BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

miércoles, 13 de enero de 2010

Gobierno panameño pone fin a programa médico cubano en el país

Gobierno panameño pone fin a programa médico cubano en el país
Cubamatinal/ El gobierno panameño anunció el desmantelamiento de la Operación Milagro y comunicó a los médicos cubanos al frente del programa de Salud oftalmológica que deben abandonar Panamá el 30 de abril.
Ciudad de Panamá, 12 de enero/ El Universal/ La decisión fue divulgada por el ministro de Salud, Franklin Vergara, quien señaló que el programa solidario será sustituido por el Proyecto Visión 20-20, dirigido por médicos panameños, manifestó DPA.
Operación Milagro es un programa de cooperación, suscrito entre los gobiernos de Cuba y Panamá, que ha permitido, hasta ahora, la realización de 50.000 cirugías en pacientes pobres, en especial campesinos e indígenas, con padecimientos que afectaban su visión.
Los médicos cubanos enviados a Panamá han atendido a personas con diferentes patologías oftalmolgicas.
Cuba suministró el equipamiento de los quirófanos, personal médico y de oftalmología, sin costo alguno para Panamá. Adicionalmente, instaló en este país equipos avanzados para el tratamiento de pacientes diabéticas con problemas oculares.
Al respecto, el representante de prensa de la Embajada de Cuba en Panamá, Alejandro Núñez, dijo que Operación Milagro se deriva de cooperación bilateral vigente. Añadió que "nosotros no vinimos aquí a hacer negocios" en materia de Salud.
Sin embargo, Núñez prefirió no emitir comentarios sobre la sorpresiva decisión del gobierno del presidente Ricardo Martinelli, hasta que La Habana evalúe la situación.
Cuba y Panamá mantienen aún vigentes programas de cooperación en materia educativa, cultural y deportiva, y se desconoce si serán sometidos a una revisión, como parte del nuevo rumbo de la política exterior panameña.

martes, 12 de enero de 2010

El Gobierno preparara jóvenes para dirigir Cuba y la oposición…

El Gobierno preparara jóvenes para dirigir Cuba y la oposición…
Cubamatinal/ La prensa local, que a su vez es una repetición de todo lo que se publica en los demás medios provinciales, está destacando el llamado de Machado Ventura, que parece premonizar el final de gerontocracia y está poniendo de forma subliminal en perspectiva esa posibilidad. Observen sus pronunciamientos:
Por Víctor E Sánchez
Santiago de Cuba, 10 de enero /Aplo Press/  “El primer vicepresidente cubano, José Ramón Machado Ventura, llamó hoy a las estructuras de base de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) asumir la preparación de las nuevas generaciones para asumir la dirección del país”.
Con vista a la celebración del noveno congreso de la juventud comunista, el próximo mes de abril, se efectuarán 169 reuniones de base, no sé si es coincidente con el número de municipios que rige la división político administrativa del país.
Lo que sí es cierto, que se está tratando de inculcar a la población y fundamentalmente a los jóvenes dirigentes de las organizaciones políticas y de masas, que ellos serán los beneficiados en la transmisión del poder en el relevo generacional. Algo que está prendiendo en las filas de estos nuevos líderes, que están poniendo en práctica algunas de sus propias iniciativas, aunque muy limitadas, pero se van congraciado con la población.
Lo preocupante es que mientras las huestes del Partido Comunista se preparan para su metamorfosis política, nuestra oposición no da muestra de una estrategia real. Los partidos políticos, ejes transversales de la sociedad, en Cuba tienen que redireccionarse hacia una verdadera oposición política. Los partidos políticos no han logrado una plataforma social, que motive al pueblo, y éste se arriesgue por un proyecto de Nación. Los riesgos y peligros reales en los tiempos finales de la dictadura de Fulgencio Batista eran superiores a los de hoy.
Sin embargo, la población era más cooperante, recogían y guardaban armas, medicinas, alimentos, pasaban información, etc. La población cubana apenas reconoce a la oposición y no fija sus expectativas de futuro en ella, prefiere utilizar sus propias vías, como la simulación y un comportamiento de doble moral para con el gobierno. Los de adentro y los que también radican en el extranjero. Y si no, que cada cual observe su comportamiento o el de su entorno.

¿Obama le cumplió a Cuba?

Relaciones EE.UU-Cuba
¿Obama le cumplió a Cuba?
Cubamatinal/ El presidente Barack Obama podría ser criticado por no cumplir algunas de sus promesas electorales como el cierre de la cárcel de Guantánamo o el fin de la guerra de Irak. Sin embargo, en lo que se refiere a Cuba, ha sido totalmente consecuente.
Por Fernando Ravsberg
La Habana, 11 de enero/ BBC/Siendo aún candidato ratificó que mantendría el embargo económico y que lo utilizaría como una "palanca" para cambiar el sistema político de la isla, exactamente la misma estrategia que utilizaron todos sus antecesores.
A los cubanos de Miami les prometió que eliminaría las prohibiciones de George W. Bush, permitiéndoles ir de visita a Cuba y enviar dinero a sus familiares. Consiguió sus votos y cumplió su promesa apenas asumió el cargo.
Lo que no ha ocurrido es lo que algunos analistas cubanos esperaban: que el presidente le "arrancara los dientes al embargo", es decir que tomase medidas que limitasen su virulencia. Pero eso nunca lo prometió. Lo que pasó fue que su lenguaje sosegado confundió a muchos.
Lo cierto es que incluso en la Cumbre de las Américas, cuando enfrentó la presión de todos los líderes de la región, el mandatario se limitó a frases amables pero generales, como prometer "un nuevo comienzo" con Cuba, sin explicar en qué consistía.
La palanca de Obama
"El nuevo comienzo" recuerda mucho a la política del ex presidente Bill Clinton, esposo de la actual Secretaria de Estado. Fue bautizada entonces como "Carril 2" y consistía en promover los intercambios religiosos, académicos y artísticos para influir en la sociedad cubana.
A la par, Obama apoya a la oposición interna, como lo hacía su predecesor, George W. Bush, pero, a diferencia de éste, no confía en los anticastristas de Miami que se embolsaban gran parte del dinero, según demostraron investigaciones del Congreso.
En su lugar, Obama recurrió a la empresa privada, enviando "contratistas" estadounidenses a repartir entre los disidentes equipos de comunicación y computadoras. Uno de estos fue detenido recientemente por la Seguridad del Estado cubana.
Por lo demás, la Casa Blanca ha intensificado la aplicación del embargo económico, alcanzando cifras record de multas, que afectan a bancos europeos y australianos, e incluso a empresas que proveen a la isla de equipos médicos.
El mensaje que Washington pretende transmitir es que el fin del bloqueo y la normalización de las relaciones con EE.UU. sólo serán posibles si Cuba acepta cambiar su sistema político, una exigencia de marras y ya rechazada por La Habana.
“Ni un chiquitico así”
Un año después de que Obama se posesionara, muy pocos esperan que se produzcan cambios durante esta presidencia. Unos culpan a Obama y otros a Castro, pero prácticamente nadie cree que se pueda llegar tener mejores relaciones.
El gobierno cubano tampoco parece muy esperanzado. En los últimos discursos del presidente, del canciller y en las reflexiones de Fidel Castro se refleja un cambio de lenguaje que deja atrás la amabilidad de hace doce meses.
La percepción oficial es que Obama, igual que sus antecesores, pretende que Cuba "haga concesiones" en su sistema político. Esto resulta inaceptable para los dirigentes cubanos, quienes consideran que con Washington, la peor estrategia es la de ceder.
Hablando sobre el tema un funcionario de gobierno me decía que "si retrocedemos un centímetro no pararán hasta ponernos contra la pared. Si algo aprendimos los cubanos es que a EE.UU. no se le debe dar ni un chiquitico así".
Notas diplomáticas
Todo parece indicar que el acercamiento bilateral es puramente "musical", lo que en buen cubano significa que no es real. Curiosamente es en el terreno de la música donde más han cambiado las cosas entre los dos países.
Carlos Varela, un reconocido trovador cubano, consiguió una visa para grabar un disco en EE.UU., fue recibido por un alto funcionario de la Casa Blanca y se le permitió hablar en universidades e institutos estadounidenses.
Como contrapartida el grupo Kool and the Gang deleitó a los cubanos cincuentones en La Habana y fue condecorado por el Ministro de Cultura, Abel Prieto. Mientras el cantante colombiano Juanes organizó un concierto en la Plaza de la Revolución para los más jóvenes. Fue bautizado "Paz sin fronteras" y contó con la presencia de varios músicos estadounidenses.
Intelectuales y artistas albergan la esperanza de que la música pueda convertirse en un puente de paz. Sin embargo, hasta ahora, la política bilateral continúa dentro de los parámetros de la Guerra Fría, bajo los redobles de la música militar.

