BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

jueves, 4 de marzo de 2010

España intercede ante Cuba en favor del disidente Fariñas

España intercede ante Cuba en favor del disidente Fariñas

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=692946

  1. La Habana insiste en negar la existencia de presos políticos y habla de reclusos «comunes»
PILAR SANTOS
MADRID
Ya lo hizo con Orlando Zapata, sin éxito, y lo está volviendo a hacer en el caso del disidente cubano Guillermo Fariñas. Los interlocutores habituales del Ministerio de Asuntos Exteriores con las autoridades de La Habana han manifestado su preocupación por el estado de salud del opositor, en huelga de hambre desde hace ocho días. Fariñas fue hospitalizado hace dos días durante unas horas tras sufrir un desmayo.
El jefe de la diplomacia española, Miguel Ángel Moratinos, explicó ayer que los diplomáticos españoles han expresado su preocupación por Fariñas y confió en que este caso se pueda resolver y no se repita el fatal desenlace vivido por Zapata, que murió el 23 de febrero tras más de 80 días en huelga de hambre.

MANTENER LA VÍA DE DIÁLOGO / Fuentes de Exteriores explicaron que, siempre que el Ejecutivo plantea la situación de los presos de conciencia y pide su liberación, los representantes de Raúl Castro asumen la misma actitud: negar la mayor. «Dicen que en Cuba no hay presos de conciencia [a su juicio son «presos comunes»] y que todo es una campaña de los mercenarios a sueldo de EEUU [como se refieren a los opositores]», explica un participante en las reuniones con las autoridades de la isla.
Pese al fallecimiento de Zapata, Moratinos es partidario de mantener la vía de diálogo con La Habana, que España abrió en el 2007, y sigue en su empeño de que la Unión Europea siga esta estrategia. Su objetivo, que no comparte con tanto entusiasmo el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, puede sufrir un batacazo en el Europarlamento.
La Cámara de Estrasburgo debatirá el miércoles la situación de los derechos humanos en Cuba y votará una resolución que se prevé exigente, ya que el Partido Popular Europeo (PPE), contrario a la estrategia de mano tenida, es el grupo mayoritario en el hemiciclo.

Moratinos emprende gestiones para evitar que Fariñas muera

Actualizado Jueves , 04-03-10 a las 23 : 55
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, ha confirmado que su departamento ha emprendido gestiones ante las autoridades cubanas para evitar que el periodista opositor Guillermo Fariñas fallezca como ocurrió con el preso Orlando Zapata, han informado fuentes diplomáticas.
Moratinos ha expresado su preocupación por el estado de salud de Fariñas pero ha confiado en que su caso se pueda resolver, añadieron las mismas fuentes. El jefe de la diplomacia española ha reiterado una vez más la necesidad de sustituir la actual Posición Común de la UE hacia la isla por algún tipo de acuerdo bilateral que "sí comprometería jurídicamente a Cuba en el respeto de los derechos humanos".
Cuba, recordaron las fuentes, rechaza la Posición Común, impulsada en 2006 por el Gobierno de José María Aznar y que condiciona la relación bilateral a avances concretos en democracia y Derechos Humanos en la isla, porque la considera una imposición bilateral. Fariñas "permanece consciente" y "mantiene la huelga de hambre y sed" que inició hace nueve días para reclamar al régimen de los Castro que libere a los 26 presos de conciencia cuyo estado de salud es muy delicado, según confirmó su portavoz, Licet Zamora, a Europa Press.
El periodista disidente fue devuelto de su casa "consciente" del segundo hospital en el que fue ingresado ayer por la tarde, tras perder la conciencia durante una hora aproximadamente. La portavoz explicó que el periodista, de 48 años y que arrastra importantes secuelas de huelgas de hambre anteriores --esta es la huelga número 23 que realiza--, "pidió que le retirarán el catéter" que le implantaron en la vena central del cuello después de que el personal sanitario decidiera que finalmente no le someterían a una "terapia intensiva" tras aplicarle cuatro bolsas de sueros para hidratarlo.

Manipulación de la información en Cuba

Manipulación de la información en Cuba. Mi propuesta al respecto (porque hay muchas formas de ver un mismo evento).

http://arrozconpunk.blogspot.com/



Ayer publiqué en mi perfil de Facebook una nota con la información que los órganos oficiales han dejado que se filtre hasta los estudiantes universitarios acerca del caso de Orlando Zapata Tamayo.
Tengamos en cuenta que en Cuba este tipo de cosas nunca se difunden casualmente, y menos si –como en este caso- proceden directamente de un directivo de la UJC (Unión de Jóvenes Comunistas).
Es mucho más que evidente que esta es la versión oficial. Quieren impermeabilizar los cerebros de los jóvenes para que en caso de que les llegue información respecto a este asunto por vías no oficiales, activen mecanismos de defensa (que se encargan de condicionar mediante la propaganda comunista desde que nacemos) y piensen que es un intento más de manipulación o ataque de los yanquis.
Es lo que percibo, como estudiante de psicología, y sobre todo como cubana que fue estudiante allá hasta hace poco más de 1 año.
Todo ese discurso de “El enemigo es Estados Unidos; Todo es culpa del bloqueo; Cualquiera que disienta con el gobierno es un mercenario pagado de la CIA; El imperialismo y el capitalismo son formaciones sociales inhumanas (rayando en el canibalismo, según hacen parecer)” está diseñado para automatizar. No por gusto se encargan de hacértelo presente 24x24 como diríamos allá. Y esto solo me hace reír sola y con ironía recordando el carácter profético del libro de George Orwell: “1984”.

Por qué automatizar, muy sencillo. De esta forma se llega a convertir esta forma de pensar (que no es más que una negación de la realidad) en un mecanismo de defensa, en un reflejo. Cualquier cosa que falte, suceda, o sea negativa: es culpa del bloqueo, nunca de nuestro gobierno. El gobierno solo es para lo bueno (debe ser por eso que ya no lo mencionan, je), para sobrecumplir planes, inventarse elevadas cifras de PIB, calidad de vida y esas cosillas para nada demagógicas ni manipuladoras... nooo que vá...
Si todo es culpa del bloqueo (frase que ya se ha vuelto una especie de chiste entre los cubanos), entonces no hay que plantearse que el gobierno no resuelve ni nuestras demandas, ni necesidades, ni atiende nuestras quejas.
Ejemplo: Con el tema de los apagones, falta de alimentos (incluso a los precios astronómicos en divisas) y falta de libertades políticas y civiles.
Intentaré razonar inculpando al bloqueo y a Estados Unidos, sería algo así:
-“Hay apagones, no hay comida, etc. etc. porque EUA nos tiene bloqueados, sino estuviéramos mucho mejor… pero que vamos a hacer…
Lo que pasa que Fidel no se ha dejado dominar por los americanos y por eso quieren que nos muramos de hambre. Los americanos solo quieren invadirnos y que seamos su colonia como Puerto Rico.”-
Noten que ni por un segundo se mira críticamente al gobierno, ni se plantea una forma diferente de afrontar la situación, ni que exista un culpable que no sea el bloqueo y mucho menos una posible solución o salida por ninguna parte. Esto no está contemplado en el plan de los Castros, porque el comunismo no puede perder a su enemigo antagónico (el imperialismo) porque sería el comienzo de su fin.

