BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

miércoles, 10 de marzo de 2010

Carta abierta al Vice Fiscal General de la Republica de Cuba

domingo 28 de febrero de 2010

Carta abierta de la madre del Dr. Darsi Ferrer al Sr. Pinos, Vice Fiscal General de la Republica de Cuba

La Habana, Cuba.


Distinguido Sr. Pinos, Vice-Fiscal Primero de la Fiscalía General de la República de Cuba

En la Foto: Mercedes Ramírez Mujica con Yusnaimy Jorge (esposa) y el hijo de Darsi Ferrer.

Usted es una de las principales autoridades del sistema jurídico de nuestro país. Cargo que ostenta por su elevado nivel profesional y sus amplios conocimientos en materia de justicia. Imagino que en su vida personal tenga constituida una bonita familia y que debe experimentar el profundo amor que sentimos los padres por nuestros queridos hijos.



A mi edad, tengo cumplidos 60 años, se vive la última etapa de nuestras vidas, ya declinantes.



Soy una mujer con varios padecimientos crónicos, que deterioran de modo irreversible mi salud. Pero le aseguro que mi principal enfermedad en estos momentos resulta el sufrimiento por la injusticia que se comete con mi hijo, el Dr. Darsi Ferrer Ramírez, preso por el capricho de la seguridad del estado, en violación de las leyes y en contraposición de los preceptos humanistas que se promueven a nombre de la revolución cubana.


No soy una persona estudiada, apenas alcancé un pésimo 7mo grado de escolaridad. Toda mi vida laboral trabajé como simple empleada de bodegas, hasta mi retiro hace pocos años, cuando me llegó la jubilación. A pesar de mi humildad y escasos recursos me satisface la crianza que les brindé a mis dos hijos, basada en el respeto a los valores éticos y morales, y la insistencia de que se convirtieran en hombres de bien. Creo que mi esfuerzo no fue en vano, ya que Darsi logró graduarse de Doctor en Medicina y mi otro hijo Dainel también vive de su trabajo como obrero de la fábrica Componentes Electrónicos, en Pinar del Río.


Le confieso que me es difícil de entender los conocimientos elementales de la física, la historia, las matemáticas, valore que podré conocer de política. No siento vergüenza en reconocer que en cuestiones de esa índole soy totalmente analfabeta. No obstante, siendo apenas una niña no lo pensé dos veces para sumarme al contingente de jóvenes que subió a las lomas de Oriente, en Minas de Frío, a recoger café por orientación del Triunfante gobierno encabezado por Fidel.


Durante todos estos años coticé sin fallar mi mensualidad del sindicato de trabajadores, organización de masas a la que pertenecí desde mis comienzos como trabajadora. Participo en las actividades que planifican mis vecinos de la comunidad, por el comité de defensa de la revolución. Voy a las celebraciones del 26 de julio, en conmemoración del asalto al cuartel Moncada. Desfilo como parte del pueblo en las marchas del 1ro de mayo. Y soy de las primeras en votar los días de las elecciones.


Mi actitud hacia esas actividades no están motivadas por razones políticas, le mentiría si le digo que me considero comunista o partidaria de cualquier otra ideología. He obrado creyendo que debo guiarme por lo que hacen la mayoría de las personas. Sólo trato de no buscarme problemas, llevarme bien con quienes me rodean, respetar a todos y hacerle bien a los demás.


Esta forma de ser mía, equivocada o no, jamás constituyó motivo de discordia en la relación con mi hijo Darsi, quien toda su vida me ha demostrado amor, respeto y cariño. Él no se esconde para expresar que no simpatiza con la revolución. Tiene una opinión política diferente a la del gobierno. Pero sinceramente creo que por su forma de pensar no haya que castigarlo en prisión, agredirlo físicamente esposado en estado de indefensión, someterlo a condiciones de reclusión deplorables y destruirlo como ser humano. Darsi es una persona inocente que no ha cometido delito alguno.


En estas circunstancias quisiera que usted tuviera la gentileza de contestarme algunas preguntas, si le es posible:


¿Por qué si mi hijo está acusado de un delito menor el expediente de su instrucción penal lo tiene usted en sus manos, siendo vice-fiscal primero de la Fiscalía General de la República, que estoy convencida no se ocupa en sus funciones de ese tipo de casos?


¿Por qué si se presume que cometió un delito menor, como ya referí, de receptación de 2 sacos de cemento y unas tiras de hierro, y un atentado por ofender a un señor que intentó romper la puerta de su casa con una palanca, al cabo de 7 meses preso aún no se le han presentado cargos con una petición fiscal ni le han celebrado juicio?


¿Por qué si su presunto delito no causó alarma, no es de los que tienen mayor incidencia en el territorio, ni hay elementos de que vaya a evadir la justicia, la Fiscalía Municipal de 10 de octubre decidió la medida cautelar de prisión preventiva, si ese proceder viola la Ley de Procedimiento Penal vigente en Cuba?