Cubazuela: Invento "bolivariano"

Cubazuela: Invento "bolivariano"
Venezuela y Cuba estrenarán el sucre
Cubamatinal/ Venezuela y Cuba esperan efectuar este mes una transacción histórica: la primera compraventa con el uso del "sucre", el que esperan se convierta en un futuro en una moneda única para los países de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA).
Por Yolanda Valery
Caracas, 9 de enero/ BBC/ Esta primera operación consistirá en una venta de arroz venezolano a Cuba, seguida de un intercambio entre Venezuela y Bolivia, según informó esta semana el ministro de Finanzas venezolano, Alí Rodríguez Araque.
Rodríguez señaló que todavía la fecha no es precisa, pues falta afinar detalles, como "estructurar la cámara de compensación".
Lo que sí sabe es que, por ahora, el sucre -o Sistema Único de Compensación Regional- será justamente eso: un mecanismo de compensación y no propiamente una moneda. Operaciones virtuales sin moneda física, explicó Rodríguez Araque.
Sin embargo, los países que lo adoptan esperan que sirva para liberarlos "de la dictadura del dólar, que el imperio yanqui le impuso al mundo", según declarara en una oportunidad uno de sus principales impulsores, el presidente venezolano Hugo Chávez.
Algunos aplauden la iniciativa, mientras que otros consideran un objetivo lejano el que países poco acostumbrados a la disciplina fiscal logren imitar el camino transitado por Europa con su moneda única, o euro.
Fórmula probada
Explicado de una forma simple, a través del sucre los países involucrados sumarán y restarán el valor de los productos que se compren y se vendan. El saldo quedará en una cuenta local a favor del país correspondiente. De esta manera, las partes se ahorran la necesidad de "triangular", es decir, de recurrir al dólar para cancelar efectivamente la totalidad del intercambio.
Es lo que va a pasar a fin de mes cuando Bolivia le compre cemento asfáltico a Venezuela y Venezuela adquiera madera, alimentos, textiles y otros productos de Bolivia.
Según el profesor de finanzas internacionales de la Universidad Católica Andrés Bello, Ramiro Molina, el sucre no es una gran novedad. Un sistema similar, impulsado por la Asociación Latinoamericana de Integración, Aladi, se encuentra vigente para todos los países del subcontinente.
"Lo de Aladi es un sistema probado. El Sucre es un Aladi ligeramente mejorado y facilitado en ciertos aspectos", señaló Molina.
De acuerdo con el especialista, lo que diferencia a los dos formatos es el aspecto político.
"El sucre tiene un objetivo más táctico, de utilizar un sistema parecido al de Aladi para conformar mecanismos de pago que compensan directamente sin recurrir a otra moneda. Y eso puede ir afinando las relaciones y la integración entre esos países", indicó.
Ambiciones
Algunos comentaristas han criticado el hecho de que el intercambio comercial entre los miembros del ALBA es efectivamente pequeño, por lo que el sucre no sería atractivo para un número de pequeños y medianos comerciantes.
Molina cree que efectivamente servirá para estimular ese intercambio: "El mecanismo es simple y permite ahorrarse unos realitos en vez de estar triangulando".
Pero para el experto, "decir que eso va a ser una moneda única es un poco ambicioso todavía".
Incluso, concluyó Molina, se ha retrasado la instrumentación del sucre, que fue aprobado efectivamente en abril pasado, porque "le han metido esa grandilocuencia retórica de que es moneda común y va a contrarrestar el dólar".

Chávez pide al Ejército y al pueblo que eviten la subida de precios

Chávez pide al Ejército y al pueblo que eviten la subida de precios
Los venezolanos se lanzan a comprar tras la devaluación del bolívar
Cubamatinal/ Hugo Chávez ha declarado la guerra total, incluso con los fusiles, al alza general de precios en Venezuela tras devaluar el bolívar un 50% el viernes pasado. "Quiero que el pueblo y la Guardia Nacional se vaya a la calle a luchar contra la especulación y a tomar medidas. No podemos permitir que algunos burgueses, oligarcas, estén diciendo que por las medidas anunciadas el viernes tienen que incrementar todos los precios. ¡De ninguna manera lo vamos a aceptar!", dijo ayer el presidente-comandante durante su programa dominical de radio y televisión Aló Presidente.
Por Maye Primera
Caracas, 11 de enero/ El País/ Y si los precios se siguen disparando y no se rinden, amenazó, sería incluso capaz de expropiar los negocios a los comerciantes para entregárselos a los "trabajadores". "Se trataría de una transferencia de propiedad. Estoy seguro de que los trabajadores no van a robar al pueblo, van a controlar los precios y hasta los bajarían".
Para el presidente venezolano, la devaluación de la moneda no justifica el aumento de los costes, pues la mayoría de las mercancías que está ahora en venta "fue importada con el precio viejo del dólar" de 2,15 bolívares. El viernes en la noche, Chávez decretó dos nuevas referencias para el cambio de divisas: una de 2,60 bolívares fuertes (la moneda impuesta en enero de 2008 por Chávez) por dólar para importaciones esenciales como alimentos y medicinas; y otra de 4,30 bolívares por dólar para todos los demás sectores, entre los cuales se cuentan el comercio, el automóvil y las telecomunicaciones.
El sábado, las tiendas amanecieron abarrotadas de clientes que querían llevárselo todo ante el temor a una escalada de precios. Son las llamadas "compras nerviosas". Es una marea tan cíclica como la política y la economía del país, que inunda las tiendas cuando se sospechan aumentos de precios o en víspera de elecciones presidenciales o cuando hay rumores de golpe de Estado.
Sólo que esta vez los venezolanos no compraron enlatados, ni harina, ni arroz. Cargaban con televisores de plasma, equipos de sonido, hornos de microondas. "Porque el lunes todo costará el doble, y porque en este país es mejor tener el dinero en equipos que en el banco", se justificaba por la televisión uno de estos compradores compulsivos. Algunas venezolanas, preocupadas por la belleza y un hipotético bloqueo de importaciones, tenían una inquietud adicional: "¿Cuánto van a costar un champú, si acá todo es importado? ¿Llegará un momento, como en Cuba, en que no haya ni champú para comprar?".
La devaluación tomó por sorpresa a los comerciantes, que en otras circunstancias hubiesen reajustado los precios al nuevo tipo de cambio. Hacerlo, alegan algunos, no habría sido fraude, pues mucha de esa mercancía ya había sido comprada al precio del dólar paralelo -que la semana pasada cerró en 6,20 bolívares fuertes- "por culpa" de los retrasos de la Comisión Nacional de Administración de Divisas al entregar a los importadores los dólares a precio preferencial.
Desde que anunció la medida, Hugo Chávez se ha cuidado de no llamarla "devaluación" sino "ajuste cambiario". A su política de ahorrar divisas a través de la reducción de importaciones -que en 2008 llegaron hasta los 55.000 millones de dólares- la ha bautizado "reimpulso de la economía". Y a las voces de la oposición que vaticinan la caída de su Gobierno como consecuencia de la crisis las tachó de "apátridas".
"Hice un anuncio y andan comparándolo con el viernes negro. (...) Dijeron ahora sí será el final de Chávez (...). Pónganse a esperar", ha dicho el presidente. Aunque el tipo de cambio anterior era insostenible, los analistas criticaron que Chávez haya tomado esta medida para recibir más dinero sin importarle el impacto del alza de los precios. "El Estado recibirá ahora el doble por sus exportaciones, pues importa a 2,6 bolívares y recibe 4,3 bolívares por cada dólar", ha dicho el economista Orlando Ochoa.

lunes, 11 de enero de 2010

casas- ciber, legalmente autorizadas a brindar el servicio de Internet se han implantado en la Provincia de Camagüey

Por: Aini Martín Valero, ALAS, Corresponsal de Misceláneas de Cuba.

Una cantidad considerable de casas- ciber, legalmente autorizadas a brindar el servicio de Internet se han implantado en la Provincia de Camagüey, al este de Cuba.

Según residentes, existen mas de 10 casas que ofrecen el servicio de Internet, estas pagan sus impuestos en la ONAT y así el cubano puede acceder a diversos sitios en el ciber espacio.



Un CUC (24 pesos cubanos) cuesta una hora de conexión. Los Camagüeyanos se sienten privilegiados, aunque sea una parte de la población, ya que todavía consideran el precio elevado en comparación con el salario promedio.

Esta autorización la orientó el actual Ministro de Comunicaciones a la Provincia, así algunos pobladores podemos escribirle a nuestras familias y mirar algunas paginas Web, aunque otras están prohibidas- comentó Eliécer Vicente Feria residente en la Ciudad de Camagüey.