Suena ridículo pero es así. Muchas personas piensan así. Yo misma durante mucho tiempo no me salía de esta línea de automatización, porque en realidad aunque las palabras salieran de mi boca solo estaba repitiendo lo que veía y escuchaba en TODOS los sitios.
Ni intentándolo le encuentro lógica a este pensamiento (ahora), pero no nos engañemos… está presente aún en muchísimos cubanos de a pie.
Es algo muy complicado.

Ahora mismo mi línea de pensamiento es un poco más abierta… a las mismas cuestiones respondería más o menos así:
En cualquier país libre y democrático, lo primero: de ninguna forma se mantendrían en el poder por más del tiempo establecido ningún gobernante; por muy bueno que fuera (que al ser político por definición sería contradictorio). Menos aún militares.
Un país, una sociedad civil sana no puede estar gobernada por militares, ya que estos ni piensan, ni razonan, ni se comportan como la mayoría de las personas.
Por definición, ¿si no representan a la mayoría que hacen en el poder?
Como lo veo, la función de los militares es estar preparados para estados de emergencia o guerra y actuar de manera específica y situacional... no para prolongarse al mando de la sociedad.

La escasez y los precios de los alimentos, los constantes apagones eléctricos, los problemas del transporte público, la imposibilidad de hacer planes futuros realistas en tu propio país que incluyan hacerte con una vivienda, coche (o medio de transporte particular) y mantenerte con un nivel de vida normal y digno, seas profesional, trabajador calificado u obrero viviendo de la remuneración que recibes por el trabajo para el cual te formaste. La posibilidad de viajar cuando te apetezca de vacaciones a cualquier sitio del mundo (especialmente con los ahorros de tu salario), el poder en caso de que te interese hacerte autónomo y comenzar tu empresa, crear un partido político o pertenecer al que más te identifique (porque hay muchos), poder expresar tu opinión pacíficamente donde te dé la gana sabiendo que no pueden tomar NINGUNA represalia, saber que por eso no tendrás problemas (o perderás) el trabajo, o que perderás el derecho a entrar o salir de tu país como castigo, alejándote así de familiares y amigos.
No sé, estas son algunas de las cosas que diariamente pasan por la cabeza de un cubano, especialmente los que viven en la isla.
Aún no se cómo han conseguido que a todas estas cuestiones se les de la burda justificante del bloqueo y parezca la correcta.
¡¡¡Son unos genios de la manipulación de las masas!!!
Señores la culpa de eso y el resto de los grandes problemas de la sociedad cubana la tiene el cáncer corrupto que se ha apoderado del gobierno de la isla y que ha ido haciendo metástasis en todas las esferas de la sociedad.



Igualmente me da mucha rabia e impotencia porque esto lo leerán en su mayoría personas que están de acuerdo conmigo en muchos aspectos de los aquí mencionados o al menos ya no viven en Cuba casi ninguno.
Cuando alejo un poco la perspectiva veo que no llega a quien debería.

Por ejemplo, en este texto se invita a razonar y a ver las cosas con una perspectiva que no es la oficial. Esa otra la tienen en cada cuadra, cada esquina y cada emisora de radio o TV, incluso en la prensa.
A quien se haría necesario llegar este tipo de información (como por ejemplo otras versiones de la noticia de la muerte de Orlando Zapata Tamayo y sus cirscuntancias) es a esos que precisamente no nos leen o no piensan como nosotros.
Si alguien piensa que todo es culpa del bloqueo, porque es la única justificación que ha escuchado desde niño como causa de todos sus males; lee informaciones contrastadas y elige seguir pensando que es culpa del bloqueo perfecto, es su elección y su derecho.
¿Pero y si obtener esa información le sirviera para abrir los ojos a una nueva realidad? Y si después de tener ambas versiones consideran que para ellos la más lógica es diferente de la oficial…


Pues yo propongo simplemente eso.
Demos la oportunidad de que la información llegue a más personas, a quienes realmente la necesitan, que ya no son los bloggers o los disidentes (que no por eso los excluyo).
Ofrezcamos nuestra versión. Puede que al inicio la rechacen, o que se les activen las alarmas mentales porque les estará llegando información “del enemigo, de los mercenarios pagados, de los gusanos, del exilio rencoroso”; pero posiblemente más temprano que tarde eso que se llama tolerancia aflore y al menos den por cierto que esta es nuestra verdad, aunque no la compartan.

¿Qué propongo?
Crear un blog y activar la publicación de post por correo electrónico u otro medio de publicación que permita la inmediatez y la pluralidad.
Con una frecuencia que puede variar, se podría enviar un PDF con todas las noticias a toda una lista de correos o servidores en la isla.
También estaría la opción de que cada visitante del blog acceda a dicho PDF y lo pueda enviar a todos los contactos que tenga en Cuba, aunque sea con copia oculta para protegerlos de cierta manera.
El solo hecho de que se logre recopilar muchas noticias en un solo lugar ya sería una gran facilidad. También se podría activar la subscripción por correo electrónico… aunque no muchos del archipiélago puedan acceder directamente hasta el blog para subscribirse, otra persona podría hacerlo por ellos.
Cuando uno lee las mentiras y manipulaciones del régimen (al menos yo) desearía poder gritar que es todo una gran mentira, un montaje, una violación a todos sus derechos, que esa es la versión que les conviene mostrar, que está manipulada.
Esta sería una forma de acercarnos a ese objetivo. Se está valorando una opción de hacer llegar vía wifi Internet a muchos hogares… mientras tanto o además podríamos intentar algo así.



Aún así, a algunos se les activará el miedo (reflejo que ya es incondicionado ante algo de procedencia “contra”), otros sólo lo eliminarán sin abrir… por miedo a sufrir alguna consecuencia por el solo hecho de RECIBIR o LEER noticias diferentes a las permitidas, pero cuento con que el hecho de tener que mirar por encima del hombro o preocuparse por lo que leas… en algún momento les activará otra área del cerebro que nada tiene que ver con la automatización… sino con el raciocinio y con el amor propio, se darán cuenta de que se merecen mucho más… que las cosas no tienen por qué ser como son, que pueden ser cambiadas y saldrán a buscarlo.

Desde La RPD Corea. El país que profesa su Solidaridad con Cuba

Obrero norcoreano fusilado por llamada telefónica ilegal

Foto: Archivo

Corea del Norte fusiló públicamente a un obrero por usar su teléfono celular ilegal para dar noticias del aislado país a un a migo que escapó a Corea del Sur hace dos años, dijo el jueves una radio basada en Seúl.

El trabajador de una fábrica de armamentos fue acusado de divulgar el precio del arroz y otra información relacionada con las condiciones de vida en el país, dijo Radio Abierta en su portal en la internet.

