EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
LA UE DEJA A ZAPATERO COLGADO DE LA BROCHA EN REFERENCIA AL TEMA: CUBA. ERA DEMASIADO EVIDENTE SU POSICIÓN PRO-CASTRO. 
 La Unión Europea se limitará a sondear la posibilidad de  modificar la posición común pese a las últimas liberaciones de presos  políticos
EFE
Trinidad Jiménez, ayer en Luxemburgo
La Alta Representante Catherine Ashton ha recibido el  encargo de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE para que  «explore» las posibilidades de mejorar las relaciones de la UE con Cuba,  pero manteniendo sus gestiones dentro de la llamada Posición Común, un  documento de 1996 repudiado por el régimen cubano que exige avances en  derechos humanos y democracia en la isla comunista.
El resultado de este consejo de ministros de Exteriores  celebrado en Luxemburgo, el primero al que asistía la nueva responsable  de la diplomacia española, Trinidad Jiménez, deja en manos de la  dictadura cubana todas las posibilidades de que esa oferta se transforme  en un resultado concreto.
La propia Trinidad Jiménez tuvo que reconocer que no  tenía «ninguna referencia de cuál puede ser la reacción de Cuba a esta  oferta» aunque espera que en La Habana «van a apreciar este gesto» de  poner en juego la figura de la Alta Representante que es también  vicepresidenta de la Comisión. Según fuentes diplomáticas, Ashton piensa  adentrarse solamente en territorios de alto contenido técnico como el  comercio.
Ashton, según han dicho sus portavoces, no tiene previsto  viajar a La Habana para emprender esta exploración, sin duda porque  deberá esperar primero a saber cuál es la reacción de las autoridades  cubanas, que hasta ahora habían advertido claramente que si no se  anulaba la Posición Común no aceptaría ninguna normalización con la UE.
Trinidad Jiménez ha escenificado la renuncia al objetivo  de su predecesor de haber logrado la anulación de la postura de la UE ,  porque varios países (Alemania, Suecia, Polonia, República Checa, entre  otros) se han negado en redondo a pesar de que muchos otros insistían en  que la excarcelación de presos políticos que han sido enviado al exilio  merecerían un «premio» por parte de la UE.
Según Jiménez, sin embargo, el acuerdo informal alcanzado  ayer «supone de alguna manera que la Posición Común queda superada» y  que se abre la puerta a que «esa relación unilateral se convierta en  bilateral». Otros países han hecho saber que no aprobarán cualquier  resultado de las gestiones de Ashton y que esperan «reformas políticas  más claras». Ashton ha insistido en que su misión se llevará a cabo «en  el marco de la Posición Común» cuya vigencia reconoció claramente.
Madrid pierde el control
 Por otro lado, este  acuerdo significa que España pierde el control sobre los temas cubanos  que había mantenido históricamente dentro de la UE. La entrada de Ashton  en el campo de las relaciones con Cuba confirma también que en el  laberinto europeo, los temas cubanos han abandonado el sector de la  cooperación que es en el que discurrían hasta la aprobación del Tratado  de Lisboa. En abril, el Consejo dio un mandato a Moratinos para que  informase de las posiciones cubanas cuando éste les prometió que habría  un «gesto importante» en el campo de la liberación de prisioneros  políticos, y ahora ha cambiado de opinión. Ashton, laborista británica,  probablemente no es la personalidad más adecuada para la sensibilidad  que requieren las relaciones con la dictadura cubana, pero de lo  acordado ayer se puede interpretar que una mayoría de países ha  preferido que no sea España la que lleve la dirección de este asunto, en  el que el Gobierno socialista se ha dedicado esencialmente a deshacer  todo lo que había hecho el popular en las anteriores legislaturas.