BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

martes, 9 de marzo de 2010

Guillermo Fariñas: Félix Bonne Carcassés me sustituirá si muero

Guillermo Fariñas: Félix Bonne Carcassés me sustituirá si muero

En declaraciones esta noche a un canal de televisión de Miami, desde su vivienda en Santa Clara, donde ha entrado en su décimo tercer día de huelga de hambre, el periodista independiente Guillermo Fariñas aseguró que el ingeniero Félix Bonne Carcassés, uno de los más conocidos opositores dentro de la Isla, lo sustituirá en huelga de hambre en caso de que él muera.

“Estamos hablando de un hombre de más de 60 años, diabético y cardiópata, me preocupa mucho esa decisión suya”, dijo Fariñas.

Por otra parte, el periodista consideró que el presidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva es un cómplice del régimen de La Habana, y “un demócrata por conveniencia”.

A la pregunta del conductor Oscar Haza, quien puso al tanto al huelguista de la comparación denigrante hecha por el mandatario brasileño --comparó a los prisioneros de conciencia cubanos con los presos comunes de su país en recientes declaraciones a la prensa--, Fariñas dijo que “si en otra época Lula hubiera podido tomar el poder por las armas, lo habría hecho”.

Clases de Democracia. Así funciona un parlamento Democrático

El día que el "Parlamento" Cubano sea un Parlamento de verdad...

Observen cubanos como funciona un Parlamento en Democracia, como el Presidente tiene que responder por sus acciones y mandato, nadie está por encima del Poder y de la Constitución. Ay! Cuba como falta aún para conocer la Libertad Verdadera. Para que nuestros Parlamnetarios dejen de ser Focas en Mutis Total.

http://desarraigos.blogspot.com/ Gracias Amaya.

votar
...y se discutan temas importantes de esta forma, ¡estará más cerca la Libertad!

Share |

Yoani Sanchez. Tres seguiditas

Generación Y es un Blog inspirado en gente como yo, con nombres que comienzan o contienen una "i griega". Nacidos en la Cuba de los años 70s y los 80s, marcados por las escuelas al campo, los muñequitos rusos, las salidas ilegales y la frustración. Así que invito especialmente a Yanisleidi, Yoandri, Yusimí, Yuniesky y otros que arrastran sus "i griegas" a que me lean y me escriban.

Casa de cristal

radiografia

Junto a la telenovela brasileña, los documentales pirateados al Discovery Channel y la aburrida mesa redonda, coexiste una modalidad de reportajes televisivos émulos de la saga de “Big Brother”. En nuestra pantalla chica, vemos a ciudadanos filmados por cámaras ocultas y asistimos a la divulgación de los mensajes contenidos en sus buzones de correo electrónico, sin que para ello haya mediado la orden de un juez. Como si viviéramos en una casa de cristal inspeccionada por el ojo severo del estado, hasta la propia empresa telefónica graba las conversaciones de sus clientes y las transmite a once millones de atónitos espectadores.

La última modalidad de esta disección pública es poner a declarar a doctores que, violando la privacidad de lo dicho en una consulta –hecho tan grave como el del sacerdote que revela los secretos de confesión- hablan de los pormenores de un caso médico. Salen fotos del interior de las viviendas y de los refrigeradores de quienes han osado contravenir a la opinión oficial, mientras el paparazzi y el policía político se funden en un solo personaje muy cercano al voyeur. No me extrañaría que en algún dossier –esperando por ser sacado a la luz- aparezca el cuerpo desnudo de un inconforme, como si estar encuero fuera la prueba irrefutable de su “maldad”.

Imágenes sacadas de contexto, frases editadas y ángulos desfavorables para generar aversión en la opinión pública, son algunas de las técnicas sobre las que se construyen estos informes televisivos. En ninguno de ellos se entrevista a la “víctima”, pues así evitan que la adocenada audiencia compruebe que comparte con ella las opiniones críticas. Para mala suerte de los burdos productores de este tipo de reality show, la tecnología en manos ciudadanas ha comenzado a hacer transparentes también las paredes de sus vidas. Después de haber sido observados largamente, comprobamos ahora que hay un agujero para mirar al otro lado de la cerca.

  • Share/Save/Bookmark

El voto baldío

citacionVeo a mis conciudadanos ir como autómatas a la bodega, vegetar mansamente en el trabajo y colar sin esperanzas las boletas en las urnas. Sus vidas transcurren mientras compran el pan –cada vez más pequeño-, cobran el simbólico salario que no les alcanza ni para malvivir y alzan la mano en las asambleas de nominación de candidatos. Ninguno de los elegidos en el actual proceso electoral logrará resolverles esos problemas cotidianos que lastran la vida en Cuba. De los propuestos, apenas si se conoce su foto y una biografía colmada de “hazañas”, en la que se declara –casi siempre- que tienen “un origen humilde”. No aparece siquiera mencionada una palabra acerca de sus programas o intenciones después que asuman el nuevo cargo.

Curiosamente, casi todos los que lleguen a delegados de circunscripción son militantes del PCC y ponen su disciplina partidista por encima de los deberes para con los electores. No van a representarnos frente al gobierno, ni a ser nuestra voz proyectada hacia las instituciones, sino que fungirán como los heraldos de las malas nuevas llegadas desde arriba, canales de transmisión de esas regulaciones y directrices que decidan unos pocos. En más de treinta años de su existencia estos representantes del Poder Popular no han logrado que la basura se recoja eficientemente, las panaderías trabajen con calidad y las fosas albañales no supuren por todas partes. Tampoco encarnan la heterogeneidad de tendencias existentes en nuestra sociedad. Han llegado a esos puestos más por su probada fidelidad que por su capacidad de gestión.

Esta noche es la reunión para proponer candidatos en la zona de bloques de concreto donde vivo. La citación ha llegado desde hace un par de días mientras en la tele nos convocaban a elegir a los mejores y más capaces. Sin embargo, no me queda ni pizca de fe en un mecanismo que ha probado su inoperatividad y su sectarismo. Me gustaría levantar la mano por el vecino de verbo firme y proyectos concretos que vive al frente, pero hay órdenes de salirle al paso a quien nomine a un “disidente”, incluso a esos que sólo parecen ser proclives al cambio. Existen muchas posibilidades de que sea ratificado el mismo delegado que desde hace más de diez años nos promete soluciones, a sabiendas que no está en sus manos cumplirlas. Él es el cómodo candidato de estas elecciones baldías, y nosotros meros figurines que deben alzar la mano o rellenar la boleta.

  • Share/Save/Bookmark

En el corredor de los condenados a quedarse

cerca

La señora levanta el cuño y lo acerca a la hoja, para finalmente colocarlo a un lado sin haber estampado tu permiso de salida. “Usted no está autorizada a viajar” -te dice- y todos en la oficina escuchan la frase que te condena a quedarte recluida en esta Isla. En las otras mesas, los solicitantes se miran a los pies para evitar que tus ojos se topen con los de ellos buscando solidaridad. Los militares que pasan te escrutan de arriba abajo con el reproche de quien piensa “algo habrá hecho, para que no la dejen salir”.