¿Lo correcto según la legislación no es que sea sometido a proceso penal estando en libertad hasta el día del juicio, o bajo cualquier otra medida cautelar distinta a la de prisión?


Los mismos policías que llevaron a Darsi para la prisión, días antes lo agredieron estando esposado salvajemente en el lobby de la estación de policía de “Aguilera”. Tengo en mi poder las fotos que muestran las lesiones que le provocaron y el documento médico que las certifica legalmente ¿Por qué no se le ha abierto ningún proceso penal a esos uniformados, ni tomaron medida alguna con ellos?


Estoy horrorizada desde que supe cuáles son las condiciones en las que está encerrado mi hijo en la prisión Valle Grande. Conocí los detalles por dos artículos que él publicó en la internet: “Interioridades de la Prisión Valle Grande” y “Corrupción y Torturas en las Cárceles Cubanas” ¿No le remuerde la conciencia exponer a mi hijo a esas circunstancias infernales? Permitir ese atropello contra una persona inocente no es actuar de acuerdo a las normas jurídicas y morales que requieren en su profesión.


El 21 de enero que pasó, Darsi estaba sentado y esposado en el local del oficial de guardia de la prisión. Le denunciaba al mayor Reynaldo, segundo jefe de la prisión, en presencia de otros oficiales, las ilegalidades que realiza el reeducador de su compañía, de nombre Luis Felipe Betancourt Cabrera. En medio de su conversación el reeducador le fue encima y lo golpeó delante de los demás militares. Allí sigue en la prisión el oficial Luis Felipe, quizás esperando otro momento para aprovecharse y agredir a mi hijo, sin que lo obliguen a responder por esos abusos.

Me contó el abogado de Darsi que leyó en el expediente la declaración de los testigos de la Fiscalía. Son cuatro personas, miembros, activos unos y retirados otros, del ministerio del interior y militantes del partido comunista. Con argumentos casi idénticos refieren que mi hijo mantiene una pésima conducta social y que no tiene vínculo laboral.


Todos los vecinos me manifiestan cariño y solidaridad con él. Hasta ahora, no he conocido uno solo con el que haya presentado problemas. Es una persona querida en el barrio y son muchos los vecinos que se sirven de sus conocimientos médicos cuando tienen alguna situación de salud. Personalmente lo acompañé en dos ocasiones a las oficinas de la salud pública provincial, y las veces que ha pedido trabajar allí la respuesta que recibe es evasiva, porque la seguridad del estado no le permite trabajar en represalia a su labor disidente.


En la prisión Darsi recibe un trato discriminatorio, aunque supuestamente su proceso penal responde a motivaciones comunes y no políticas. Oficiales de la seguridad del estado, que nada tienen que ver con Cárceles y Prisiones, le mantienen un seguimiento periódico en la prisión. De modo habitual los militares interfieren nuestra correspondencia familiar. Con frecuencia las cartas personales que le hemos enviado no se las entregan y decomisan las que él nos envía, sin ofrecer explicación alguna. Varios reclusos que se han acercado amistosamente a Darsi sufrieron represalias y castigos a manos de los jefes de la prisión. A otros reclusos les dan la tarea de que informen constantemente a que él se dedica y que hace dentro de la compañía. Esto lo hace vulnerable ante la vista de los presos con alto índice de peligrosidad que consideren que provocándole algún tipo de daño pueden recibir beneficios.


En dos ocasiones he sufrido las horas dramáticas de saber que mi querido hijo ha estado en huelga de hambre en la prisión, reclamando justicia y el respeto de sus derechos como ser humano. La primera vez pasó 9 días y la segunda fueron 18. En esa última ocasión terminó ingresado en el puesto médico, en muy mal estado de salud. Podrá usted hacerse una idea del inmenso dolor que siente una madre cuando su hijo decide echarse a morir y no tiene ni modo de interceder.


No puedo describirle el sufrimiento que me causó hace un par de meses enterarme de que en la misma compañía # 12 donde mi hijo estaba confinado, llevaron a vivir a seis enfermos de SIDA que, además padecen de otras enfermedades infecciosas como la Tuberculosis. Varios de ellos con heridas abiertas por auto agredirse y uno, que está preso por asesinato, se recuperaba por aquellos días de una puñalada en la barriga ¿Considera usted que Darsi merece ser expuesto intencionalmente a tal riesgo para su salud y su vida?


Como persona y principalmente como madre desesperada ante la situación de injusticia con mi hijo, le ruego de favor que haga usted con su autoridad que prevalezca la justicia en el caso de Darsi. Al menos, garantice el cumplimiento de las leyes vigentes en nuestro país.


Quisiera tener el consuelo de que usted actúe de manera ética y legal. A estas alturas sufro hasta por la idea de que mi hijo no salga con vida de la prisión.