El hombre, apellidado Chong, hizo llamadas al desertor usando un teléfono celular chino, dijo la radio, que citó a un funcionario norcoreano de seguridad al que no identificó. El reporte no dijo cuándo se hicieron las llamadas.

La ejecución ocurrió a finales de enero en la ciudad costera oriental de Hamhung, dijo Radio Abierta para Corea del Norte.

El Ministerio de Unificación surcoreano, que maneja las relaciones con el vecino del norte, y el Servicio Nacional de Inteligencia, la principal agencia de espionaje del país, dijeron no poder confirmar el reporte.

El uso de celulares en Corea del Norte está sumamente restringido, aunque el país introdujo en el 2008 una avanzada red en asociación con Orascom Telecom, con sede en El Cairo. Los norcoreanos que consiguen hacer llamadas telefónicas internacionales usan mayormente redes basadas en China.

Radio Abierta dijo que cree que más de 10.000 norcoreanos que viven junto a la frontera con China poseen teléfonos celulares ilegales chinos.

Vía AP

El cónsul no es nadie para interferir en la libertad de expresión en un país libre

Entrevista


|| J. A., el ciudadano español que fue agredido por el portero del consulado cubano en Barcelona cuando rendía un homenaje a Orlando Zapata Tamayo ||

"El cónsul no es nadie para interferir en la libertad de expresión en un país libre"


Hemos hablado con J. A., el ciudadano español que la semana pasada fue agredido en el centro de Barcelona cuando homenajeaba a Orlando Zapata Tamayo en las puertas del consulado cubano. El portero de la finca donde está esta sede dipolomática destrozó el altar y, al mismo tiempo, golpeó con una barra de metal a este ciudadano que simplemente pretendía mostrar su rechazo ante la muerte del preso político. Militante del partido Ciutadans, J. A. explica cómo se desarrolló todo y comenta el proceso judicial que han iniciado. De momento, y para no complicar la cuestión en los juzgados, ha rechazado presentar una demanda por vulneración de sus derechos constitucionales contra el portero y ha retirado el vídeo hasta después del juicio para que no pueda ser usado en su contra.

¿Qué le empujó a hacer ese homenaje a Orlando Zapata Tamayo el otro día que desencadenó este desafortunado incidente?

La verdad es que fue algo espontáneo. Con algún otro militante de nuestro partido, Ciutadans, decidimos poner un pequeño cartel con flores en la puerta del edificio del consulado. Fue un acto casi de impotencia al ver la nula reacción que había habido en la clase política española. Nosotros somos un pequeño partido, con representación en el Parlamento autonómico catalán, pero el sentido de ciudadanía y la democracia está por encima de la ideología, es el punto de partida, sea de derechas o de izquierdas o de centro. Pretendía ser un homenaje sencillo, lo que pasa es que se complicó, porque cuando pasé, esta vez solo, por la tarde, por delante del edificio ví que lo habían retirado, me indigné y volví a colocarlo esta vez con una bandera catalana y otra española... y ahí empezó el jaleo.

Esto se lo pregunto porque no es muy habitual encontrar un ciudadano español sensibilizado en el tema cubano y activo en el mismo... al menos no tanto como sí pasa con Palestina o el pueblo sahrauí...

Yo no estoy muy de acuerdo con esto: es cierto que el comportamiento de la clase polítitica ha sido nefasto y en algunos casos miserable (por ejemplo lo del actor cercano a Izquierda Unida, Willy Toledo), pero yo creo que la ciudadanía española tiene gran simpatía y cercanía con el pueblo cubano y el turismo está contribuyendo mucho a ello. Aunque es verdad que sigue habiendo en la opinión pública demasiada indulgencia con el régimen del dictador Castro. Curiosamente tanto en la derecha como en la izquierda. No olvidemos que Castro y Franco se
entendían muy bien en el fondo.

La grabación es breve, ¿pero cuánto tiempo duró todo, el llegar allí, el montar el altar, el enfrentarse al portero... a qué horas lo montó?

El primer altar lo montamos hacia la una y media de la tarde, lo filmamos y nos fuimos. El segundo a las cinco y media, más o menos. Fue en el segundo cuando se produjo la agresión. Yo estaba solo y más o menos tengo 15 minutos de grabación, de la cual hice un montaje ( sin trucos porque es cronológico) de algo menos de cuatro minutos. Afortunadamente, se pudo salvar el disco duro después de la rotura de la cámara y conservo todo lo grabado y lo podré utilizar en la vista de la denuncia. Ayer noche decidí retirar el vídeo de Internet hasta después de pasado el juicio, yo creo que ya ha cumplido su función y ahora prefiero esperar al juicio, además, ese vídeo podría ser utilizado por la otra parte. Una vez pasado el juicio, se volverá a
poner en visión pública.

¿Usted cree que ese portero tiene previsto reaccionar de esa manera si pasan cosas así o es que alguien des del consulado le dió alguna orden?

Eso yo no lo puedo decir claro. Yo lo único que sé es que cuando llegué por la tarde y cuando me disponía a poner el altar apareció el protero y, de muy malos modos, me dijo (parafraseo, porque este diálogo no lo tengo grabado): "¿Ya está usted otra vez aquí?" Yo le contesté si había sido él quien lo había quitado y me dijo que sí, que lo había hecho por orden del cónsul. Yo le contesté que el cónsul de una dictadura no es nadie para interferir en la libertad de expresión en un país libre, él me amenazó con avisar a la policía y le dije que estaba deseando que viniese la policía para explicarle lo que él había hecho. A partir de ahí, yo me puse a filmar el altar, las reacciones de la gente y la puerta del edificio desde fuera. Luego vino todo lo que se ve en el vídeo. Evidentemente, en todo lo que no está grabado es su palabra contra la mía.

Ciutadnans pidió a Moratinos que llame a consultas al embajador cubano en España. Eso no se ha producido. ¿Qué le parece?

Bueno, exactamente Ciutadans lo que pidió a Moratinos es que convocase al embajador cubano para consultarle si sus empleados tenían algún tipo de orden para evitar homenajes en las sedes de las delegaciones diplomáticas en España, así lo entendí yo. Lo de "llamar a consultas" en lenguaje diplomático es otra cosa diferente. No, no me consta que se haya producido.

¿La denuncia la presentó Ciutdans como partido o usted en particular?

La denuncia he preferido hacerla como particular, ya que fue a mi a quien me agredió este señor. Es seguro que el señor no sabía que estaba agrediendo a un miembro de un partido político y además en aquel momento yo estaba allí por iniciativa propia, solo, porque se había retirado el altar que habíamos colocado a la mañana.

¿Qué espera de esa demanda?

Personalmente no le deseo nada malo a este señor, y mucho menos si es un mandado: simplemente que me restituya el importe de la máquina rota y me gustaría que el tribunal le llamase la atención sobre el hecho de que en un país democrático nadie puede impedir el derecho a ejercer su libertad de expresión a otra persona. En un principio había pensado presentar una demanda civil por vulneración de mis derechos constitucionales, pero tampoco quiero más lío ni causar ningún mal a este ciudadano concreto, al fin y al cabo, un empleado que simplemente o fue coaccionado o actuó de forma equivocada.

