BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

miércoles, 5 de mayo de 2010

PARA SOCIEDADES CONVULSAS: ANTE TODO SEGURIDAD Y PRECAUCION


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

PARA SOCIEDADES CONVULSAS: ANTE TODO SEGURIDAD Y PRECAUCION



Algunos TIPS IMPORTANTES que dieron para que TOMEN NOTA y POR FAVOR los lean:

LLegado vía e-mail


a.. EVITAR ir a licorerías, Gasolineras, Farmacias, etc. En la noche.

b.. IR AL SUPERMERCADO acompañada y revisar antes de subirte los carros alrededor y que no haya algo sospechoso.

c.. EVITAR viajar en carretera de noche. SI TE CHOCAN en la carretera NO PARARTE!!!.......

d.. SI SE TE CIERRA un carro mientras vas manejando, NO TE PARES, chócale de preferencia en la parte trasera del carro (entre la llanta trasera y cajuela) para que puedas salir y acelera y no te frenes.

e.. NO DEJES nada en tu carro de valor que se vea: Lentes, Bolsa, cartera, I-Pod, moneditas, Etc.

f.. SIEMPRE pon los seguros cuando te subas al carro y no tengas tu bolsa a la vista.

g.. CAMBIA constantemente tu trayecto al trabajo, escuela, amigos, etc.

h.. NO LE ABRAS a nadie que timbre en tu casa. Si dicen que son del IFE, Religiones, etc.

i.. Si van a dejar un sobre o invitación, que lo pasen por debajo de la puerta. Si necesitan que les firmes un papel, que lo pasen por debajo de la puerta y lo firmas.

j.. CIERRA siempre la puerta o portón de tu casa.

k..
BAJAR el nivel que reflejas a la gente.

l.. NO PELEAR ni verbalmente ni a señas con nadie de carro a carro. y NO CAIGAS EN PROVOCACIONES al conducir si se te atraviesan, etc. NI SIQUIERA USES LA CORNETA O PITO......te pueden responder con balas.

m.. NO USAR camisas con logos de tu negocio o de donde trabajas.

n.. TU ERES vulnerable a 3 cuadras de tu casa o trabajo, SI TE QUIEREN secuestrar ya te estudiaron 2 meses y ya tienen las rutas de escape a 3 cuadras de tu casa o trabajo. Así que SI TE PARAN O TRATAN DE AGARRAR, NO TE PARES... si sales de ese rango de 3 cuadras ya no tienen rutas de escape y te dejan ir.

o.. SI SE PARAN en un carro a un lado de ti y te enseñan una pistola, NO TE BAJES!!! Acelera y vete!!!... no te quieren matar, te quieren secuestrar!! !


Todo el mundo debería tomarse 5 minutos para leer ésto. Puede salvar tu vida o la de un ser querido.



Debido a tantos secuestros recientes

aún durante el día,

es importante recordar algunas de las cosas que se deben hacer en una situación de emergencia.

Esta información es para ti, mujer, para ti, hombre, es especialmente para que la compartas con tu esposa, con tus hijos, con todos aquéllos a quienes conozcas.

Después de leer estos 9 consejos cruciales, envíalos a alguien a quien aprecies.

Nunca debemos dejar de ser cuidadosos considerando el mundo loco en el que vivimos.


1. Consejo de Tae Kwon Do:

El codo es el punto más fuerte de tu cuerpo.

Si estás suficientemente cerca para usarlo, ¡úsalo!

2. Aprendí esto de un guía turístico de Nueva Orleans:

Si un ladrón te exige la cartera o el bolso,

NO SE LO DES.
Tíralo lejos de ti... Lo normal es que esté más interesado en tu cartera o bolso que en ti, y entonces irá tras el bolso o la cartera.

¡CORRE COMO UNA LOCA EN LA OTRA DIRECCIÓN !

3. Si te meten en el maletero de un automóvil, rompe de una patada una luz trasera, saca la mano por el agujero y muévela enérgica y repetidamente.

El conductor no te verá, pero los demás sí.

Esto ha salvado vidas.

4. Las mujeres, cuando se meten en el coche después de hacer compras, comer, trabajar, etc., frecuentemente se quedan sentadas (anotando en su libro de cheques, haciendo una lista, pintándose los labios, etc.

¡NO HAGAS ESO!
El criminal te estará observando, y ésta es la perfecta oportunidad para meterse en el lado del pasajero, apuntarte con una pistola en la cabeza y decirte adónde ir.

TAN PRONTO COMO TE METAS EN TU COCHE,

CIERRA LAS PUERTAS Y VETE.
Pero si alguien está en tu coche apuntándote con una pistola

NO CONDUZCAS COMO TE DICEN,
Repito:

¡NO CONDUZCAS COMO TE EXIGEN!
En lugar de eso, aprieta el acelerador a fondo y choca contra cualquier cosa, destrozando el coche.

El air bag te salvará.

Si el criminal está en el asiento trasero recibirá el daño mayor.

Tan pronto como puedas, sal y corre.
Es mejor eso que encontrar luego tu cuerpo en un lugar remoto.

5. Unas aclaraciones al meterse en el auto en un aparcamiento o garaje públicos:

A) Sé consciente: mira alrededor y mira en tu auto (en el suelo del lado del pasajero y en el asiento de atrás).

B) Si estás aparcada junto a un van (monovolumen) o vehículo grande, métete en tu auto por el lado del pasajero.

La mayoría de los asesinos atacan a sus víctimas metiéndolas en sus vehículos mientras ellas intentan introducirse en el propio.

C) Mira al vehículo aparcado en el lado del conductor de tu auto y mira también al lado del pasajero de ese vehículo. Si un hombre está sentado solo en el asiento más cercano a tu auto, quizás deberías volver a la tienda o lugar de trabajo, y pedir a un guardia o policía que te acompañe hasta tu vehículo.

SIEMPRE ES MEJOR ESTAR A SALVO QUE ARREPENTIRSE LUEGO.

(Y mejor paranoica que muerta).
6. SIEMPRE toma el ascensor en lugar de las escaleras.

(Las escaleras son lugares temibles para ir sola y un lugar perfecto para un crimen. Especialmente ¡DE NOCHE!

7. Si un criminal tiene una pistola y tú no estás bajo su control,

¡CORRE SIEMPRE!
El criminal te acertará sólo (un blanco corriendo) 4 de 100 veces; y entonces casi seguro NO SERÁ en un órgano vital..

CORRE, preferentemente zigzagueando.
8. Las mujeres son siempre compasivas:

¡NO MÁS! STOP!

Esto puede ocasionarte ser violada o matada.

Ted Bundy, el asesino en serie, era un hombre guapo y bien educado, que SIEMPRE se aprovechaba del sentido compasivo de las mujeres confiadas.

Andaba con bastón, o cojeando, y frecuentemente pedía ´ayuda´para meterse en su vehículo o para su vehículo. Entonces es cuando secuestraba a su siguiente víctima.

