BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

jueves, 11 de marzo de 2010

Los Twitter de @farinascuba

farinascuba

Seguidores

  1. Intensiva cama 8
  2. Farinas conciente orientado establ
  3. En estos momentos Guillermo Fariñas esta hospitalizado en terapia intensiva.
  4. No tengo miedo de morir, sino de defraudar a mis hermanos de lucha que están en las calles, en el exilio y en las cárceles
  5. Este esfuerzo lo hago por los periodistas independientes, los opositores, las personas de la sociedad civil y los bloggers.
  6. Le contesté que esas propuestas de asilo, se las dieran a los 26 hermanos que siguen en prisión en condiciones de salud muy malas
  7. Muchos periodistas me han preguntado si no tengo miedo. El terror físico ha desaparecido en mí.
  8. Puedo decirles que el gobierno cubano contactó al español para que me otorgara asilo político en España. Me he negado.
  9. En la primera visita Carlos Pérez me pidió que dejara la huelga en vista a las conversaciones entre el gobierno de Cuba y España
  10. Recibí otra nueva visita del consejero político de la embajada de España, el señor Carlos Pérez
  11. Raúl castro me regaló una pistola Makarov, por ser el cadete más destacado en la guerra y yo la doné al museo de los Camilitos
  12. Yo solamente he ejercido la violencia cuando estuve bajo las órdenes de Raúl Castro, cuando nos envío a la guerra de Angola
  13. Colgaremos a continuación en esta cuenta de Twitter declararciones directas de Coco Fariñas, desde Santa Clara
  14. Recibe Coco Fariñas, a través de amigos con los que estuvo en Angola, que la orden de Raúl Castro respecto a él es "dejarlo morir"
  15. Alejandrina, una de las Damas de Blanco, está en estos momentos junto a Coco Fariás.
  16. Hoy en la mañana Fariñas tuvo muchas dificultades para despertarse. Ha venido a visitarlo un doctor del colegio médico independiente.
  17. Rectificamos: la visita recibida por Coco Fariñas fue la del asesor político de la Embajada Española, el señor Carlos Pérez
  18. Moto matrícula VRD516 de la seguridad del estado, ha pasado por la calle de Coco Fariñas y hacE fotos a los disidentes reunidos
  19. La calle donde vive Coco está llena de amigos que han venido a visitarlo, entre ellos el opositor Jorge Luis García(Antúnez)
  20. En estos momentos el embajador de España en Cuba está visitando a Coco Fariñas.
  21. Ayudar a recargar el móvil de Coco Fariñas para que pueda comunicarse, en www.turecarga.com el +5352415709
  22. Coco está estable, insiste en hablar y sus familiares siguen muy preocupados por su deterioro físico.
  23. Muchos amigos le han pedido que pare ya, pero tiene la firme determinación de seguir en la huelga de hambre.
  24. Después del suero de dextrosa que recibió Coco ayer, está de mejor ánimo y dispuesto a continuar.
  25. I uploaded a YouTube video -- coco2.1.3gp http://youtu.be/Op-Rqr6DiR8?a
  26. I uploaded a YouTube video -- coco2.2nuevo.m4v http://youtu.be/HT5J0t7Far0?a
  27. Trataremos de mantener a través del teléfono móvil, la información sobre la hueklga de hambre
  28. Esta cuenta de Twitter será una vía inmediata para comunicar el estado de salud de Coco Fariñas

España se culipandea!


Jáuregui rectifica y dice ahora que España sí desea eliminar la posición común de la UE ante Cuba

Los socialistas españoles en la Eurocámara han votado a favor de la condena enérgica por "la muerte evitable y cruel" de Zapata

AUTOBIOGRAFÍA DE GUILLERMO FARIÑAS HERNÁNDEZ

AUTOBIOGRAFÍA DE GUILLERMO FARIÑAS HERNÁNDEZ
2010-03-10.
Enviado desde Cuba por Gisela Delgado Sablón
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=26229

(www.miscelaneasdecuba.net).-Nací el 3 de enero de 1962, en Santa Clara, antigua provincia de Las Villas. Cursé la primaria en la Escuela “José Antonio Echeverría”, sita en Juan Bruno Zayas y Callejón de las Flores, hasta cuarto grado. El quinto y sexto, los realicé en “Orestes de la Torre”, situado en Paseo de la Paz esquina a Serafín Sánchez.

La Secundaria Básica la realicé en la escuela “José Antonio Echeverría”, en calle Independencia y Juan Bruno Zayas. Al terminar noveno grado continué estudios en la escuela militar “Camilo Cienfuegos”, que en aquel momento estaba en el Km. 7, de la carretera a Camajuaní.

Pertenecí al equipo de baloncesto participando en los “Juegos Escolares”, como defensor y atacador del equipo 11-12 y 15-16 y sustituto de Leonardo “Maravilla” Pérez. Al terminar el 12 grado en 1980, en el segundo semestre, fui movilizado hacia La Habana como precadete para estudiar una carrera del MINFAR en la 5ta División, que comprendía los cadetes que iban a estudiar Inteligencia y Contrainteligencia de Tropas Especiales.