Le pido a Dios que toque su alma y lo bendiga. Con respeto hacia su persona,


Mercedes Ramírez Mujica

Dirección: San Bernandino # 265 entre Serrano y Durege, localidad Santo Suárez, Municipio 10 de octubre, Ciudad de la Habana

Reporte DDHH. Cuba

NOTICAS DE CUBA
CAPPF / CDHD 2506 / CIC 28 de febrero del 2010

Corrupción y torturas en cárceles cubanas por Dr. Darsi Ferrer Ramírez

Ponen en libertad al preso político Francisco Herodes Díaz Echemendía por Víctor E. Sánchez

En nombre del amor Escrito y Fotos por José Alberto Álvarez Bravo

Policía política impide asistencia del PRC de Regla a reunión en Centro Habana por Julio Beltrán Iglesias

A cuatro semanas de la Séptima Primavera por José Alberto Álvarez Bravo

Amenaza por la vía filial por José Alberto Álvarez Bravo

Ofrecen velada, a miembros de la Sociedad Civil por Héctor Julio Cedeño Negrín

¡Cuídate! por José Alberto Álvarez Bravo La sucia política por Dr. Sinué Escolarte

Incautan documentos por José Alberto Álvarez Bravo

Brutal represión contra la CAPPF cuando conmemoraban su cuarto aniversario por Segundo Miranda

Urgente Reclamo por Froilán Osmany Rodríguez Sánchez

Orlando Zapata Tamayo, E.P.D.Grafica por Carmen Ferreiro

Luto en la sociedad civil cubana por José Alberto Álvarez Bravo

Declaración de la Plataforma Candidatos por el Cambio por Silvio Benítez

Velorio simbólico Fotos y texto por José Alberto Álvarez Bravo

Declaración de duelo por Carmelo Díaz Fernández

Detenido en su domicilio el Vicepresidente del Partido Libertad y Democracia en Holguín por Dania Virgen García Garcia

Orlando Zapata Tamayo asesinato premeditado de la dictadura castrista por Héctor Julio Cedeño Negrín

Fallecido injustamente el opositor pacifico pro derechos humanos Orlando Zapata Tamayo por Dania Virgen García

Pena y luto en la Comisión de Atención a Presos Políticos y Familiares (CAPPF) y el Centro de Derechos Humanos y Democracia Brigada 2506 (Cuba) por Segundo Miranda

Orlando Zapata Tamayo está con nosotros por Lázaro Prieto Álvarez

Foto reportaje de Las Damas de Blanco por José Alberto Álvarez Bravo

Amistad y Amor Dania Virgen García

Se reúnen republicanos para consolidar nuevo estilo de trabajo por Zoila Hernández Díaz

A mi correo le ha nacido un clon por José Alberto Álvarez Bravo

Nuevos lugares a los que puede acceder el cubano de a pie por Zoila Hernández Díaz

Carta abierta de la madre del Dr. Darsi Ferrer al Sr. Pinos, Vice Fiscal General de la Republica de Cuba

La enseñanza de la expresión en Cuba Dania Virgen García

Detención fantasmagórica por José Alberto Álvarez Bravo

Foto reportaje del velorio de Orlando Zapata Tamayo por Martha Beatriz Roque

Citan e interrogan a miembro de la Comisión de Atención a Presos Políticos y sus Familiares (CAPPF) por Daniel Anselmo González

Pérfido homenaje por José Alberto Álvarez Bravo

Se conmemora el 113 aniversario de la caída en combate del General Antonio Maceo por Pedro Fontanals Miranda

Intimidación policial en Banes por Héctor Julio Cedeño Negrín

Rodeados estamos de hipócritas y cobardes por Froilán Osmany Rodríguez Sánchez

Reporte del Presidio Político Cubano por Lázaro Prieto Álvarez y Miguel Amado Reyes Fonseca

Arrestado el expreso político Vladimir Alejo de Miranda por Segundo Miranda

Actividad por el Día de San Valentín, Día del Amor por Rubén Carty Lowe

Testimonio del Opositor Vladimir Alejo Miranda por Rubén Carty Lowe

Dios, Patria y Libertad por Rubén Carty Lowe

Vecinos enojados por vigilancia del DSE Reporta Vladimir Alejo Miranda

La Red de Bibliotecas Cívicas Reinaldo Bragado Bretaña se suma al dolor por el fallecimiento del hermano Orlando Zapata Tamayo por Julio Antonio Rojas Portal

Detenciones en la fecha del fallecimiento de Orlando Zapata Tamayo por Julio Antonio Rojas Portal

Activistas de los grupos pro derechos humanos fueron víctimas de acto de repudio en Marianao por Ramón Alejandro Muñoz González

Actividad de la CAPPF en el aniversario del derribo de la avionetas de Hermanos al Rescate por Rubén Carty Lowe

Llamamiento a La Oposición en Cuba y en el Exilio por Rubén Carty Lowe

Actividad realizada por el 24 de febrero en el 14 Aniversario del del derribo de las avionetas de Hermanos al Rescatepor Rubén Carty Lowe

