BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

viernes, 3 de junio de 2011

SALTATE LA CENSURA

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


SÁLTATE LA CENSURA




Las técnicas descritas en este capítulo son algunos de los métodos empleados por los censores que intentan evitar que los usuarios del Internet tengan acceso al contenido o a servicios particulares. Los operadores de red pueden filtrar o manipular tráfico del Internet en cualquier momento en una red, usando una variedad amplia de tecnologías, con los niveles que varían de la exactitud y del arreglo para requisitos particulares. Típicamente, estas maniobras implican el usar de software para mirar qué usuarios están procurando hacer e interferir selectivamente con las actividades que el operador considera prohibidas por la política.

Un filtro se podía crear y aplicar por un gobierno nacional o por una ISP nacional o local, o aún por el operador de una red local; o los filtros software-basados se podían instalar directamente sobre las computadoras individuales. Las metas de desplegar un mecanismo de filtración varían dependiendo de las motivaciones de la organización que las despliega. Pueden ser hacer un Web site particular (o Web page individual) inaccesible a los que deseen verlo, hacerlo no fiable, o disuadir a usuarios procurar uniforme tenerle acceso en el primer lugar. La opción del mecanismo también dependerá de la capacidad de la organización que solicita la filtración - qué acceso e influencia tienen, la gente contra los cuales ella puede hacer cumplir sus deseos, y cuánto ella está dispuesta a pasar. Otras consideraciones incluyen el número de errores aceptables, si la filtración debe ser abierta o secreta, y cómo es confiable es (ambos contra los usuarios ocasionales y los que desean puentearla)

English
The techniques described in this chapter are some of the methods employed by censors that try to prevent Internet users from accessing particular content or services. Network operators can filter or manipulate Internet traffic at any point in a network, using a wide variety of technologies, with varying levels of accuracy and customization. Typically, these maneuvers involve using software to look at what users are attempting to do and to interfere selectively with activities that the operator considers forbidden by policy. A filter could be created and applied by a national government or by a national or local ISP, or even by the operator of a local network; or software-based filters could be installed directly onto individual computers.

The goals of deploying a filtering mechanism vary depending on the motivations of the organization deploying them. They may be to make a particular Web site (or individual Web page) inaccessible to those who wish to view it, to make it unreliable, or to deter users from even attempting to access it in the first place. The choice of mechanism will also depend upon the capability of the organization that requests the filtering – what access and influence they have, the people against whom they can enforce their wishes, and how much they are willing to spend. Other considerations include the number of acceptable errors, whether the filtering should be overt or covert, and how reliable it is (both against casual users and those who wish to bypass it)


TENGA ACCESO A TODOS LOS WEB SITE BLOQUEADOS Y LAS PLATAFORMAS

Ultrasurf un Free Proxy para el sistema operativo de Windows que puede ser descargado desde:


Link de descarga Directa:


El archivo de cierre relámpago descargado tiene que ser extraído con un click derecho y seleccionar el “extracto todo…”. El archivo de Theresulting.exe se puede comenzar directamente (siempre desde una flash del USB en un café del Internet) sin la instalación. Ultrasurf conecta automáticamente y lanzará un nuevo caso del web browser del Internet Explorer que usted puede utilizar para abrir Web bloqueados.

PASE LOS FILTROS Y MANTENGASE ANÓNIMO EN LA WEB

Tor es una red sofisticada PROXY. Es software abierto de la fuente desarrollado primeramente para permitir el Web anónimo que hojea, pero es también una gran herramienta del circumvention de la censura.

El paquete del Browser del Tor para OS X de Windows, del Mac o GNU/Linux puede ser descargados:


Si el Web site de torproject.org es bloqueado para Ud., usted puede encontrar otras localizaciones de la transferencia directa mecanografiando el “espejo del Tor” en su motor preferido de Websearch o enviando un email a gettor@torproject.orgwith con la palabra “help” en el cuerpo de mensaje.

El archivo descargado, se extraerá a la localización que usted elige. Puede ser en la flash del USB que se puede utilizar en un café del Internet. Usted puede entonces lanzar el “Browser by clicking del Tor del comienzo” del Tor (cerciorese de cerrar cualquier Navegador que este ejecutándose). Después de algunos segundos, el Tor lanza automáticamente una versión especial del web browser de Firefox con un Web site de prueba. Si usted ve "Congratulations. Your browser is configured to use Tor." Usted puede entonces utilizar la ventana para abrir sitios bloqueados

English

ACCESS ALL BLOCKED WEB SITES AND PLATFORMS

Ultrasurf is a free proxy tool for the Windows operating system which can be downloaded at:

Direct downloaded:

The downloaded zip file has to be extracted with a right click and selecting "Extract All...". Theresulting .exe file can be started directly (even from a USB flash drive in an Internet café) without installation.Ultrasurf connects automatically and will launch a new instance of the Internet Explorer Webbrowser which you can use to open blocked Web sites.



BYPASS THE FILTERS AND STAY ANONYMOUS ON THEWEB

Tor is a sophisticated network of proxy servers. It is free open source software developed primarily to allow anonymous Web browsing, but it is also a great censorship circumvention tool. The Tor Browser Bundle for Windows, Mac OS X or GNU/Linux can be downloaded from


If the torproject.org Web site is blocked for you, you may find other download locations by typing "tor mirror" in your favorite Websearch engine or by sending an email to gettor@torproject.org with "help" in the message body.

When you click on the downloaded file, it will extract itself to the location you choose. This may also be a USB flash drive which can be used in an Internet café. You can then launch Tor by clicking "Start Tor Browser" (make sure you close any Tor or Firefox instances that are already running). After a few seconds, Tor automatically launches a special version of the Firefox Webbrowser with a test Web site. If you see the green message "Congratulations. Your browser is configured to use Tor." you can then use that window to open blocked Web sites.



Hotspot Shield (Una Maquina Virtual en Tu PC que te protegerá) No sirve para Cibercafe, pero si para conexiones desde casa.

Una manera fácil de conseguir comenzada con VPNs es utilizar el protector de Hotspot. El protector de Hotspot es una solución libre (pero muestra anuncios) de VPN disponible para los sistemas operativos del OS X del Microsoft Windows y del Mac. Para instalar el protector de Hotspot usted debe descargar el software de



Una ventana de browser se abrirá con un estado pageshowing diversas etapas de la tentativa de la conexión tales como “autenticidad” y “asignar IP address”. Una vez que esté conectado, el protector de Hotspot le vuelva a dirigir a una página de recibimiento. Chasque encendido practicar surf del tobegin del “comienzo”

English

An easy way to get started with VPNs is to use Hotspot Shield. Hotspot Shield is a free (but commercial) VPN solution available for the Microsoft Windows and Mac OS X operating systems.To install Hotspot Shield you must download the software from





The file size is about 6MB, so on a slow dial-up connection the download might take 25 minutesor more. To install, double-click the downloaded file and follow the steps presented by theinstallation wizard.Once the installation is complete, start Hotspot Shield from the "Hotspot Shield Launch" icon onyour desktop or via "Programs > Hotspot Shield". A browser window will open with a status pageshowing different stages of the connection attempt such as "Authenticating" and "Assigning IPaddress". Once connected, Hotspot Shield will redirect you to a welcome page. Click on "start" tobegin surfing

Enhanced by Zemanta

jueves, 2 de junio de 2011

#Mexico El caso de la Guarderia ABC en 2009

Es difícil imaginar una experiencia más dolorosa para cualquier persona que la de ver morir a un hijo. No puedo pensar en algo que produzca más dolor que ese evento traumático, cuyo recuerdo y cuyas consecuencias acompañarán a quienes lo han sufrido por el resto de su existencia.

El dolor crece cuando se sabe que la muerte de un hijo pudo haberse evitado. Es el caso de la tragedia en la guardería ABC de la ciudad de Hermosillo, Sonora, en la que murieron quemados o asfixiados 49 niños y resultaron con lesiones otros 104 el 5 de junio de 2009.

Fue un hecho lamentable en el que se conjuntaron una serie de ineptitudes y complicidades injustificables.

Una investigación realizada por órdenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación puso en evidencia que la guardería funcionaba en una bodega adaptada, compartiendo la estructura con un depósito archivístico de la Secretaría de Hacienda del gobierno de Sonora. La guardería colindaba con una llantera y estaba a escasos 43 metros de una gasolinera. ¿Cómo obtuvo en esas circunstancias los permisos de uso de suelo?, se preguntaría cualquier persona con un mínimo de sentido común.