Fui ubicado en la unidad militar de Barbosa, en la Autopista del Mediodía, actual Instituto de Policiología “Capitán Eliseo Reyes”. Formé parte de las Tropas de Apoyo a la Custodia de la Embajada del Perú, del Batallón de Seguridad Personal y Batallón de Seguridad a Sedes Diplomáticas, custodié La Casa Central de las FAR, actual Hotel Comodoro, Batallón de Protección a la Valla de gallos en Managua, frecuentada por generales y comandantes de la Revolución, perteneciente al comandante Guillermo García Frías.

Fui al polígono de entrenamiento de tropas especiales en “El Cacho”, Pinar del Río, con entrenadores chinos, coreanos y vietnamitas. En Noviembre de 1980 partí hacia Angola. Fuimos destacados en el sur en las cercanías de la ciudad de Huambo, en la localidad de Piñeiro, bajo las órdenes del coronel Antonio Enrique Luzón Battle, con 5 batallones de Lucha Antiguerrillera de Tropas Especiales.

Fui asignado al Batallón de Tropas Especiales para formar parte de los Comandos de Demolición Penetración y Sabotaje subordinados directamente al Ministro de las FAR. En estas funciones realicé once incursiones en la retaguardia de la UNITA, en las cuales recibí 5 condecoraciones y 11 diplomas, ocupados por la DSE en la primera prisión en 1995

En las penetraciones recibí dos heridas de bala una en la pierna izquierda y la otra en la columna vertebral, la segunda bala fue amortiguada por los objetos que estaban dentro de la mochila.

Regresé a Cuba en 1981, estuve tres meses de vacaciones. En agosto de 1981, partí hacia la antigua URSS. Allí estuve como cadete en la Academia de Desembarco Aéreo de la ciudad de Tambov, en las cercanías de Moscú 280 Km. Allí con entrenamiento de vietnamitas, coreanos y chinos, además de entrenadores rusos, en una práctica por negligencia del oficial en rasos fui contaminado por un gas neuroparalizante, el cual me produjo crisis de epilepsia y fui evacuado hacia Moscú y al poco tiempo al Hospital Naval de La Habana.

Allí me mantuve ingresado durante varios meses, haciéndome estudios clínicos y finalmente se me dio la baja militar por ser mi enfermedad incompatible con la vida militar. En septiembre de 1983, matriculé en la Facultad de Psicología de la Universidad Central de las Villas. Fui dirigente de la FEU, en la esfera deportiva y en 1986 estuve a punto de ser expulsado, pues el DSE me identificó dentro de un grupo seguidores de Freud y por ser este mismo grupo partidario de la Perestroika y de la Glasnot.

En 1988 me titulé en julio a pesar de haber pasado el SMA. En la vida militar me enviaron como represalia a la provincia de Las Tunas. Como no había presupuesto para los psicólogos me enviaron de regreso para mi provincia, donde abrieron una convocatoria por concurso para profesor de Psicología, en la facultad de ISP “Félix Varela”, pero no se me permitió ejercer como profesor universitario, por no ser confiable políticamente.

Ejercí como Psicólogo Clínico en el policlínico comunitario del municipio Camajuaní “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”. De allí fui expulsado en 1989, siendo el Secretario General de Unión Jóvenes Comunista, UJC, por oponerme al fusilamiento del General de División, Arnaldo Ochoa Sánchez. De ahí fui trasladado hacia el Hospital Pediátrico “José Martí” de Sancti Spíritus. Allí cree la Sala de Salud Mental y la Clínica del Adolescente de ese hospital.

En 1991, se me informó por la Dirección Provincial de Salud, en Sancti Spíritus, que a pesar de mis logros científicos, no se me otorgaría casa por no ser confiable políticamente.

Me trasladé hacia Ciudad de La Habana para el Hospital Pediátrico “Pedro Borrás”. Allí en 1993, emplacé al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, ante la prensa extranjera, pidiéndole que se comprometiera ante la misma de que cumpliera su promesa hecha ante los trabajadores de este hospital en reconstrucción, de reabrir el mismo a los seis meses, por lo que Fidel montó en cólera. Por esta acción, los compañeros de trabajo me eligen Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Salud.

En 1995, ante la corrupción de la Directora del hospital y miembro del Comité Central en ese momento, que se apropiaba de las donaciones de la Unión Europea, la denuncié ante la unidad de la PNR de L y Malecón y fui a dar con mis huesos a la cárcel de “Valle Grande” en La Habana por un año y ocho meses. Se me acusó de varias cosas, entre las que estaba la Tenencia Ilegal de Armas de Fuego, todas sin fundamento jurídico.

Después me sentenciaron a 3 años de privación de libertad por un delito de Convicción Moral de los jueces, en 1997, a raíz de mi apoyo a Los Ayunantes en Santa Clara del partido Andrei Sajarov, fui sentenciado a un año y medio de privación de libertad, por lo que realicé un ayuno de alimento sólidos durante esos 18 meses.

