¿Del tirano? del tirano di todo,¡di más!;y clava con furia de mano esclava sobre su oprobio al tirano.¿Del error? Pues del error di el antro,di las veredas oscuras:di cuanto puedas del tirano y del error. José Martí
BALCON AL CARIBE Headline Animator
La Hora en Cuba
Marti por siempre!!
Marti por siempre!
sábado, 2 de julio de 2011
Dame lo que me toca y dime lo que me va a faltar
Tan acostumbrada estoy a la falta de información en nuestros medios que cuando escucho una noticia, no ya de actualidad nacional o internacional –que no se puede pedir tanto– sino algo tan simple y útil como las reparaciones que ocasionarán cortes eléctricos o escases de agua potable en determinadas zonas de la ciudad, me sorprendo. Aclaro, de paso, que este tipo de información –altamente ventajosa para facilitarle la vida a los ciudadanos– sólo es emitida por el canal Habana. Lamentablemente desde mi casa no logro sincronizarlo y estoy obligada a verlo cuando estoy en casa de amigos.
Hace unas semanas escuché por primera vez en el noticiero una detallada explicación sobre la falta de agua que sufriríamos los habitantes de La Habana, sobre todo en los barrios céntricos y por supuesto en el Vedado, donde vivo yo. Hasta me puse contenta, porque tan mal nos han tratado siempre que el hecho de anunciar la falta de agua potable durante una determinada cantidad de horas se agradece. De manera general te levantas un día por la mañana y no tienes gas, o agua, o electricidad, y no sabes por qué, con suerte te enteras, varias horas después, de la causa de la falta.
Me preparé, obviamente, para el día siguiente y llené mis reservas: cubitos y pomos plásticos adornaron mi cocina y mi baño para soportar de la mejor manera posible la ausencia del líquido vital. Sin embargo al amanecer me sorprendió encontrar agua en la pila, y a media mañana –que nadie se crea que en Cuba uno deja de sorprenderse– se fue la luz y no regresó hasta la madrugada del día siguiente. No logré enterarme de la causa del corte eléctrico, supongo que no sean las mismas reparaciones que supuestamente me privarían del agua. En fin, ya ni siquiera lamento no poder escuchar las informaciones concernientes a las faltas que nos tocan, prefiero el desconcierto a cargar cubos cuando debo comprar velas
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
#TewtHab en dos versiones
17:13h | lainformacion.com
Alrededor de una docena de la pequeña, pero palpitante, comunidad tuitera cubana se ha reunido en un restaurante de La Habana para 'desvirtualizarse'. Se trataba de emparejar, por primera vez, las caras de unos desconocidos con los nombres de usuario que les son familiares de la red social.
.
Alrededor de una docena de la pequeña, pero palpitante, comunidad tuitera cubana se ha reunido en un restaurante de La Habana para 'desvirtualizarse'. Se trataba de emparejar, por primera vez, las caras de unos desconocidos con los nombres de usuario que les son familiares de la red social.
La velocidad de conexión no pone las cosas fáciles a los opositores que se organizan en Cuba a través de los blogs o Twitter. De hecho, la isla cuenta con el segundo peor índice de conexión a internet del mundo.
El sistema para reconocerse ha sido el propio de estas reuniones 2.0. En una tarjeta que llevaban colgada en la ropa, se leía el nombre de usuario de cada uno de ellos, junto con el hashtag usado por los organizadores del evento (#TwittHab) y una bandera cubana. Uno a uno se han ido presentando y han contado su historia personal en el mundo del social media. Y tampoco han faltado las conversaciones sobre el número de followers y la repercusión de los 'tuits' de cada cual.
"Muchos de nosotros no nos conocíamos. Se trata de salir de detrás de las arrobas", contaba @alondraM al diario estadounidense Washington Post. A su lado, según recoge la publicación, Alejandro Cruz (@cuba1er.plan) hablaba de cómo los cubanos han incrementado en los últimos tiempos su uso de las redes sociales para compartir intereses e información.
La conexión daba la lata, pero muchos de ellos miraban con esperanza al futuro, que se antoja algo mejor. Se espera que un cable de fibra óptica llegue a Cuba desde Venezuela este mismo mes, lo que permitiría mejorar la velocidad de las conexiones. La Oficina Nacional de Estadística cubana publicaba el pasado año que sólo un 2,9% de los ciudadanos tienen acceso a internet, la mayoría desde centros escolares o desde sus lugares de trabajo.
Pero de la necesidad nace la virtud y así los tuiteros cubanos han desarrollado formas ingeniosas de seguir compartiendo información. Por ejemplo, cuando quieren mandar un mensaje desde la calle, envían un mensaje de texto con el móvil a un número de otro país que lo convierte automáticamente en un tuit. No es un servicio barato. Cuesta cuatro dólares de inicio y un dólar más cada publicación, en un país en el que el salario medio está, en términos internáuticos, alrededor de los veinte tuits.
Temas relacionados
Arte, cultura y espectáculos Internet Economía, negocios y finanzas Computación e informática Equipos de telecomunicaciones Medios de difusión Periódicos y revistas Estilo de vida y tiempo libre Gastronomía, restaurantes y cocina Lugares La Habana Cuba Venezuela Empresas The Washington Post Twitter
1
enlaces más sobre este asunto
Tuiteros cubanos quedan fuera de la Red pero evitan la política
14:00h
LA HABANA (Reuters) - Medio centenar de "tuiteros" cubanos salieron el viernes de la Red por primera vez para conocerse en una reunión que excluyó los temas políticos, aunque algunos se quejaron de dificultades para acceder a Internet por la baja conectividad de la isla.
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
viernes, 1 de julio de 2011
El cancer del Comandante Hugo Chavez
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Semana: ¿Qué cáncer tendría Hugo Chávez?
La edición digital de la Revista Semana analiza los diferentes escenarios de la enfermedad del presidente Hugo Chávez, tales como la ubicación del tumor abscedado y sus probabilidades de recuperación.
EL ARTÍCULO DE SEMANA:
Hugo Chávez reconoció que padece de cáncer y la noticia no solo puso a discutir al sector político de su país y la región, sino también al médico. En su discurso, el presidente venezolano dio apenas unos visos sobre su enfermedad, pistas que los médicos intentan descifrar para hablar de procedimientos, tiempos de recuperación y, por ende, de cuánto tardará el presidente en retomar plenamente su cargo.
Todo es especulación. Con la escasa información los especialistas sólo se animan a trazar escenarios hipotéticos del tipo de cáncer que padece Chávez.
Dada la ubicación de la cirugía, en la zona pélvica, según Héctor Posso, director científico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, hace pensar que la enfermedad estaría localizada en el colon o en la próstata, y con menos probabilidad, en la vejiga.
Por la complejidad de la intervención, los expertos creen que la enfermedad está en una etapa avanzada. La pérdida de peso que ha tenido el presidente en las últimas semanas, para Posso, confirma que “la intervención fue más seria que una simple cirugía”.