9. Otro consejo para tu seguridad:

Alguien me acaba de enviar un e-mail diciendo que una amiga oyó anteanoche a un bebé llorando en el porche de su casa. Llamó entonces a la policía porque era tarde y pensó que era algo raro. La policía le dijo:

´Haga lo que haga, NO ABRA la puerta!´

La señora dijo entonces que parecía que el bebé se había arrastrado hasta cerca de su ventana y estaba preocupada de que el bebé se arrastrara hasta la calle y que lo atropellara un coche.

El policía le insistió: ´Tenemos ya un coche patrulla de camino.

Haga lo que haga,

¡NO ABRA la puerta!´

Le dijo que creían que el criminal llevaba grabado el llanto de un bebé y que lo usaba para persuadir a las mujeres a salir de sus casas pensando que alguien había dejado un bebé ante su casa.

Aclaró que aún no lo han verificado, pero la Policía ha recibido varias llamadas de mujeres diciendo que oyen llantos de bebés fuera de sus puertas cuando están en casa solas de noche.

Por favor, cuenta esto a otras personas y NO ABRAS la puerta por un bebé que llora.

(Este e-mail debe ser tomado en serio porque la teoría del Bebé que Llora se mencionó en
America 's Most Wanted este sábado pasado cuando ´retrataron´ al asesino en serie en Luisiana.)





--o0o-

Me gustaría que reenviaras este e-mail a todas las mujeres que conoces. Puede salvar una vida. Una vela no pierde su brillo por encender otra vela.

Iba a enviar esto sólo a las señoras, pero, amigos, si quieren a sus madres, esposas, hermanas, hijas, etc., querrán hacerles llegar también este mensaje.

Envía este mensaje a toda mujer que conozcas que pueda necesitar que se le recuerde que hay muchos locos en el mundo en que vivimos

Y que es mejor vivir a salvo que arrepentirse luego.

USA: LA ELECTRICIDAD COMO ARMA EFECTIVA

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

EL ARMA QUE NECESITA CASTRO PARA IMPONER AUN MAS SU RESPETO SOBRE LA POBLACION CIVIL

Descarga eléctrica en medio de un partido

mié may 05 11:23

Increíble historia la acontecida en Filadelfia durante un partido de béisbol. Un joven de 17 años saltó al campo en mitad del encuentro, burlando la férrea seguridad del estadio para celebrar una carrera de su equipo, pero su "juego" se convirtió en un drama cuando un agente de seguridad de los Phillies utilizó su pistola de descarga eléctrica para abatir al muchacho, que cayó fulminado.

Los miles de espectadores que presenciaban el partido no daban crédito a lo que había sucedido. Además, por unos momentos el estadio enmudeció al ver al chico tirado sobre el césped, paralizado por la descarga de los voltios. Por fortuna, transcurridos unos segundos, el aficionado pudo levantarse y fue arrestado por los agentes de seguridad del propio estadio.

La portavoz de la policía de Filadelfia ha asegurado que han abierto una investigación para conocer si el uso de una pistola de descarga eléctrica era el método más apropiado para detener las travesuras del joven aficionado.

No cabe duda que Estados Unidos es un país diferente desde los terribles atentados de 2001 ya que desde entonces, las medidas de seguridad son extremas en cualquier ámbito de la vida. Pero, qué pasaría en Europa, donde el saltar en mitad de un evento deportivo es el pan nuestro de cada día, si las fuerzas de seguridad se emplearan de esta guisa. Seguramente este agente hubiera sido suspendido y quizá, condenado por un delito de abuso de poder e incluso de lesiones. Y es que lo no que ocurra al otro lado del charco...

HABLEMOS DE SALUD: ENFERMEDADES DE LA PIEL


HABLEMOS DE SALUD: ENFERMEDADES DE LA PIEL

Complicaciones en la piel


La diabetes puede afectar todas y cada una de las partes del cuerpo, incluso la piel. Nada menos que un tercio de las personas con diabetes seguramente tendrán algún problema dermatológico provocado o afectado por la diabetes en algún momento de sus vidas. De hecho, ese tipo de problemas con frecuencia es el primer indicio de que una persona tiene diabetes. Afortunadamente, la mayoría de las afecciones de la piel se pueden evitar o tratar fácilmente, si se las detecta en una etapa temprana.

Si bien algunos de estos problemas son afecciones de la piel que cualquier persona puede tener, las personas con diabetes contraen esas afecciones con más facilidad. Entre ellas se incluyen: las infecciones bacterianas, las infecciones micóticas y el prurito. Otras alteraciones cutáneas se producen en mayor medida o únicamente en personas con diabetes. Entre esas alteraciones se incluyen: la dermopatía diabética, la necrobiosis lipídica diabética, las ampollas diabéticas y la xantomatosis eruptiva.

Infecciones bacterianas


Las personas con diabetes presentan varios tipos de infecciones bacterianas. La aparición de orzuelos, que son infecciones de las glándulas del párpado, es muy común. Otro tipo de infección son los forúnculos o las infecciones de los folículos pilosos. El carbunco es una infección profunda de la piel y el tejido subyacente. También se pueden producir infecciones alrededor de las uñas.

Con frecuencia, el tejido inflamado produce dolor, alta temperatura, enrojecimiento e hinchazón. Existen varios microorganismos distintos que pueden provocar este tipo de infecciones. La bacteria estafilococo es la más común.

En el pasado, las infecciones bacterianas eran una amenaza para la vida, sobre todo para las personas con diabetes. En la actualidad, gracias a la acción de los antibióticos y a la existencia de mejores métodos para controlar el nivel de azúcar en la sangre, es raro que se produzca la muerte.

Sin embargo, aun en la actualidad, las personas con diabetes padecen una mayor cantidad de infecciones bacterianas que otras personas. Los médicos creen que las personas con diabetes están en condiciones de reducir el riesgo de contraer infecciones de diversas maneras (en esta misma página, más abajo, consulte “Buen cuidado de la piel”).

Si usted cree que tiene una infección bacteriana, visite a su médico.

Infecciones micóticas


El responsable de las infecciones micóticas en personas con diabetes es a menudo la candida albicans. Este hongo semejante a la levadura puede producir sarpullidos con prurito en zonas húmedas y rojas rodeado de diminutas ampollas y escamas. Estas infecciones con frecuencia se presentan en los pliegues húmedos y de mayor temperatura de la piel. Las zonas que presentan problemas son: debajo de las mamas, alrededor de las uñas, entre los dedos de las manos y de los pies, en las comisuras de la boca, debajo del prepucio (en hombres no circuncidados) y en las axilas y la ingle.

Las infecciones micóticas más frecuentes son el prurito del jockey o tiña inguinal, el pie de atleta, la tiña o culebrilla (una mancha con forma de anillo que pica) y la infección vaginal que produce picor.