NOVA sí va

NOVA sí va

(+)
La creación de un sistema operativo de código abierto fue iniciativa de un grupo de jóvenes de la Universidad de las Ciencias Informáticas y cuenta con el apoyo de esa institución. Foto: José Raúl Rodríguez Robleda
El sistema operativo creado por estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas busca insertarse en los escritorios de las PC del país y erigirse como un aporte a la soberanía tecnológica
Sundred Suzarte Medina
La creación y puesta en marcha de un sistema operativo informático que pueda funcionar en el país como propuesta alternativa al gigante de Microsoft Windows fue una aspiración de un grupo de jóvenes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en el 2005; hoy es una realidad que se perfecciona, posee amplias perspectivas, y cuenta con mucho reconocimiento. Desarrollarse como profesionales y aportar a la idea legítima de la soberanía tecnológica del país fueron los principales móviles que impulsaron a un grupo de estudiantes a sumergirse en NOVA, el software libre que se alza, orgullosamente, como un avance trascendental de las ciencias de la computación en Cuba.
Según Ángel Goñi Oramas, jefe del proyecto y miembro fundador, NOVA surgió principalmente de la propia idea de los estudiantes y, en consecuencia, decidieron hacer una distribución de GNU/Linux. “Recibimos mucho apoyo de la Universidad. Fue una especie de experimento docente para vincular el desarrollo de los sistemas operativos a la asignatura homónima. El proyecto nació con cerca de 11 estudiantes y fue volviéndose más ambicioso con el tema de la migración. Fue un deseo un poco soñador, abierto; teníamos inexperiencia en este sentido. Éramos estudiantes que nos estábamos enfrentando a algo nuevo, arriesgado.
“Un gran reto fue poner en práctica nuestros conocimientos. No es lo mismo saber lo que tienes que hacer, que ponerlo en práctica exitosamente. Siempre tuvimos mucho entusiasmo. Al principio dormíamos en el laboratorio, trabajábamos sin descanso para que todo saliera bien”, indica.
NOVA es una distribución de Genux Linux, conjunto de programas desarrollado por la comunidad internacional, que comparte la característica de ejercer códigos abiertos o softwares libres, y permite su modificación y redistribución bajo determinadas condiciones, que ceden los derechos patrimoniales a quienes los usan. Ángel asegura que este “Linux cubano” reempaqueta todas esas aplicaciones y le da sus propias características que lo diferencian de otras distribuciones que existen.
“Por el momento estamos tratando de insertarnos en los entornos que predominan en las empresas cubanas. Nos basamos en máquinas de bajas prestaciones, y tratamos de llegar con una interfaz lo más parecida a la que los usuarios conocen, en este caso Windows. Esto lo consideramos importante para que no se sientan ajenos cuando entren al sistema, y conozcan la estructura de dónde están los menús, las aplicaciones”.
El desarrollo de programas de código abierto es un trabajo que se lleva a cabo profusamente en la UCI, cuenta con varios proyectos, y NOVA es el más importante pues destaca muy marcadamente el tema de la migración: parte del principio de soberanía tecnológica. El mayor sistema operativo usado en el país es el Microsoft Windows, fabricado por una compañía de Estados Unidos. Debido a las limitaciones comerciales entre ambas naciones, esta empresa privada ha bloqueado ya algunos servicios.
Según el decano de la facultad que trabaja el NOVA, Alain Guerrero Enamorado, “como no tenemos acceso al código de fuente de Windows, no sabemos todo lo que hace ese sistema operativo por detrás, las funcionalidades para las que nunca fue diseñado y que no se le dice al cliente, entre ellas limpiar información hacia el exterior del país, o aplicaciones que se emplean en centros de trabajo. No tenemos formas de protegernos si no es a través del software libre, que nos permite ser independientes. Muchas de las soluciones informáticas que se usan son de empresas privadas que por razones comerciales pueden desaparecer un día”.
El NOVA crea programas homologados para el trabajo de su sistema operativo. Al Office de Windows, por ejemplo, se le añade una versión alternativa. Se pretende montar un esquema nacional de soporte técnico de servicios para garantizar la implantación de este sistema en los escritorios de todo el país. Según Alain, como el programa no está suficientemente maduro, se propone que se utilice el Debian como sistema operativo para servidores.
“Estamos abogando porque los administradores de las instituciones usen la distribución de GNU/ Linux que estimen convenientes hasta tanto nuestro proyecto tenga una versión acabada para la distribución en servidores. Nos faltaría proponer que se implante en este sentido”, destaca el decano.
Actualmente se hace un primer levantamiento de información en diversos ministerios para analizar las aplicaciones informáticas con las que trabajan. La migración de todas las bases de datos de las instituciones es también prioridad del país.
Entre los integrantes más recientes del proyecto está Mijail Hurtado Fedórovich, quien asegura que cuando comenzó a trabajar detectó barreras que necesitaban romper para alcanzar mayor independencia.
“Una de las primeras metas que me propuse fue crear los Live CD, que es un sistema operativo que se ejecuta desde el CD–Rom sin afectar el disco duro, permite instalar NOVA, y distribuir el sistema operativo. Esto lo acompañé de un nuevo producto diseñado por mí, llamado Cacique, para clientes ligeros, porque en Cuba hace falta ahorrar energía. Me di a la tarea de establecer una herramienta de administración, gestión y control que actualmente usan algunas instituciones como la Fiscalía General de la República. Mi trabajo radica fundamentalmente en que este programa funcione tanto en clientes ligeros como en cualquier medio de ejecución que se pueda brindar como tales”.
Según Daniel Hernández Bahr, gestor de paquetes de NOVA,” nos regocija que exista este proyecto y que esté en la facultad y en la UCI, pero es una gran responsabilidad.
Antes de tomar la decisión de proponer que se empleara este software para la distribución en escritorio tuvimos una reunión donde debatimos el nivel de compromiso que significaba presentar la propuesta.
Eso nos hizo asumir una obligación y esforzarnos aún más”.
El desarrollo de NOVA como sistema operativo destaca el grado de avance que tiene la enseñanza de la informática en Cuba, promueve talentos, y es un indicador del éxito de la UCI.
Buscar fórmulas que nos acerquen más a la soberanía tecnológica y escapar de las grandes transnacionales no es solo una cuestión de orgullo patrio, sino una necesidad a fin de conservar la seguridad nacional y ser cada día más libres.

Celia Sánchez, inolvidable para todos los cubanos



Celia Sánchez, inolvidable para todos los cubanos Al decir de Jorge Enrique Mendoza, Celia "fue ayudante de campo, fue secretaria política, su cuartel maestre, fue combatiente guerrillera; organizó los archivos, realizó labores sociales entre los campesinos; fue enfermera, fue cocinera, fue la hermana más respetada y querida de todos los revolucionarios;... ¡Fue alma de la montaña!"
Pedro Álvarez Tabío, Premio Nacional de Historia 2008, falleció hace unos meses y era Jefe de la Oficina de Historia del Consejo de Estado. Se graduó de Licenciado en Derecho Administrativo y Diplomático y de Doctor en Ciencias Sociales y Derecho Público en la Universidad de La Habana. Trabajó en el Servicio Exterior de 1962 a 1968. Fue profesor de Relaciones Internacionales de la Escuela Superior del Partido Ñico López. Fidel lo calificó como “guardián intachable de documentos históricos”. “Por Celia es que soy historiador, a ella se lo debo y tengo que agradecérselo, porque es la profesión que me ha brindado la más plena realización personal, emocional, de toda mi vida”, expresó Álvarez Tabío en una de sus últimas entrevistas de prensa. Granma, reproduce actualizado, este artículo que escribió en nuestras páginas.

Cuesta trabajo admitir que hayan pasado ya 30 años desde aquella tarde gris de enero de 1980 en que, con el corazón a flor de lágrimas, nuestro pueblo acompañó a Celia hasta lo que sería no su último, como se suele decir en manida frase, sino su primer descanso en una vida consagrada por entero a la Revolución. Y ello es así no solo por lo rápido que ha transcurrido la vida en estos años cargados de lucha, esfuerzos y victorias, sino, sobre todo, porque cuán presente la sentimos todavía entre nosotros, cuán vigente sentimos su obra fecunda y su ejemplo incomparable.

Es tan fuerte su presencia que, para quienes tuvimos el privilegio excepcional de conocerla, nos parece estarla viendo todavía con su caminar inquieto, con su dulce sonrisa, con su palabra siempre afectuosa, con su modestia ejemplar, con su orientación certera para la solución de los problemas cotidianos del trabajo, con su exigencia implacable por el cumplimiento responsable de cada tarea, con su pasión encendida en la defensa de los principios éticos, ideológicos y políticos de nuestra Revolución, su Revolución, por la que dio todo lo mejor de ella misma hasta el último aliento de su vida combatiente.

Pero lo que causa aún mayor asombro es que Celia siga estando en el corazón incluso de los revolucionarios cubanos que hoy no tienen edad suficiente para haberla conocido. ¿Por qué, por ejemplo, cuando apareció su imagen en el acto del Parque Céspedes de Santiago de Cuba, en la conmemoración del aniversario 40 del triunfo de la Revolución, aquella plaza llena mayoritariamente de jóvenes que no la conocieron rompió en una de las más sonoras y sentidas ovaciones que se escucharon esa noche? Porque no cabe duda de que, aun cuando se haya sucedido ya más de una generación completa de cubanos, Celia sigue siendo el corazón, sigue siendo la conciencia, sigue siendo el espíritu revolucionario del pueblo.

Siempre he pensado que la proyección de Celia en la historia más reciente de la Patria pudiera resumirse en tres palabras.

La primera, fidelidad: fidelidad al pueblo, a la Revolución, a Fidel. En el fondo, el papel desempeñado por Celia desde que echó su suerte junto al pueblo, no fue otro que ser la más fiel intérprete y ejecutora del pensamiento creador del Jefe de la Revolución. El primer ejemplo que nos da Celia es el de su lealtad incomparable hacia Fidel, su identificación absoluta con el pensamiento y los sentimientos del Jefe de la Revolución. Adonde no podía llegar Fidel, porque el tiempo no le alcanzaba, allí estaba Celia; lo que no podía conocer por falta de oportunidad, ella se ocupaba de averiguarlo. Lo mantenía al tanto de las inquietudes, preocupaciones e intereses del pueblo, de sus reacciones ante los hechos de la Revolución, de sus opiniones sobre alguna deficiencia en la gestión del Estado. Y el pueblo, en su infalible intuición, lo sabía. Así como en Fidel, Celia veía al pueblo, en Celia el pueblo veía a Fidel.

En un memorable encuentro hace algunos años con los trabajadores del Consejo de Estado, el Comandante en Jefe se refirió a Celia con palabras que resumen de la mejor manera posible lo que significa Celia para todos los cubanos revolucionarios. Decía Fidel:

"He tenido siempre una confianza ilimitada [...] en las cosas que organizó Celia, cuya mano, cuya idea no está ausente en nada de lo que podamos ver [...] en cualquier tarea: la forma en que se consagraba, el arte con que hacía las cosas, el amor con que las hacía, la forma en que educaba a las compañeras y a los compañeros y, sobre todo, la consideración que les tenía a todos, la forma en que conocía a todos y apreciaba el trabajo de todos. Yo tenía una gran confianza en todo lo que ella hacía, cuando organizaba, seleccionaba, ayudaba y educaba."

Palabras estas que nos comprometen a estar cada día a la altura de lo que Celia esperó siempre de nosotros: trabajadores revolucionarios esforzados, honestos, austeros, modestos, y, por encima de todo, fieles al pueblo, a la Revolución y a Fidel.

Decir Celia es, en segundo lugar, decir entrega: entrega absoluta a la causa del pueblo, entrega total a la obra de la Revolución y de Fidel, entrega irrestricta al trabajo creador.

Y decir Celia es decir también sensibilidad, sensibilidad humana en su marcada capacidad para sentir las preocupaciones y aspiraciones de las masas, para entender la razón de una demanda popular, para compartir con el pueblo los júbilos y dolores grandes y pequeños. Es, en lo individual, su evidente facilidad para calar en la motivación de una conducta, para conmoverse genuinamente ante una pena de otro o participar de su alegría. Es su delicadeza y tacto en el trato con los demás, especialmente con la gente más humilde. Es su sonrisa y su dulzura, y su energía y fortaleza de carácter. Es su generosidad y su disposición a comprender.