Chávez confirmó en su discurso la existencia de un tumor abscesado (con acumulación de pus e infección en este caso) y con presencia de células cancerígenas que obligó a los especialistas en Cuba a practicarle una segunda cirugía, en la cual le fue extraído el tumor. La noticia estuvo acompañada de una confesión: la falta de cuidado, que corroboraría que la enfermedad está en una etapa avanzada.
“A lo largo de toda mi vida vine cometiendo uno de esos errores: (…) descuidar la salud y, además, ser muy renuente a los chequeos y tratamientos médicos”, dijo Chávez en su alocución de la noche de este jueves.
Para Posso, un tumor puede crecer lentamente durante siete o diez años sin que el paciente se dé cuenta. “No duele, pero cuando duele, en este tipo de cáncer, es porque está avanzado”, explica el experto, quien advierte y recuerda que a partir de los 50 años se recomienda practicarse una colonoscopia, que “el presidente tal vez no se hizo”.
La extirpación del tumor no garantiza la curación. De hecho, para el especialista consultado por Semana.com, en un estado avanzado como el que tendría el presidente, “el riesgo de metástasis es alto”.
Ello implica sesiones de radio o quimioterapia, según el tipo y la agresividad del tumor que hayan encontrado.
Un cáncer de próstata tampoco no se descarta, de hecho es la enfermedad de la que hacen referencia los rumores en los medios de comunicación venezolanos. Sin embargo, el mandatario no tiene la edad en la que es común la detección de esta enfermedad.
“Un cáncer de próstata se presenta por encima de los 60 años, no es tan agresivo y la persona no baja tanto de peso”, recalca el director científico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.
Pero, ¿qué viene para Hugo Chávez en materia de salud? Para Posso es claro que tendrá que bajar de peso: la obesidad, así como el consumo de licor y de cigarrillo, son los factores que aumentan el riesgo de desarrollar un cáncer colon-rectal.
Entre su rutina deberá cambiar los malos hábitos, en caso de que fume o beba licor, y dejar de lado el sedentarismo por la actividad física: el ejercicio, explica el especialista, protege hasta un 24 por ciento el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Su alimentación deberá estar basada en vegetales y frutas, y tener una dieta baja en grasas, especialmente de aquellas de origen animal. Todo esto sumado al consumo de suplementos que tengan aportes calóricos y proteicos, porque “esta enfermedad hace que la persona consuma mucha energía”, agrega Posso.
Por eso el estado de ánimo y el manejo del estrés será clave en la recuperación del mandatario. Como en cualquier tratamiento para un paciente con cáncer es importante que esté tranquilo, lejos de las preocupaciones y moderar sus estados de ánimo, dada la particular personalidad del presidente venezolano. “Sin duda, su vida va a cambiar”, puntualiza Posso.
Mambí en Acción: La esponja económica cubana
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
La esponja económica cubana
Por: Arnaldo Ramos Lauzurique.
Bajo el signo de Cáncer | Generación Y
Bajo el signo de Cáncer
Millones de personas intentaron descifrar –durante varios días- lo que ocurría en la sala hospitalaria donde reposa Hugo Chávez, pues más que la robustez de un individuo, se define allí parte del derrotero de esta Isla y de todo un proyecto regional que implica a varias naciones. Tal tema trasciende así la gravedad de un tumor, dolencia lamentable y triste en cualquier individuo, para convertirse en una verdadera conmoción política. La cirugía practicada no ha hurgado solamente en la carne del inquilino de Miraflores, sino que se muestra como una herida a través de la cual se puede ver la flaqueza de su obra. En Venezuela, ahora mismo, el ajedrez político se ha desplegado y hasta se analiza la variante de la sucesión. También en la Plaza de la Revolución habanera las cavilaciones son intensas.
Para el gobierno cubano, la existencia saludable de Hugo Chávez se ha erigido como garantía para llevar las reformas económicas al ritmo y a la velocidad que no le hagan perder el control. Los 100 mil barriles de petróleo que llegan diariamente desde el país sudamericano sostienen el proceso de “perfeccionamiento” del sistema que impulsa Raúl Castro y le está permitiendo ganar tiempo frente al descontento ciudadano y la presión internacional. De ahí que cuidar a Chávez es preservar su asiento presidencial; perderlo, podría apresurar su propia caída. En las últimas semanas, la jerarquía isleña ha sentido nuevamente el vértigo del abismo en el que nos hundimos con el desmembramiento de la Unión Soviética, e intuye que no podrá sobrevivir a la pérdida de otro aliado poderoso. La vitalidad del caudillo certifica también el futuro de ellos, la debilidad de éste los hace perder sostén apresuradamente.
Presenciamos también una auténtica lección de la inconsistencia de los personalismos que ojalá haga repensar a quienes calcan la verticalidad de la estructura chavista. Sin el incendiario ponente de foros internacionales, sin el líder que lanzaba sus ataques verbales casi semanales, de pronto la región parece más ensimismada, más centrada. Es como si en un coro plural se hubiera apagado súbitamente la voz del barítono que no dejaba escuchar el tono de los otros. No obstante, no hay que descontar que vuelvan los discursos bajo el sol, las largas peroratas para demostrar que está enteramente restablecido, las horas frente a la cámara de su Aló Presidente para que lo vean rozagante. Hugo Chávez querrá meterse nuevamente en el papel de figura invencible, pero algo ha ocurrido irremediablemente para él. Algo que no previeron ni los opositores, ni los asesores cubanos que lo rodean, ni los exégetas que amplifican sus ideas. Algo relacionado con la quebradiza composición del ser humano, con un pequeño detalle de su anatomía que se negó a seguir secundándolo en tan pomposas campañas.
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
5 Twitter Tools To Boost Your Productivity | inspirationfeed.com
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
Detenidos cubanos en la droga en Palma de Mallorca
Detenidas ocho personas en Palma por formar parte de una organización que distribuía cocaína por toda Mallorca
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía adscritos al Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (GRECO) de Baleares perteneciente a la U.D.Y.C.O Central de la Comisaría General de Policía Judicial han detenido a cinco hombres y tres mujeres nacidas en Uruguay, Cuba, República Dominicana y Ecuador desarticulando así un grupo organizado, asentado en Palma y dedicado a la distribución de importantes cantidades de cocaína por toda la isla de Mallorca.
1 de julio de 2011
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía adscritos al Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (GRECO) de Baleares perteneciente a la U.D.Y.C.O Central de la Comisaría General de Policía Judicial han detenido a cinco hombres y tres mujeres nacidas en Uruguay, Cuba, República Dominicana y Ecuador desarticulando así un grupo organizado, asentado en Palma y dedicado a la distribución de importantes cantidades de cocaína por toda la isla de Mallorca.
En un comunicado, la Jefatura Superior de Policía de Baleares ha detallado que, concretamente, en esta operación, denominada Legendarió, se ha detenido a O.B.F., de 22 años y nacida en Cuba; R.V.S., de 48 años y nacido en Uruguay; E.G.S., de 38 años y nacido en la República Dominicana; C.V.B., de 22 años y nacido en Uruguay de 22 años; E.B.T., de 45 años y nacida en Uruguay; J.R. P., de 51 años y nacido en República Dominicana; J.G.R., de 21 años y nacido en República Dominicana y M.L.M., de 46 años y nacida en Ecuador.