Si cree que tiene una infección por levadura o micótica, comuníquese con su médico. Necesitará un medicamento recetado para poder curar esa infección.

Picazón


Con frecuencia, la diabetes produce un picor localizado, que lo puede provocar una infección por levadura, la sequedad en la piel o la mala circulación. Cuando la causa del picor es la mala circulación, posiblemente las zonas que presentan mayor picazón sean las partes inferiores de las piernas.

Quizás usted mismo pueda tratar la picazón. Limite la cantidad de veces que se baña, particularmente cuando la humedad ambiente es baja. Utilice un jabón suave con crema humectante y aplíquese crema para el cuerpo después de bañarse.

Dermopatía diabética


La diabetes puede causar cambios en los vasos sanguíneos pequeños. Y es posible que esos cambios produzcan problemas dermatológicos denominados dermopatía diabética.

La dermopatía a menudo se presenta en forma de manchas escamosas de color marrón claro. Esas manchas pueden ser ovaladas o circulares. Algunas personas las confunden con las manchas de la edad. Esta alteración se presenta con mayor frecuencia sobre el frente de ambas piernas, aunque es posible que las dos piernas no se vean afectadas de la misma manera. Las manchas no duelen, no se agrietan ni pican.

La dermopatía es inocua. No es necesario hacer un tratamiento.

Necrobiosis lipoídica diabética


Otra enfermedad que pueden causar los cambios producidos en los vasos sanguíneos es la necrobiosis lipoidica diabeticorum (NLD). La NLD es un problema similar a la dermopatía diabética. La diferencia radica en que hay una menor cantidad de manchas, pero éstas son más grandes y más profundas.

La NLD a menudo aparece como una zona en relieve de color rojo apagado. Después de un tiempo, parece una cicatriz lustrosa con un borde de color violeta. Es posible que los vasos sanguíneos subcutáneos se observen más fácilmente. En algunas ocasiones, la NDL produce picazón y dolor. En algunas ocasiones, las manchas se resquebrajan y se abren.

La NDL es una afección poco común. Las mujeres adultas son las más propensas a contraerla. En tanto las llagas no se resquebrajen y abran, no es necesario que realice ningún tratamiento. Pero si las llagas se abren, usted debe consultar con su médico para realizar un tratamiento.

Aterosclerosis


El engrosamiento de las arterias (aterosclerosis) puede afectar la piel de las piernas. Las personas con diabetes tienden a manifestar aterosclerosis en edades más tempranas que otras personas.

La piel cambia a raíz de que la aterosclerosis hace más estrechos los vasos sanguíneos. Pierde el vello y se vuelve delgada, fría y lustrosa. Los dedos de los pies se enfrían. Las uñas de los dedos de los pies se engrosan y se ponen amarillentas. Y la actividad física produce dolor en los músculos de las pantorrillas porque los músculos no reciben suficiente oxígeno.

Debido a que la sangre tansporta a los glóbulos blancos que combaten la infección, cuando la piel está lastimada las piernas afectadas se curan lentamente. Hasta un rasguño leve puede transformarse en una llaga que se cure con lentitud.

Las personas con neuropatía son más propensas a sufrir heridas en los pies. Éstas se producen debido a que la persona no siente dolor, ni calor, ni frío, ni presión. Es posible que la persona tenga un pie lastimado y no lo sepa. Entonces, la herida no recibe atención y, de esa manera, las infecciones aparecen con facilidad. La aterosclerosis puede hacer que la situación sea aún peor. El flujo sanguíneo reducido puede ser la causa de que esa infección se agrave.

Reacciones alérgicas


Las reacciones alérgicas de la piel pueden producirse en respuesta a medicamentos, como por ejemplo la insulina o las pastillas para la diabetes. Debe visitar a su médico si piensa que tiene una reacción alérgica causada por un medicamento. Esté alerta ante la aparición de sarpullidos, depresiones o bultos en los lugares donde se inyecta la insulina.

Ampollas diabéticas (Bullosis diabética)


La aparición de ampollas en personas con diabetes es poco común. Las ampollas diabéticas pueden aparecer en el dorso de los dedos de las manos, de los dedos de los pies, de las manos, de los pies y, en algunas ocasiones, en las piernas o los antebrazos.

Estas llagas se parecen a las ampollas producidas por quemaduras. A veces, son grandes, pero no causan dolor y no presentan enrojecimiento alrededor de ellas. Se curan solas, habitualmente sin dejar cicatrices, en un lapso de tres semanas. A menudo, las personas que padecen neuropatía diabética presentan este tipo de problema. El único tratamiento posible es mantener bajo control los niveles de azúcar en la sangre

Xantomatosis eruptiva


La xantomatosis eruptiva es otra dolencia provocada por la diabetes cuando está fuera de control. Se manifiesta como pápulas firmes, amarillentas, con forma de guisantes. Cada bulto tiene una aureola de color rojo y es posible que produzca picazón. Esta afección se localiza con mayor frecuencia en el dorso de las manos y pies, y en las caras externas de los brazos, piernas y nalgas.

A menudo, esta alteración se produce en hombres jóvenes con diabetes tipo 1. Con frecuencia, la persona presenta altos niveles de colesterol y de grasa (lípidos) en la sangre. Al igual que las ampollas diabéticas, esos bultos desaparecen cuando se recupera el control sobre la diabetes.

Esclerosis digital


En algunas ocasiones, las personas con diabetes presentan la piel del dorso de las manos tensa, gruesa y amarillenta. A veces, la piel de los dedos de los pies y de la frente también se engrosa. Las articulaciones de los dedos de las manos se ponen rígidas y ya no pueden realizar los movimientos que deberían. En contadas ocasiones, las rodillas, los tobillos o los codos también pueden ponerse rígidos.

Esta dolencia afecta a aproximadamente un tercio de las personas con diabetes tipo 1. El único tratamiento para esta afección es tener bajo control los niveles de azúcar en la sangre.

Granuloma anular diseminado


En el caso del granuloma anular diseminado, la persona presenta zonas bien definidas con forma de anillo o de arco en relieve sobre la piel. Ese sarpullido con frecuencia se produce en zonas del cuerpo distantes del tronco (por ejemplo, los dedos de las manos o las orejas). Pero en algunas ocasiones, las zonas en relieve aparecen en el tronco. Pueden ser de color rojo, marrón rojizo o del color de la piel.

Visite a su médico si tiene sarpullidos de este tipo. Existen medicamentos que pueden ayudarlo a eliminar esta afección.

Acantosis nigricans


La acantosis nigricans es una afección en la que aparecen zonas en relieve de color marrón o habano sobre los costados del cuello, las axilas, y la ingle. En algunas ocasiones, también se presentan sobre las manos, los codos y las rodillas.

La acantosis nigricans habitualmente se manifiesta en personas con un gran sobrepeso. El mejor tratamiento es bajar de peso. Algunas cremas pueden ayudar a que las manchas tengan una apariencia mejor.