Miles de anécdotas atestiguan esa su cualidad más hermosa, que fue su incapacidad para permanecer indiferente ante cualquier necesidad individual o social del pueblo. Y el pueblo también lo sabía. ¿Cuántas veces no se escuchaba decir: "Si Celia lo sabe, se arregla, si Celia interviene se resuelve"? Y así era.

Y sensibilidad revolucionaria era su ejemplo de tesón y trabajo, la intransigencia ante lo mal hecho, la exigencia extrema por la calidad de un producto o un servicio cuyo destinatario fuera el pueblo, o por el incumplimiento de un compromiso establecido. Era su lucha contra la indolencia y la irresponsabilidad en todas las esferas del trabajo. Sensibilidad revolucionaria en Celia era la confianza decidida que tuvo siempre en las masas del pueblo.

Proverbial en su modestia, lo era también en su austeridad. En cuanto al ejemplo de una conducta personal austera y modesta y la intolerancia del menor asomo de debilidad en este aspecto por parte de cualquier cuadro revolucionario, Celia encarna hasta hoy la conciencia moral de la Revolución.

Sin embargo, por enorme que sea la contribución física y material de Celia a la Revolución, lo fundamental de su aporte no está en su papel en la preparación de las condiciones para el recibimiento de la expedición del Granma, en su decisiva contribución a la sobrevivencia de Fidel y otros expedicionarios, lo cual hubiese sido suficiente para elevarla a los primeros planos de la historia de la Revolución y de la Patria, ni en su crucial participación en la guerra, ni en las responsabilidades desempeñadas después del triunfo revolucionario y el enorme trabajo realizado desde ellas; no está en los cientos de obras ejecutadas y los innumerables planes y proyectos materializados por ella. Lo esencial de la contribución de Celia a la Revolución es su presencia: presencia de autoridad, energía y dulzura, de sensibilidad humana y estética, de íntimo contacto con el pueblo, de acendrada modestia, de dedicación absoluta, de austeridad e intransigencia, de vital alegría; presencia de disciplina, lealtad y espíritu revolucionario; presencia, en una palabra, de amor al pueblo y a la Revolución. La contribución capital de Celia sigue siendo su ejemplo: de mujer, de cubana, de patriota, de internacionalista, de luchadora, de revolucionaria, de comunista, de fidelista.

Una vez iniciada la guerra revolucionaria, correspondió a Celia la vital función de retaguardia principal del Ejército Rebelde durante los duros meses iniciales de la lucha en las montañas de la Sierra Maestra, y de nervio y músculo de esa actividad después de su incorporación definitiva a la guerrilla en octubre de 1957, a la par que desempeñó con esmero y amor el papel de madre, más que compañera, de todos y cada uno de los combatientes rebeldes, los campesinos de la Sierra y sus familias. Y luego, por si fuese poco, asumió desde la misma Sierra la condición de albacea documental de la Revolución, gracias a cuya certera visión, agudo sentido de la historia, a su celo febril y pasión obsesiva por conservar los documentos de esa historia, es posible hoy reconstruir el relato minucioso y veraz de aquella lucha.

Fue esa labor múltiple, eficiente e incansable la que motivó que el propio Fidel escribiera un día que, "en cuanto a la Sierra, cuando se escriba la historia de esta etapa revolucionaria, en la portada tendrán que aparecer dos nombres: David y Norma", es decir, Frank País y Celia.

Mucho menos podrá ser abarcada en toda su vasta dimensión la contribución polifacética y esencial de Celia a la obra de transformación de la sociedad cubana emprendida a partir de la victoria del Primero de Enero de 1959. No hay rincón de Cuba, ni del territorio ni de la sociedad cubanos, donde no esté materializado el corazón y presente la mano de Celia en una obra destinada al embellecimiento del medio y al beneficio del pueblo. La lista es interminable y no es posible su enumeración en este espacio. Porque la realidad es que en toda Cuba, de un extremo a otro, Celia pasó por todas partes, y por dondequiera que pasó sembró con sus obras belleza y amor.

"Cada día veo lo necesaria que era para Cuba esta Revolución", escribió Celia en carta a su padre desde la Sierra Maestra. "Se gestó una conciencia revolucionaria y la hemos llegado a conseguir [...] Ahora el pueblo tiene conocimiento de sus propios sentimientos y la Revolución va por encima de todo".

He ahí el legado de Celia: la Revolución por encima de todo.

El recuerdo de Celia, de su vigencia plena, de su ejemplo, debe mantenerse vivo en nuestra conducta diaria como cubanos revolucionarios, como mejores seres humanos. Es nuestro deber para con aquella mujer inolvidable.

 

Fuente Pedro Álvarez Tabío. Tomado de Granma
Foto de archivo
1/11/2010
 

viernes, 8 de enero de 2010

La bailarina española



La bailarina española

José Martí

El alma trémula y sola
padece al anochecer:
Hay baile; vamos a ver
la bailarina española.

Han hecho bien en quitar
el banderón de la acera;
porque si está la bandera,
no sé, yo no puedo entrar.

Ya llega la bailarina:
soberbia y pálida llega:
¿Cómo dicen que es gallega?
pues dicen mal: es divina.

Lleva un sombrero torero
y una capa carmesí:
Lo mismo que un alelí
que se pusiese un sombrero!

Se ve, de paso, la ceja,
ceja de mora traidora,
y la mirada, de mora,
y como nieve la oreja.

Preludian, bajan la luz
y sale en bata y mantón,
la virgen de la Asunción
bailando un baile andaluz.

Alza, retando, la frente;
crúzase al hombro la manta:
En arco el brazo levanta,
mueve despacio el pie ardiente.

Repica con los tacones
el tablado, zalamera,
como si la tabla fuera
tablado de corazones.

Y va el convite creciendo
en las llamas de los ojos,
y el manto de flecos rojos
se va en el aire meciendo.

Súbito de un salto arranca:
Húrtase, se quiebra, gira:
Abre en dos la cachemira,
ofrece la bata blanca.

El cuerpo cede y ondea;
la boca abierta provoca;
es una rosa la boca;
lentamente taconea.

Recoge, de un débil giro,
el manto de flecos rojos:
Se va, cerrando los ojos,
se va, como en un suspiro...

Baila muy bien la española;
es blanco y rojo el mantón:
¡Vuelve fosca, a su rincón
el alma trémula y sola!

De los Versos Sencillos de José Martí
Ilustración: www.merida.gob.mx

miércoles, 6 de enero de 2010

¿Existen los Reyes Magos?

Posted: 05 Jan 2010 09:19 PM PST
por José Ignacio Rivero
(Publicado en El Diario de La Marina, 1940)


A Leslie Ricardo

Querida Leslie:

Pena me da decírtelo, pero tus amiguitas quizás tengan razón. Si tú no crees en los Reyes Magos, corres el riesgo de que los Reyes Magos no te visiten y se olviden para siempre de ti. Las cosas, Leslie, dejan de tener realidad cuando comenzamos a no creer en ellas. Tú ahora no lo comprendes porque eres una niña; mañana, estoy seguro de que sí.

Te han dicho tus amiguitas mayores que es absurdo aceptar la asombrosa rapidez con que unos cansinos camellos visitan en una noche de esperanzas a millones de niños; que es más lógico suponer que esos juguetes que aparecerán en millones de camitas la mañana del 6 de enero, habrán sido dejados ahí por las manos temblorosas de emoción de otros tantos millones de papás y de mamás que, al dejar los regalos, renuncian incluso a la gratitud de sus hijos atribuyéndoselos a los magníficos Reyes Melchor, Gaspar y Baltasar, que tan buenos fueron con el hijo de Dios cuando vino al mundo.

Esta versión ha sembrado en tu ánimo la duda; y ya no estás muy cierta de si son tus padres los que acordarán de ti esa noche venturosa o los tres monarcas orientales que tanto quieren a los niños que se portan bien.

Pues mira, Leslie, el que existan o no, ello dependerá de ti. Si crees en los Reyes, los Reyes existen y seguirán acordándose de que existe Leslie; pero si Leslie no cree en los Reyes, ¿por qué los Reyes van a creer en Leslie?

Con ellos te ha de suceder ahora lo que te acontecerá, cuando ya no seas niña, con infinidad de cosas en las que tendrás que poner una fe muy grande para estar segura de su existencia. Mañana ya no serán unos Reyes sino quizás un príncipe (¿qué hombre no es un príncipe para una enamorada?) que te ofrendará algo muy distinto de tus juguetes de hoy, y tendrás que creer en el amor, en la eternidad y en lo que parece más imposible: en la eternidad del amor.

Tendrás que creer, sí, pues de lo contrario te será negada esa tremenda y dolorosa dicha que consiste en asomarse a una ventana de fuego para percibir ligeras ráfagas y sordos murmullos del infinito y de la eternidad, esas dos dimensiones de Dios.

Cree, Leslie, cree en los Reyes Magos. Una de las razones porque el mundo está tan triste es porque los niños dudan demasiado pronto de que los Reyes vengan todos los años a la tierra y de que los hombres, muchos hombres, dudan de que hayan venido alguna vez.

¡Si supieras, Leslie, cómo se empobrece el mundo cuando los niños participan de la incredulidad de los hombres, cuando los hombres pierden la ingenuidad de los niños!

Antiguamente, Leslie, los hombres eran más sabios. Supieron enriquecer al mundo con bellas leyendas, y de cada una hicieron una antorcha, y con ellas lo alumbraban. De aquellas claridades aún estamos viviendo, y aunque infinidad de hombres yacen poseídos de la furia de apagarlas todas para asumir en las espantosas tinieblas de sus elucubraciones sin gracias, otros millones de hombres luchan por mantenerlas encendidas. Por eso, Leslie, vivimos aún con alguna claridad. Pero si algún día los niños todos de la tierra dejasen de creer en los Reyes Magos, y los hombres todos de la tierra dejasen de creer en el Niño que tuvo por cuna un pesebre, nos quedaríamos a oscuras como si el género humano hubiese perdido la vista o el sol dejase de alumbrar.