Denuncia del Partido Liberal Nacional Cubanopor Fernando Edgardo Palacio Mogar

Nota de Prensa del PLNCpor Fernando Edgardo Palacio Mogar

Demagogia y manipulación por Julio Antonio Rojas Portal

Carmen Ferreiro Director of Information and Media

Center for Human Rights & Democracy Brigade 2506 (CDHD)

Commission for Assistance to Political Prisoners & their Families (CAPPF)

carmen@cdhd2506.org

Blogs:

http://derechoshumanoscuba.com

http://humanrightscuba.com

http://centroinformativocubano.com

Facebook:

http://apps.facebook.com/blognetworks/blog/derechos_humanos_cuba_cappf_cdhd_2506

http://apps.facebook.com/blognetworks/blog/human_rights_cuba_cappf_cdhd_2506

http://apps.facebook.com/blognetworks/blog/centro_informativo_cubano

Twitter:

http://twitter.com/CDHD2506

http://twitter.com/CAPPFCUBA

http://twitter.com/CICUBA

Cuba lanza una campaña de imagen frente al 'caso Zapata'

Cuba lanza una campaña de imagen frente al 'caso Zapata'

Fidel Castro asegura que en su país "jamás se torturó a nadie, jamás se ordenó un asesinato"

Fidel Castro, Lula da Silva y Raúl castro, en una reunión hace unos días. EFE
DANIEL LOZANO - 03/03/2010 00:05

"En nuestro país jamás se torturó a nadie, jamás se ordenó el asesinato de un adversario, jamás se mintió al pueblo". Fidel Castro habló al sexto día. El comandante en jefe de la Revolución dedicó el párrafo más pequeño de los 41 que componen la última entrega de Reflexiones del compañero Fidel, para dar su propia versión sobre la muerte de Orlando Zapata, preso de conciencia fallecido tras 85 días en huelga de hambre. "Tiene la seguridad (el presidente brasileño Lula, quien visitó Cuba la semana pasada) de que la verdad es compañera inseparable de sus amigos cubanos", remataba en el artículo publicado en Granma, órgano oficial del Partido Comunista.

Fidel se incorporaba así a la contraofensiva de imagen que La Habana ha diseñado tras el aluvión de condenas y críticas internacionales provocadas por la muerte de Orlando Zapata, quien entabló un pulso al Estado para denunciar los malos tratos recibidos en prisión y en demanda de mejoras carcelarias. Y lo hizo pocas horas antes de que la televisión pública cubana emitiese un reportaje de nueve minutos en el que se olvida la tesis manejada hasta el momento (que Zapata era un delincuente común) para sostener ahora que el fallecido "adoptó y fue alentado a tomar una decisión que le llevaría a la muerte". ¿Objetivo? Iniciar una campaña contra la Revolución llevada a cabo por "medios de prensa de determinados gobiernos".

El líder cubano defiende a Lula de las críticas por su visita a La Habana

La televisión cubana, empeñada en desmentir al líder de la Revolución, aseguró sin rubor que Zapata inició su huelga de hambre para obtener "cocina, televisión y teléfono en su celda". Durante sus siete años de cautiverio, Zapata reclamó que le dejasen recibir los alimentos que le proporcionaba su familia; ser considerado preso político y que le apartaran así de los presos comunes; que cesaran las golpizas para acallar sus gritos de "¡Abajo Fidel, vivan los derechos humanos!"; que lo trasladaran a prisiones más cercanas a su hogar... Incluso en 2009 tuvo que ser operado de un hematoma en la cabeza producido por un golpe, algo que también obvió el documental.

Frente a la defensa numantina del Gobierno de Castro, Amnistía Internacional se posicionó ayer sin contemplaciones, lanzando una ciberacción en la que exige la liberación de 55 presos de conciencia y "que ponga fin al hostigamiento, la intimidación y la persecución de los defensores de derechos humanos, periodistas independientes y disidentes políticos".

Declaración de Amnistía

La TV emite un reportaje sobre la muerte del preso en huelga de hambre

AI también ha querido clarificar, ante la campaña de intoxicación gubernamental, que "el único delito de Zapata fue trabajar por los derechos humanos en Cuba. El hecho de que Zapata, al verse ante una pena de prisión tan prolongada, sintiera que el único camino que le quedaba era matarse de hambre como protesta constituye una denuncia terrible de la constante represión que sufren los disidentes políticos en Cuba".

La ola represiva desatada tras la muerte de Zapata provocó la detención o retención arbitraria de al menos 126 opositores, según denunció ayer Elizardo Sánchez, presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional. "Todos los detenidos fueron liberados en menos de 24 horas o al cabo de varios días, excepto Israel Poveda, quien ha sido internado en la prisión de alta seguridad de Guantánamo", puntualiza el comunicado.