La Policía ha explicado que la investigación, iniciada el pasado mes de febrero, se centró en las actividades delictivas del ciudadano de nacionalidad cubana Y.G.L, de 37 años, y con antecedentes por tráfico de drogas.
Así, ha detallado que Y.G.L gestionaba la adquisición de importantes cantidades de sustancia de corte para adulterar la cocaína y tenía establecido un laboratorio clandestino en un piso franco equipado con todos los útiles para cortar la cocaína. Para ello, contaba con la colaboración de otros miembros de la organización que realizaban esta tarea, así como la custodia permanente del inmueble.
De este modo, Y.G.L era, como jefe de la organización, quien trataba directamente con numerosos clientes afincados, tanto en el barrio de Son Gotleu de Palma, como en otras localidades mallorquinas, tales como Manacor y Alcúdia. Para llevar a efecto las entregas de droga, Y.G.L adoptaba amplias medidas de seguridad a fin de detectar la presencia policial.
A mediados del mes de mayo, Y.G.L viajó hasta Cuba junto a su esposa O.B.F. de vacaciones, dejando a dos de sus hombres de confianza, el dominicano E.G.S y el uruguayo R.V.S., quienes continuaban adulterando la cocaína y distribuyendo la misma a los clientes habituales.
La Policía ha subrayado que ambos llevaban una "escrupulosa" contabilidad, recibos incluidos con las cantidades de cocaína entregadas y el dinero adeudado, mientras que Y.G.L y su esposa "disfrutaban de unas plácidas vacaciones en Cuba, donde alquiló un vehículo de alta gama con el que atropelló mortalmente a una mujer, duplicando la tasa de alcoholemia".
Por este hecho, Y.G.L fue encarcelado, pasando su esposa O.B.F de tan sólo 22 años a hacerse cargo del negocio manteniendo fluidos contactos con los hombres de confianza de su marido en España para supervisar la marcha del negocio.
Como la situación procesal de Y.G.L en Cuba era grave, O.B.F. viajó el lunes pasado de regreso a España con la intención de recaudar el máximo de dinero posible, fruto de la venta de cocaína para trasladarlo a Cuba y estar junto a su marido.
Este hecho precipitó los acontecimientos, ya que los investigadores sospechaban que la recaudación era cuantiosa. Por ello, en coordinación con el Juzgado de Instrucción número nueve de Palma se autorizaron tres entradas y registro en los domicilios de Y.G.L y su esposa O.B.F, y en los domicilios de sus hombres de confianza, ubicados en la calle Aragón y Pasaje de Can Faixina de la capital balear.
En el primer registro practicado en el domicilio del ciudadano dominicano E.G.S, se halló más de un kilogramo de cocaína distribuida en diversos formatos y 5.500 euros que iba a entregar esa misma mañana a O.B.F como parte de la recaudación.
Mientras, en el segundo registro practicado en el domicilio de Y.G.L y su esposa O.B.F se halló escondido debajo del frigorífico 82.000 euros y las anotaciones del dinero recaudado. Finalmente, en el tercer registro, se halló toda la infraestructura del Laboratorio para adulterar la cocaína, así como productos de corte.
ALTO NIVEL DE VIDA
La Policía ha reseñado el alto nivel de vida que mantenía Y.G.L. y su esposa O.B.F., estando su vivienda equipada con modernos y numerosos aparatos electrónicos, muebles de diseño, alarma con videovigilancia como medida de seguridad, ropa de primeras firmas y un vehículo BMW de alta gama que ha sido igualmente intervenido.
Además, ha destacado que el pasado día 6 de mayo se procedió a la detención en el aeropuerto de Palma de una mujer nacionalizada española P.M.L.M, cuando pretendía introducir oculta entre sus prendas de vestir un paquete que contenía 115 gramos de cocaína adquirido en Madrid para la organización investigada.
Durante la operación policial, se intervinieron 1.280 gramos de cocaína más 115 gramos de cocaína intervenidos a la correo detenida en mayo, así como 87.500 euros en efectivo; 1.900 gramos de sustancia de corte; tres balanzas de precisión; útiles para adulterar la droga, tales como prensa hidráulica, robot de cocina, mascarillas, moldes y gafas de protección; 13 teléfonos móviles; cuatro ordenadores portátiles y un vehículo BMW serie 330 coupé full equip.
Three Florida High School Students Die After Being Hypnotized By Their School Principal
Tres estudiantes de una escuela de Sarasota alta han muerto después de ser hipnotizados por su director de la escuela (a través de Raw Story).
Dos de los estudiantes se suicidó y un tercero murió en un accidente automovilístico en la primavera, poco después de haber sido hipnotizado por el director Kenny George, de acuerdo con un informe de ABC News.
Kenny había hipnotizado a los informes, más de 75 estudiantes, padres y maestros en un esfuerzo por motivarlos a enfocarse en la escuela y el atletismo. Distrito Escolar del Condado de Sarasota oficial advertido en repetidas ocasiones que se detuviera, pero hizo caso omiso de las advertencias, según el informe.
Kenny ha sido reasignado a un puesto administrativo.
Vea el informe de ABC, a continuación:
Leer más: http://www.businessinsider.com/florida-students-hypnotized-2011-6 # ixzz1QriJxSSQ
Llama Raúl a incrementar la exigencia. Ampliada
#Cuba @yoanisanchez Granma Usa foto del Blog de Yoani Sanchez. Periodistas burócratas// Asi que la leen en Cuba http://yfrog.com/h3wl3wlbj
http://www.desdecuba.com/generaciony/?p=279
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Llama Raúl a incrementar la exigencia
YAIMA PUIG MENESES
Necesitamos discutir y discrepar más a todos los niveles de dirección, pues en la diversidad de criterios están las mejores soluciones a nuestros problemas actuales, reiteró el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el pasado fin de semana durante la reunión ampliada del Consejo de Ministros.
Junto a Raúl, el compañero Rodrígo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
No podemos darnos el lujo de aceptar como válida la primera idea que se nos ocurra ni actuar mecánicamente ante una situación determinada. Hay que pensar, analizar, valorar todas y cada una de las posibilidades, para luego poder tomar la mejor decisión sobre cualquier asunto. Si no lo hacemos así, corremos el riesgo de cometer una y otra vez los mismos errores, agregó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Unido a ello, dijo, estamos obligados a incrementar la exigencia en todas las áreas y sectores, para cortar de raíz la desorganización y el descontrol que en muchos lugares se han instaurado. "Los acuerdos del Congreso no van a quedar engavetados", señaló.
Y justamente porque los acuerdos del VI Congreso del Partido no constituyen letra muerta, dos de los temas tratados en la reunión ampliada del Consejo de Ministros estuvieron relacionados con la flexibilización y eliminación de trámites asociados a la transmisión de la propiedad de viviendas y vehículos de motor entre personas naturales.
Según se conoció, en lo referido a la vivienda, se ha diseñado una política encaminada a simplificar las gestiones para realizar cualquier acto de transmisión de la propiedad, y disminuir las prohibiciones establecidas al respecto, que durante años propiciaron la ocurrencia de innumerables violaciones. De esta forma, se procura además, contribuir a la solución del problema habitacional del país.