La guardería contaba con tres salidas de emergencia, pero dos de ellas estaban bloqueadas con muebles, lo que las hacía inservibles en caso de urgencia.

El incendio inicia a las 14:40 horas, teniendo como origen (según un peritaje científico realizado en Estados Unidos) una instalación eléctrica totalmente improvisada que se ubicaba en la bodega vecina a la guardería. En ese momento estaban presentes 14 maestras, del total de 40 que integraban la plantilla docente. Una especie de toldo-carpa cubría la parte central de la guardería; algunos testigos describen que el plástico de dicho toldo cayó hirviendo sobre el cuerpo de los pequeños.

¿Cómo es que los servicios de protección civil no detectaron el peligro de la instalación eléctrica en la bodega o lo inapropiado de la carpa-toldo en la parte central de la guardería? ¿Cómo es que el IMSS permitió que siguiera funcionando en esas condiciones?

Un reporte de inspección del propio IMSS, fechado el 26 de julio de 2005, indicaba la existencia de problemas serios en la guardería ABC. Pese a que nunca fueron corregidos, el 26 de diciembre de 2006 se les renovó el contrato de prestación de servicios subrogados a los dueños.

Como negocio, la guardería ABC reportó considerables ganancias a sus propietarios, entre los que estaban varios reconocidos políticos sonorenses. El IMSS les pagaba a los dueños 2 mil 797.73 pesos por niño atendido, lo que en el caso de la guardería ABC sumaba un importe mensual de 470 mil 596 pesos. A cada maestra les pagaban un salario de mil 300 pesos quincenales.

La investigación de la Suprema Corte puso de manifiesto que los problemas no se limitaban a la guardería de Hermosillo, sino que todo el sistema de guarderías subrogadas del IMSS funcionaba bajo un desorden generalizado. Sin saberlo, miles de trabajadores ponían en riesgo a sus hijos al dejarlos cada mañana en una de esas estancias infantiles.

De las mil 480 guarderías subrogadas, solamente 14 cumplían con todos los requisitos de funcionamiento en el momento en el que abrieron sus puertas al público. El 69% no contaba con equipo contra incendio, 72% carecía de dictamen favorable de instalaciones eléctricas, 49% no tenía dictamen de protección civil municipal vigente, 72% operaba sin el visto bueno o el permiso de bomberos vigente y en 75% de ellas no existía constancia de que se hubieran hecho simulacros de emergencia.

Todo eso nos pone ante la evidencia de un funcionamiento gubernamental fallido y de una acción clamorosamente ilegal. Lo peor de todo es que parece que nadie se hizo responsable. Hay procesos penales abiertos, pero contra funcionarios menores. La responsabilidad administrativa y política de quienes encabezaban el gobierno municipal, estatal, el IMSS (antes y durante la tragedia), etcétera parece haberse quedado en el cajón de algún burócrata.

Lo mejor que podemos hacer, a la vista de la suma de tantas negligencias, es no olvidar. Por esos niños que murieron, por sus familiares que arrastran desde hace dos años el dolor de la desgracia y por todos nuestros hijos, que siguen estando en buena medida en manos de un Estado negligente, ineficaz y profundamente corrupto.

  Miguel Carbonell

La impunidad es la regla

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España e..

*Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

Colapsa la entelequia castrista

Colapsa la entelequia castrista | Para leer si queda tiempo:

"Colapsa la entelequia castrista

Escrito el 02. Ene, 2011. Por Alberto Müller, en Noticias

Esa entelequia que para Fidel Castro y su hermano Raúl es la revolución cubana, en el término de medio siglo, deja a Cuba en la quiebra económica, con casi un 20 por ciento de la población exiliada, con un cúmulo alto de dolor humano en la familia cubana por los miles y miles de cubanos fusilados, torturados y encarcelados, más cientos de cubanos ahogados en el mar por intentar abandonar la isla en busca de libertad.
Eso sí, no hay porque negarlo, la revolución castrista erradicó el analfabetismo, como lo hicieron en América Latina, Costa Rica y Chile, entre otros, con la única diferencia de que en esos países se hizo en democracia y sin persecución política.

También la entelequia revolucionaria del castrismo formó a cientos de médicos, y esto es bueno, con la paradoja de que la mayoría de esos facultativos de la medicina no se usan en Cuba para atender a la población cubana, sino como mercado cambiario para obtener dólares del exterior.

Sin ocultar, que hoy para que un cubano de a pie pueda ingresar en cualquier hospital cubano -no hablamos de los hospitales para la élite gubernamental- tiene que llevar sábanas, almohadas, alcohol, yodo y otros enseres básicos, pues de no hacerlo, no logra el ingreso.

Pero no nos apartemos de la precaria situación económica que vive país, donde las empresas extranjeras en Cuba tienen sus cuentas bancarias congeladas, porque el estado carece de liquidez monetaria para respaldar el uso de un dinero que ni siquiera es de ellos.

No podemos separar del tema económico, que el régimen castrista por falta de capital, ha clausurado la mayoría de los comedores obreros y está despidiendo a medio millón de cubanos en plantilla, que no producían.

Por añadidura el gobierno no es capaz de dar solución al déficit de más de un millón de viviendas, y la producción agrícola al cierre del 2010, descendió en un 7 por ciento, en comparación con el año anterior, a pesar del millón de hectáreas que se entregaron en usufructo a los campesinos durante ese período.

Las perspectivas económicas para el año que comienza son realmente desalentadoras y agónicas para Cuba: faltan los granos, como el arroz, el chícharo y los frijoles negros; no se encuentran viandas como la papa y la malanga; tampoco hay sal; para colmos escasea hasta el azúcar y seguirá faltando el jabón y la pasta dental, al margen de que ahora fueron sacados de la libreta de abastecimiento y el precio de esos productos de higiene han escalado un aumento de precios del 200 por ciento.

Pero la pregunta que se hacen muchos: ¿por qué esa entelequia que se llama revolución castrista tiene a Cuba sumida en un colapso económico inquietante?

Y la respuesta la han dado los propios responsables del desastre que han tenido la oportunidad de definir las causas de la crisis cubana: Primero fue el propio Fidel cuando sentenció que el sistema imperante no servía ni para Cuba.

Y recientemente Raúl declaró ante la Asamblea del Poder Popular, en un rasgo de sinceridad extrema, que si no reformaban el sistema el país se hundiría.

A todo esto hay que añadir, que el irrespeto y las violaciones de los derechos humanos, por la falta de libertad en la isla, desde hace 50 años, son verdaderamente las causas de las ruinas cubanas, provocadas por la entelequia castrista.

Cuba es hoy un país en ruinas. Y esa entelequia revolucionaria y centralista de los hermanos Fidel y Raúl Castro, con un origen dudoso por la traición a los fundamentos que inspiraron la revolución para derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista, ha terminado en el más estrépito fracaso, como era de esperar.

Así terminaron la Unión Soviética, Alemania comunista y el resto de la Europa del Este.

Ahora sólo hay un camino sensato para Cuba, refundar el país dentro de un sistema de libertades cívicas, respeto a los derechos humanos y estímulo a la iniciativa privada, como lo han Chile, Brasil, Costa Rica, Uruguay, Argentina, Colombia y Panamá, por sólo mencionar a algunos.

La entelequia revolucionaria castrista llega a su fin, aunque falten algunos trámites finales para el desarraigo definitivo del velorio y del entierro faraónico.

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Plaga Roja amenaza Venezuela 

Plaga Roja amenaza Venezuela | Para leer si queda tiempo: "

Plaga Roja amenaza Venezuela

Escrito el 23. Feb, 2011. Por Alberto Müller, en Noticias

La plaga roja que destruye a Venezuela equivale en daño físico a las plagas de Egipto, con un toque adicional, por ideológica es moralmente divisiva e intolerante.

Las mal llamadas interpelaciones que suceden en el parlamento nacional, son monólogos cargados de propaganda sin que conozcamos realmente las cuentas de gestión como lo exige la constitución.

Pero la verdad siempre se asoma. La industria petrolera antes producía 3,3 millones de b/d ahora, la nueva Pdvsa sólo 2,4 millones y va en picada; se endeuda en exceso no para invertir en activos, sino para apoyar el gasto fiscal improductivo, mientras no paga a proveedores ni cumple compromisos con sus socios.

Al Banco Central se le quitó la responsabilidad de aplicar políticas monetarias mientras la inflación, el impuesto a los pobres, se mueve sin frenos. Además se le sustraen divisas sin contraparte en bolívares para que el Fonden invierta alegremente sin presentar resultados.