¿Jamás llegó a pensar que se produjera una reacción como la que sufrió?

Evidentemente no, afortunadamente en España ya hace muchos años que terminó la dictadura y disfrutamos de derechos. Yo como ciudadano y como militante de un partido inequívocamente democrático solamente deseo que los ciudadanos cubanos puedan disfrutar pronto de las libertades que disfrutamos aquí, así como que la justicia social impida las desigualdades y la pobreza. Lo deseo de todo corazón.



Consejos Utiles para Emprendedores. Nunca es Tarde para Arrancar con aquella idea.

Consejos sobre como empezar una empresa
  1. Empezar un negocio es algo muy serio. Es difícil hacerlo en tus ratos libres o por la tarde. Si de veras quieres empezar un negocio deja tu trabajo, reduce tus gastos y dedícate a ello a tiempo completo. Es la única manera de darle una oportunidad de éxito a tu idea.
  2. En un proyecto lo más importante no es la idea sino el equipo que está detrás. Rodeate del mejor equipo del mundo y todo saldrá mejor. La mejor idea del mundo con un equipo mediocre no llega a ningún sitio, pero un equipo brillante puede hacer un gran negocio hasta de una idea mediocre.
  3. Ten una discusión seria con tus socios sobre como repartir el capital y qué ocurre si alguno abandona el barco. Repartir el capital a medias y no tener un acuerdo de socios es una receta para conflictos y problemas más adelante.
  4. Evita el reparto de capital a partes iguales, nadie aporta lo mismo que otros y al final es una fuente de problemas. Si tienes socios en el negocio tiene que estar bien claro que la empresa no es una comuna hippy. Alguien tiene que ser el jefe.
  5. Nunca utilices el argumento “esto o aquello es justo” porque el concepto de justicia es subjetivo y dará muchos problemas de interpretación. Es mejor hablar de lo que es “razonable”
  6. Calcula tus necesidades de financiación con muchos meses de antelación. Cualquier negociación dura más de lo previsto y tu fuerza negociadora es nula si estás a punto de quedarte sin dinero.
  7. En los contratos legales importantes y ampliaciones de capital revisa tú mismo todos los cálculos y los números. Muchos abogados son abogados porque no les gustaban las matemáticas en el cole.
  8. En el mundo ideal, una idea tiene poca inversión necesaria inicial, cash flows positivos desde el comienzo, activos reales, break even cercano y barreras de entrada reales.
  9. No te preocupes de tener todo absolutamente atado y bien atado. Por muy brillante que una idea sea siempre hay alguien que puede venir con multiples “que pasa si…”. Es imposible que una idea guste a todo el mundo. Hasta las mejores oportunidades vienen con riesgos y cosas que pueden salir mal. Intentar encontrar (como inversor o emprendedor) una idea “que no puede fallar” es la inútil búsqueda del grial. Hasta el mejor negocio tiene riesgos que pueden hacerlo “fallar”.
  10. Muchas pequeñas empresas y emprendedores pierden el sueño pensando “cómo va a reaccionar el mamut que tengo por competidor a mi entrada en su negocio” pero la realidad es que muchas grandes empresas no pueden hacer lo que hace un emprendedor porque tienen un distinto “perfil de riesgo”. Como emprendedor tú puedes equivocarte, hacer errores, arriesgar tu marca… Tú puedes fallar, ellos no. Ellos tienen más miedo a arriesgar su marca y su prestigio. Tu puedes hacer el ridículo, ellos no. Esa es tu ventaja.

TecnorantesConsejos varios para emprendedores

  1. Si tienes que hacer un plan de negocio o unas previsiones, multiplica tus previsiones de gastos por 2 y divide tu ingresos estimados por 2.
  2. No dejes que tu proyecto o empresa dependa de una subvención
  3. Prepárate para la posibilidad de no cobrar un euro durante un tiempo o en situaciones complicadas.
  4. Se honesto. Contigo mismo, con tus clientes, con tus proveedores y con tus trabajadores.
  5. Se sincero cuando hay problemas
  6. El cliente no siempre tiene la razón.
  7. Trata de atar muy bien plazos, pagos y condiciones.
  8. No trabajes para amigos íntimos y familiares.
  9. Se agradecido, pese a no conseguir tus objetivos
  10. Elige muy bien a tus socios
  11. Pagos y administración
  12. Date a conocer
  13. Haz cosas sin esperar nada a cambio
  14. Se flexible cuando la ocasión lo merezca – Evita conflictos y juicios

Consejos para emprendedores

  1. Busca la pasión en lo que se hagas
  2. Aprovecha tus ventajas
  3. Ofrece algo diferente
  4. Empieza en pequeño, pero proyéctate en grande
  5. Proyéctate en el futuro
  6. Planifica siempre
  7. No seas tan optimista
  8. No te concentres sólo en el dinero
  9. Minimiza el riesgo y luego actúa
  10. No tengas miedo cometer errores
  11. Analiza permanentemente el mercado
  12. Busca permanentemente las oportunidades
  13. No ofrezcas algo que te guste a ti, sino algo que les guste a los consumidores
  14. Medita bien tus decisiones
  15. Comprime el tiempo
  16. No dejes de capacitarte
  17. Ahorra en todo lo que puedas
  18. Rodéate de las personas indicadas
  19. Sé perseverante
  20. Sé paciente

Julio Alonso11 consejos para no convertirte en una bomba 2.0

  1. Ten un claro modelo de negocio desde ya.
  2. Sé un negocio completo, no sólo una funcionalidad.
  3. Haz algo que sea relevante para la gente normal, no sólo para los bloggers.
  4. Usa un nombre fácil de recordar y de diferenciar.
  5. Sepárate de todo lo que huela a 2.0, tendrá un impacto negativo dentro de poco.
  6. Pide consejo a gente que no esté relacionada con la Web 2.0
  7. Si eres revolucionario asegúrate que la revolución va a suceder.
  8. Si eres evolucionario asegúrate de que el mercado es suficientemente grande y que tu producto es suficientemente diferencial como para que la gente se pase a él.
  9. Busca el encaje de tu negocio en una cadena de valor existente.
  10. No esperes ser el próximo Google y, sobretodo, no esperes que Google vaya a comprarte.
  11. Ignora la euforia desatada y diviértete, pero mantén los pies en la tierra.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Fariñas, dispuesto a morir, como Zapata

Fariñas, dispuesto a morir, como Zapata

http://www.desdelahabana.net/?p=1266&utm_source=Blogs+en+Cuba+twitterfeed&utm_medium=twitter

En el barrio pobre y marginal de La Chirusa, en la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara, a 300 kilómetros al este de La Habana, Guillermo Fariñas Hernández, 48 años, es todo un personaje.

Cuando un forastero perdido, pregunta dónde vive Guillermo Fariñas, los vecinos abren los ojos y no saben de quién estás hablando. Pero si indagas por el ‘Coco’ -apodo por el cual se le conoce- entonces las personas sonríen y le dicen “en el número 615 vive el ‘Coco’, el de los derechos humanos, ese tipo es un cojonudo, dale saludos míos”, con el lenguaje llano de la gente humilde dice uno de sus vecinos.

