BALCON AL CARIBE Headline Animator

La Hora en Cuba

Da Click en los Anuncios para Ayudar al Mtto de este Blog. Gracias

Marti por siempre!!

Marti por siempre!!
Marti por siempre!

sábado, 10 de abril de 2010

Destrozado en el aire avion Presidencial del Mandatario Polaco

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

El avión se estrelló cerca del aeropuerto de la ciudad de Smolensk en Rusia.

Redacción Ciudadanos Cuba/Agencias

El presidente de Polonia, Lech Kaczynski, murió en accidente aéreo este sábado en el oeste de Rusia.

Las autoridades regionales rusas informaron que no hubo sobrevivientes entre las 96 personas que viajaban en el avión Tupolev 154 entre las cuales se encontraba también la esposa del mandatario polaco y otros miembros de su gabinete.

El vuelo había despegado de la capital polaca rumbo a la ciudad rusa de Smolensk, cerca de la frontera con Bielorrusia.

El presidente Kaczynski encabezaba una delegación que iba a asistir a las ceremonias que marcan el 70 aniversario de la masacre de más de 20.000 polacos por parte de la policía secreta de la antigua Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.

Lech Kaczynski fue elegido presidente en 2005 después de haber sido alcalde de Varsovia por tres años.

El gobierno polaco se reunirá este sábado de emergencia y ya anunció que, tal como establece la Constitución, el presidente de la Cámara Baja del Parlamento será el nuevo jefe de Estado en funciones hasta que se celebren elecciones presidenciales anticipadas.

JavaScript no está habilitado!
To display this content, you need a JavaScript capable browser.

CUBA: NUEVOS YACIMIENTOS DE PETROLEO EN VENEZUELA



EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

CUBA: NUEVOS YACIMIENTOS DE PETROLEO EN VENEZUELA AL 40%

Venezuela también permitió el ingreso directo de petroleras chinas, rusas, italianas y vietnamitas a la Faja del Orinoco.

El mandatario le dio luz verde a una empresa mixta conformada entre las estatales Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Cubana de Petróleos (Cupet) para explorar y producir crudo en cuatro campos maduros.

El acuerdo, en el que se han involucrado desde el suministro de crudo a la isla hasta el envío de médicos a trabajar en Venezuela, fue autorizado por la Asamblea Nacional según lo publicado por la Gaceta Oficial que circuló este viernes.

"La Asamblea Nacional (...) acuerda aprobar la constitución de una empresa mixta entre la Corporación Venezolana de Petróleo (filial de Pdvsa) y Comercial Cupet, con una participación accionaria inicial de 60 por ciento y 40 por ciento, respectivamente", dice el documento.

Los campos Adas, Lido, Limón y Oficina Central corresponden a áreas tradicionales que, aun cuando no tienen un volumen de producción significativo, han sido solicitados durante años por algunas de las petroleras privadas que operan en Venezuela.

Todos forman parte del grupo de campos de Oficina, ubicados en los orientales estados Anzoátegui y Monagas y que se extienden por más de 170 kilómetros. Los organismos gremiales que agrupan a las transnacionales petroleras en el país sostuvieron negociaciones en los últimos años con Pdvsa y el Ministerio de Energía en busca de oportunidades de acceso a esas reservas.

La Gaceta Oficial especifica que los pagos que recibirá la empresa mixta entre Pdvsa y Cupet por la comercialización de los hidrocarburos extraídos será en dólares. Así mismo, las controversias derivadas del incumplimiento de las condiciones aprobadas en Gaceta "serán dilucidadas de acuerdo con la legislación de la República Bolivariana de Venezuela y ante sus organismos jurisdiccionales".

La estatal Petroecuador negocia un acuerdo similar para intervenir los campos Ostra y Yopales, mientras que en los últimos dos años Venezuela ha autorizado el ingreso de estatales de China, India, Bielorrusia y España a otros campos maduros sin pasar por procesos de oferta pública.

Venezuela también permitió el ingreso directo de petroleras chinas, rusas, italianas y vietnamitas a la Faja del Orinoco, en medio una licitación que culminó este año y que permitió a 18 empresas privadas competir por tres grandes proyectos en ese campo.

Reuters

SANDRA BULLOCK: LA DECISIÓN CORRECTA

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

MI ARTISTA FAVORITA DE LA PANTALLA GRANDE

Sandra Bullock LA DECISIÓN CORRECTA

Foto: GETTY IMAGES Ampliar foto

LOS ANGELES, 9 Abr. (EUROPA PRESS)

Sandra Bullock tiene auténtico "pánico" a su aún marido Jesse James. Los últimos rumores publicados acerca del motero afirman que James no sólo le ha sido infiel con numerosas amantes, sino que también ha sacado a relucir su lado más violento. Por ello, la recientemente oscarizada actriz no ha duda en contratar a un equipo de seguridad para que la proteja las 24 horas del día.

Según la página web Showbiz Spy, Sandra Bullock podría haber contratado a varios guardaespaldas para que la protejan frente a un posible ataque de su todavía marido Jesse James. Al parecer, y según apunta esta web, el motero no sólo habría sido infiel a Sandra con varias amantes, sino que también podría tener un lado muy agresivo.

Al parecer, después de que Sandra le pidiera el divorcio, tiene auténtico "pánico" a la reacción de su todavía marido, explica una fuente cercana a la pareja al periódico The National Enquirer.

Además, "Jesse se siente el hombre más odiado del mundo y culpa a Sandra por ello", añade esta fuente.

La actriz de The Blind Side no sólo tiene que enfrentarse a vivir con el constante miedo en el cuerpo, sino que también ha tenido que ver cómo Jesse la haya amenazado con desvelar sus secretos más 'íntimos' con el fin de ella vuelva con él.

CUBA: LA PIEL DE OVEJA DE UN LOBO FEROZ

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Los peregrinos por la libertad de Cuba llegan a Santiago

El Consulado de Cuba en Galicia usa a los nacionalistas gallegos del BNG para 'contrarrestar' la protesta de los cubanos

Cinco cubanos llegaron este viernes a Santiago de Compostela (noroeste de España) tras recorrer 170 kilómetros del Camino de Santiago para reivindicar la libertad de los presos políticos y en apoyo de las Damas de Blanco, informó EFE, que también alude a un enfrentamiento entre simpatizantes del BNG defensores del castrismo y cubanos que protestaron contra el régimen frente al consulado de la isla caribeña en Galicia.

Frank Prieto, Deyanira Pijuán, César Goza, Rubén Fernández y Joan Antoni Guerrero, "los Peregrinos del Camino por la Libertad de Cuba", habían salido de Sarria (Lugo, también en Galicia) el pasado lunes y entraron el viernes en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela portando enseñas cubanas y gritando "libertad y democracia para Cuba".

Durante su recorrido repartieron octavillas en las que se exigía la excarcelación inmediata de todos los presos políticos en las cárceles cubanas y un manifiesto en el que se pedía la dimisión de Raúl Castro y "el fin del acoso sistemático a aquellos que opinan diferente".

Entre las reivindicaciones del manifiesto, que leyeron ante la catedral, los peregrinos reclamaron la dimisión del Consejo de Estado, la apertura del "espectro ideológico" de partidos en la Isla, y "el fin del monopolio informativo por parte de la oligarquía castrista".

"Diariamente, mujeres vestidas de blanco caminan por las calles de Cuba con un mensaje similar", afirmaba el escrito.

Pero, continuaba, mientras esta peregrinación se llevó a cabo "sin ser molestados", las Damas de Blanco caminan por las calles de Cuba "en condiciones muy distintas".

A su llegada a Compostela, el grupo de peregrinos se encontró con Javier Fernández, el músico que permaneció acampado en un coche frente al consulado cubano en Galicia cerca de un mes reclamando también la liberación de los presos de conciencia en la Isla.

Los peregrinos topan con una concentración procastristas

Es la estrategia que siempre emplea Cuba cuando conoce de manifestaciones frente a sus consulados. Convoca a los llamados 'grupos de apoyo a la Revolución', los émulos en tierras democráticas de las Brigadas de Respuesta Rápida que organiza en la isla. Pueblo contra pueblo, y ellos se lavan las manos.