Hasta el último minuto pensaste que a lo mejor los archivos del Ministerio del Interior no estarían tan organizados y tu historial de inconformidades no saldría a relucir. Frecuentemente especulabas que una secretaria iría por una pizza justo en el momento en que revisaba tu expediente y los tirones de su estómago la harían ponerlo –a toda velocidad– en el montoncito de los aprobados. Bien sabes del efecto que el queso derretido y la salsa de tomate puede causar en un burócrata que mira su reloj a las tres de la tarde.

Sin embargo, la opción de la negligencia estatal no funcionó esta vez. Detectaron tu caso desde que presentaste las primeras planillas para un viaje hacia el Sur. Algún jefe con rango de teniente coronel habrá sonreído al ver que finalmente estabas en sus manos. Después de creerte que podías actuar como un hombre libre, diciendo tus opiniones a viva voz y publicando artículos sin seudónimo, habías llegado al punto donde te harían sentir todos los muros, todas las rejas, todos los candados.

No tienes antecedentes penales, jamás has sido condenada por un tribunal y tus delitos más frecuentes consisten en comprar queso o leche en el mercado negro. No obstante, acabas de comprobar que sigues purgando un castigo. Tu sentencia es quedarte tras los barrotes de este archipiélago, recluida por esa franja de mar que algunos ingenuos consideran un puente y no el foso insalvable que realmente es. Nadie va a dejarte salir, porque eres una reclusa con un número pegado a la espalda, aunque creas que llevas la blusa que sacaste del armario esta mañana. Estás en el calabozo de los “peregrinos inmóviles”, en la celda de los obligados a permanecer.

Por la ventana una voz te recrimina por no haberte callado, fingido un poco… llevado la máscara para poder viajar. ¡No podrás ver la luz hasta que se eche abajo toda la cárcel!

"No podemos guardar silencio ante la violación de derechos humanos en Cuba"

Presidente Parlamento Europeo: "No podemos guardar silencio ante la violación de derechos humanos en Cuba"

El presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, ha deplorado el fallecimiento, el pasado 23 de febrero, de Orlando Zapata Tamayo subrayando que "es muy triste que un joven pierda su vida por querer protestar contra los abusos del gobierno".


Ante esta situación, afirmó que "el Parlamento Europeo no puede guardar silencio, ya que recibe numerosas denuncias de violaciones de los derechos humanos. Esta situación no contribuye ni al establecimiento de un clima adecuado en las relaciones ni a la confianza entre la Unión Europea y Cuba".

Buzek agreó que "tenemos que explicar que nuestros valores (los derechos humanos, la libertad y la solidaridad) son valores que deben respetarse siempre. El Parlamento Europeo seguirá recordando al Gobierno cubano estos importantes valores".

El Consejo y la Comisión europeas realizarán sendas declaraciones sobre Cuba el miércoles por la tarde, que irán seguidas de un debate parlamentario, informa en su sitio web. Los eurodiputados votarán una resolución sobre este tema el jueves al mediodía.

Médico de Fariñas: "El jueves será un día crítico"

Médico de Fariñas: "El jueves será un día crítico"

http://joanantoniguerrero.blogspot.com/2010/03/medico-de-farinas-el-jueves-sera-un-dia.html

Ismel Iglesias Martínez, miembro del Colegio Médico Independiente de Villa Clara, ha explicado hoy a Radio Martí el parte médico actual de Guillermo 'Coco' Fariñas.

Según Iglesias, la frecuencia cardíaca del periodista "se ha mantendio a 60 por minuto, la frecuencia respiratoria está en 14 por minuto, la presión arterial ha ido bajando, tiene 170". Afirma que "el estado anímicose mantiene aunque ya refiere sentirse más decaído producto del dolor de cabeza constante".


El médico señala que Fariñas "ya presenta los síntomas de deshidratación más marcados, los labios están secos, cuarteados, la lengua untuosa, tiene la piel seca, pliegue cutáneo" y "el deterioro físico se ha ido agravando con el paso del tiempo".
Para el doctor, el jueves puede ser para el estado del opositor "un día crítico cuyo desenlace puede producirse el viernes".

Francia pide a Cuba liberar a presos políticos. O "Comunes" para los Castros

Francia pide a Cuba liberar a presos políticos

El gobierno encabezado por Nicolas Sarkozy también mostró su perocupación por el estado de salud del periodista disidente Guillermo Fariñas, en huelga de hambre desde hace dos semanas




Video ´Aquí no se ha torturado a nadie´: Raúl Castro
El mandatario cubano declaró esto tras ser cuestionado por la muerte del disidente político Orlando Zapata Tamayo, tras 85 días de huelga de hambre





Imprimir | Envíar |





Lula defiende a Cuba y critica a disidentes 14:41


La Habana dice que hay campaña contra el gobierno 2010-03-09













EFE
El Universal
París Martes 09 de marzo de 2010
15:19



Francia exigió hoy a Cuba que libere a todos los presos políticos del país, al tiempo que mostró su "preocupación" por el estado de salud del disidente Guillermo Fariñas, en huelga de hambre desde hace dos semanas.

"Estamos cada vez más preocupados por el estado de salud del disidente cubano Guillermo Fariñas, que está muy debilitado por la huelga de hambre que ha emprendido para pedir la liberación de los presos políticos", señaló el portavoz.

El diplomático hizo un "llamamiento solemne" al régimen de La Habana "pocos días después" del fallecimiento de Orlando Zapata Tamayo, muerto el pasado día 23 tras haber estado 85 días en huelga de hambre en protesta por su situación.

"Las autoridades cubanas deben liberar con urgencia a todos los prisioneros políticos, en particular, aquellos cuyo estado de salud se ha degradado seriamente", agregó.

Los Mercenarios No entregan sus Vidas. Los Patriotas Sí



Como un boomerang de bronce
contra la propia Dictadura Totalitaria.

Martes, 9 de Marzo de 2010 Eugenio Leal


http://vocescubanas.com/veritas/2010/03/09/como-un-boomerang-de-bronce/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter



La rueda del poder cree que los estertores de su víctima son de ingratitud.

Rabindranath Tagore: “Rimas y Aforismos”



El próximo jueves 18 de marzo se cumplen 7 años del arresto arbitrario de 75 pacíficos propulsores de la democracia en nuestro país. Como es habitual han sido demonizados por el poder omnímodo. La demonización ha sido el recurso utilizado por los que gobiernan la Isla de forma totalitaria en los últimos 50 años. Recordemos cómo en la década del 60, del siglo pasado, los que disentían fueron denominados “gusanos”. Con ese calificativo los despojaban de su condición humana y podían exhortar a que fueran aplastados sin contemplaciones.



Una larga lista de términos peyorativos ha engrosado el léxico con que se designa a los que opositores: traidores, vende patria, escoria, mercenarios y anexionistas, entre otros. A lo que se le añade denigrarlos con el infamante estigma de la delincuencia. Al tener el control absoluto de la sociedad e instituciones pueden crear falsos antecedentes penales con delitos comunes. Con esto pretenden descalificarlos ante la opinión pública nacional e internacional en su acción política.



La debacle del sistema gobernante es de tal magnitud que el Partido Comunista de Cuba no ha podido hacer –después de vencidos dos períodos sin realizarlo- su Congreso. La realidad es que no tiene plataforma programática, ni plan creíble para discutir con sus propios militantes y presentarlo a la sociedad. Por eso el malestar y las demandas de cambios estructurales cobran fuerza.