Para llegar a la reducida y estrecha casa de Fariñas, usted tiene que caminar por un dédalo de pasillos donde su antojo corren las aguas albañales. En una vivienda de principio del siglo 20 reside Guillermo Fariñas, con su esposa, su hija de 8 años y una sobrina. En una sala de tres metros por tres, sentado en un sillón pegado a la pared y de frente a la puerta de entrada está sentado Fariñas, envuelto en una colcha floreada.

Cerca de quince personas, allegados y opositores charlan con él de disimiles asuntos. Algunos se emocionan y rompen en un llanto silencioso. “Eso me afecta más a mí, por favor, hay que ser fuerte”, dice el ‘Coco’ sin solemnidad.

Fariñas debe tener algún récord mundial no registrado sobre huelgas de hambre. La que comenzó el viernes 26 de febrero es la número 23. Y su organismo le está pasando factura. Mide casi 6 pies, pero pesa menos de 65 kilos, sus brazos demasiados delgados y sus limitaciones al caminar son secuelas evidentes de las reiteradas huelgas de hambre.

Como muchos opositores, ‘Coco’ Fariñas creyó algún día en la revolución de Fidel Castro. Se rifó el pellejo en los apartados caseríos de Angola, durante la guerra civil en los años 80 en ese país africano. Fue miembro de las tropas élites de Castro, pero en 1989 cuando el general Arnaldo Ochoa fue fusilado, acusado de tráfico de droga, comenzaron las dudas y preguntas sin respuestas de Fariñas.

Es licenciado en psicología y como nadie en Cuba, conoce los métodos de la policía política para quebrantar a los que disienten. Este mestizo de ojos grandes, y desde 1997 es uno de los pesos pesado de la disidencia en la isla.

Escribe como periodista libre y en su casa radica una biblioteca independiente. Durante su huelga, muchos vecinos entran y conversan jovialmente con Fariñas, le dan ánimos o le ruegan que desista. A todos le suelta un discurso sin consignas y con su hablar popular, da sus razones para mantener la huelga de hambre. La principal razón de esta última y tal vez definitiva huelga de hambre: el fallecimiento del disidente Orlando Zapata Tamayo, el 23 de febrero.

-Yo lo conocí en 1991, cuando Zapata era trabajador de la construcción en un contingente, incluso era miembro de la Unión de Jóvenes Comunistas, algo que han callado los periodistas del gobierno que hoy lo critican. Zapata formaba parte de las brigadas de acción rápida con las que cuenta el gobierno para reprimir a la oposición, pero largas charlas con el disidentes le hicieron ver que estaba equivocado. De eso, los medios oficiales nada quieren hablar, además estoy convencido que la muerte de Zapata, fue un crimen de Estado, un asesinato.

El opositor del barrio La Chirusa, en la ciudad de Santa Clara, agrega otros argumentos para mantener hasta las últimas consecuencias su huelga de hambre.

En una carta enviada el 26 de febrero a Raúl Castro, lo insta al mismo a que demuestre al mundo y a su pueblo que sus lamentos ante los medios de prensa extranjero, fueron sinceros y le pide que liberen a los 200 presos políticos que existen en diversas cárceles cubanas.

-Soy un firme convencido de que cuando el gobierno vea que producto de las huelgas de hambre mueren como moscaa los opositores, se sentaran a negociar. Estas huelgas son nuestra armas de presión, no tenemos otra.

También ruega al gobernante español José Luis Rodríguez Zapatero que presione con firmeza al régimen de La Habana, para que introduzcan cambios políticos, incluso cree que Su Majestad el Rey de España Juan Carlos I, debiera manifestarse sobre la fatídica muerte de Zapata Tamayo.

Fariñas recibe atención médica cada cuatro horas. Y cree que entre el lunes y el martes lo ingresen en el hospital provincial de Villa Clara Arnaldo Milian, para inducirle alimentos por vía intravenosa. Ya se le notan los labios resecos por no tomar agua. Su imagen asusta a muchos. Juan Juan Almeida, hijo del comandante amigo de los Castro, que peleó junto a ellos en la Sierra Maestra, salió conmocionado de la casa de ’Coco’ el pasado sábado.

En un mensaje por SMS que envió a sus amigos, Juan Juan dijo: “Estoy triste de no haberlo convencido. Si no sucede un milagro, Fariñas no llega al lunes”. Opositores como Héctor Palacios han intentado convencerlo que desista de su huelga de hambre. Pero ni a trancas. Fariñas, sigue en sus trece.

El disidente del barrio La Chirusa, admirador confeso de Gandhi y Nelson Mandela, personajes que están por encima del bien y el mal, cree que ése es el camino para revertir el estado de cosa y soñar con la democracia. “Si para lograr cambios políticos tuviese que sacrificar mi vida, cuenten entonces con ella”, señala sin dramatismo el campeón cubano de las huelgas de hambre. Ésta es la número 23. Vecinos y amigos sospechan que será la última.

, , , , ,

DE BOITEL A ZAPATA TAMAY

DE BOITEL A ZAPATA TAMAYO

2010-03-03.
(www.miscelaneasdecuba.net).- Orlando Zapata Tamayo hizo uso del derecho de todo individuo a elegir su forma de vivir. Rechazó la doble moral, la hipocresía sistemática y la simulación que solo conduce a la abyección, a morir en cadenas que no es vivir.

Zapata, después de haber optado por ejercer su soberanía personal en la medida que le dictaban sus ideales, al igual que Pedro Luis Boitel y al menos una decena más de prisioneros políticos cubanos, asumió otro derecho supremo, el de elegir la forma de morir.

Recurrir a una huelga de hambre para demandar derechos es una acción extrema. Muchos se oponen a una práctica que cuando no termina en tragedia, deja huellas irreparables en el individuo. Las lesiones heredadas son demoledoras y pueden arrastrarse por toda la existencia si se sobrevive.

Los motivos que impulsan a un individuo a declararse en huelga de hambre deben ser muy graves y bien estudiadas sus secuelas, tanto en el orden moral como el corporal, porque es una decisión con grandes posibilidades de pasar del drama a la tragedia en menos de un suspiro.

Las huelgas de hambre son funestas, aunque el desenlace no sea fatal. Cuando Orlando Zapata Tamayo, arribó a los 5 años y diez días de haber nacido, no podía imaginar que en la prisión del Castillo del Príncipe, La Habana, había fallecido, mayo de 1972, Pedro Luis Boitel, un joven dirigente estudiantil que por 53 días había realizado una huelga de hambre.

Zapata Tamayo, albañil y plomero, cumplía una sanción de 36 años de cárcel cuando decidió en la prisión de Kilo 8, Camaguey, iniciar una huelga de hambre que terminó con su vida 83 días después. Zapata al igual que Pedro Luis, se negó a recibir alimentos en numerosas ocasiones durante su encarcelamiento. La huelga fue un recurso al que recurrió para reclamar sus derechos y el de sus compañeros de infortunio.

