BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

domingo, 28 de febrero de 2010

Fariseos!

Crece la inquietud ante el desafío de los disidentes en huelga de hambre



http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20100227/53896274090/crece-la-inquietud-ante-el-desafio-de-los-disidentes-en-huelga-de-hambre.html





El 'Granma' desvela a los cubanos la muerte de Zapata, al que tilda de "preso común" | La firme negativa del periodista Guillermo Fariñas a ingerir si quiera agua ha aumentado la alarma


Fernando García | 27/02/2010 | Actualizada a las 22:40h | Internacional

La preocupación por las consecuencias de la huelga de hambre iniciada por un disidente y cuatro presos políticos cubanos en protesta por la muerte de su compañero Orlando Zapata tras 86 días de ayuno aumenta con el paso de las horas. Distintas fuentes opositoras consideraron alarmante la situación del primero, el psicólogo y "periodista independiente" Guillermo Fariñas –único de los cinco que está en libertad–, dada su firme decisión de no ingerir ni siquiera agua.

El propio Fariñas reafirmó anoche su determinación en conversación telefónica con este diario desde su casa en Santa Clara. "Por supuesto que seguiré hasta el final", aseguró.

Tal como él mismo recordó, el disidente decidió retar hasta el límite a Raúl Castro y su Ejecutivo no sólo en protesta por la muerte de Zapata sino para exigir la puesta en libertad de una veintena de reclusos que se encuentran gravemente enfermos, tal como le reclamó en una carta al presidente.

Es la vigésimo cuarta vez que Fariñas emprende una huelga de hambre. En la última, que protagonizó en el 2006 en demanda de acceso libre a Internet en la isla, este disidente y ex preso de 48 años llegó a un estado crítico que le dejó secuelas orgánicas.

"Le pido a la comunidad internacional –nos dijo ayer Fariñas– que no abandone a la disidencia cubana ahora, cuando el Gobierno se ha envalentonado y ha decidido barrernos. Se lo pido ante todo a España porque de lo que allí se haga se hará también en gran parte del mundo civilizado".

Aunque el opositor indicó que se encontraba "bien" y que los médicos le habían dicho que su situación era estable, el portavoz de la Comisión Cubana para los Derechos Humanos, Elizardo Sánchez, subrayó en los términos más crudos la inquietud general por su futuro inmediato: "Guillermo puede quedar inconsciente en cualquier momento porque, pese a nuestros intentos de que él y los demás huelguistas depongan su actitud, se niega a beber".

Sánchez precisó que, a pesar de "la inferencia mostrada hasta ahora por el Gobierno", él cree que Raúl Castro y su equipo harán lo posible por salvar la vida de Fariñas. "Otro muerto sería un desastre para todos", señaló.

El mismo portavoz apuntó la posibilidad de un cierto "efecto dominó" en algunas prisiones. De hecho, a Fariñas y los cuatro presos que iniciaron sendas huelgas de hambre en dos prisiones de Pinar del Río se habrían sumado después otros cuatro reclusos: tres en Pinar mismo y uno más en Holguín. Pero Sánchez subrayó sobre estos otros cuatro posibles casos que hasta mañana lunes no podrán darse por confirmados. Si lo fueran, y de perseverar los primeros huelguistas, los disidentes en ayuno sumarían 9.

El diario Granma rompió ayer el mutismo oficial sobre la muerte de Zapata. Lo hizo mediante la publicación de un artículo titulado ¿Para quién la muerte es útil?. En el texto, firmado por Enrique Ubieta y colgado con anterioridad en Internet –inaccesible para la inmensa mayoría de cubanos–, se sostiene que Zapata era "un preso común que adoptó un perfil político cuando ya su biografía delictiva era extensa".

La repercusión interna de la muerte de Zapata y las ulteriores protestas es incierta. Algunos disidentes afirmaban ayer que muchos cubanos están inquietándose ante los hechos, en parte ya revelados, y ante las reacciones internacionales que empiezan a trascender. Otros opositores, como Elizardo Sánchez, descartaban una reacción popular notoria a corto plazo.

LA LEY DEL SILENCIO

LA LEY DEL SILENCIO

Para la izquierda en Latinoamérica es duro lo que leen y escuchan en los noticieros, no lo pueden creer, que en el país de sus sueños y esperanzas de un mañana mejor, en el país de sus ídolos y su Comandante invencible, sucedan estas cosas, tan del mundo capitalista. Asi quedan los creyentes cuando pierden sus altares, en mutis total.


Zulema Reyes dijo que la policía política bromeó. «Les tengo una noticia buena y otra mala: la buena es que está en el hospital de Ameijeiras; la mala es que se está muriendo».(Según fuentes del propio hospital, personal de salud, han manifestado que a Orlando Zapata Tamayo, lo trasladaron muerto desde la enfermería de la Prisión del Combinado del Este y todo fue un parapeto con los médicos civiles del hospital que tuvieron que violar su juramento profesional para cubrir la farsa muerte). Luego está el voluntariado civil, que hace lo que puede. Controla cualquier arritmia sedicente y, como apéndice de la burocracia, es perfectamente corruptible. Las redes de información cubren la isla y fluyen hacia arriba. Por eso resulta normal que la mayoría de los cubanos sean ajenos a lo que sucede y la única libertad de pensamiento se cobije en los blogs. No es de extrañar que el entierro del pobre Zapata pasara desapercibido y asistieran apenas trescientas personas, obligadas a burlar un verdadero estado de sitio. De ahí que no haya que esperar gran cosa de la población. En un sistema que ha sobrevivido a los momentos terribles del bloqueo, la ausencia dramática de alimentos tantas veces racionados ha convertido a la sociedad en inexpugnable.

Aun así existe un antes y un después de la muerte del bravo disidente negro. El mundo ha vuelto los ojos hacia Cuba y reaccionado frente a la noticia vulgar, por repetida, de que aún quedan otros doscientos presos de conciencia que penan su oposición al régimen. Pertenecen a nuestro mundo. Y lo que es peor, los ciudadanos no hemos movido un músculo frente a la tardía reacción de nuestras autoridades. Perdida la autoridad moral de las primeras horas, el presidente español y de la UE condenó por fin el lento asesinato de Zapata. Su agonía no comienza hace 85 días sino al ser detenido en diciembre de 2002. Rompe los esquemas que Lula, autoridad moral que lidera una alternativa ética para Latinoamérica, permaneciese mudo ante las autoridades del régimen. Y tampoco he oído hablar de que movimiento popular alguno haya convocado manifestaciones de protesta. Frente al argumento progre de que EE UU es el culpable de todo.

Confiamos en que el régimen evoluciona al conocer que Castro, a sus 83 años, muestra señales de recuperación. O eso dice el reverendo Lucius Walker, fundador de un grupo religioso en Nueva York; antiguo revolucionario que hoy ocupa una villa en La Habana con piscina y gimnasio. O cuando Cristina Kirchner le oye decir de Obama que es «sincero», «tiene de él una buena percepción y espera que pueda poner en práctica sus convicciones». Lo que no le permitieron a Zapata.

sábado, 27 de febrero de 2010

Fariñas: "Puedo morir en unos días"

Fariñas: "Puedo morir en unos días"
de Punt de vista de Joan Antoni Guerrero

La vida de Coco Fariñas, el periodista independiente cubano que se declaró en huelga de hambre y sed el miércoles, está hoy por hoy en manos de Raúl Castro, pues su demanda para poner punto final a esta protesta reclama que "el Gobierno tiene libere a los presos disidentes con graves problemas de salud, para que no sigan muriendo en la cárcel". Así lo manifestó hoy en una entrevista para el periódico español Público.

En la mista entrevista explica que no ingiere ni líquidos ni sólidos, que le cuesta trabajo caminar, pero dice tener "la firme decisión de retomar el bastón de rebeldía que nos legó Zapata".

El periodista dice estar "convencido" de que esta huelga lo llevará a la muerte: "Y soy pesimista. Puedo morir dentro de unos días. No creo que vayan a ceder un ápice. Pero yo tampoco. Quiero demostrar al mundo que lo de mi amigo Zapata no es una casualidad, el Gobierno cubanoes así de cruel."

¿!Alquileres baratos en New York!?

Demandan a una pareja por poner una cocina de Ikea en un apartamento en Nueva York

Una adinerada pareja islandesa fue demandada por colocar muebles de cocina de la compañía sueca Ikea en su lujoso apartamento de Nueva York, según el periódico New York Post. Al parecer, la firma sueca no se considera 'chic' en la Gran Manzana.