Después realice varias huelgas más por diferentes motivos. En el año 2002 fui atacado por el Agente “Félix” de los órganos de la Seguridad del Estado y fui condenado a siete años de privación de libertad, por lo que me planté por 14 meses en una huelga de hambre en la Sala de Penados de Delitos contra la Seguridad del Estado, en el Hospital Militar “Carlos J. Finlay”. Siendo puesto en libertad, con un alto deterioro de mi salud, con Licencia Extrapenal.

Fui uno de los fundadores de la agencia “Cubanacán Press”. La redacción siempre estuvo en mi casa. En el año 2005 cuando su director fundador pasó al exilio, comencé como director de la agencia. En ese mismo año y a raíz del bloqueo del “Ciber Café”, de Santa Clara, por parte de la Seguridad del Estado, a la agencia, me declaré en huelga de hambre en carácter indefinido, hasta que todos los cubanos tuvieran un libre acceso a Internet, desde el 31 de enero hasta el 31 de agosto del 2006.

Por esta protesta recibí los premios anuales de Reporteros sin Fronteras, el Premio Internacional de Derechos Humanos de la ciudad alemana de Weimar, donando los 5000 euros de este último premio para los presos políticos. En mayo del 2009, fundo junto a un grupo de colegas el Foro Cubanacán Press, un blog de noticias, caricaturas, chistes, artículos de opinión y fotos referentes a la Región Central del país.

El 10 de Diciembre del 2009, fundo la organización política Foro Antitotalitario Unido, para el que fui designado su Coordinador General.

La protesta de Los Aldeanos en Cuba (Video)

La protesta de Los Aldeanos en Cuba (Video)

Punt de vista

(Vídeo) Nuevo vídeo de Los Aldeanos

11.3.10



España renuncia en el Parlamento Europeo a eliminar la posición común de la UE ante Cuba

España renuncia en el Parlamento Europeo a eliminar la posición común de la UE ante Cuba

Los socialistas españoles en la Eurocámara votan a favor de la condena enérgica por "la muerte evitable y cruel de Zapata"


España ha renunciado definitivamente a romper la posición común de la UE para con Cuba, la estrategia que desde 1996 supedita las relaciones comunitarias con La Habana a que haya avances en la democratización en
la isla.


El anuncio lo ha hecho Ramón Jáuregui, vicepresidente de la delegación socialista española en el Parlamento Europeo. Miguel Ángel Moratinos había venido defendiendo la necesidad de olvidarse de esa posición común, adoptada a instancia del Gobierno de José María Aznar, por considerar que es un obstáculo para la promoción de la democracia en la isla.

Jáuregui ha revelado la nueva política española ante el castrismo tras la votación de la resolución del Parlamento Europeo que, por 509 votos a 30, con 14 abstenciones, "condena enérgicamente la muerte evitable y cruel del disidente preso político Orlando Zapata".


La Eurocámara también pide, por enésima vez y reconociendo anteriores fracasos, "la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos y de conciencia".


La resolución ha contado con el apoyo de la mayoría de los grupos de la Cámara, pero no con el de Izquierda Unitaria que presentó una propuesta propia haciendo matizaciones y reclamando el abandono de la posición común, en línea con lo que venía defendiendo el Gobierno español.


Una vez producida la votación, Jáuregui se ha sentido obligado a explicar por qué los socialistas españoles votaban contra lo que era la posición de su Gobierno. Tras el argumento formal de que no podían suscribir la enmienda de un grupo, Izquierda Unitaria, que se había apartado de la resolución conjunta de la mayoría, el número dos socialista español en la Eurocámara ha declarado desde su escaño que la enmienda de IU "no responde literalmente a la posición de la presidencia española, que busca un consenso en la UE para renovar el marco de relaciones con Cuba, pero no una ruptura absoluta de la posición común".


De confirmarse el enfoque de Jáuregui, España ha renunciado hoy a la "ruptura absoluta de la posición común", la estrategia comunitaria que el miércoles era presentada como "un obstáculo que bloquea cualquier posibilidad de diálogo y promoción de la democracia y los derechos humanos" en Cuba y "un instrumento periclitado y caduco que se adoptó en el siglo pasado",
según la eurodiputada María Muñiz.

cubanos se solidarizan con el músico en huelga de hambre en Casas Novas en Galicia

Plataformas de activistas cubanos se solidarizan con el músico en huelga de hambre en Casas Novas

Autor:
La Voz

Fecha de publicación:
10/3/2010

Activistas de las plataformas Cuba Democracia Ya y la gallega Orlando Zapata apoyaron ayer ante las puertas del consulado cubano, en Casas Novas, al músico natural de esa isla caribeña Javier Fernández, en huelga de hambre. Acompañado siempre por su amigo Álex Sancenario, Fernández inició esta protesta -desde entonces solo ingiere líquidos- al lado del consulado cubano el 26 de febrero, tras la muerte del preso cubano Orlando Zapata.