Los peregrinos por la libertad de Cuba, que se concentraron a su llegada a Santiago de Compostela ante el Consulado de Cuba en esa ciudad gallega, toparon con una concentración de partidarios del régimen que, según denuncian, procedían del partido nacionalista gallego BNG.

"Nosotros simplemente estamos pidiendo el respeto de los derechos humanos en Cuba y que haya una democracia como la que hay en España para que el cubano pueda expresar libremente y elegir estudiar o salir", reivindicó uno de los disidentes concentrados junto a los peregrinos.

Frente a este grupo de ciudadanos cubanos se hallaban algo más de una decena de integrantes de la Asociación Amizade Galego-Cubana Francisco Villamil, quienes, por su parte, se concentraron ante el consulado para erradicar una "campaña mediática sin argumentos" contra la isla caribeña, explicó el vicepresidente de la entidad, Vicente Alvite.

La presencia de los integrantes de esta asociación fue vista por los ciudadanos cubanos como una "comisión de gallegos, ordenados por el régimen castrista" con el fin de "sabotear" las reivindicaciones que dichos disidentes estaban llevando a cabo.

"Han utilizado al BNG -en referencia al Gobierno cubano- para contarrestarnos. Vemos cómo el Gobierno de Cuba coge de instrumento a los gallegos para que se manifiesten contra los cubanos", lamentó uno de ellos.

CUBA: ADIOS MINAZ CON SU FORMULA SOCIALISTA


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

http://www.portafolio.com.co/negocios/agronegocios/con-cotizaciones-record-en-el-mercado-cuba-dice-adios-a-industria-azucarera_7564968-3



En sus épocas de gloria tuvo 156 ingenios para una zafra (cosecha) de 8,1 millones de toneladas; hoy, 44 factorías para procesar 1,3 millones de toneladas.

De ser una de las potencias mundiales en la producción azucarera, con 8,1 millones de toneladas en 1981, el Gobierno de Cuba se despidió de esta materia prima, justo cuando ha logrado en los mercados mundiales cotizaciones récord en más de 30 años.

Así las cosas, esta semana decidió eliminar el Ministerio del Azúcar y pondrá la industria en manos de una corporación estatal, en un intento por elevar su eficiencia.

Sin embargo, no le resultará fácil, en la medida en que el embargo económico impuesto a la isla le hace difícil modernizar la infraestructura (ingenios) y tener material genético (semillas) que ofrecen mayor producción y productividad. A continuación, algunos de los principales hechos en medio siglo de la industria cubana del azúcar.

1959: Cuando triunfa la revolución, la industria azucarera está en manos privadas, se promete diversificar la economía, basada en el monocultivo.

1959/60: La última cosecha en manos privadas llega a 5,6 millones de toneladas de azúcar cruda, 2 millones de toneladas compradas por Estados Unidos y 2,5 por naciones comunistas.

Junio 1960: Se nacionalizan las plantaciones de caña y deja los ingenios en manos privadas.

Julio 1960: Estados Unidos termina un acuerdo según el cual compraba la mitad de la cosecha a 2 centavos de dólar por encima del precio del mercado. La Unión Soviética ofrece comprar el azúcar que se descartó.

Agosto 1960: Se nacionalizan los ingenios de propiedad estadounidense; el resto también se someten al mismo proceso en los meses siguientes.

Enero 1964: La Unión Soviética acuerda comprar un porcentaje mayor de la cosecha cubana hasta 1970 y se anuncian planes para producir 10 millones de toneladas en 1970, poniendo en marcha un esfuerzo que llevará a la industrialización y a la dependencia del azúcar.

1970 a 1989: La producción aumenta desde 5,9 millones de toneladas en la zafra 1970/71 hasta 7,4 millones en la de 1980/81 y a 8,1 millones de toneladas en la de 1988/89.

1985 (diciembre): La Casa Blanca emitió la Ley de Seguridad Alimentaria, que impuso a los países importadores de azúcar que deben garantizar la no importación de azúcar cubano para reexportar a los Estados Unidos.

1991: Mientras la Unión Soviética se desintegra y deja a Cuba sin su mercado preferencial, el azúcar representa el 90 por ciento de los ingresos por exportaciones de la isla.

1995/96: La zafra cae a 4,3 millones de toneladas.

1996: La Ley estadounidense Helms-Burton penaliza a terceras partes que inviertan en propiedades expropiadas en la isla, incluyendo a la industria azucarera.

Oct 1997: El gobernante Partido Comunista dice que Cuba debe reducir sus costos de producción de azúcar y lograr un mínimo de 7 millones de toneladas anuales.

2000/01: La zafra cae a 3,4 millones de toneladas.

2002: Reduce en 50 por ciento la capacidad de producción y destina un 60 por ciento de las tierras de la caña a otros cultivos, en medio de una caída en los precios mundiales.

2005: "El azúcar no volverá jamás a este país, pertenece al tiempo de la esclavitud": dijo Fidel Castro en un discurso y añadió que esa industria fue una fuente de 'ruina'.

2005/06: El Ministerio del Azúcar anuncia más cierres de ingenios (pasan de 156 a 66) y pronostican un gradual aumento de la producción.

2008: "Tenemos un potencial para un día producir 5 millones de toneladas", anunció el ministro del Azúcar, Ulises Rosales del Toro.

2009 - El Gobierno transfiere al Ministerio de Agricultura las plantaciones de caña ociosas o que dejaron de ser cañeras y se dedicaron a otros cultivos.

2009/10: Espera lograr una zafra de 1,3 millones de toneladas, con 44 ingenios en operación. Según reportes locales, en abril la producción estaba 100.000 toneladas por debajo de la meta.

Con información de la agencia Reuters.

Cinco cubanos peregrinan a Compostela para que las Damas de Blanco "no se sientan solas"



EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Junto a esto, Prieto hizo hincapié en que durante su caminata, que se inició el pasado lunes, sólo recibieron "apoyo y comprensión" de la gente. Así, destacó que "cualquier persona que no sea un facha" tiene que estar de acuerdo con sus protestas.

Cinco cubanos peregrinan a Compostela para que las Damas de Blanco "no se sientan solas" y pedir "democracia"

Partieron el lunes desde Sarria (Lugo) para denunciar que no podrán volver a su país por "expresarse tan abiertamente"


SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Cinco cubanos, miembros de la plataforma Cuba Democracia Ya, llegaron hoy a Santiago de Compostela en peregrinación desde Sarria (Lugo) para mostrar su apoyo a las Damas de Blanco, que "salen todos los días pidiendo la libertad para sus maridos y sus hijos", con el fin de que "no se sientan solas", a la vez que reclamaron "democracia" y "libertad para poder decidir".

Así lo expresó, en declaraciones a los medios, el actor cubano Frank Prieto, quien a preguntas de los periodistas subrayó que el "99,9% de los cubanos que viven fuera de Cuba tienen miedo". En este sentido, remarcó que los cubanos "viven secuestrados fuera de Cuba". "El manifestarme tan abiertamente me garantiza que yo no puedo volver nunca más a mi país", lamentó.

A su llegada a la Plaza del Obradoiro, los caminantes repartieron octavillas entre los visitantes que en esos momentos se encontraban en el lugar, en las cuales se podía leer una carta que forma parte de la campaña 'OZT. Yo acuso al Gobierno cubano'. En el manifiesto se demanda la excarcelación "inmediata e incondicional" de todos los presos, así como "el fin del acoso sistemático" a los que opinan diferente.

"Uno llega a un momento en el que tiene que escoger entre tener miedo y vivir secuestrado o decir lo que piensa de una vez", sentenció Prieto. Asimismo, añadió que los propios cubanos son los que tienen que "concienciar" a la gente de fuera, "sobre todo a los españoles, que tienen lazos muy fuertes con Cuba".

En esta línea, Frank Prieto explicó que esta iniciativa nació en Facebook con la intención de "caminar" igual que las Damas de Blanco. Junto con Prieto también participaron Rubén Fernández, Joan Antoni Guerrero, Deyanira Pijuán y César Alexander Goza, que recalcaron que también hicieron esto en homenaje a Orlanda Zapata y Guillermo Fariñas.