Las cocinas de Ikea se consideran 'vulgares' en los lujosos apartamentos neoyorquinos.

El diario neoyorquino detalla que la firma inmobiliaria Paramount Realty Group presentó ante un tribunal de Manhattan una demanda contra el consejero delegado del grupo islandés de inversión Baugur, Jon Asgeir Johannesson, y su prometida, Ingibjorg Palmadottir, por montar una "fea" cocina con muebles de Ikea.

Esa compañía sueca es conocida por vender muebles y accesorios para el hogar a precios accesibles, que, según Paramount Realty Group -que alquiló el apartamento a la rica pareja para luego subarrendarlo a terceras personas-, son demasiado vulgares para el nivel del inmueble.

La pareja islandesa se había comprometido a realizar una serie de reformas antes de alquilar por 26.000 dólares al mes el apartamento de tres habitaciones que compraron en 2007 por cerca de 10 millones de dólares en la decimosexta planta de un lujoso edificio de Manhattan.

Los nuevos inquilinos esperaban "una cocina de diseño de John Pawson con encimera satinada de acero inoxidable, electrodomésticos Miele y un frigorífico Sub-Zero con frontal integrado de madera de cerezo" y, sin embargo, "se encontraron muebles de aglomerado de Ikea que se deshacen a los ocho meses", asegura el diario.

"La cocina instalada estaba fabricada por Ikea, conocida por ofrecer muebles de bajo coste, y no alcanza el nivel de una cocina apropiada para un inmueble ubicado en el número 50 de Gramercy Park North", asegura la demanda, que reclama una indemnización de 52.000 dólares.

Salvaje Terremoto con Epicentro en Chile 8.8 grados

La Oficina Nacional de Emergencias de Chile (Onemi) ha elevado a 147 el número de muertos causados por el terremoto que esta madrugada sacudió el centro y sur de Chile. El sismo de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió este sábado a Chile ha provocado un tsunami en el Océano Pacífico que llegará a Hawai poco después de las 21.00 GMT. Perú y Argentina han sufrido fuertes réplicas, y en el último de los países ha muerto al menos otra persona. La Comisión Europea destinará a Chile una primera ayuda de 3 millones de euros.

El terremoto causa cientos de destrozos. Vídeo: INFORMATIVOS TELECINCO

Según el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, 34 de los fallecidos se han registrado en la región del Maule, a unos 300 kilómetros al sur de Santiago. Agregó que las víctimas mortales suman trece en Santiago, diez en la región de O'Higgins, cuatro en Valparaíso y tres en La Araucanía, a 670 kilómetros al sur de Santiago, sin entregar otros detalles.

En la región del Bío Bío, a 500 kilómetros de Santiago, donde se localizó el epicentro del terremoto, registrado a las 03.36 horas de hoy (06.36 GMT), se han confirmado diez fallecidos, pero se presume una cifra mayor, según el subsecretario del Interior, Patricio Rosende.

Hasta el momento persisten problemas de comunicación con esa región, dijo el funcionario, que confirmó además que el Gobierno declaró zona de catástrofe todo el territorio afectado por el sismo, entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, que abarca unos 800 kilómetros del país.

En tanto, la presidenta Michelle Bachelet, que ha estado desde los primeros minutos posteriores a la catástrofe en la Oficina Nacional de Emergencia, lamentó que aún no haya cifras de heridos y anunció que viajará a la región del Maule, la más afectada, en las próximas horas.

Aunque la Marina chilena descartó el peligro de un tsunami, una ola de considerable tamaño invadió parte de un poblado en el archipiélago de Juan Fernández, a 600 kilómetros de la costa chilena, sin causar víctimas.

Situaciones similares se han producido en algunas localidades costeras de la región del Maule y en Isla de Pascua, a 3.600 kilómetros de la costa chilena, las autoridades dispusieron una evacuación preventiva del poblado de Hanga Roa, aunque no se han observado cambios en el comportamiento del mar.

En cuanto a daños materiales, aún se están evaluando, aunque el aeropuerto internacional de Santiago fue cerrado por algunos daños en sus instalaciones, especialmente en la torre de control y se ha informado de varios puentes y pasarelas para peatones en el suelo, tanto en las autopistas que comunican con el norte y sur del país.

Las autoridades recomendaron no viajar salvo, en casos de estricta necesidad, mientras en Santiago hay algunas autopistas urbanas que también resultaron dañadas en puntos de acceso y salida, según dijo el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar.

Según diversas fuentes, serán suspendidos, entre otras actividades, la jornada del fútbol que debía disputarse este fin de semana y probablemente la jornada de hoy del Festival de la Canción de Viña del Mar.

Un tsunami en el Pacífico

"Se ha generado un tsunami que podría causar daño en la costa de todas las islas del estado de Hawai. Se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades", dijo la Administración Nacional de Atmósfera y Océanos en un comunicado.

Esta agencia estima que las primeras olas del maremoto llegarán a ese archipiélago a las 11.19, hora local (21.19 GMT) y prevé que se trate del mayor tsunami en azotarlo desde 1964.

Explicó que consistirá en una serie de olas individuales que se mantendrán entre 5 y 15 minutos antes de descomponerse en tierra y que el peligro puede subsistir durante "muchas horas" con la llegada de olas sucesivas.

En primera persona

"La cama se desplazaba hacia un lado y otro y una gran lámpara se hizo añicos". Así ha descrito el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, desde Santiago de Chile, la repercusión del terremoto.

García de la Concha está en Santiago de Chile desde hace unos días para asistir a las reuniones previas del Congreso Internacional de la Lengua Española, que se inaugura el próximo 2 de marzo en la ciudad de Valparaíso, y ha contado cómo vivieron el terremoto cuantos estaban en el hotel donde se alojan.

"Eran las tres y media de la mañana, estaba profundamente dormido y empecé a notar que la cama vibraba y se desplazaba hacia un lado y otro. Me di cuenta enseguida de que era un terremoto", decía el director.

Oyó caer "una gran lámpara que había en la mesita de noche, que se hizo añicos y produjo bastante estrépito", y notó también que "se movían los cajones de una cómoda situada enfrente de la cama".

Intentó salir de la habitación, pero tuvo que "esperar un poco porque no se podía caminar con facilidad". De inmediato el personal del hotel empezó a dar "la voz de evacuación" en algunas plantas y, aunque en la suya no la dieron, lo avisaron por teléfono interno, el único que funcionaba. "Hay que evacuar, hay que evacuar", le dijeron.

Bajaron todos a la calle y en el jardín del hotel esperaron hasta que les permitieron pasar al vestíbulo. No había luz, pero sí funcionaba el generador propio del hotel. Los teléfonos móviles no funcionan.

Asesinar La Verdad. Cuando hablan los dignos, los Tiranos callan

Hasta que "todos los presos políticos" queden en libertad

Un músico cubano se declara en huelga de hambreen Europa Galicia


SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 Feb. (EUROPA PRESS) -


El músico cubano Javier Fernández, residente en Galicia desde 1993, se ha declarado en huelga de hambre en Santiago de Compostela como acto de protesta por la muerte del disidente Orlando Zapata Tamayo el pasado jueves en un hospital de la isla y para "luchar" con el objetivo de que "todos los presos políticos" queden en libertad.

"Protesto por la muerte de Orlando Zapata, para que su muerte no quede impune, para que su madre no se sienta sola y para que el cubano pueda vivir y expresarse en libertad", aseveró el músico cubano en declaraciones a Europa Press. Zapata es el segundo opositor al régimen cubano que muere tras una huelga de hambre en la cárcel, después de que Pedro Luis Boitel falleciera en el 70 preso desde inicios de los años 60 del siglo pasado.

Con este motivo, Javier Fernández --que está acompañado por el también cubano Alexander San Cesario--, se movilizó hoy frente al Consulado de Cuba en la capital gallega, donde aseguró que llevará la huelga de hambre hasta las últimas consecuencias. "Estoy dispuesto a morir", subrayó. En concreto, ambos se encuentran en el bajo de una vivienda en construcción.

Tras resaltar que se identifica con Zapata "como cubano", Fernández proclamó que está dispuesto a luchar por lo que el disidente "vivió y murió": para que todos los presos políticos "salgan en libertad".