El año pasado en medio de la crisis eléctrica se aprobó recursos millonarios para incorporar más de 5.000 MW, pero sólo se instalaron 1.800 MW. Hoy los apagones continúan sin explicación oficial.

Chávez en su fantasía militar promete construir dos millones de viviendas ignorando el deterioro en la oferta de cemento y cabillas, mientras amenaza a constructores privados y confisca sus maquinarias.

La violencia en las calles producto de la desesperanza hace a Venezuela el país más inseguro del mundo, mientras el gobierno habla de logros en educación y en reducción de pobreza con cifras maquilladas.

El incumplimiento de las contrataciones colectivas, tiene irritados a los trabajadores de las empresas estatales en Guayana. El ahogo presupuestario a las universidades las convierte en cementerios de la investigación. Esa es la plaga roja que asola al país.

Juan Antonio Müller

Análitica.com

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Carter regaló sardinas para todos los sartenes | Para leer si queda tiempo

Carter regala sardinas para todos los sartenes | Para leer si queda tiempo:

"Carter regala sardinas para todos los sartenes

Escrito el 31. Mar, 2011. Por Alberto Müller, en Noticias

Al concluir su visita a Cuba -en su conferencia de prensa al despedirse- el ex presidente estadounidense Jimmy Carter pidió ‘que todos los cubanos sean completamente libres’, que Gross sea liberado, que cese el embargo a la isla y que los cinco espías cubanos presos en Estados Unidos ‘regresen a Cuba’.
El ex presidente Jimmy Carter volvió a demostrar en su viaje a La Habana que es buen mediador a la hora de complacer todos los gustos y de que todos sientan que en su propio sartén se fríen las mejores y apetitosas sardinas.

Para felicidad de los blogueros, oposicionistas y defensores de los derechos humanos, Carter pidió con énfasis y convencimiento la libertad para todos los cubanos.

Pero el régimen castrista también recibió su lisonja de manos del ex presidente, cuando solicitó el fin del embargo norteamericano a la isla y que los cinco espías sean liberados.

Y hasta el estadounidense medio, que lleva años deseoso de turistear en Cuba, recibió su puñado de sardinas de parte de Jimmy Carter, con su señalamiento de que les permitan viajar a la isla.

Durante su estadía en Cuba, Carter se reunió seis horas con el gobernante Raúl Castro, visitó a Gross en la prisión, y ya a punto de subirse al avión de regreso a Atlanta, también tuvo la deferencia de encontrarse con Fidel.

Lo más gráfico y generoso de esta histórica visita de Jimmy Carter a Cuba fue que los blogueros tuvieran la originalidad de regalarle unos cucuruchos de maníes -como los que venden tradicionalmente los maniseros en la isla- mientras el ex presidente regalaba gustos para todos y sardinas para todos los sartenes.

Esa es la naturaleza admirable del mediadorial, que trata desesperadamente de mantener la balanza en su justo medio, aunque en el caso cubano-castrista, por las violaciones sistemáticas de los derechos humanos durante más de medio siglo, eso es casi una misión imposible.

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

VENEZUELA: EL HORROR DE LA TORTURA Y LOS GOLPES

Sucede Ahora por Angélica Mora: VENEZUELA: EL HORROR DE LA TORTURA Y LOS GOLPES:

AL MENOS VENEZUELA LO RECONOCE: CUBA Y SU MINISTERIO CALLAN ANTE LAS REPRESIONES Y TORTURAS CON VIOLACIÓN DE LOS DD.HH. ESE ES EL TOTALITARISMO DE CASTRO!!!


"VENEZUELA: EL HORROR DE LA TORTURA Y LOS GOLPES
Tal Cual

El ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, aseguró que el gobierno no tolerará la violación de los derechos humanos por parte de los organismos de seguridad, esto en referencia a la muerte el pasado jueves de tres detenidos que se encontraban en la sede del Cicpc en El Rosal.

Ratificó que se repudiará cualquier acto que vaya en contra de los principios de la vida, especialmente de los privados de libertad.

'El hecho de que las personas estén privadas de libertad no implica que se permitan actos de violación de derechos humanos', aseveró

Recordó que los funcionarios reciben capacitación en el uso progresivo de la fuerza. 'No toleraremos, no admitiremos actos que impliquen prácticas crueles, independientemente del organismo de seguridad'.

A pesar de las continuas denuncias, dijo que estos hechos son aislados en este cuerpo policial.

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

CUBA: TURISTAS ABANDONAN LOS CAYOS

Sucede Ahora por Angélica Mora: CUBA: TURISTAS ABANDONAN LOS CAYOS:

"CUBA: TURISTAS ABANDONAN LOS CAYOS
02-06-2011.
Tico Morales y Jose Manuel Caraballo Bravo
APLA

Jardines del Rey. Foto: Cortesía de Cubainfo.de
(www.miscelaneasdecuba.net).- Al parecer el castillo de naipes que el gobierno cubano creara para salir de los periodos de crisis económicas durante diferentes etapas de la dictadura post-1959 ha comenzado a desmoronarse.


Esta vez la carta que comienza ha remover el estiercolero del sistema comunista es el turismo.

'Jardines del Rey', Polo Turistico al norte de Morón, Ciego de Avila.
Hotel Melia Cayo Guillermo, perteneciente a la firma espanola Meliá,
corporación insignia ha cerrado y sus trabajadores han quedado
'disponibles', término que utilizan para no decir desempleados en la Cuba Socialista 'espejo de Latinoamerica'.

Turistas de Inglaterra, Alemania, Canada, y otros países han abandonado sus paquetes turísticos al retirarse de la instalación mencionada por escasez de alimentos y licores al estilo de un cinco estrellas, teniendo que soportar durante algunos periodos de tiempo un día agobiante de calor en sus habitaciones, pues la administración les impidia hacer uso de los aires acondicionados, como sucede en otros hoteles.

Otro hotel que esta a punto de cerrar es el administrado por la firma
GAVIOTA, perteneciente a las FAR, conocido como el Senador o NH KRISTAL porque fueron firmas que estuvieron, pero se fueron. Según los propios trabajadores que suministraron estos datos a la APLA en calidad de anonimato, en el día de ayer 31 de mayo habían sólo 6 turistas en el complejo más grande del Polo Turístico 'Jardines del Rey', que se ubica entre los hoteles Tryp Cayo Coco y Sol Meliá Cayo Coco, cuando su capacidad es para más de mil turistas.

Otra información recibida de afectados con el desempleo, y comprobada por estos comunicadores sociales, dice que están optando por incentivar el turismo de bajo precio, entre paises de Latinoamerica como Argentina, además de tratar de los propios cubanos se alquilen en los hoteles o 'disfruten' del llamado DAY USE, o sea un dia en las playas de los Cayos Coco o Guillermo.
Posted by Angélica Mora at 5:07 AM

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Yoani expone fotos de sus perseguidores | Para leer si queda tiempo

Yoani expone fotos de sus perseguidores | Para leer si queda tiempo:

"Para leer si queda tiempo
Para leer si queda tiempo Para leer si queda tiempo

Yoani expone fotos de sus perseguidores

Escrito el 02. Jun, 2011. Por Alberto Müller, en Noticias

Las fotografías tomadas por Yoani Sánchez de sus propios perseguidores son expuestas en la mayor colectiva del festival PhotoEspaña.
Con el nombre de “Cazadores cazados” la colección de fotos de la conocida bloguera Yoani Sánchez participa en la muestra Face contact, en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, destaca ELMUNDO.es

La bloguera, que integra a su vez el jurado del concurso on line de retratos con Webcam, se define como una “fotógrafa minuciosa de la palabra”.
Sus “objetivos” en esta ocasión son agentes de la seguridad, vestidos de civil, que tienen la misión de acosarla.

“Se trata de un intento de ponerle rostro a todos aquellos que desde la sombra nos intimidan y hostigan”, explica la bloguera:

“Cuando apreté por primera vez el obsturador frente a uno de esos policías vestidos de civil, sentí un miedo tremendo, pero él también se atemorizó. De manera que mis fotos sobre esa temática intentan trasladarle al cazador el temblor de la presa”.