El militante del Movimiento Alternativa Republicana, encarcelado durante la denominada Primavera Negra de Cuba, marzo de 2003, acumuló en los numerosos procesos a que fue sometido una sanción de 36 años de cárcel, a pesar de que fue condenado en un primer proceso a tres años de prisión.

Zapata Tamayo al igual que Boitel, recibió severas golpizas y cumplió un doloroso periplo que le llevó a las cárceles castristas de mayor severidad entre ellas, Taco Taco, Kilo 8, la prisión provincial de Holguín, entre otras, en algunas de ellas, como Guanajay que, en tiempos diferentes, compartió el doloroso espacio con Pedro Luis Boitel.

Al menos una docena de cubanos prisioneros políticos han muerto como consecuencia de las huelgas de hambre realizadas en los calabozos castristas. La cifra exacta tal vez nunca se conozca, las pesquisas que se han hecho al respecto, a pesar del esfuerzo y la seriedad de los investigadores, no han sido suficientes porque el control sobre la información que ha ejercido la dictadura es mucho más severo en los índices que pueden mostrar la crueldad extrema del sistema.

Hay quienes afirman que la huelga de hambre está en la ruta del suicidio, pero es justo destacar que independientemente a como se enjuicie, es una decisión que demanda fuertes convicciones. Es una vía dolorosa que lleva a una muerte inexorable, aunque sea a plazos.

La huelga de hambre ha sido usada a través de la historia y en diferentes circunstancias como un instrumento de lucha. Con ese tipo de huelga se buscan beneficios, mejores condiciones de vida y también demostrarle al enemigo que aunque se esté en la celda más oscura y en el rincón mas abyecto y olvidado del mundo, la dignidad no se ha perdido y se conserva el derecho supremo de usar el cuerpo como único escudo en una batalla final en que la vida es el único don a entregar.

Orlando Zapata Tamayo se dio por entero a Cuba. Regaló su vida, cuando muchos en la mezquindad de sus miserias callan y rinden culto a la dictadura, una vez mas, pero no muchas, es válidas aquella expresión de José Martí, “Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen el decoro de muchos hombres. Esos son los que se rebelan con fuerza terrible contra quienes roban a los pueblos su libertad, que es robarles a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres. Va un pueblo entero, va la dignidad humana".

AMNISTÍA INTERNACIONAL PIDE A RAÚL CASTRO QUE LIBERE A LOS 55 PRESOS DE CONCIENCIA

AMNISTÍA INTERNACIONAL PIDE A RAÚL CASTRO QUE LIBERE A LOS 55 PRESOS DE CONCIENCIA

2010-03-03.
Ángel Gonzalo y Carmen López, Gabinete de Prensa AI, Asociación de Periodistas de Almería
(www.miscelaneasdecuba.net).- Amnistía Internacional, AI, ha lanzado hoy a través de su web www.actuaconamnistia.org una nueva ciberacción dirigida al presidente de Cuba, Raúl Castro, en la que le pide liberar a 55 personas, todas ellas consideradas por la organización como presos de conciencia, y a las demás personas detenidas o encarceladas únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión.

Orlando Zapata, recientemente fallecido en una cárcel de La Habana tras una huelga de hambre, era uno de estos presos. Igual que Miguel Galván Gutiérrez, periodista que cumple 26 años de cárcel en la prisión de Guanajay (La Habana) y que está apadrinado por la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería, AP-APAL.

La ciberacción, en la que cualquier persona puede participar, solicita también que se ponga fin al hostigamiento, la intimidación y la persecución de defensores y defensoras de derechos humanos, periodistas independientes y disidentes políticos que ejercen su derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión, y permitir el registro oficial de sus organizaciones.

Por último, Amnistía Internacional pide asimismo a las autoridades cubanas que se permita a los organismos de derechos humanos internacionales, tanto gubernamentales como no gubernamentales, visitar el país para documentar de forma independiente las violaciones de derechos humanos y poder dialogar con las autoridades.

EL CASO DE ORLANDO ZAPATA

Orlando Zapata Tamayo fue detenido en marzo de 2003, y en mayo de 2004 fue condenado a tres años de prisión por "desacato", "desórdenes públicos" y "resistencia". Posteriormente fue sometido a varios juicios por cargos adicionales de "desobediencia" y "desórdenes en establecimientos penitenciarios", el último de ellos en mayo de 2009.

En el momento de su muerte cumplía una condena total de 36 años de prisión. Su único delito fue trabajar por los derechos humanos en Cuba. El hecho de que Orlando Zapata Tamayo, al verse ante una pena de prisión tan prolongada, sintiera que el único camino que le quedaba era matarse de hambre como protesta constituye una denuncia terrible de la constante represión que sufren los disidentes políticos en Cuba.

Orlando Zapata Tamayo era uno de los presos de conciencia adoptados por Amnistía Internacional en Cuba. La mayoría formaban parte de las 75 personas detenidas durante la oleada masiva de represión emprendida por las autoridades en marzo de 2003 contra los activistas políticos. En Cuba, sin un poder judicial independiente, los juicios son a menudo sumarios e incumplen gravemente las normas internacionales sobre juicios justos; una vez dictada la sentencia, las posibilidades de apelar son prácticamente nulas.

MIGUEL GALVÁN GUTIÉRREZ

Miguel Galván Gutiérrez, nacido en Güines, en Cuba, en 1965, es el creador del sitio de Internet www.tianwang.com. Es ingeniero y también periodista, trabajando como independiente en la Agencia Havana Press, una de las diez agencias que pertenecen al grupo Nueva Prensa Cubana.

Fue detenido el 18 de marzo de 2003 y está condenado a 26 años de cárcel. Está acusado de ser un mercenario al servicio de una potencia extranjera

Su juicio duró más de diez horas. Más de 100 agentes de seguridad rodeaban el tribunal, para impedir cualquier manifestación de la disidencia. A los vecinos se les dijo que se trataba del proceso de cinco presuntos asesinos, residentes en la zona. La sentencia cita una larga lista de actos contrarrevolucionarios, que acusan a Miguel Galván Gutiérrez de llevar a cabo actos contra la independencia o la integridad del territorio del Estado cubano .

Se rechazó la circunstancia atenuante de su estado físico (dada la invalidez que padece, como resultado de la operación que le hicieron en la mano y el brazo derechos), con el pretexto de que si el periodista podía trabajar por los derechos humanos era apto para ir a la cárcel.

Inició una huelga de hambre por las condiciones de su detención en 2003, y siguió enviando información a algunas radios de Miami. Le costó estar en una celda de aislamiento, sin electricidad y le privaron de las comunicaciones telefónicas.

El estado de salud del periodista no ha hecho más que empeorar, desde el momento en que fue encarcelado. Al principio sufrió una deshidratación extrema y perdió ocho kilos en los primeros tres meses de detención. Las frecuentes estancias en el calabozo (73 días en los primeros 11 meses de detención) agravan las diferentes enfermedades que padece Miguel Galván Gutiérrez: diarreas frecuentes, dolores en el abdomen y en las articulaciones, inflamaciones en los pies y en el brazo inmovilizado y, más recientemente, (abril de 2005) fiebres altas, problemas urinarios y dolor en la columna vertebral.