En este sentido, pidió a los Gobiernos de España y Galicia "que se movilicen", en especial al gallego, ya que, según recordó, esta comunidad es "la que más ha emigrado" y por ello debería identificarse con el pueblo cubano. "Que defienda los valores de los cubanos y esto no vuelva a suceder", reivindicó.

Así, reclamó a las autoridades "que hablen" con el Gobierno cubano y "que se sienten a negociar cómo pueden salir esos presos", todo ello, para que "no vuelva a ocurrir" lo sucedido con Zapata. "Para que ninguna madre vuelva a llorar porque se le muere un hijo preso", apostilló.

Por último, Fernández lamentó que la respuesta del presidente cubano, Raúl Castro --hermano de Fidel Castro--, haya sido "lo siento". "A mí no me vale", incidió, y criticó que, a su juicio, el regidor "está sembrando odio" y la "separación" entre el pueblo cubano. Esto, avisó, tendrá consecuencias negativas una vez muerto el que fuera mandatario de Cuba entre 1959 y 2008.

El Costo Político de un Gobierno Absurdo.

¿Podrá seguir viviendo la RE-evolución de espaldas a la Opinión Internacional. O será el Comienzo del Fin de la Dictadura Castrista?
Fuente:
http://joanantoniguerrero.blogspot.com/2010/02/cubanos-en-el-exterior-se-movilizan-por.html

Cubanos en el exterior se movilizan por Zapata Tamayo en Estados Unidos y España
13Share
25.2.10


Los cubanos en el exterior se han empezado a movilizar para celebrar en los próximos días varios actos de protesta en diferentes parte del mundo para pedir el cese del terror castrista y para honrara la memoria de Orlando Zapata Tamayo.

En España

MADRID | Sábado 27 de Febrero a las 12 horas frente a la Embajada de Cuba

Convocada por Omar Pernet, expreso político, representante del Movimiento de Derechos Humanos Mario Manuel de la Peña y la plataforma Cuba Democracia Ya, entre otros simpatizantes

BARCELONA | Domingo 28 de Febrero a las 12 horas frente al consulado de Cuba

Convocada por cubanos residentes en Catalunya

En Suiza

GINEBRA | Jueves 18 de Marzo a las 11 am a 12 pm en la Plaza de las Naciones Unidas

Más en Facebook

En Estados Unidos

MIAMI | Viernes 26 de Febrero a las 8.00 pm en el monumento de la Brigada 2506 en 8 st SW 13 ave Miami, la organización pide a los asistentes vestir de negro con una imagen de Orlando Zapata y una vela

| Sábado 27 de Febrero entre las 10 am y las 7 pm en la Casa del Preso, ubicada en el 1140 SW 13 Ave.se llevará a cabo un funeral simbólico para recordar a Orlando Zapata Tamayo

| Domingo 28 de Febrero a las 2 pm, Calle 8 y avenida 13, Manifestación familiar a las 2 pm en el Monumento de la Brigada 2506

NUEVA YORK | Domingo 28 de Febrero a las 12 del día en Times Square (en el cuchillo de Broadway entre la 43 y 44)

Convoca un grupo de exiliados para protestar contra la muerte de Orlando Zapata

HOUSTON | Sábado 27 de Febrero a las 5-7 pm en 5401 Bissonnet. Esquina Amigos de la Libertad

Convoca Casa Cuba, Movimiento Alternativa Republicana, Comité Panamericano Pro-Democracia

En Italia

MILÁN | Sábado 27 de Frebrero a las 12 del día frente a la Sede de la Unión Europea

Nota: Para referenciar otros actos de protesta en otras ciudades o países informen al e-mail joanantoni70@hotmail.com, se añadirán con mucho gusto.

Volveré. Los Barcos

El videoclip está hecho a partir de fotos de Orlando Luis Pardo Lazo. El tema musical es "Los barcos", una canción de Vladimir Visotsky, cantada por el integrante de Porno para Ricardo, Ciro Díaz
Si quieren saber más de este proyecto de Ciro, visiten el sitio La Babosa Azul: http://lababosaazul.cubaunderground.com/


http://www.youtube.com/watch?v=XnFyeNJ76iE

Huelga de Hambre. Se nos va el Lic. Guillermo Faríñas Hernández

RESPUESTA CIVICA AL GOBIERNO DICTATORIAL DE RAUL CASTRO
MUTIS POR LOS MUERTOS

Recomienda el art�culo Imprimir
�LA LLAMA DE LO QUE HIZO ESE HUMILDE ALBA�IL, ZAPATA TAMAYO, NO SE PUEDE QUEDAR IMPUNTE�... ENTREVISTA AL LIC. GUILLERMO FARI�AS HERN�NDEZ, EN HUELGA DE HAMBRE Y SED EN CUBA HACE CUATRO D�AS (INCLUYE CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE CUBA, RA�L CASTRO)
2010-02-27.
(www.miscelaneasdecuba.net).- Hoy, 27 de febrero de 2007, a aproximadamente las 16:30, hora local de Suecia, el Lic. Guillermo Fari�as Hern�ndez (foto), en huelga de hambre y sed hace ya cuatro d�as, inform� a Miscel�neas de Cuba, Revista de Asignaturas Cubanas, sobre las razones que lo motivaron a tan dr�stica y radical acci�n; al tiempo que le dio lectura a una carta abierta dirigida al General de Ej�rcito Ra�l Castro.
La entrevista fue realizada por Alexis Gainza Solenzal, Director de Miscel�neas de Cuba, y puede escucharla presionando aqu�.

Lo peor del Capitalismo está presente en Cuba Hoy

Entrevista a Vilma Espin por parte de una Periodista Argentina, donde realmente Vilma no puede ripostar nada, de nada.... Mutis Total por la Dictadura.

La Organizacion de Jovenes Exiliados Cubanos
"Vilma Espin Sin Palabras".Una periodista argentina empieza a hablar de sus impreciones en cuba y deja a Vilma Espin sin Palabras.Es una de las mejores intervenciones de periodismo argentino.Gracias a esta periodista hoy podemos decir que antes que Vilma Espin muriera alguien le questiono al menos algo.

http://www.youtube.com/watch?v=4D0u-l7LNJI



Gorki Regrea el 3 de Marzo. ¿Violarán La Constitución?

Gorki Águila regresa a Cuba, se teme que no le dejen entrar

26.2.10

((via @Penúltimos Días )) Veracruz, México. Después de once meses de estadía en México, Gorki Águila, líder de la banda de rock Porno Para Ricardo, regresa a Cuba.

A pesar de haber cubierto los requisitos para su ingreso al país (pago de prorrogas mensuales para mantener su status legal en la isla), se teme que las autoridades cubanas no consientan su ingreso al país o bien, efectúen represalias en su contra, como su detención.

Por este motivo, pedimos a todos los medios de comunicación su atención y difusión del retorno de Gorki Águila a Cuba, así de como cualquier inconveniente que pueda sucederle. La divulgación de estos hechos será una de las principales defensas de Águila ante cualquier tipo de violación de sus derechos individuales.

Gorki Águila parte del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el miércoles 3 de marzo a las 8:45 AM, en el vuelo 131 de Cubana de Aviación y llega a la Ciudad de La Habana a la terminal 3 del Aeropuerto José Martí a las 12:15 PM.

Laura García Freyre, Manager, Porno Para Ricardo

Complemento:




Muerte de OZT Un Alto Costo Político para el Totalitarismo de Raúl Castro.

Crimen racial

http://www.desdelahabana.net/?p=1142&utm_source=twitterfeed&amp...


El deceso del preso de conciencia Orlando Zapata Tamayo, luego de una dramática huelga de hambre de 81 días, es un crimen premeditado del
régimen castrista. La víctima no pedía más que condiciones de prisión
acordes con los protocolos internacionales firmados por el gobierno de
La Habana. Ninguna de las exigencias de este mártir por los derechos
civiles y la libertad de expression era imposible de satisfacer y el
gobierno cubano no perdía nada, más bien ganaba, en caso de otorgarlas.

Los que a conciencia dejaron morir a este cubano, son los mismos que -bajo la dictadura que antes combatieron- reclamaron y disfrutaron de más que
aceptables condiciones de prisión, a pesar del carácter violento de sus
actividades; los mismos que, al mando de la dictadura actual, dejan
morir a un luchador pacífico que reclamaba condiciones de
encarcelamiento que ni siquiera se acercaban a las que en su momento
disfrutaron sus actuales verdugos. Para actuar de modo tan despiadado
se precisa una gran desintegración moral, e intensas reservas de maldad
y cobardía. Otro asunto son los motivos de semejante saña.