HABLEMOS DE SALUD: HIPERLIPIDEMIA


HABLEMOS DE SALUD: HIPERLIPIDEMIA

Hiperlipidemia (Exceso de grasas en la sangre)
Robert A. Kreisberg, MD and Jane E.B. Reusch, MD


¿Qué es la hiperlipidemia?
Hiperlipidemia es cuando hay demasiadas grasas (o lípidos) en la sangre. Estas grasas incluyen el colesterol y los triglicéridos y son importantes para que nuestros cuerpos funcionen. Sin embargo, cuando los niveles son muy altos pueden poner a las personas a riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca o un derrame cerebral.

¿Que causa la hiperlipidemia?
La hiperlipidemia es causada por una dieta que contiene demasiado colesterol y grasa (por ejemplo, carne, queso, crema, huevos y mariscos), o cuando el cuerpo produce demasiado colesterol y grasa, o ambos.
Las grasas no se disuelven en agua. Para que las grasas puedan ser transportadas por la sangre (que es principalmente agua), se tienen que combinar con otra sustancia llamada proteína para crear una lipoproteína. El cuerpo tiene tres clases de lipoproteína:
1. Lipoproteína de baja densidad (o LDL)
2. Lipoproteína de alta densidad (o HDL)
3. Triglicéridos
Un exceso de LDL, el colesterol "malo", se puede acumular en las arterias (los vasos sanguíneos que transportan la sangre a través de todo el cuerpo) y, con el pasar del tiempo, pueden causar una enfermedad cardiaca o un derrame cerebral. Si por el contrario el cuerpo tiene un exceso de HDL, el colesterol "bueno", éste protege al corazón porque ayuda a eliminar el LDL acumulado en las arterias. Un nivel bajo de HDL y triglicéridos elevados también pueden aumentar la acumulación de grasa en las arterias y causar enfermedades cardiacas, especialmente en las personas obesas o diabéticas.

¿Cuáles son otros factores de riesgo de la hiperlipidemia?
La obesidad, la falta de ejercicio y una dieta de muchas grasas saturadas y colesterol y pocas frutas, legumbres y alimentos fibrosos, puede contribuir al desarrollo de la hiperlipidemia. Sin embargo, fuera de la dieta hay otros factores que también pueden producir esta condición.
La hiperlipidemia puede heredarse como condición genética:
Hipercolesterolemia familiar— Niveles elevados de lipoproteína de baja densidad (LDL)
Hipertrigliceridemia familiar— Niveles elevados de triglicéridos
Hiperlipidemia familiar combinada— Niveles elevados de colesterol o triglicéridos, o de los dos, y la lipoproteína de alta densidad (HDL) es baja
También puede ocurrir por una enfermedad hormonal, tal como la diabetes mellitus, el hipotiroidismo y el síndrome de Cushing; o puede ser debido a ciertos medicamentos, por ejemplo, las píldoras anticonceptivas, la terapia hormonal, algunos diuréticos o bloqueadores beta que se utilizan para tratar las enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo se diagnostica la hiperlipidemia?
La hiperlipidemia generalmente no tiene síntomas. Se determina por medio de un examen de sangre sencillo que mide los niveles de colesterol y los triglicéridos. Según las pautas del Programa Nacional de Instrucción sobre el Colesterol, los adultos saludables deben revisarse una vez cada cinco años, comenzando desde los 20 años. Si usted tiene antecedentes familiares de colesterol elevado u otros factores de riesgo, es posible que necesite revisiones más frecuentes.

¿Cómo se trata la hiperlipidemia?

La hiperlipidemia se trata con cambios de dieta, perdida de peso y ejercicio. Si es necesario, su médico también puede darle medicamentos. El tipo y la dosis de los medicamentos dependen de los niveles específicos de grasa en la sangre (en vez del colesterol total) y de si la persona sufre de enfermedad cardiaca, diabetes u otros factores que la ponen a riesgo para enfermedades cardiacas.
Hay medicamentos que pueden bajar el colesterol LDL y los triglicéridos o subir el colesterol HDL. Las estatinas son los medicamentos más comunes para reducir el colesterol LDL. Los fibratos y la niacina se utilizan para disminuir los triglicéridos y subir el colesterol HDL.

¿Qué debe hacer con esta información?

No todos los pacientes con hiperlipidemia son iguales. Pregúntele a su médico con qué frecuencia debe revisarse los lípidos. Los trastornos lípidos simples pueden ser tratados por su médico primario o por cardiólogos. Sin embargo, los trastornos complejos deben ser tratados por un especialista. Los endocrinólogos están capacitados especialmente para diagnosticar y tratar los trastornos hormonales y lípidos.
Recuerde que la pérdida de peso y la actividad física son las mejores formas de prevenir y manejar la hiperlipidemia y de prevenir las enfermedades cardiacas. El descubrir si tiene un exceso de grasa en la sangre le permite ver su salud futura y hacer cambios antes de que ocurran enfermedades cardiacas.


Recursos:

Para encontrar un endocrinólogo, visite www.hormone.org o llame al 1-800-HORMONE (1-800-467-6663)
Instituto Nacional del Corazón, Pulmones y Sangre (Programa Nacional de Instrucción sobre el Colesterol): www.nhlbi.nih.gov
Asociación Americana del Corazón: www.americanheart.org

Aprende a llevar estos sencillos y muy saludables hábitos, y deja de correr riesgos si es que necesitas bajar tu nivel de colesterol

Da clic en el test ¿Sabes seguir una dieta?
El colesterol es una grasa esencial para la vida, está presente en nuestro cuerpo porque el hígado produce el 80%, la cantidad necesaria para generar hormonas, vitamina D, ácidos biliares y formar las membranas celulares.
Pero esta sustancia también está presente en los alimentos de origen animal y el exceso en su consumo aumenta el nivel de colesterol en la sangre. Esto es una amenaza para nuestra vida porque si se acumula en exceso en nuestros vasos sanguíneos, puede bloquearlos desencadenando trastornos cardiovasculares.
Grasa en la sangre
Existe colesterol ‘bueno’ (HDL) y colesterol ‘malo’ (LDL). El exceso de colesterol ‘malo’ favorece las enfermedades cardiovasculares. El colesterol ‘bueno’, si está en un nivel adecuado, reduce el riesgo de padecer un ataque cardiaco.
El colesterol está presente en los alimentos altos en grasas saturadas y los que contienen más colesterol son: yema de huevo, lácteos enteros, carnes grasas (cerdo, cordero, res), vísceras (hígado, riñones), crema, mantequilla, quesos y algunos pescados azules.
Consejos muy sanos
Un sencillo análisis de sangre te permitirá conocer tus niveles de colesterol y así tomar las medidas para controlarlo. Si éste es tu caso, una alimentación adecuada puede ayudarte a que no necesites medicamentos reductores del colesterol.
Al principio puede parecerte difícil cambiar tus costumbres alimentarias, pero al poco tiempo empezarás a sentirte mejor. Toma estas sencillas medidas y obtendrás resultados sorprendentemente positivos:
Menos grasas saturadas. Limita el consumo de grasas al 10% de las calorías totales diarias, es decir, alrededor de 15 gramos de grasa en una dieta de 1,500 calorías.
Menos alimentos de origen animal. Reduce tu consumo de carnes rojas a sólo tres veces por semana y elige las aves magras y el pescado.
Más fibra. Consume más frutas, vegetales verdes, leguminosas y cereales, porque son ricos en fibra, la cual ayuda a eliminar el colesterol del organismo. Consumir al menos 10 gramos de fibra al día, reduce considerablemente el colesterol alto.
Más comidas, raciones menores. Muchos estudios han confirmado que reemplazar las tres comidas fuertes por cinco comidas ligeras, hace que el nivel de colesterol se reduzca.
Toma leche descremada. La leche aporta calcio, pero también colesterol al organismo. La leche entera e incluso la que tiene sólo un 2% de grasa, proporciona demasiada grasa saturada. Pero tomar leche descremada ayuda a disminuir en un 7% el nivel de colesterol, según un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition.
Consume ajo. Es un excelente aliado para combatir la acumulación de grasa. Consumir medio o un diente de ajo al día reduce los niveles de colesterol en un 9%.
Un complemento muy saludable para esta dieta anticolesterol es hacer un programa regular de ejercicio.