Aparte de su apoyo a este músico, ambas plataformas han querido transmitirle con esta acción al presidente del Gobierno español que la determinación general de los cubanos «no pasa por facilitar el continuismo de la dictadura y la represión», además de manifestarse «hartos de exilios y soluciones ambiguas». Estos colectivos esperan también solidaridad del presidente de la Xunta, cuya residencia oficial está a escasos metros del consulado cubano, con las reivindicaciones de Javier Fernández.

Fernández recibió también por la mañana la visita del portavoz municipal del PP, Gerardo Conde Roa, y de la edila Amelia González. El líder opositor manifestó su solidaridad con todos los presos políticos cubanos, víctimas de lo que calificó «unha ditadura absolutamente irracional que ten sometido dende hai máis de cincuenta anos a un pobo nunha situación inconcibible». Conde Roa condenó «a política do Goberno español con relación ao castrismo e a situación dos presos políticos en Cuba».


miércoles, 10 de marzo de 2010

Nuevas Normas Jurídicas para Continuidad de estudios despues de la Enseñanza Básica en Cuba


Nuevas Normas Jurídicas para Continuidad de estudios después de la Enseñanza Básica en Cuba

Interioridades del proceso



La resolución expresa que en los niveles provincial, municipal o de escuela se produce el otorgamiento de las plazas contempladas en el plan establecido por el Ministerio de Economía y Planificación.

Por ejemplo, a nivel de provincia —y en correspondencia con las proyecciones de los ministerios de las Fuerzas Armadas, del Interior y de Cultura— se otorgarán las capacidades para las escuelas militares Camilo Cienfuegos, el Instituto Preuniversitario del MININT (solo en Ciudad de La Habana) y los centros de Enseñanza Artística. En el municipal se conferirán, entre otras, las relacionadas con las especialidades pedagógicas, incluida la Formadora de Maestros y Educadoras.

Dispone, además, que las Escuelas Formadoras de Profesores de Educación Física solo serán opción de continuidad de estudios para los egresados de noveno grado de las Escuelas Deportivas, así como para estudiantes atletas.

Los alumnos que resulten ganadores en el concurso nacional, con el mejor trabajo en alguna de las asignaturas del área de Ciencias, obtendrán en otorgamiento directo una de las plazas del plan de los Institutos Preuniversitarios de Ciencias Exactas de la provincia a la que corresponden, como estímulo a sus resultados.

Otra de las disposiciones de la normativa jurídica radica en que los ministerios de la Construcción, del Transporte y de la Agricultura (incluyendo, además, las solicitudes de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños), podrán proponer a la Comisión Provincial de Otorgamiento, excepcionalmente, hasta dos estudiantes por cada especialidad de las que otorgan, para que sean estimulados con el ingreso directo a los institutos politécnicos donde se cursan estas especialidades. Cada propuesta deberá estar acompañada de un aval que evidencie el trabajo realizado y los resultados en las actividades de formación vocacional y orientación profesional.

El otorgamiento de las opciones de continuidad de estudios se realizará a partir de un escalafón, integrado por todos los estudiantes de noveno grado. El lugar que ocuparán lo determinará el índice académico de las asignaturas y el resultado del componente educativo, obtenidos en séptimo, octavo y el corte de noveno grado; este último contempla las evaluaciones sistemáticas y parciales hasta el 30 de abril.

Además, se exige el cumplimiento de requisitos adicionales para optar por el ingreso en algunos centros y especialidades, entre ellos: institutos preuniversitarios de Ciencias Pedagógicas y Exactas, escuelas Formadoras de Maestros y Educadoras, de Instructores de Arte, Informática, Enseñanza Artística y Enfermería.

.... Concluyendo

Y no soslayar las necesidades del país —y en particular, de cada territorio—, urgido de fuerza técnica especializada y obreros calificados. Los que preparemos hoy, constituirán importante fuerza productiva en el próximo quinquenio.

DESDE LA REPUBLICA DE LA CONSCIENCIA

DESDE LA REPUBLICA DE LA CONSCIENCIA

(tomado de facebook)

Fuera de la noche que me cubre,
Negra como el abismo de polo a polo,
Agradezco a todos los dioses que puedan existir
Por mi alma inconquistable

En las azarosas garras de las circunstancias
No he pestañado ni llorado en voz alta
Bajo los golpes del destino
Mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.

Más allá de este lugar de ira y lágrimas
Yace solo el horror de la sombra
Y sin embargo la amenaza de los años
Encuentra, y me encontrará, sin temor

No importa cuan estrecha sea la puerta
Cuan cargada de castigos este el papel de la sentencia,
Yo soy el amo de mi destino
Yo soy el capitán de mi alma

Una Cuba nueva ha nacido y busca su destino

Una Cuba nueva ha nacido y busca su destino



El castrismo cayó en su propia trampa. No imaginó las repercusiones.
Decidió dejar morir a Orlando Zapata después de acorralarlo con
condenas y maltratos, y de privarlo de agua durante 18 dieciocho días.

Entonces Guillermo Fariñas, con su protesta solidaria y un lenguaje audaz e
inteligente, les hizo frente. Este ex combatiente castrista de la
guerra de Angola ha demostrado, entre otras cosas, que a la hora de
ventilar trapos sucios él sí puede y la tiranía no.