El propio Elizardo Sánchez intenta convencer al grupo de huelguistas de que abandonen su protesta. Al menos dos de ellos, Diosdado González Marrero y Eduardo Díaz Fleitas, ya han dejado su ayuno. En cambio, Próspero Gaínza parece haberse unido al grupo, que según distintas fuentes consultadas no alcanzaría la decena. Sánchez está convencido de que tras los castigos a los que han sido sometidos por el Gobierno, terminarán abandonando el ayuno.

Dos reos disidentes cesan el ayuno pero Fariñas mantiene la arriesgada protesta

El que no cede es Guillermo Fariñas, periodista y ex preso político en huelga de hambre, quien ayer cumplió su séptimo día de ayuno y de sed tras ver cómo el Consejo de Estado descartaba su petición de libertad para los 26 disidentes con graves problemas de salud. Su familia teme un inmediato agravamiento y el médico que le atiende recomienda su hospitalización.


ANEXOS

Fidel Castro estuvo preso sólo 18 meses de una condena de 15 años de cárcel por dirigir el ataque al Cuartel Moncada. El dictador Fulgencio Batista cedió ante la presión pública y liberó a todos los implicados. Durante su confinamiento gozaron de privilegios de presos políticos —comodidades, visitas, abundante material de lectura y deportes en grupo. En cambio, durante los 51 años de régimen castrista el trato a los presos políticos ha sido deplorable –trabajo forzado, torturas, palizas, malnutrición, falta de atención médica, y hasta asesinatos a manos de los guardias penitenciarios. Muchos han recurrido a huelgas de hambre para exigir un trato humano. Lamentablemente, algunos han pagado con sus vidas.

12 casos documentados a la fecha.

Roberto López Chávez, de 25 años, murió el 12/11/1966 en la prisión de Isla de Pinos. En prisión desde 1961, comenzó su huelga de hambre en protesta de una salvaje golpiza por los guardias. Le trasladaron a una celda de castigo y le negaron agua, lo que empeoró su condición. Estaba tirado en el suelo boquiabierto y gritaba pidiendo agua cuando varios guardias entraron a su celda y uno orinó en su boca. Murió al día siguiente, en día nro. 70 de su huelga, sin recibir atención médica.

Luis Álvarez Ríos, de 31 años, murió el 8/9/1967 en la prisión Castillo del Príncipe de La Habana. Había sido condenado a 20 años de prisión por contrarrevolución. Él y otros presos iniciaron una huelga de hambre pidiendo ser separados de los delincuentes peligrosos. Al 11vo día, las autoridades carce-larias aceptaron negociar y los presos depusieron la huelga. Pero, no se les prestó atención médica y, en cambio, se les sirvió comida pesada. Los presos médicos dijeron era peligroso comer así, ya que el cuerpo debe ingerir alimentos gradualmente luego de un ayuno. Un grupo de presos comió y Alvarez Ríos murió casi de inmediato. A la familia sólo se le permitió un funeral de dos horas.

Francisco Aguirre Vidarrueta, murió en septiembre de 1967 en la prisión Castillo del Príncipe de La Habana. Se negaba a vestir el uniforme azul de los presos comunes y pedía ser reconocido como preso político.

Carmelo Cuadra Hernández, murió el 29 de julio de 1969 en una prisión de La Habana en huelga de hambre, sin atención médica.

Pedro Luis Boitel, de 34 años, murió el 25 de mayo de 1972 en la prisión Castillo del Príncipe, La Habana. Líder de la lucha contra Batista, lo condenaron a 10 años por contra-revolución por oponerse al secuestro del ideal democrático. En la cárcel sufrió torturas, palizas y abusos y se le prolongó la sentencia. Junto a otros presos, participó en muchas huelgas de hambre en protesta de los fusilamientos y exigiendo derechos de presos políticos. Murió el 12vo año de su encierro, día 53 de huelga, sin asistencia médica y maltratado por los guardias mientras agonizaba. Al morir, la Seguridad de Estado agredió a su madre viuda y la aisló en su casa.

Olegario Charlot Spileta, murió el 15 de enero de 1973 en la prisión de Boniato, Santiago de Cuba, en huelga de hambre, sin recibir atención médica.

Enrique García Cuevas, murió el 23 de mayo de 1973 en la prisión provincial de Pretensado, Las Villas. Comenzó su huelga en la prisión de Manacas, ya débil por la desnutrición, en protesta por el trabajo forzado y las condicio-nes inhumanas. Con 25 días de huelga, lo trasladaron a otra prisión, donde murió sin atención médica.

Reinaldo Cordero Izquierdo, murió el 21 de mayo de 1975 en una prisión de Pinar del Río. Después de servir su sentencia de 10 años, se la aumentaron arbitrariamente. Durante su último año de reclusión había sido torturado severamente. Comenzó su huelga exigiendo su liberación y murió en su celda por complicaciones, sin atención médica.

José Barrios Pedré, murió el 22 de septiembre de 1977 en la prisión Pretensado, Las Villas. Comenzó su huelga de hambre recluido en una celda de máximo castigo.