Tras su llegada al Obradoiro, los peregrinos marcharon hasta el Consulado Cubano en Santiago, donde expresaron su rechazo al régimen de Fidel y Raúl Castro.

APOYO EN EL CAMINO

Junto a esto, Prieto hizo hincapié en que durante su caminata, que se inició el pasado lunes, sólo recibieron "apoyo y comprensión" de la gente. Así, destacó que "cualquier persona que no sea un facha" tiene que estar de acuerdo con sus protestas.

Ante una pregunta de los periodistas sobre las declaraciones del actor Willy Toledo, --en las que aseguró que Cuba es "un símbolo" ante el "déficit democrático" de España--, Prieto indicó que en Cuba "no hay democracia", por lo que "comparar" un caso con otro "no tiene nada que ver".

Finalmente, Frank Prieto apostilló que Cuba "pasó de tener 14 cárceles en 1959, a tener más de 500 hoy, con una población de diez millones de personas". "Cuba es una isla cárcel, y el que diga lo contrario está mareado, o está confundido o no se entera", concluyó.

CUBA: EL BLOQUEO COMO POLITICA DE ESTADO EN LA LUCHA POR EL PODER


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO


A estas conclusiones que ha arribado la Sra Clinton, son las mismas que desde hace mucho tiempo se viene preguntando la población en Cuba. Los Castros han tomado el supuesto Embargo como bandera y escudo para ocultar todas las deficiencias de un Sistema Político-Económico que ha dado al traste con los intereses del pueblo, y lo ha eregido como parte de su Política de Estado para mostrarse ante el mundo como victima y mantenerse dictatorialmente en el Poder. La normalización de las relaciones diplomáticas entre Washinton y La Habana, no será la panasea que libere al pueblo de Cuba de sus propios males, eso siempre lo ha tenido claro el pueblo cubano. Obama podría demostrárselo al Mundo.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Clinton/asegura/Castro/quieren/fin/embargo/Cuba/elpepuintusa/20100410elpepuint_3/Tes

Hillary Clinton asegura que los hermanos Fidel y Raúl Castro no quieren el fin del embargo que mantiene su país desde la década de los sesenta sobre Cuba porque "perderían todas sus excusas por lo que no ha pasado en la isla en los últimos 50 años". Según la secretaria de Estado de EE UU, la Administración del presidente Obama ha hecho algunas aproximaciones al régimen al permitir más viajes familiares y más oportunidades de negocio para los productos agrícolas, y también ha dialogado en asuntos de interés común como la migración y el tráfico de drogas, pero no ha obtenido la respuesta esperada por parte de La Habana. "Encuentro eso muy triste porque en Cuba debería haber una oportunidad para una transición a una democracia total y en algún momento va a ocurrir, pero no en el corto plazo", añadió.

La jefa de la diplomacia estadounidense hizo estas declaraciones este viernes en la Universidad de Louisville (Kentucky), donde impartió una conferencia sobre la no proliferación nuclear. Allí apuntó también que siempre que se ha intentado hacer un acercamiento a Cuba, "el régimen intenta obstaculizarlo". Como ejemplo, recordó que cuando su marido, Bill Clinton, estaba en la Casa Blanca y quiso hacer algunas aperturas, "Castro ordenó que sus militares derribaran dos pequeños aviones sin armas procedentes de Miami que arrojaban panfletos". Lo mismo ha ocurrido ahora, dijo, con el contratista Alan Gross, que fue detenido por supuesto espionaje cuando distribuía en La Habana ordenadores portátiles, móviles y otros equipos tecnológicos.

Clinton también acusó al régimen cubano de dejar morir al disidente Orlando Zapata, que falleció de inanición tras 85 días en huelga de hambre. Un asunto que, según la secretaria de Estado, ha hecho cambiar la actitud de muchos países que tradicionalmente han criticado que el Gobierno estadounidense no se abriera a la isla. "Han empezado a criticar a Cuba porque están dejando morir a la gente. Están dejando morir a los huelguistas y tienen a 200 prisioneros políticos en las cárceles por razones triviales", afirmó. "Creo que muchos en el mundo están empezando a ver lo que hemos visto nosotros durante mucho tiempo, un régimen intransigente y arraigado que ha reprimido las oportunidades de los cubanos y que que espero que empiece a cambiar", concluyó.

jueves, 8 de abril de 2010

Castro: Saca a sus perros a ladrarle a la Luna


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Posturas enfrentadas en el debate especial sobre Cuba

  • Moragas (PP): "En Cuba hay 206 presos políticos, una situación insostenible y una represión que se acrecenta"
  • Zerolo (PSOE): "Allí donde hay un preso de conciencia, no hay democracia"
  • Meyer (IU): "No estamos de acuerdo con la instrumentalización que se está haciendo en Europa de la muerte de Zapata para condenar a Cuba"
  • El actor Willy Toledo reprocha que sólo se muestren imagenes de la disidencia, y no de las manifestaciones de los cubanos a favor de su autodeterminación
RTVE.ES / 59 segundos 08.04.2010 - 13:45h

El debate especial sobre Cuba que tuvo lugar en "59 segundos" constantó las posturas enfrentadas que existen en torno a la situación y el futuro de la isla. Pedro Zerolo (PSOE), Jorge Moragas (PP), Willy Meyer (IU), los actores Willy Toledo y Lidia San José, los disidentes Orlando Fondevila y Haydée Beatriz Rodríguez y el periodista y escritor cubano Enrique Ubieta analizaron, con intensidad, lo que está sucediendo en Cuba y la repercusión internacional que ha tenido la muerte de Orlando Zapata o las huelgas de hambre de opositores como Guillermo Fariñas, al que se entrevistó en el programa vía telefónica.

Para Jorge Moragas, "el inmovilismo del régimen es una evidencia" y su aislamiento, también. "Hay 206 presos políticos, y esta es una situación insostenible. Hay una represión que se acrecenta -hemos visto los episodios de las Damas de Blanco- y, en definitiva, una situación insostenible". "Estamos ante una dictadura hereditaria. El traspaso de Fidel Castro a Raúl Castro es un insulto a la inteligencia y a la dignidad del pueblo cubano", manifestó.

Pedro Zerolo, por su parte, reconoció que en Cuba hay una situación de crisis y que la muerte de Orlando Zapata marca un antes y un después, una muerte que, "como toda, es fruto de un fracaso". "Yo creo que ha sido un fracaso del Gobierno cubano, pero también un fracaso de las políticas que se han dirigido hacia Cuba. Un fracaso de esos 50 años de embargo, de boicot, de aislamiento al que ha sido sometido la isla y, por tanto, el pueblo cubano", agregó. Zerolo explicó que el Partido Socialista considera "imprescindible" que se avance hacia la apertura, hacia la libertad y hacia la democracia, y que para ello es muy importante "el diálogo"Exigió, también, que los presos de conciencia encuentren la libertad, "porque lo que está claro es que allí donde hay un preso de conciencia, no hay Democracia".

En nombre de Izquierda Unida, Willy Meyer lamentó profundamente la muerte de Orlando Zapata, "pero nosotros no estamos de acuerdo con la instrumentalización que se está haciendo en Europa de esa muerte para condenar a Cuba". Meyer denunció el doble lenguaje que existe en Europa a la hora del tratamiento de los derechos humanos y pidió cambiar y revisar la política "errática" de la posición común europea con Cuba, porque, a su juicio, es "inaceptable" que la UE "solo tenga un trato de excepción con un país en el mundo".

DEBATES SIN CONSECUENCIAS

Los disidentes cubanos, Orlando Fondevila y Haydée Beatriz Rodríguez, denunciaron la situación que sufren en Cuba los que no son afines al régimen. "Nosotros lo que quisiéramos es que, en Cuba, se pudieran hacer programas como este en la televisión cubana, de debates, de ideas, de opiniones, abiertamente, libremente, y que después no hubiera consecuencias policiales. Eso es imposible en Cuba", recalcó Orlando Fondevila.

Haydée Beatriz aconsejó a Fidel y Raúl Castro que hicieran lo mismo "que hicieron en Moncada", donde, según explicó, ella había sido testigo de como "salieron huyendo, no participaron en el combate y dejaron morir a todos sus compañeros". "Están a tiempo de hacer lo mismo para salvar a Cuba de tenta desgracia, de tanta miseria y de tanta opresión".