La maquinaria castrista, atrapada en sus propios embustes, ha reaccionado torpemente.

¿Quiere decir todo esto que estamos ante las puertas del cambio? ¡No! Estamos
en el camino de la victoria de la libertad, que es en la misma
dirección, pero no en el momento histórico final. Sin embargo hay
razones para sentirse optimista.

¿Por qué?


1) Porque la dictadura ha perdido completamente la credibilidad y tiene
que recurrir a la represión como único medio para contener el
descontento de la inmensa mayoría del pueblo cubano.

2) Porque la tiranía ha perdido lo que ellos llamaron la batalla de ideas.
Con todas sus promesas convertidas en fracaso no puede ofrecer a la
juventud ni prosperidad ni justicia; por eso eluden hablar del futuro.
Insisten en la temática de la agresión imperialista con una generación
que no se deja manipular por los argumentos del bloqueo.


3) Porque el fracaso del totalitarismo marxista y de la economía
estatizada en el mundo deja a la democracia multipartidista, con
economía de mercado, como la única opción atractiva para los nuevos
cubanos.

4) Porque para sobrevivir, la tiranía castrista siempre ha dependido de subvenciones y
de complicidad. Hoy depende del subsidio chavista como ayer del de la
URSS, pero nadie puede garantizar la permanencia de Chávez. Sin éste,
la complicidad de gobiernos como los de España y Brasil puede ser
transitoria.

5) Porque la condena internacional contra los atropellos del régimen está
teniendo una repercusión positiva en el pueblo cubano. Los cómplices
internacionales quedan al descubierto cuando un gobierno como el
francés protesta por los abusos en Cuba, y cuando el presidente del
Parlamento Europeo, Jerzy Buzek declara que: “No se debe guardar
silencio ante la violación de los derechos humanos en Cuba…es muy
triste que un joven pierda su vida por querer protestar contra los
abusos del gobierno."

Ha pasado medio siglo, muchos patriotas cubanos han quedado en el camino.
Pero como el agua de los ríos, la vida en los pueblos se renueva
constantemente. Una Cuba nueva ha nacido y busca su destino. Nada la
detendrá. Es la Cuba de José Martí, es la Cuba de Orlando Zapata, el
albañil que
“venció, aún a costa de su vida.”


http://patriapuebloylibertad.blogspot.com/2010/03/una-cuba-nueva-ha-nacido-y-busca-su.html

Un Premio Nobel de la Paz, contra Política de los Castro


A continuación, la declaración completa del presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz en 1987, Oscar Arias, sobre los presos políticos cubanos:

Estimados miembros de la prensa nacional e internacional, amigas y amigos:

He venido a sumar mi voz a un coro de indignación que recorre buena parte de nuestra América y del mundo.

El pasado 23 de febrero, mientras los líderes latinoamericanos nos encontrábamos reunidos en Cancún, hablando sobre democracia y libertad, murió en La Habana Orlando Zapata Tamayo, opositor del régimen castrista y preso político desde hace 7 años.

Una huelga de hambre de 86 días no fue suficiente para convencer al Gobierno cubano de que era necesario preservar la vida de esta persona, por sobre cualquier diferencia ideológica. 86 días no fueron suficientes para mover a compasión a un régimen que se vanagloria de su solidaridad, pero que en la práctica aplica esa solidaridad únicamente a sus simpatizantes.

Nada podemos hacer ahora para salvar a este disidente, pero podemos aún alzar la voz en nombre de Guillermo Fariñas Hernández, que desde hace 14 días se encuentra en huelga de hambre en Santa Clara, pidiendo la liberación de otros presos políticos cubanos, en particular de aquellos en precario estado de salud.

Sin duda, la huelga de hambre es un arma delicada como herramienta de protesta. Sería riesgoso que cualquier Estado de Derecho se vea en la obligación de liberar a sus privados de libertad, si deciden rechazar su alimentación. Pero estos presos no son como los demás, ni Cuba cumple las condiciones de un Estado de Derecho. Se trata de presos políticos o de consciencia, que no han cometido otro delito más que oponerse a un régimen, que fueron juzgados por un sistema judicial de independencia cuestionable, y que deben sufrir penas excesivas sin haber causado un daño a otras personas.

Los presos políticos no existen en las democracias. En ningún país verdaderamente libre, uno va a prisión por pensar distinto. Cuba puede hacer todos los esfuerzos de oratoria que desee para vender la idea de que es una “democracia especial”, pero cada preso político niega en la práctica esa afirmación. Cada preso político es una prueba irrefutable de autoritarismo.

A esto se suma el hecho de que se trata de presos con una salud muy debilitada. Y aquí sí es cierto que no importan las razones por las cuales alguien haya entrado en prisión. Todo Gobierno que respete los derechos humanos, debe al menos mostrar compasión ante el estado de una persona débil, en lugar de llamarlo “chantajista”. Eso sería lo indicado para un régimen que afirma respetar los derechos humanos.

