EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
El Barco Cuba hace agua y para no zozobrar aligera la Carga 
Cuba afianza su capitalismo de Estado con las reformas
El Gobierno necesita reducir con urgencia su abultada nómina de trabajadores
|  | 
Un barbero atiende a un cliente dentro de su local en La Habana  (Reuters)
          FRANK LÓPEZ BALLESTEROS           |  EL UNIVERSAL         
martes 2 de noviembre de 2010  12:00 AM
                                                                               El gobierno cubano puso en marcha  un conjunto de reformas que buscan oxigenar las apretadas arcas del  Estado, por lo que ante el excesivo grado de subvenciones ha  implementado cambios que en el fondo se asemejan a los aplicados en  países de modelo capitalistas.   Raúl Castro se dispuso a triplicar el sector privado para  absorber a 500.000 empleados públicos que serán despedidos en los  próximos seis meses y reducir así el costo del Estado, el cual aglutina  el 80% de la masa laboral del país.    La semana pasada se publicó la lista de las tasas impositivas  que pagarán los trabajadores por "cuenta propia" autorizados por Castro,  que serán tan elevadas como las que se pagan en Dinamarca (59.0%),  Suecia (56.4%) y Bélgica (53.7%), según datos de la oficina de  estadísticas de la Unión Europea.   Trabajadores independientes por ejemplo, deberán cancelar al  Fisco cubano un impuesto de renta de 25% al 50%; 10% sobre ventas o  servicios, 25% por contratación de fuerza de trabajo y 25% de  contribución al seguro social.   Pero en Cuba, un país donde el sueldo promedio mensual es de 20  dólares, y 95% de la economía depende del Estado, las ganancias  terminarán siendo escasas, un hecho que no desanima del todo a los  habitantes de la isla, dispuestos a desempeñar algunos de los 178  oficios autorizados recientemente.    El economista cubano Oscar Espinosa, explica que la alta carga  impositiva se debe a la falta de recursos del Estado para la  financiación, que del todo "no quiere darle independencia a los  trabajadores... por eso no podrá ofrecer insumos a precios mayoristas  para que la gente obtenga ventajas comerciales. Lo que estamos  presenciando es una forma de capitalismo de Estado a lo cubano".   Espinosa recordó que en esas "reformas curiosas", Castro duplicó  en julio de 50 años a 99 años los derechos de uso de tierras del Estado  por parte de inversores extranjeros para construir campos de golf y  viviendas de lujo para extranjeros.    "Ahora hay contradicciones sobre el viejo discurso del  comunismo, pero estamos viendo algunos cambios que eran necesarios",  acotó.    Cuba tiene una fuerza laboral de cinco millones de personas y  solo 143.000 trabajan por su cuenta, y con las 500.000 personas que  quedarán sin trabajo hasta 2011, no se tiene previsto indemnizaciones,  aunque un cierto número podrá cobrar ayudas contra el desempleo.
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