El escritor y periodista Cubano, Enrique Ubierta, destacó que América Latina tiene en Cuba "un referente moral" y aseguró que la isla "es uno de los lugares donde menos se violan los derechos humanos, si hacemos una comparación real con otros países"

Por su parte, el actor Willy Toledo, que quiso "una vez más condenar y lamentar, aunque ya lo hice en su momento y hubo quien no quiso escucharme, la muerte de Orlando Zapata", denunció que cuando se ven imágenes de Cuba, solo se ve lo que está sucediendo respecto a la disidencia cubana, "no se nos muestran nunca las manifestaciones que está habiendo de miles de ciudadanos cubanos que se están manifestando exigiendo respeto a la autodeterminación y respeto al pueblo cubano". Toledo señaló que Amnistía Internacional solo reconocé a 26 presos políticos en Cuba y manifestó que el mismo informe habla de que esos presos "han recibido cantidades millonarias de dinero de los Estados Unidos y de las asociaciones mafiosas de Miami para intentar desestabilizar al gobierno cubano".

La actriz Lidia San José destacó que en Cuba hay una dictadura "y como cualquier dictadura no es defendible". Recordó que se suponía que la revolución frente a Batista "era una revolución para derrocar un polpe militar, y en cierto modo ahora están haciendo lo mismo, porque están coartando las libertades de la gente".

Cuba regulará el acceso a la universidad


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Cuba regulará el acceso a la universidad en función de las necesidades del país

Cuba ante una población que se envejece a pasos acelerados y una juventud adulta que ha emigrado, necesita de obreros y trabajadores jóvenes especializados, la era de la intelectualidad le está dando paso a la era de los trabajadores calificados. Esas son realmente las necesidades del país, por las que ahora, gracias a esas políticas, tendrán que pagar las nuevas generaciones de cubanos.

LA HABANA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

El director de Ingreso y Ubicación Laboral del Ministerio de Educación Superior de Cuba, René Sánchez, anunció este jueves que el ingreso a la universidad estará regulado en función de las necesidades del país de modo que para el curso 2010-2011 se reducirán a 100.000 las plazas disponibles.

Las titulaciones más afectadas por esta medida son las de humanidades y ciencias sociales ya que las carreras científicas y tecnológicas representan cerca de un 60 por ciento de las vacantes. No obstante, los estudiantes a distancia no estarán sujetos a estas restricciones una vez superadas las pruebas de acceso a la universidad.

En este sentido, el funcionario explicó que este año se espera que entre 140.000 y 150.000 jóvenes realicen las pruebas de acceso mediante las cuales se seleccionará a los estudiantes que ocuparán las 100.000 plazas disponibles para el nuevo curso. Para ello deberán obtener al menos una puntuación de 60 sobre 100 en los exámenes de Matemáticas, Lengua e Historia de Cuba.

El aprobado en las tres materias es extensible a carreras con requisitos especiales como Arte, Diseño, Arquitectura, Ciencias Informáticas, Ciencias Médicas, Periodismo, Cultura Física y Relaciones Internacionales, informó la agencia estatal Prensa Latina.

Castro un "mito viviente" y un hombre sin alma. Hilda Molina


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO



Médica cubana Hilda Molina dice que Castro sentía "una inclinación muy marcada" hacia ella


La neurocirujana, que llegó en junio del año pasado a Argentina para reencontrarse con su familia tras 15 años de separación por la negativa del Gobierno cubano a autorizar su salida de la isla, dijo que Castro es un "mito viviente" y un hombre de una "inteligencia superior, aunque sin alma".

"Fidel nunca ha dejado de gobernar en la isla", sentenció Molina antes de indicar que los únicos cambios que ha habido en Cuba bajo la presidencia de su hermano, Raúl Castro, es "que ahora se venden teléfonos celulares y ordenadores".

"Cuando Raúl llegó a la presidencia hizo promesas, pero nada cambió. Hay una represión grandísima y están sufriendo muchísimo las personas que se oponen pacíficamente al Gobierno", dijo Molina, de 66 años.

Recordó que conoció a Fidel Castro cuando ella estudiaba medicina en la década de 1970.

"Durante esos años ya venía decepcionada, aunque confiaba en la Revolución. Me pareció ególatra. El segundo encuentro ya para tener un nexo estable fue en 1987. Me pareció de una inteligencia superior. Pero si lo hubiera conocido en 1959 no habría seguido nunca su Revolución", consideró.

"Sus ojos son los de un cuerpo e inteligencia sin alma. Y una inteligencia sin alma, es una inteligencia temible", destacó.

Molina, quien sacará a la venta un libro sobre su vida, confesó que Castro era "extremadamente cariñoso" con ella y siempre se dedicaba a alabarla.

Contó que el ex presidente cubano siempre le enviaba flores y que incluso una vez le ofreció un auto.

"Ante sus amistades internacionales él me presentaba como una posesión privada, como un amuleto, una mascota. Pero resulta ser que esa persona dice 'hasta aquí' y no se va en una balsa sino que renuncia y le dice 'no trabajo más para un sistema que discrimina a los enfermos cubanos'", recordó.

Según Molina, "eso para un dictador es una rebelión pacífica, callada, delicada, pero rebelión al fin".

"Yo creo que no lo aceptó nunca. Tal vez no aceptó, y esto es una especulación, que yo no le diera la entrada que él esperaba en el orden personal (...). No se requiere mucha inteligencia para darse cuenta de que él sentía una inclinación marcada hacia mi persona", apuntó. EFE

CUBA: ¿NEGRO Y BLANCO?

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

NEGRO Y BLANCO NO PUEDEN SER LOS UNICOS COLORES PARA CUBA COMO NOS HACE VER EL AUTOR DE ESTE ARTICULO: DEBEN EXISTIR MATICES

http://lineasdeseguimiento.blogspot.com/2010/04/con-cuba-se-demuestra-que-no-se-puede.html


Pedro Echeverría V.





1. En Cuba –anunció el pasado domingo el presidente Raúl Castro- sobra uno de cada cinco puestos de trabajo, equivalente a más de un millón de personas que tendrán que reubicarse. Señaló que si no se endereza la economía, está en riesgo el sistema político de la isla. Reducir el gasto público a su nivel indispensable, impulsar la agricultura, eliminar subsidios y el mercado negro y convertir al salario en una necesidad imperiosa. Pidió calma a quienes dentro del país reclaman cambios inmediatos. Sobran cientos de miles de trabajadores en los sectores presupuestado y empresarial, con plantillas de trabajo terriblemente infladas. Tenemos el deber de enfrentar con firmeza y sentido político. Lucharemos por crear las condiciones para que haya empleo productivo para todos, pero subrayó que no será el Estado el que resuelva la reubicación de los despedidos. Los primeros interesados en encontrar un trabajo socialmente útil deben ser los propios ciudadanos.

2. Esas expresiones del segundo máximo dirigente de la Revolución son alarmantes en un país que lleva 50 años "construyendo un sistema socialista o comunista igualitario" imposible. Ha sido muy heroico resistir –en una isla de 11 millones de habitantes- el acoso permanente de los tiburones asesinos que durante ese mismo medio siglo la han acordonado y acosado para evitar su comercio, inversiones, boicotear su producción y, además, para invadirla cuando fue necesario. Pero la heroicidad, por más grande que sea, lleva al cansancio si no hay compensación mayor que haga crecer las esperanzas en un mundo mejor. El igualitarismo, la solidaridad, el evitar la muerte por enfermedades curables, la educación, han sido problemas que Cuba ha resuelto y está muy por encima de muchísimos países del mundo, pero si el objetivo fue la construcción de una sociedad igualitaria de bienestar y con libertad plena, eso no se logró.


3. En los primeros siete u ocho años de la Revolución pudimos observar profundos y rápidos cambios internos que crearon las bases del igualitarismo, pero luego los cambios para el desarrollo que requerían de intercambios de productos con el resto del mundo, el bloqueo impidió que se hicieran. Pero también fue creciendo una burocracia –que el mismo gobierno denunció y no pudo frenarla- que lentamente fue opacando la relación pueblo/gobierno. Si bien no se trataba del "socialismo en un solo país" sino del "socialismo" en alrededor de 15 naciones, la realidad fue que no eran socialismos sino burocracias estatales –surgidas por acuerdos entre país de la segunda guerra mundial- que aplicaba las mismas políticas del mercado capitalista. En este punto el Che Guevara fue claro en su discurso de Argelia en 1966 al denunciar a la URSS de vender a Cuba con los mismos precios del mercado mundial.