Sin embargo, la necesidad de revisar el contenido de unas 188 disposiciones legales vigentes relacionadas con este tema —la mayoría de las cuales establecen prohibiciones de carácter administrativo—, ha impedido trabajar con tanta agilidad como se quisiera. Aun así, las normativas jurídicas se encuentran en una fase avanzada de elaboración y están bien definidos los preceptos de la política que se pretende poner en práctica antes finalizar el año.
Con respecto a los vehículos de motor, la política diseñada —que debe comenzar a implementarse también antes de concluir el 2011—, permite la donación y compraventa de vehículos de motor de propiedad personal, lo mismo para las personas naturales con domicilio en el país, que para los extranjeros residentes permanentes en Cuba, con independencia del año de su fabricación.
También en este caso, ha sido necesario analizar más de 40 prohibiciones o limitaciones vigentes para la transmisión de la propiedad de vehículos de motor entre personas naturales.
Se explicó además, que al adquirir estos equipos mediante una u otra variante, las personas naturales quedan obligadas a pagar el Impuesto sobre la Transmisión de Bienes y Herencias.
Con el propósito de evitar la tasación individual de los vehículos, y contar con un valor mínimo que permita el cálculo del referido gravamen, han sido establecidos valores referenciales por clase y año de fabricación, aplicables cuando el importe no es declarado por las partes o es menor que este.
En ambos casos, el General de Ejército insistió en la necesidad de preparar bien a las personas encargadas de estos procesos, para facilitar los trámites a la población.
Durante la reunión también se actualizó la proyección de la economía hasta el año 2016 y fueron aprobados los Lineamientos económicos para la elaboración del Plan 2012.
Entre otros elementos, se insistió en la necesidad de continuar reduciendo gastos; incrementar la producción de alimentos y los insumos asociados a su elaboración; aumentar las exportaciones y revisar las importaciones; así como seguir dando prioridad a las inversiones que se recuperan con sus rendimientos y aporten ingresos al país a mediano plazo.
En este punto se analizaron algunas deficiencias que todavía obstaculizan un mejor cumplimiento del Plan anual. El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, llamó la atención sobre la necesidad de erradicar la espontaneidad, la superficialidad, la falta de profundidad en los estudios de factibilidad y la carencia de integralidad al emprender una inversión.
Igualmente, Raúl hizo referencia a la necesidad de elevar la producción de alimentos en el país, pues su importación cuesta más de mil millones a la economía. Recordó además, que en diciembre del 2010 se aprobó el Plan y ya a principios de este fue necesario actualizarlo, sobre todo por el incremento de los precios de los alimentos.
Durante la reunión fue aprobada también la liquidación del Presupuesto del Estado correspondiente al año 2010, que será presentada a la Asamblea Nacional del Poder Popular en el próximo periodo de sesiones.
Asimismo, se ofreció una explicación sobre el funcionamiento y organización de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido, la cual está encargada además, de conducir el perfeccionamiento funcional y estructural de las instancias del Gobierno y de la Administración Central del Estado. Se expusieron las funciones de sus grupos de trabajo.
Según se destacó, uno de los principales retos de la Comisión es el de lograr que nada de lo diseñado en un grupo entre en contradicción con lo formulado en otro. De esta forma se garantizará la integralidad entre cada una de las decisiones adoptadas.
Los participantes en el Consejo de Ministros conocieron sobre violaciones urbanísticas que suceden en el país, ante las cuales la mayoría de los responsables de exigir por ellas han permanecido indiferentes.
"El problema no es que prohibamos construir, sino que indiquemos dónde debe hacerse", enfatizó el General de Ejército. Tenemos que acostumbrarnos a respetar las regulaciones establecidas al respecto, pero sobre todo, es necesario que quienes están responsabilizados por mantener el orden y la legalidad, comiencen a exigir más a los infractores para que no reine la impunidad. En este sentido, la Fiscalía General de la República desempeñará cada vez un papel más decisivo, subrayó.
También el Consejo de Ministros fue informado sobre la asignación a los diferentes organismos de graduados de nivel superior correspondiente al curso regular diurno 2010-2011. En este acápite se destacó la persistencia del déficit para cubrir algunas demandas, pues no existe disponibilidad suficiente en las carreras de ciencias técnicas, agropecuarias y económicas.
De igual forma, se explicó lo relativo a la creación de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, cuya misión principal será la de elevar los conocimientos y habilidades de los cuadros, con el propósito de facilitarles el desempeño de sus funciones en la administración pública o en la dirección y gestión empresarial.
Los participantes en la reunión ampliada supieron sobre la estrategia integral que se desarrolla en el país para la exportación de servicios en el próximo quinquenio. Asimismo se abordó el cumplimiento del plan de inscripción de los inmuebles estatales en el Registro de la Propiedad.
Entre los temas tratados se destaca la producción de carne vacuna por la vía de la ceba estabulada, programa al cual se han sumado más de 18 mil productores, lo que ha permitido incrementar la producción de carne vacuna al alcanzar mayores pesos en el momento de sacrificar el ganado y disminuir la importación que de esta carne se realizaba por sectores como el del turismo. Sin embargo, es necesario señalar que los resultados hasta el momento todavía son insuficientes.
Durante el análisis de este aspecto, Raúl subrayó la necesidad de trabajar aceleradamente para rescatar el desarrollo de la genética, e incrementar las labores de inseminación artificial para potenciar el crecimiento y la calidad de la masa ganadera.
En este punto se hizo referencia además, a la producción de leche, en la que se ha logrado un incremento de más de 81 millones de litros entre los años 2008 y 2010, resultados que han permitido la distribución en más del 50 % de las bodegas existentes. No obstante, es necesario señalar que todavía persisten deficiencias en su calidad, tanto la que se entrega a este destino como a la industria.
Especialistas en el tema aseguran que las potencialidades de producción son amplias, pero para lograr aprovecharlas, es necesario trabajar con mucha más integralidad en el programa a fin de evitar los gastos del país por la importación de leche en polvo, que en los últimos 10 años ascienden a unos mil 500 millones de dólares.
Un error, por mínimo que parezca, puede traerle a la economía graves consecuencias, señaló el General de Ejército. Por eso insistimos en la necesidad de planificar bien todo lo que hagamos, después exigir y controlar por que eso se cumpla. Tenemos que romper la inercia y enfrentarnos más a los problemas, exigirnos nosotros mismos y exigirles a los demás.
Política para flexibilizar los trámites relacionados con la vivienda
En el Consejo de Ministros se informó la política a establecer en materia de transmisión de la propiedad de la vivienda —compraventa, permuta, donación, adjudicación—, entre personas naturales cubanas con domicilio en el país y extranjeros residentes permanentes en Cuba. Asimismo, se conoció sobre la flexibilización de los trámites para realizar acciones constructivas en las viviendas de la población.
Uno de los requisitos será la actualización del Título de Propiedad.
Igualmente, fue subrayada la necesidad de continuar trabajando en el tema de la vivienda con vistas a la actualización integral de su régimen legal, lo que traerá consigo la confección de una nueva Ley General de la Vivienda.