Santiago Roche Valle, de 45 años, murió el 8 de septiembre de 1985 en la prisión Kilo 7 de Camagüey. Sufrió un paro cardíaco, sin haber recibido atención médica.

Nicolás González Regueiro, de 42 años, murió el 9/16/1992 en la prisión de Manacas, Las Villas. Estaba cumpliendo 4 años de prisión por distribuir propaganda enemiga cuando le salió una úlcera duodenal. Comenzó su huelga para protestar la falta de medicina y su encierro entre delincuentes.

Orlando Zapata Tamayo, de 42 años, murió el 23 de febrero de 2010, al día 82 de su huelga. Arrestado en 2003 y en condenado en 2004 a 3 años por desacato, desorden público y desobediencia, fue designado preso de conciencia por Amnistía Internacional. En prisión, le aumentaron su sentencia a más de 30 años por protestar contra los abusos que sufría. Luego de numerosas palizas y torturas, comenzó su huelga exigiendo su integridad física y ser reconocido como preso político. Durante 18 días, se le negó agua de tomar, lo que condujo a insuficiencia renal. Luego, lo dejaron desnudo bajo un aire acondicionado y le dio neumonía. Horas antes de su muerte, lo llevaron a un hospital en La Habana.

Ver detalles en www.CubaArchive.org/database.

Ver informe con fotos en formato PDF en www.CubaArchive.org, sección Informes.


De la propia Voz de Coco Fariñas.

Esto si es alarmante en nuestra historia y de como nos han engañado!

“Yo no recuerdo nunca haber sido juzgado por ese delito. Si ese delito aparece ahora en una computadora es porque lo insertaron. Debido a ese problema se me juzgó por convicción de los jueces a tres años de privación de libertad. Yo desmiento totalmente eso. También quiero desmentir la acusación que dice que agredí a un anciano, en estos momentos sí es un anciano pero en aquel momento no, y era el agente Félix de los órganos de la Seguridad del Estado. Él me provocó y me dijo terrorista. Cuando le dije tú eres un asesino, porque asesinaste a Manuel Ascunce Domenech y a Pedro Lantigua como parte de una supuesta banda de alzados que creó el G2 para hacer falacias dentro de las montañas del Escambray, para que los guerrilleros anticomunistas perdieran la popularidad. Estas bandas fueron creadas por asesores soviéticos en la unidad El Molino, en el kilómetro 10 de la carretera de Sagua a Santa Clara. Indiscutiblemente él fue el que me agredió a mí y yo tengo una herida en mi antebrazo donde el agente Félix me produjo una cortada de la que no fui curado y que nunca se certificó porque ellos no quisieron. Realmente el acto fue en defensa propia y nunca me dieron la oportunidad de acusarlo a él. Ocurrió lo contrario, él me acusó a mí”.


Responda a esto señor Comandante!. El pueblo de Cuba pide y exige la Verdad!


EE.UU. alivia las sanciones sobre Internet a Cuba, Irán y Sudán

EE.UU. alivia las sanciones sobre Internet a Cuba, Irán y Sudán

Autor:
AFP
Fecha de publicación:
8/3/2010

Estados Unidos alivió ayer las sanciones que mantenía sobre Cuba, Irán y Sudán para permitir que se les brinden servicios gratuitos de Internet para fomentar la libertad de expresión.

La medida también promueve el acceso a páginas, a blogs y a servicios para compartir fotos y vídeos. Compañías como Microsoft, Yahoo! y otros proveedores de Internet se habían resistido a ofrecer estos servicios por temor a violar el régimen de sanciones.

El objetivo de Washington es «asegurar que los individuos de estos países puedan ejercer su derecho universal a la expresión y a la información».

Cuba: Por algún lado tiene que entrarle agua al Coco.

Cuba: nuevos requisitos para el turista
Trámites : 09/03/2010

Desde el próximo 1 de mayo, los turistas que visiten Cuba deberán contratar un seguro médico, según ha establecido el Gobierno del país como requisito tanto para los viajeros extranjeros con residencia temporal como para los cubanos residentes en el exterior que visiten la isla.

Los viajeros podrán adquirir este seguro a su llegada a Cuba, en las oficinas de las compañías aseguradoras, así como en su país de origen, siempre que se trate de una aseguradora reconocida en el país caribeño. Por su parte, diplomáticos y representantes de organizaciones internacionales acreditados en la isla quedan exentos del pago, según ha acordado el Consejo de Ministros. Además del seguro médico, aquellos que viajen al país deben tener el pasaporte vigente y el correspondiente visado o la tarjeta de turista, que se puede adquirir por unos 25 euros en los consulados de Cuba y en agencias de viajes. El turismo es una de las principales fuentes de ingresos en Cuba, que en el último año recibió cerca de 2,4 millones de visitantes.