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

No siempre la Distancia es el Olvido

No siempre la Distancia es el Olvido

Por Karina R. Casas

Existen dos tipos de distancia: la distancia física y la emocional. La emocional no tiene directamente que ver con la física, podemos sentirnos muy distantes de alguien estando físicamente acompañados por esa misma persona…

Algo de mi propia experiencia: siendo hija de padres cubanos, que huyeron de un régimen comunista, he aprendido que la nostalgia y la distancia van de la mano. En muchos casos nos puede afectar mucho cuando dejamos nuestros seres queridos en otro país, en otra cuidad o incluso cuando nos vamos del barrio donde hemos vivido y compartido por años. Vienen las añoranzas, los recuerdos que muchas veces nos entristecen, es el extrañar ese núcleo familiar, los amigos y los amores de donde hemos venido.

Afortunadamente con la tecnología hoy día y la Internet, nos podemos comunicar con más facilidad con los nuestros. La distancia se nos hace más llevadera, mucho más fácil que antes. Es una bendición que existan las camaritas web, para poder verse, gracias a los múltiples servicios, la mayoría de los cuales son gratis. Podemos intercambiar fotos, escribirnos mensajes por correo electrónico, intercambiar recuerdos con los mensajes de texto que podemos enviarle a nuestros familiares en cualquier parte del mundo. Y las distintas compañías de telefonía celular tienen planes que con una cuota mínima al mes tienen acceso a todos estos servicios que hacen más llevadera la distancia. No siempre fue así. No hace mucho la gente tenía que superar la distancia a secas.

A pesar de todos los adelantos de la tecnología, la distancia sigue siendo algo difícil de manejar. Especialmente para los enamorados que muchas veces por razones de la vida se encuentran lejos. Esa distancia muchas veces se puede convertir en el enemigo número uno de toda pareja a distancia. Pero todo esto se puede superar. Es el saber aceptar la distancia que los separa, es el "poder del querer" trabajar en la relación. Todo con Fe, Esperanza, con Amor… Y, sí se puede!

La distancia nos puede afectar mucho y de muchas maneras, sobre todo si no la sabemos manejar, entender y por último, aceptar.

En la sociedad de hoy, donde todos hemos pasado por momentos muy difíciles, tanto sentimentales, emocionales, mentales, como económicos, el tener a nuestros seres queridos al lado se ha hecho una necesidad, pero no dejemos de pensar y dar gracias a Dios que, mientras exista la esperanza de volvernos a reencontrar, nuestra fuerza interior debe permanecer y seguir tan viva como una llamita de luz que nos impulsa a llegar donde queremos y necesitamos y es el "volver a abrazar y besar a nuestra gente."

Así es que fuerzas, ánimo y pa'lante!

Zemanta helped me add links & pictures to this email. It can do it for you too.

miércoles, 1 de junio de 2011

Una Mancha en el Expediente

Publicado por Amir Valle | Publicado el 09-05-2011
 
UNA MANCHA EN EL EXPEDIENTE

Estoy seguro que muchos recordarán que todos los que alguna vez fuimos estudiantes en Cuba temblábamos de miedo al escuchar esta frase.

Y es que los alumnos de primaria, los estudiantes de secundaria y preuniversitario no teníamos un "Coco", ni un "Hombre del saco-come niños malcriados" a quien tenerle miedo.

Teníamos a los profesores que, ante cualquier travesura o desliz o problema, nos lanzaba a pleno rostro la temida frase: "Te estás buscando una mancha en el expediente".

Y era terrible. Porque, además, alrededor de aquel expediente (Expediente Acumulativo del Escolar) existía toda una mística, un síndrome de secretismo, que resultaba un fantasma omnipresente incluso para los niños que éramos, que pasábamos la mayor parte del tiempo intentando anteponer nuestros juegos al mundo de consignas y responsabilidades educacionales, políticas y sociales que nos imponían, sin tener en cuenta que a esa edad el ser humano lo que desea es dejar que su mente vuele detrás de mundos hermosos de ensoñación y aventuras que nada tienen que ver con supuestos países sitiados por ogros capitalistas.

El expediente estaba ahí, como el ojo del Gran Hermano, velándonos a todos, recordándonos que si resbalábamos nos íbamos a embarrar con una mancha en sus páginas que arrastraríamos para la eternidad.

 Porque eso era parte del mito:

primero, el expediente era inaccesible. Es decir, era nuestro, en él otros recogían cada paso en nuestras vidas, pero jamás podíamos tenerlo en nuestras manos (excepto si cambiábamos de escuela y, en esos casos, nos lo entregaban con un sello de seguridad que sólo podría abrir el responsable de recibirnos en la otra escuela). E incluso recuerdo que en mi infancia alguien comentaba que se guardaban dentro de una inmensa caja fuerte en la oficina del director (luego supe que aquello era falso porque, como mi madre era maestra) pude entrar con ella al sitio donde, apilados sobre dos mesas, evidentemente desordenados y abandonados allí hasta la hora de la evaluación, estaban los expedientes de las pocas aulas de mi escuela en el Poblado Antonio Maceo, en Holguín);

segundo, lo que se escribía en las páginas de aquellos cuadernos llamados expedientes era absolutamente "Top Secret" y los "dueños" jamás teníamos idea de qué se había escrito allí aunque lo imaginábamos porque, siempre, los maestros y profesores nos recordaban, una y otra vez, que todo, TODO, TO-DO lo que hiciéramos iba al expediente, con lo cual, por ejemplo, al zurdo Manolo, que acostumbraba a tirarse pedos en cualquier momento le asegurábamos que allí, en su expediente, hasta sus nietos podrían leer lindezas como esta: "El día 13 de…, a las 7:45 am, se tiró un gas en la fila del matutino, provocando un desorden contrarrevolucionario cuando sus compañeritos quisieron huir del hedor, apartándose subrepticiamente del culpable";

y tercero, la escritura en el expediente era hasta la muerte.

Los más optimistas aseguraban que cuando se llegaba a la Universidad, una comisión revisaba el expediente y, si todo lo que en sus páginas se había escrito era bueno, entonces se procedía a destruirlo, para empezarte uno nuevo, donde se consignaría que durante tus tiempos de alumno fuiste un buen revolucionario, pero si tenías alguna de aquellas temidas "manchas", se trasladaba ese "error" al próximo expediente (el Universitario o el Laboral, según fuera el caso).

Lo cierto es que, perdidos en nuestros juegos, en las diabluras típicas de los niños, en la persecución de los sueños (cosa tan normal en esas edades), encandilados por los primeros "amores bobos", caíamos en pequeñas indisciplinas e, inmediatamente, alguien se encargaba de que escucháramos la voz siniestra de nuestro "Hombre del saco-come niños malcriados": "Te voy a poner una mancha en el expediente"… y así volvíamos al redil, tranquilos, como ovejas mansas, tristes y aterrorizadas.

"¿Quieres que nos pongan una mancha en el expediente?", decía Tatai, un querido amigo de mi infancia, cuando le proponía, por ejemplo, fingir un dolor de estómago para irnos a bañar al río a la hora en que el sol da sobre la piedra donde nos gustaba acostarnos a los muchachos del barrio después de los chapuzones.

"Si te ponen una mancha en el expediente por desaprobar por pasarte el día con la cabeza en las nubes, no te vas a ir de vacaciones", decía mi madre y me hacía temblar aún más pensando que, si eso sucedía, no podría irme a Guantánamo, a la inmensa casa de mis abuelos, mi castillo soñado.

"Como llegues tarde otra vez a la marcha hacia la laguna para echarle flores a Camilo, ni el médico chino te va a quitar la mancha en el expediente", me dijo una de las maestras (de quien más feos recuerdos tengo porque era la única que nos trataba como a soldados) aquella tarde en que, un domingo, de camino a la escuela para echarle flores al Comandante Camilo Cienfuegos, me encontré con un nido de gallinuelas y me entretuve contando los huevos y pensando que compartiría el secreto con Bernardo y Betty, mis inseparables amigos de ese momento, para así ver, juntos, el nacimiento de los polluelos.

La mancha, en simples palabras, una anotación crítica sobre algo que supuestamente habíamos hecho mal, gravitaba sobre todos. Era un modo jodidamente terrible y venenoso de hacernos sentir impotentes ante ese poder que, aún sin saberlo entonces, quería controlar (y controlaba) cada uno de los segundos de nuestras vidas.

Hoy todavía lo recuerdo y siento un leve estremecimiento de miedo… y rabia… ¿cuántos sueños perdimos en nuestra niñez por culpa de aquel "te vas a ganar una mancha en el expediente" con el que maniataron nuestra infancia?
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

Horror hecho en "Socialismo"

Minister Mielke and Stasi generals singingImage via Wikipedia
Memorias del Horror

Publicado por Amir Valle | Publicado en Política cubana | Publicado el 25-05-2011

Entrada al Museo Memorial Hohenschönhause (antigua Prisión Central de la Stasi) en Berlín.