Ustedes saben que siempre he luchado por una transición cubana hacia la democracia. Siempre he luchado porque ese régimen de partido único se convierta en un régimen pluralista, y deje de ser una excepción en el continente americano. Estoy convencido de que en una democracia, si uno no tiene oposición, debe crearla, no perseguirla, reprimirla y condenarla a un infierno carcelario, que es lo que hace el régimen de Castro.

Cuba tiene en sus manos la oportunidad de demostrarle al mundo los primeros signos de esa transición democrática, que desde hace mucho tiempo esperamos. Tiene la oportunidad de demostrar que puede aprender a respetar los derechos humanos, sobre todo los derechos de sus opositores, porque no tiene ningún mérito respetar sólo los derechos de sus partidarios. Si Cuba liberara a sus presos políticos, tendría más autoridad para reclamar respeto a su régimen y a su forma de hacer las cosas.

Estoy consciente de que al hacer estas afirmaciones me expongo a todo tipo de acusaciones de parte del Gobierno cubano. Me acusarán de inmiscuirme en asuntos internos, de irrespetar su soberanía y, casi con certeza, de ser un lacayo del imperio. Sin duda, soy un lacayo del imperio: del imperio de la razón, de la compasión y de la libertad. No voy a callarme cuando se vulneran los derechos humanos. No voy a callarme cuando la sola existencia de un régimen como el de Cuba es una afrenta a la democracia. No voy a callarme cuando se pone en jaque la vida de seres humanos, por defender a ultranza una causa ideológica que prescribió hace años. He vivido lo suficiente para saber que no hay nada peor que tener miedo a decir la verdad.

Muchas gracias.

Fuente: Gobierno de Costa Rica

¿POR QUÉ SE VIOLA LA CONSTITUCION EN CUBA DE MANERA TAN BURDA?

¿POR QUÉ SE VIOLA LA CONSTITUCION EN CUBA DE MANERA TAN BURDA?



Pagar los Cubanos por entrar a Casa. Eso si es Violar La Constitución.

Desde el próximo 1 de mayo, los turistas que visiten Cuba deberán contratar un seguro médico, según ha establecido el Gobierno del país como requisito tanto para los viajeros extranjeros con residencia temporal como para los cubanos residentes en el exterior que visiten la isla.

En La Constitución se plantea los Servicios de Salud Gratuitos para todos los Cubanos, sin especificar donde residen éstos.


Los viajeros podrán adquirir este seguro a su llegada a Cuba, en las oficinas de las compañías aseguradoras, así como en su país de origen, siempre que se trate de una aseguradora reconocida en el país caribeño. Por su parte, diplomáticos y representantes de organizaciones internacionales acreditados en la isla quedan exentos del pago, según ha acordado el Consejo de Ministros. (El Parlamento trabaja solo 3 días al año).

Además del seguro médico, aquellos que viajen al país deben tener el pasaporte vigente (otro impuesto cada 2 años, único en Cuba, aunque el pasaporte es válido por 6 años) y el correspondiente visado o la tarjeta de turista, que se puede adquirir por unos 25 euros en los consulados de Cuba y en agencias de viajes. El turismo es una de las principales fuentes de ingresos en Cuba, que en el último año recibió cerca de 2,4 millones de visitantes.

Hasta cuándo compadre!!!

Sabemos que el Gobierno necesita divisas frescas; pero que busquen y apliquen otras vías más democráticas, no el atraco a mano blanca o Verde Olivo. La creación de Pequeñas Empresas y Negocios con inversión de Capital de los Cubanos en el Extranjero podría ser una vía economicamente factible, productiva, reproductiva y duradera.

Que jodida está la Gestión de ese Consejo de Ministros, con esos "Consejos", es que estamos como estamos!!.

Artículos que se violan de la Constitución de 1976 con Reformas de 1992

Artículo 29.- Son ciudadanos cubanos por nacimiento: (Este Art. 29 parece ser Olvidado cada rato por la Dirigencia del Estado y del Gobierno y la Asamblea asume su violación)

a) los nacidos en el territorio nacional, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren al servicio de su gobierno o de organismos internacionales. La ley establece los requisitos y las formalidades para el caso de los hijos de los extranjeros residentes no permanentes en el país.

b) los nacidos en el extranjero de padre o madre cubanos, que se hallen cumpliendo misión oficial;

c) los nacidos en el extranjero de padre o madre cubanos, previo el cumplimiento de las formalidades que la ley señala;

ch) los nacidos fuera del territorio nacional, de padre o madre naturales de la República de Cuba que hayan perdido la ciudadanía cubana, siempre que la reclamen en la forma que señala la ley;

d) los extranjeros que por méritos excepcionales alcanzados en las luchas por la liberación de Cuba fueron considerados ciudadanos cubanos por nacimiento.