En este contexto quieren demostrar firmeza. Se manifestó al dejar morir de hambre, en su huelga por mejoras carcelarias, a Orlando Zapata Tamayo. Ante el rechazo del mundo, por esa salvajada, comenzó el proceso para degradarlo después de muerto. Quieren hacer creer que era un delincuente común, lo tildan de mercenario que se dejó manipular. Esto no se sostiene ante su voluntad inquebrantable hasta la muerte y el despliegue represivo realizado para que no se le rindiera homenaje.



Con la característica prepotencia demostrada, pensaron que al dejarlo morir detendrían éste tipo de protesta. Actuaron con la misma alevosía que los llevó a fusilar, sumariamente, a tres ciudadanos que robaron una embarcación y evitar así que se produjera un éxodo masivo. Lo que no se imaginaron es que un ciudadano libre tomaría la decisión de ocupar la posición de Zapata Tamayo. El licenciado Guillermo Fariñas Hernández en su vivienda, sin ingerir alimentos ni agua, deja al régimen desnudo en el tejado, con toda su miserable escualidez moral a la vista del mundo. La absurda e irracional conducta gubernamental está asociada con el síndrome de su final. La rigidez, ante las justas demandas de un hombre que ayuna en su vivienda, nos revela lo frágil e inseguro que está el poder.



El gobierno ha proyectado hacia afuera altruismo y justicia. Pero sólo es una engañifa para el mundo. Lo comprobamos en el parque en honor al escritor francés Víctor Hugo, situado entre las paralelas de las calles H-I y 19-21 en el municipio Plaza, en Ciudad de La Habana. Aquí se encuentra un monumento en memoria de los irlandeses que murieron en huelga de hambre. Las palabras de Fidel Castro, inscriptas en la tarja, hoy golpean a su régimen como un boomerang de bronce:



LA TOZUDEZ, LA INTRANSIGENCIA, LA CRUELDAD, LA INSENSIBILIDAD ANTE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DEL GOBIERNO BRITANICO FRENTE AL PROBLEMA DE LOS PATRIOTAS IRLANDESES EN HUELGA DE HAMBRE HASTA LA MUERTE, RECUERDA A TORQUEMADA Y LA BARBARIE DE LA INQUISICIÓN EN PLENA EDAD MEDIA ¡TIEMBLEN LOS TIRANOS ANTE HOMBRES QUE SON CAPACES DE MORIR POR SUS IDEAS, TRAS 60 DIAS DE HUELGA DE HAMBRE! AL LADO DE ESTE EJEMPLO ¿QUE FUERON LOS TRES DIAS DE CRISTO EN EL CALVARIO, SIMBOLO DURANTE SIGLOS DEL SACRIFICIO HUMANO? ¡ES HORA DE PONER FIN, MEDIANTE LA DENUNCIA Y LA PRESION DE LA COMUNIDAD MUNDIAL, A ESA REPUGNANTE ATROCIDAD!



FIDEL CASTRO 18-08-1981

68 CONFERENCIA DE LA UNION INTERPARLAMENTARIA





A TODOS LOS HOMBRES Y MJERES QUE LUCHARON POR LA INDEPENDENCIA DE IRLANDA
Categories: Veritas Tags:
Comentarios (5) Dejar un comentario

1.
Joan
Martes, 9 de Marzo de 2010 a las 14:02 | #1
Responder | Citar

fuerza y honor desde España !
un abrazo a todos los cubanos que luchan por los derechos humanos !!!
2.
Gabriel
Martes, 9 de Marzo de 2010 a las 14:23 | #2
Responder | Citar

Hola Eugenio,

Te voy a dar la noticia completa sobre la inauguración de esa placa. Se produjo en el 2001. Fué en memoria del Bobby Adams que fue el primer terrorista del IRA que murió en una huelga de hambre. Dió un discurso el Terry Adams, el presidente del Sinn Fein, que es le frazo político del IRA.

Bobby Sand fue un terrorista del IRA al que le condenaron por descubrir cuatro pistolas en su casa en una ocasión; y otra pistola en su coche en otra ocasión. La pistola que descubrieron en su coche se usó en un tiroteo con la policía después de un atentado con bomba en el que murieron varios civiles inocentes. No se pudo demostrar que Bobby Sand hiciese los disparos.

Adams unveils Cuba memorial to Bobby Sands
Print PrintEmail+ Email+Email+ Share+
18/12/2001 - 20:06:04
Former MP Bobby Sands and nine republican hunger strikers gave their lives 20 years ago because they believed in the right of the people of Ireland to shape their own destiny, Sinn Fein president Gerry Adams said today.

The West Belfast MP said at the unveiling of a memorial in the Cuban capital Havana that former Prime Minister Margaret Thatcher’s government had sought to deny the ideal of justice, equality, freedom and the national right for self determination.

Mr Adams, who later met Cuban President Fidel Castro in Havana, paid a tribute in his speech to about 100 hunger strikers whose names were inscribed on the marble memorial. He said: ‘‘You have to ask what were the hunger strikes in Ireland about?

‘‘They were of course about the prison conditions in Armagh women’s prison and the H Block of Long Kesh.

‘‘They were about the denial of human rights to those prisoners and their families and friends and of course those are important fundamental issues.

‘‘But mostly what the hunger strike was about can only be understood in the context of understanding the human spirit, about how the human spirit when taken by an ideal or idea or objective can rise above itself and how the human spirit in raising itself can do mighty, unimaginable and courageous things.’’

The Sinn Fein leader claimed the hunger strikers and other republican prisoners shared the same goal.

‘‘They believed in freedom, they believed in independence and they believed in the right of the people of Ireland to shape our own destiny in our own way,’’ he said.

‘‘It was that idea, that idea of justice, equality and freedom, of the human rights to national of determination which the Thatcher government sought to destroy.

‘‘That is why not just because of the unimaginable sacrifice of the prisoners but because of their ideals why you people here in Cuba are so touched by what happened.

‘‘It is why we who have come from Ireland are so touched that you people here remember, as we remember, that terrible dark summer of 1981.’’

A military colour party greeted the Sinn Fein leader and his entourage as they arrived in a public park for the unveiling of the memorial.

Recordings of the Cuban and Irish national anthems were played followed by the laying of a wreath by Mr Adams and the Cuban soldiers.

The Sinn Fein president also met local schoolchildren and mingled with Cubans and Irish expatriates who gathered for the ceremony.

Mr Adams met President Castro after visiting a social workers training college and delivering a keynote address at the Cuban Institute For the Friendship of the Peoples.

Read more: http://www.breakingnews.ie/archives/2001/1218/ireland/mhmhgbidid/#ixzz0hhWOB7aU
3.
El Niño Atómico
Martes, 9 de Marzo de 2010 a las 14:43 | #3
Responder | Citar

Está traducido al inglés en http://www.facebook.com/notes/juan-r-pollo/like-a-bronze-boomerang/350133990813
4.
wampampiro
Martes, 9 de Marzo de 2010 a las 15:31 | #4
Responder | Citar

que alguien rapido vaya y filme esa tarja antes de que la quiten de ahi!!
5.
Raoul Duval
Martes, 9 de Marzo de 2010 a las 16:36 | #5
Responder | Citar

Señor Eugenio Leal:

Mis felicitaciones por su página web. No podría estar más de acuerdo con Ud. Pienso que un día el pueblo cubano se cansará de pedir libertades por la vía pacífica y, como en el maleconazo, se levantará expontáneamente, pero no para protestar sino para ajusticiar a los opresores que durante 51 años han hundido al país en la más espantosa miseria y han asesinado a miles de cubanos impunemente.

