EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
EL "NO HAY" SERA LA FUERZA AGLUTINADORA Y MOVILIZADORA 
AUNQUE HAYAN DESAPARECIDO MUCHOS PATRONES Y COSTUMBRES EN EL CONSUMO DEL CUBANO. EL EJEMPLO MÁS FEHACIENTE (Y PENOSO) ES EL NO USAR PAPEL HIGIÉNICO Y LIMPIARSE CON EL PERIÓDICO GRANMA DIARIO
Entre la culpa y el miedo
2 marzo, 2011 por jurisconsultocuba  
¿Por qué no hacemos lo mismo? ¿Qué nos impide salir a la calle y  decir: “basta, nuestro camino es este”? ¿Porque no protestamos cuando  aumentaron la edad de jubilación, recortaron los gastos sociales y  continúan amortizando plantillas? Me pregunto.
¿Porque los trabajadores no se levantan en huelga, por los bajos  salarios y la subida de los precios de los alimento, la gasolina y el  servicio de la electricidad? Cualquiera de esos hechos provocaría una  conmoción social en otro lugar del planeta. En Cuba no, aquí salen con  pancarta y voz en cuello apoyando a la Revolución. Hasta parece que no  pertenecemos a este mundo.
“A trabajar más, con menos” el lema que utilizan los dirigentes, que  nos llaman vagos, mantenidos y pichones. Los mismos que pasean en autos  modernos por la ciudad, gastando combustible a cuenta del presupuesto  estatal, mientras pueblo trabajador, en ayuna, se mueve apretados y  colgados en las puertas del transporte público, para evitar la ralla  roja y la declaración de no idoneidad.
¿Por qué no exigimos justicia, en vez de comentar en los pasillos la  corrupción de los cuadros del gobierno que impunemente se enriquezcan a  nuestra costa o los que con sus errores y negligencias, provocan la  muerte, por hambre, de incapacitados mentalmente?
¿Por qué callamos cuando los dirigentes nos sacan una lista de  deficiencias, nos recriminen y nos exigen más sacrificio, cuando deben  felicitarnos por trabajar prácticamente sin recursos? Demasiadas  preguntas para una sola respuesta, que se debate entre la culpa y el  miedo.
¿Quién no conoce la maquinaria omnipotente y omnipresente? ¿Quién  siente la brisa y no inspira, aunque sepa que inhalar inadecuadamente  constituye una contravención o una ilegalidad? ¿Quién no sabe que  respirar es cuestión de supervivencia? ¿Quien busca voluntariamente la  muerte por asfixia o estrangulamiento?
¿Quién no roba? ¿Quién no viola la ley? ¿Quién ignora el castigo  ejemplarizante? ¿Quién no conoce el trabajo operativo secreto, y de lo  que es capaz el vecino por salvar su propio pellejo? ¿Quién es capaz de  defenderte, por encima de sus propios intereses? “El silencio de los  corderos”, así debería llamarse la película que a diario protagonizan  los cubanos.
A parte de la envidia, la determinación del pueblo egipcio me obligo a  cuestionar la realidad de mi país; pero también a entenderla. Una  islita rodeada de mar donde huir es más saludable que replicar. Un lugar  donde se tienen culpas por obligación y también el deber de  esconderlas, donde el miedo, padre de la resignación y el conformismo,  inmoviliza.
Una respuesta
Hermoso Laritza!! y con cuantas verdades te lo planteas. Lo único que  motivará que el pueblo se lance a la calle ya lo dijo un analista  “Cuando el pueblo le tenga más temor a vivir, que a morir”, cuando el  “no hay” se apodere de todos los mercados, cuando el hambre y la  necesidad los expulse de sus casa a la calle. Por ahora si del cielo te  caen limones, aprende a hacer limonada. Castro tantea y va cediendo  según el clima y la presión popular. Hasta que por los propios problemas  estructurales se desangre a si mismo y para entonces vendrá el  desenlace fatal de régimen, por eso es muy importante no oxigenerlo con  divisas desde el exterior. Los ejemplos de la dependencia y los  subsidios Rusos, Venezolanos son más que fehacientes. Cuba sin Subsidios  no aguanta un año de autonomía económica. Como en una Era Post-Castro  tendremos que mirar a EU o a España, como nuestros aliados íntimos.