PRIMERA PARTE

Citizens protesting/invading the Stasi buildin...Image via Wikipedia

Hace unos años supe que existía la Stasi. Que controlaba la vida pública y hasta las más íntimas angustias de los alemanes que tuvieron la mala suerte de caer de ese lado del Muro donde los rusos establecieron, con sus botas militares, el socialismo "a la soviética" (es decir, fascismo con otro nombre, según la historia se encargó de enseñarnos). Y aunque lo suponíamos porque Cuba y los antiguos países socialistas éramos "hermanos" y todo entre nuestros gobiernos, como en las mejores familias, estaba muy bien "conectado", "pactado", jamás se nos dijo que si se miraban bien a la Stasi alemana, la KGB soviética, la StB checoslovaca, la SB polaca, la ÁVH húngara, y la DSE (Departamento de Seguridad del Estado) cubana, entre otras, podrían ser consideradas hermanas gemelas: además de sus métodos comunes para controlar a los ciudadanos "descarriados" (es decir, aquellos que querían pensar distinto a lo que disponía el gobierno imperante), se protegían, colaboraban secretamente y compartían sus padecimientos y sus más sucias intimidades… como los gemelos.

Siempre he dicho que Dios ha querido que yo esté, o caiga, o pase por lugares que me permiten saciar esa curiosidad que desde niño me persigue. Pero si hace unos años alguien me hubiera dicho que yo iba a estar, como Escritor Residente Invitado, en lo que fuera la prisión central de la Stasi en Alemania, seguramente no le habría creído.

Y es que caminar por lugares donde el horror dejó de ser El Horror para convertirse en Lo Cotidiano, es una experiencia que te deja muchas marcas. Sobre todo si allí, en ese sótano oscuro que llamaban "El Submarino", escuchas la historia vivida por alemanes que estuvieron prisioneros allí. Sobre todo si te ves de cara con el cinismo fascistoide con el que un sistema que se decía humano trataba a sus ciudadanos peor que a la más asqueante, rastrera y peligrosa de las bestias. Sobre todo si ante los ojos ves caras que durante años, en tu país (Cuba, en mi caso) nos presentaron como semidioses del parnaso socialista y descubres que fueron ellos quienes autorizaron actos tan inhumanos como los que perpetraron los nazis contra la humanidad.

Es triste oler la podredumbre moral de un sistema que en teoría es hermoso, solidario, humanista, pero en la práctica fue (y por desgracia aún es en algunos pocos países) un antro manipulador de las esperanzas y los sueños humanos.

Pero más triste es saber que mi país, ese país tan amado por muchos de los que leen este escrito, sigue practicando ese horror que ha dejado de ser El Horror para convertirse en Lo Cotidiano.

En esta serie de anécdotas-reflexiones quiero referirme a esas cosas que he descubierto allí, en el Memorial Museo Hohenschönhause (Prisión de la Stasi), sobre ese pasado tenebroso del socialismo alemán que es hoy el presente de Cuba.

MEMORIAS DEL HORROR

Publicado por Amir Valle | Publicado en Política cubana | Publicado el 30-05-2011

Vista de las celdas en "El Submarino", desde uno de sus pasillos subterráneos.

LA OSCURIDAD… EL TERROR… LA NADA

La especie humana es la alimaña más peligrosa que ha pisado esta tierra. Eso pienso. Y muchas imagino que Dios esté molesto conmigo por pensar tan mal de la criatura que, según dice la Biblia, Él creó a su imagen y semejanza. Pero mientras más camino por este corto sendero que es la vida, más razones tengo para repetirme que el ser humano es el ser más cruel, el más irracional, y el más imperfecto de toda la creación, haya sido hecha por ese Dios en el que creo o por ese gran estallido que, dicen los científicos, dio origen a la vida millones de años atrás.

Y el ser humano cuando alcanza el poder es aún peor. Y cuando tiene que defender una idea que se opone a la idea de algún de su especie, desciende esos escalones que, también dicen los científicos, nos separan de la irracionalidad animal, para convertirse en la más ciega, rabiosa e inhumana de las bestias.

Eso pienso cada día, siempre que bajo los pequeños escalones que me conducen hacia esa aberración que "los dignos defensores del socialismo alemán" llamaban "El Submarino", en el Museo Memorial Hohenschönhausen, antigua prisión central de la Stasi. Y vienen a mi mente escenas dantescas del horror que escuché alguna vez, en Cuba, en boca de amigos como Manuel Vázquez Portal, Raúl Rivero y Ángel Santiesteban, escritores los tres, encerrados los tres simplemente por pensar que existe una salida distinta para Cuba hacia esa prosperidad y ese país mejor y más digno que llevamos ya más de 50 años esperando sin que se vea ni un atisbo de luz al final del túnel.

Estuve apenas un minuto sentado en una de las celdas de castigo de "los heoricos y humanísimos defensores del socialismo alemán", y me bastó para salir de allí aterrado sólo de pensar que la gruesa puerta de hierro se cerrara de golpe. Dentro, sólo oscuridad, total oscuridad y un cubo para los excrementos. La oscuridad… el terror… la nada… llegan a ser una misma cosa cuando estás dentro y, como me dijo Manuel Vázquez Portal una tarde del 2005, allá en mi casa de La Habana: "conoces lo que es el verdadero significado de las palabras insignificancia e impotencia", palabras que, lo confieso, me parecieron simplemente una pequeña descarga filosófica del gran poeta que es mi amigo Vázquez Portal, porque cuando uno padece en carne propia el dolor las palabras de dolor, de sensación de miedo, de horror, son simplemente eso: palabras, aunque vengan cargadas de ese dolor, ese miedo, ese horror.

Lo curioso es que esas palabras de Vázquez Portal; y las otras que me dijo Raúl Rivero: "te acostumbras a la idea de que la cárcel es parte de tu cotidianidad, un espacio que debes visitar como si fueras a un santuario, a expurgar las supuestas culpas que otros lanzan sobre ti", y las que pronunció Ángel Santiesteban, bajando la cabeza, estremecido: "la impotencia es lo peor, hermano, saber que sólo tienes tu cuerpo, tu propia carne, y ni siquiera puedes decir que eres el dueño de tu carne"… esas palabras, y otras que he escuchado a la periodista Tania Quintero, al traductor Jorge Pomar y a tantos otros amigos, se amalgaman ante mis ojos cada vez que entro a esas celdas, como si el horror fuera un territorio omnipresente, con invisibles hilos como vasos comunicantes. Y todavía más escucho esas palabras, las veo danzar incómodas un baile de guerra contra el pasado y perdón para el futuro, cuando leo en un escrito de uno de esos "aguerridos defensores del socialismo humanista alemán":

"llevar a cada prisionero al punto más bajo de su autoestima",

o en un programa de entrenamiento para los psicólogos que interrogaban a los prisioneros:

"para lograr la confesión o la delación es necesario empujar al interrogado hacia la conciencia de que su existencia está supeditada a nuestros deseos",

o en el informe de un interrogador:

"la inestabilidad psíquica es evidente. Se procede así a desequilibrar a la interrogada con el método recomendado por el médico que atiende su estado de gestación: el compañero X procede a intimidarla con la posibilidad de que el Estado Alemán considere que ella no podrá transmitir una correcta formación ideológica a la niña por nacer, en tanto yo, en mi carácter de interrogador principal, asumo el rol de consejero amistoso que se preocupa porque ella pueda conservar el bebé que, según parte médico que adjunto a este informe, debe nacer en dos semanas".

Psicólogos que interrogan empujando hacia la indefensión total del ser humano. Médicos que colaboran con los interrogadores para encontrar los "puntos flacos" del interrogado. Instructores que se encargan de que el prisionero no duerma para facilitar la labor de los interrogadores. Dietistas que estudian (y practican en los prisioneros) cómo debilitar al cuerpo humano para destruir hasta la más mínima de las resistencias. Científicos que experimentan en las comidas y las atmósferas cerradas de las celdas para que los prisioneros más rebeldes, catalogados como "no reciclables", enfermen de cánceres raros que los irán convirtiendo en muertos vivos hasta eliminarlos, sin dejar otro rastro científico del asesinato que no sea la sospecha del crimen.