Es necesario señalar que en estos asuntos se venía trabajando desde mediados del pasado año, y los conceptos se reforzaron tras la discusión de los Lineamientos del VI Congreso del Partido, con el propósito de simplificar los trámites de la población, disminuir prohibiciones y flexibilizar otras cuestiones relacionadas con la vivienda.
Para ello ha sido indispensable llevar adelante una profunda labor de revisión del complejo entramado de normas jurídicas en vigor y trabajar por presentar una disposición para que las gestiones de los ciudadanos no sean entorpecidas por regulaciones burocráticas que propicien la repetición de las manifestaciones de ilegalidades y corrupción.
Una idea de cómo ha sido engorroso y dilatado este proceso, pudiera ofrecerla solo el hecho de que en la revisión jurídica se evidenció una cantidad excesiva de normas legales que regulan la realización de estos trámites. Además de la Ley General de la Vivienda, están vigentes 5 Decretos-Leyes, 2 Decretos y otras 180 disposiciones de rango inferior entre resoluciones, instrucciones y circulares del Instituto Nacional de la Vivienda, el Ministerio de Justicia y otros organismos.
SOBRE LA NUEVA POLITICA
Como requisito se mantiene que una persona no puede ser propietaria de más de una vivienda.
Se ha partido del principio de que el derecho del ciudadano lo establece la ley y su gestión debe asumirla ante un notario, aboliendo engorrosos procedimientos y decisiones administrativas.
Para todos los actos de transmisión de la propiedad de la vivienda, se establecerán los siguientes REQUISITOS COMUNES:
> La actualización del Título de Propiedad y la tasación del inmueble.
> La inscripción en el Registro de la Propiedad.
> La formalización del trámite directamente ante notario en el lugar donde esté enclavado el inmueble, sin requerirse autorización previa de la dirección municipal de la vivienda.
> Se pagará el Impuesto sobre la Transmisión de Bienes y Herencias.
PARA LA COMPRAVENTA, será necesario, además:
> Que el vendedor haya liquidado sus adeudos con el Banco por concepto del pago de la vivienda.
> El pago del precio acordado entre las partes se efectuará a través de una agencia bancaria, lo que implica la apertura de una cuenta bancaria, al menos para el comprador.
> El pago de impuestos corresponderá tanto al vendedor —Impuesto sobre Ingresos Personales—, como al comprador —Impuesto sobre la Transmisión de Bienes y Herencias.
PARA LA DONACIÓN, se establece que la misma podrá realizarse sobre cualquier persona que el propietario decida.
PARA LA PERMUTA, se elimina el concepto de desproporción entre las viviendas que se intercambian aunque estas tengan diferente valor o descripción. Para estos casos se reconocerá la compensación.
ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS POR EL FALLECIMIENTO DE SU PROPIETARIO:
> Los herederos tendrán prioridad para adjudicarse la propiedad de la vivienda aun cuando no convivieran en la misma.
> Los ocupantes de la vivienda que no sean herederos, podrán mantener la convivencia con estos siempre que hayan habitado en el inmueble al menos por cinco años.
ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS POR SALIDA DEFINITIVA DE SU PROPIETARIO DEL PAÍS:
> Las viviendas propiedad de personas naturales cubanas que abandonen definitivamente el país, podrán ser transmitidas a los cónyuges, ex cónyuges y familiares hasta cuarto grado de consanguinidad siempre que hayan convivido permanentemente con el propietario durante cinco años. En estos casos, se reconocerá el derecho a la propiedad de la vivienda sin que medie pago, aunque los nuevos propietarios estarán obligados a liquidar los adeudos que pudieran quedar pendientes con el Banco; igualmente tendrán que abonar el Impuesto sobre Transmisión de Bienes y Herencias.
ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS POR DIVORCIO NOTARIAL DE LOS CÓNYUGES:
> Los cónyuges determinarán, de común acuerdo y ante un notario, el destino de la vivienda adquirida durante el matrimonio, sin necesidad de acudir a un tribunal.
Durante la reunión ampliada del Consejo de Ministros se indicó además, la elaboración de un cronograma de trabajo para poner en vigor las normas antes de finalizar el presente año. Previamente, se desarrollará un trabajo de capacitación al personal encargado de asumir estas tareas, con el propósito de asegurar un adecuado funcionamiento de los Registros de Propiedad, garantizar el control en los actos de transmisión de los bienes inmuebles y facilitar los trámites a la población.
Política para flexibilizar los trámites de transmisión de la propiedad de los vehículos de motor entre personas naturales
Tal y como recogen los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido, se ha trabajado para restablecer la compraventa de medios automotores entre particulares. Dando cumplimiento a esta orientación, en la pasada reunión del Consejo de Ministros se informó sobre la política que seguirá el país para la transmisión de la propiedad de los vehículos de motor entre personas naturales.
El rediseño prevé, que tanto personas naturales cubanas con domicilio en el país como los extranjeros residentes permanentes en Cuba, tendrán igual tratamiento. En ambos casos —y siempre que sea de otra persona natural—, podrán adquirir más de un vehículo sin importar su año de fabricación. De esta forma, se elimina la prohibición existente de que solo podían ser objeto de compraventa o donación de la propiedad los equipos anteriores a 1959.
Asimismo, se suprime la restricción de que las personas naturales que recibieran autorización para comprar un vehículo y fueran propietarias de otro debían traspasar este último al Estado o darle baja.
Bajo los nuevos preceptos, los vehículos que sean propiedad de personas que abandonen definitivamente el país sin antes haber dispuesto de ellos, podrán ser transmitidos a su cónyuge o a los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad —hijos, nietos, padres, hermanos, tíos, sobrinos y primos—, los cuales pagarán un Impuesto sobre la Transmisión de Bienes sin tener que abonar el valor del equipo; solo excepcionalmente estos vehículos pasarán al patrimonio estatal.
Por otra parte, los extranjeros que tengan residencia temporal en el país podrán transmitir la propiedad de sus vehículos a su cónyuge e hijos, aunque si lo desean, se mantiene la posibilidad de venta o donación al Estado, así como la reexportación.
En el Consejo de Ministros se conoció además, que se mantiene el pago del Impuesto sobre la Transmisión de Bienes y Herencias, cualquiera que sea la variante por la cual las personas adquieran estos equipos. Para el cálculo de este impuesto se establecerán valores referenciales por clase y año de fabricación, aplicables cuando el importe no es declarado por las partes o es menor que este.
De igual forma se precisa que, a partir de la implementación de la política, los trámites de transmisión de la propiedad se realizarán ante un notario. Con ella se procura que disminuyan las prohibiciones administrativas y que durante años propiciaron la ocurrencia de innumerables violaciones.
¿Es la RIM una Empresa Totalitaria de Cuba?
A la competencia le duele el Blackberry y su demanda creciente!!!
Un empleado de BlackBerry se rebela
Un empleado de alto nivel de RIM, compañía productora de los teléfonos BlacBerry, envió una carta abierta a los presidentes de la compañía, Jim Balsillie y Mike Lazaridis. En ella, critica con dureza varias decisiones de la compañía y su forma de actuar, tanto en el pasado como actualmente.