4. La histórica e interesante polémica que se desató entre Stalin y Trotsky a la muerte de Lenin en 1924, sobre la posibilidad -"que no quedaba de otra"- de construir –según Stalin- el socialismo en un solo país (Rusia) y Trotsky acerca de la necesidad de que la revolución triunfe en una serie de países para que no pueda ser aislada y asesinada, puede aplicarse en la Cuba revolucionaria y otros países donde el voluntarismo de los revolucionarios no pudo con la realidad. El sistema económico mundial capitalista o el imperialismo "última fase del capitalismo" –basado en las guerras y saqueos de recursos, en la terrible e injusta distribución de la riqueza- pudo mantener un siglo o siglo y medio más su dominio. Combinando todas sus fuerzas pudo estrangular económica y políticamente a los voluntariosos países "socialistas" que nunca pudieron separarse de los modelos que el capitalismo impuso.


5. Los gobernantes cuando son honestos e inteligentes pueden imprimir su sello en los cambios sociales, pero son secundarios cuando las estructuras económicas, políticas, sociales y demás están encaminadas hacia rumbos difíciles de cambiar. Cuba, como los demás países dependientes, han vivido subordinados a las determinaciones que los países colonialistas anteriores e imperialistas a partir del siglo XIX, han impuesto a través de las centurias. ¿Qué pueden hacer las naciones endeudadas, con poco desarrollo, con muchas necesidades urgentes de resolver, con reclamos permanentes, sino estar esperanzados en las naciones que las dominan? ¿Qué sucede en el sistema capitalista de mercado cuando los pueblos trabajan sin descanso, cosechan sus productos y luego les pagan una miseria por sus mercancías? Ellos han trabajado día y noche con honestidad, pero los encargados del producto los llevan a la miseria.


6. Estuve en la barricada de las protestas de Cancún, a un metro del coreano Lee, dos minutos antes que se suicidara en septiembre de 2003. ¿Por qué lo hizo? Por impotencia al no poder frenar -junto a las decenas de miles que protestábamos- los acuerdos que sobre el subsidio a agricultores gringos y otros países- se estaban tomando a 300 metros en la cumbre de la OMC. ¿No han sido acaso heroicas las luchas que los altermundistas (globalifóbicos) han dado en muchos países para evitar los acuerdos contra los pueblos, en cumbres dominadas por los países imperialistas encabezados por los EEUU? Mientras en casi todos los países se hacen sacrificios, en tanto los pueblos entregan sus energías y vida al trabajo, los poderosos países acuerdan medidas que lesionan los intereses de los pueblos. Es lo que le pasó a Cuba y a los gobernantes cubanos contra su voluntad, pero sucede a países como México beneficiando a las clases dominantes.


7. En Cuba solo hay dos caminos: a) seguir la ruta de la lucha, los sacrificios, la dignidad y la independencia trazada desde el triunfo de la Revolución en 1959 o, b) abrir el país para que ingresen los grandes capitales, los intereses de los inversionistas y toda la política capitalista que mantiene a los pueblos de América Latina, África y Asia en miserias más profundas, mucho más lamentables que la pobreza pareja que existe en Cuba. El pueblo revolucionario deberá escoger el primer camino y seguir batallando porque el socialismo igualitario sea una realidad. El segundo camino es el que quiere imponer el exilio cubano, el gobierno de los EEUU y sus secuaces para acabar con la rebeldía de Cuba y otros pueblos del mundo. Muchos cubanos dirían que no están dispuestos a más sacrificios porque creen que en México se vive mejor. ¿Por qué no preguntan a los más de sesenta millones de mexicanos que viven en la pobreza, la miseria y el hambre, peor que en Cuba?

miércoles, 7 de abril de 2010

CUBA: CERRARA EL MINISTERIO DEL AZUCAR (MINAZ)

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

El gobierno cerrará el Ministerio del Azúcar, como vía para buscar eficiencia con esquemas Mixtos.


http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/1078-el-gobierno-cerrara-el-ministerio-del-azucar.html

miércoles 7 de abril de 2010

Miércoles 07 de Abril de 2010 19:56 Agencias
Machetero.

El gobierno eliminará en los próximos meses su Ministerio del Azúcar y lo reemplazará por una empresa estatal, en un nuevo intento por resucitar la decaída industria, dijeron fuentes empresariales citadas por Reuters.

Planes de crear una corporación, cerrar aún más ingenios, reorganizar las plantaciones de caña, autorizar la inversión extranjera y diversificar más la producción están a un paso de ser aprobados por el general Raúl Castro, dijeron fuentes cercanas a la industria, que pidieron no ser identificadas debido a la sensibilidad del asunto.

La decisión parece ser el último capítulo del dramático declive de la industria en Cuba, donde el azúcar fue una vez la base de la economía y hoy representa apenas un 5% de los ingresos en moneda extranjera.

Cuba fue uno de los mayores exportadores del endulzante del mundo, con una producción de 8 millones de toneladas de azúcar cruda al año, pero la depresión iniciada con la desintegración en 1992 de la Unión Soviética, el ex benefactor de la Isla, hizo marchitar sostenidamente la producción hasta los 1,2 millones de toneladas previstos para este año.

La industria estatal ha demostrado ser incapaz de aprovechar un reciente aumento en los precios del azúcar, impulsado por la demanda de etanol.

La producción este año podría ser la más baja en más de un siglo.

La Habana está corta de moneda dura y la pérdida de ingresos por exportaciones de azúcar es un golpe para los esfuerzos de Raúl Castro por elevar las exportaciones y reducir las importaciones.

"Esperan aumentar la producción a 2,8 millones de toneladas en el mediano plazo, pero usando menos ingenios", dijo una fuente cubana que conoce la industria azucarera.

"El rendimiento por hectárea ronda hoy las 3 toneladas. La meta es llevarlo a por lo menos 6 toneladas", añadió.

El estándar internacional es de 8 toneladas por hectárea. Cuba consume un mínimo de 700.000 toneladas de azúcar al año.

Mayor autonomía

Según los planes, el Ministerio del Azúcar sería reemplazado por una corporación estatal similar a las que operan junto con socios extranjeros en la industria del níquel (Cubaníquel) y en el petróleo (Cubapetróleo).

No quedó inmediatamente claro si la compañía será controlada por el Ministerio de Agricultura u otra autoridad estatal.

"La nueva estructura dará más autonomía a los directivos de la industria y les permitirá reinvertir un porcentaje de los ingresos", dijo un economista local que, como las otras fuentes, pidió no ser identificado.

Estados Unidos, antes de la revolución de 1959, y la Unión Soviética después pagaron precios inflados por el azúcar cubano para estimular la economía de la Isla. El desplome de la Unión Soviética golpeó duró a la industria.

El azúcar ha sido relegada como fuente de ingreso de divisas.

Actualmente está detrás de la exportación de servicios técnicos, la aviación, el turismo, las comunicaciones, el níquel, el refinado de crudo, la industria farmacéutica y los cigarros.

Seamos testigos de a quién ha elegido Raúl Castro para que sea el próximo Magnate del Azucar en Cuba, debe ser alguien cercano y familiar, como siempre de la "Vieja Guardia".

Yo solo digo, cuidado Castro con lo que haces, este sector es el más sencible del país junto al tabacalero, que se mantiene callado, este último, porque está recibiendo divisas, un sector azucarero con experiencia histórica de lucha sindical, de ahí surgió el lider negro sindical Jesús Menéndez, asesinado por Batista, al igual que OZT lo fue por la Dictadura Castrista.

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/1078-el-gobierno-cerrara-el-ministerio-del-azucar.html

Posted by Cuba Verdad at 4/07/2010 02:50:00 PM

La Política Comunal actual en Venezuela: Fallos y Perspectivas


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

La Política Comunal actual en Venezuela: Fallos y Perspectivas

Por: A. Boente
(c)



La politica comunal actual en Venezuela: Una forma de financiar a la industria y los negocios privados, caldo de cultivo para la malversación y desvío de los fondos.