Una Página para La Salud. Visítala


Una Página para el cuidado de su Salud

http://www.diagnosticomedico.es/menu_de_usuario






VISITELA

Cuidado con las amistades Virtuales y lo que subes a la Red

Asesino de Facebook fue condenado a cadena perpetua

El violador, Peter Chapman, había hecho creer a su víctima, Ashleigh Hall, de 17 años, que era un estudiante de 19 años.

Londres. Un hombre británico de 33 años fue condenado a cadena perpetua el lunes tras admitir el secuestro, violación y asesinato de una adolescente que conoció en la red social Facebook.

El violador, Peter Chapman, había hecho creer a su víctima, Ashleigh Hall, de 17 años, que era un estudiante de 19 años llamado Peter Cartwright para hacerse amigo de la estudiante.

Después de convertirse en amigos, consiguió encontrarse con ella el 25 de octubre del año pasado.

Sabiendo que ella esperaba encontrarse a un adolescente y no a un hombre de 33 años, Chapman la hizo creer que era el padre del joven el que iba a recogerla.

Chapman, quién ha sido objeto de varias investigaciones de agresiones sexuales, cambió su declaración de culpabilidad justo cuando iba a empezar el juicio. (Reuters)





Como ser Exitoso con Twitter

Siete grandes errores de los usuarios de Twitter

Publicado el9 Marzo 2010 (15:57)
http://www.trecebits.com/2010/03/09/siete-grandes-errores-de-los-usuarios-de-twitter/

Se pueden cometer muchos fallos a la hora de utilizar Twitter, pero hay sobre todo siete aspectos que cualquier usuario debería tener muy en cuenta si quiere tener éxito en su relación con el resto de twitteros.

¿Por qué no logro más followers? ¿Por qué no consigo tener más visibilidad en la red social de microblogging? ¿Qué cosas pueden cabrear a los seguidores hasta el punto de hacer que nos borren de su timeline? Después del salto, las siete claves.

1. No completar la Bio. Es fundamental presentarse y utilizar los 160 caracteres que nos brinda Twitter para describirnos de la mejor manera posible, para dar una pista al resto de usuarios de quiénes somos y qué se van a encontrar en su timeline si nos siguen.

2. ¿Por qué proteger los tweets?. Hay quien se queja de que nadie le sigue, pero es imposible seguirle porque ha protegido sus mensajes con una contraseña. No se me ocurre ninguna razón para hacer esto, puesto que estar en Twitter ya supone -por definición- querer que los demás vean tus mensajes, cuantos más mejor. Como he leido por ahí, Twitter se basa en el principio universal de dar y recibir.

3. No actualizar el estado. No creo que necesite mucha explicación. Sin interacción y conversación, Twitter no sirve de mucho.

4. Enlaces rotos o erróneos en el perfil. Cuidar los enlaces que se ponen en el perfil supone una seña de responsabilidad

5. Colores y combinaciones que hacen el texto ilegible. Mucha gente sigue entrando a las páginas de los usuarios -a pesar de la popularización de los agregadores de escritorio- así que mejor no ponerles la lectura difícil con fondos chillonse que dificulten la lectura.

6.-Actualizar por actualizar
. Si configuramos Twitter para que se actualice automáticamente con cualquier cosa que hagamos en otra web -nuestro blog, Facebook, YouTube, LinkedIn… o lo que sea- lograremos que parezca que nuestra cuenta es algo mecánico y no hay nadie detrás de ella. Eso cansará a los followers, que terminarán por abandonarnos. En Twitter hay que conversar.

7.- No tener avatar. Es el equivalente a no tener personalidad, a decir que se es tan nuevo en Twitter que no hay por qué seguirte.

No cometimos ningún delito, sino que alertamos sobre las consecuencias de un sistema disfuncional que ha llevado a Cuba al caos.


Por Angélica Mora

DECLARACION DE INTEGRANTES DEL GRUPO DE LOS 75, PRISIONEROS DE CONCIENCIA, SOBRE EL SEPTIMO ANIVERSARIO DE LA PRIMAVERA NEGRA DE 2003.

Entregado por Miriam Leiva y Oscar Espinosa Chepe

La habana, 8 de marzo, 2010
Al cumplirse siete años de nuestros injusto encarcelamiento en inhumanas condiciones de prisión, los miembros del Grupo de los 75 abajo firmantes, arrestados los días 18, 19 y 20 de marzo de 2003, declaramos nuestra firme decisión de continuar nuestra lucha pacífica por alcanzar una Cuba democrática, con justicia social y respeto a los derechos humanos en un marco de reconciliación y solidaridad entre todos los cubanos.

Arribamos a este aniversario cuando la crisis nacional se agudiza a niveles insoportables y se profundiza el proceso de destrucción material y moral en la sociedad cubana. Esto prueba la razón de nuestros planteamientos sobre la necesidad de cambios económicos, sociales y políticos fundamentales. Si los juicios realizados sin ningunas garantías jurídicas y nuestras condenas de hasta 28 años fueron absolutamente arbitrarios e injustos, ahora que el Presidente Raúl Castro ha reconocido la necesidad de cambios estructurales y de conceptos, así como ha expuesto reiteradamente problemas que nosotros habíamos denunciado, resulta mucho más absurda y monstruosa nuestra permanencia en prisión. No cometimos ningún delito, sino que alertamos sobre las consecuencias de un sistema disfuncional que ha llevado a Cuba al caos.

Por consiguiente reclamamos la liberación inmediata e incondicional de los 53 que permanecemos aún en las cárceles y que a los 9 con licencia extrapenal que residen en nuestro país se nos haga efectiva la libertad sin condiciones. Igualmente los demás prisioneros de conciencia y políticos pacíficos deben ser excarcelados.

Condenamos la cruel muerte del mártir Orlando Zapata Tamayo, nuestro compañero de lucha pacifica; humilde joven negro, quien por reclamar sus derechos y la de los demás reos sufrió despiadadas represalias de los carceleros. Nos unimos al dolor de su sufrida madre, Reyna Zapata.

Apoyamos la Jornada “El tiempo de cambios es Ahora” convocada por nuestros hermanos encarcelados en la prisión Combinado del Este para conmemorar la Primavera Negra del 12 al 31 de marzo. Aspiramos a que todos los compatriotas, estén donde estén, participen con sus iniciativas en esta Jornada.

Nos conmueve profundamente el sacrificio de Guillermo (Coco) Fariñas al mantenerse en huelga de hambre en demanda de la liberación de quienes estamos más enfermos. Le hemos expresado reiteradamente nuestra preocupación porque esté poniendo su vida en peligro. Si el régimen lo dejara morir, estaría demostrando nuevamente su desprecio total por la justicia y el respeto de los derechos humanos. Sería una evidencia más de la impiedad, obstinación e ilimitadas ansias de poder que han llevado la nación al desastre.