Por el momento no se sabe quién es el trabajador que está detrás de esta carta, pero, según explican en Boy Genius Report, se trata de un "empleado de alto nivel", algo que aseguran haber comprobado, aunque no dan más datos para que no pueda revelarse su identidad.
En cualquier caso, en el texto se critican las estrategias de la compañía en diferentes aspectos, pero principalmente en el mercado de los smartphones. En este sentido, el empleado lamenta la falta de visión con la salida del primer iPhone, hace cuatro años, o las carencias de su SDK, que implica que las aplicaciones para BlackBerry no puedan competir con las de Apple.
"He perdido la confianza", comienza la carta, dirigida al equipo senior de dirección. "Aunque lo escondo en el trabajo, mi pasión ha sido minada. Y sé que no estoy solo, el sentimiento está ampliamente extendidoe incluye a gente de dentro de vuestros propios equipos".
Después, el autor se dirige directamente a los directivos de la compañía (por sus nombres de pila) y les pide que sean capaces de "absorber y digerir" el contenido de la carta, porque "refleja el sentimiento de un enorme porcentaje" de trabajadores, que no lo expresan por temor a perder el trabajo u oportunidades laborales.
Sugerencias para el cambio
El trabajador explica que la compañía se encuentra en medio de una transición muy importante y, sin embargo, "las cosas nunca han sido más caóticas". Por ello, da una serie de sugerencias para cambiar esta dinámica:
1. Centrarse en la experiencia de usuario. En este punto, critica la estrategia seguida por BlackBerry de tomar decisiones de producto basadas en "alianzas estratégicas, peticiones de los socios o incluso asesoramiento legal", en lugar de centrarse en el usuario. Esto, explica, es lo que ha hecho que Apple domine el mercado. No obstante, recuerda que tienen una gran oportunidad con su plataforma QNX, que debería centrarse en sus virtudes y lo que quieren los usuarios y no tratar de suplir las carencias de los productos de Apple. Un ejemplo de esto sería la inclusión de Flash. Además, cree que los ejecutivos deberían utilizar los productos de sus rivales para comprender por qué la gente los prefiere.
2. Reclutar líderes para la sección de 'software'. Este punto es bastante sencillo. Simplemente, recuerda quienes son sus rivales: Microsoft, Google y Apple, "tres de las compañías de software más grandes y talentosas del planeta". Por ello, no se puede encargar cualquier persona de la sección de 'software'.
3. Reducir el número de proyectos. Este punto está relacionado con el primero. El trabajador explica que hay que reducir los proyectos para centrarse completamente en ellos. Además, cree que no puede permitirse que se envíen productos que no están completamente terminados sólo porque se aproxime el final de un cuarto y quieran cuadrarse las cuentas.
4. Dar poder a los desarrolladores. Las herramientas ofrecidas a los desarrolladores son malas. Este es uno de los puntos más críticos de la carta, quizás porque, según explica, nadie se atreve a decir al equipo de dirección cómo de malas son sus herramientas. "Las aplicaciones de los smartphones BlackBerry apestan", asegura la carta. El PlayBook, por su parte, parece "un juguete de Fisher Price" con sus 'apps' de Adobe Flash y Air. El trabajador también compara su SDK con el de Apple y concluye que si ofrecen "herramientas de mierda" no debería sorprenderles encontrar "aplicaciones de mierda".
5. Marketing. Las campañas no pueden centrarse en señalar lo que diferencia sus productos de los de los rivales (vuelve a centrarse en Apple, en este caso, el iPad). Esto, según el texto, es "marketing perezoso". Un usuario, asegura, no va a comprar un producto B porque tenga funciones que no tiene el producto A. Especialmente si este producto es el iPad, que tiene más de 25 millones de usuarios. La gente no compra "lo que haces", sino "por qué lo haces".
6. No hay responsabilidades. En este punto apunta directamente a otro trabajador de la compañía: el responsable del 'software' del 9530, que sigue en la compañía. Muchos trabajadores de la empresa siguen en ella simplemente porque han sido leales durante muchos años, no por haber realizado bien su trabajo.
7. Dos directores ejecutivos. Puede que haya llegado el momento para que la compañía tenga su "periodo de reinado de Eric Schmidt", en referencia al hasta hace poco Director ejecutivo de Google. BlackBerry se confió y no reaccionó "con atrevimiento" a la amenaza del iPhone, lo que hace que ahora tengan un retraso de cuatro años respecto al mercado. "Esa es la dolorosa verdad... Fue un descuido estratégico muy serio y sabemos quién es responsable". Justo después cita a uno de los directivos, Jim Balsillie, y los miedos que expresó respecto a la transición a otra plataforma. Para facilitarla, recomienda la contratación de un nuevo Director ejecutivo y explica que Lazaridis y Balsillie pueden dedicarse a la innovación y las relaciones con clientes y empresa, respectivamente.
8. Democratizar. La empresa debería contar con sus empleados a la hora de tomar decisiones y escuchar a los trabajadores sin que haya repercusiones. Además, los empleados necesitan "una inyección de confianza", por lo que deberían compartir la estrategia con ellos y pedirles ayuda. Por último, recomienza un cambio en el aspecto del lugar de trabajo, al menos en algunos puestos que, explica la carta, parecen de la era soviética.
La respuesta de RIM
Por su parte, RIM ha respondido a este durísimo texto expresando sus dudas sobre la veracidad de la carta, debido a que creen que es "difícil de creer" que un empleado de alto nivel de la compañía preferiría publicar una carta abierta antes que reunirse con otros ejecutivos.
Sin embargo, han querido contestar "sin tener en cuenta si la carta es real, falsa, exagerada o escrita con intenciones ocultas" y han explicado que creen que el equipo de dirección de RIM es consciente de los retos y oportunidades a los que se enfrenta y que lo está haciendo "agresivamente".
En cuanto a la transición, aunque "está llevando más tiempo de lo anticipado", aseguran que hay optimismo respecto a los productos que va a lanzar la compañía. Asimismo, han aprovechado para dar datos económicos de laempresa, que está en una posición financiera "sólida" con un balance de "cerca de 3.000 millones de dólares en caja y sin deuda", una "fuerte rentabilidad" (con ingresos de 695 millones de dólares el último cuarto).
En cuanto a sus dispositivos, han explicado que están experimentando un "crecimiento internacional sustancial" y que a lo largo del último cuarto se enviaron 13,2 millones de smartphones BlackBerry, lo que equivale a 100 teléfonos por minuto durante las 24 horas del día a lo largo del período.
Sin embargo, RIM, tal vez por sus dudas acerca de la veracidad de la carta, no ha respondido a muchas de las cuestiones planteadas en la misma.
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Raúl Castro invita a discrepar para hallar mejores soluciones
| Raúl Castro invita a discrepar para hallar mejores soluciones | | | |
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
6 Causas Porque Usted Debe Suscribirse A Paypal - Dinero2Online
6 Causas Porque Usted Debe Suscribirse A Paypal
Written By Admin. on domingo 26 de junio de 2011 | 17:14
Paypal le explicaré por que se tiene que suscribir.El que aspire aganar dinero o trabajar por medio del internet, se debe de preocupar por dos cosas las que son; 1. Cuál es la manera para cobrar el dinero. 2. De qué forma puedo hacerle para ganar dinero.