A partir del Maleconazo (1994), la primera protesta masiva y popular contra el régimen, donde la mayoría de los participantes eran negros y
mestizos, la represión adoptó un carácter particular hacia los negros,
algo que Fidel Castro confesó en el 2003, cuando justificó el
fusilamiento expeditivo de dos cubanos negros -que intentaron robarse
una embarcación para huir del país- no por la dimensión y el etiquetaje
jurídico del delito, sino por la necesidad de dar un escarmiento.

Algo así como la sicología de la élite gobernante y la soldadesca de 1912 cuando decidieron cometer un genocidio contra la población negra por la
sublevación de los Independientes de Color. Ahora, por idénticas
motivaciones, dejan morir a un cubano del mismo grupo social. Sí, es un
mensaje a la disidencia en general, y a los negros en particular, cuyo
activismo social y politico se hace cada día más intenso.

Es cierto que el régimen cubano es despiadado en el trato de sus presos políticos, pero también es cierto que a veces escucha: según quien sea,
según por quien se abogue. Pudo escuchar a personalidades políticas
europeas y liberar -con reticencias- a alguien como el poeta Raúl
Rivero, de la misma causa de este otro compatriota ahora fallecido.

Pero se desentiende cuando personalidades como Abdias Nascimento y prestigiosos intelectuales afroamericanos y caribeños piden la libertad
de alguien como el Dr. Darsi Ferrer, o cuando el clamor de abajo y de
otras latitudes apoya los reclamos en favor de Orlando Zapata o del Dr.
Oscar Elías Bisset, por citar otro ejemplo.

La vida de un negro siempre ha tenido para el poder cubano -para cualquier poder- un valor si acaso relativo. Está dispuesto a dejarlos morir a
pesar del escándalo. Era el fin que tenían preparado para el Dr.
Ferrer, para Guillermo Fariñas. Son balas que se ahorran por si un día
tienen que eliminar masas de descontentos de manera menos sofisticada.

Por los mismos motivos ya es hora de que en esta lucha los negros inviertan para darle más valor a sus vidas. No es conveniente asumir la premisa
del poder colonial -cuando las “piezas de ébano” eran baratas- que
consideraba la vida de los negros como algo prescindible.

La Cuba de ultramar también debería revisar ciertas actitudes al respecto. Tan presta está la propaganda cuando un luchador negro se sacrifica por
los derechos de todos como a veces sorda, indiferente o reticente
cuando se señalan las injusticias particulares de ayer y de hoy contra
su grupo social. Algo que no ocurre si se trata de las razones de otros
grupos, como las mujeres o los campesinos. Es que el tema de los
derechos de los negros como grupo discriminado también se considera tan
prescindible como la vida de los negros en tanto que individuos.

Orlando Zapata Tamayo pasa a ser un número que se adiciona a la larga lista de crímenes del actual régimen, pero con el detalle de que este, como los
fusilamientos del 2003, es un crimen racial. Un mártir más, un votante
menos, un parlamentario menos, un empresario o un líder sindical menos.
Ese es el juego: Abdias de Nascimiento se lo advirtió al Dr. Darsi
Ferrer para que suspendiera su huelga de hambre, menos mal que fue
escuchado.

Esperemos que las razones de Orlando Zapata pesen mañana más que las de nuestros abuelos, traicionados por la misma república que ayudaron a crear
siendo la columna vertebral de las guerras por la independencia.

No pudieron descansar en paz. Hagamos que mañana este mártir de hoy descanse en paz cuando se sume a todos con equidad en lugar de
restarlos a culatazos, a huelgas de hambre como último recurso, a la
infame tortura de la sed.

Enrique Patterson

Un Artículo Temible. Por Miriam Celaya

Orlando, una muerte temible

http://www.desdecuba.com/sin_evasion/?p=779&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

policia-policia

Fotografía de Orlando Luis

Hasta el 23 de febrero último, parecía que el encarcelamiento de los 75 de la Primavera Negra había sido una de las postreras pifias de Castro. La muerte de Orlando Zapata Tamayo, uno de los luchadores cívicos entrampados entonces por la fuerte ola represiva desatada por la dictadura, viene a demostrar que los hechos ocurridos casi siete años atrás continúan repercutiendo contra el propio régimen que los gestó.
No contenta con haber dejado morir a Orlando sin siquiera permitirle el mínimo consuelo de pasar sus últimos días entre los suyos, la dictadura ha lanzado a su jauría a las calles para reprimir las justas manifestaciones de solidaridad y respeto de otros cubanos ante el valor y la resistencia de un hombre que tuvo la grandeza de enfrentar al más poderoso y prolongado gobierno dictatorial que ha conocido la historia de Cuba. Muchos cubanos independientes fueron detenidos, otros fueron amenazados y los operativos policiales se sucedieron durante toda la jornada del 24 de febrero.
Por rara coincidencia, una fecha de importancia histórica para los cubanos, este 24 de febrero de 2010 estuvo signado por el miedo, no por parte de los ciudadanos dignos y libres que fueron a firmar el libro de condolencias en el domicilio de Laura Pollán, Dama de Blanco; o por los que arrojaron flores al mar, en recuerdo a los Hermanos al Rescate también muertos por el derribo de sus avionetas, otra de las “gloriosas” acciones de Castro y sus espías, ni por los que asistieron a las honras fúnebres de Orlando. Ahora es palpable el temor del régimen y de los mercenarios a su servicio. Ellos no se explican la fuerza de la vergüenza, desconocen la virtud que encierra el sentido del decoro y no pueden ni remotamente comprender que la libertad es un don natural que se lleva por dentro y –por tanto– resulta imposible eliminarla con rejas. Los 75 de la Primavera Negra, Orlando Zapata, los prisioneros políticos y nosotros, todos los desobedientes, somos libres.
El régimen cubano, en cambio, es hoy el verdadero preso: está encerrado en la propia lógica de la represión y la violencia que genera. Víctima del sistema que él mismo forjó, incapaz de producir otra cosa que odio y miedo, ahora exhibe impúdicamente esos rubros tratando de retener mediante el terror lo único que realmente le importa: el poder. Solo que muchos cubanos están perdiendo el miedo.
El sacrificio de Orlando Zapata Tamayo encierra también una singularidad esperanzadora; él ha muerto, pero Cuba comienza a despertar. Pequeños nichos de la sociedad civil, de la oposición, los periodistas independientes, la iglesia y cada vez más amplios sectores sociales de los más diversos puntos de la Isla, antes inconexos, han comenzado a enlazarse. Más temprano que tarde la realidad va a cambiar: éstos no son tiempos de dictadores.
El presidente cubano (la minúscula es intencional), Raúl, el Gris, el Segundón, ha hecho una declaración a los medios de prensa extranjeros expresando que lamenta la muerte de Orlando. Por supuesto, no se trata de una espontánea expresión de sinceridad, sin embargo, por esta vez yo le creo: tiene sobradas razones para lamentar ésta y otras muchas muertes.

9 Comentarios »

Tampico escrito @ Febrero 27th, 2010 at 14:41

Saludos Miriam,
ya esperabamos tu post.

raul castro dio otro paso en falso con el cobarde asesinato del Sr. Zapata,
creo en lo que dices….. Cuba esta despertando, cada vez es mas frecuente
escuhar gritos de Libertad! por aqui o alla, pintas en las calles, todo mundo
rechazo las cobardes palabras de raul diciendo cinicamente: “en Cuba
no se tortura, ni se asesina”, cada vez se pierde mas el miedo.

Espero en Dios corran un final muy distinto los 5 nuevos disidentes en
huelga de hambre………. actuara el mundo de diferente forma?,
creo que si…. Cuba sigue en la mirilla.

APOCALIPSIS escrito @ Febrero 27th, 2010 at 15:09

!!!!!!!!!!Morir por la Patria es vivir!!!!!!!!
!!!!!!!!!!NUNCA OLVIDAREMOS A ESOS HERMANOS!!!!!!!

!!!!!!!LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA!!!!!!!