Si supieras, Leslie, lo que te ha de costar con el tiempo creer en la existencia de seres benevolentes que dan algo a cambio de nada, hoy te aferrarías a la idea sana de que existen tres seres reales que te dan algo al precio mínimo de creas en ellos.

Te han dicho que son tus papás los que compran los juguetes y los ponen junto a tu cama. Si fuese así, no por ello dejarían de existir los Reyes Magos. ¿Quién ordena a los padres que premien a los hijos buenos sino Melchor, Gaspar y Baltasar? Tus padres no tendrían por qué comprarte juguetes en esta ocasión si no fuera por complacer a los Reyes Magos ¿Es que tus padres no te lo dan ya todo? Todo, todo, todo...¡Y a cambio de nada!

¿Quién puso en el corazón de tus padres por ti sino el buen Dios que hizo todas las cosas? Alguien te dirá que hasta los irracionales quieren a sus hijos. Pero es por breve tiempo. Al perro poco le importan sus cachorros, y la perra les disputará a dentelladas la comida, no bien puedan valerse por si mismos. Aunque entre los humanos, tribus hay donde los padres venden a sus hijos como si fuesen terneros, y en algunos países, fuertes y civilizados, donde no se adora a Cristo, los padres se valen de sus hijas para pagar sus deudas.

Los Reyes Magos existen, Leslie. Si fueran unos seres fantásticos, existirían también, porque no hay nada más real que la fantasía. Ella ha poblado el mundo de personajes que tienen mucha más vida que las miríadas de individuos que tus ojos pueden ver y tus manos tocar. Si un prodigio telúrico, desde algún remoto planeta se estudiase este otro en que vivimos, al referirse a, los seres que lo habitan quedarían registrados Don Quijote, Hamlet, Fausto, Don Juan, Ulises y un centenar más de personajes que, al decir del vulgo, no han existido nunca. Y es que los hombres de carne y hueso, querida Leslie, son tanto más reales cuanto más se aproximan a aquellos otros que forjaran o la fantasía de los poetas o el genio de los noveladores o la musa popular.

El mundo, Leslie, está hecho de quimeras, y dile a quien te diga que no existen los Reyes Magos que es un mentiroso delirante, pues existirán, Leslie, hasta que tú misma los destruyas.

Que ellos te colmen de dones, como compensación anticipada de las penas que te reserva la vida, son los fervientes deseos de este tu amiguito que cree en los Reyes Magos como una de las pocas cosas serias en que todavía se puede creer.

Discurso de Fidel Castro en Camagüey, el 4 de enero de 1959

(fragmentos) Discurso de Fidel Castro en Camagüey, el 4 de enero de 1959

...

Es para nosotros y para ustedes, un motivo de orgullo —a pesar de los pequeños inconvenientes— tener delante un camión lleno de periodistas cubanos y extranjeros. Bien merecen los periodistas la oportunidad de trabajar; el periodista trabaja para el pueblo, el periodista informa al pueblo. El pueblo solo necesita que le informen los hechos, las conclusiones las saca él, porque para eso es lo suficientemente inteligente nuestro pueblo cubano. Por algo las dictaduras no quieren libertad de prensa, por algo nos tuvieron censurados y amordazados durante tantos meses (EXCLAMACIONES). Durante tantos meses seguidos, que sumados —como bien dicen ustedes— eran años.

Pero, además, cuando no había censura no podía decirse, sin embargo, que había libertad de prensa. Porque cuando un derecho se lo pueden arrebatar al pueblo de un día para otro tranquilamente, no es un derecho. Existe un derecho, cuando es realmente un derecho seguro; cuando se puede disfrutar sin el temor de que se lo arrebaten, porque nadie puede arrebatárselo (APLAUSOS).

Libertad de prensa hay ahora, porque sabe todo el mundo que mientras quede un revolucionario en pie habrá libertad de prensa en Cuba (APLAUSOS). Quien dice libertad de prensa, dice libertad de reunión; quien dice libertad de reunión, dice libertad de elegir sus propios gobernantes libremente (APLAUSOS). Cuando se habla del derecho de elegir libremente, no se refiere solo al presidente o a los demás funcionarios, sino también a los dirigentes; el derecho de los trabajadores a elegir sus propios dirigentes (APLAUSOS). Cuando se habla de un derecho después de la Revolución triunfante, se habla de todos los derechos; derechos que son derechos porque no se pueden arrebatar, porque el pueblo los tiene asegurados de antemano.

Cuando un gobernante actúa honradamente, cuando un gobernante está inspirado en buenas intenciones, no tiene por qué temer a ninguna libertad (APLAUSOS). Si un gobierno no roba, si un gobierno no asesina, si un gobierno no traiciona a su pueblo, no tiene por qué temer a la libertad de prensa, por ejemplo (APLAUSOS), porque nadie podrá llamarlo ladrón, porque nadie podrá llamarlo asesino, porque nadie podrá llamarlo traidor. Cuando se roba, cuando se mata, cuando se asesina, entonces el gobernante tiene mucho interés en que no se le diga la verdad. Cuando un gobierno es bueno, no tiene por qué temer a la libertad de reunión, porque los pueblos no se reúnen para combatirlo, sino para apoyarlo. Quienes, como nosotros, tienen hoy el privilegio de ver a la masa del pueblo reunirse para brindarnos su respaldo, pueden comprender perfectamente, que solo cuando los gobernantes se han granjeado la enemistad de su pueblo, pueden concebir la estupidez, la injusticia, de negarles a los ciudadanos el derecho a reunirse (APLAUSOS).

Cuando un gobierno ha sido incapaz e inmoral, entonces es solamente cuando se le ocurre negarles a los ciudadanos el derecho de votar, porque, si es bueno, la ciudadanía le brinda su respaldo; si es malo, se lo niega.

...

¿Cómo vamos a decir: “esta es nuestra patria”, si de la patria no tenemos nada? “Mi patria”, pero mi patria no me da nada, mi patria no me sostiene, en mi patria me muero de hambre. ¡Eso no es patria! Será patria para unos cuantos, pero no será patria para el pueblo (APLAUSOS). Patria no solo quiere decir un lugar donde uno pueda gritar, hablar y caminar sin que lo maten; patria es un lugar donde se puede vivir, patria es un lugar donde se puede trabajar y ganar el sustento honradamente y, además, ganar lo que es justo que se gane por su trabajo (APLAUSOS). Patria es el lugar donde no se explota al ciudadano, porque si explotan al ciudadano, si le quitan lo que le pertenece, si le roban lo que tiene, no es patria.