El periodista no recibe los tratamientos médicos necesarios, por varias razones: en un registro en su domicilio, antes de la detención, le fue confiscada su tarjeta sanitaria, lo que impide que los médicos le receten los tratamientos adecuados; los aparatos médicos están estropeados y frecuentemente le confiscan las medicinas que le envían.

El 15 de junio de 2007, Miguel Galván Gutiérrez fue trasladado de la cárcel de Agüica, en la provincia de Matanzas (Este de La Habana), a la penitenciaría de Guanajay, cerca de la capital.

La AP-APAL, desde el pasado 3 de diciembre pasado inició su lucha por conseguir la libertad del colega cubano, que es apadrinado a través de Reporteros sin Fronteras (RsF), de la que es miembro el colectivo de los periodistas almerienses.
Enlaces Relacionados

PIDE LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA APOYANDO LA ACCIÓN DE AI

GAYS BAJO INTIMIDACIÓN

2010-03-03.
Aliomar Janjaque, Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- A tres jóvenes gays se les izo firmar acta de advertencia bajo intimidación en la estación policial de Zapata y C, tras ser arrestados en la calle Rampa, este sábado bajo presunta prostitución mientras conversaban con cuatro jóvenes extranjeros, nos narró Jorge Moreno, venezolano estudiante de medicina en La Habana.

“Los chicos cubanos conversaban con nosotros cuatro cuando la policía apareció, les explicamos que eran compañeros nuestros, pero la policía insistió en que los chicos se exhibían, nos acosaban y se prostituían, eso no era cierto, la realidad es que estaban vestidos súper buena honda y planeando ir a una de las fiestas gay clandestinas del Vedado”, dijo Moreno.

Los jóvenes fueron puestos en libertad por la insistencia de los venezolanos estudiantes de medicina.

“La policía quería que nos fuéramos pero no lo hicimos, dijeron que nuestra postura empeoraría la situación de los chicos, pero seguimos presionando fuera por que tenemos la experiencia de nuestro país. Cada vez que aparecía un policía decíamos lo mismo, que lo que estaban haciendo era una injusticia, que ellos no habían cometido delito alguno. Nos amenazaron con darle las quejas al decano de nuestra universidad pero no pidieron nuestros nombres. Cuando los chicos salieron habían pasado 4 horas, y les dijeron que si no firmaban el acta de advertencia iban a quedar en prisión, eso se llama intimidación y amenaza”, concluyo Moreno, de 19 años

LGBT. El striptease de Mariela

El striptease de Mariela

Aleaga Pesant
http://lgbt-cuba-noticias-hoy.blogspot.com/2010/03/el-striptease-de-mariela_03.html

LA HABANA, Cuba, marzo (www.cubanet.org) - No hubo que calentarla mucho. Al menor intento de la otra parte, Mariela Castro se quitó la ropa y quedó al descubierto, para demostrar que ella defenderá a los gays, pero detesta a los homosexuales.

Todo empezó por unos creativos y "revolucionarios" homosexuales catalanes que decidieron hacer una fiesta temática con la dictadura cubana como eje, en Barcelona. Al son de ¡Pioneros por el comunismo, seremos como el Ché!, los organizadores recrearon la mítica imagen del Ché desplegada en soportes de merchandising e hicieron del guerrillero argentino uno de los suyos.

Si Jesucristo es blanco y de ojos azules, ¿por qué Ché Guevara no va a ser loca? Pusieron manos a la obra y lanzaron la imagen del asmático con los labios pintados, maybelline y una boina más digna de Penélope Cruz, que de un "guerrillero internacionalista". En la fiesta habría reguetón, ron, con TuKola y en strike y mojitos. Todo bajo el lema Una noche en el Malecón del Colectivo haciendo la Revolución MariKa. Dejaron claro que la recaudación se destinaría a ayudar al Centro Nacional de Salud Sexual, que dirige en Cuba la hija de nuestro dictador.

Como se dice en Centro Habana, ahí mismo a la princesa le dio Changó con conocimiento. Lanzó un comunicado el 16 de febrero que dice en una de sus partes: "El Cenesex desea manifestar que no tiene nexo alguno con esa organización española y rechaza rotundamente el uso degradante de la imagen de Ernesto Ché Guevara, inmortalizada por el fotógrafo cubano Alberto Korda".

¡Sorpresa! Mariela y su colectivo de promoción de la tolerancia hacia los homosexuales, rechazan rotundamente el uso homosexual de la imagen del argentino. Consideran, explícitamente, degradante la tendencia homosexual de los individuos.

Colectivos homosexuales, indignados, pero por la promoción de la fiesta, expresan su rechazo a que la imagen del homófobo y violento argentino se utilice para promover una fiesta homosexual. José Delgado, de la Fundación Cubana LGBT, una organización de homosexuales cubanos, independiente y rechazada por la banda de Mariela, señala: "Nos consterna ver cómo se perpetúa la mentira y la farsa de 50 años con acciones a favor del régimen. Prefiero pensar que el colectivo gay de Barcelona no conoce la realidad triste y turbia de la represión contra la comunidad LGBT cubana".

En lo personal, le doy las gracias al colectivo de homosexuales españoles, por desacralizar la imagen machista de esos barbudos, que un día de enero hace mas de medio siglo aterrorizaron a homosexuales, heterosexuales, y a todo este país, y continúan haciéndolo hasta el día de hoy. A Mariela le sugiero que, por favor no se desvista tan rápido. En la sexualidad y la política, la intolerancia y la violencia, aunque emocionantes, no son bien recibidas.

aleagapesant@yahoo.es

Los ladrones entran con Internet. Protejanse


Detenidos tres españoles de una red criminal que controlaba 13 millones de ordenadores zombis

Descargue su software de Protección aqui.

http://groups.google.com/group/ventas-unisoft/web/descargas-gratis-para-los-amigos-de-la-red?pli=1


Recopilaban datos bancarios y personales de sus víctimas

EL PAÍS - Barcelona - 02/03/2010

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 112 votos
Imprimir Enviar

El Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha detenido a tres personas que gestionaban una red de más de 13 millones de ordenadores zombis (controlados a distancia). Los tres detenidos formaban parte de una red más extensa de alcance internacional.

Gracias al empleo de virus troyanos, los delincuentes se hacían con el control remoto de los ordenadores y los programas maliciosos instalados en las máquinas les suministraban toda la información que manejaba la víctima en los mismos. Los ordenadores zombies son utilizados frecuentemente por redes criminales para apoderarse de datos bancarios y en ocasiones se utilizan para lanzar un ataque contra los sistemas financieros o gubernamentales.

Los discos duros que manejaban los detenidos españoles y que albergaban infinidad de datos bancarios y personales de las víctimas. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ofrecerá más datos en una rueda de prensa, según fuentes del instituto armado.