!!!!!VIVA CUBA LIBRE!!!!!!!

jose raul perez escrito @ Febrero 27th, 2010 at 16:04

Como siempre nos agrada mucho leer tus comentarios tan certeros y valientes.Pronto llegara el dia en que todos los cubanos podran leer a periodistas tan honestos como usted,Yoanis Sanchez,Claudia Cadelo,en fin como todos los que escriben en Voces Cubanas.Somos muchos los que sentimos gran admiracion y respeto por el heroico trabajo que realizan.Creo que debemos buscar la forma de poder imprimir todos esos articulos para que todo ese pueblo que no tiene acceso a internet conozca loque ustedes escriben.Aprovecho este espacio para manifestarmi mas intenso repudio al articulo publicado hoy en Granma por Enrique Ubieta,soy una persona pacifica pero tengo que reconocer que al leer tan infame articulo senti un odio indescriptible hacia semejante personaje

El Espirituano escrito @ Febrero 27th, 2010 at 16:06

Miriam; No siempre escribo pero si siempre leo tu excelente uso de las letras.
La muerte de Orlando Zapata Tamayo, como la de otros pasados y muy posible de otros futuros, no deve quedar impune. Cuba tendra libertad y sera libre de esta dictadura de los asesinos Castros….pero…Se pasa la hoja de borron y cuenta nueva? O, como traemos justicias para los que han sido asesinados?

Seria muy interesante poder recopilar, y publicar, una lista de nombres responsables por estos crimenes. Es facil para ellos esconderse tras el anonimato de ser jefe de la prision Kilo 8 - pero que tal si su nombre se hace publico responsabilizandolo en parte por el asesinato de Orlando? Creo eso les haria pensar seriamente sus acciones ya que todos ellos saben el fin esta cerca. Seria bien interesante medir la actidud de estas personas cuando ’se den cuenta’ que ’se les puede pasar la cuenta’

Aplaudo y apoyo tus comentarios.
Un abrazo;
J.M. Garcia

yoyicuba escrito @ Febrero 27th, 2010 at 16:53

Hola Miriam,
Te escribo desde España y acabo de descubrir tu blog, el de Yoanis, y el de Regina. Que valentía tienen las tres y todos los que desde Cuba luchan por conseguir la democracia en Cuba!!! Mi admiración y respeto para ustedes. Y de la desgraciada muerte de Orlando Zapata, sólo decir que ese hombre ha sobrepasado la categoría de héroe y que algún día Cuba y los cubanos rendiremos a Zapata el homenaje que se merece. No lo dudes!!

Esopo escrito @ Febrero 27th, 2010 at 18:22

Miriam es muy alentador eso que dices “Pequeños nichos de la sociedad civil, de la oposición, los periodistas independientes, la iglesia y cada vez más amplios sectores sociales de los más diversos puntos de la Isla, antes inconexos, han comenzado a enlazarse”, más para aquellas personas que expresamos día a día la existencia de otros factores de la sociedad civil que están en conflicto también con el totalitarismo y la necesidad de su identificación y buscar puntos de contactos a pesar de su heterogeneidad . Tú tienes más conocimiento de causa que lo que estamos fuera de Cuba por lo que esta confirmación es muy importante para continuar (en mi caso) haciendo mi parte en lo que respecta a la democratización de Cuba. También comparto todo lo expresado en tu artículo

Jesus escrito @ Febrero 27th, 2010 at 19:19

Alguien puede ponerle nombre a ese asesino, el responsble (por lo menos el que ejecuto la orden) del ” Jefe” de Kilo 8.
Todos sabemos que el maximo responsableesel Coma andante.

MasabI de La VIbora en Brooklyn escrito @ Febrero 27th, 2010 at 19:29

Yoani escribiO un artIculo e hice un comentario
que le viene bien tambien a este de Miriam, “Orlando,
una muerte temible”, con la diferencia de que es obvio
que Este artIculo de Miriam sI es definitivamente mucho
mAs para nosotros que para los desvergonzados castro-
comunistas. . . . :

Febrero 27th, 2010 en 12:55
Este artIculo, “Ganas de Gritar”, no es, mayormente,patra nosotros los
anticastristas y anticomunistas. Todo Esto ya nosotros lo sabemos.
Este artIculo es para decirles DESCARADOS, a los que son castristas
porque son antiamericanos. A los que son comunistas porque estAn en
contra de la libre empresa. A los que son castrocomunistas porque se
creen que es lo mejor para America “latina”. A los que ayudan a Castro
y al comunismo porque se creen que con Eso hacen avanzar el
progreso y la uniOn de Europa.

No para que razonen. Sino para hacerles la vida lo mAs miserable que
podamos. O para que se vuelvan mAs locos.

Lectores, no crean ni por un momento que no hay gente asI, como la que
he descrito en los parrafos anteriores. Ustedes estAn rodeados precisamente
por gente asI. Y aun peores clases de LOCOS.

MasabI de La VIbora en Brooklyn escrito @ Febrero 27th, 2010 at 19:45

El diablo sabe que estA condenado a perecer pero aun prefiere Eso que
amar a Dios y a la verdad y hacer el bien. Castro decidiO hace a~nos
hacer el mAs devastador da~no posible a cada cubano, a Cuba, a Esta-
dos Unidos, y al mundo, hasta que El mismo perezca, y que sea lo mAs
tarde posible para matar y matar y matar lo mAs que pueda.
Hitler ordenO a sus subordinados que quemaran a ParIs antes que ren-
dirse y antes de que evacuaran la capital de Francia.
El propOsito de los endemoniados es destruIr.
Los energUmenos no quieren nada bueno para ningUn pueblo, aunque
lo proclamen, como SatanAs le dijo a Eva que no morirIa aunque comiera
la manzana.
TODO LO MALO QUE ESTa PASANDO EN CUBA, es preferible para Castro
que abandonar el poder.
Castro es un perro que tiene a Cuba mordida por el cuello y no va a soltar
mientras viva. El que no lo crea, QUE LEA A KARL MARX.
El que no lo crea, que estudie la historia de TODOS LOS REGIMENES COMUNISTAS.
Mientras un paIs estE regido por estalinistas, serA asI.

La Inteligencia cubana toma represalias contra los blogueros

La Inteligencia cubana toma represalias contra los blogueros

26.2.10

Apartheid cultural en Cuba. Las voces cubanas independientes son víctimas de represalias en Cuba como lo demuestra hoy el audio de la blogger Claudia Cadelo de Nevi en el que se escucha el intercambio verbal que mantuvo a las puertas del cine Chaplin done varios blogueros independientes intentaban acceder a una muestra audiovisual.

Una vez ante las puertas de esa sala, a los blogueros se les impidió la entrada y en ese momento se ha producido una acalorada discusión entre Claudia Cadelo y varios elementos de la Seguridad del Estado, que se mezclan en todo tipo de acto público en Cuba para mantener bajo control y en estado de terror a la población.

Cadelo de Nevi ha manifestado ante la policía secreta su derecho a entrar al cine y ha acusado a la Inteligencia de querer adueñarse de la cultura del país, pero les ha recordado que Cuba fue, es y será después de ellos. "Porque la cultura es autónoma", dijo Claudia.

La bloguera acusó a los miembros de la Seguridad del Estado de estar "pisoteando" sus derechos y ante sus calumnias advirtió que podría denunciarlos. Además, exigió ver el reglamento o ley en el que figura que ella y sus amigos no podían entrar al cine.

Los miembros del órgano represivo estatal, a los cuales el castrismo paga para hacer este tipo de trabajos, han empezado a calumniar a los blogueros acusándolos de "mercenarios" y de ser "pagados para hacer shows".

En el blog Octavo Cerco, Cadelo de Nevi incluye un archivo de audio donde se puede escuchar parte de lo sucedido.

La bloguera escribe un breve texto:

"Aquí les dejo la grabación de lo que sucedió esta tarde en la muestra de Jóvenes Realizadores. Ciro Javier Díaz Penedo, Orlando Luis Pardo Lazo y yo intentábamos ver los cortos de Lía Villares, que finalmente ella tampoco pudo ver.

No escribo mucho, les dejo el testimonio de mi voz en la puerta del Cine Chaplin. A Ciro le han puesto una multa de treinta pesos por escándalo público."

ESCUCHAR EL AUDIO



Exigen a Moratinos que llame a consultas al embajador cubano en España

Exigen a Moratinos que llame a consultas al embajador cubano en España por la agresión en Barcelona

27.2.10

El ciudadano español agredido con una barra metálica por homenajear en la vía pública a Orlando Zapata en Barcelona presenta una denuncia ante la policía catalana

El partido Ciutadans (C's) exigió ayer al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), Miguel Ángel Moratinos, que llame de forma inmediata a consultas al embajador cubano en España para que "dé explicaciones sobre qué indicaciones dio el cónsul cubano en Barcelona" que derivaron en una agresión con una barra metálica a un ciudadano español que el día 24 por la mañana rendía homenaje a Orlando Zapata en la puerta de la sede diplomática.