Eso he visto. Y me aterra saber que ahora mismo, mientras escribo estas letras en la tranquilidad de mi apartamento, en una soleada mañana berlinesa, algún cubano, allá, en alguna celda de Villa Marista estará conociendo lo que es la impotencia mientras afuera otro cubano disfruta sabiéndose dueño del poder de humillar a ese "peligroso enemigo" que ha decidido, simplemente, pensar distinto al resto de la dócil manada.


Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

Enhanced by Zemanta

martes, 31 de mayo de 2011

Economia a lo Castrista o del desastre!

Lo mismo he leido que sucede en la Venezuela Bolivariana donde los llamados buhoneros revenden el aceite y la leche en polvo al doble o triple del precio original, pues estos productos se agotan al instante de ser vendidos en los establecimientos comerciales. A pesar de existir precios fijados para ellos. Casualidad o coincidencia? En los Mercados Makros no se encuentran los mismos.

Lic. Veizant Boloy

Ante la desesperación de enmendar decisiones incorrectas acumuladas por el Gobierno Cubano durante más de 50 años, se brindan soluciones arbitrarias o mal razonadas que contribuyen a la incertidumbre jurídica.

Si bien es cierto que las nuevas disposiciones que regulan el cuentapropismo, en aras de fomentar empleo, son una vía de escape para muchos cubanos, estas regulaciones tienen que estar en correspondencia con la legislación penal vigente.

Me refiero al cuentapropista que vende variados productos en mesas, catres, o simplemente sobre una tela en el piso, careciendo de elementales condiciones higiénicas, de un espacio donde sea agradable adquirir los productos o al menos una pizca de creatividad; ofertando por otra parte, artículos a más del doble de su costo original, que son adquiridos en Tiendas Recaudadoras de Divisa o provenientes de personas que viajan al exterior.

En este sentido es válido recalcar que el Código Penal sanciona en su artículo 230,  al que adquiera mercancías u otros objetos con el propósito de revenderlos para obtener lucro o ganancia, o retenga en su poder o transporte mercancías, o productos en cantidades evidente e injustificadamente superiores a las requeridas para sus necesidades normales.

Lo anterior es precisamente lo que hacen estos revendedores con licencia, acaparan los productos, fundamentalmente cuando hay rebajas, para dedicarse luego a la reventa, siendo imposible para la población adquirirlos en la tienda, por lo que se ven forzados a recurrir posteriormente a estos "autorizados", que se enriquecen fácil e inescrupulosamente.

¿Acaso esta actividad por cuenta propia amerita nuevas consideraciones en torno al delito Especulación y Acaparamiento que previó el legislador?, ¿el hecho de tener una licencia otorgada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ampara al ciudadano para incurrir en este delito?

Una solución pudiera ser que almacenes al por mayor vendiesen a los cuentapropistas como en casi todo el mundo y entonces las cosas estarían dentro del cauce normal de esa actividad.

Cuando cambia el escenario económico de un país, este debe estar aparejado a lo legislado o de lo contrario realizar las modificaciones necesarias


Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

BARRIO BLOG, otro blog cubano en las afueras: LA OPOSICIÓN DEVORANDO A SUS HIJOS. Solo tres de las maneras más eficaces de destruir a una organización opositora .

BARRIO BLOG, otro blog cubano en las afueras: LA OPOSICIÓN DEVORANDO A SUS HIJOS. Solo tres de las maneras más eficaces de destruir a una organización opositora .:

"LA OPOSICIÓN DEVORANDO A SUS HIJOS. Solo tres de las maneras más eficaces de destruir a una organización opositora .


Por Julio César Soler Baró



Existen muchas maneras de extinguir un intento opositor organizado, quiero decir muchas maneras de destruir a una organización opositora: violencia cultural, violencia estructural y violencia real aplicada en contra de los miembros de dicha organización por separados y de la organización como entidad, el aislamiento y la demonización mediática y sociales, el espionaje etc.

Pero la mayoría de las razones que realmente destruyen, en este caso a las organizaciones políticas opositoras, no son los agentes externos como los antes mencionados sino los motores internos de dichas organizaciones, que en cualquier momento se convierten en patologías mortíferas. Las células tratando de salvarse a sí mismas y al cuerpo que entienden suyo, se vuelven contra el recipiente que las alberga consiguiendo quebrarlo. Lo que comúnmente suele llamarse Cáncer.

Entre estos muchísimos agentes internos yo solo abordaré, de manera muy ligera, tres:

- Joking Relationships
- Ritual Revolutions
- The Social Fact

1) Joking Relationships: es la relación jocosa establecida entre los miembros de una constelación social, cuyo objetivo es establecer y chequear el estado de las relaciones de poder dentro de la misma. Esto es, con el consentimiento de las partes implicadas, los líderes ejercen el poder sobre sus subordinados mediante el juego, la broma, mientras que los subordinados también de forma jocosa retan el poder establecido por sus líderes, ganando estos determinados beneficios, gracias a reajustes y concesiones en las relaciones de poder. Lo particular de estas relaciones es que aquel o aquellos en el poder tienen la potestad, gracias al estatus de líderes del que gozan, de bromear con sus subordinados más de lo que a estos les es permitido bromear con los líderes, sin que esto sea observado como algo anormal y sin que nadie se ofenda en serio.

El gran problema en estas relaciones de poder se manifiesta cuando cualquiera de las partes implicadas pierde el control sobre el “contrato” de antemano establecido y alguna de las partes llega a sentirse realmente insultada.

- El subordinado hace una propuesta y el líder no lo toma en serio. El subordinado pierde el respeto hacia el líder y luego hacia la organización en la que ambos militan.

2) Ritual Revolutions: son las prácticas democráticas periódicas, recogidas en los estatutos de las organizaciones sociales, como por ejemplo las elecciones de su directiva, cuyo verdadero objetivo no es el conseguir los cambios reales necesarios para la transformación positiva de las mismas, sino reafirmar el sistema establecido y por ende las relaciones de poder imperantes en tales constelaciones. Mientras se crea entre los participantes en dichas elecciones la sensación de que los mismos ejercen sus derechos democráticos. Esto es, tienen lugar eventos en los que cada cual ejerce su derecho a la reunión y a la palabra, pero en realidad lo que ocurre es que se liberan presiones que de no ser liberadas amenazarían peligrosamente al poder establecido.

- La moral de los subordinados se afecta y estos pierden el deseo a implicarse en los asuntos concernientes a la organización, sus posibles objetivos y el sentido de las mismas.

3) The Social Fact o Hecho Social: es la ley no escrita y que sin embargo somete a los miembros de una constelación social a un tremendo control, a la represión más efectiva. Cosas que simplemente no se dicen ni se hacen a pesar de no estar prohibidas en los estatutos de la organización en cuestión ni en la legislación estatal vigente.

- La consecuencia inmediata para el miembro de una organización que ose oponerse al Hecho Social son la burla y el aislamiento.

En resumen: el miembro de la organización cansado de que no se le tome en serio pide la palabra, la palabra le es otorgada y se liberan tensiones. Con el paso del tiempo comprende el opositor que se repiten los mismos esquemas que varias veces le han hecho pedir la palabra que siempre le ha sido dada, y decide entonces violar la ley no recogida en sitio alguno, por consiguiente es abochornado y aislado por el poder concentrado en el líder de la organización y disuelto en cada una de las relaciones establecidas entre los miembros de dicha organización. Con el tiempo la organización sucumbe, muere de Cáncer, de vieja.

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

La opinión de un médico cubano que trabajó durante cinco años en Venezuela.

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

La opinión de un médico cubano que trabajó durante cinco años en Venezuela.