Artículo 30.- Son ciudadanos cubanos por naturalización:

a) los extranjeros que adquieren la ciudadanía de acuerdo con lo establecido en la ley;

b) los que hubiesen servido a la lucha armada contra la tiranía derrocada el primero de enero de 1959, siempre que acrediten esa condición en la forma legalmente establecida;

c) los que habiendo sido privados arbitrariamente de su ciudadanía de origen obtengan la cubana por acuerdo expreso del Consejo de Estado.

Artículo 32.- Los cubanos no podrán ser privados de su ciudadanía, salvo por causas legalmente establecidas. Tampoco podrán ser privados del derecho a cambiar de esta.

Artículo 43.- El Estado consagra el derecho conquistado por la Revolución de que los ciudadanos, sin distinción de raza, color de la piel, sexo, creencias religiosas, origen nacional y cualquier otra lesiva a la dignidad humana:

- tienen acceso, según méritos y capacidades, a todos los cargos y empleos del Estado, de la Administración Pública y de la producción y prestación de servicios;

- ascienden a todas las jerarquías de las fuerzas armadas revolucionarias y de la seguridad y orden interior, según méritos y capacidades;

- perciben salario igual por trabajo igual;

- disfrutan de la enseñanza en todas las instituciones docentes del país, desde la escuela primaria hasta las universidades, que son las mismas para todos;

- reciben asistencia en todas las instituciones de salud;

- se domicilian en cualquier sector, zona o barrio de las ciudades y se alojan en cualquier hotel;

- son atendidos en todos los restaurantes y demás establecimientos de servicio público;

- usan, sin separaciones, los transportes marítimos, ferroviarios, aéreos y automotores;

- disfrutan de los mismos balnearios, playas, parques, círculos sociales y demás centros de cultura, deportes, recreación y descanso.

Artículo 50.- Todos tienen derecho (los cubanos) a que se atienda y proteja su salud. El Estado garantiza este derecho:

- con la prestación de la asistencia médica y hospitalaria gratuita, mediante la red de instalaciones de servicio médico rural, de los policlínicas, hospitales, centros profilácticos y de tratamiento especializado;

- con la prestación de asistencia estomatología gratuita;

- con el desarrollo de los planes de divulgación sanitaria y de educación para la salud, exámenes médicos periódicos, vacunación general y otras medidas preventivas de las enfermedades. En estos planes y actividades coopera toda la población a través d e las organizaciones de masas y sociales.

Artículo 51.- Todos tienen derecho a la educación. (Por unas regulaciones para Estudiar en el PreUniversitario que han salido por ahí) Este derecho esta garantizado por el amplio y gratuito sistema de escuelas, seminternados, internados y becas, en todos los tipos y niveles de enseñanza, y por la gratuidad del material escolar, lo que proporciona a cada niño y joven, cualquiera que sea la situación económica de su familia, la oportunidad de cursar estudios de acuerdo con sus aptitudes, las exigencias sociales y las necesidades del desarrollo económico- social.

Artículo 132.- Tienen derecho al voto todos los cubanos, hombres y mujeres, mayores de dieciséis años de edad, excepto: (Este dereho se le viola a todos los cubanos residentes temporales o permanentes en el extranjero, por qué)

a) los incapacitados mentales, previa declaración judicial de su incapacidad;

b) los inhabilitados judicialmente por causa de delito.

Los que residen en el extranjero, estarán calificados de locos, o tiendrán una sentencia judicial que desconocen.


¿Se viola o no se Viola la Constitución por el actual Gobierno y sus Instituciones?. Saque Ud. sus propias Conclusiones.


¿Para qué queremos un Parlamento que no representa los Intereses de los cubanos?


Pagar los Cubanos por entrar a Casa. Eso si es Violar La Constitución.

Pagar los Cubanos por entrar a Casa. Eso si es Violar La Constitución.


Pagar los Cubanos por entrar a Casa. Eso si es Violar La Constitución.

Desde el próximo 1 de mayo, los turistas que visiten Cuba deberán contratar un seguro médico, según ha establecido el Gobierno del país como requisito tanto para los viajeros extranjeros con residencia temporal como para los cubanos residentes en el exterior que visiten la isla.

En La Constitución se plantea los Servicios de Salud Gratuitos para todos los Cubanos, sin especificar donde residen éstos.


Los viajeros podrán adquirir este seguro a su llegada a Cuba, en las oficinas de las compañías aseguradoras, así como en su país de origen, siempre que se trate de una aseguradora reconocida en el país caribeño. Por su parte, diplomáticos y representantes de organizaciones internacionales acreditados en la isla quedan exentos del pago, según ha acordado el Consejo de Ministros. (El Parlamento trabaja solo 3 días al año).

Además del seguro médico, aquellos que viajen al país deben tener el pasaporte vigente (otro impuesto cada 2 años, único en Cuba, aunque el pasaporte es válido por 6 años) y el correspondiente visado o la tarjeta de turista, que se puede adquirir por unos 25 euros en los consulados de Cuba y en agencias de viajes. El turismo es una de las principales fuentes de ingresos en Cuba, que en el último año recibió cerca de 2,4 millones de visitantes.

Hasta cuándo compadre!!!

