EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
VIDA EN DEMOCRACIA 
Marco Rubio consolida la fortaleza política de los cubanos en EEUU
- Es el hispano y republicano con una carrera política más prometedora
 - Hijo y nieto de exiliados cubanos, sustituye a Mel Martínez en Washington
 - Algunos lo ven como candidato a la presidencia ya en 2012
 - 'Esta victoria es de la comunidad exiliada', dijo en su sede de Coral Gables
 
La elección como senador federal de Marco Rubio, el 'animal' político hispano y republicano que ha tenido la carrera más descollante en Estados Unidos, solidifica la presencia de los exiliados cubanos en la política estadounidense.
El político de 39 años, apadrinado por la dinastía Bush,  logró retener para los republicanos uno de los dos escaños de senadores  federales por Florida, que ya estaba en poder de los republicanos. El  otro está en poder de los demócratas.
Los cubanos ocupan ya dos asientos en el Senado y tienen cuatro representantes federales en Washington.
Marco Rubio superó por una amplia ventaja al independiente Charlie Crist.  Rubio obtiene hasta ahora el 50,49% de los votos escrutados y Crist el  28,81%, según las primeras cifras del Departamento de Elecciones del  estado. En la tercera posición se ubica el demócrata Kendrick Meek con  el 19,47%.
"Voy al Senado con los ojos bien abiertos, un lugar donde todos  suelen cambiar. Recen por mí para que no cambie y represente siempre a  todos, incluyendo a todos los que no votaron por mí", dijo tras alzarse  ganador.
Rubio, antiguo líder de la Cámara de Representantes de Florida, sustituye a Mel Martínez,  un abogado nacido en Cuba que llegó a Estados Unidos a inicio de los  años 1960, fue alcalde de la ciudad de Orlando y secretario de Vivienda  de la administración de George W. Bush. Después de ser electo senador  por Florida el año 2004, Martínez ocupó la presidencia del partido  republicano durante 11 meses.
Pero Mel Martínez fue un fracaso. Terminó dejando la administración  Bush, la presidencia del partido y el Senado en total desgracia. Rubio, nacido en 1971, es lo opuesto. No se puede decir que en su paso por la legislatura estatal haya cosechado un fracaso. Todo han sido éxitos políticos, amparado en su 'padrino', el ex gobernador de Florida, Jeb Bush, hermano e hijo de presidentes.
"La elección de Marco es muy importante para Estados Unidos.  Es un joven competente, entrenado en el arte de la política, que  entiende muy bien la realidad del país en conjunto”, dijo a ELMUNDO.es  el vicedirector del Centro de Estudios Cubanos de la Universidad de  Miami, Andy Gómez.
Sin embargo, "también debe entender que Washington es un escenario totalmente diferente al que está habituado. O sea, no es Florida, no es Tallahassee (capital de Florida y sede de la legislatura)".
Para Gómez, Rubio debe rodearse de gente que conozca el ambiente de  Washington, y debe transformarse en un senador con una influencia real  en la capital del país. "Si adquiere ese poder, y lo logra mantener  pensando a muy largo plazo, no tengo dudas de que puede ser visto como un 'vicepresidenciable', o quizás más que eso", afirma Gómez, haciendo un gesto como que esa posibilidad es aún remota.
Según el ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani,  Rubio debe ya estar pensando en precisamente en eso. Lo dijo hace unos  siete meses, cuando reveló que lo apoyaba. "Aunque esto pueda parecer  muy prematuro para algunos, creo que si Marco Rubio gana un sillón en el  Senado en noviembre, debe comenzar de inmediato a pensar en postularse a la presidencia, posiblemente ya en el 2012", comentó Giuliani.
El martes, tras la confirmación de que Rubio aseguró su escaño  senatorial, ya sus seguidores lo están sentando en el sillón  presidencial. "Todavía es temprano para pensar en esto. Todavía no hemos llegado a Washington y la gente ya quiere que sea presidente. La Florida fue fácil, pero el resto del país son otros cinco pesos", acotó en voz baja uno de sus directores de campaña.
Por lo pronto, el juvenil Marco Rubio es un orgullo de los cubanos.  El hijo y nieto de exiliados ha logrado ser senador en la primera  generación de la familia que nació en Estados Unidos. Para ellos, valió  la pena el 'sueño americano'. Después de todo, el antecesor Martínez  nació en Cuba y no puede siquiera soñar con ser presidente. "Esta victoria es de la comunidad exiliada", aseguró Rubio tras conocer los resultados.
"Sí, como cubanoamericanos estamos orgullosos. Es el primer hijo de este pueblo, del Miami cubano, que llega al Senado", añadió Gómez.