Cuba: Yoani Sánchez admitió que enfrenta una situación similar a la de Hilda Molina

Cuba: Yoani Sánchez admitió que enfrenta una situación similar a la de Hilda Molina


La joven bloguera, que acaba de publicar Cuba Libre, habló en Radio 10 con la neurocirujana que pudo viajar a la Argentina, tras años de sufrir ataques de la dictadura castrista. Los Castro tienen prohibido salir a sus ciudadanos

Ver galerias de imagenes

Yoani Sánchez, la bolguera conocida por sus artículos que publica a través de su página de internet, que reciben comentarios diarios de alrededor de 4 mil personas, aseguró esta mañana por Radio 10 que el régimen de los Castro no la deja salir de Cuba.

"Tengo una colección de visas que nunca he podido usar, a todas las invitaciones a congresos que recibí nunca pude asistir porque desde acá me han dado la negativa", aseguró Yoani en el programa el Oro y el Moro.

En diálogo con Hilda Molina, la médica cubana que logró viajar a la Argentina para visitar a su familia que no veía desde hacía 15 años, Yoani indicó que atraviesa la misma situación: "No me dejan salir, a veces tengo a la Policía apostada en la puerta de mi casa".

"Cuando me siento angustiada recuerdo la frase: Ellos tienen el poder y nosotros el tiempo", dice Yoani quien confía en que la situación actual en la isla "no da para mucho más".

"He escapado de Cuba, viví en Suiza dos años pero regresó por deseo propio. Se hace muy difícil vivir lejos de los afectos y decidí volver por la gente y la cultura".

Por su parte, Hilda Molina, quien vive acá hace varios meses, la felicitó por su enterza y aseguró que "Yoani es una de las personas más inteligentes" que conoce.

Aunque dice no sentirse del todo libre, destacó que "cuando las personas no están de acuerdo con algo deben protestar".

La bloguera que es leída por más de 14 millones de personas al mes, acaba de publicar el libro Cuba Libre y asegura que es "una oportunidad de mostrar una isla muy diferente a la que algunos se imaginan fuera de Cuba".

Piden a Obama que levante las restricciones para los viajes de los académicos a Cuba

Piden a Obama que levante las restricciones para los viajes de los académicos a Cuba

Washington, 9 mar (EFE).- Expertos, ex políticos y decanos universitarios urgieron hoy al presidente de EE.UU., Barack Obama, a que levante "inmediatamente" las restricciones para los intercambios académicos, culturales, deportivos y científicos con Cuba.

En una conferencia organizada por el Centro para la Política Internacional y la Coalición de Emergencia para la Defensa de los Viajes Educativos (ECDET, por su sigla en inglés), los peticionarios alegaron que estas restricciones son un legado del Gobierno del presidente George W. Bush y no deberían ser continuadas por Obama.

El ex jefe de la Sección de Intereses de EE.UU. en La Habana, Wayne Smith, director del departamento de Cuba del Centro para la Política Internacional, cuestionó el hecho de que Obama aún no haya dado el "paso más fácil" en su política de acercamiento hacia La Habana y únicamente haya levantado las restricciones de viajes y el envío de remesas a la isla de los cubanoestadounidenses, entre otras medidas.

Smith considera que si Obama "no es ni siquiera capaz" de levantar las restricciones para los académicos, "entonces qué se puede esperar de su prometido cambio hacia la isla".

Para este experto y analista político, esa reticencia de Obama de dar más pasos de apertura hacia Cuba es una de las razones por las que Latinoamérica duda de la "seriedad" de sus intenciones hacia La Habana y la región en general.

De hecho, la decisión tomada por los presidentes latinoamericanos en la reciente Cumbre del Grupo de Río de crear la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños sin la presencia de EE.UU. y Canadá, es un reflejo de esta "profunda decepción" de la región con el nuevo Gobierno de Obama, alegó Smith.

Smith también desechó el argumento de aquellos que afirman que la reciente muerte del preso político cubano Orlando Zapata Tamayo, quien falleció en febrero tras 85 días en huelga de hambre, es una muestra de que en la isla no ha cambiado nada y que por ello no es el momento para levantar más restricciones.

Dijo que EE.UU. no se encuentra "en la mejor posición" para hablar de huelgas de hambre, cuando ha experimentado lo mismo en Guantánamo.

Subrayó que hay que condenar la muerte de Zapata Tamayo, pero también indicó que "no es razón" para no levantar las restricciones.

En 2003, el ex presidente Bush suspendió las provisiones aprobadas en 1999 por su predecesor, Bill Clinton, para "ayudar al pueblo cubano", mediante programas estructurados para el intercambio educativo, cultural y viajes humanitarios.

En 2004 impuso condiciones tan severas para los programas académicos ofrecidos en Cuba por universidades estadounidenses que resultó prácticamente imposible continuar con ellos, recordaron.

Los programas de intercambio en la mayoría de universidades y centros académicos fueron cancelados, situación que continúa hoy.

De acuerdo con Robert Muse, miembro de la ECDET explicó que hasta 2004 unas 200 universidades ofrecieron cursos en Cuba y unos 2.000 estudiantes al año los atendieron. Hoy solamente 10 universidades participan en esos programas con unos 63 estudiantes.