Alertamos a todos nuestros compatriotas residentes dentro y fuera de Cuba, así como a la opinión pública internacional sobre la necesidad de movilizarse para evitar otras posibles muertes. La salud de la mayoría de los prisioneros de conciencia y políticos es precaria y la asistencia médica deficiente. Existen casos extremadamente preocupantes, que podrían tener un desenlace fatal a corto plazo como Ariel Sigler Amaya, quien no mejora a pesar de estar ingresado desde hace meses en un hospital.

Por Cuba “con todos y para el bien de todos”
PRISIONEROS DE LOS 75 QUE HAN PODIDO SER CONTACTADOS TELEFONICAMENTE EN LAS CARCELES, Y CON LICENCIA EXTRAPENAL POR SERIAS ENFERMEDADES:

1-Luis Enrique Ferrer García, condenado a 28 años, Prisión Mar Verde, Santiago de Cuba
2-Omar Rodríguez Saludes, condenado a 27 años, prisión Toledo, Provincia Ciudad Habana
3-Alfredo Felipe Fuente, condenado a 26 años, Prisión Guanajay, Provincia Habana
4- Miguel Galván Gutiérrez, condenado a 26 años, Prisión Guanajay, Provincia Habana
5- Iván Hernández Carrillo, condenado a 25 años, Prisión “El Pre”, Guamajal, Villa Clara
6- Blas Giraldo Reyes Rodríguez, condenado a 25 años, Prisión Nieves Morejón, Sancti Spiritus
7- Félix Navarro Rodríguez, condenado a 25 años, Prisión Canaleta, Ciego de Ávila
8- Normando Hernández, condenado a 25 años, Prisión Kilo 7, Camagüey
9-José Daniel Ferrer, condenado a 25 años, Prisión Holguín
10-Ariel Sigler Amaya, condenado a 25 años, Hospital Julio Trigo, La habana, muy enfermo
11- Jesús Mustafá Felipe, condenado a 25 años, Prisión Provincial de Guantánamo
12- Próspero Gainza, condenado a 25 años, Prisión Cuba Sí, Holguín
13- José Luís García Paneque, condenado a 24 años, Prisión “Las Mangas”, Granma
14- Eduardo Díaz Fleitas, condenado a 21 años, Prisión Kilo 5 ½, Pinar del Río
15- Ricardo González Alfonso, condenado a 20 años, Prisión Combinado del Este, Ciudad de La Habana
16- Diosdado González Marrero, condenado a 20 años, Prisión Kilo 5 ½, Pinar del Río
17- Pedro Argüelles Morán, condenado a 20 años, Prisión Canaleta, Ciego de Ávila
18- Pablo Pacheco Ávila, condenado a 20 años, Prisión Canaleta, Ciego de Ávila
19- Librado Linares, condenado a 20 años, Prisión La Pendiente, Villa Clara Kilo
20- Arturo Pérez de Alejo, condenado a 20 años, Prisión “El Pre”, Guamajal, Villa Clara
21- Julio César Gálvez Rodríguez, condenado a 20 años, Prisión Combinado del Este, Ciudad de La Habana
22- Nelson Molinet Espino, condenado a 20 años, Prisión Kilo 5 ½, Pinar del Río
23-Fabio Prieto Llorente, condenado a 20 años, Prisión El Guayabo, Isla de la Juventud
24-Lester González Pentón, condenado a 20 años, Prisión La Pendiente, Villa Clara
25-Fidel Suárez Cruz, condenado a 20 años, Prisión Kilo 8, Pinar del Río
26-Manuel Ubals, condenado a 20 años, Prisión Boniato, Santiago de Cuba
27- Leonel Grave de Peralta, condenado a 20 años, Prisión Boniato, Santiago de Cuba
28-Ángel Acosta Moya, condenado a 20 años, Prisión Combinado del Este, Ciudad de La Habana
29-Juan Carlos Herrera Acosta, condenado a 20 años, Prisión Cuba Sí, Holguín
30-Marcelo Cano Rodríguez, condenado a 18 años, Prisión Ariza, Cienfuegos
31-Omar Ruíz Hernández, condenado a 18 años, Prisión Nieves Morejón, Sancti Spiritus
32- Arnaldo Ramos Lauzerique, condenado a 18 años, Prisión Nieves Morejón, Sancti Spiritus
33- José Ubaldo Izquierdo, condenado a 16 años, Prisión Guanajay, Provincia Habana
34- Antonio Villarreal Acosta, condenado a 15 años, Prisión La Pendiente, Villa Clara
35- Adolfo Fernández Sainz, condenado a 15 años, Prisión Canaleta, Ciego de Ávila
36- Alexis Rodríguez Fernández, condenado a 15 años, Prisión Aguadores, Santiago de Cuba
37-Claro Sánchez Altarrivas, condenado a 15 años, Prisión Provincial de Guantánamo
38-Alfredo Pulido López, condenado a 14 años, Prisión Cerámica Roja, Camagüey
39- Alfredo Domínguez Batista, condenado a 14 años, Prisión Típico Viejo, Las Tunas
40- José Miguel Martínez Hernández, 14 años, Prisión Quivicán, Provincia Habana
41- Efrén Fernández, condenado a 12 años, Prisión de Guanajay, Provincia Habana
42- Héctor Raúl Valle Fernández, condenado a 12 años, Prisión Guanajay, Provincia Habana
43- Ricardo Silva Gual, condenado a 10 años, Prisión Aguadores, Santiago de Cuba

CON LICENCIA EXTRAPENAL POR SERIAS ENFERMEDADES Y QUE PUEDEN SER RETORNADOS A PRISION:

44- Margarito Broche Espinosa, condenado a 25 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades
45- Héctor Palacios Ruiz, condenado a 25 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades
46-Marta Beatriz Roque Cabello, condenada a 20 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades
47-Roberto de Miranda, condenado a 20 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades
48- Oscar Espinosa Chepe, condenado a 20 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades
49- Jorge Olivera Castillo, condenado a 18 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades
50- Marcelo López Bañobre, condenado a 15 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades
51- Carmelo Díaz Fernández, condenado a 15 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades
52-Reinaldo Labrada Peña, en libertad por cumplir la condena de 6 años

La Habana, 8 de marzo de 2010
Entregado por Miriam Leiva y Oscar Espinosa Chepe.

La Noticia Oficial y más sobre Rogelio Acevedo el General amigo de Raúl Castro

aeronautica-cubana
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/03/08/liberan-de-su-cargo-a-presidente-de-aeronautica-civil-de-cuba/

Liberan de su cargo a presidente de Aeronáutica Civil de Cuba

8 Marzo 2010 Haga un comentario



El Consejo de Estado, a propuesta de su presidente Raúl Castro, previa consulta con el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista, acordó liberar del cargo de presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba a Rogelio Acevedo.

De acuerdo con una nota oficial, en su lugar aprobó promover al general de brigada Ramón Martínez, actual segundo jefe de la Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea revolucionaria.

Martínez cursó estudios en la escuela militar Camilo Cienfuegos, de Cuba, y en la antigua Unión Soviética como piloto de aviación de helicóptero.

Es graduado del colegio de defensa nacional y de la Academia Militar Máximo Gómez; cumplió dos misiones internacionalistas en la República de Angola en los años 1978 y 1984, participando en múltiples acciones combativas.

El reporte informa que a Acevedo se le asignarán otras tareas.