La agresión, según explicó el portavoz de C's, Jordi Cañas, ha sido denunciada ante los Mossos d'Esquadra (policía autonómica catalana) "y tendrá el recorrido judicial que tenga que tener ya que este ciudadano ha sufrido daños materiales y morales". El partido entiende que el portero cumplió con las "órdenes directas el cónsul cubano" que sería quien mandó retirar y agredir al ciudadano español. En consecuencia, pidió "una disculpa pública por parte del consulado, pero no se ha producido ninguna rectificación".

Ante el silencio de la Embajada de Cuba en España, se exige que Moratinos llame a consultas al embajador cubano en el país ya que consideran "inadmisible que se produzca una agresión a un ciudadano español en la vía pública donde honraba a un defensor de la democracia en Cuba, Orlando Zapata Tamayo, vulnerándose su derecho de manifestación".

Cañas recuerda que el Gobierno tiene una "actitud genuflexa, servil y complaciente respecto a la dictadura" pero exigen "una reacción inmediata". El portavoz subrayó que "España tiene una política de tolerancia contraria a la decencia política, una actitud que rechazamos, en este país hemos sufrido una dictadura que negaba la expresion libre a los ciudadanos y tenemos que ser especialmente sensibles con aquellos hermanos como los cubanos que viven bajo una dictadura, un régimen tiránico hereditario, que ha pasado de un Castro a otro".

"Esto no es Cuba"
Insititó en que España debe pedir a Cuba que aclaré qué indicaciones se dieron para que a un ciudadano español se le pisoteara en la vía pública la libre expresión que protege el sistema democrático. Cañas recordó al embajador cubano que "esto no es Cuba, esto es España, España no es una dictadura, es una democracia donde impera el Estado de derecho y se equivoca si aquí cree que puede imponer las amenazas y el terror que los Comités de Defensa de la Revolución promueven en Cuba".

Finalmente subrayó al Gobierno español que "la democracia no entiende de espacios de impunidad", de manera que la Embajada de Cuba no puede exportar a España los métodos de la dictadura.

Manifestación
Miembros de C's se manifestaron hoy ante las puertas del consulado cubano en Barcelona, simultáneamente a la concentración que se realizó ante la Embajada de Cuba en Madrid.

Mañana mismo, el consulado cubano en Barcelona se enfrenta a una nueva protesta, esta vez organizada por cubanos a través de las redes sociales. Una asociación de venezolanos se añadirá a la concentración, donde se pondrá a disposición de los participantes un libro de condolencias por la muerte de Orlando Zapata Tamayo.

Vídeo de la rueda de prensa de C's:



Foto: el agresor, el portero del consulado cubano en Barcelona.



Venezolanos se sumarán a la protesta por Orlando Zapata en Barcelona

Venezolanos se sumarán a la protesta por Orlando Zapata en Barcelona

27.2.10

Una asociación de venezolanos residentes en Catalunya se sumarán a la protesta en honor a Orlando Zapata Tamayo, que mañana se celebrará a las 12 del mediodía frente al consulado cubano en Barcelona, ubicado en el Passeig de Gràcia, según informan fuentes de Cuba Democracia Ya.

Cubanos residentes en España se han solidarizado en sus protestas recientes contra Chávez, lo que estrecha todavía más el vínculo entre ciudadanos de un país y el otro, debido a que comparten un mismo problema: el castrochavismo.

La protesta en Barcelona ya cuenta con los permisos para realizar la concentración frente al consulado, donde a lo largo del último año se han producido ya dos manifestaciones. En todas ha habido contramanifestaciones ilegales de comunistas que han sido toleradas por la policía autonómica catalana.

Por otro lado, en Miami se celebró ayer un acto en memoria de Zapata. En la foto, miembros de lo organización sostienen fotos del opositor fallecido en las cárceles cubanas.

Lula da Silva (Luis Ignacio). Biografía de un Luchador Social

A Lula no quisieron aguarle la fiesta con los Castro


La historia de Luiz Inácio ‘Lula’ Da Silva parece sacada de un culebrón de la TV Globo. A pesar de haber estudiado sólo hasta el 5to. grado de primaria, Lula es un tipo de inteligencia natural, estadista diestro y hábil estratega a la hora de las maniobras políticas.

Se hizo un gigante en las luchas sindicales allá por los años 70, en el cinturón industrial de Sao Paulo, donde laboraba en una metalurgia. Lula es la versión latinoamericana del polaco Lech Walesa y su sindicato Solidaridad. Nunca fue comunista y ha sido un crítico firme de los antiguos regímenes totalitarios de Europa del Este.

Católico practicante, en 1982 creó el Partido del Trabajo, y gracias a su faena a destajo, esta organización se convirtió en uno de los principales actores en el mapa político de Brasil. Como todo buen brasileño, le gusta la cachaça, la farra y el fútbol. Es hincha del Corinthian y apuesta porque el DT Dunga traiga de vuelta a casa la sexta copa, del mundial que se efectuara en junio de este año en Sudáfrica.

Llegó al gobierno después de tres candidaturas perdidas. En su caso a la cuarta fue la vencida. Contrató, como asesor de su campaña al número 1 de Brasil en su especialidad. Y éste lo llevó en volandas hasta el Palacio del Planalto. Claro, que Lula cambió de discurso. Se dio cuenta que dirigir un país es mucho más que obreros, meninos de la rua, favelados de toda la vida y gente sin tierra. No atemorizó a los ricos y se alió con el FMI y el Banco Mundial al que puntualmente nunca ha dejado de pagar hasta el último centavo de la deuda brasileña.

Lula es un producto logrado de la cirugía política. Un fruto del marketing. Un crack de la nigromancia y el travestismo político. Sus campañas de Hambre 0 no han logrado mucho. Brasil sigue siendo uno de los países más desiguales del mundo. Y ciudades tan bellas como Río de Janeiro, de las más violentas.

Negros y mestizos cuentan poco en la vida social y política del país, a no ser que seas futbolista, santero de Bahía o músico carioca. Este año, Lula vuelve a su casa, en Sao Bernardo do Campo, con un Brasil entre las 25 primeras potencias económicas del planeta, pero con una repartición desigual de la renta y pocas opciones para dar entrada en el pastel financiero a los de abajo.

En lo internacional ha cosechado éxitos. Es el ojito derecho de Obama y en los foros internacionales los representantes de países ricos tienen debilidad por el obrero que llegó a presidente. Aunque Fidel Castro y sus socios, Chávez y Morales, en algunas ocasiones le han serruchado el piso al brasileño barbudo.

A ratos, Lula ha tirado hacia un rincón la ideología de izquierda. Pero ésta pesa más que la sangre. Y antes de terminar su mandato, quiso darse una vuelta por La Habana, para despedirse de su amigo Fidel y hacer algún negocio con la Cuba del General Raúl Castro.

Está en su derecho, como presidente de una nación soberana. El lado flaco de Lula en su estancia habanera, fue hacer caso omiso de la muerte debido a una extensa huelga de hambre del opositor pacífico Orlando Zapata Tamayo. Se le preguntó sobre el tema y habló de otra cosa. Se hizo el sordo.

Quizás Lula desconocía que el mestizo de 42 años a quien el 25 de febrero dieron sepultura en Banes, Holguín, un pueblo del oriente a 850 kilómetros de la capital, fue un obrero-peón de albañil- como él, a favor de la democracia y de los derechos humanos, como lo fue el propio Lula.

Sus asesores no quisieron aguarle la fiesta con los Castro. Y Lula prefirió el silencio. El presidente brasileño de los pobres, obvió que el mismo día de su llegada a La Habana, murió un cubano simple, sólo por reclamar lo mismo que él ha reclamado toda su vida de sindicalista, político de oposición y estadista. Pero a pesar de vivir períodos de dictadura militar en Brasil, Lula tuvo mejor suerte que Orlando Zapata Tamayo.

Una noche, en la soledad de su casa, tomando un cafezinho, quizás Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva reconozca lo ruin y cobarde que fue al negar tan siquiera una palabras de pésame a la madre atormentada de un hombre que, como él, quería lo mejor para su país.