martes, 5 de enero de 2010

MANUAL PARA CUBANOS EN EL AÑO 2010

MANUAL PARA CUBANOS EN EL AÑO 2010

INSTRUCCIONES GENERALES
Nadie nace con una “Etiqueta” en la frente, tales como “contrarrevolucionario”, “gusano”, “apátrida”, etc. Ni nada, ni ningún Sistema en el mundo tiene que responder categóricamente a las etiquetas impuestas o preconcebidas por otros como “Socialismo”, o “Capitalismo”.
Por el contrario, todos nacemos con la capacidad de pensar. Esto implica que podemos, de forma natural, “opinar”, “criticar”, “disentir”, “oponernos”. Por tanto no es crimen decir lo que uno piensa.
Excepto, por un mínimo de convivencia entre iguales, llámese “Leyes” o “Constitución de un país”, “NADIE” puede imponernos un criterio sobre algo, y mucho menos creernos algo que no somos, sobretodo cuando se trata de la capacidad inherente a todo ser humano de “pensar” y “analizar” la realidad que nos rodea.
CIUDADANÍA
Ser “ciudadano” implica, ya que vivimos en sociedad, convivir en paz con nuestros iguales, personas de nuestro entorno, respetar el orden cívico y las normas de convivencias que nos procuren un mejor nivel de vida y bienestar, mayor higiene, orden, respeto hacia los demás. Esto excluye de manera automática la violencia hacia el otro, el robo, el ultraje, el linchamiento público o no, de quién no tiene “Poder” para defenderse.
POLÍTICA
Ningún sistema político es perfecto. Así como tampoco ninguno representa a todos los males del mundo. Se trata de lograr un equilibrio en lo que es útil a la sociedad y a las personas que la habitan, aquello que contribuya a la armonía entre todos. Cuando las prohibiciones del sistema laceren la voluntad y la dignidad de cada individuo, no podemos hablar de un sistema justo y que trabaja para el bienestar de la sociedad, sino todo lo contrario. Se trataría de un Sistema político de férreo control para protegerse a sí mismo, mantener el “Poder” por encima del raciocinio mismo de los individuos. Si esto sucede, es porque el Sistema en sí es débil y necesita imponer la fuerza para sobrevivir. No existe consenso. No existe armonía. Se desoye y se tilda con vocabulario inventado a quién levante la voz por encima del resto. Y se apela a la voluntad única de una sola persona, presentándolo como la solución perfecta a todos los males del Sistema político opuesto, no el suyo propio.
El hecho de que “algo” sea “bueno” acaso deja de ser “bueno” cuando se impone a toda una sociedad. O cuando se arrastra a esa sociedad a males mayores que afectan a su propia vivencia. Quien no acate “lo bueno” no tiene porqué ser juzgado de “malo”, ya que entra en contradicción con la capacidad de cualquiera a tener su propio criterio, mientras no sea una exaltación de la violencia, cosa que es punible.
Dada la naturaleza humana, es objetivamente imposible que toda una sociedad esté a favor de un único sistema político. Esto es una “Falacia”, mantenida con la supresión y eliminación de toda persona que se oponga, con el adiestramiento público de la conciencia popular, usando todo medio de comunicación reforzando esta idea. También, con la imposibilidad de personas del mismo criterio a reunirse, organizarse, formar un Partido, así como, en su momento, el Partido en el Poder tuvo esa misma oportunidad que ahora ostenta.
En un Sistema de Elecciones, es absurdo que toda elección represente una única forma de hacer política, o dirigir el país. En ese caso, no existe elección posible, ya está tomada de antemano.
ECONOMÍA
Desde que el hombre tiene consciencia siempre se ha esforzado por proveerse de aquello que necesite para su propio bienestar. Es innata la relación entre sacrificio por obtener algo, y el premio mismo de obtenerlo. Que existan sacrificios desmedidos y premios desmedidos, es una aberración atribuible a otros rasgos como envidia, avaricia, narcisismo, imitación, persuasión, y otros.
Lo que no tiene sentido es pasar hambre para satisfacer egos políticos. O sumir a toda una sociedad en la miseria por la vanidad ególatra de quién gobierna, o en nombre de otros más miserables, como si repartir miseria fuese un acto de bondad. Más aún, cuando el hecho mismo de “decidir” sitúa a quién decide fuera del ámbito de la miseria. Cosa esta que es una aberración asumible como necesaria por la mayoría inducida por el Poder desde siglos pasados.
No habría nada más gratificante que saber que lo que uno produce se refleja inmediatamente en la sociedad. Poco a poco. Los primeros beneficios en el radio pequeño de cada persona, hasta que los innumerables círculos de premios se crucen entre sí, con la posibilidad de que algunos se superpongan y produzcan un círculo mayor, beneficiándose así todo el conjunto de las ciudades, el país.
La satisfacción de la economía general comienza por uno mismo. Del ánimo alegre en el sacrificio del trabajo para obtener premios se beneficia el resto de las cosas.
CULTURA
No es lo mismo una Cultura política que politizar la Cultura. Se aprecia una Cultura política cuando toda manifestación artística se hace eco del sistema que gobierna, en detrimento de otras formas de Culturas apolíticas. La inercia de esta manifestación es la “autocensura”, que se ve premiada con el reconocimiento falaz del Poder, y la aceptación de las bases del concurso nacional de apología al “Servilismo”.
Se politiza la Cultura cuando se hace ver a otros que no responde a los intereses del sistema que gobierna. Aquí interviene la censura directa, filtros de palabras, “pasa o no pasa” de toda una sociedad monopolítica, monocorde.
DEPORTE
Confundir la “Identidad Nacional” con la “Identidad Política” de cada persona libre de pensar lo que estime, es otra “Falacia”. Un deportista representa a su país de nacimiento o adopción y es premiado con medallas, por los méritos que alcance y su capacidad de esfuerzo individual, no por su criterio político, ni por hacer trampas con sustancias prohibidas, en lucha desigual con el resto de los competidores.
No tiene sentido afirmar que un deportista es deportista porque el Gobierno le hizo deportista. Si no existe otra opción para ser deportista que la que oferta el Gobierno entonces no hay nada que agradecer. Máxime cuando es responsabilidad del Gobierno formar a su población en todos los aspectos y campos que tiene una sociedad. De lo contrario, elegiríamos en unas elecciones con más opciones de elección, a aquellos Partidos que nos convenciesen de que formarán mejores deportistas, o mejores médicos, etc. Pero tampoco existen.
RESUMEN
Ser cubano no es una moda, es tan solo una nacionalidad. Y si acaso existe una conciencia patria por ser cubano, esa es la de contribuir a la paz en el país con todos y sin exclusión, excepto para quien imponga, excluya, o vulnere.
Esa contribución sería, al menos, la de hablar y opinar.

La "Revolución Pacífica" celebra su 20º aniversario

La "Revolución Pacífica" celebra su 20º aniversario

 

De forma pacífica, miles de personas desafiaron a las las fuerzas de seguridad de la RDA y exigieron libertad y democracia. El lema “Nosotros somos el pueblo”, dio la vuelta al mundo y contribuyó a dar uno de los golpes finales al Muro de Berlín y al Telón de Acero.

 

El 9 de octubre de 1989, más de 70 mil personas salieron a las calles de Leipzig, en el corazón de la antigua Alemania Oriental, para protestar y exigir pacíficamente un cambio democrático.  Armados con una enorme pancarta que decía “Wir sind das Volk” (Nosotros somos el pueblo), los germano orientales salieron en masa a las calles, sin armas, amparados únicamente por sus oraciones, recuerda Christian Führer, párroco de la iglesia de San Nicolás, en la que se originó el germen de la “revolución pacífica”.

Oraciones por la paz

Aunque sólo una pequeña minoría de los alemanes del Este se consideraba religiosa, cada vez más personas acudían a las jornadas de oraciones que se realizaban en esta parroquia cada lunes a las 18:00 desde 1982.  Con el tiempo, estas jornadas de oración congregaban a más gente, y se convirtieron en una tribuna en la que se podía hablar de muchos temas que en esa época eran considerados tabú.

El 4 de octubre de 1989, unas dos mil personas se reunieron en la Iglesia de San Nicolás para rezar y demandar libertad.  El momento parecía el más indicado.  El líder soviético Mijail Gorbachov había iniciado los procesos conocidos como Perstroika y Glasnot.  Aquel día, periodistas occidentales grababan las manifestaciones, y se pudo observar –por breves segundos- una pancarta en la que se leía “por un país abierto y de gente libre”. 

Aunque la Stasi (policía secreta del régimen comunista) reprimió duramente las manifestaciones -cientos fueron detenidos y sus nombres posteriormente publicados- el mensaje había sido transmitido a todo el mundo.

El 7 de octubre, la RDA celebró con un impresionante desfile de corte comunista (participaron unas 200 mil personas) el 40 aniversario de su creación.  Intentando demostrar la solidez y el poder que el Partido Socialista Unificado de Alemania aseguraba aún tener, aunque para nadie era un secreto que los alemanes orientales huían cada vez en mayor número a través de las fronteras con Polonia y Checoslovaquia con dirección a Hungría que había decidido abrir sus fronteras con Austria, convirtiéndose en el corredor a través del cual los alemanes orientales buscaban llegar a Alemania Occidental.

“Nosotros somos el pueblo”

El 9 de octubre, unas 70 mil personas en Leipzig se unieron pacíficamente a una de las manifestaciones contra el gobierno, a pesar de que la RDA había anunciado que defendería el socialismo recurriendo a las armas si era necesario. El párroco Führer recuerda que instó a la población a manifestarse pacíficamente, porque estaba informado de lo que podría hacer la Stasi.  “Desde las primeras horas instamos a la población a evitar recurrir a la violencia y a participar de las oraciones por la paz, que se realizaron en otras iglesias también por falta de espacio en la de San Nicolás”, dice.

Una de los manifestantes, Irmtraut Hollitzer recuerda: “La policía esperaba unos 25 mil manifestantes. Creo que si sólo hubiera llegado esa cantidad de gente habrían disparado”.  Posteriormente, un ex dirigente de la RDA recordó que estaban preparados para todo, menos para rezos y velas. Por ello, abrumados por los hechos, la orden de disparar nunca se dio.

Después de esta manifestación a la población le quedó claro que el sistema, que acababa de cumplir 40 años, no podría resistir mucho tiempo más. Días más tarde Erich Honecker dimitió como Jefe de Estado de la RDA, y medio millón de berlineses del Este salieron a celebrar a la céntrica plaza Alexanderplatz. Tras esta renuncia, los acontecimientos se aceleraron. Un mes después cayó el Muro de Berlín y con él el Telón de Acero que durante casi medio siglo dividió al continente europeo.

El pueblo tomas las calles nuevamente

Para recordar que el Muro de Berlín cayó sin balas ni tanques, la ciudad de Leipzig, capital del estado federado de Sajonia, se prepara para conmemorar este acontecimiento.  Se espera que cientos de ciudadanos portando una vela encendida, recorran unos 2 kilómetros desde el centro de Leipzig que se convertirá en una “Fiesta de Luces” en la que también habrá conciertos de música popular (prohibida durante la dictadura comunista) y 20 puntos especiales, donde renombrados artistas expondrán su interpretación personal de los hechos.


Autor:  Gustavo Mendoza/dpa
Editor:  Enrique López

lunes, 4 de enero de 2010

El canciller cubano está preocupado de que los jóvenes vean "lejano" al socialismo

El canciller cubano está preocupado de que los jóvenes vean "lejano" al socialismo
 