Los 5 consejos para eliminar grasa que ponemos a tu disposición están concebidos para ayudarte a llevar tu cuerpo en la dirección correcta durante las próximas seis semanas. Claro, debes hacerte un favor a ti mismo: transforma estos hábitos saludables en parte permanente de tu dieta. Si lo haces, te conducirán por el camino de una óptima salud.
El desayuno es el despertador del metabolismo, quien te dice que debes levantarte y comenzar a trabajar.
Los pasos para eliminar grasa en poco tiempo
1. Levántate, y come. Desayuna todas las mañanas. Según un estudio publicado en Obesity Research, un buen alimento a primera hora del día estimula la hornilla metabólica, reduce el riesgo de comer en exceso y el consumo de porciones adicionales de alimentos inadecuados durante el día.
2. Activar la densidad. Llamémosla "eficiencia de los alimentos". Una de las claves para perder grasa es lograr más nutrición por caloría consumida, de manera que te llenes con rapidez, te mantengas satisfecho por más tiempo lo cual minimiza el apetito y logres todos los nutrientes que necesitas, a pesar de comer menos calorías.
Cuando se consumen alimentos nutricionalmente densos de manera equilibrada, la digestión es más lenta, lo cual mantiene estables los niveles de glucosa en sangre. El logro de una buena combinación del menú es más fácil en la noche, cuando hay tiempo para pensar en lo que vas a cocinar (o pedir), pero es más difícil cuando tienes prisa. Para el desayuno, sigue un aperitivo de V8 con una taza de yogur bajo en grasa, con granóla y frutillas. Para el almuerzo, prueba MMB (mantequilla de maní-banano) con un bagel de trigo entero, o un PLT (pavo-lechuga-tomate) con un pan de avena y mayonesa light, y un jugo de manzana.
3. Ve despacio. La tensión hace engordar mucho más que la comida rápida. "Cuando se padece de tensión crónica, las glándulas adrenales liberan cortisol constantemente, lo cual, a largo plazo, provoca que el cuerpo retenga grasa y la distribuya en la zona de la cintura. La tensión no es cuestión de ser infeliz o irritable. Es un problema de hacer demasiadas cosas día a día", asegura Diana Schwarzbein, endocrinóloga de California. ¿Crees estar tenso? Si duermes poco y dependes de la cafeína y el azúcar como fuentes energéticas, probablemente, las glándulas adrenales están trabajando más de lo debido, con la consecuente gordura. El cuerpo también libera cortisol durante largos viajes al trabajo; durante largas esperas en extensas colas, o cuando estás dedicando un fin de semana interminable con tus suegros. La tensión y su compañero, el cortisol, están en todas partes, pero puedes controlarlos con caminatas rápidas de tres kilómetros tres veces por semana, ejercicios de resistencia, meditación y estiramientos.
Todo lo anterior te suministra alivio.
4. Anótalo todo. "El registro consciente de las conductas relacionadas con la salud, manteniendo anotaciones de ejercicios y alimentación, es una forma efectiva de mantenerse en el camino correcto", asegura lean Harvey-Berino, profesora de la universidad de Vermont. Asegúrate de anotar
los períodos de alta y baja energía. Cuando analices los resultados, comprenderás por qué experimentas esas reacciones y ajustarás la alimentación y los ejercicios como corresponde.
También ayuda que evalúes tus progresos utilizando una balanza, una cinta de medir y/o un medidor de grasa corporal. Pero también debes tomar un descanso al segundo o tercer día. Esto contribuirá a prevenir la obsesividad con respecto a menores fluctuaciones de peso, la mayoría de las cuales ocurre por incremento o decrecimiento en el agua corporal.
5.Planifica tus meriendas. Cuando no estás en casa y sientes apetito, hay muchas posibilidades que las opciones disponibles sean alimentos no saludables. La nutricionista Susan Dopart aconseja a sus clientes que tengan en cuenta estos accesos de apetito y preparen meriendas nutritivas como frutas secas y barritas de cereales. Irónicamente, aprovechar al máximo la inversión en esas meriendas también incluye un poco de grasa, el macro-nutriente que se digiere con mayor lentitud. Un puñado de bastoncitos de jicama no basta, pero si añades una onza o dos de queso rayado, tendrás satisfacción suficiente hasta la hora de la cena. Prueba una cucharada de mantequilla de maní con poca grasa untada en tallos de apio, una caja pequeña de pasas y un bomboncito Kiss de Hershey's, dos onzas de mezcla de soja o una taza de Cracker Jack. Ninguna de estas meriendas te costará más de 250 calorías y seis gramos de grasa.


El Té Verde

Los componentes del té verde más relevantes en cuanto a efectos beneficiosos sobre los niveles de grasa en la sangre, son las denominadas catequinas

Actualmente, luchar contra la obesidad se ha convertido en un caballo de batalla importante de nuestra sociedad, dadas las altas tasas que padece no sólo la población española, sino también la europea y la estadounidense, convirtiéndose en un fenómeno global que conviene parar cuanto antes. Así, una posible solución podría venir del mundo de las plantas y más concretamente de las catequinas del té verde.


Datos recientes indican que el te verde reduce la absorción de las grasas en el intestino y esto sí es una novedad mundial. Lo importante de los datos es el tipo de efecto que se obtiene con la ingesta de té verde, por las denominadas catequinas o sustancias que podrían regular, desde un punto de vista nutricional.