Iván García

viernes, 26 de febrero de 2010

¿Quién mató a Orlando Zapata?

TRIBUNA: YOANI SÁNCHEZ

El cuerpo enflaquece, la mente se va y los miembros inferiores comienzan a hincharse. Una huelga de hambre hace que la existencia se escape poco a poco, hasta que se desdibuja el rostro de la madre sentada frente a la cama y pierde fuerza el rayo de luz que entra por la ventana. Durante 86 días Orlando Zapata Tamayo transitó del desconsuelo a la muerte. Se fue apagando, con una voluntad que ha dejado consternados a los amigos y molestos a sus opresores. Acostumbrados a disponer de su cuerpo y del herrumbroso cerrojo de su calabozo, los carceleros sienten ahora que este hombre de 42 años se les ha ido por la única salida que ellos no pueden controlar: la muerte.

Testimonio de la madre de Orlando Zapata Tamayo

La bloguera cubana Yoani Sánchez difunde un vídeo en su blog Generación Y con Reina, la madre de Orlando Zapata Tamayo. Sin apenas luz, la madre del fallecido habla con entereza de la angustia y el dolor por la muerte de su hijo, preso desde 2003. - EL PAÍS

Juzgado a la velocidad del vértigo en marzo de 2003, Zapata Tamayo fue víctima de aquel escarmiento -conocido como la Primavera Negra- que el gobierno cubano quiso darle a la oposición. Era fundador del partido Alternativa Republicana y activista frecuente a la hora de demandar la liberación de sus compañeros de causa. Después de su llegada a prisión lo condenaron en nueve juicios sumarios a penas que llegaron hasta los 56 años. Un gesto "magnánimo" los redujo a 25 largos veranos tras las rejas. Todo esto fue dictaminado en tribunales que parecían obedecer más a códigos militares que civiles. Después llegó la soledad de una celda tapiada, los malos tratos, las palizas y con ello terminó la ilusión de que un preso no condenado a muerte tiene derecho a que le respeten la vida.

Al cancelarse la visita a Cuba del relator de las Naciones Unidas contra la tortura, terminó para muchos la esperanza de ser rescatados de los malos tratos en los penales. Aprovechándose de su impunidad, los guardas metieron a Orlando en un espacio breve, donde tenía que compartir el suelo con las ratas y las cucarachas. Le gritaban por la rendija de una puerta de hierro que no iba a salirse con la suya, pues en una prisión revolucionaria un preso político equivale a los gorgojos que acompañan -permanentemente- al arroz. Se resistió a ponerse el uniforme de presidiario y eso le trajo otra andanada de golpes y el punzante castigo de reducirle las visitas de sus familiares. Cuando abrieron el sitio donde lo habían enterrado vivo, ya el daño era irreversible y la culpa salpicaba hasta la mismísima silla del actual presidente cubano.

A Zapata Tamayo no lo mató la huelga de hambre, sino el sombrío oficial que lo encerró en aquel hoyo y el director de la prisión Kilo 8 en Camagüey que ordenó su castigo. Contribuyeron también a su deceso las manos enfundadas en guantes de látex que prefirieron mantener el empleo en el hospital antes que denunciar el estado maltrecho al que habían dejado llegar su cuerpo. La máxima responsabilidad de su final la tiene un gobierno que prefirió mostrarse intransigente y enérgico antes que proveerle de ciertas mejorías en su vida carcelaria. Para confirmarnos en esa idea, un día después de ocurrida la muerte, Raúl Castro perdió la oportunidad de acortar la distancia entre lamentar su deceso y pedirles disculpas a sus familiares. Con sus breves palabras exentas de autocrítica, nos corroboró lo que muchos sospechábamos desde el principio, que el general no era ajeno al maltrato, la dejadez y el terror que terminaron con Orlando.

Manuel Cuesta Morúa Lider de la Oposición en Cuba

"Se ensañaron con él por ser negro"

El miércoles pasado el disidente socialdemócrata Manuel Cuesta Morúa fue detenido junto a otros siete opositores cuando llegaba a casa de Laura Pollán, una de las líderes del movimiento de las Damas de Blanco, para firmar un libro de condolencias abierto por la muerte de Orlando Zapata. Morúa fue liberado en la madrugada de este jueves, como la mayoría delos activistas detenidos o retenidos por la policía (unos 60) paraevitar que participaran en el funeral del prisionero de conciencia.

Enlaces a otras fuentes:

Su caso es significativo, pues Morúa siempre ha defendido la posición de España y de la UE a favor del diálogo con las autoridades cubanas, en contraposición de los sectores más duros del movimiento opositor. Como el resto de sus colegas, cree que la muerte de Zapata marca "un antes y un después para la disidencia". "Ahora está claro que lo más importante es trabajar en una agenda común por la liberación de todos los presos políticos y para concienciar sobre la situación de los derechos humanos en la isla".

Afirma que "en términos de imagen", para el Gobierno también hay "un después" de Zapata, y piensa que lo sucedido tendrá repercusiones internacionales para las autoridades.


"Desde luego, no se trata de tomar posiciones ideológicas extremas, ni de volver atrás o romper el diálogo con Cuba, ni nada que se le parezca". Morúa piensa que, eso sí, debe reenfocarse el diálogo de "doble vía", y al tiempo que se habla con el Gobierno se debe mantener también contactos de nivel con la oposición y "reconocer explícitamente su labor". "El tema de los derechos humanos es fundamental", concluye el fundador del Arco Progresista, con excelentes contactos con el PSOE.

Morúa es uno de los pocos disidentes negros cubanos y es militante en la causa contra el racismo. Hace dos semanas, cuando se conoció que el estado de salud de Zapata empeoraba, fundó un comité para tratar de salvarle la vida. Considera que el hecho de que Orlando fuera negro fue
"un elemento que contribuyó a la saña psicológica de los carceleros".


"Es el viejo argumento de que por ser negro no se tiene derecho a protestar, porque la revolución te lo dio todo". Morúa pide ecuanimidad: "Pese a lo dramático de lo ocurrido hay que pensar con la cabeza fría, y nunca dejar de dialogar".

Una Opinión Acertada. Orlando Zapata Indoblegable

Orlando Zapata: Indoblegable

avatar
Luis Mariano Rendón
Abogado, profesor universitario y ciclista urbano. Coordinador de la agrupación ciudadana Acción Ecológica.
http://luismarianorendon.blogspot.com

Para deslegitimar a sus opositores, el régimen cubano los acusa sistemáticamente de mercenarios y de que su único móvil es el dinero. No es un argumento muy novedoso. Pinochet también lo usaba contra quienes luchamos por la democracia. “Vendidos al oro de Moscú”, clamaba el capitán general. “Mercenarios del imperialismo”, acusan los comandantes. Es que en el discurso de las dictaduras no es posible aceptar que el adversario persiga legítimamente otra concepción de sociedad y gobierno.

Pero hay casos de personas que con su valor y sacrificio son capaces de cerrarle la boca al más fiero de los dictadores y dejarlo sin argumento alguno, desnudo en su brutalidad. Generalmente, más que grandes prohombres, son personas sencillas, pero de una voluntad indoblegable. Fue el caso, en Chile, de Sebastián Acevedo, un obrero de la construcción que por amor a sus hijos capturados por la CNI, prendió fuego a su cuerpo en la Plaza de Armas de Concepción en 1983, exigiendo su liberación. Pinochet quedó mudo y los hijos de Sebastián Acevedo fueron liberados.

Orlando Zapata Tamayo, a sus 42 años, murió en huelga de hambre exigiendo respeto a su dignidad y exigiendo su libertad y la de los otros 54 presos de conciencia reconocidos como tales por Amnistía Internacional.

Ahora, otro albañil, muy lejos, en Cuba, fue capaz, también al precio de su vida, de cerrarle la boca a Raúl Castro. Orlando Zapata Tamayo, a sus 42 años, murió en huelga de hambre exigiendo respeto a su dignidad y exigiendo su libertad y la de los otros 54 presos de conciencia reconocidos como tales por Amnistía Internacional.

Orlando Zapata estaba encarcelado desde marzo de 2003, cuando fuera detenido mientras realizaba un ayuno por la libertad de otro opositor previamente encarcelado. Antes ya lo habían detenido en al menos dos oportunidades, pero no había escarmentado. Ahora le decían que la cosa iba en serio y lo condenaban a tres años de cárcel. Tres años por actos no violentos de oposición política.