 
La Habana, 4 ene (EFE).- El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó hoy en una entrevista que le preocupa que el socialismo o la revolución sean un referente "lejano" para los jóvenes de la isla, pero calificó de "absurdo" hablar de una generación "desencantada".
En una entrevista concedida al semanario oficial Trabajadores, Rodríguez indicó que los jóvenes tienen el "desafío enorme" de imaginar cómo el ex presidente Fidel Castro hubiera querido que fuera la Cuba actual, si no hubieran existido dificultades como el bloqueo económico que EE.UU. aplica a la isla, o la caída del bloque socialista.
"Tengo la preocupación de que el socialismo en Cuba o la Revolución en Cuba sea para los jóvenes un referente tan lejano en el tiempo como para mí lo es el país antes de 1959", dijo Rodríguez, de 52 años.
En su opinión, los jóvenes también tendrían que imaginar cómo era el "socialismo cubano" antes de que nacieran en la década de los 80, aunque dijo no saber "de qué forma construirán esos años en sus mentes".
"Supongo que les ha de ser más difícil que a mí figurarme cómo era Cuba durante el capitalismo a partir de los testimonios de mis padres, de lo que he leído", advirtió.
"Eso es lo que más me inquieta: si hemos tenido o tendremos la capacidad de hacer llegar a la gente joven que lo que Cuba es hoy, no es solo lo que Fidel y otras generaciones anhelaron, sino lo que se ha podido hacer bajo circunstancias muy tozudas de la historia", aseveró.
A continuación, resaltó "cuán lejos están del proyecto revolucionario las diferencias sociales que existen, la dependencia de una remesa o de si se recibe parte del salario en CUC (peso cubano convertible) para poder vivir".
Abogado y periodista, Rodríguez es el sexto canciller de Cuba desde el triunfo de la revolución en 1959 y fue nombrado por el Gobierno de Raúl Castro como ministro de Exteriores en marzo del año pasado, en relevo de Felipe Pérez Roque.
Preguntado sobre si tienen razón los que creen que las dificultades económicas de los últimos años han sembrado "desencanto" en los jóvenes, el ministro replicó que se trata de una idea "absurda".
"Habría, además, que tener datos, porque nadie podría afirmar con conocimiento de juicio que una generación está desencantada. Hay de todo, como había en mi época, a lo mejor las proporciones se han modificado", apuntó.
No obstante, aseguró que existen quienes piensan que la revolución es sólo "la doble circulación de una moneda, las remesas, las limitaciones y las dificultades".
Asimismo, refirió que algunos sólo se fijan en los "errores" y creen que la "bronca con Estados Unidos es una construcción o un invento o una provocación o un pretexto creado, y les parece que es fácil resolver el problema, sin percatarse de que el diferendo entre ambos países se remonta a los mismos orígenes de la nación cubana".
"Debe haber de todo, pero me provoca alergia ese criterio", agregó.

domingo, 3 de enero de 2010

Chávez, ¡El año terminó muy bien!

Chávez, ¡El año terminó muy bien!

Enero 3, 2010
“El medio más fácil para ser engañado
es creerse más listo que los demás”
François de La Rochefoucauld (1613-1680)
Político y escritor francés.

Nunca antes un gobierno había disfrutado de más ventajas para lucirse. Apoyo popular inmenso, los más fabulosos ingresos económicos, concentración de todos los poderes y tiempo excesivo (11 años) El fracaso es tan evidente que surgen muchas preguntas ¿Qué le faltó al comandante Hugo Chávez? ¿Proyecto de país? ¿Visión de futuro? ¿Ocuparse en buscarle solución a los problemas de los venezolanos? ¿Definición ideológica? ¿Capacidad? ¿Probidad? ¿Recursos humanos calificados? ¿Exceso de verborrea? No hay excusas. Venezuela le colocó todo en sus manos y lo tuvo (tiene) a la disposición, pero la ceguera, la falta de diálogo y el sectarismo, condujeron a la revolución a esta estruendosa desgracia. Tiempo que se va no vuelve.

Las oportunidades se aprovechan o se desperdician. La revolución no aprovechó su oportunidad, se perdió en la diatriba, la pelea estéril, inventando enemigos externos, regalando nuestra riqueza y la paranoia de una supuesta invasión. En esas ridiculeces se les consumió el tiempo y la gente observó, cómo al son de los aplausos y enriquecimiento de los incondicionales, se desperdició la oportunidad más brillante que tuvo la república para desarrollarse, democratizarse, descentralizarse y mejorar la calidad de vida de todos los compatriotas, hasta en los rincones más recónditos de nuestra geografía nacional. Esa era la verdadera revolución.
En 11 años de gobierno, la inseguridad está desbordada, la crisis de la salud convierte nuestros centros de salud en terminales de vida, la inflación acabó con el poder adquisitivo del salario real, la corrupción penetró todos los intersticios de la administración pública, la especulación se mueve como pez en el agua, la economía es tan endeble que depende de los dólares, que pueden ingresar por concepto de la venta del petróleo al imperio, para poder adquirir en el exterior los productos de la dieta diaria, lo que nos convierte en un país con una economía de puertos y para colmo de males, ahora no disponemos ni con servicios de electricidad, agua y Aseo Urbano Domiciliario medianamente confiables. Es un cuadro dantesco.
En medio de ese estruendoso fracaso gubernamental, el presidente Chávez se presenta, en cadena nacional, con su humanidad obesa, luciendo prendas de vestir de marcas exclusivas, con su corte de adulantes aplaudiéndolo y nos afirma en su mensaje de fin de año: “El año termina muy bien” obvio, termina muy bien para la familia real de Barinas, Diosdado, Jesse, Arné, JVR, Aristóbulo y los boliburgueses. Eso, no tiene discusión. Pero, siempre surgen los peros ¿Y la gente de a pie que muere a manos del hampa? ¿Y los millones de venezolanos que no pudieron comerse una hallaquita? ¿Y los que vivieron el horror de recibir el año en tinieblas, sin agua, con la basura poniendo en peligro su salud y con el hampa al acecho? ¿Y los que se vieron necesitados de ir a un centro de salud? Para ellos, terminó el año muy bien…bien mal. ¿A quién pretende engañar Chávez? ¿Es que se cree más listo que los demás? La gente no es tonta.
Este 26 de septiembre, llega inexorablemente la gran oportunidad de abrirle los ojos y ponerlo a pisar tierra votando para obtener una Asamblea Nacional equilibrada, estamos seguros, este año que iniciamos, sí puede terminar muy bien. Mientras tanto, P A N para todos “Próspero Año Nuevo”

sábado, 2 de enero de 2010

“Aquí estamos”: Nueva telenovela cubana

“Aquí estamos”: Nueva telenovela cubana

Enviado por ei en Enero 2, 2010 – 1:25 am
image_mini(ACN)-El 2010 anuncia la puesta en la pequeña pantalla de la telenovela cubana Aquí estamos, dirigida por Rafael (Cheito) González y Hugo Reyes.
Eunice Peña Sardiña, jefa de la División de Dramatizados de la Televisión Cubana, declaró que la obra, en proceso de grabación, tiene 78 capítulos de 35 minutos de duración cada uno.
Escrita por Alfredo Pérez y Hugo Reyes la nueva oferta televisiva tiene un elenco de jóvenes actores provenientes del teatro, la mayoría debutantes.
Peña Sardiña dijo que el elenco está apoyado por actores de experiencia, entre los que figuran Alina Rodríguez y Enrique Molina.
Temas de la realidad actual cubana trata la serie de Cheito González, quien dirigió Las huérfanas de la Obrapía y La cara oculta de la luna.
-FOTO: Enrique Molina en el elenco de la nueva serie: Agencia Cubana de Noticias (ACN)

viernes, 1 de enero de 2010

La Cuba de antes de 1959 duele

Podrá estar seguro el pueblo de una cosa, que es que podemos equivocarnos una y muchas 

veces, lo único que no podrá decir jamás de nosotros es que robamos, que traicionamos
Fidel en Santiago de Cuba, 1ro. de Enero de 1959
La Cuba de antes de 1959 duele
Barrio Las Yaguas.
Barrio Las Yaguas.
Esa Cuba humillada y triste que vio sus calles llenas de niños con caras sucias y vientres hinchados, no precisamente por la llenura de un banquete; esa que sufrió el llanto de muchos padres por no poder traer a casa un bocado de comida; esa que bajó la mirada ante la vergüenza del campesino ultrajado frente a su prole; esa que sonrojada compartió con sus mujeres la humillación de la inferioridad.
De esa Cuba dio cuenta un censo realizado por una asociación católica en el año 1957, cuyos resultados publicó luego la entonces Revista Carteles:
·El obrero agrícola cubano no disponía, como promedio, de 25 centavos diarios para comer, vestir y calzar.
·El 60% de ellos vivía en bohíos de techo de guano y de piso de tierra, sin servicio ni letrina sanitaria, ni agua corriente.
·El 85% de esas covachas —rezagos increíbles de la vivienda aborigen precolombina— solamente tenían una o dos piezas en las que debía hacinarse toda la familia para dormir.
·El 85% carecía de servicio de agua corriente.
·El 44% no asistió, no pudo asistir jamás, a una escuela.
Daba cuenta además la revista que "cuando cae la tarde, en el 88 % de esos bohíos hay que encender el quinqué... cuando se dispone de luz brillante. Y de refrigerador o nevera ¿qué decir? Solamente el 3% de los hogares rurales cubanos disponía de alguno de estos artefactos. La conservación de los alimentos, pues, apenas se conoce".
El alimento fundamental de esas familias era a base de arroz, frijoles y viandas. Solamente un 4% comía carne; un 2% consumía huevos; y un 11% tomaba leche. Su alimentación tenía un déficit de más de 1 000 calorías diarias, con ausencia de vitaminas y minerales fundamentales.
A la desnutrición, la ignorancia y la insalubridad habría que añadir la enfermedad y el parasitismo. La encuesta mencionada probó que el 14% de los obreros agrícolas de este país padeció de tuberculosis; que el 13% sufrió la tifoidea.
Hospital Calixto García.
Hospital Calixto García.
La capital, con el 22% de la población disponía del 65% de los médicos y el 62% de las camas hospitalarias. Resultaba paradójico que a pesar de ser Cuba un país de población mayoritariamente campesina, solamente había un hospital rural con 10 camas y sin ningún médico. La mortalidad infantil superaba los sesenta fallecidos por cada mil nacidos vivos, y la esperanza de vida apenas llegaba a los 58 años.
El seguro de enfermedad nunca existió y sus instituciones tenían siempre un gran déficit financiero. Durante casi siete años, el régimen de Batista llegó a manipular más de tres mil millones de pesos obtenidos por la vía de las recaudaciones y las emisiones de valores públicos.


No todo lo ha podido resolver la Revoluciòn en estos 50 años, aùn perduran barrios "llega y pon" y zonas insalubres, muhas de ellas dentro de los nùcleos urbanos, la dieta del cubano sigue siendo un problema, asi como la necesidad de viviendas, son otros tiempos pero existen idènticos problemas que resolver, todavìa. O sea, el pueblo de Cuba debe espera 50 años màs para ver resueltos sus problemas elementales?, o conformarse con las promesa y lo que se ha alcanzado hasta el presente??.