1.A su negoció leda credibilidad Paypal: Estamos desacuerdo que cualquier persona puede aceptar pagos de sus cuentas bancarias, usted creé, ¿qué sus clientes estarán dispuestos de hacer este tipo de transacción por este medio? Actualmente las personas han perdido la confianza de hacer transferencias o depositas bancarios por motivo de tanto fraude que ocurre en el internet y mucho menos si no conocen a la persona responsable de vender el producto; a usted y a su negoció leda credibilidad el simple hecho de tener Paypal como medio de pago.
2.Seguridad: Una de las ventajas de usar Paypal es que el cliente se sienta 100% seguro que jamás tendrá que dar el número de su tarjeta a un extraño. Se encarga Paypal de hacer la transacción sin comprometer información personal entre ambas partes.
3.De cualquier parte de la tierra usted puede aceptar pagos: Usted al admitir a Paypal atravesara las fronteras, ya que tendrá la satisfacción de pagar productos o servicios y recibir pagos de cualquier parte del mundo.
4.Pagos al instante: Con tu cuenta Paypal usted recibirá los pagos en cuestión de segundos inmediatamente después que hayan hecho la transacción.
5.Las más bajas comisiones del mercado: A nivel mundial Paypal maneja las comisiones más bajas al recibir pagos, Paypal ofrece las mejores tarifas que ninguna cuenta que usted frecuente le podrá ofrecer.
6.¡Gratis!: Como usted escucho totalmente gratis en Paypal no hay que tener un saldo de inició par subscribir solo le cobra una mínima comisión al recibir pagos. El enviar pagos y subscribirse son absolutamente gratis!.
Como sedara cuenta estas 5 causas son suficientes para que usted tome la decisión de crear una cuenta Paypal si aun no dispone de una le recomiendo que empiece ahora mismo, aproximadamente tarda una semana para el proceso.
Usted puede disponer una de estas dos cuentas de negocio o premiere, si solicita una personal solo la podrá utilizar para efectuar pagos, la de negocio o premiere le funcionara muy bien para cobrar y realizar pagos. Subscríbase con una cuenta premiare se la recomiendo también es gratis.
No es demás tener una cuenta Paypal el utilizarla en este momento o en un futuro cercano es su decisión, no lo piense demasiado suscríbete a Paypal te lo recomiendo.
Compraventa de viviendas y autos. Seguir con la bota en el cuello
| Compraventa de viviendas y autos permitidos en Cuba antes de fin año | | | |
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Chávez puede ausentarse seis meses prorrogables otros 180 días más | Noticias | elmundo.es
EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
AMÉRICA | Según la Constitución venezolana
Chávez puede ausentarse seis meses prorrogables otros 180 días más
Vídeo: Efe
- Una líder opositora pide que se declare ya la falta temporal
Efe | Caracas
El anuncio del presidente venezolano, Hugo Chávez, de que ha sido operado dos veces en La Habana (Cuba) del cáncer que padece ha provocado la inmediata reacción de la oposición.
Uno de los líderes de la oposición gobernante, Teodoro Petkoff, se apresuró a informar de que la Constitución venezolana permite 180 días de ausencia presidencial y una prórroga adicional de "falta temporal" antes de que se declare la "falta absoluta".
Es decir, un plazo de seis meses antes de que se pueda declarar su falta absoluta, un asunto, que en opinión de Petkoff, "se tratrá en los próximos días".
Chávez desveló este viernes en un mensaje a la nación que se le extrajo un tumor y que está recibiendo tratamiento contra el cáncer en La Habana, donde se encuentra desde el pasado día 8.
La Constitución venezolana, explicó, "es muy explícita en cuanto a qué pasa cuando hay falta absoluta del presidente, pero es extremadamente vaga, y de hecho imprecisa, en relación a la falta temporal", sobre todo para definir cuándo se declara esta.
Petkoff opinó que recién cuando transcurra "un mes de ausencia" del gobernante "se podrá hablar de falta temporal, sin necesidad de que encargue al vicepresidente" la responsabilidad de asumir la primera magistratura.
"Chávez no dijo, nunca se refirió a la delegación del poder", al revelar la noche del jueves de que padece cáncer y que por ello debe permanecer en Cuba, donde le fue detectado el mal y sometido a una primera intervención quirúrgica el pasado 11 de junio y una segunda mayor en fecha que no precisó.
"Naturalmente no eché en falta" el que Chávez no aludiera al tema de la delegación del poder, "porque todavía, constitucionalmente, no está obligado a hacerlo", remarcó Petkoff.
Sobre la enfermedad del jefe de Estado, el opositor sostuvo: "El presidente finalmente dijo la verdad", luego de que inicialmente se desechó ese diagnóstico.
"Ya sabemos lo que significa la palabra cáncer. Al menos un tratamiento prolongado", por lo que "es evidente que por lo pronto el presidente no vuelve al país. Bueno, por lo menos sabemos a qué atenernos", agregó Petkoff.
María Corina Machado, la única mujer con posibilidades de representar a la oposición en las elecciones que el próximo año decidirán el período presidencial 2013-2019, comentó que debe declararse ya la "falta temporal" del gobernante.
Jaua ha descartado de plano tal posibilidad y ha reitera que Chávez ejerce el cargo sin problemas, aunque lo haga desde Cuba.
Inmediatamente después de que Chávez leyera el comunicado del que se valió para informar de su condición, Jaua pidió a los adversarios políticos respeto por la salud del presidente.
"Me mantengo al mando", dijo Chávez en su mensaje y repitió que el cáncer que la vida" le ha puesto por delante entraña "un camino empinado del que siento -dijo- que estoy saliendo".
La enfermedad de Chávez, secreto de Estado en Cuba · ELPAÍS.com
La enfermedad de Chávez, secreto de Estado en Cuba
Aunque el líder venezolano ha sido intervenido en La Habana, el hermetismo es absoluto, tal y como ocurrió en 2006 con la enfermedad de Fidel Castro
MAURICIO VICENT | La Habana 01/07/2011
Aunque Hugo Chávez se encuentra en La Habana, fue operado en La Habana y anunció que tenía cáncer desde La Habana, prácticamente nada se sabe en la capital cubana de lo que esta pasando, incluso puede decirse que la noticia no está en Cuba. El hermetismo, como cuando enfermó Fidel Castro, en julio de 2006, es absoluto. Como entonces, la enfermedad del mandatario venezolano es un secreto de Estado y cada noticia sobre su estado de salud se administra con cuentagotas.
Con más de media hora de retraso respecto a Venezuela, la televisión cubana emitió anoche el comunicado de Chávez a su pueblo y a la opinión pública internacional en el que informó de que una biopsia ha detectado la presencia de células cancerígenas y que fue intervenido quirúrgicamente en la isla por segunda vez para atajar el mal. Y poco más se sabe: ni donde tiene el cáncer, ni su posible evolución y, por supuest,o ni una sola palabra sobre el tratamiento ni la fecha de regreso a Venezuela.