De la forma en que se le bajan los recursos financieros hoy en día a las Comunas (Juntas Comunales) en Venezuela, se constituye en un instrumento de indisciplina social, de malformación de comportamientos y conductas sociales, de desvío y malversación de recursos, de mala eficiencia en el uso de los recursos financieros que son asignados y motivo para una perenne lucha por controlar los aparatos directivos por parte de algunos ciudadanos, en estas organizaciones sociales, lo que en no muchas ocasiones ha levantado rencillas y hasta se han creado pequeños núcleos familiares como aparatos dirigente vitalicios en algunas juntas comunales, donde ya ni siquiera muchos vecinos salen a elegir para renovar a las mismas.

Es verdad que la población necesita recursos y financiamiento para resolver los problemas apremiantes que tienen por delante y de esta forma ir acabando con la miseria histórica acumulada en muchos barrios marginales por todo el país, de ahí la razón de ser de este tipo de organización de base, que representan al pueblo en ejercicio de la verdadera democracia participativa. Necesidades como la vivienda, la salubridad, la urbanización de zonas y barrios, y en resumen, ir incrementando poco a poco el nivel y calidad de vida de la población. El Estado, en este caso, a partir de los Proyectos presentados por cada Junta Comunal, aprueba centralmente los Presupuestos y otorga los financiamientos a esas Comunas que están legalmente registradas y reconocidas por el Nivel Central. Bajándole, al ser aprobados, los recursos financieros a cada Comuna dentro de cada Estado del país. Hasta ahí, todo parece ser correcto.

Dónde está el fallo de la actual situación?

En primer lugar: Los Presupuestos de Gastos que se presentan para su aprobacion se confecciona en Ferreterias y entidades de negocios particulares, donde los precios son competitivos y de mercado. Lo que trae consigo que estos presupuestos vengan en la mayoría de los casos inflacionados.

En segundo lugar: El Estado no le ha prestado la atención que requiere este fenómeno y no ha creado una infraestructura propia para el abastecimiento de los recursos necesarios que requiere la población, donde el Gobierno, a través de empresas socialistas, centre las compras y ventas minoristas de todos estos recurso materiales, que pueden llegar a ser a precios preferenciales sobre los existentes en el mercado, sin dejar a su vez de obtener ganancias y ser costeables en su gestión. Adueñándose para sí, este sector de mercado que el propio Estado ha generado.

Tercero: Para ello tienen que crearse empresas socialista de Abastecimiento Técnico Material,(ESATM) que sean capaces de concentrar en sus áreas y almacenes los recursos que van a ser demandados por la población y las Juntas Comunales, lo cual permitiría hacer un Balance a nivel de toda la Economía Nacional y Proyectar las producciones presentes y futuras, según las demandas que se vayan determinando. Se podría contar, a su vez, con información de los nuevos tipos de producciones que deben ser desarrolladas en el país, lo cual permitiría un anlálisis más realista para la susutitución de importaciones con producciones nacionales.

La creación de estas empresas Socialistas de Abastecimiento Técnico Material (ESATM), sería fuente de empleos para el país, permitiría a su vez, a partir de las utilidades generadas seguir creciendo de acuerdo a las demandas siempre crecientes del desarrollo económico y social, distribuir utilidades dentro de sus colectivos laborales al cierre de cada período y aportar lo remanente al propio Estado. De esta forma se garantiza que el financiemiento entregado por el Estado no vaya a parar como estímulo a la industria y negocios privados, se estimularía la creación de empresas socialistas destinadas a satisfacer las demandas apremiantes de la población, se le daría un uso racional y eficiente a los recursos financieros entregados por el Estado, garantizando en todo momento que sean empleados en estas entidades y evitar con ello la malversación y el desvío de estos recursos para otros fines, a veces muy particulares, ajenos para lo que fueron asignados, y de forma global mejoraría la Gestión del Estado ante el pueblo.


En cuarto lugar: Habría que proyectar la distribución por cada territorio y Estados del país de este tipo de empresa socialista de Abastecimiento subordinada al Nivel Central, garantizando y proyectando los espacios para que sean ubicadas cerca de los principales núcleos poblacionales, y acompañarlas a su vez de una red de transporte propio que garantice la recopilación y distribución, en algunos casos, de los recursos materiales que se destinarían a la Juntas Comunales y a la población en general.


El Gobierno Bolivariano tiene que dejar de ser parte del mercado de la Industria y la empresa Privada, y debe velar por el uso eficiente y efectivo de los recursos financieros que entrega a las Juntas Comunales (evitando así las malas experiencias del movimiento cooperativista en años atrás) para que sean empleados por la población en la solución de sus apremiantes necesidades.

La Contraloría tiene que jugar un activo papel en esta lucha junto a toda la población, donde la sociedad civil de manera bien organizada, tendrá la última palabra en valorar, gestionar y hacer cumplir de forma eficiente y creativa el uso de los recursos asignados por el Estado para la solución de los problemas del pueblo.

copyright (c) A. Boente.


martes, 6 de abril de 2010

EEUU recuerda a Cuba que también tiene que "cuidar" a los presos

EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

EEUU recuerda a Cuba que también tiene que "cuidar" a los presos

Foto de la Noticia
Foto: Reuters

NUEVA YORK, 6 Abr. (EUROPA PRESS)

El Departamento de Estado norteamericano recordó al régimen cubano que es su "responsabilidad" el "cuidar" a todos sus ciudadanos, incluidos los presos, al tiempo que denunció las malas condiciones existentes en las cárceles de la isla después de que el presidente, Raúl Castro, acusara a Washington y la Unión Europea de estar detrás de una campaña para difamar a La Habana a raíz de la muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo.

El portavoz del departamento que dirige Hillary Clinton, Philip Crowley, respondió en estos términos a las palabras pronunciadas el domingo por Castro, quien aseguró que Cuba no cederá "jamás al chantaje" de Estados Unidos y la Unión Europea en relación con los presos políticos.

Crowley rechazó el hecho de que "en cierto modo los prisioneros se estén rebelando contra las condiciones" de detención sea responsabilidad de Estados Unidos. "Es la responsabilidad del Gobierno cubano, tiene la responsabilidad fundamental bajo el Derecho Internacional de cuidar de sus ciudadanos, incluidos los que están bajo custodia, y debería cumplir con esas obligaciones", aseveró.

El portavoz, que recordó que en la isla se estima que hay "unos 200 presos políticos", indicó que Washington está "muy preocupado por el hecho de que las cárceles estén superpobladas, la falta de higiene y la falta de agua potable en ellas". En este sentido, recordó que "Cuba no permite que agencias humanitarias, incluido el Comité Internacional de la Cruz Roja, supervisen estas condiciones de reclusión".

Por otra parte, cuando le preguntaron sobre si este ataque directo de Castro no sólo a Estados Unidos sino también en esta ocasión a la UE permitirá un enfoque más coordinado respecto a Cuba de ambos, Crowley no quiso pronunciarse, limitándose a subrayar que sus palabras se referían sólo a la posición estadounidense.

ACUSACIONES DE CASTRO

Raúl Castro había asegurado el domingo que Cuba no cederá "jamás al chantaje" de Estados Unidos y de la Unión Europea, a los que acusó de estar llevando a cabo una "descomunal campaña de descrédito" contra la isla a raíz de la muerte de Orlando Zapata Tamayo y de la huelga de hambre iniciada por el periodista opositor Guillermo Fariñas.

El presidente cubano denunció que dicha campaña está "organizada, dirigida y financiada desde los centros del poder imperial en Estados Unidos y Europa, enarbolando hipócritamente las banderas de los Derechos Humanos".

En su opinión, "se ha manipulado con cinismo y desfachatez" la muerte de Zapata, al que describió como "sancionado a privación de libertad en 14 causas por delitos comunes", pero que se ha convertido "por obra y gracia de la mentira repetida y el afán de recibir apoyo económico desde el exterior en un 'disidente político'".