LA SUPUESTA VERDAD DE LOS HECHOS

El general Rogelio Acevedo capturados con 37 mil dólares (EE.UU.) dentro de un tanque de agua en su casa de 6
de marzo - He recibido información de una fuente confiable dentro de
Cuba que el general Rogelio Acevedo, presidente del Instituto Cubano de
Aviación Civil (ICAIC), fue capturado malversando fondos.

Según estas fuentes, los agentes de seguridad del Estado encontró EE.UU. 37
mil dólares escondidos dentro de un tanque de agua en la casa de
Acevedo. El régimen no quiere causar un gran escándalo por el incidente.
Acevedo se le pidió la renuncia y enviado a casa tranquilamente en pijama un "plan", similar a un arresto domiciliario.

Mientras la búsqueda de una foto del general Acevedo, he visitado esta página
que Granma tiene con las fotografías de los generales de Cuba: Granma

Una foto que utilizan para estar allí, del general Acevedo con el dictador
de Cuba, Fidel Castro, se ha ido. Sin embargo, el texto todavía está
¿POR QUÉ TANTO DESAMOR?

LOS AMIGOS Y PARIENTES DEL GENERAL SE BAÑABAN EN "RIO ZAZA"

Y DISFRUTABAN DE TROPICAL ISLAND

El general Acevedo González es esposo de Ofelia Liptak, directora comercial de Alimentos Río Zaza y ejecutiva de ING. Según informaciones extraoficiales, los vínculos con ambos habrían permitido a las empresas de Max Marambio y su hermano Marcel, evadir los controles del “corralito” financiero por el cual “Guatón” tendría congelados US$ 30 millones en La Habana.

A su vez, Lucy Leal, otra profesional del holding ING, a cargo de la empresa turística de los Marambio, Sol y Son, fue detenida por supuesta malversación de fondos y desvío de recursos al extranjero. Ninguna de estas versiones ha sido confirmada por las autoridades del gobierno ni por Marambio (a quien intentamos ubicar telefónicamente y vía correo electrónico, sin resultados). Sin embargo, algunos de sus cercanos afirman que le quieren “armar un caso” como a sus ex compañeros de Tropas, el general Ochoa y los hermanos De la Guardia.

http://www.facebook.com/profile.php?id=100000807890153

Los dos hombres, el primero, ex-militar y agente internacional de Castro, el chileno Max Marimbo y el segundo, un prestigioso General amigo de Raúl Castro, han traicionado la confianza en ellos depositada, y ahora deberán pagar las deudas contraidas y la ofrenta hecha al pueblo de Cuba, en medio de la peor crisis económica que ha conocido la historia de la República Antillana.


lunes, 8 de marzo de 2010

El Presidio Político en Cuba despues de 1959. O la Revolución del Castigo (8)



Roberto de Jesús Guerra Pérez es director del Centro de Información Hablemos Press (CIHP). Esta agencia de noticias alternativa funciona en Cuba desde hace más de un año en una condiciones de precariedadextrema. El testimonio de su director, Roberto de Jesús Guerra, que ha respondido muy amablemente a nuestras preguntas, es de transcendental valor.

Usted mismo ha estado en la cárcel, ¿qué ha supuesto esa experiencia en su vida?

Para mi la experiencia de la cárcel es algo que, aunque mi familia y principalmente mi hija Claudia sufrió, disfruto porque pienso que el que realiza un periodismo de denuncia y violaciones, si no ha estado allí y vivido en carne propia, no sabe ni tiene noción de la verdadera violencia, torturas y de los crímenes que cometen los carceleros. Esos hechos se desconocen por la desinformación de los medios de información que están en manos del Estado.

Estar en la cárcel en Cuba y vivir diario las golpizas, falta de medicamentos, alimentos, hacinamiento, lejanía de los familiares, altas condenas, suicidios, autoagresiones y torturas es algo que mucha gente no piensa que se viva en las cárceles de esta dictadura que se nombra "Revolución Cubana".

Desde la edad de 9 años visito las prisiones. Primero ayudando a mi mamá a llevarle jabas a mi hermano Rolando a la prisión El Típico de Manzanillo, Las Mangas en Bayamo, San Ramón, Las Muchachas y otras en Granma por el régimen haberlo condenado a 10 años por tenencia ilegal de divisa (dólares). Incluso cuenta mi madre que ya desde que yo estaba en su vientre visité las prisiones en las que ella llevaba jabas de alimentos a mis dos hermanos mayores Roger y Esmeldo que se encuentran exiliados en Estados Unidos desde el año 80.

Luego de vivir todas esas experiencias en la cárcel y realizar mis notas sobre alguna denuncia imagino cómo es la vida allí porque la viví. Sé lo que es la Chaquira, una técnica que aplican los carceleros para neutralizar a los reos que consiste en esposarte manos y pies a la espalda. También qué son las celdas de castigo porque estuve en ellas, qué es que una docena de guardias te golpeen porque lo hicieron conmigo y qué es entrar sano a la prisión y salir con 6 o 7 enfermedades como el enfisema pulmonar que me indujeron sin nunca haber fumado por permanecer 6 meses y días en los calabozos de tortura del Técnico de Instrucción Policial del Ministerio del Interior Conocido como 100 y Aldabos en Ciudad de la Habana. Ver como cientos
de presos enfermos padecen de enfermedades estomacales por la mala alimentación, la falta de agua potable y medicamentos y cómo en su mayoría estos reos, que son casi todos jóvenes, no ven un futuro sano para sus vidas. El mundo desconoce que la mayor cantidad de los reos en Cuba están presos por robar alimentos.

Quisiera darle las gracias a un señor, que no me acuerdo su nombre, que fue quien me pidió de favor que abandonara mi lugar de nacimiento, Cinco Palma en Manzanillo, Granma, por temor a que volviera a caer preso cuando tenia 16 años de edad, después de haber cumplido mi primera condena de un año y seis meses de trabajo en un campamento de trabajo forzado. También a mi madre Consuelo Pérez García y Sandra Guerra, mi hermana. Y, a Dios por darme la oportunidad de conocer todo el dolor por el que pasan hace 50 años las madres cubanas por tener a sus hijos o algún familiar presos en las más de 250 prisiones castristas diseminadas por toda la isla.

Si hasta ahora nos hemos mantenido firmes en nuestra labor de denunciar, es porque nos vemos con el deber de hacerlo.

Orlando Zapata es el ejemplo más vivo de cómo se vive en las cárceles cubanas.

La dirección de la sede de Hablemos Press es Virtudes 509 entre Perseverancia y Lealtad, apartamento 11, segundo piso, Centro Habana, Ciudad de La Habana. Teléfono: 867 97 38 o móvil 5 237 72 62

El Presidio Político en Cuba despues de 1959. O la Revolución del Castigo (7)

CubaArchive.org: Presos políticos cubanos que han muerto en huelgas de hambre (desde 1959 hasta hoy)


En Cuba nunca se ha torturado a nadie. Fidel Castro Ruz. 12 casos documentados a la fecha.

Marzo 8, 2010 · 1 Comentario

Por Maria Werlau

Fidel Castro estuvo preso sólo 18 meses de una condena de 15 años de cárcel por dirigir el ataque al Cuartel Moncada. El dictador Fulgencio Batista cedió ante la presión pública y liberó a todos los implicados. Durante su confinamiento gozaron de privilegios de presos políticos —comodidades, visitas, abundante material de lectura y deportes en grupo. En cambio, durante los 51 años de régimen castrista el trato a los presos políticos ha sido deplorable –trabajo forzado, torturas, palizas, malnutrición, falta de atención médica, y hasta asesinatos a manos de los guardias penitenciarios. Muchos han recurrido a huelgas de hambre para exigir un trato humano. Lamentablemente, algunos han pagado con sus vidas.