 
 

Linea Ocupada

Linea Ocupada
Por Iván García
La Habana, 30 de diciembre/ El Mundo/ Si usted le pregunta a cualquier persona en Cuba, donde desearía trabajar, lo más seguro que la respuesta sea en ETECSA, siglas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. Porque paga altos salarios y, sobre todo, las primas más elevadas en divisas. No es gran cosa. Usted, seguirá viviendo con estrechez, pero si es ingeniero puede cobrar por encima de los 600 pesos y alrededor de 28 pesos cubanos convertibles (cuc).
Sumados, hacen 1.250 pesos al mes, salario que no devenga nadie en la isla. ETECSA paga cotas en cuc que van desde los 18, a una empleada de limpieza, hasta 35 cuc, a un gerente. A pesar de ser un dominio estatal que no tiene competencia, no presta un servicio eficiente.
Surgió en 1994, como una empresa mixta con capital foráneo y fachada de sociedad anónima. Su primer socio comercial fue la empresa mexicana Domos. Pero los aztecas prefirieron tener negocios con los gigantes de las telecomunicaciones de sus vecinos del norte: a raíz del tratado de libre comercio con los Estados Unidos y Canadá, podrían tener participación en ese gran pastel que son los servicios de internet y la telefonía móvil.
Fidel Castro necesitaba los dólares como el aire que respiraba. En ese momento, el país vivía en pleno período especial. La gente pasaba hambre y los balseros se contaban por miles. Cuba amenazaba con convertirse en la Corea del Norte del Caribe. Era una olla a punto de explotar. Tanta miseria, provocó el estallido popular conocido como el Maleconazo, el 5 de agosto de 1994.
Y Castro, que de tonto no tiene un pelo, supo que algo había que hacer si no quería que su gobierno se fuera al garete. Liberó el trabajo por cuenta propia, abrió mercados agropecuarios y permitió negocios con empresas extranjeras.
Esas medidas hicieron posible el surgimiento de ECTESA. Después, cuando la Domos mexicana le viró la espalda, a mediados de 1995 un grupo italiano, decidió participar en el negocio. Pero había que arremangarse las mangas. El trabajo era arduo. Las comunicaciones cubanas estaban en la edad de la prehistoria.
Antes de la llegada de Castro al poder en 1959, las comunicaciones y la telefonía estaban en manos de empresas estadounidenses. Eran eficientes y modernas. Y se preveía que el número de teléfonos por habitantes creciera de forma inusitada en las principales ciudades del país. Según un anuario estadístico de la época, en 1958 Cuba ocupaba el tercer lugar en número de habitantes por teléfono, con 28, superada sólo por Argentina, con 17, y Uruguay, con 25.
Pero con su revolución radical, Castro nacionalizó todas las propiedades de Estados Unidos. Una de las primeras fue la Cuban Telephone Company, intervenida el 3 de marzo de 1959. Cuando la administración de Eisenhower en 1960 decretó el embargo comercial a Cuba (el embargo total fue impuesto en febrero de 1962), las diferentes plantas de telefonía comenzaron a languidecer, debido a la falta de piezas de repuestos. En la Unión Soviética, Hungría, Yugoslavia y Alemania Oriental se empezaron a comprar componentes y equipos. Por lo general, anacrónicos y de baja calidad.
La telefonía mantuvo sus números en mínimos. Apenas creció en la etapa comprendida entre 1966 y 1994. Las plantas telefónicas eran analógicas y al menor chubasco o relámpago, miles de pares telefónicos entraban en inactividad. Entonces, no era poco el dinero que se necesitaba para modernizar la telefonía local.
Claro, los italianos no eran bobos. Iban a invertir su plata en la única empresa de telecomunicaciones existente en Cuba. No tenían rival. Y sí dos millones de cubanos desperdigados por medio mundo, sobre todo en Estados Unidos, quienes los fines de semana, deseosos y nostálgicos, solían llamar a sus parientes en la otra orilla.
Y se puso manos a la obra. En un principio, el gobierno cubano le dio a los italianos una participación del 49 por ciento en la acciones de la empresa. Luego ésta disminuyó hasta un 29 por ciento. Entretanto, fueron digitalizadas todas las plantas telefónicas del país. Se modernizó la infraestructura de las plantas exteriores. Y, en general, se implantaron tecnologías acordes con los nuevos tiempos.
Si en 1998 Cuba pudo conectarse a internet, fue en parte gracias al grupo inversor italiano, que también introdujo en el país la telefonía móvil. Otro logro fue el mejoramiento ostensible de las condiciones laborales de los trabajadores. Mientras en 1995 la gente pasaba hambre y la isla se caía a pedazos, a los empleados de ETECSA les asignaban 1.50 de dólar para su almuerzo diario. Además, buenas meriendas y jabas (bolsos) con productos de aseo -que en 2004 el defenestrado Carlos Lage les quitó, con el manido pretexto de que aumentaba las diferencias con respecto al resto de los trabajadores.
Gracias a la plata de los empresarios italianos, ECTESA se modernizó y su servicio creció en flecha. De 6,3 teléfonos por cada 100 habitantes que había en 1996 en Ciudad de La Habana, creció a 18,5 en 2009. Todavía es una cifra baja comparada con otras naciones de América Latina. Pero la realidad es que en trece años las capacidades se triplicaron. Otra realidad es que los inversores europeos, al bribón del Estado le pagaban en dólares el salario de la empleomanía.
Por ejemplo, a un ingeniero o especialista, el empresario desembolsaba 2.000 dólares al gobierno, para que éste le pagara al trabajador una parte, que podría ser la mitad o la tercera parte. Pero ya se conoce que el régimen cubano detesta que las personas tengan dinero y puedan "enriquecerse". Y en una forma de esclavismo de nuevo cuño, les remuneraba con 600 pesos en moneda nacional y hasta 35 cuc en moneda convertible. Es decir, un total de 60 dólares, de 1.000 o 600 dólares que supuestamente debería devengar como salario.
Los mejor pagados de Cuba
De cualquier manera, a pesar del descarado robo estatal, los empleados de ETECSA, junto a los de del Instituto de Aeronáutica Civil, son los mejores pagados de Cuba. Por su contubernio con los Castro en esta explotación laboral, la empresa italiana recibió numerosas criticas de organismos internacionales y medios de prensa. Claro, se hicieron de oídos sordos. Las cajas registradoras rebosaban. El negocio marchaba.
Pero como casi siempre sucede cuando se hacen negocios con sociedades totalitarias, donde son los gobernantes y no empresarios privados quienes controlan el desempeño de una sociedad anónima, a principios de 2009, ya los inversionistas italianos no eran vistos con buenos ojos por su socio criollo.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba es un emporio de 16.000 trabajadores que consume recursos y combustible de forma desaforada. Y por la falta de controles, típico en las economías centralizadas, mantener cualquier negocio es como echar dinero a un agujero negro. De forma ladina se podía pensar que los inversionistas europeos ya habían dejado armado el tinglado. Entonces, de patitas para la calle. Y los italianos tuvieron que hacer sus bultos.
ETECSA genera beneficios de varios cientos de millones en moneda dura. Intenté llamar a funcionarios de la empresa, en busca de datos al respecto. Luego de preguntar en tono de sospecha quién hablaba al otro lado de la línea, respondían que esa información era confidencial. “El embargo, los yanquis, tú sabes”.
No hay que ser economista para sacar cuentas
Pero no hay que ser economista para sacar cuentas. Y con ayuda de internet uno puede enterarse que cuando el 12 de noviembre el juez federal de Miami, Alexander King, solicitó ante la Corte Federal de Nueva York la ejecución de la sentencia contra los fondos bloqueados pertenecientes a EmtelCuba por el pago de 187 millones de dólares, dinero que dicho magistrado quería usar como indemnización hacia las familias de las víctimas del derribo de cuatro avionetas pertenecientes a un grupo anticastrista en aguas internacionales, por aviones de guerra de la fuerza aérea revolucionaria, el Consejo de Ministros cubano acordó encarecer aún más el costo de las llamadas a Estados Unidos.
Las llamadas más caras del mundo
En el decreto-ley número 213, del 20 de octubre del 2000, por cada minuto de llamada, el gobierno de La Habana le puso un impuesto de 0,245 de dólares a los usuarios para sus conexiones telefónicas con Estados Unidos. De hecho, las llamadas desde Cuba y hacia Cuba son las más caras del mundo. En una economía deprimida como la nuestra, los jerarcas luchan con saña a la hora de obtener el billete verde del enemigo. Y al ser la única empresa de telecomunicaciones, ETECSA deja una tajada apetitosa.
Su futuro es el que no está claro. Se han intentado acuerdos con similares de China y Rusia. Nada se ha concretado. Se sabe que la falta de liquidez de la economía cubana hace muy difícil cualquier inversión seria en la rama de las telecomunicaciones. Esto podría traer un retroceso a lo ya logrado en el país. Precisamente en uno de los sectores más dinámicos del mundo.
Casi toda la moneda dura que entra en las cajas registradoras de ETECSA es por la telefonía móvil, que a pesar de lo caro de su servicio (una línea cuesta 40 cuc, el salario de tres meses de un obrero calificado), ha crecido vertiginosamente, después que en 2008 el general Raúl Castro permitiera a los cubanos tener celulares. También por la vía de llamadas internacionales ingresan al país varios cientos de millones de dólares o euros. Por el momento, los trabajadores de la empresa han visto disminuido su salario por concepto de estimulación en pesos cubanos.
A la espera de un socio que quiera hacer negocio con los Castro, muchos cubanos de a pie se preguntan cuándo internet dejará de ser un lujo tan costoso (5 cuc la hora es lo más barato) y bajarán las tarifas de las llamadas por teléfonos móviles. Quizás 2010 dé algunas respuestas. De no ser así, seguiremos con la línea ocupada.

Buscar en este blog