Según el presidente cubano, su muerte, tras 85 días de huelga de hambre "con demandas absurdas", se produjo "a pesar de los esfuerzos de nuestros médicos" y tuvo como "únicos beneficiarios (...) a los mismos que hoy estimulan a otro individuo a continuar en actitud similar de chantaje inaceptable", en referencia a Fariñas.

Carta abierta de Guillermo Fariñas a Raúl Castro


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Carta abierta de Guillermo Fariñas a Raúl Castro

Santa Clara, 4 de abril del 2010

A: Raúl Castro Ruz, General de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba
Con copia a: Fidel Castro Ruz, Comandante en Jefe y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba.

General; quisiera mediante el siguiente documento aceptarle el reto, que me envió indirectamente su gobierno a través del artículo que publicó en el periódico Granma, el 8 de marzo del 2010, el periodista a sueldo Alberto Núñez Betancourt y las palabras dichas por Randy Alonso Falcón en la pasada Mesa Redonda del pasado 17 de mayo.

En primer lugar denuncio al aparato de propaganda ideológica de su partido por querer presentar al finado Orlando Zapata Tamayo, como un preso común. Personalmente conocí al asesinado cuando era militante de la Unión de Jóvenes Comunistas y obrero de la construcción en el hotel Parque Central. Allí Zapata Tamayo, recibió la tarea como adepto a su régimen, de refutar lo que se planteaba en las “Peñas Democráticas del Parque Central”.

Tras ver pruebas en los cuerpos de los expresos políticos, como bayonetazos, mordidas de perros y otras formas de tortura, además de leer literatura considerada subversiva, donde se demostraba las falacias que significó lo que es el Castrismo, como por ejemplo, quemas del 90% de los llamados por usted “Bandidos del Escambray”, quienes en realidad eran guerrilleros anti- comunistas, habían sido miembros del Movimiento 26 de Julio o del Ejército Rebelde antes del triunfo de la Revolución Cubana.

Ante la cruda verdad Zapata Tamayo comenzó a colaborar con la disidencia cubana, razón por la cual resultó separado de forma definitiva de la U:J:C y cesanteado de su trabajo como Albañil- plomero y le fue aplicado el Decreto Ley # 217, que no les permite residir a los orientales en la capital del país. Por tanto si esto ocurrió entre los años 1999 y 2000 son espurios todos los delitos comunes imputados al asesinado.

Con respeto a lo escrito por Alberto Núñez Betancourt sobre mi persona, el 8 de marzo, donde se le da a entender al pueblo de Cuba y a la opinión pública internacional, que en algún momento fui un delincuente común, le llamo con conocimiento de causa a usted y a su régimen embustero, que fui yo quien acusó a la Dra.: Ana Lourdes Goire Wilson, en aquel momento directora del Hospital Infantil “Pedro Borrás” y de toda confianza suya. Puesto que el progenitor de esta fue su subordinado en el II Frente Frank País. Por lo que el aparato de control político ideológico la defendió y me envió a mí a la prisión de “Valle Grande”, en La Habana, bajo investigación cuando ella por corrupta debió ser la condenada.

No solo como el Secretario General de Trabajadores de la Salud de la entidad antes mencionada, sino como ciudadano de mi país tenía todo el derecho a denunciar ante las autoridades policiales los desvíos de donaciones procedentes de la Unión Europea, que hacía esta militante del PCC y lo revendía en el mercado negro.

Ahora podrán decir lo que quieran, pero nunca fui condenado por ese delito de supuestas “lesiones” y si por el de “Convicción Moral de los Jueces”. Todos los trabajadores del Borras presentes en el juicio son testigos que sus familiares fueron los que me agredieron a mí.

En cuanto al otro delito mencionado por la pluma alquilada de su gobierno, que respónde al nombre de Alberto Núñez Betancourt, quiero hacer constar que el primer agredido fui yo, públicamente al desenmascarar al señor Juan Francisco Fernández Gómez, el agente “Félix”, para la Seguridad del Estado, porque le grité ante todo su vecindario, que él era el asesino del adolescente alfabetizador Manuel Ascunse Doménech y su alfabetizado, el campesino Pedro Lantigua, pues él fue entrenado por asesores soviéticos, en la unidad especial del Ministerio del Interior nombrada “El Molino”, ubicada en el km 10 de la Carretera de Sagua, sitio donde se preparaban falsos guerrilleros anti-comunistas para introducirlos en las montañas del Escambray, donde cometieron atrocidades contra la población civil, para que los guerrilleros anti castristas perdieran el apoyo popular.

General, le apunto que de este enfrentamiento yo resulté herido en mi antebrazo izquierdo, cicatriz que todavía ostento y nunca se me permitió hacer una acusación por Lesiones al agente a su servicio.
Es cierto que en legítima defensa le propiné un bastonazo, por el que el tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

De todas maneras existieron inexactitudes, cuando el periodista a su servicio escribió, que yo fui condenado a 5 años y 10 meses, puesto que el día 3 de marzo del 2003, se me realizaron dos vista orales, la primera ya referida y la segunda porque un mes antes a lo ocurrido por haber expuesto en una reunión del “Poder Popular, el “Proyecto Varela”, donde por cierto fui agredido por seguidores de su sistema político y donde no me defendí.

Le puntualizo que mi última condena fue de 6 años y 10 meses y es una manipulación no haber puesto mi última sentencia o haberla olvidado por un delito de opinión. En el artículo ordenado por usted, como militar que siempre ha sido, se obvia, se esconde, se escamotea a la opinión pública mi trayectoria en el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Se oculta sospechosamente, que fui, primero como Camilito, después como precadete y miembro de los batallones de Seguridad Personal de Protección a Sedes Diplomáticas, de Protección a la Casa Central de las FAR y pertenecí al Batallón de Custodia a la Embajada del Perú. Y que sobre todo fui también integrante de los Comandos de Demolición y Sabotaje de Tropas Especiales en Angola, subordinados a usted como Ministro de las FAR de aquella época. Parece que su “Ministerio de la Verdad” trabaja en estos días afanosamente tratando de cambiar la historia, como decía George Orwell en su obra “1984”

Por lo tanto debido a mi incursión castrense en ese país africano, sí considero que como adolescente ejercí como mercenario o un agente a sueldo de una potencia extranjera, la extinta Unión Soviética. Con toda la dignidad del mundo, lo desmiento, debido a que para ser mercenario hay que estar dispuesto a morir por una paga, un sueldo, una remuneración y yo estoy presto a fallecer por mis ideas democráticas. No obstante lo invito a que designe usted alguno de sus seguidores, que se declare en huelga de hambre y de sed para defender al sistema político que usted representa, ojalá encuentre alguno.

Señor presidente “de Facto”, la soberbia y la prepotencia que han demostrado su hermano y usted con sus oponentes políticos es realmente proverbial, nadie que disienta de sus ideas, y sus cánones políticos es considerado una persona decente, le reitero las gracias por esa soberbia pues debido a ello me da la oportunidad como miembro del pueblo cubano de a pie y de la oposición pacifista cubana de ser asesinado en pleno Siglo XXI por un estado totalitario como el que usted encabeza, algo que lanzará por tierra el supuesto humanitarismo del sistema por usted dirigido.

Presidente, en sus ataques en contra de la disidencia, tanto sus seguidores dentro como fuera de Cuba, acuden a sobredimensionar el “falso humanismo solidario” de la mal llamada “Revolución Cubana”, cuando envía médicos, paramédicos, maestros y entrenadores deportivos al extranjero.

Yo, denuncio esta ayuda como espuria, puesto que es un mecanismo para desviar la atención respecto a las crueldades, torturas y violaciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos que su régimen totalitario comete diariamente contra los ciudadanos cubanos.

Le agradezco por dar las órdenes para que yo muera como un auténtico patriota. Si algo me ha enseñado esta lucha por la Democracia Representativa en mi país, es amar al prójimo, incluidos mis adversarios políticos, cuestión totalmente contraria del odio que me inculcaron cuando era un adolescente a su servicio.

Juro ante Dios, que a pesar del asesinato de Orlando Zapata Tamayo y mi inminente ejecución pública, pues sé que no se pondrá en libertad a los 26 presos políticos y de conciencia enfermos que existen en las cárceles cubanas, mi corazón no alberga ningún tipo de rencor hacia usted o su hermano o cualquiera de sus seguidores. Puesto que la necesidad patológica de poder en los seres humanos, como le ocurre a usted y a su consanguíneo son dignos de lástima.