12 casos documentados a la fecha.

Roberto López Chávez, de 25 años, murió el 12/11/1966 en la prisión de Isla de Pinos. En prisión desde 1961, comenzó su huelga de hambre en protesta de una salvaje golpiza por los guardias. Le trasladaron a una celda de castigo y le negaron agua, lo que empeoró su condición. Estaba tirado en el suelo boquiabierto y gritaba pidiendo agua cuando varios guardias entraron a su celda y uno orinó en su boca. Murió al día siguiente, en día nro. 70 de su huelga, sin recibir atención médica.

Luis Álvarez Ríos, de 31 años, murió el 8/9/1967 en la prisión Castillo del Príncipe de La Habana. Había sido condenado a 20 años de prisión por contrarrevolución. Él y otros presos iniciaron una huelga de hambre pidiendo ser separados de los delincuentes peligrosos. Al 11vo día, las autoridades carce-larias aceptaron negociar y los presos depusieron la huelga. Pero, no se les prestó atención médica y, en cambio, se les sirvió comida pesada. Los presos médicos dijeron era peligroso comer así, ya que el cuerpo debe ingerir alimentos gradualmente luego de un ayuno. Un grupo de presos comió y Alvarez Ríos murió casi de inmediato. A la familia sólo se le permitió un funeral de dos horas.

Francisco Aguirre Vidarrueta, murió en septiembre de 1967 en la prisión Castillo del Príncipe de La Habana. Se negaba a vestir el uniforme azul de los presos comunes y pedía ser reconocido como preso político.

Carmelo Cuadra Hernández, murió el 29 de julio de 1969 en una prisión de La Habana en huelga de hambre, sin atención médica.

Pedro Luis Boitel, de 34 años, murió el 25 de mayo de 1972 en la prisión Castillo del Príncipe, La Habana. Líder de la lucha contra Batista, lo condenaron a 10 años por contra-revolución por oponerse al secuestro del ideal democrático. En la cárcel sufrió torturas, palizas y abusos y se le prolongó la sentencia. Junto a otros presos, participó en muchas huelgas de hambre en protesta de los fusilamientos y exigiendo derechos de presos políticos. Murió el 12vo año de su encierro, día 53 de huelga, sin asistencia médica y maltratado por los guardias mientras agonizaba. Al morir, la Seguridad de Estado agredió a su madre viuda y la aisló en su casa.

Olegario Charlot Spileta, murió el 15 de enero de 1973 en la prisión de Boniato, Santiago de Cuba, en huelga de hambre, sin recibir atención médica.

Enrique García Cuevas, murió el 23 de mayo de 1973 en la prisión provincial de Pretensado, Las Villas. Comenzó su huelga en la prisión de Manacas, ya débil por la desnutrición, en protesta por el trabajo forzado y las condicio-nes inhumanas. Con 25 días de huelga, lo trasladaron a otra prisión, donde murió sin atención médica.

Reinaldo Cordero Izquierdo, murió el 21 de mayo de 1975 en una prisión de Pinar del Río. Después de servir su sentencia de 10 años, se la aumentaron arbitrariamente. Durante su último año de reclusión había sido torturado severamente. Comenzó su huelga exigiendo su liberación y murió en su celda por complicaciones, sin atención médica.

José Barrios Pedré, murió el 22 de septiembre de 1977 en la prisión Pretensado, Las Villas. Comenzó su huelga de hambre recluido en una celda de máximo castigo.

Santiago Roche Valle, de 45 años, murió el 8 de septiembre de 1985 en la prisión Kilo 7 de Camagüey. Sufrió un paro cardíaco, sin haber recibido atención médica.

Nicolás González Regueiro, de 42 años, murió el 9/16/1992 en la prisión de Manacas, Las Villas. Estaba cumpliendo 4 años de prisión por distribuir propaganda enemiga cuando le salió una úlcera duodenal. Comenzó su huelga para protestar la falta de medicina y su encierro entre delincuentes.

Orlando Zapata Tamayo, de 42 años, murió el 23 de febrero de 2010, al día 82 de su huelga. Arrestado en 2003 y en condenado en 2004 a 3 años por desacato, desorden público y desobediencia, fue designado preso de conciencia por Amnistía Internacional. En prisión, le aumentaron su sentencia a más de 30 años por protestar contra los abusos que sufría. Luego de numerosas palizas y torturas, comenzó su huelga exigiendo su integridad física y ser reconocido como preso político. Durante 18 días, se le negó agua de tomar, lo que condujo a insuficiencia renal. Luego, lo dejaron desnudo bajo un aire acondicionado y le dio neumonía. Horas antes de su muerte, lo llevaron a un hospital en La Habana.

Ver detalles en www.CubaArchive.org/database.

Ver informe con fotos en formato PDF en www.CubaArchive.org, sección Informes.

Casa de cristal. Yoani Sanchez

Casa de cristal

Yoani Sánchez
La Habana

Marzo 8, 2010

Junto a la telenovela brasileña, los documentales pirateados al Discovery Channel y la aburrida mesa redonda, coexiste una modalidad de reportajes televisivos émulos de la zaga de “Big Brother”. En nuestra pantalla chica vemos a ciudadanos filmados por cámaras ocultas y asistimos a la divulgación de los mensajes contenidos en sus buzones de correo electrónico, sin que para ello haya mediado la orden de un juez. Como si viviéramos en una casa de cristal inspeccionada por el ojo severo del Estado, hasta la propia empresa telefónica graba las conversaciones de sus clientes y las transmite a once millones de atónitos espectadores.


La última modalidad de esta disección pública es poner a declarar a doctores que, violando la privacidad de lo dicho en una consulta —hecho tan grave como el del sacerdote que revela los secretos de confesión— hablan de los pormenores de un caso médico. Salen fotos del interior de las viviendas y de los refrigeradores de quienes han osado contravenir a la opinión oficial, mientras el paparazzi y el policía político se funden en un solo personaje muy cercano al voyeur. No me extrañaría que en algún dossier —esperando por ser sacado a la luz— aparezca el cuerpo desnudo de un inconforme, como si estar encuero fuera la prueba irrefutable de su “maldad”.


Imágenes sacadas de contexto, frases editadas y ángulos desfavorables para generar aversión en la opinión pública, son algunas de las técnicas sobre las que se construyen estos informes televisivos. En ninguno de ellos se entrevista a la “víctima”, pues así evitan que la adocenada audiencia compruebe que comparte con ella las opiniones críticas. Para mala suerte de los burdos productores de este tipo de reality show, la tecnología en manos ciudadanas ha comenzado a hacer transparentes también las paredes de sus vidas. Después de haber sido observados largamente, comprobamos ahora que hay un agujero para mirar al otro lado de la cerca.