El mecanismo de absorción de grasas, triglicéridos, colesterol y vitaminas liposolubles está bastante investigado. Sin embargo, los nuevos datos parecen indicar que las catequinas del té verde inhiben la degradación intestinal de triglicéridos y su absorción, también inhiben la absorción de colesterol y reducen la capacidad que tienen las sales biliares de emulsionar la grasa o formar gotículas, denominadas micelas. El resultado es una reducción de la grasa en sangre. La catequina más eficaz es la denominado epigalo-catequín-galato (EGCG).


Estos efectos beneficiosos de las catequinas del té verde van en la línea de otros trabajos realizados con animales que indican que el té verde, retrasa el desarrollo de la aterosclerosis y la hipercolesterolemia. Además estudios epidemiológicos indican que el consumo de té verde se asocia con un menor riesgo de enfermedad coronaria. Dicho esto, conviene aclarar que a pesar de todos estos efectos positivos si se ingiere en exceso podría provocarse el efecto contrario, puesto que la EGCG también inhibe fuertemente la absorción de tocoferol o vitamina E, un antioxidante esencial para el funcionamiento de las células, lo que podría ocasionar problemas graves de deficiencia en nuestro organismo. Por ello, se exige mucho cuidado y asesoramiento por especialistas a la hora de plantearse bajar de peso.



EL TE ROJO
+ Para qué sirve el té rojo


El té rojo es otro de los grandes aliados naturales que tenemos a mano para combatir diferentes problemas de nuestro organismo. Sus propiedades son realmente interesantes y pueden contarse algunos usos como estimular el metabolismo, ayudar a perder peso o colaborar con la digestión. Conoce para qué sirve el té rojo. Leer



+ Recetas con té rojo


El té rojo se ha convertido en una de los más populares, dentro de las variedades de dicha bebida. Es que sus propiedades para bajar de peso y su poderío antioxidante, entre otros beneficios, lo ponen en un lugar de privilegio. Pero no debes contentarte a beberlo siempre de la misma forma. Conoce diferentes brebajes que puedes preparar con él. Leer



+ Té rojo helado, ideal para el verano


El té rojo es una bebida que gusta de ser disfrutada por su sabor y propiedades. Pero, hay que decirlo, durante el verano no resulta muy agradable beber cosas tan calientes. Por eso mismo, esta receta para preparar el pu-erh helado seguramente te resultará atractiva, además de sencilla. Leer



+ ¿Puedo tomar todo el té rojo que yo quiera?


Una de las preguntas que se hacen los habituales consumidores de té rojo, es si pueden consumir varias dosis diarias de dicho té y en qué puede afectarles a su salud. Afortunadamente, salvo algunas excepciones que pueden traer problemas, todos pueden consumir cuanto té deseen. Leer



+ Beneficios y contraindicaciones del té rojo


El té rojo pu-erh es una de las bebidas más alabadas debido a sus múltiples propiedades y sus escasas contraindicaciones. Se calcula que gran parte de sus grandiosas cualidades provienen del proceso de doble fermentación que se le da a este té durante el paso del tiempo. Leer



+ El té rojo y la hipertensión


Al ser el té rojo una bebida con presencia de una sustancia alcaloide como lo es la teína, no puede ser recomendado para que sea bebido por personas que tienen hipertensión, ya que, en exceso, puede provocar taquicardia o insomnio. Pero, de todos modos, existe un excelente reemplazante del té rojo que no contiene teína: el rooibos africano. Leer



+ El té rojo y el colesterol


Muchas veces la gente se cuestiona realmente acerca de las cosas que suelen leerse acerca de las propiedades de tal o cual bebida. Tal es el caso del té rojo. Se suelen afirmar tantas cuestiones acerca de él que muchas veces hasta se termina dudando. Pero con respecto al colesterol, hay estudios médicos que han comprobado que su efectividad es certera. Leer



+ Té rojo sin teína: ¿Realidad o falacia?


Muchas veces se escucha hablar de que existe el té rojo sin teína, lo cual podría significar que se convertiría en una bebida apta para niños, bebés y para personas que no puede tolerar físicamente la teína, ya sea por cuestiones de salud o reacciones alérgicas. Pero... ¿Realmente existe el té sin teína? De ninguna manera, pero sí existe el rooibos, un excelente reemplazante. Leer



+ El té rojo para adelgazar


Entre las numerosas virtudes que tiene el té rojo, la que suele ser más destacada por lo difícil que es de conseguir mediante otras técnicas, es la de perder peso. Adelgazar mediante el té rojo es algo que viene siendo empleado por muchas personas desde hace tiempo y que cuenta con estudios que avalan su capacidad para eliminar los kilos de más. Leer


+ Contraindicaciones del té rojo


El té rojo pu-erh es alabado en todo el mundo debido a sus múltiples propiedades, incluso la de perder peso, pero, al igual que la gran mayoría de bebidas que tienen cafeína, tiene sus efectos adversos. De todos modos, son muchos -y más importantes- sus beneficios que sus pequeños riesgos. Leer


EL TE BLANCO

+ Propiedades del té blanco para perder peso


El té blanco, poco a poco, ha ido ganando reputación dentro de los amantes de esta clase de bebidas. Primero por su delicadeza y su carácter distinguido. Pero luego, se fueron descubriendo propiedades por de más de interesantes en esta infusión. Entre ellas, la de colaborar para perder peso. Leer



+ Propiedades antioxidantes del té blanco


El té blanco era conocido como el de la inmortalidad y la eterna juventud en China. Su delicadeza y el hecho de tratarse de brotes jóvenes de la planta del té, lo convierte en el más buscado de todos. Su capacidad antioxidante, por otra parte, es superior con respecto a cualquier otra clase de té existente. Leer



+ El té blanco y sus propiedades para la piel


El té blanco, al tener una gran cantidad de polifenoles, es considerado uno de los tés más antioxidantes. Además, se cree que es el mejor para la piel. De esta forma, su consumo constante puede ayudar a combatir el envejecimiento del cutis y aportar propiedades notables para dicha zona. Leer



+ Contraindicaciones del té blanco


El té blanco cuenta con una particularidad que lo diferencia de muchas otras bebidas de características similares: no tiene prácticamente contraindicaciones en su haber y solamente algunas circunstancias muy puntuales, pueden privarte de disfrutar de esta bebida. Leer



+ Propiedades del té blanco frente al té verde


El té blanco está caracterizado por tener un proceso de manufactura único, donde no se aplica mucho calor y no se enrollan sus hojas. Además, es considerado un excelente antiviral y antibacteriano natural. ¿Qué esperas para probar este magnífico té? Leer



+ Cosmética con té blanco


Cultivado en las montañas de Fujian (China), el té blanco se ha convertido en el antioxidante más eficaz superando la vitamina C y la vitamina E juntas. ¿A qué esperas para convertirlo en uno de tus básicos para el cuidado de la piel? Leer



+ El té blanco


El té blanco , originario de las altas montañas de la provincia china de Fujian, es en realidad un té verde del cual sólo... Leer