Una red roba datos clave de 74.000 ordenadores en el mundo

Los 'cibercriminales' infectaron computadoras privadas, de empresas y organismos en 196 países, incluida España - Claves bancarias y de redes sociales, en peligro

DAVID ALANDETE - Washington - 19/02/2010

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 80 votos
Imprimir Enviar

Una red de cibercriminales ha infiltrado, durante el último año y medio, los ordenadores de más de 100.000 usuarios de 196 países, incluida España, y, sólo en el pasado mes, han robado unos 75 gigabites de información relativa a cuentas de correo electrónico, a redes sociales, y a nombres de usuario, claves de acceso y preguntas de seguridad de portales web de banca online, según reveló ayer en un informe la empresa estadounidense de seguridad online NetWitness, que ha descubierto el ataque.

El virus proviene de direcciones en China, Rusia y Alemania

Existe un mercado negro de venta de contraseñas informáticas

Los hackers -desde China, pero también desde Europa- infectaron más de 74.000 ordenadores (1.400, en España), muchos de ellos de uso compartido, a través de correos electrónicos contaminados con archivos corruptos o enlaces a páginas web contaminadas. A través de esos mensajes lograban descargar en los ordenadores un paquete de software infeccioso, con unas 30 aplicaciones cuya finalidad era sortear los programas de seguridad de los internautas. Una vez completada la infección, el troyano, bautizado como Kneber, robaba la información desde sus servidores. Según NetWitness, menos de un 10% de los antivirus existentes detecta esa infección.

"Las organizaciones criminales roban esa información para venderla. Hay todo un mercado negro de venta de información informática", explica el jefe de seguridad de NetWitness, Eddie Schwartz. "Según datos del FBI hay unos 100 países con capacidades de ataque cibernético, países que están interesados en el espionaje online de información empresarial y gubernamental. Esta información se les puede vender a ellos, o a grupos terroristas con la capacidad e intención de organizar ataques coordinados".

La información robada afecta a unas 2.400 empresas privadas y agencias gubernamentales internacionales, todas con ordenadores que funcionan con Windows, en sus versiones XP o Vista. Los países más afectados son Egipto, con un 19% del total, México (15%), Arabia Saudí (13%), Turquía (12%) y EE UU (11%). El principal cometido de los hackers era robar contraseñas e información personal almacenada en las cuentas de las redes sociales de Facebook, Hi5 o Sonico, y el correo electrónico de Yahoo.

"No sólo se trata de contraseñas", añade Schwartz. "Accediendo a esas cuentas, y controlando la información que el usuario introduce, los espías pueden tener perfiles completos: nombre, edad, lugar de residencia, familia, listas de contacto, mensajes privados, cuentas de banco y contraseñas, por ejemplo".

En semanas recientes, la botnet había cambiado el objetivo de su espionaje: se centraba, ahora, en copiar los nombres de usuario y claves de acceso a portales de banca online. Según el informe de la consultora NetWitness, "el archivo de configuración más reciente que descargó el virus antes de que se desarmara la red estaba casi exclusivamente destinado a robar las claves de sitios de banca electrónica o cambio de divisas". La consultora ha encontrado más de 60 páginas financieras o de compra y venta de las que se ha robado información, entre ellas PayPal o Ebay.

En algunas instancias, el troyano ha robado números de tarjetas de crédito o ha copiado respuestas de usuarios a las preguntas de seguridad que se almacenan en los servidores informáticos de esas empresas para restaurar contraseñas, como "¿cuál es el nombre de soltera de su madre?", "¿en qué calle se crió?" o "¿cuál era el nombre de su primera mascota?".

En España, han sido afectados sitios web relacionados con bancos del Grupo Santander (Open Bank, Banesto y Banco Santander), BBVA y Bancaja. Fuentes de estas instituciones financieras aclararon ayer que ataques de este tipo, a usuarios que intentan acceder a sus cuentas bancarias, son frecuentes desde los inicios de la banca electrónica y que recomiendan siempre la instalación de los antivirus más recientes.

El ataque a cuentas de correo afectó a empleados cuyos ordenadores actuaron como puerta de entrada involuntaria a unas cien empresas. Entre ellas se encuentran la farmacéutica Merck y Cardinal Health, según avanzó ayer el diario The Wall Street Journal. Además, los espías se infiltraron en diez agencias y departamentos del Gobierno norteamericano, entre ellos el Pentágono, a través de la cuenta de correo de, al menos, un soldado. Portavoces del Departamento de Defensa declinaron hacer comentarios al respecto ayer, alegando motivos de seguridad nacional.

Casos de robo de contraseñas como éste son frecuentes, sobre todo en páginas de banca. La principal novedad es que el ataque, a más de 100.000 usuarios, haya sido coordinado desde un solo botnet o robot remoto, que ha actuado a través de un dominio registrado por un solo usuario, bajo la dirección hilarykneber@yahoo.com. Esa dirección está asociada a la difusión de otros troyanos previos, como Zeus, identificado por primera vez en 2007 y que roba información a través de las pulsaciones del teclado de los ordenadores.

Al rastrear las direcciones IP a las que se ha asociado la actividad criminal cibernética de hilarykneber@yahoo.com en el pasado, los ingenieros de Netwitness han identificado, como mínimo, una treintena de direcciones IP, casi la mitad de ellas radicadas en China.

De China, precisamente, procedió un ataque que sufrieron el pasado mes de diciembre Google y otra treintena de empresas, a través del cual unos hackers, a los que diversas empresas de seguridad online han asociado a agencias gubernamentales de Pekín, robaron información personal y de cuentas de correo electrónico de activistas de derechos humanos y relacionados con el Tibet. Aquella operación de espionaje también logró información secreta de los servidores corporativos de otras compañías como la contratista del Pentágono Northrop Grumman, Dow Chemical y Yahoo. El Gobierno de EE UU pidió entonces una investigación pública en China.

De primera fila

- El troyano Kneber es una variante de otro virus, Zeus, identificado por primera vez en 2007. Ambos roban información a través de las pulsaciones del teclado del usuario. Es una forma común de espionaje, que en esta operación ha afectado a 2.411 empresas públicas y privadas de todo el mundo.

- NetWitness no ha revelado la lista completa de esas compañías, pero asegura en un informe "que muchas se hallan en la lista Fortune 500" de las empresas norteamericanas con mayor volumen de ventas.

- De la treintena de direcciones IP usadas para difundir ese virus, 13 se hallan en China. El resto, en países como Alemania, Rusia, Holanda, Panamá y Emiratos Árabes Unidos, entre otros. A través de ellas se conectaron a la red 126 páginas web desde las que se difundió el virus Kneber, registradas por un total de 41 direcciones de correo, la inmensa mayoría bajo el dominio .com, aunque otras correspondían a .org, .net, .ru, .cn o .in.

BALCON AL CARIBE SE VE MAS ALLA DE LAS AMERICAS




BALCON AL CARIBE SE VE MAS ALLA DE LAS AMERICAS

TRADUCIBLE A CUALQUIER IDIOMA

TRASLATE NOW TO ANY LANGUAGE
www.balconalcaribe.blogspot.com












Buscar en este blog