May 28, 2011
Este es un testimonio que nos llegó como un comentario al Blog pero por lo interesante de las opiniones que aquí se expresan decidimos incluirlas como un psot. Dice Anónimo 21 en su nota:

Recordando siempre que el gobierno de Cuba es un gobierno Capitalista, pero haciéndose pasar por Socialista…, de eso estamos claros. Nos explota, nos re controla y además de eso nos obligan a ser fieles. Todos sabemos que los hijos de los altos dirigente en Cuba tiene privilegios como cuentas abiertas en Hoteles cinco estrellas a donde pueden ir con sus amigos íntimos, andan en Yates, en “madres carrazos”; y uno de estúpido trabajando para pagarles sus gustos. ¿Cómo no van a querer mantener ese régimen corrupto, si lo tiene todo y el pueblo esa muriendo de hambre y humillación?.
Les cuento que estuve en Venezuela por 5 años y todo lo que se dice es cierto: se trabaja por metas, se obliga al Médico a indicar Electrocardiogramas y Ultrasonidos para aumentar la entrada de dinero al país (Cuba). Si ves 10 pacientes te obligan reportar 50.
El dinero que te dan no alcanza para nada y siempre tienes que estar aportando para cualquier bobería.
Con el problema del peso (se refiere al equipaje) en el Avión es una jodedera para ti que eres un colaborador normal; te humillan y te maltratan cuando vas con unos kilogramos de más, sin embargo, cuando llegas a La Habana ves salir la cantidad de cajas de Televisores…, hasta Refrigeradores que mandan los Jefes (coordinadores). Es por eso que no pueden pasarse del peso, para darle vida a un “vividor” oportunista.
En otro orden de cosas te digo que uno sale por problemas económicos, es cierto, pero allí también te humillan lo mismos cubanos; si no cumples con esto o lo otro no te damos la cuenta congelada, si una evaluación es negativa, no te damos el dinero.
Es decir que puedes haber trabajado 5 años, bien…, excelentes y si un día por algún motivo cometes un error te quitan todo el dinero sin contar con tu actitud anterior ¡Aahh!.., y la entrada de dinero a Cuba por concepto de Misiones es grande, por encima del Turismo en este momento; y así y todo te quieren cobrar por lo mínimo que lleves sabiendo el gobierno que lo que te paga es un 0% de lo que ingresas. Es la explotación del hombre por el hombre, como nos decían antes en las clases de Historia. Somos mano de obra barata.
Gracias…, me desahogué algo…

epa - european pressphoto agency: Empresario cubano en EE.UU. aboga por inversiones de exiliados en la isla

epa - european pressphoto agency: Empresario cubano en EE.UU. aboga por inversiones de exiliados en la isla:

"Empresario cubano en EE.UU. aboga por inversiones de exiliados en la isla

Por Agencia EFE – hace 3 horas

La Habana, 30 may (EFE).- El empresariado cubano en el exterior tiene 'mucho que contribuir a la Cuba del futuro' con sus inversiones pero no aceptarían participar en calidad de 'extranjeros', según declaró el titular de una importante compañía de la Florida a la revista católica de la isla Palabra Nueva.

'Se bien el interés que tienen en poder contribuir con su talento y su tesoro para ayudar a una Cuba que prospere y progrese', manifestó en la entrevista Carlos Saladrigas, presidente del Grupo de Estudios sobre Cuba, y cofundador de The Vincam Gropup, estimada en 1998 como la mayor compañía hispana de los Estados Unidos.

El empresario cubano-americano dijo que a emigrados cubanos que son titulares de compañías en EE.UU. les preocupa 'una Cuba donde el capital vuelva a ser mayoritariamente extranjero' y que creen 'en la necesidad de crear un capital cubano, criollo'.

'No quiero que se me malentienda. No soy adverso al capital extranjero. Creo que Cuba tiene que aprender a atraerlo y retenerlo. Pero el capital criollo tiene una tasa de reinversión mucho más alta que el extranjero', agregó.

Señaló que para el empresariado de la diáspora 'sería éticamente inaceptable que se le permita invertir en Cuba en calidad de inversor extranjero, si no se les ofrece la misma oportunidad a los cubanos que residen en Cuba'.

'De hecho sería contraproducente', apuntó.

A su juicio, 'los cubanos de la isla conocen a Cuba, los de la diáspora no, o no tan bien. Por lo tanto, muchos empresarios del exilio desearán invertir en Cuba en sociedad con cubanos de la isla que conocen de una forma más íntima las peculiaridades del mercado y la idiosincrasia de la Cuba contemporánea'.

'Invertiremos en Cuba cuando todos los cubanos tengan el mismo derecho, y cuando los cubanos que residan en Cuba puedan libremente ser nuestros socios en la creación de las empresas que tanto Cuba necesita para revitalizar su economía'.

Preguntado si el empresariado cubano radicado en el exterior estaría dispuesto a aceptar las normas que establezca el Gobierno de la isla en el supuesto caso de que en el futuro le permita invertir en negocios en la isla, Saladrigas dijo que 'depende de las reglas'.

En ese supuesto, consideró que las reglas tendrán que ser 'las universales para atraer capital' y citó un marco legal 'claro y no ambiguo', un sistema judicial 'efectivo y justo' para la resolución de disputas, 'certeza y no arbitrariedad', un riesgo político 'moderado', y un clima laboral 'justo y equitativo'.

En conclusión, si se dieran esas condiciones, el capital cubano del exterior, al igual que el capital extranjero 'fluirá hacia Cuba en grandes cantidades en busca de un rédito competitivo'.

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

AFP: México temió migración masiva desde Cuba por enfermedad de Castro: WikiLeaks

AFP: México temió migración masiva desde Cuba por enfermedad de Castro: WikiLeaks:

EL TEMOR ACTUAL DEL TOTALITARISMO RESPECTO A LOS PERMISOS DE SALIDA

CUBA SIN JUVENTUD Y SIN TALENTOS. DOS VIAS: LA ANEXION O LA EMIGRACIÓN PARA BUSCAR LA VERDADERA EMANCIPACIÓN DE LOS CUBANOS

"México temió migración masiva desde Cuba por enfermedad de Castro: WikiLeaks

(AFP) – hace 12 horas

MÉXICO — Poco después que Fidel Castro enfermó en 2006, el gobierno mexicano expresó a Estados Unidos su preocupación por una posible migración masiva de cubanos, en particular de las fuerzas armadas, según un cable diplomático estadounidense revelado este lunes por el diario La Jornada.

El cable, filtrado por el sitio web WikiLeaks, señala que el entonces procurador de México, Eduardo Medina Mora, advirtió en una reunión con Michael Chertoff, secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, de 'los peligros de desestabilización de rápido colapso del regimen pos-Castro' que podría desencadenar una emigración masiva.

Fidel Castro, que estuvo al frente del gobierno cubano por más de cuatro décadas, transfirió el poder a su hermano Raúl antes de someterse a una delicada cirugía en julio de 2006.

El funcionario mexicano señaló que 'los elementos desplazados del régimen cubano, en particular de las fuerzas armadas, podrían suponer una amenaza de delincuencia organizada en el hemisferio, parecida a la mafia rusa en Europa', escribió en el reporte diplomático el ex embajador Tony Garza.

Medina Mora advirtió al funcionario estadounidense de peligros de desestabilización ante un rápido colapso del régimen pos Castro en Cuba y afirmó que un gobierno 'semiatoritario' que evolucionara hacia la democracia sería mejor para la estabilidad de la región, añadió Garza.

Chertoff quiso saber, según el cable, si la Secretaría de Marina Armada de México tenía un plan para hacer frente a una posible migración masiva y ofreció apoyo del servicio de Guardacostas de Estados Unidos para coordinar esfuerzos.

En la reunión, celebrada en febrero de 2007, Chertoff también pidió al gobierno mexicano poner visa a los ciudadanos venezolanos al considerar que el gobierno de Hugo Chávez era descuidado al 'emitir documentos de viaje a sus ciudadanos y aquellos que dicen ser venezolanos'.

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

La tumba sin nombre del mártir cubano Pedro Luis Boitel - ABC.es

La tumba sin nombre del mártir cubano Pedro Luis Boitel - ABC.es:

"La tumba sin nombre del mártir cubano Pedro Luis Boitel
El exilio rinde homenaje en Madrid al líder estudiantil muerto en las cárceles castristas en 1972, después de 53 días de huelga de hambre
CARMEN MUÑOZ / MADRID
Día 30/05/2011 - 19.55h
1 comentarios
La tumba sin nombre del mártir cubano Pedro Luis Boitel
ABC
Pedro Luis Boitel, en una imagen de archivo

La lápida sigue sin nombre en el cementerio habanero de Colón. Pero casi cuatro décadas después de su muerte en prisión, tras 53 días de huelga de hambre, el líder estudiantil cubano Pedro Luis Boitel se ha convertido en un símbolo de la disidencia al régimen castrista y su figura reivindicada dentro y fuera de la isla. Como este lunes en Madrid, cuando el escritor y poeta argentino Fernando Gril ha presentado su libro «Una tumba sin nombre», en memoria del preso político muerto el 25 de mayo de 1972 en la cárcel del Castillo del Príncipe.