Mi último pensamiento es para que en el futuro mi Patria, Cuba, tenga una solución pacífica sin derramamientos de sangre, donde usted y sus s

eguidores posean espacio político y nosotros sus adversarios también lo tengamos, esto es necesario por sobre todas las cosas y así lo hago pensando como patriota cubano que Dios se apiade de su alma y en tiempo venideros bendiga a Cuba para que sea prospera y democrática.


(Fuente: Cambio-Debate Cuba. Foto de Fariñas (AFP/Getty). Foto de Manuel Ascunce, de Radio Florida, Cuba).

Adrián Leiva Pérez Ciudadano cubano


EL MOVIMIENTO BLOGGER, ESTA LLAMADO A SER EL CATALIZADOR MORAL DE LOS GOBIERNOS, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

http://angelicamorabeals2.blogspot.com/2010/04/desaparece-cubano-en-viaje-de-regreso.html?showComment=1270563916451_AIe9_BHwTxbz3Qb45FORdkg6zL1KKCrJNJuI8UQvP2xaDrDpSBhP0fRD9YnIN8op_IRbW_oUz0zOb4DBD4Cm3LeTbe6DszPsDcBW1YhBQsoSnRn5l5JZqbwQCopxB9hQLm3FQuoYpRhejGB_Snpe6i3vvPAAledc7vOm74mm9zt2DRWlkdgTJdReU9cabr9wN8ljfA46KGZMoS3gofq-CYX13OE-bJ-VDbcwmagNBiTi3Wr78FjTCk0uE391QDxWTUU3sADTDy6z#c1635323241631363583

Sobre la muerte de mi amigo y hermano Adrián queda mucho por escribir. Por ahora sólo me queda ánimo para orar por su alma y desearle el descanso de los justos, en esa tierra que añoró tanto, por la que tantas lágrimas lloró y cuyo retorno a su seno se convirtió en una obsesión para él. Ya estás en Cuba Adrián pero no era esa la forma en que ella te quería tener.


Palabras para oidos humanos:
Carta de despedida de Adrian Leiva a sus amigos del exilio

(en su primer intento de regresar a Cuba)

«Los desterrados saben que la tristeza que inunda el alma en la tierra, es el dolor mismo del destierro. Hay almas que no saben nada de esto, porque hay almas-nubes, y almas-montes, y almas-llanuras, y almas-antros
José Martí

Palabras para oídos humanos

Por Adrián Leiva

Creo necesario escribir estás palabras, no para justificar ningún acto de mi vida, sino para compartir mis pensamientos con ustedes.

Algunos de los que recibirán estás líneas me conocen desde la infancia en mi Palatino querido; otros, la dicha de su presencia me llegó más tarde, dentro de Cuba o en mi viajes a los Estados Unidos.

Prefiero titular esta carta “Palabras para oídos humanos”, porque lamentablemente los cubanos un día, sin darnos cuenta, dejamos de razonar con la lógica de los seres humanos y empezamos a “pensar” como dóciles “compañeros”. Ese fue el momento en que nos robotizamos y nuestras mentes tomaron un oscuro y triste camino.

También fue el momento en que dejamos de preguntarnos dónde está nuestro derecho como seres humanos y nos convirtieron en seres casi humanos, sin derechos.

Dejamos de amarnos unos a otros, para vigilarnos y descalificarnos unos a otros. Yo desconfío de ti y tú desconfías de mí.

Así de sencillo, dejamos de preguntarnos porque el cielo es azul, lo irracional se volvió cotidiano. Sólo bastaba que algo viniera del “nivel superior” o que el encantador de multitudes lo dispusiera en un discurso con plaza llena.

Nos impusieron el lenguaje del razonamiento antihumano; el razonamiento del “compañero”. Todos de una manera u otra hemos sido intoxicados en mayor o menor medida por el virus. Unos a favor, otros en contra, pero todos dejándonos de amar y viéndonos como enemigos, y descalificando nuestra condición humana por la mutua desconfianza.

Poco a poco perdimos la razón de las palabras PATRIA, FAMILIA Y NACIÓN.

Amigos míos, cada persona es libre de fijar residencia en el estado que desee. Es válido y respetable ese derecho, pero jamás un pueblo fue tan autodestructivo al descalificar a sus hijos por razones migratorias, como lo ha hecho lastimosamente el pueblo cubano.

Algunos recordarán los gritos de “gusanos” a quienes se marchaban del país. Más tarde, los mítines repudio y los gritos de “escoria”. Fijar residencia en otro país era, y continúa siendo, un delito para el cubano y, peor aún, ejercer el natural derecho de volver a residir en el país de uno es un pecado capital, toda vez que “aceptamos” la denigrante “salida definitiva” que nos impone el fidelismo.

No sé si mi lejana raíz de hebreo (algunos nos generalizan inapropiadamente como judíos: soy de Palatino, no de Judea) me haga sentir el natural derecho de volver a mi tierra y negarme a ser un emigrante, por la simple razón de tener patria. Somos los cubanos el único pueblo que no lucha masivamente por retornar a su tierra, sino más bien añora salir de ella.

Culpar un gobierno de esta realidad es justo, pero también debemos recordar que a todos nos toca una dosis de responsabilidad social. Si la emigración fuera la solución de nuestros problemas, con once millones de visas se acabaría el problema de Cuba, claro, también desaparecería la Nacíon Cubana.

Amigos míos, no permitamos que el derecho a estar en nuestra patria o el de fijar residencia en otro país, sea motivo para descalificar a ningún cubano llamándolo gusano o infiltrado. Continuar pensando así es hacerle un favor a los que nos impusieron la filosofa del odio y la división.

Lo normal sería que todos los cubanos, de manera lógica y masiva reclamáramos nuestros derechos civiles. La mayoría de nosotros alega que viene buscando “tierra de libertad”, sucede que una vez en ella no actúa en consecuencia y se niega a reconocer que la libertad comienza en el alma.

Aceptamos dócilmente pagar un dólar por minuto de llamada telefónica a Cuba, permitimos precios súper abusivos en pasajes, tarifas de remesas y envíos por libra de mercancía a Cuba, nos imponen una “salida definitiva” con burdas excusas y, como si fuera poco, en la llamada tierra de libertad, políticos de origen cubano abogan por leyes que nos permiten viajar a nuestro país sólo cada tres años, actuando de igual modo que el sistema que dicen combatir y sumándose a la violación del artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

¿Cuándo comenzaremos a entender todos los cubanos que lo normal es batallar por nuestros derechos civiles, que somos cubanos porque existe Cuba y que descalificarnos sólo contribuye a que continuemos pensado como compañeros, no a razonar con la lógica de lo que realmente somos: seres humanos?

Cuba comenzará a ser un poco más libre, el día que cada uno de nosotros mentalmente comience a ser también más libre y a buscar la razón y la lógica.

Si por defender el derecho de ser cubano y estar en Cuba, me descalifican mis compatriotas y me acusan de ser en lo que no soy, ni nunca he sido, entonces, con todo dolor, tengo que reconocer que el fidelismo no se ha mantenido sólo por la fuerza, sino por la pobreza de mente y alma de una parte considerable de nuestro pueblo. Que Dios perdone tanta pobreza de razonamiento en algunos cubanos.

Pero, sabiendo que llegaría a oídos humanos, sólo quería robarles unos minutos con la lectura de esta carta, a los que deseen hacerlo, cuando ya no me encuentre entre ustedes y disfrute del privilegio de andar por las calles de mi Habana, destruida sí, pero mi Habana al fin. Si eso es un delito que me juzguen mil veces, pero teniendo patria no me resigno a ser extranjero.
Reconozco que no tengo el valor de ustedes, para soportar tanto dolor en el difícil arte de ser un emigrado.

No me despido, sólo les digo hasta otro día y que Dios permita que las barreras que hoy impiden que los cubanos tengamos una política migratoria normal sean levantadas pronto, para el bien y la unidad familiar de todo nuestro pueblo.

Adrián Leiva Pérez
Ciudadano cubano

Buscar en este blog