Tampoco este experto entiende por qué Obama no ha firmado todavía una orden ejecutiva para levantar las restricciones, más aún si se tiene en cuenta que otros presidentes de su partido, como Clinton y James Carter (1977-1981) permitieron ese tipo de viajes.

Los académicos consideran que las restricciones violan la Ley y para el Libre Comercio de Ideas de 1994 que establece que el presidente no debe impedir viajes educativos entre EE.UU. y cualquier otro país.

William LeoGrande, decano de la American University, alegó que las restricciones contradicen otras políticas de EE.UU., dado que los estadounidenses pueden viajar a países como Irán, Corea del Norte o Sudán, pero no a Cuba.

martes, 9 de marzo de 2010

GUILLERMO FARIÑAS HERNÁNDEZ RESPONDE AL GRANMA

2010-03-09.
(www.miscelaneasdecuba.net).- Ciudad de la Habana, 8 de marzo. www.cihpress.com .―En un contacto telefónico en la tarde del 8 de marzo con el centro de Información Hablemos Press, Guillermo Fariñas Hernández dijo:

“Desmiento a la pluma alquilada de los hermanos castro, Alberto Núñez Betancourt, quien trabajó como agregado de prensa en la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, y es miembro de la Inteligencia Cubana, que se graduó independientemente de periodismo en una escuela de inteligencia en Cuba. A mí me consta”.

“Alberto Núñez, en primer lugar obvia toda mi trayectoria como pionero comunista, como militante de la Unión de Jóvenes Comunista, UJC, como miembro del batallón de seguridad personal, del batallón de seguridad a sedes diplomáticas y otros menesteres militares. También obvia, muy a propósito, mis 5 condecoraciones en Angola durante la guerra en el frente sur”.

“La nota del órgano oficial Granma refiere que fui acusado de un delito por el que nunca he sido convocado. Agrega además que yo golpeé a la directora del hospital Pedro Borrás Asturga, donde yo trabajaba que se encuentra en Ciudad Habana”.

“Indiscutiblemente Alberto Núñez no comprende que el que fui golpeado en el juicio fui yo, pues cuando yo me paré en la vista oral y le dije a Ana Lourdes Goide Wilson que era una corrupta, que era una asesina, que ella como pediatra y alergista desviaba donaciones, entre ellas la leche en polvo que enviada la Unión Europea para el hospital, y además robaba, contrabandeaba y vendía en el mercado negro. Alegué que Ana Lourdes era una asesina potencial cuando de repente sus familiares saltaron las barreras que divide al público de los fiscales, de los jueces y de los acusados, y me golpearon a mí.”

“Yo no recuerdo nunca haber sido juzgado por ese delito. Si ese delito aparece ahora en una computadora es porque lo insertaron. Debido a ese problema se me juzgó por convicción de los jueces a tres años de privación de libertad. Yo desmiento totalmente eso. También quiero desmentir la acusación que dice que agredí a un anciano, en estos momentos sí es un anciano pero en aquel momento no, y era el agente Félix de los órganos de la Seguridad del Estado. Él me provocó y me dijo terrorista. Cuando le dije tú eres un asesino, porque asesinaste a Manuel Ascunce Domenech y a Pedro Lantigua como parte de una supuesta banda de alzados que creó el G2 para hacer falacias dentro de las montañas del Escambray, para que los guerrilleros anticomunistas perdieran la popularidad. Estas bandas fueron creadas por asesores soviéticos en la unidad El Molino, en el kilómetro 10 de la carretera de Sagua a Santa Clara. Indiscutiblemente él fue el que me agredió a mí y yo tengo una herida en mi antebrazo donde el agente Félix me produjo una cortada de la que no fui curado y que nunca se certificó porque ellos no quisieron. Realmente el acto fue en defensa propia y nunca me dieron la oportunidad de acusarlo a él. Ocurrió lo contrario, él me acusó a mí”.

“Además, cuando combatientes de la Revolución Cubana estaban dispuestos a testificar en el juicio de que el agente Félix había sido el primero en agredirme, fueron detenidos en la audiencia de Santa Clara y llevados hasta el carnet de identidad, sito en Colón entre Nazareno y Síndico y retenidos allí hasta que se acabó el juicio. No tuve ningún testigo de la defensa, eso es lo que tengo que responderle a Alberto Núñez.”

“Todo lo otro que dicen de que yo hago huelgas de hambre, de que me dedico a eso para mí constituye un orgullo, y sí tengo claro que esa es la respuesta de Raúl Castro a que me va dejar morir. Esa es la respuesta de él, nosotros aceptamos el reto como patriotas cubanos y nos vamos a morir si Dios quiere y si el General de Ejército considera que nosotros le entorpecemos su permanencia en el poder.”

Para escuchar la respuesta grabada aqui.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=26200&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter


Buscar en este blog