+ Un ritual ancestral


Es cuestión de tiempo el que países occidentales, como España asuman lo que podríamos denominar la "cultura del té... Leer



+ Razones para beber té blanco


Numerosas investigaciones indican que beber té reporta beneficios para la salud y ratifican las propiedades de esta infusión para reducir el riesgo de padecer algunas enfermedades... Leer



+ Las propiedades del té blanco


Suave, aromático, evocador... el té blanco, practicamente desconocido hasta ahora, es lo último y más novedoso en el mundo del té. Se produce principalmente en China, en las altas montañas de la provincia de Fujian, cuidando hasta el más mínimo detalle de Leer






EL TE NEGRO


+ Mezclas con té negro


El té negro es uno de los más populares en todo el mundo. Y bien ganado se tiene su prestigio, debido a su sabor y propiedades. Pero, además, es uno de los más requeridos para hacer blends. Estas mezclas de té con esencias, otras variedades o incluso hasta frutas, suelen dar resultados fabulosos. Conoce algunos de los tipos más comunes. Leer



+ Propiedades del té negro


El té negro ha quedado algo relegado después de la irrupción en el mercado internacional del té rojo y el té verde, sin embargo, sigue siendo el más clásico de los té. Además, algunas propiedades del té negro son muy interesantes, tales como la de poseer antioxidantes, ser saciante, bajo en calorías y bueno para el estómago, entre otras virtudes. Leer



+ Características generales del té negro


El té negro, dentro de las distintas variedades de té, es uno de los más oxidados con respecto a otros tipos. Es el que más teína contiene y, de hecho, es el más fuerte en su sabor. El té negro cuenta con una larga historia a sus espaldas. De hecho, fue empleado como moneda de cambio durante mucho tiempo, debido a que no pierde su sabor con el correr del tiempo. Conoce algo más acerca del té negro, acaso la más común de las variedades de té. Leer



+ Té de Assam


El té de Assam es un té negro de la India de excelsa calidad. Por eso mismo es que se ha convertido en uno de los té más requeridos en el mundo entero. Se caracteriza por ser un té de punta dorada, lo que le otorga un sabor añadido muy especial, donde predominan los aromas dulces y un suave malteado. ¿Ya has probado el té de Assam? Leer



+ Beneficios y otros efectos no demostrados del té negro


El té negro tiene muchas propiedades, eso ya lo sabemos todos. Pero aún así, se calcula que hay tantas otras más aún sin demostrar. Entre ellas, sería un excelente anticancerígeno, muy bueno para la salud dental y también para los huesos. El té negro, un compañero para la buena salud. Leer



+ Las cinco propiedades esenciales del té negro


El té negro cuenta con cinco propiedades fundamentales. Estas son la de ser antioxidante, astringente, diurético, reconfortante y, además, estimulante. El té negro es una de las más maravillosas bebidas y esto no se debe solamente a su sabor. Sus magníficas cualidades la transforman en una infusión con todas las letras. Leer



+ Té Negro, propiedades y elaboración


El té negro y el té verde son el mismo árbol (Camelia Sinensis o Thea Sinensis) pero la diferencia fundamental es que el té negro tiene un aspecto y sabor diferente ya que ha sido fermentado... Leer


HABLEMOS DE SALUD: COLESTEROL

HABLEMOS DE SALUD: COLESTEROL




Colesterol





Hoy en día, mucho se habla del colesterol, las grasas saturadas y de todas aquellas dolencias o patologías relacionadas, pero es fundamental saber que es el colesterol.


¿Qué es el colesterol?.



El colesterol es una sustancia cristalina que pertenece al grupo de los esteroides. Es un lípido, ya que es soluble en grasa e insoluble en agua.
Se encuentra de manera natural en nuestro organismo, ya que se necesita colesterol para poder llevar a cabo todas nuestras funciones vitales adecuadamente.



El colesterol está presente en el cerebro, el hígado, los nervios, la sangre y la bilis tanto en los humanos como en los animales. Por eso siempre se ha dicho que para reducir nuestros niveles de colesterol debemos evitar tomar alimentos de origen animal.


El hígado genera el 80% del colesterol total y el otro 20% proviene de la dieta. El colesterol interviene en procesos metabólicos, hormonales, digestivos y nerviosos. Es transportado desde el hígado hacia las células a través de unas proteínas llamadas lipoproteínas. Las células utilizan lo que necesitan y el resto permanece en el torrente sanguíneo esperando a que otras lipoproteínas lo devuelvan al hígado.


Las lipoproteínas que lo transportan desde el hígado hacia los tejidos son las LDL(lipoproteína de baja densidad), conocidas como “colesterol malo”. Las HDL (lipoproteína de alta densidad) o “colesterol bueno” son las encargadas de eliminar los excesos de colesterol de la sangre y los tejidos para devolverlo nuevamente al hígado y vuelven a incorporarse a las LDL. Y así, se va cumpliendo un ciclo que se mantiene en equilibrio si funciona correctamente.
Todo este equilibrio puede romperse cuando la cantidad de colesterol en el torrente sanguíneo supera a la cantidad de HDL para poder recogerlo. Entonces es aquí cuando el colesterol se adhiere a las paredes de las arterias formando una placa, obstruyendo y atascando el conducto arterial, patología que se conoce con el nombre de arteriosclerosis, lo cual conduce directamente a innumerables problemas de salud.




La manera más sensata de controlar el nivel de grasas en la sangre, y en todo nuestro organismo, es llevando a cabo una dieta que no contenga grasas de origen animal, y que sí sea rica en alimentos de origen vegetal y en fibra.



Por lo tanto, cuando en una analítica nuestros niveles de HDL son altos y los de LDL son bajos, tendremos menor riesgo de padecer alguna enfermedad cardiaca u obstrucción arterial, siempre y cuando nuestros hábitos alimenticios sean los correctos.


El nivel de colesterol en sangre establecido como normal “seguro” es de 200 mg/dl, (HDL+LDL), cuando se supera los 200mg/dl existe un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas. El riesgo llega a ser demasiado alto cuando se superan los 240 mg/dl.



Dentro de estos valores totales de colesterol es fundamental la relación existente entre HDL/LDL, es decir, que si el nivel de HDL en sangre es inferior a 35 mg/dl, ahí si se ve realmente aumentado el riesgo cardiovascular a pesar de tener en sangre un colesterol total de 200mg/dl.



A medida que los niveles de HDL disminuyen, mayor es el riesgo de tener problemas cardiovasculares.



Los valores normales de HDL en sangre van entre 50-60 mg/dl.


Colesterol Total: =200mg/dl


HDL= 50-60 mg/dl.


Como consecuencia de estos valores y lo que representa para nuestra salud un desequilibrio de los mismos, debemos seguir tanto una dieta controlada y limitada en grasas saturadas, evitando el azúcar y el alcohol (aumentan la producción de colesterol que el propio cuerpo produce). Estos tres factores son los que contribuyen a aumentar los niveles de colesterol. Así también debemos controlar las situaciones de estrés ya que está comprobado que genera una sobreproducción del colesterol natural.