La Habana

domingo, 7 de marzo de 2010

Cuba Incrementa Impuestos a visitantes a la Isla


Cuba exigirá un seguro médico a los turistas a partir de mayo

Cuba exigirá un seguro médico a los turistas a partir de mayo


06/03/2010 | Actualizada a las 18:09h | Internacional

La Habana. (dpa) - Los turistas extranjeros y emigrados cubanos que visiten Cuba a partir del 1 de mayo deberán disponer de un seguro de viaje con cobertura médica para visitar la isla, según publicó hoy la Gaceta Oficial en La Habana.

Dichas pólizas deberán estar expedidas por aseguradoras reconocidas en Cuba y se podrán contratar también en los puntos de entrada al país, afirmó el boletín oficial del gobierno cubano.

Con excepción de los diplomáticos y representantes de organizaciones internacionales acreditados en el país, también los extranjeros con residencia temporal en Cuba deberán disponer de un seguro médico expedido por una aseguradora cubana o extranjera reconocida en la isla, señala el acuerdo aprobado por el consejo de ministros, presidido por Raúl Castro.

Según cifras oficiales, en 2009 visitaron Cuba 2,4 millones de personas, de ellos casi 300.000 cubanos residentes en el extranjero.

Hablamos de Cuba, no de Haití

Hablamos de Cuba, no de Haití

http://joanantoniguerrero.blogspot.com/2010/03/hablamos-de-cuba-no-de-haiti.html

7.3.10

Cuba es hoy más que nunca tema de acalorado debate. En los últimos días, quien más quien menos se ha encontrado en medio de una discusión sobre la Isla. No es para menos: uno de los sistemas de gobierno más desastroso de la historia de la humanidad, el comunista, sigue secuestrando a todo un país a base de un régimen de censuras y atropellos múltiples y diversos sin que nadie tenga la posibilidad de exigir justicia ni reclamar nada de nada a los responsables.

Los casos de Orlando Zapata Tamayo, Guillermo 'Coco' Fariñas, los sucesivos informes internacionales sobre el acoso a la prensa y a los blogueros independientes, la negativa a aceptar la realidad del acelerado desabastecimiento de productos de primera necesidad para su consumo en la Isla (algo que tampoco es una novedad, claro está), la ineficiencia gubernamental en todos los campos de la vida cotidiana de los cubanos, y así seguiríamos hasta conseguir una larga lista, son cuestiones suficientemente preocupantes como para que centren la atención de los medios de comunicación, para que generen inquietud y provoquen el despertar de la solidaridad internacional.

Toda esta falta de aceptación de la realidad por parte del régimen se adereza con la complicidad y ayuda, también a varios niveles, de personas, organizaciones y gobiernos que son parte de sistemas totalmente opuestos al castrista, sistemas que son ejemplo de paz social y económica en general, a pesar de la infinidad de problemas que padecen -claro está-, y todavía más en la actualidad por culpa de las lamentables consecuencias de la crisis económica. Crisis por la que algunos ya han empezado a pagar. Pero son sistemas, al fin y al cabo, que disponen de los mecanismos suficientes para que sus ciudadanos denuncien, se movilicen y promuevan cambios en sus gobiernos y logren abrir otros campos de exploración alternativos, para que se plantee otra manera de hacer las cosas, siempre con el ánimo de mejorar en conjunto y promoviendo el respeto mutuo. Son sistemas que tienen la capacidad de reconocer sus problemas y buscar alternativas para atacarlos, acabar con ellos si se puede o aminorar por lo menos sus efectos.

En Cuba, todo esto, resulta imposible, el Gobierno no acepta los problemas y mucho menos que estos problemas sean la consecuencia de una organización política y social ruinosa, la misma que ha llevado el país a la más cruda a la vez que absurda de las miserias, provocada ante todo por la cerrazón de un líder único e indiscutible, Fidel Castro, culpable de la pringosa mancha negra instalada hoy en medio del mar Caribe, culpable de la imposibilidad de crecimiento de uno de los países de América que más rico y desarrollado fue en el pasado, muy por encima de países europeos como la misma España.

Pero así como los que siempre defienden el castrismo están decididos a atacar directamente a sus gobiernos, a los que nunca ofrecen el mínimo respiro (y está bien que así sea, el poder ejercer presión sobre los Ejecutivos demandando el principio de eficiencia me parece estupendo) vetan cualquier posibilidad de exigir responsabilidades a Raúl Castro y al Consejo de Estado que rige por medio siglo los destinos de Cuba y millones de cubanos. Como dije en otro lado, cuando se trata de hablar de Cuba, se van rápidamente a desviar la atención hacia México o Colombia. Cuando se trata de hablar de los derechos humanos en la Isla que controlan los Castro, cambian de tema y nos empiezan a hablar de la (para ellos) delicada situación de los derechos humanos en España (¡sic!). Cuando se trata de denunciar la falta de libertad de expresión, de movimiento, de libre asociación, de libre pensamiento político, de recibir un salario digno, de contar con una atención médica correcta, es entonces que deciden que se hable no de eso, sino de Palestina o Marruecos. La cuestión es sobretodo no tocar el castrismo, al que adoran con un ímpetu enfermizo. Y lo curioso es eso que, cuando hablan de España, sí hablan de España, y nadie redirige la discusión hacia Portugal, Grecia o Rumanía. ¡Qué cosa, ¿no?!

Propongo entonces que cuando estemos hablando de lo mal que lo hace el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero traslademos la atención hacia los problemas de Portugal y su presidente, Cavaco Silva, o hacia Grecia, un país europeo también en apuros, en una situación mucho más desastrosa que la que tiene actualmente España. No critiquemos a Zapatero porque fíjense la desorganización y el caos que hay en Grecia por culpa del desgobierno de Karolos Papoulias. Los españoles tenemos que empezar a valorar lo que tenemos, hacer piña con nuestro Gobierno porque bien podría ser que fuéramos una Rumanía o una Albania y el PSOE de Zapatero es el que nos ha salvado de serlo. Hay que bendecir entonces a Zapatero y todos los gobiernos anteriores que han hecho posible que no fuéramos países de desarrollo dudoso. ¿No sería esta la misma propuesta que los progres dan a los cubanos que exigen responsabilidades a su Gobierno? ¿No han escuchado nunca esa Gran Tontería del "pero mira Haití; pero mira la República Dominicana"?

La justificación geográfica del desastre cubano es la más absurda e imbécil que he oído jamás, pues no entiendo qué razonamiento lógico, qué argumento mínimamente inteligente puede hacer que esa idea se sustente para defender el castrismo y sus supuestos logros. Por eso digo que si vamos a comparar Cuba con Haití, hagamos lo propio entre España y Albania. De verdad, no entiendo qué tiene que ver Haití en el debate sobre las libertades en Cuba, me resulta incomprensible ese "argumento" y demasiado tontín como para seguir dejando que se instale en culaquier debate sobre la política cubana.

El problema es que con esta gente uno se encuentra como en el mito de Sísifo. Al llegar a la cima, al presentar un argumento definitivo pensando haber cumplido con el objetivo, ellos encuentran un argumento nuevo para enviarte de retorno a la base. Es por eso que el tema cubano acaba agotando, porque en esa cima siempre encuentran una excusa para anular la razón. Por suerte, cada vez somos más para liquidar ese proceso, cada vez somos más los que sí queremos hablar de Cuba cuando toca hablar de Cuba sin más cortapisas.

Imagen: Obra de Tiziano sobre el mito de Sísfo


Buscar en este blog