Como ocurrió con Fidel Castro en 2006, el único parte médico lo ofreció el propio Chávez cuando dijo que se está sometiendo a un tratamiento "lento y cuidadoso", y que se encuentra en camino de su recuperación total, ganando "la batalla de la salud". Fue Fidel castro quien le recomendó hacerse las pruebas diagnósticas y quien le dio la noticia de la enfermedad que sufría.
El presidente venezolano reconoció que cometió un "error" al no asistir a las revisiones médicas periódicas recomendadas, descuidando su salud, y le dio gracias a Dios, a Fidel Castro y a la medicina cubana, por "seguir viviendo" y "seguir venciendo".
Nada se ha dicho hasta la fecha en Cuba del hospital en que se encuentra internado Chávez ni del equipo médico que le atiende, pero el secretismo no tiene nada de extraño. Es la política habitual.
Achtung, Baby: Un Susurro de Libertad en 360° « El Pequeño Hermano
Achtung, Baby: Un Susurro de Libertad en 360°
Por: Ernesto Morales (Blog El Pequeño hermano)Yo quise no escribir sobre Bono, pero no pude. Yo quise, por ejemplo, escribir sobre algo más global: la música, mi indomable aliada, mi rescoldo y refugio en los tiempos sin paz. Y hacerlo, digamos, a través de U2, a través del brutal concierto que me regaló U2.
Pero supe que me traicionaría: yo no escojo los temas, los temas –como los cuentos a Cortázar- me eligen a mí, y no hay nada más que hacer.
Porque justo cuando pienso cómo empezar a teclear, y necesito regresarme las imágenes, pulsar la memoria afectiva, justo en ese segundo escucho a Bono con su voz mitológica inundando el stadium, repiqueteando en setenta y cinco mil oídos con un noble susurro: decirles a los cubanos que un hombre hermoso, un buen doctor como Oscar Elías Biscet, era importante para U2. Decirles a los cubanos que ellos estaban al tanto de Cuba, que algún día les llegaría la libertad, y que U2 los observaba. Que nos observaba a los cubanos.
Y entonces no tengo más opción que abdicar y escribir sobre cuatro irlandeses que por una noche, por dos horas y media, me hicieron el pobre diablo más feliz del planeta. Escribir sobre la banda que desveló al Ernesto de 14 años la primera vez que escuchó una canción hipnótica como One, sin saber que 12 años después sus músicos la cantarían para él.
¿Hay alguna mala noticia detrás de esas palabras fascinantes pronunciadas por un Bono en el éxtasis de su arte? ¿Hay algo para lamentar, luego de verle-escucharle-saberle decir que al igual que tantos, él también desea ver a Cuba libre alguna vez? Sí, al menos para mí: mis amigos de Cuba no podrán escucharlo más en las radioemisoras. Mi madre, fan de Bono -gracias a su hijo-, no verá más su interpretación del Ave María junto al enorme Pavarotti, clip predilecto de “De la Gran Escena”, un programa televisivo nocturno de mi país.
No me cabe la más mínima duda de que desde anoche, U2 engrosa la lista de músicos prohibidos por los dueños del pensamiento, las preferencias sexuales y musicales de los cubanos. Una pequeña anécdota: veinticuatro horas después de las declaraciones anti-Chávez de Alejandro Sanz en 2003, cuando lanzaba su álbum “No es lo Mismo”, desaparecía toda su música de las emisoras nacionales. Hasta hoy. Y las palabras del español son bebés lactantes junto a las de nuestro irlandés.
El verdadero impacto de ese pronunciamiento de U2, el pedido de libertad para la Isla y el homenaje a un cubano a quien le arrebataron su estabilidad emocional y varios años de vida, no estriba en que su autor sea un rockstar cuyo efecto mediático sea comparable al de un Elvis o un Lennon décadas atrás. No estriba, siquiera, en la fascinación que genera U2 con sus 190 millones de discos vendidos, y sus 22 Premios Grammys; o en que el mismo Bono sea la única persona nominada al Nobel de la Paz, a los Oscars, a los Globos de Oro, y a los Grammys.
El punto es otro: el clamor de libertad salió de un humanista admirado por tirios y troyanos, un hombre con una reputación espléndida, cuyos millones en lugar de aislarle del planeta lo llevan, por ejemplo, a emprender una campaña a brazo partido por liberar al Tercer Mundo de su deuda externa, y que ha puesto su nombre en función de causas unánimemente aclamadas, llámense Greenpeace, International Amnisty, o Feed the World.
¿Cómo desconocer entonces su voz? ¿Cómo contrarrestar, con una “propaganda revolucionaria”, encargada de repetir el himno de “Cuba, paraíso socialista”, el grito de libertad proferido desde el escenario por alguien que sobrevuela el bien y el mal, que hace mucho ganó la inmortalidad con su arte?
Me aventuro a buscar una “explicación oficial”: Bono se estaba congraciando con los ultraderechistas de Miami. Eso.
Lo complicado de entender es para qué querría congraciarse uno de los músicos más ricos y venerados del planeta, con un puñado de políticos a quienes les encantaría tener al menos un tercio de su influencia universal. Cuando uno factura 195 millones de dólares tan solo en el 2010 junto a su banda, puede darse el lujo de no congraciarse ni con Dios. (Aunque antes de dormir, se le agradezca.)
Yo estoy seguro que para el resto de los asistentes no cubanos el concierto de U2 en Miami tuvo otra connotación. Fue el mega-espectáculo de esplendor a ratos aplastante, con un escenario de ciencia ficción en 360 grados, una pantalla que lo mismo sirvió para mostrarnos el bello rostro de la activista birmana Aun San Suu Kyi tras ser puesta en libertad, que a Mark Nelly, el esposo de la senadora baleada Gaby Giffords, hablándonos al público de Miami desde la Estación Espacial Internacional.
Para los ecuatorianos que compartieron abrazos y lágrimas conmigo, llegados desde su país sólo para ver actuar a los míticos U2, el concierto fue ese exceso que se espera encontrar en la banda que ha logrado un imposible: gustarle lo mismo a los rockeros pura raza, que a los no rockeros de este mundo.
Para mí, que en mi juventud de descubrimientos soñé hasta el delirio con escucharles cantar álbumes como “Achtung, Baby” y “All that you can´t leave behind”; para mí que entiendo a la música como ese complemento esencia sin el cual no sabría respirar con comodidad, las dos horas y medias ante el desborde de U2 tuvieron un significado irremediablemente superior.
Las lágrimas que me arrancaron, expresiones de esos sentimientos confusos a medio camino entre el dolor y la inconformidad, entre la melancolía y la impotencia; mis lágrimas entre la no resignación al país que me tocó vivir y la no resignación a que mis amigos de mil batallas no pudieran disfrutar conmigo de aquella música sublime; y sin dudas, esas lágrimas de hilarante felicidad que desobedecieron mi contención recordándome que estoy vivo, fueron mi agradecimiento más básico, más primariamente humano, ante cuatro hombres cuyas canciones todavía escucharán mis hijos, y los hijos de mis hijos. Como dijera otro escritor sobre los Beatles.