Sabemos que el Gobierno necesita divisas frescas; pero que busquen y apliquen otras vías más democráticas, no el atraco a mano blanca o Verde Olivo. La creación de Pequeñas Empresas y Negocios con inversión de Capital de los Cubanos en el Extranjero podría ser una vía economicamente factible, productiva, reproductiva y duradera.

Que jodida está la Gestión de ese Consejo de Ministros, con esos "Consejos", es que estamos como estamos!!.

Artículos que se violan de la Constitución de 1976 con Reformas de 1992

Artículo 29.- Son ciudadanos cubanos por nacimiento: (Este Art. 29 parece ser Olvidado cada rato por la Dirigencia del Estado y del Gobierno y la Asamblea asume su violación)

a) los nacidos en el territorio nacional, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren al servicio de su gobierno o de organismos internacionales. La ley establece los requisitos y las formalidades para el caso de los hijos de los extranjeros residentes no permanentes en el país.

b) los nacidos en el extranjero de padre o madre cubanos, que se hallen cumpliendo misión oficial;

c) los nacidos en el extranjero de padre o madre cubanos, previo el cumplimiento de las formalidades que la ley señala;

ch) los nacidos fuera del territorio nacional, de padre o madre naturales de la República de Cuba que hayan perdido la ciudadanía cubana, siempre que la reclamen en la forma que señala la ley;

d) los extranjeros que por méritos excepcionales alcanzados en las luchas por la liberación de Cuba fueron considerados ciudadanos cubanos por nacimiento.

Artículo 30.- Son ciudadanos cubanos por naturalización:

a) los extranjeros que adquieren la ciudadanía de acuerdo con lo establecido en la ley;

b) los que hubiesen servido a la lucha armada contra la tiranía derrocada el primero de enero de 1959, siempre que acrediten esa condición en la forma legalmente establecida;

c) los que habiendo sido privados arbitrariamente de su ciudadanía de origen obtengan la cubana por acuerdo expreso del Consejo de Estado.

Artículo 32.- Los cubanos no podrán ser privados de su ciudadanía, salvo por causas legalmente establecidas. Tampoco podrán ser privados del derecho a cambiar de esta.

Artículo 43.- El Estado consagra el derecho conquistado por la Revolución de que los ciudadanos, sin distinción de raza, color de la piel, sexo, creencias religiosas, origen nacional y cualquier otra lesiva a la dignidad humana:

- tienen acceso, según méritos y capacidades, a todos los cargos y empleos del Estado, de la Administración Pública y de la producción y prestación de servicios;

- ascienden a todas las jerarquías de las fuerzas armadas revolucionarias y de la seguridad y orden interior, según méritos y capacidades;

- perciben salario igual por trabajo igual;

- disfrutan de la enseñanza en todas las instituciones docentes del país, desde la escuela primaria hasta las universidades, que son las mismas para todos;

- reciben asistencia en todas las instituciones de salud;

- se domicilian en cualquier sector, zona o barrio de las ciudades y se alojan en cualquier hotel;

- son atendidos en todos los restaurantes y demás establecimientos de servicio público;

- usan, sin separaciones, los transportes marítimos, ferroviarios, aéreos y automotores;

- disfrutan de los mismos balnearios, playas, parques, círculos sociales y demás centros de cultura, deportes, recreación y descanso.

Artículo 50.- Todos tienen derecho (los cubanos) a que se atienda y proteja su salud. El Estado garantiza este derecho:

- con la prestación de la asistencia médica y hospitalaria gratuita, mediante la red de instalaciones de servicio médico rural, de los policlínicas, hospitales, centros profilácticos y de tratamiento especializado;

- con la prestación de asistencia estomatología gratuita;

- con el desarrollo de los planes de divulgación sanitaria y de educación para la salud, exámenes médicos periódicos, vacunación general y otras medidas preventivas de las enfermedades. En estos planes y actividades coopera toda la población a través d e las organizaciones de masas y sociales.

Artículo 51.- Todos tienen derecho a la educación. (Por unas regulaciones para Estudiar en el PreUniversitario que ha salido por ahí) Este derecho esta garantizado por el amplio y gratuito sistema de escuelas, seminternados, internados y becas, en todos los tipos y niveles de enseñanza, y por la gratuidad del material escolar, lo que proporciona a cada niño y joven, cualquiera que sea la situación económica de su familia, la oportunidad de cursar estudios de acuerdo con sus aptitudes, las exigencias sociales y las necesidades del desarrollo económico- social.

Artículo 132.- Tienen derecho al voto todos los cubanos, hombres y mujeres, mayores de dieciséis años de edad, excepto: (Este dereho se le viola a todos los cubanos residentes temporales o permanentes en el extranjero, por qué)

a) los incapacitados mentales, previa declaración judicial de su incapacidad;

b) los inhabilitados judicialmente por causa de delito.

Los que residen en el extranjero, estarán calificados de locos, o tiendrán una sentencia judicial que desconocen.


¿Se viola o no se Viola la Constitución por el actual Gobierno y sus Instituciones?. Saque Ud. sus propias Conclusiones.



Buscar en este blog