La lucha por la democracia y los derechos humanos fue una constante en la vida de Boitel: primero contra la dictadura de Fulgencio Batista y luego contra la de Fidel Castro, que lo temía por ser el líder estudiantil más relevante de su tiempo, por su rebeldía, carisma y sus ideas democráticas. Gril consideró «un acto de justicia honrar su memoria». El libro presentado por la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad (AIL) «no solo trata de la vida de Boitel, sino la de muchos presos políticos cubanos que se han inspirado en él», precisó el periodista argentino.

Pedro Luis Boitel comenzó una cadena de huelgas de hambre que luego han continuado Orlando Zapata y Guillermo Fariñas. El escritor y periodista cubano Carlos Alberto Montaner recordó que trece personas han muerto en la isla bajo las mismas circunstancias que Boitel durante las últimas cinco décadas.

Montaner explicó que el poeta pertenecía al Movimiento 26 de Julio de Fidel Castro, que como tal luchó activamente contra el régimen de Batista, pero una vez en el poder criticó la deriva comunista totalitaria del castrismo, lo que le costó la prisión. Pero las autoridades carcelarias no lograron doblegar su «indomable voluntad» con «juegos diabólicos», a pesar de su fragilidad física. «La imagen que conservo de Pedro Luis Boitel es la de un joven delgado, risueño, ingenioso, bromista», relata en el prólogo del libro de Gril.

Después de expresar su reticencia a las huelgas de hambre, Zoé Valdés rememoró la frase que Boitel pronunció cuando estaba a las puertas de la muerte: «Yo voy a estar vivo». La escritora exiliada en Francia calificó «Una tumba sin nombre» como un libro «necesario» para la «revelación versus revolución; contra la revolución es necesaria la revelación de realidades, dolores, dramas».
Represión en Villa Clara

La activista de derechos humanos Janisset Rivero denunció durante este acto que los homenajes rendidos este mes en Cuba a Pedro Luis Boitel y Orlando Zapata han sido la causa de una nueva oleada represiva contra la oposición. Entre otros detenidos durante unas horas o días figuraban Jorge Luis García Pérez, «Antúnez» y su esposa, Iris Tamara Pérez Aguilera. Janisset se refirió a la paliza que recibió Iris en Placetas, municipio de Villa Clara. Los actos de la disidencia se celebraron entre el 13 y el 25 de mayo, fecha del nacimiento y muerte de Boitel.

Precisamente el 15 de mayo Zapata hubiera cumplido 44 años. «¡Boitel, vive!», gritaba el preso político en la celda durante sus últimos días de vida. Su madre, Reina Luisa Tamayo, y otros doce familiares comenzarán el próximo junio una nueva vida exiliados en Estados Unidos.

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Gobierno estudia eliminar carta de invitación para viajar « Jurisconsulto de Cuba

Gobierno estudia eliminar carta de invitación para viajar « Jurisconsulto de Cuba:

"Las calles de la isla se llenaron de comentarios, después que, a mediado de mes, el gobierno pusiera a la venta un tabloide con los debates del congreso y un folleto con los lineamientos aprobados, confirmando que los cubanos podrían vender sus casas y autos, y en un futuro viajar como turistas.

En la década de los 60, el gobierno revolucionario, por asuntos políticos facultó al Ministerio del Interior, para decidir que cubanos entran y cuales salen de la isla. En 50 años los motivos para emigrar cambiaron, pero no los controles y ni los trámites burocráticos.

Actualmente los cubanos no pueden realizar viajes de turismo internacional. La ley de Migración solo les permite salir de Cuba, por asunto oficial o para visitar a amigos o familiares. A los que viajen por asuntos particulares, les exige una carta de invitación.

“Estudiar una política que facilite a los cubanos residentes en el país viajar al exterior como turistas”, consigna la ultima oración, del lineamiento numero 265, aprobado en el Congreso de los comunistas, previstos a realizarse en el presente quinquenio, que comenzó en enero de 2011.

“puro cuento, Imagínate esperar al 2015 para conocer los resultados de estudio que no contempla los permisos de entrada y salida”, expresó Juan, después de comprar el folleto. El hombre, de unos 40 años, quiso comprobar por sí mismo los rumores que se desataron el segundo lunes de mayo, cuando comenzó la venta.

El documento debe tramitarse en el país de residencia del invitante y legalizarse por los canales consulares. Tiene validez por un año y se otorgan a favor de un Invitado, para un único viaje.

Su eliminación supone la desaparición de uno de los engorrosos trámites que deben costear los cubanos para viajar, quienes además de la visa del país que pretendan visitar, deben obtener el permiso de entrada y salida.

El problema entonces sería, que Estado daría permiso de entrada a una persona que, en cualquier condición, sería un emigrante en potencia. Ecuador, en el 2007 eliminó el requisito de visado con Cuba. Desde entonces miles cubanos, por medios legales e ilegales, buscan vías para legalizar su situación en ese país.

Sin duda falta mucho para que finalice el sistema de pedir permiso y las facultades discrecionales del gobierno para autorizar. En los lineamientos, faltó precisión y también la palabra libertad, y, aunque esta dicho, pocos cubanos tienen la esperanza de viajar un día como turista.

Laritza Diversent

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Lógica, Absurdo y el Socialismo en Cuba « Jurisconsulto de Cuba

Lógica, Absurdo y el Socialismo en Cuba « Jurisconsulto de Cuba:

"La Lógica de paso por Cuba. Sentía curiosidad por conocer cómo funcionaba la democracia socialista, pero se lleno de dudas. Preguntó a todos cuanto vio y solo el Absurdo supo contestarle. ¿Porque las decisiones de un partido político han sido tan determinantes en la vida de todo un pueblo? Fue su primera inquietud.

El sexto congreso Comunista, introdujo su explicación Absurdo, discutió el proyecto final de lineamiento de la política económica y social del Partido y la Revolución, para actualizar el modelo económico cubano y garantizar la continuidad e irreversibilidad del socialismo.

La continuidad del socialismo, como sistema, debe ser decido por todos los ciudadanos, interrumpió Lógica ¿Entonces porque un Partido político de casi 800 mil miembros, decide los temas a debatir y que es lo que debe o no reformarse? ¿Fueron ellos elegidos por el pueblo?, preguntó

El Partido no participa en las elecciones, pero es la fuerza dirigente del estado, contestó Absurdo. En este país tenemos una precisa, que defendemos si es necesario con las armas: “Solo el socialismo es capaz de vencer las dificultades y preservar las conquistas de la revolución”, afirmó.

¿Significa que el Partido Comunista tiene más poder de decisión que la Asamblea Nacional, el órgano que representa y expresa la voluntad de 11 millones cubanos? Inquirió Lógica. No lo veas así, replicó Absurdo. Míralo como el Partido del pueblo.

¿Entonces los cubanos decidieron ellos mismo imponerse permisos para entrar y salir de su propio país, que solo los extranjeros pudieran tener empresas privadas dentro de la isla, y ellos se dedicarían a la economía de timbiriche? Preguntó Lógica. Si así es, dijo Absurdo, todos estamos decidido a sacrificarnos por la Revolución y el Socialismo.

Según tengo entendido, continuo indagando Lógica, ahora la Asamblea Nacional debe transformar en ley, las decisiones adoptadas en el Congreso comunista, comentó lógica. Si, esa fue la recomendación del partido, reafirmó Absurdo. ¿Entonces el partido manda y la asamblea obedece, sin antes preguntar al pueblo? inquirió Lógica.

En realidad los lineamientos les fueron consultados a los cubanos. Por solo dar un dato, se analizaron con un poco más de 8 millones de participantes y 3 de ellos hablo en los debates, una verdadera lección de democracia, comentó Absurdo.

Pero me acabas de decir que el Partido no es un órgano electo por el pueblo, lo interrumpió nuevamente Lógica, entonces para que haya institucionalidad debe haber plebiscito, replicó. Logísticamente un referendo popular es un gasto de recurso, que el momento histórico que estamos viviendo, no podemos asumir.

A nuestros dirigentes históricos, les pareció más necesario invertir esos esfuerzos en un desfile donde mostráramos nuestro arsenal militar a nuestros enemigos. Muchos son los que quieren destruir la Revolución y el socialismo, por eso, solo ellos tiene experiencia para decidir lo mejor para todos, explico Absurdo.

¿Esos es democracia? preguntó con asombro lógica. Absurdo frunció el rostro y puso cara de pocos amigos. Lógica comprendió que no debía seguir preguntando. Algo le decía que jamás entendería las explicaciones de absurdo, mucho menos razonaría, cómo funcionaba el socialismo en Cuba.

Laritza Diversent

- Enviado mediante la barra Google"

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Buscar en este blog