la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, que establezca "de inmediato" un diálogo "estructurado" con la sociedad civil cubana y "con aquellos sectores que apoyen una transición pacífica en la isla".



La resolución señala que la muerte de Zapata tras 85 días en huelga de hambre es un "serio paso atrás" para los Derechos Humanos en Cuba y muestra la preocupación de la Eurocámara por los disidentes y presos políticos que han seguido el ejemplo de Zapata, especialmente en el caso de Guillermo Fariñas y el riesgo de un "fatal desenlace".



Como en declaraciones anteriores, los eurodiputados llamaron al régimen cubano a liberar de manera "inmediata e incondicional" a los presos políticos y de conciencia, y mostraron su "profunda solidaridad" con todo el pueblo cubano, al que apoyan "en su avance hacia la democracia y el respeto y fomento de las libertades fundamentales".



Buscar en este blog