Pero la condena de tres años no fue suficiente para doblegar a Zapata. Siguió su lucha en prisión, exigiendo respeto a su condición de preso de conciencia. Fue nuevamente condenado en el año 2005 a quince años adicionales por diversos actos de desobediencia a las órdenes de sus carceleros. Se había transformado en un “plantado”. El término viene desde 1964, cuando a los presos políticos de Isla de Pinos se les quiso aplicar la pena adicional de trabajos forzados. Los presos se negaron a trabajar, “plantaron” el trabajo. Fueron aislados en celdas de castigo y sufrían múltiples otras represalias. Muchos no cedieron. Fueron “los plantados”.

Ahora, 45 años después, Zapata tampoco cedía. Nuevamente lo condenaron en el año 2006 a siete años más. En total, sumó condenas por más de 25 años. Y Zapata continuó su desafío al régimen desde la cárcel. Declaró su huelga de hambre en diciembre del año pasado. Raúl Castro, por su parte, tampoco cedía. No quería dejar de manifiesto la justicia del reclamo del albañil. Confiaba en que Zapata cedería, confiaba en poderlo doblegar. Hubo un momento en que Zapata pudo retroceder y salvar su vida. No lo hizo. Siguió adelante, murió y con su muerte infligió un golpe moral descomunal a la dictadura cubana. ¿Dirán ahora también que lo hizo por los dólares norteamericanos?

Uno de los grandes filósofos griegos distinguió tres componentes en el alma humana: Una parte sensual (epithymos), que lo lleva desear cosas placenteras, como comer, beber, unirse sexualmente. Una parte racional (noos), que lo hace calcular cuál es la mejor manera de conseguir los objetos de su deseo, y una parte pasional (thymos), que lo impulsa a exigir el reconocimiento de su dignidad. Cuando un ser humano siente su pecho inflamado ante la injusticia, cuando siente que no se le respeta, es capaz de despreciar lo sensual y lo racional, que lo llaman prioritariamente a conservar la vida, y enfrentar cara a cara cualquier riesgo, hasta la misma muerte. El thymos, que además es muy contagioso, constituye una energía política formidable. Eso es algo que los dictadores suelen no entender, hasta que es demasiado tarde.

“ La revolución en Latinoamérica se tralada a las redes sociales ”

“ La revolución en Latinoamérica se tralada a las redes sociales ”

Fuentes:
http://lapolemicadelatitimania.blogspot.com/
http://citizennewsagency.com/2010/02/24/la-revolucion-en-latinoamerica-se-tralada-trasladado-a-las-redes-sociales/comment-page-1/#comment-1125

  1. PorVenezuela on Febrero 25, 2010 at 9:44 am

    EXCELENTE….Hasta los pajaritos sufren la angustia de un hombre que se mete con a “quien le de su mismisima gana”, pero nadie puede tocarlo ni siquiera con el
    petalo de una rosa. Eso me recuerda la epoca de Perez Jimenez, cuando
    mi padre me decia “cuidado hijo, ni se te ocurrq mencionar el nombre
    del dictador, so pena de sufrir la posibilidad de ser investigado por
    conspirador.

  2. Esperanza on Febrero 25, 2010 at 11:54 pm

    Gracias a la Trilogía Blogger-Twitter-Facebook hemos logrado una importante herramienta comunicacional y movilizativa en la red, no importa la
    distancia física, lo importante que ante una campaña todos estamos ahí
    y el que llega un poco tarde se actualiza rápidamente, Esto es
    fenomenal para la lucha de objetivos, me da pena por quiene s pierden
    tanto tiempo mirando fotos y haciendo comentarios vanales; pero bueno
    la democracia de la red es así, son posibles candidatos que con un poco
    de inteligencia lo podemos sumar a nuestros objetivos y convertirlos en
    divulgadores y comunicadores sociales. En nuestro caso somos hemos logrado una
    interrelación del tipo biónica con nuestros colegas Blogger dentro de a
    Isla, rompiendo de esta manera el muro de la Censura impuesta por el
    Gobierno totalitario de los hermanos Castros, nos comunicamos por
    diferentes vías, entre las que predominan los MSM, llamadas, Post en
    los Blogs, facebook (en menor medida), respuestas Twitter, TwitPic
    (Fotos). Hoy por hoy toda la información verás que sale al mundo
    civilizado, es procedente de los Bogger independientes y de los
    comunicadores sociales, la Dictadura ha logrado coaccionar a las
    grandes redes Informativas como EFE, ABC,CNN y por diferentes vias
    coaxitivas logran que no divulguen todo o que no se acerquen a la
    noticia, como acaba de ocurrir con la cobertura del Sepelio de Orlando
    Zapata Tamayo, Asesinado por el gobierno mediante actos de torturas de
    diferentes tipos, hasta que acabaron con su vida durante la Huelga de
    Hambre no controlada a la que OZT se sometió ante tantas violaciones de
    los Derechos Humanos y carcelarios en Cuba. La bloggosfera ha venido a
    sustituir la falta de información existente, y una vez que sale a la
    red cierta información de Interés esta es reproducida por miles de
    manos amigas, que tratan de divulgarla y colocarla en los sitios más
    visitados por las comunidades de interés, primero repostenadola en lso
    diversos Blog, después twiteándola, y Posteandola directamente o por
    referencia en Facebook, en medio de las grandes listas de contactos que
    existe como es el caso del muro de Yoani Sanchez. En Twitter tenemos
    etiquetas muy importantes para hacer búsqueda y para lograr que nos
    lean y nos reproduzcan la noticia, que nos sigan folowe, etc. Se usan
    varias técnicas de mercadotecnia y de propaganda periodísticas, que

  3. según la experiencia unas dan más resultados que otras, pero el uso de
    las siguientes etiquetas es básico si quieres ser escuchado en twitter
    y que las personas visite los link o enlaces que uno postea, ellas son:
    #freecuba #cuba #freevenezuela #España #OZT y RT para que las personas
    la reproduzcan con Retwittear la noticia, es una tarea, que lleva
    tiempo y dedicación, búsqueda, visitas de páginas, pero que engullidos
    por el amor a la lucha y a los cambiso se hace con el mayor placer, nos
    conocen y conocemos a cientos de contactos virtuales en la red, nos
    ayudamos de muchas maneras, pero nunca es interés al menos para los que
    trabajan bajo el anónimato, por diversos motivos, darse a conocer
    físicamente , y solo son onocidos a través de su seudónimo y su avatar,
    el cual cambia de acuerdo a las cisrcunstancias y los motivos de la
    lucha que se lleve a cabo, hoy en día casi todos llevan una foto del
    Héroe y martir de cuba Orlando Zapata Tamayo. Hemos creado campañas
    mediante facebook que han sido efectiva, el Cacerolazo, El envio de
    equipos a Cuba de Comunicación, la divulgación de fotos y videos de
    hechos reales, siempre buscamos las fuente de la información que nos
    llega, nuestro objetivo divulgar siempre la verdad, y demostar las
    mentiras y la desinformación en que el régimen castrista tiene sumido
    al pueblo de Cuba en la Isla. Con los Venezolanos logramos tremenda
    solidaridad y apoyo en su lucha, orientándolos, enseñandole de nuestras
    vivencias en Cuba, mostrándole los rumbos que va tomando el país y
    alertando siempre para que el pueblo no sea engañado, ni sorprendido,
    una vez que el pueblo pierda la Democracia, lo ha perdido todo. Eso es
    lo que hay que evitar a toda costa que se instaure un Gobierno
    populista, Autoritario y Totalitarista en la tierra de Bolivar el
    Libertador de América, eso haría que se removiera en su tumba. Si hay
    que decir No es No y si hay que votar No es No. El espejo y la historia
    de Cuba es bien elocuente, no se dejen llevar por cantos de sirenas,
    detras hay un tiburón. Se los aseguro. No permitan que le destruyan su
    país aún más, y no permitan perder lo que han logrado bajo ningún motivo,
    ni por la causa más noble, ni por la más humanitaria. Los derechos
    civiles y ciudadanos, son sagrados y la Democracia es intocable.
    Gracias Yoani y Claudia Miriam y muchas otr@s más por la información
    que nos hacen llegar, que digan lo que digan. uds quieren lo mejor para
    su Patria, su país, sus hijos y sus nietos, en una Cuba Libre de verdad
    y democrática. Lo demás es puro cuento.


Buscar en este blog