Otros causantes del aumento de colesterol en sangre son los cálculos biliares, la impotencia, la tensión arterial alta (hipertensión), y el deterioro mental. Otros estudios han encontrado una estrecha relación entre el colesterol y algunos tipos de cáncer.



No debemos olvidar al factor hereditario, ya que muchas son las personas que tienen hipercolesterolemia a pesar de seguir una dieta sana y baja en grasas y que a pesar de ello, no logran reducir sus niveles de LDL.


La recomendación internacional que da la Organización Mundial de la Salud, es no superar los 300 mg diarios de colesterol en la dieta.


Controlar la ingesta de grasas saturadas es fundamental para no desarrollar una hipercolesterolemia.


Para poder reducir los niveles de colesterol en sangre existen pautas dietéticas que se pueden tener en cuenta:


  • El consumo de fibras vegetales es fundamental, en particular la fibra soluble ya que se une a las grasas y las elimina directamente a través de las heces. Este tipo de fibra se encuentra en las legumbres, glucomanano, goma guar, avena, cebada y frutas como la manzana. El salvado de avena y el arroz integral son los más recomendados para reducir el colesterol.



Las frutas, vegetales y cereales integrales en general deben consumirse a diario cuando de reducir el colesterol se trata.


  • Los zumos frescos a la hora de media mañana y merienda como tentempié, ayudan también a reducir la grasa de la bilis lo cual baja el colesterol.
  • Se deben utilizar aceites vegetales prensados en frío y sin refinar, como el aceite de oliva, de soja, de onagra, borraja y de grosellero negro. Estos tres últimos, ricos en aceites esenciales, reducen los niveles de LDL y licuan la sangre.
  • El consumo de pescados azules como el salmón, las sardinas y el atún reducen el colesterol en sangre
  • Los frutos secos consumidos con moderación y crudos también deben tenerse en cuenta.
  • No tomar alcohol, bebidas azucaradas y gaseosas colas.
  • Moderar el consumo de café, ya que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas si se consume exageradamente.
  • Evitar el consumo de dulces, golosinas y chocolates.
  • No fumar.
  • Evitar las situaciones de estrés.
  • Realizar pescados de manera diaria y regular.
  • Ciertos medicamentos alteran la proporción entre las LDL y HDL.
  • Nunca calentar el aceite de oliva a más de 190ºC. Consumirlo siempre en crudo.
  • No consumir fast-food o comida rápida.


Para evitar el consumo de grasas saturadas y colesterol, la dieta NO debe incluir:


  • carnes grasas, embutidos, cerdo, vísceras: son grasas de origen animal:
  • aceite de coco y de palma :son grasas saturadas
  • margarina, grasa de cerdo y mantequilla: son grasas hidrogenadas que obstruyen las arterias.
  • alimentos fritos, rebozados y empanados. Calentar aceites o grasas, oxida a las mismas produciendo radicales libres, muy nocivos para la salud. Además el calentamiento de las grasas forma ácidos “trans”, tóxicos, que también bloquean y taponan las arterias aumentando los niveles de colesterol en sangre.
  • lácteos enteros: especialmente los quesos son muy ricos en grasas saturadas. Las grasas saturadas están íntimamente relacionadas con la obesidad, el sobrepeso, enfermedades cardiovasculares, etc.
  • sustitutos de cremas no lácteas (por ejemplo para el café): son ricas en aceites de coco o palma, altamente saturados.
  • salsas con nata, mantequilla y mayonesas.
  • bollería industrial, amasados de pastelería y alimentos elaborados con grasas desconocidas.
  • congelados y alimentos procesados y precocinados.



Deben tenerse en cuenta:



El uso del picolinato de cromo: se ha demostrado que reduce el nivel del colesterol total y mejora la proporción entre las LDL y las HDL.


La coenzima Q10: poderoso antioxidante que mejora la circulación y reduce la formación de taponamientos arteriales.


El ajo: aliáceo que reduce la tensión arterial y el nivel de colesterol.


La lecitina de soja: también reduce el colesterol sanguíneo.


El complejo de vitamina B: controla el nivel de colesterol. Estas vitaminas son necesarias en el metabolismo de las grasas, ya que protegen al hígado de los depósitos grasos. También la vitamina C y vitamina E son usadas para reducir el colesterol, ya que mejoran el sistema circulatorio.



¿Cuál es la relación del huevo con el colesterol?



La yema de huevo es muy rica en colesterol. Existen múltiples estudios que indican que el colesterol de la yema no modifica los valores del colesterol sanguíneo; por lo tanto, se puede consumir tres o cuatro veces a la semana aunque el colesterol esté por encima de los niveles normales.


Queda claro que el huevo es un alimento excelente y saludable ya que contiene proteínas de alto valor biológico.



La yema de huevo aporta grasas saludables: fosfolípidos, ácido linolénico, colina, y colesterol. Aporta fósforo, zinc y selenio, como así también vitamina A, vitamina D, B12 , ácido fólico y biotina.



Por lo tanto la relación huevo-colesterol es falsa.



Alimentos con alto contenido en colesterol:


  • sesos de animales
  • caviar,
  • vísceras: hígado, riñón, mollejas, corazón, lengua,
  • foie gras y pates,
  • mayonesas,
  • bollería: croissant, magdalenas,
  • mantequillas, mantecas y natas,
  • langostinos, gambas y cigalas (en sus cabezas)



Alimentos ricos en grasas saturadas:


  • mantequillas y mantecas
  • coco
  • tocino
  • nata
  • margarina
  • chicharrones
  • quesos: cheddar, roquefort, emmental, gruyere, manchego, parmesano, etc.
    Los quesos en general y lácteos enteros
  • chocolate con leche y sin leche
  • foie gras
  • embutidos y salchichas
  • carne de cerdo y cordero
  • aceite de coco y palma


Recomendaciones para prevenir el deterioro hepático


  • Vigilar nuestra dieta, que sea rica en frutas, verduras, cereales integrales, semillas, lácteos desnatados y carnes magras.
  • Beber abundante agua, beneficiando así la depuración orgánica y el correcto trabajo metabólico.
  • Evitar el estreñimiento, ya que cuando lo hay el hígado trabaja doblemente, por lo tanto la inclusión de fibra en la alimentación es básica.
  • Evitar el alcohol, el tabaco y la cafeína.
  • El exceso de sal y azúcares y bebidas gaseosas, resultan dañinos.
  • No tomar en exceso vitaminas, que se acumulan en el hígado, en especial la vitamina A
  • No tomar medicamentos por su cuenta, excepto que el medico lo indique.


Tener en cuenta todos estos aspectos, evitara la sobrecarga hepática, para que así el hígado funcione normalmente, sin poner en peligro nuestra salud y calidad de vida.


Buscar en este blog