Las universidades de EE.UU. son la prioridad #1 de la inteligencia castrista | Cubanet
POR ESO A LOS COLABORADORES Y MISIONEROS LE PROHIBEN EL CONTACTO CON NACIONALES, PUES LA FALSA "AMISTAD" ES EL METODO USADO POR LA INTELIGENCIA CUBANA PARA RECLUTAR U OBTENMER INFORMACIÓN.
  
 ¿Conoce
¿Conoce
 los casos de los espías de Cuba Ana Belén Montes y Walter Kendall 
Myers? Entonces un informe interno de la Oficina Federal de 
Investigaciones, FBI, podría sonarle familiar. 
El documento no clasificado de cinco páginas advierte sobre los 
principales métodos de reclutamiento de espías y agentes de influencia 
de los servicios de inteligencia de Cuba, los que ─dice─ están 
reclutando agresivamente a sus topos entre estudiantes, académicos y 
profesores universitarios norteamericanos de izquierda.
El FBI concluye que la inteligencia castrista “ha perfeccionado el 
trabajo de emplazar agentes, que incluye enfocarse agresivamente en 
universidades estadounidenses, bajo la premisa de que un porcentaje de 
los estudiantes pasará a ocupar eventualmente cargos en el gobierno de 
Estados Unidos que pueden proporcionar acceso a información útil [para 
el servicio de inteligencia cubano] “.
[Chris Simmons, un ex cazador de espías que desempeñó un papel clave 
en la captura de Ana Belén Montes, la espía de la Dirección de 
Inteligencia de Cuba (DI) que alcanzó el mayor rango en el gobierno de 
EE.UU., ha señalado que en gran medida los reclutadores castristas se 
concentran en los centros universitarios que forman a los mejores 
candidatos para ocupar cargos federales, como la Universidad de 
Georgetown, la Universidad Johns Hopkins y la Universidad George 
Washington, todas ubicadas en Washington D.C.]
El informe del FBI destaca que los cubanos “dedican una importante 
cantidad de recursos a enfocarse en el mundo académico estadounidense y 
explotarlo”.
El recurso del método
Un ex oficial de la inteligencia cubana describió al FBI el método 
habitual que emplean para reclutar a un espía en una universidad 
norteamericana.
En la Sección de Intereses en Washington (foto) y la misión de Cuba 
en Nueva York, oficiales de inteligencia escudriñan el mundo académico.
En la Sección de Intereses en Washington (foto) y la misión de Cuba en 
Nueva York, oficiales de inteligencia escudriñan el mundo académico.
1- Oficiales de inteligencia ubicados en Nueva York en la Misión de Cuba
 ante Naciones Unidas, o en Washington, D.C., en la Sección de Intereses
 de Cuba, obtienen un trabajo publicado por un profesor o un estudiante 
específico de una universidad que tienen en la mira.
2- Un agente de control en La Habana estudia la pieza, y junto con un
 académico cubano colaborador de la DI, analizan el material publicado y
 diseñan un plan de acción que puede incluir una carta personal al 
objetivo en Estados Unidos. La carta le sugerirá un interés “genuino” en
 iniciar una amistad o contacto en relación con el tema del ensayo.
(El informe del FBI recala en el papel de las que llama instituciones
 de fachada cubanas en la aproximación a objetivos estadounidenses. 
Colaboradores y agentes ubicados en universidades y entidades culturales
 de la isla se utilizan para reclutar a sus similares en Estados Unidos o
 terceros países, o para influir en ellos, bajo la dirección e 
instrucciones de oficiales de inteligencia que les dictan los pasos a 
seguir)
3- La carta personal se convierte en un pretexto para que un oficial 
de inteligencia cubano estacionado en EE.UU. establezca un contacto 
inicial con el individuo
4- Un espía cubano con cobertura diplomática desarrolla una relación 
de meses o años con el académico o estudiante, tiempo en el que se 
dedica a evaluar las motivaciones y debilidades de éste, así como su 
acceso presente o futuro a información valiosa. En algunos casos, el 
desarrollo del prospecto requiere la grabación de videos o audios 
comprometedores, o trampas sexuales.
5- Finalmente, cuando sea el momento adecuado, el plan se ejecutará y
 se le pedirá formalmente al individuo que ayude el gobierno cubano.
6- Una vez captado, al reclutado se le orienta infiltrarse en campos 
donde podrá obtener en el futuro un amplio acceso a información, 
principalmente en las dependencias del gobierno estadounidense y su 
comunidad de inteligencia.
Verdaderos creyentes
Walter Kendall Myers, y su esposa Gwendolyn espiaron para La Habana durante 30 años por convicción.
Un método de reclutamiento que la DI favorece es apelar a las 
inclinaciones políticas izquierdistas del prospecto. “Por ejemplo, 
alguien que está comprometido con una ideología comunista o de izquierda
 puede ayudar [al servicio de inteligencia cubano], basado en sus 
opiniones políticas personales”, detalla el informe del FBI, de fecha 2 
de septiembre.
A otros norteamericanos se les ofrecen lucrativos negocios en Cuba en
 un futuro entorno post-embargo, y mientras tanto, invitaciones para 
visitas de alfombra roja a la isla, con todos los gastos pagos.
Debido a limitaciones presupuestarias, la inteligencia castrista 
raras veces recurre al soborno directo, como sí hacían sus antiguos 
mentores soviéticos.
En la habitación de al lado
Según el estudio de la agencia de contrainteligencia estadounidense, La 
Habana utiliza en algunos casos tácticas coercitivas basadas en la 
explotación de las debilidades personales del individuo, y en trampas 
sexuales tendidas por lo general durante las visitas a Cuba.
Estudiantes estadounidenses del programa Semestre en el Mar visitan la Universidad de La Habana.
Estudiantes estadounidenses del programa Semestre en el Mar visitan la Universidad de La Habana.
Revela que para los académicos y universitarios estadounidenses existe 
un departamento especial que es apoyado con todos los recursos que la 
contrainteligencia castrista puede aportar. Para identificar prospectos y
 quizás iniciar relaciones, los oficiales de inteligencia se hospedan en
 el mismo hotel que los visitantes y participan en las mismas 
actividades programadas para estos.
Los programas de ‘estudios en el extranjero’ en Cuba proveen material
 de primera, ya que se presume que los estudiantes que participan 
“comprenden” a la revolución cubana.
Agentes de influencia
El informe del FBI precisa que además de recolectar información y 
secretos, los artífices del espionaje cubano desarrollan “operaciones de
 influencia” que pueden oscilar desde proyectar una imagen positiva de 
Cuba, hasta tratar de hacer cambiar de curso a personas involucradas en 
la creación de políticas.
Los agentes de influencia se utilizan asimismo para plantar 
desinformación y / o propaganda, mientras que los agentes reclutados se 
encargan de diseminarla.
Partidarios abiertos
Pero La DI no se limita a fabricar agentes clandestinos. Otras personas 
sin acceso a secretos pueden colaborar en función de su posición u 
opiniones políticas, las que pueden ser explotadas para respaldar los 
fines del gobierno cubano, bien como abiertos partidarios o como tontos 
útiles.
“A algunas de estas personas no se les dice abiertamente que están 
trabajando [para la inteligencia cubana]. La relación puede parecer una 
amistad inofensiva, de mutuo beneficio”. “Pero ─advierte el informe del 
FBI─.”tampoco debe resultar tan difícil para ellas darse cuenta”.
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO